SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDEMOS A RECICLAR
Diana Patricia Romero. Reciclaje (CC BY-NC)
Etapa:
El REA elaborado está destinado al alumnado de 2º de Educación Primaria.
Corresponde a la Unidad Didáctica 2 de Ciencias de la Naturaleza “Somos
Naturaleza” .Se puede coordinar con la unidad 3 del área de Ciencias Sociales
“Por tierra, mar y aire”, con el área de plástica y el área de lengua.
El REA diseñado incluye vídeos para animar al estudio de la unidad y
concienciar de la necesidad del uso de las 3R y cuidado del entorno.
La licencia empleada es: reconocimiento y compartir igual.
Para la elaboración de la unidad se ha tenido en cuenta la Ley Orgánica para la
Mejora de la Calidad Educativa (Ley Orgánica 12/2013) así como DECRETO
103/2014, de 10 de junio, por el que se establece el currículo de Educación
Primaria para la Comunidad Autónoma de Extremadura.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:
Este proyecto está enfocado para alumnos de 2º de Educación Primaria. Con
él se pretende concienciar a la sociedad del mal que estamos haciendo a
nuestro planeta y educar en la responsabilidad y el respeto hacia lo más
maravilloso que Dios nos dejó, Nuestro Planeta Tierra.
Partiremos de una pregunta inicial: ¿Dónde tiramos la basura?
A los niños les gusta aprender y mucho, más cuando se trata de cosas
importantes. Por eso debemos aprovechar esa motivación, para mostrarles la
importancia que tienen los animales, las plantas y todo lo que nos rodea en el
entorno natural. Daremos a conocer la regla de las tres ERRES (RRR) y su
importancia.
Es nuestra responsabilidad, promover una conciencia ecológica dirigida a
nuestros niños y niñas y asegurarnos un mañana en el que piensen en el
planeta y lo cuiden mucho mejor de lo que lo hemos hecho nosotros.
CONTEXTO DE TRABAJO
Este proyecto va dirigido a alumnos de 2º de Educación Primaria de un
colegio de Extremadura. El colegio se encuentra situado en el centro del
pueblo, es bastante grande que dispone de zonas verdes, parque infantil,
pistas de fútbol, baloncesto... aula de psicomotricidad, aula de nuevas
tecnologías.... El nivel socioeconómico de las familias es medio, la mayoría
de ellas se dedican a la agricultura y al comercio local.
OBJETIVOS
• Crear conciencia en los niños para fomentar el cuidado del medio ambiente.
• Reconocer la naturaleza como el hogar de todos los seres vivos.
• Aumentar la responsabilidad social, el cuidado del medio ambiente,
empezando por separar y reciclar la basura.
• Conocer la importancia de las RRR
CONTENIDOS
• La regla de las tres ERRES
• Conocimiento de los contenedores de reciclaje.
• Importancia del cuidado y respeto del entorno.
• El cuidado de la naturaleza. La contaminación
COMPETENCIAS CLAVE:
Competencia lingüística: habilidad para utilizar la lengua, expresar ideas e
interactuar con otras personas de forma oral o escrita
Tratamiento de la información y competencia Digital: alude a las capacidades
para aplicar el razonamiento matemático para resolver cuestiones de la vida
cotidiana, ordenar, clasificar.
Aprender a aprender: implica que el alumno desarrolle su capacidad para iniciar
el aprendizaje u persistir en él, organizar su tarea y tiempo y trabajar de forma
individual y colaborativa para conseguir sus objetivos.
Competencias sociales y cívicas: capacidad de relacionarse con las personas y
participar de manera activa, participativa y democrática en la vida social y cívica.
Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor: implica las habilidades necesarias
para convertir las ideas en actos, como la creatividad o las capacidades para
asumir riesgos y planificar y gestionar proyectos
Competencia para la interacción con el mundo físico. Implica una actitud de
respeto hacia el medio ambiente y contribuir a su cuidado y conservación
Competencia matemática: alude a las capacidades para aplicar el razonamiento
matemático para resolver cuestiones de la vida cotidiana, ordenar, clasificar.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
• Desarrolla actitudes positivas frente a los problemas ambientales
practicando hábitos para el desarrollo sostenible.
