SlideShare una empresa de Scribd logo
La Formación del Sistema
Solar
Iván González Álvaro Salcedo Soufian Chouati
1. Como se forma El Sistema Solar
1.1. Pasado, Presente, Futuro
1.2. Formación del Sol
1.3. Aportaciones científicas
2. Componentes del Sistema Solar
2.1 Composición
2.2 Planetas
2.3 Satélites Naturales
3.Movimiento del Sistema Solar
3.1. ¿Cómo se mueve el Sistema Solar?
3.2 Órbitas Planetarias
4. Tamaños
5. Bibliografía
1. Como se forma El Sistema Solar
•Es difícil precisar el origen del Sistema Solar.
•Los científicos creen que puede situarse hace unos
4.650 millones de años, según la teoría de Laplace,
una inmensa nube de gas y polvo.
•Se contrajo a causa de la fuerza de la gravedad y
comenzó a girar a gran velocidad, probablemente,
debido a la explosión de una supernova cercana.
Diferentes imágenes de
nebulosas
1.1 Pasado y Futuro
1. Pasado:
El sistema solar evolucionó mucho desde su formación inicial. Muchas lunas
formaron discos de gas y polvo circulares alrededor de los planetas a los que
pertenecen, mientras se cree que otras lunas se formaron de manera
independiente y más tarde fueron capturadas por sus planetas.
2. Futuro:
Astrónomos del Observatorio de París en Francia aseguran que la Tierra podría
terminar su existencia chocando con Mercurio, Marte o Venus en los próximos
5.000 millones de años.
El Sistema Solar

Supuesta Colisión de La Tierra
Con Venus 
1.2 Formación Del Sol
• El Sol es la estrella que, por el efecto gravitacional de su masa,
domina el sistema planetario que incluye a la Tierra.
• Es también el elemento más importante en nuestro sistema solar y el
objeto más grande que contiene aproximadamente el 98% de la masa
total del sistema solar.
• Mediante la radiación de su energía electromagnética, aporta directa
o indirectamente toda la energía que mantiene la vida en la Tierra,
porque todo el alimento y el combustible procede en última instancia
de las plantas que utilizan la energía del sol en su proceso de
fotosíntesis.
Superficie Solar

 Sol 
1.3 Teorías Científicas
• La teoría de Acreción asume que el Sol pasó a través de una densa
nube interestelar, y emergió rodeado de un envoltorio de polvo y gas.
• La teoría de Captura explica que el Sol interactuó con una proto-
estrella cercana, sacando materia de esta. La baja velocidad de
rotación del Sol, se explica como debida a su formación anterior a la
de los planetas.
• La teoría Laplaciana Moderna asume que la condensación del Sol
contenía granos de polvo sólido que, a causa del roce en el centro,
frenaron la rotación solar. Después la temperatura del Sol aumentó y
el polvo se evaporó.
2. Componentes Del Sistema Solar
2.1 Composición
El Sol contiene el 99.85% de toda la materia en el Sistema Solar.
Los planetas, los cuales están condensados del mismo material
del que está formado el Sol, contienen sólo el 0.135% de la masa
del sistema solar.
Júpiter contiene más de dos veces la materia de todos los otros
planetas juntos.
2.2 Planetas
• La palabra planeta significa en griego "errabundo" (Que va de un lugar a
otro, sin elegir lugar fijo)
• Son 8:
• Mercurio – Distancia al Sol - 58 millones de km
• Venus – Distancia al Sol – 108 millones de km
• Tierra -Distancia al Sol – 150 millones de km
• Marte - Distancia al Sol – 227 millones de km
• Júpiter – Distancia al Sol – 778 millones de km
• Saturno – Distancia al Sol – 1429 millones de km
• Urano – Distancia al Sol – 2900 millones de km
• Neptuno- Distancia al Sol – 4500 millones de km
2.3 Satélites Naturales
• Se denomina satélite natural a cualquier cuerpo celeste
que orbita alrededor de un planeta. Generalmente el satélite es más
pequeño y acompaña al planeta en su traslación alrededor de la
estrella que orbita.
• El término satélite natural se contrapone al de satélite artificial,
siendo este último, un objeto que gira en torno a la Tierra, la Luna o
algunos planetas y que ha sido fabricado por el hombre
3. Movimiento del Sistema Solar
• 3.1 ¿Cómo se mueve el Sistema Solar?
El Sistema Solar se mueve helicoidalmente, por la conjunción de
tres movimientos, alrededor del núcleo de la Vía Láctea a una velocidad
estimada de 792.000 km/h…
• 3.2 Orbitas Planetarias
Cada planeta gira a una velocidad que depende de su distancia al
Sol; mientras más lejos están del Sol, más despacio giran.
También hay una relación con la masa del Sol; si fuera mayor,
girarían más rápido; si fuera menor, más despacio.
4. Tamaños
• Diámetro del Universo Visible - 93.000 millones de años luz
• Diámetro del grupo local de Galaxias - 10 millones de años luz
• Diámetro de la Vía Láctea - 100.000 años luz
• Diámetro del Sistema Solar - 1 mes luz
• Diámetro del Sol - 1.400.000 kms
• Diámetro de la Tierra - 12.760 kms
5. Bibliografía
• http://www.wikipedia.org
• http://www.astromia.com/universo/tamauniverso.htm
• http://www.abc.es/ciencia/20140505/abci-cual-tamano-universo-
201405051650.html
• http://web.educastur.princast.es/proyectos/formadultos/unidades/la
tierra/c_dos_paginauno.htm
• http://www.iac.es/cosmoeduca/gravedad/complementos/enlace6.ht
m
• http://www.todoelsistemasolar.com.ar/planeta.htm
La formación del sistema solar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema solar primaria
Sistema solar primariaSistema solar primaria
Sistema solar primaria
prinzzecita
 
