SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO ‘’LA TIERRA NO ES DEL
HOMBRE, EL HOMBRE ES DE LA TIERRA’’
Laura Pons Ruiz
Tecnologías de la información y la
comunicación para la intervención
socioeducativa.
11/11/18
Universidad de las Islas Baleares
¿Qué es?
• Proyecto de educación ambiental.
• La problemática seleccionada tiene que ver con una situación que ocurre en
el barrio Andrea Doria (Menorca)
Características del barrio Andrea Doria
• Viviendas con algunas carencias.
• Concentración de población con problemáticas sociales diversas, siendo así
una de las zonas más vulnerables de Menorca.
• Existencia de residuos en la calle.
Insectos y ratas.
¿Qué pretendemos?
• Sensibilizar a los residentes.
• Cambiar la mentalidad y prácticas habituales de algunas familias de la zona.
• La transmisión del conocimiento sobre la incidencia perjudicial de los residuos
sobre la salud.
• Qué significa una actitud y comportamiento responsable y cuidadoso con el
medioambiente.
• El reciclaje como alternativa al vertido sin control y sin separación de desechos.
¿Cómo se realizará?
• Se actuará directamente en el
ámbito de la educación no
formal.
DIRECTAMENTE
- Talleres y actividades
en el barrio Andrea
Doria.
INDIRECTAMENTE
- Productos de
sensibilización elaborados
por los grupos de trabajo.
ACTUACIÓN
Objetivos del proyecto
OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Reducir el vertido descontrolado de residuos en
los espacios públicos de la zona a partir de la
implicación de las familias.
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Conocer los peligros y el
riesgo de jugar en lugares en
los que hay residuos.
Diferenciar los tipos de residuos y
su posible reutilización.
Participar y concienciarse
sobre la necesidad de
mantener los espacios
públicos limpios y adecuados
para su uso por la infancia.
Sensibilizar sobre el problema a los vecinos y
vecinas para cambiar sus hábitos.
Diferenciar los espacios
públicos saludables de los
que no lo son.
Organizar los residuos de forma
correcta para su vertido en los
contenedores adecuados.
Favorecer un cambio de
actitud, convirtiéndose así en
emisores de buenas prácticas
con el medio.
Relacionar salud y bienestar
con el hecho de vivir en un
ambiente adecuado.
Diseñar formas de concienciar a la
población para que deje de verter
residuos en los espacios públicos.
Conocer la necesidad y los
beneficios de clasificar los
residuos, desecharlos de
forma adecuada y de reducir
su producción.
Destinatarios
• Los destinatarios del proyecto son la infancia y la familia, dado que no se
puede trabajar con la infancia en un cambio de valores y conductas sin tener
en cuenta a la familia como principal agente educador.
Actividades
• Metodología activa, participativa e integradora.
• Las actividades propuestas trabajan de forma transversal las diferentes esferas
conceptuales, procedimentales y actitudinales.
• Se realizarán tres días a la semana, siempre en horario de tardes, donde
podrán participar tanto niños/as como adultos.
¿Cuáles son?
1. ECOSALUD
Esta actividad consta de dos fases. En la primera sesión
realizaremos un taller sobre los peligros de jugar con ciertos
objetos cotidianos. En la segunda, organizaremos una salida a
diferentes lugares cercanos de la zona.
El objetivo de esta actividad es principalmente enseñar a
niños/as y adultos los problemas de salud derivados de la
exposición directa con los residuos y los peligros que conlleva.
2. CONOCIENDO LOS RESIDUOS
En esta sesión se realizará un taller en el que se mostrarán diferentes tipos de residuos,
cuáles son reutilizables, dónde se deben depositar cada uno y los problemas y
consecuencias sobre el medio. Posteriormente, realizaremos una salida por las zonas
próximas al barrio.
Con esta actividad se pretende que sean capaces de diferenciar los tipos de residuos y su
posible reutilización, así como, que sean capaces de organizar los residuos de forma
correcta para su vertido en los contenedores adecuados.
3. DESCONTAMINEMOS
Al inicio de esta actividad se realizará un debate recordatorio sobre la actividad
anterior. Posteriormente, daremos paso a la recogida de residuos encontrados en la
zona para su posterior vertido en los contenedores correspondientes.
El objetivo de esta actividad es concienciar sobre la necesidad de mantener los espacios
públicos limpios y adecuados para su uso. Además de la interiorización de los tipos de
residuos para su posterior vertido en los contenedores adecuados.
4. NOS VAMOS DE VISITA A UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE
RESIDUOS
Visualización de un video educativo sobre la cadena de producción, consumo de
recursos y, por último, residuo generado y qué destino podría tener.
Posteriormente, daremos paso a una visita a una planta de tratamiento de residuos.
El objetivo de esta actividad es concienciar sobre la importancia de generar menos
cantidad de residuos y fomentar el hecho de reciclar para así potenciar actitudes
positivas hacia el medio ambiente.
5. TALLER DE RECICLAJE
Esta actividad consiste en la construcción de objetos
artísticos con material reciclado. El objetivo es
fomentar conductas sobre conciencia ambiental y
sostenibilidad, así como ampliar la conciencia
respecto a las 4R’s (reducir, reutilizar, reciclar y
recuperar).
MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto comunitario epet5 medio ambiente
Proyecto comunitario epet5 medio ambienteProyecto comunitario epet5 medio ambiente
Proyecto comunitario epet5 medio ambiente
Karina Molina
 