• Realiza actividades individuales y colectivas frente a determinados
problemas ambientales reduciendo, reutilizando y reciclando objetos y
sustancias.
TEMPORALIZACIÓN
Este proyecto se desarrollará en el 1º trimestre con un número de total de 16
sesiones. Algunas de ellas se realizarán también en casa. Las sesiones realizadas
en casa dependerá del tiempo que duren los vídeos seleccionados y el tiempo
que necesiten para buscar información. Para la presentación del proyecto
tomaremos como referencia 30 minutos. Para estas actividades se necesita la
ayuda y colaboración de los padres.
En el aula las sesiones serán de 45 minutos.
CRONOGRAMA
SESIONES DURACIÓN TAREAS COMPETENCIAS
1 30 min
Vídeo en casa
Aprendemos a reciclar
Competencia digital
2 45 min
En el aula
Lluvia de ideas y creación de blog
Competencia digital
Competencia lingüística
3 30 min
Vídeo en casa
Separar y reciclar está en tus manos
4 45min
En el aula
Visualizar y aprender la canción
“Quiero vivir mejor”.
Talleres para reciclar en el aula
Sentido de iniciativa y espíritu
emprendedor,
Competencias sociales y
cívicas,
Aprender a aprender,
Tratamiento de la información
y competencia Digital
5 30 min
Video de un cuento en casa
“A cuidar al medio ambiente”
Competencia digital
6 45 min
En el aula
Video enriquecido: Tu decides
Sentido de iniciativa y espíritu
emprendedor,
Competencias sociales y
ARTEFACTO DIGITAL:
Blog, presentaciones ,creación de vídeos donde ellos son los protagonistas
explicando la importancia de reciclar, reusar y reducir ,vídeos explicativos de
youtube, actividades interactivas.
TAREAS A REALIZAR
TAREA 1
Realizar pequeños talleres de carácter manipulativo y vivencial:
Taller de reciclaje: por equipos, con cajas construir cubos de basura para tirar los
distintos tipos de basura generados en el aula. Los alumnos realizarán cada cubo del
color adecuado y pegarán recortes de los envases o desperdicios que correspondan en
cada caso ( alimentos, envases, papel…)
Taller de reutilización : reutilizando envases, cartones de papel higiénico o de cocina,
tapas, etc., se realizarán manualidades, juguetes.
Taller de reducción: por grupos, crear carteles con normas para reducir el uso de
recursos y energía en el aula. Por ejemplo apagar la luz al salir del aula, aprovechar
bien los materiales, apagar el proyector cuando no se esté utilizando, etc.
Con esta tarea se trabaja el Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor,
Competencias sociales y cívicas, Aprender a aprender, Tratamiento de la información y
competencia Digital
TAREAS A REALIZAR
TAREA 2
Leer de forma atenta y comprensiva el cuento “ la magia de reciclar” para
que le ayude a comprender mejor la práctica en la que está participando y le
sugiera nuevas cosas que se podrían hacer mejor.
A continuación actividad interactiva llenar huecos para trabajar la
comprensión.
Con esta tarea se trabaja el Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor,
Competencias sociales y cívicas, Aprender a aprender, Tratamiento de la
información y competencia Digital ,Competencia lingüística.
TAREAS A REALIZAR
TAREA 3
Para conocer las ideas previas de los alumnos se lanza una pregunta
motivadora : ¿ Dónde tiramos la basura?
Se refuerza con vídeo enriquecido “ Tú decides”
Con esta tarea se trabaja el Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor,
Competencias sociales y cívicas, Aprender a aprender, Tratamiento de la
información y competencia Digital ,Competencia lingüística.
RÚBRICA
PRODUCTO FINAL:
El objetivo de este proyecto es que los niños, a través de la búsqueda de
información, conozcan la importancia del reciclaje .Para el seguimiento de
esta actividad se creará un "diario de aprendizaje", un blog, donde se recoja
todo el proceso. También se registrarán las actividades realizadas a lo largo
del proyecto así como las aportaciones y conclusiones que se puedan
descubrir a partir de las investigaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CONCLUCIONES DESCRIPTIVAS ARTE Y CULTURA..docx.pdf
CONCLUCIONES DESCRIPTIVAS ARTE Y CULTURA..docx.pdfCONCLUCIONES DESCRIPTIVAS ARTE Y CULTURA..docx.pdf
CONCLUCIONES DESCRIPTIVAS ARTE Y CULTURA..docx.pdf
RoyRogerCastroEspino
 