Las galaxias
Las galaxiasLas galaxias
Las galaxias
belen2410
 
La formación del sistema solar
La formación del sistema solarLa formación del sistema solar
La formación del sistema solar
angela_96
 
Avances tecnológicos en la astronomía
Avances tecnológicos en la astronomíaAvances tecnológicos en la astronomía
Avances tecnológicos en la astronomía
monicabohorquez742
 
Teorias Sobre El Origen Del Universo
Teorias Sobre El Origen Del UniversoTeorias Sobre El Origen Del Universo
Teorias Sobre El Origen Del Universo
guestc63e58
 
Teoria del big bang
Teoria del big bangTeoria del big bang
Teoria del big bang
Juanjo Mejia
 
Ppt el universo y el sistema solar
Ppt el universo y el sistema solarPpt el universo y el sistema solar
Ppt el universo y el sistema solar
Adriana Ordenes
 
El universo
El universoEl universo
El universo
amos2000
 
Ppt universo y sistema solar ok
Ppt universo y sistema solar okPpt universo y sistema solar ok
Ppt universo y sistema solar ok
Joscelin08
 
Teorias sobre el origen del universo
Teorias sobre el origen del universoTeorias sobre el origen del universo
Teorias sobre el origen del universo
Carmen Erazo
 
Ppt la tierra en el universo
Ppt la tierra en el universoPpt la tierra en el universo
Ppt la tierra en el universo
Adriana Ordenes
 

La actualidad más candente (20)

Las estrellas
Las estrellasLas estrellas
Las estrellas
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Las estrellas
Las estrellas Las estrellas
Las estrellas
 
Sistema solar primaria
Sistema solar primariaSistema solar primaria
Sistema solar primaria
 
Las galaxias
Las galaxiasLas galaxias
Las galaxias
 
La formación del sistema solar
La formación del sistema solarLa formación del sistema solar
La formación del sistema solar
 
Sistema Solar. Maria Ortiz
Sistema Solar. Maria OrtizSistema Solar. Maria Ortiz
Sistema Solar. Maria Ortiz
 
Tema 2 el universo i
Tema 2 el universo iTema 2 el universo i
Tema 2 el universo i
 
Avances tecnológicos en la astronomía
Avances tecnológicos en la astronomíaAvances tecnológicos en la astronomía
Avances tecnológicos en la astronomía
 
Teorias Sobre El Origen Del Universo
Teorias Sobre El Origen Del UniversoTeorias Sobre El Origen Del Universo
Teorias Sobre El Origen Del Universo
 
Teoria del big bang
Teoria del big bangTeoria del big bang
Teoria del big bang
 
Las estrellas: nacimiento, evolución y final
Las estrellas: nacimiento, evolución y finalLas estrellas: nacimiento, evolución y final
Las estrellas: nacimiento, evolución y final
 
Ppt el universo y el sistema solar
Ppt el universo y el sistema solarPpt el universo y el sistema solar
Ppt el universo y el sistema solar
 
Monografia sistema solar
Monografia sistema solarMonografia sistema solar
Monografia sistema solar
 
El Universo/4to Grado.
El Universo/4to Grado.El Universo/4to Grado.
El Universo/4to Grado.
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Satelites artificiales
Satelites artificialesSatelites artificiales
Satelites artificiales
 