Proyecto en word
Proyecto en wordProyecto en word
Proyecto en word
Fernanda Cruz
 
Conciencia ambiental
Conciencia ambientalConciencia ambiental
Conciencia ambiental
Jean Pierre Alcántara Díaz
 
Campaña para el cuidado del medio ambiente
Campaña para el cuidado del medio ambienteCampaña para el cuidado del medio ambiente
Campaña para el cuidado del medio ambientePameluchis Cervantes
 
Proyecto de reduccion de basura
Proyecto de reduccion de basuraProyecto de reduccion de basura
Proyecto de reduccion de basura
Isaac Quiroz
 
Mejora y ampliación del servicio de limpieza pública de la Municipalidad Dist...
Mejora y ampliación del servicio de limpieza pública de la Municipalidad Dist...Mejora y ampliación del servicio de limpieza pública de la Municipalidad Dist...
Mejora y ampliación del servicio de limpieza pública de la Municipalidad Dist...
Pierre Gutierrez Medina
 
Fase de proyecto papeleras
Fase de proyecto papelerasFase de proyecto papeleras
Fase de proyecto papelerasCarmen Lopez
 
Si el medio ambiente quieres cuidar, por reciclar debes empezar
Si el medio ambiente quieres cuidar, por reciclar debes empezarSi el medio ambiente quieres cuidar, por reciclar debes empezar
Si el medio ambiente quieres cuidar, por reciclar debes empezarMayra
 
Proyecto de ecología y medio ambiente ii
Proyecto de ecología y medio ambiente iiProyecto de ecología y medio ambiente ii
Proyecto de ecología y medio ambiente iicoordinacionmitre
 
Proyecto ecologico
Proyecto ecologicoProyecto ecologico
Proyecto ecologicoEndou
 
Proyectos de Reciclaje
Proyectos de ReciclajeProyectos de Reciclaje
Proyectos de Reciclaje
UNIVA
 
Proyecto De Reciclaje
Proyecto De ReciclajeProyecto De Reciclaje
Proyecto De Reciclajeleofabiola
 
Proyecto ecologico.
Proyecto ecologico.Proyecto ecologico.
Proyecto ecologico.
LaloSLuna
 
Proyecto de reciclaje
Proyecto de reciclajeProyecto de reciclaje
Proyecto de reciclaje
Miguel Valverde
 
Proyecto de innovacion reciclaje
Proyecto de innovacion reciclajeProyecto de innovacion reciclaje
Proyecto de innovacion reciclaje
raul jesus guerra ch guerra chavarria
 
El escuadrón de la limpieza
El escuadrón de la limpiezaEl escuadrón de la limpieza
El escuadrón de la limpiezadec-admin
 
Presentacion 1 diseño.
Presentacion 1 diseño.Presentacion 1 diseño.
Presentacion 1 diseño.
nicolasricardob
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto comunitario epet5 medio ambiente
Proyecto comunitario epet5 medio ambienteProyecto comunitario epet5 medio ambiente
Proyecto comunitario epet5 medio ambiente
 
Proyecto en word
Proyecto en wordProyecto en word
Proyecto en word
 
Conciencia ambiental
Conciencia ambientalConciencia ambiental
Conciencia ambiental
 
Campaña para el cuidado del medio ambiente
Campaña para el cuidado del medio ambienteCampaña para el cuidado del medio ambiente
Campaña para el cuidado del medio ambiente
 
Proyecto de reduccion de basura
Proyecto de reduccion de basuraProyecto de reduccion de basura
Proyecto de reduccion de basura
 
Mejora y ampliación del servicio de limpieza pública de la Municipalidad Dist...
Mejora y ampliación del servicio de limpieza pública de la Municipalidad Dist...Mejora y ampliación del servicio de limpieza pública de la Municipalidad Dist...
Mejora y ampliación del servicio de limpieza pública de la Municipalidad Dist...
 