Plan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdf
Plan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdfPlan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdf
Plan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdf
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Sesion de aprendizaje integrando las tic
Sesion de aprendizaje integrando las ticSesion de aprendizaje integrando las tic
Sesion de aprendizaje integrando las tic
Nuestra Señora De Las Mercedes Carabayllo
 
Planificacion vertebrados
Planificacion vertebradosPlanificacion vertebrados
Planificacion vertebradosPaula Astudillo
 
Proyecto descubriendo los seres vivos
Proyecto descubriendo los seres vivosProyecto descubriendo los seres vivos
Proyecto descubriendo los seres vivosProyectos2013
 
Comités de gestión escolar 2022 (1).pdf
Comités de gestión escolar 2022 (1).pdfComités de gestión escolar 2022 (1).pdf
Comités de gestión escolar 2022 (1).pdf
JasonMarcelinoZambra
 
El uso del material base diez
El uso del material base diez El uso del material base diez
El uso del material base diez Rosa Cuba Samamé
 
Planificacion de educación artistica tercer grado
Planificacion de educación artistica tercer gradoPlanificacion de educación artistica tercer grado
Planificacion de educación artistica tercer grado
Paola Garcia Velazquez
 
Plan De Trabajo Despedida A Quinto
Plan De Trabajo Despedida A QuintoPlan De Trabajo Despedida A Quinto
Plan De Trabajo Despedida A Quintowilfor.ortiz
 
Sesión de aprendizaje tara capacitacion
Sesión de aprendizaje  tara capacitacionSesión de aprendizaje  tara capacitacion
Sesión de aprendizaje tara capacitacion
katherine grandez cotos
 
Guía del docente para la enseñanza del valor posicional
Guía del docente para la enseñanza del valor posicionalGuía del docente para la enseñanza del valor posicional
Guía del docente para la enseñanza del valor posicional
Compartir Palabra Maestra
 
Bloques multibase o base 10
Bloques  multibase o base 10Bloques  multibase o base 10
Bloques multibase o base 10116193
 
Sesión de aprendizaje: simulacro de sismo
Sesión de aprendizaje: simulacro de sismoSesión de aprendizaje: simulacro de sismo
Sesión de aprendizaje: simulacro de sismo
milagrosalegria
 
Rutas del aprendizaje enfoque indagacion-cientifica
Rutas del aprendizaje enfoque indagacion-cientificaRutas del aprendizaje enfoque indagacion-cientifica
Rutas del aprendizaje enfoque indagacion-cientifica
Especialista en Educación Primaria Rural en la UGEL N° 16 - Barranca
 
Bases de villancicos 1
Bases de villancicos 1Bases de villancicos 1
Bases de villancicos 1
Cesar Florian Perez
 
Sesión de Clases " Establecemos nuestras normas de convivencia"
Sesión de Clases " Establecemos  nuestras normas de convivencia"Sesión de Clases " Establecemos  nuestras normas de convivencia"
Sesión de Clases " Establecemos nuestras normas de convivencia"
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"
Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"
Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
Fenomeno del niño
Fenomeno del niñoFenomeno del niño
Fenomeno del niño
manuela cruzate
 

La actualidad más candente (20)

CONCLUCIONES DESCRIPTIVAS ARTE Y CULTURA..docx.pdf
CONCLUCIONES DESCRIPTIVAS ARTE Y CULTURA..docx.pdfCONCLUCIONES DESCRIPTIVAS ARTE Y CULTURA..docx.pdf
CONCLUCIONES DESCRIPTIVAS ARTE Y CULTURA..docx.pdf
 
Plan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdf
Plan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdfPlan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdf
Plan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdf
 
Sesion de aprendizaje integrando las tic
Sesion de aprendizaje integrando las ticSesion de aprendizaje integrando las tic
Sesion de aprendizaje integrando las tic
 