Ppt universo y sistema solar ok
Ppt universo y sistema solar okPpt universo y sistema solar ok
Ppt universo y sistema solar ok
 
Teorias sobre el origen del universo
Teorias sobre el origen del universoTeorias sobre el origen del universo
Teorias sobre el origen del universo
 
Ppt la tierra en el universo
Ppt la tierra en el universoPpt la tierra en el universo
Ppt la tierra en el universo
 

Destacado

Exploracion sistema solar
Exploracion sistema solarExploracion sistema solar
Exploracion sistema solar
mamen
 
El Origen Del Sistema Solar
El Origen Del Sistema SolarEl Origen Del Sistema Solar
El Origen Del Sistema Solar
losdlfondo
 
Teorías del origen del sistema solar
Teorías del origen del sistema solarTeorías del origen del sistema solar
Teorías del origen del sistema solar
Beatriz Gijon
 
Numeros arabigos y_su_logica
Numeros arabigos y_su_logicaNumeros arabigos y_su_logica
Numeros arabigos y_su_logica
mamen
 
Resumen de la Charla: Análisis de las Propiedades Fotométricas y Dinámicas en...
Resumen de la Charla: Análisis de las Propiedades Fotométricas y Dinámicas en...Resumen de la Charla: Análisis de las Propiedades Fotométricas y Dinámicas en...
Resumen de la Charla: Análisis de las Propiedades Fotométricas y Dinámicas en...
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
TORREVELO
 
La ExploracióN Espacial Hoy
La ExploracióN Espacial HoyLa ExploracióN Espacial Hoy
La ExploracióN Espacial Hoy
chustt
 
Exploración del Sistema Solar
Exploración del Sistema SolarExploración del Sistema Solar
Exploración del Sistema Solar
IrinaCiencias
 

Destacado (20)

Exploración del sistema solar (definitivo)
Exploración del sistema solar (definitivo)Exploración del sistema solar (definitivo)
Exploración del sistema solar (definitivo)
 
Exploracion sistema solar
Exploracion sistema solarExploracion sistema solar
Exploracion sistema solar
 
El origen del sistema solar
El origen del sistema solarEl origen del sistema solar
El origen del sistema solar
 
El Origen Del Sistema Solar
El Origen Del Sistema SolarEl Origen Del Sistema Solar
El Origen Del Sistema Solar
 
Teorías del origen del sistema solar
Teorías del origen del sistema solarTeorías del origen del sistema solar
Teorías del origen del sistema solar
 
La exploración del sistema solar
La exploración del sistema solarLa exploración del sistema solar
La exploración del sistema solar
 
Numeros arabigos y_su_logica
Numeros arabigos y_su_logicaNumeros arabigos y_su_logica
Numeros arabigos y_su_logica
 
MENINGITIS
MENINGITISMENINGITIS
MENINGITIS
 
Resumen de la Charla: Análisis de las Propiedades Fotométricas y Dinámicas en...
Resumen de la Charla: Análisis de las Propiedades Fotométricas y Dinámicas en...Resumen de la Charla: Análisis de las Propiedades Fotométricas y Dinámicas en...
Resumen de la Charla: Análisis de las Propiedades Fotométricas y Dinámicas en...
 
Enfermdad de la diabetes
Enfermdad de la diabetesEnfermdad de la diabetes
Enfermdad de la diabetes
 
El planeta herido
El planeta heridoEl planeta herido
El planeta herido
 
Origen del Universo
Origen del UniversoOrigen del Universo
Origen del Universo
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
Sistema solar
Sistema solar Sistema solar
Sistema solar
 
T. Sistema Solar
T. Sistema SolarT. Sistema Solar
T. Sistema Solar
 
Esclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotróficaEsclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotrófica
 
La ExploracióN Espacial Hoy
La ExploracióN Espacial HoyLa ExploracióN Espacial Hoy
La ExploracióN Espacial Hoy
 
Exploración del Sistema Solar
Exploración del Sistema SolarExploración del Sistema Solar
Exploración del Sistema Solar
 
El sol
El sol El sol
El sol
 

Similar a La formación del sistema solar

Presentación fyq sistema solar
Presentación fyq sistema solarPresentación fyq sistema solar
Presentación fyq sistema solar
IgncioBJ
 
La Tierra Como Astro
La Tierra Como AstroLa Tierra Como Astro
La Tierra Como Astro
nancyrios
 
El universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarEl universo y el sistema solar
El universo y el sistema solar
antorreciencias
 