Fase de proyecto papeleras
Fase de proyecto papelerasFase de proyecto papeleras
Fase de proyecto papeleras
 
Si el medio ambiente quieres cuidar, por reciclar debes empezar
Si el medio ambiente quieres cuidar, por reciclar debes empezarSi el medio ambiente quieres cuidar, por reciclar debes empezar
Si el medio ambiente quieres cuidar, por reciclar debes empezar
 
Proyecto de reciclado de basura
Proyecto de reciclado de basuraProyecto de reciclado de basura
Proyecto de reciclado de basura
 
Proyecto de ecología y medio ambiente ii
Proyecto de ecología y medio ambiente iiProyecto de ecología y medio ambiente ii
Proyecto de ecología y medio ambiente ii
 
Proyecto ecologico
Proyecto ecologicoProyecto ecologico
Proyecto ecologico
 
Proyectos de Reciclaje
Proyectos de ReciclajeProyectos de Reciclaje
Proyectos de Reciclaje
 
Proyecto De Reciclaje
Proyecto De ReciclajeProyecto De Reciclaje
Proyecto De Reciclaje
 
PROYECTO RECICLO-PUFF
PROYECTO RECICLO-PUFFPROYECTO RECICLO-PUFF
PROYECTO RECICLO-PUFF
 
Proyecto ecologico.
Proyecto ecologico.Proyecto ecologico.
Proyecto ecologico.
 
Proyecto de reciclaje
Proyecto de reciclajeProyecto de reciclaje
Proyecto de reciclaje
 
Presentación Proyecto Ambiental Escolar. PRAE
Presentación Proyecto Ambiental Escolar. PRAEPresentación Proyecto Ambiental Escolar. PRAE
Presentación Proyecto Ambiental Escolar. PRAE
 
Proyecto de innovacion reciclaje
Proyecto de innovacion reciclajeProyecto de innovacion reciclaje
Proyecto de innovacion reciclaje
 
El escuadrón de la limpieza
El escuadrón de la limpiezaEl escuadrón de la limpieza
El escuadrón de la limpieza
 
Presentacion 1 diseño.
Presentacion 1 diseño.Presentacion 1 diseño.
Presentacion 1 diseño.
 

Similar a La tierra no es del hombre, el hombre es de la tierra. Laura Pons Ruiz

Reciclate con guadalinfo
Reciclate con guadalinfoReciclate con guadalinfo
Reciclate con guadalinfoCapi Andujar
 
La basura nuestra de cada dia
La basura nuestra de cada diaLa basura nuestra de cada dia
La basura nuestra de cada dia
Maris Rodriguez
 
Trabajo final curso cepa
Trabajo final curso cepaTrabajo final curso cepa
Trabajo final curso cepa
megabody
 
Marlon guia del reciclaje[1]
Marlon guia del reciclaje[1]Marlon guia del reciclaje[1]
Marlon guia del reciclaje[1]alexandra pino
 
Proyecto de aula EL AGUACATE
Proyecto de aula EL AGUACATEProyecto de aula EL AGUACATE
Proyecto de aula EL AGUACATE
Carlos Jph
 
Verde juchitán
Verde juchitánVerde juchitán
Verde juchitán
florjheny
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power pointidoia1
 
Programas de escuela_verde_iva_i_
Programas de escuela_verde_iva_i_Programas de escuela_verde_iva_i_
Programas de escuela_verde_iva_i_
Ignacio Miranda Jaimes
 
Proyecto Integrador
Proyecto Integrador Proyecto Integrador
Proyecto Integrador
KeimerJesid
 
Proyecto Integrador
Proyecto Integrador Proyecto Integrador
Proyecto Integrador
KeimerJesid
 
Fase7. análisis de mi proyecto
Fase7. análisis de mi proyectoFase7. análisis de mi proyecto
Fase7. análisis de mi proyecto
AndyAlonso5
 
Plantilla presentacion ppa con tic final diego
Plantilla presentacion ppa con tic final diegoPlantilla presentacion ppa con tic final diego
Plantilla presentacion ppa con tic final diegoanamarlencaceres
 
Plantilla presentacion ppa con tic final diego
Plantilla presentacion ppa con tic final diegoPlantilla presentacion ppa con tic final diego
Plantilla presentacion ppa con tic final diegoanamarlencaceres
 