Conservamos nuestro medio ambiente
Conservamos nuestro medio ambienteConservamos nuestro medio ambiente
Conservamos nuestro medio ambiente
 
Planificacion vertebrados
Planificacion vertebradosPlanificacion vertebrados
Planificacion vertebrados
 
Proyecto descubriendo los seres vivos
Proyecto descubriendo los seres vivosProyecto descubriendo los seres vivos
Proyecto descubriendo los seres vivos
 
Comités de gestión escolar 2022 (1).pdf
Comités de gestión escolar 2022 (1).pdfComités de gestión escolar 2022 (1).pdf
Comités de gestión escolar 2022 (1).pdf
 
El uso del material base diez
El uso del material base diez El uso del material base diez
El uso del material base diez
 
Planificacion de educación artistica tercer grado
Planificacion de educación artistica tercer gradoPlanificacion de educación artistica tercer grado
Planificacion de educación artistica tercer grado
 
Plan De Trabajo Despedida A Quinto
Plan De Trabajo Despedida A QuintoPlan De Trabajo Despedida A Quinto
Plan De Trabajo Despedida A Quinto
 
Sesión de aprendizaje tara capacitacion
Sesión de aprendizaje  tara capacitacionSesión de aprendizaje  tara capacitacion
Sesión de aprendizaje tara capacitacion
 
Guía del docente para la enseñanza del valor posicional
Guía del docente para la enseñanza del valor posicionalGuía del docente para la enseñanza del valor posicional
Guía del docente para la enseñanza del valor posicional
 
Bloques multibase o base 10
Bloques  multibase o base 10Bloques  multibase o base 10
Bloques multibase o base 10
 
Modulo de aprendizaje
Modulo de aprendizajeModulo de aprendizaje
Modulo de aprendizaje
 
Sesión de aprendizaje: simulacro de sismo
Sesión de aprendizaje: simulacro de sismoSesión de aprendizaje: simulacro de sismo
Sesión de aprendizaje: simulacro de sismo
 
Rutas del aprendizaje enfoque indagacion-cientifica
Rutas del aprendizaje enfoque indagacion-cientificaRutas del aprendizaje enfoque indagacion-cientifica
Rutas del aprendizaje enfoque indagacion-cientifica
 
Bases de villancicos 1
Bases de villancicos 1Bases de villancicos 1
Bases de villancicos 1
 
Sesión de Clases " Establecemos nuestras normas de convivencia"
Sesión de Clases " Establecemos  nuestras normas de convivencia"Sesión de Clases " Establecemos  nuestras normas de convivencia"
Sesión de Clases " Establecemos nuestras normas de convivencia"
 
Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"
Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"
Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"
 
Fenomeno del niño
Fenomeno del niñoFenomeno del niño
Fenomeno del niño
 

Destacado

Presentacion maharay
Presentacion maharayPresentacion maharay
Presentacion maharay
Mariana Gutierrez
 
Mal uso de los derechos orgánicos e inorgánicos 3
Mal uso de los derechos orgánicos e inorgánicos 3Mal uso de los derechos orgánicos e inorgánicos 3
Mal uso de los derechos orgánicos e inorgánicos 3
Eduardo Leyva
 
Tema 2. el clima
Tema 2. el climaTema 2. el clima
Tema 2. el clima
Mario Cidoncha Cañete
 
informatica jassir
informatica jassirinformatica jassir
informatica jassir
derechouba
 
P223 230 ma-gr08resources rnc
P223 230 ma-gr08resources rncP223 230 ma-gr08resources rnc
P223 230 ma-gr08resources rnc
maysam jazmawy
 
LAS BASURAS Y EL RECICLAJE EN COLOMBIA
LAS BASURAS Y EL RECICLAJE EN COLOMBIALAS BASURAS Y EL RECICLAJE EN COLOMBIA
LAS BASURAS Y EL RECICLAJE EN COLOMBIA
Angie Paola Bocanegra Becerra
 
Proyecto uoasar actividad
Proyecto uoasar actividadProyecto uoasar actividad
Proyecto uoasar actividad
webmasteriensp
 
Suiza Dotti-Alderette-Bottazzi
Suiza Dotti-Alderette-BottazziSuiza Dotti-Alderette-Bottazzi
Suiza Dotti-Alderette-BottazziLucaDotti
 