Similar a La formación del sistema solar (20)

Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Latierracomoastro 1216085423206851-8
Latierracomoastro 1216085423206851-8Latierracomoastro 1216085423206851-8
Latierracomoastro 1216085423206851-8
 
Presentación fyq sistema solar
Presentación fyq sistema solarPresentación fyq sistema solar
Presentación fyq sistema solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
La Tierra Como Astro
La Tierra Como AstroLa Tierra Como Astro
La Tierra Como Astro
 
Sistema Solar con sus descripciones
Sistema Solar con sus descripcionesSistema Solar con sus descripciones
Sistema Solar con sus descripciones
 
El universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarEl universo y el sistema solar
El universo y el sistema solar
 
Origen del sistema solar
Origen del sistema solarOrigen del sistema solar
Origen del sistema solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Investigación del sistema solar
Investigación del sistema solar Investigación del sistema solar
Investigación del sistema solar
 
Clase 2.1
Clase 2.1Clase 2.1
Clase 2.1
 
El universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarEl universo y el sistema solar
El universo y el sistema solar
 
Siatema solar_ uxia veleiro
Siatema solar_ uxia veleiroSiatema solar_ uxia veleiro
Siatema solar_ uxia veleiro
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
sistema solar-CIENCIAS DE LA TIERRA DB1.1.pptx
sistema solar-CIENCIAS DE LA TIERRA DB1.1.pptxsistema solar-CIENCIAS DE LA TIERRA DB1.1.pptx
sistema solar-CIENCIAS DE LA TIERRA DB1.1.pptx
 
Desglosando el universo
Desglosando el universoDesglosando el universo
Desglosando el universo
 

Más de mamen (20)

Particulas subatómicas en el universo
Particulas subatómicas en el universoParticulas subatómicas en el universo
Particulas subatómicas en el universo
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Ela
ElaEla
Ela
 
Down
DownDown
Down
 
La mononucleosis
La mononucleosisLa mononucleosis
La mononucleosis
 
Asteroides,cometas y meteoritos
Asteroides,cometas y meteoritosAsteroides,cometas y meteoritos
Asteroides,cometas y meteoritos
 
Planetas enanos
Planetas enanos Planetas enanos
Planetas enanos
 
Asteroides,cometas y meteoritos
Asteroides,cometas y meteoritos Asteroides,cometas y meteoritos
Asteroides,cometas y meteoritos
 
Planetas exteriores y rocosos
Planetas exteriores y rocososPlanetas exteriores y rocosos
Planetas exteriores y rocosos
 
El sol
El solEl sol
El sol
 
Estacion espacial internacional
Estacion espacial internacionalEstacion espacial internacional
Estacion espacial internacional
 
Cmc pp
Cmc ppCmc pp
Cmc pp
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
La relatividad 1997 03
La relatividad 1997 03La relatividad 1997 03
La relatividad 1997 03
 
Los delfines
Los delfinesLos delfines
Los delfines
 
Células madre
Células madreCélulas madre
Células madre
 
La relatividad
La relatividadLa relatividad
La relatividad
 
Rayos x y la enfermedad del sueño
Rayos x y la enfermedad del sueñoRayos x y la enfermedad del sueño
Rayos x y la enfermedad del sueño
 
El bosón de higgs
El bosón de higgsEl bosón de higgs
El bosón de higgs
 
Pasos para registrarse en wordpress
Pasos para registrarse en wordpressPasos para registrarse en wordpress
Pasos para registrarse en wordpress
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