Mariaeliza
MariaelizaMariaeliza
Mariaeliza
marieliza_07
 
Proyecto de ambientalismo
Proyecto de ambientalismo Proyecto de ambientalismo
Proyecto de ambientalismo
BRADYXMARTINEZ
 
Marlon guia del reciclaje[1]
Marlon guia del reciclaje[1]Marlon guia del reciclaje[1]
Marlon guia del reciclaje[1]alexandra pino
 
Brigadas de cuidado a la comunidad. Proyecto
Brigadas de cuidado a la comunidad. ProyectoBrigadas de cuidado a la comunidad. Proyecto
Brigadas de cuidado a la comunidad. Proyecto
PruebitaDeloquesea
 
Esqueleto curricular aprendemos a reciclar en segundo de primaria
Esqueleto curricular aprendemos a reciclar en segundo de primariaEsqueleto curricular aprendemos a reciclar en segundo de primaria
Esqueleto curricular aprendemos a reciclar en segundo de primaria
Rosa Romero Manzano
 

Similar a La tierra no es del hombre, el hombre es de la tierra. Laura Pons Ruiz (20)

Reciclate con guadalinfo
Reciclate con guadalinfoReciclate con guadalinfo
Reciclate con guadalinfo
 
La basura nuestra de cada dia
La basura nuestra de cada diaLa basura nuestra de cada dia
La basura nuestra de cada dia
 
Trabajo final curso cepa
Trabajo final curso cepaTrabajo final curso cepa
Trabajo final curso cepa
 
Marlon guia del reciclaje[1]
Marlon guia del reciclaje[1]Marlon guia del reciclaje[1]
Marlon guia del reciclaje[1]
 
Proyecto de aula EL AGUACATE
Proyecto de aula EL AGUACATEProyecto de aula EL AGUACATE
Proyecto de aula EL AGUACATE
 
Verde juchitán
Verde juchitánVerde juchitán
Verde juchitán
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power point
 
Programas de escuela_verde_iva_i_
Programas de escuela_verde_iva_i_Programas de escuela_verde_iva_i_
Programas de escuela_verde_iva_i_
 
Pin02
Pin02Pin02
Pin02
 
Pin02
Pin02Pin02
Pin02
 
Proyecto Integrador
Proyecto Integrador Proyecto Integrador
Proyecto Integrador
 
Proyecto Integrador
Proyecto Integrador Proyecto Integrador
Proyecto Integrador
 
Fase7. análisis de mi proyecto
Fase7. análisis de mi proyectoFase7. análisis de mi proyecto
Fase7. análisis de mi proyecto
 
Plantilla presentacion ppa con tic final diego
Plantilla presentacion ppa con tic final diegoPlantilla presentacion ppa con tic final diego
Plantilla presentacion ppa con tic final diego
 
Plantilla presentacion ppa con tic final diego
Plantilla presentacion ppa con tic final diegoPlantilla presentacion ppa con tic final diego
Plantilla presentacion ppa con tic final diego
 
Mariaeliza
MariaelizaMariaeliza
Mariaeliza
 
Proyecto de ambientalismo
Proyecto de ambientalismo Proyecto de ambientalismo
Proyecto de ambientalismo
 
Marlon guia del reciclaje[1]
Marlon guia del reciclaje[1]Marlon guia del reciclaje[1]
Marlon guia del reciclaje[1]
 
Brigadas de cuidado a la comunidad. Proyecto
Brigadas de cuidado a la comunidad. ProyectoBrigadas de cuidado a la comunidad. Proyecto
Brigadas de cuidado a la comunidad. Proyecto
 
Esqueleto curricular aprendemos a reciclar en segundo de primaria
Esqueleto curricular aprendemos a reciclar en segundo de primariaEsqueleto curricular aprendemos a reciclar en segundo de primaria
Esqueleto curricular aprendemos a reciclar en segundo de primaria
 