Las 3-R del reciclaje
Las 3-R del reciclaje Las 3-R del reciclaje
Las 3-R del reciclaje
juliopstrong
 
la importancia de Reciclar la basura
la importancia de  Reciclar la  basurala importancia de  Reciclar la  basura
la importancia de Reciclar la basura
Elsa Covarrubias
 
Proyecto de reciclaje
Proyecto de reciclajeProyecto de reciclaje
Proyecto de reciclaje
Carlos Heilbron
 
Importancia de reciclar
Importancia de reciclarImportancia de reciclar
Importancia de reciclar
Dora Elia Vazquez Felix
 
el reciclaje
el reciclajeel reciclaje
el reciclaje
carmenrivas
 
La importancia del reciclaje
La importancia del reciclajeLa importancia del reciclaje
La importancia del reciclajeaurorapml
 
El reciclaje y su importancia
El reciclaje y su importanciaEl reciclaje y su importancia
El reciclaje y su importancia
Massiel Gianella Espinoza Marcelo
 
Power point para infantil: ''El Reciclaje''
Power point para infantil: ''El Reciclaje''Power point para infantil: ''El Reciclaje''
Power point para infantil: ''El Reciclaje''
Anita Miramón
 
Aprendemos a reciclar
Aprendemos a reciclarAprendemos a reciclar
Aprendemos a reciclargemamoma
 
Las tres erres
Las tres erresLas tres erres
Las tres erres
opibloggerayf
 
Reciclaje Niños
Reciclaje NiñosReciclaje Niños
Reciclaje Niños
Red Escolar de Colón
 

Destacado (20)

Presentacion maharay
Presentacion maharayPresentacion maharay
Presentacion maharay
 
Mal uso de los derechos orgánicos e inorgánicos 3
Mal uso de los derechos orgánicos e inorgánicos 3Mal uso de los derechos orgánicos e inorgánicos 3
Mal uso de los derechos orgánicos e inorgánicos 3
 
Tema 2. el clima
Tema 2. el climaTema 2. el clima
Tema 2. el clima
 
informatica jassir
informatica jassirinformatica jassir
informatica jassir
 
P223 230 ma-gr08resources rnc
P223 230 ma-gr08resources rncP223 230 ma-gr08resources rnc
P223 230 ma-gr08resources rnc
 
Reciclaje en el pet
Reciclaje en el petReciclaje en el pet
Reciclaje en el pet
 
LAS BASURAS Y EL RECICLAJE EN COLOMBIA
LAS BASURAS Y EL RECICLAJE EN COLOMBIALAS BASURAS Y EL RECICLAJE EN COLOMBIA
LAS BASURAS Y EL RECICLAJE EN COLOMBIA
 
Proyecto uoasar actividad
Proyecto uoasar actividadProyecto uoasar actividad
Proyecto uoasar actividad
 
Suiza Dotti-Alderette-Bottazzi
Suiza Dotti-Alderette-BottazziSuiza Dotti-Alderette-Bottazzi
Suiza Dotti-Alderette-Bottazzi
 
Las 3-R del reciclaje
Las 3-R del reciclaje Las 3-R del reciclaje
Las 3-R del reciclaje
 
la importancia de Reciclar la basura
la importancia de  Reciclar la  basurala importancia de  Reciclar la  basura
la importancia de Reciclar la basura
 
Proyecto de reciclaje
Proyecto de reciclajeProyecto de reciclaje
Proyecto de reciclaje
 
Importancia de reciclar
Importancia de reciclarImportancia de reciclar
Importancia de reciclar
 
el reciclaje
el reciclajeel reciclaje
el reciclaje
 
La importancia del reciclaje
La importancia del reciclajeLa importancia del reciclaje
La importancia del reciclaje
 
El reciclaje y su importancia
El reciclaje y su importanciaEl reciclaje y su importancia
El reciclaje y su importancia
 
Power point para infantil: ''El Reciclaje''
Power point para infantil: ''El Reciclaje''Power point para infantil: ''El Reciclaje''
Power point para infantil: ''El Reciclaje''
 