La formación del sistema solar

  • 1. La Formación del Sistema Solar Iván González Álvaro Salcedo Soufian Chouati
  • 2. 1. Como se forma El Sistema Solar 1.1. Pasado, Presente, Futuro 1.2. Formación del Sol 1.3. Aportaciones científicas 2. Componentes del Sistema Solar 2.1 Composición 2.2 Planetas 2.3 Satélites Naturales 3.Movimiento del Sistema Solar 3.1. ¿Cómo se mueve el Sistema Solar? 3.2 Órbitas Planetarias 4. Tamaños 5. Bibliografía
  • 3. 1. Como se forma El Sistema Solar •Es difícil precisar el origen del Sistema Solar. •Los científicos creen que puede situarse hace unos 4.650 millones de años, según la teoría de Laplace, una inmensa nube de gas y polvo. •Se contrajo a causa de la fuerza de la gravedad y comenzó a girar a gran velocidad, probablemente, debido a la explosión de una supernova cercana.
  • 5. 1.1 Pasado y Futuro 1. Pasado: El sistema solar evolucionó mucho desde su formación inicial. Muchas lunas formaron discos de gas y polvo circulares alrededor de los planetas a los que pertenecen, mientras se cree que otras lunas se formaron de manera independiente y más tarde fueron capturadas por sus planetas. 2. Futuro: Astrónomos del Observatorio de París en Francia aseguran que la Tierra podría terminar su existencia chocando con Mercurio, Marte o Venus en los próximos 5.000 millones de años.
  • 6. El Sistema Solar  Supuesta Colisión de La Tierra Con Venus 
  • 7. 1.2 Formación Del Sol • El Sol es la estrella que, por el efecto gravitacional de su masa, domina el sistema planetario que incluye a la Tierra. • Es también el elemento más importante en nuestro sistema solar y el objeto más grande que contiene aproximadamente el 98% de la masa total del sistema solar. • Mediante la radiación de su energía electromagnética, aporta directa o indirectamente toda la energía que mantiene la vida en la Tierra, porque todo el alimento y el combustible procede en última instancia de las plantas que utilizan la energía del sol en su proceso de fotosíntesis.
  • 9. 1.3 Teorías Científicas • La teoría de Acreción asume que el Sol pasó a través de una densa nube interestelar, y emergió rodeado de un envoltorio de polvo y gas. • La teoría de Captura explica que el Sol interactuó con una proto- estrella cercana, sacando materia de esta. La baja velocidad de rotación del Sol, se explica como debida a su formación anterior a la de los planetas. • La teoría Laplaciana Moderna asume que la condensación del Sol contenía granos de polvo sólido que, a causa del roce en el centro, frenaron la rotación solar. Después la temperatura del Sol aumentó y el polvo se evaporó.
  • 10. 2. Componentes Del Sistema Solar 2.1 Composición El Sol contiene el 99.85% de toda la materia en el Sistema Solar. Los planetas, los cuales están condensados del mismo material del que está formado el Sol, contienen sólo el 0.135% de la masa del sistema solar. Júpiter contiene más de dos veces la materia de todos los otros planetas juntos.
  • 11. 2.2 Planetas • La palabra planeta significa en griego "errabundo" (Que va de un lugar a otro, sin elegir lugar fijo) • Son 8: • Mercurio – Distancia al Sol - 58 millones de km • Venus – Distancia al Sol – 108 millones de km • Tierra -Distancia al Sol – 150 millones de km • Marte - Distancia al Sol – 227 millones de km • Júpiter – Distancia al Sol – 778 millones de km • Saturno – Distancia al Sol – 1429 millones de km • Urano – Distancia al Sol – 2900 millones de km • Neptuno- Distancia al Sol – 4500 millones de km
  • 12. 2.3 Satélites Naturales • Se denomina satélite natural a cualquier cuerpo celeste que orbita alrededor de un planeta. Generalmente el satélite es más pequeño y acompaña al planeta en su traslación alrededor de la estrella que orbita. • El término satélite natural se contrapone al de satélite artificial, siendo este último, un objeto que gira en torno a la Tierra, la Luna o algunos planetas y que ha sido fabricado por el hombre
  • 13. 3. Movimiento del Sistema Solar • 3.1 ¿Cómo se mueve el Sistema Solar? El Sistema Solar se mueve helicoidalmente, por la conjunción de tres movimientos, alrededor del núcleo de la Vía Láctea a una velocidad estimada de 792.000 km/h… • 3.2 Orbitas Planetarias Cada planeta gira a una velocidad que depende de su distancia al Sol; mientras más lejos están del Sol, más despacio giran. También hay una relación con la masa del Sol; si fuera mayor, girarían más rápido; si fuera menor, más despacio.
  • 14.
  • 15. 4. Tamaños • Diámetro del Universo Visible - 93.000 millones de años luz • Diámetro del grupo local de Galaxias - 10 millones de años luz • Diámetro de la Vía Láctea - 100.000 años luz • Diámetro del Sistema Solar - 1 mes luz • Diámetro del Sol - 1.400.000 kms • Diámetro de la Tierra - 12.760 kms
  • 16. 5. Bibliografía • http://www.wikipedia.org • http://www.astromia.com/universo/tamauniverso.htm • http://www.abc.es/ciencia/20140505/abci-cual-tamano-universo- 201405051650.html • http://web.educastur.princast.es/proyectos/formadultos/unidades/la tierra/c_dos_paginauno.htm • http://www.iac.es/cosmoeduca/gravedad/complementos/enlace6.ht m • http://www.todoelsistemasolar.com.ar/planeta.htm