Último

Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 

La tierra no es del hombre, el hombre es de la tierra. Laura Pons Ruiz

  • 1. PROYECTO ‘’LA TIERRA NO ES DEL HOMBRE, EL HOMBRE ES DE LA TIERRA’’ Laura Pons Ruiz Tecnologías de la información y la comunicación para la intervención socioeducativa. 11/11/18 Universidad de las Islas Baleares
  • 2. ¿Qué es? • Proyecto de educación ambiental. • La problemática seleccionada tiene que ver con una situación que ocurre en el barrio Andrea Doria (Menorca)
  • 3. Características del barrio Andrea Doria • Viviendas con algunas carencias. • Concentración de población con problemáticas sociales diversas, siendo así una de las zonas más vulnerables de Menorca. • Existencia de residuos en la calle. Insectos y ratas.
  • 4. ¿Qué pretendemos? • Sensibilizar a los residentes. • Cambiar la mentalidad y prácticas habituales de algunas familias de la zona. • La transmisión del conocimiento sobre la incidencia perjudicial de los residuos sobre la salud. • Qué significa una actitud y comportamiento responsable y cuidadoso con el medioambiente. • El reciclaje como alternativa al vertido sin control y sin separación de desechos.
  • 5. ¿Cómo se realizará? • Se actuará directamente en el ámbito de la educación no formal. DIRECTAMENTE - Talleres y actividades en el barrio Andrea Doria. INDIRECTAMENTE - Productos de sensibilización elaborados por los grupos de trabajo. ACTUACIÓN
  • 6. Objetivos del proyecto OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS ESPECÍFICOS Reducir el vertido descontrolado de residuos en los espacios públicos de la zona a partir de la implicación de las familias. CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES Conocer los peligros y el riesgo de jugar en lugares en los que hay residuos. Diferenciar los tipos de residuos y su posible reutilización. Participar y concienciarse sobre la necesidad de mantener los espacios públicos limpios y adecuados para su uso por la infancia. Sensibilizar sobre el problema a los vecinos y vecinas para cambiar sus hábitos. Diferenciar los espacios públicos saludables de los que no lo son. Organizar los residuos de forma correcta para su vertido en los contenedores adecuados. Favorecer un cambio de actitud, convirtiéndose así en emisores de buenas prácticas con el medio. Relacionar salud y bienestar con el hecho de vivir en un ambiente adecuado. Diseñar formas de concienciar a la población para que deje de verter residuos en los espacios públicos. Conocer la necesidad y los beneficios de clasificar los residuos, desecharlos de forma adecuada y de reducir su producción.
  • 7. Destinatarios • Los destinatarios del proyecto son la infancia y la familia, dado que no se puede trabajar con la infancia en un cambio de valores y conductas sin tener en cuenta a la familia como principal agente educador.
  • 8. Actividades • Metodología activa, participativa e integradora. • Las actividades propuestas trabajan de forma transversal las diferentes esferas conceptuales, procedimentales y actitudinales. • Se realizarán tres días a la semana, siempre en horario de tardes, donde podrán participar tanto niños/as como adultos.
  • 9. ¿Cuáles son? 1. ECOSALUD Esta actividad consta de dos fases. En la primera sesión realizaremos un taller sobre los peligros de jugar con ciertos objetos cotidianos. En la segunda, organizaremos una salida a diferentes lugares cercanos de la zona. El objetivo de esta actividad es principalmente enseñar a niños/as y adultos los problemas de salud derivados de la exposición directa con los residuos y los peligros que conlleva.
  • 10. 2. CONOCIENDO LOS RESIDUOS En esta sesión se realizará un taller en el que se mostrarán diferentes tipos de residuos, cuáles son reutilizables, dónde se deben depositar cada uno y los problemas y consecuencias sobre el medio. Posteriormente, realizaremos una salida por las zonas próximas al barrio. Con esta actividad se pretende que sean capaces de diferenciar los tipos de residuos y su posible reutilización, así como, que sean capaces de organizar los residuos de forma correcta para su vertido en los contenedores adecuados.
  • 11. 3. DESCONTAMINEMOS Al inicio de esta actividad se realizará un debate recordatorio sobre la actividad anterior. Posteriormente, daremos paso a la recogida de residuos encontrados en la zona para su posterior vertido en los contenedores correspondientes. El objetivo de esta actividad es concienciar sobre la necesidad de mantener los espacios públicos limpios y adecuados para su uso. Además de la interiorización de los tipos de residuos para su posterior vertido en los contenedores adecuados.
  • 12. 4. NOS VAMOS DE VISITA A UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS Visualización de un video educativo sobre la cadena de producción, consumo de recursos y, por último, residuo generado y qué destino podría tener. Posteriormente, daremos paso a una visita a una planta de tratamiento de residuos. El objetivo de esta actividad es concienciar sobre la importancia de generar menos cantidad de residuos y fomentar el hecho de reciclar para así potenciar actitudes positivas hacia el medio ambiente.
  • 13. 5. TALLER DE RECICLAJE Esta actividad consiste en la construcción de objetos artísticos con material reciclado. El objetivo es fomentar conductas sobre conciencia ambiental y sostenibilidad, así como ampliar la conciencia respecto a las 4R’s (reducir, reutilizar, reciclar y recuperar).