Aprendemos a reciclar
Aprendemos a reciclarAprendemos a reciclar
Aprendemos a reciclar
 
Las tres erres
Las tres erresLas tres erres
Las tres erres
 
Reciclaje Niños
Reciclaje NiñosReciclaje Niños
Reciclaje Niños
 

Similar a Esqueleto curricular aprendemos a reciclar en segundo de primaria

Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power pointidoia1
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power pointidoia1
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power pointidoia1
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power pointidoia1
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power pointidoia1
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power pointidoia1
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power pointidoia1
 
Proyecto ☺
Proyecto ☺Proyecto ☺
Proyecto ☺Solano YO
 
Proyecto de aula en tic san vicente
Proyecto de aula en tic san vicenteProyecto de aula en tic san vicente
Proyecto de aula en tic san vicente
yurylotocastillo
 
Proyecto de aula erm patanguejo final
Proyecto  de aula erm patanguejo finalProyecto  de aula erm patanguejo final
Proyecto de aula erm patanguejo final
patanguejo201315
 
Como lograr conciencia ambiental
Como lograr conciencia ambientalComo lograr conciencia ambiental
Como lograr conciencia ambiental
titaenlamarco
 
Proyecto de ecosemilla
Proyecto de ecosemillaProyecto de ecosemilla
Proyecto de ecosemilla
yulie carolina garcia casarrubia
 
Proyecto de ecosemilla
Proyecto de ecosemillaProyecto de ecosemilla
Proyecto de ecosemilla
yulie carolina garcia casarrubia
 
Proyecto de ecosemilla
Proyecto de ecosemillaProyecto de ecosemilla
Proyecto de ecosemilla
yulie carolina garcia casarrubia
 
Diplomado olga
Diplomado olgaDiplomado olga
Diplomado olga
diplomadooo
 
Proyecto cuidado del medio ambiente
Proyecto cuidado del medio ambienteProyecto cuidado del medio ambiente
Proyecto cuidado del medio ambienteleonor091293
 
Manejo adecuado de la basura, desde
Manejo adecuado de la basura, desdeManejo adecuado de la basura, desde
Manejo adecuado de la basura, desde
Chivis Juch
 
Diplomado luzma
Diplomado luzmaDiplomado luzma
Diplomado luzma
diplomadooo
 
Diplomado luzma
Diplomado luzmaDiplomado luzma
Diplomado luzma
diplomadooo
 
Proyecto de aula EL AGUACATE
Proyecto de aula EL AGUACATEProyecto de aula EL AGUACATE
Proyecto de aula EL AGUACATE
Carlos Jph
 

Similar a Esqueleto curricular aprendemos a reciclar en segundo de primaria (20)

Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power point
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power point
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power point
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power point
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power point
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power point
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power point
 
Proyecto ☺
Proyecto ☺Proyecto ☺
Proyecto ☺
 
Proyecto de aula en tic san vicente
Proyecto de aula en tic san vicenteProyecto de aula en tic san vicente
Proyecto de aula en tic san vicente
 
Proyecto de aula erm patanguejo final
Proyecto  de aula erm patanguejo finalProyecto  de aula erm patanguejo final
Proyecto de aula erm patanguejo final
 
Como lograr conciencia ambiental
Como lograr conciencia ambientalComo lograr conciencia ambiental
Como lograr conciencia ambiental
 
Proyecto de ecosemilla
Proyecto de ecosemillaProyecto de ecosemilla
Proyecto de ecosemilla
 
Proyecto de ecosemilla
Proyecto de ecosemillaProyecto de ecosemilla
Proyecto de ecosemilla
 
Proyecto de ecosemilla
Proyecto de ecosemillaProyecto de ecosemilla
Proyecto de ecosemilla
 
Diplomado olga
Diplomado olgaDiplomado olga
Diplomado olga
 
Proyecto cuidado del medio ambiente
Proyecto cuidado del medio ambienteProyecto cuidado del medio ambiente
Proyecto cuidado del medio ambiente
 
Manejo adecuado de la basura, desde
Manejo adecuado de la basura, desdeManejo adecuado de la basura, desde
Manejo adecuado de la basura, desde
 
Diplomado luzma
Diplomado luzmaDiplomado luzma
Diplomado luzma
 
Diplomado luzma
Diplomado luzmaDiplomado luzma
Diplomado luzma
 
Proyecto de aula EL AGUACATE
Proyecto de aula EL AGUACATEProyecto de aula EL AGUACATE
Proyecto de aula EL AGUACATE
 

Último

E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 

Último (20)

E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 

Esqueleto curricular aprendemos a reciclar en segundo de primaria

  • 1. APRENDEMOS A RECICLAR Diana Patricia Romero. Reciclaje (CC BY-NC)
  • 2. Etapa: El REA elaborado está destinado al alumnado de 2º de Educación Primaria. Corresponde a la Unidad Didáctica 2 de Ciencias de la Naturaleza “Somos Naturaleza” .Se puede coordinar con la unidad 3 del área de Ciencias Sociales “Por tierra, mar y aire”, con el área de plástica y el área de lengua. El REA diseñado incluye vídeos para animar al estudio de la unidad y concienciar de la necesidad del uso de las 3R y cuidado del entorno. La licencia empleada es: reconocimiento y compartir igual. Para la elaboración de la unidad se ha tenido en cuenta la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Ley Orgánica 12/2013) así como DECRETO 103/2014, de 10 de junio, por el que se establece el currículo de Educación Primaria para la Comunidad Autónoma de Extremadura.
  • 3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: Este proyecto está enfocado para alumnos de 2º de Educación Primaria. Con él se pretende concienciar a la sociedad del mal que estamos haciendo a nuestro planeta y educar en la responsabilidad y el respeto hacia lo más maravilloso que Dios nos dejó, Nuestro Planeta Tierra. Partiremos de una pregunta inicial: ¿Dónde tiramos la basura? A los niños les gusta aprender y mucho, más cuando se trata de cosas importantes. Por eso debemos aprovechar esa motivación, para mostrarles la importancia que tienen los animales, las plantas y todo lo que nos rodea en el entorno natural. Daremos a conocer la regla de las tres ERRES (RRR) y su importancia. Es nuestra responsabilidad, promover una conciencia ecológica dirigida a nuestros niños y niñas y asegurarnos un mañana en el que piensen en el planeta y lo cuiden mucho mejor de lo que lo hemos hecho nosotros.
  • 4. CONTEXTO DE TRABAJO Este proyecto va dirigido a alumnos de 2º de Educación Primaria de un colegio de Extremadura. El colegio se encuentra situado en el centro del pueblo, es bastante grande que dispone de zonas verdes, parque infantil, pistas de fútbol, baloncesto... aula de psicomotricidad, aula de nuevas tecnologías.... El nivel socioeconómico de las familias es medio, la mayoría de ellas se dedican a la agricultura y al comercio local.
  • 5. OBJETIVOS • Crear conciencia en los niños para fomentar el cuidado del medio ambiente. • Reconocer la naturaleza como el hogar de todos los seres vivos. • Aumentar la responsabilidad social, el cuidado del medio ambiente, empezando por separar y reciclar la basura. • Conocer la importancia de las RRR
  • 6. CONTENIDOS • La regla de las tres ERRES • Conocimiento de los contenedores de reciclaje. • Importancia del cuidado y respeto del entorno. • El cuidado de la naturaleza. La contaminación
  • 7. COMPETENCIAS CLAVE: Competencia lingüística: habilidad para utilizar la lengua, expresar ideas e interactuar con otras personas de forma oral o escrita Tratamiento de la información y competencia Digital: alude a las capacidades para aplicar el razonamiento matemático para resolver cuestiones de la vida cotidiana, ordenar, clasificar. Aprender a aprender: implica que el alumno desarrolle su capacidad para iniciar el aprendizaje u persistir en él, organizar su tarea y tiempo y trabajar de forma individual y colaborativa para conseguir sus objetivos. Competencias sociales y cívicas: capacidad de relacionarse con las personas y participar de manera activa, participativa y democrática en la vida social y cívica. Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor: implica las habilidades necesarias para convertir las ideas en actos, como la creatividad o las capacidades para asumir riesgos y planificar y gestionar proyectos Competencia para la interacción con el mundo físico. Implica una actitud de respeto hacia el medio ambiente y contribuir a su cuidado y conservación Competencia matemática: alude a las capacidades para aplicar el razonamiento matemático para resolver cuestiones de la vida cotidiana, ordenar, clasificar.
  • 8. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE • Desarrolla actitudes positivas frente a los problemas ambientales practicando hábitos para el desarrollo sostenible. • Realiza actividades individuales y colectivas frente a determinados problemas ambientales reduciendo, reutilizando y reciclando objetos y sustancias.
  • 9. TEMPORALIZACIÓN Este proyecto se desarrollará en el 1º trimestre con un número de total de 16 sesiones. Algunas de ellas se realizarán también en casa. Las sesiones realizadas en casa dependerá del tiempo que duren los vídeos seleccionados y el tiempo que necesiten para buscar información. Para la presentación del proyecto tomaremos como referencia 30 minutos. Para estas actividades se necesita la ayuda y colaboración de los padres. En el aula las sesiones serán de 45 minutos.
  • 10. CRONOGRAMA SESIONES DURACIÓN TAREAS COMPETENCIAS 1 30 min Vídeo en casa Aprendemos a reciclar Competencia digital 2 45 min En el aula Lluvia de ideas y creación de blog Competencia digital Competencia lingüística 3 30 min Vídeo en casa Separar y reciclar está en tus manos 4 45min En el aula Visualizar y aprender la canción “Quiero vivir mejor”. Talleres para reciclar en el aula Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor, Competencias sociales y cívicas, Aprender a aprender, Tratamiento de la información y competencia Digital 5 30 min Video de un cuento en casa “A cuidar al medio ambiente” Competencia digital 6 45 min En el aula Video enriquecido: Tu decides Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor, Competencias sociales y
  • 11. ARTEFACTO DIGITAL: Blog, presentaciones ,creación de vídeos donde ellos son los protagonistas explicando la importancia de reciclar, reusar y reducir ,vídeos explicativos de youtube, actividades interactivas.
  • 12. TAREAS A REALIZAR TAREA 1 Realizar pequeños talleres de carácter manipulativo y vivencial: Taller de reciclaje: por equipos, con cajas construir cubos de basura para tirar los distintos tipos de basura generados en el aula. Los alumnos realizarán cada cubo del color adecuado y pegarán recortes de los envases o desperdicios que correspondan en cada caso ( alimentos, envases, papel…) Taller de reutilización : reutilizando envases, cartones de papel higiénico o de cocina, tapas, etc., se realizarán manualidades, juguetes. Taller de reducción: por grupos, crear carteles con normas para reducir el uso de recursos y energía en el aula. Por ejemplo apagar la luz al salir del aula, aprovechar bien los materiales, apagar el proyector cuando no se esté utilizando, etc. Con esta tarea se trabaja el Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor, Competencias sociales y cívicas, Aprender a aprender, Tratamiento de la información y competencia Digital
  • 13. TAREAS A REALIZAR TAREA 2 Leer de forma atenta y comprensiva el cuento “ la magia de reciclar” para que le ayude a comprender mejor la práctica en la que está participando y le sugiera nuevas cosas que se podrían hacer mejor. A continuación actividad interactiva llenar huecos para trabajar la comprensión. Con esta tarea se trabaja el Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor, Competencias sociales y cívicas, Aprender a aprender, Tratamiento de la información y competencia Digital ,Competencia lingüística.
  • 14. TAREAS A REALIZAR TAREA 3 Para conocer las ideas previas de los alumnos se lanza una pregunta motivadora : ¿ Dónde tiramos la basura? Se refuerza con vídeo enriquecido “ Tú decides” Con esta tarea se trabaja el Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor, Competencias sociales y cívicas, Aprender a aprender, Tratamiento de la información y competencia Digital ,Competencia lingüística.
  • 16. PRODUCTO FINAL: El objetivo de este proyecto es que los niños, a través de la búsqueda de información, conozcan la importancia del reciclaje .Para el seguimiento de esta actividad se creará un "diario de aprendizaje", un blog, donde se recoja todo el proceso. También se registrarán las actividades realizadas a lo largo del proyecto así como las aportaciones y conclusiones que se puedan descubrir a partir de las investigaciones.