SlideShare una empresa de Scribd logo
DE PALABRAS MONOSÍLABOS
BISILABOS
INTEGRANTES:
HUAYTARA PALOMINO GABRIELA
JAYO FLORES KARLA VALERIA
PACOTAYPE FLORES LIZETH
NATALI
ROJAS QUICHCA ESTHER
SALVATIERRA BAUTISTA LIZ
MIRELLA
VARGAS BELLIDO MARISOL
MONOSILABOS
 Son aquellas palabras compuestas por
una silaba o fonema.
 Las monosílabas no son considerados
palabras AGUDAS lo cual quiere decir
que no llevan tildé
 según la RAE los monosílabos no se
acentúan a menos que sea para
distinguirlas de otra palabra que se
escribe igual pero que tiene diferente
significado Y es aquí donde actúa la
mencionada tilde diacrítica.
CARACTERISTICA
S
CONCEPTO
Son palabras
cortas
No
llevan
tilde
Llevan tilde si
llevan el acento es
diacrítico
No se
dividen en
silabas
TIPOS DE PALABRAS
MONOSILABOS
Se llama tilde diacrítica al acento gráfico que permite diferenciar algunas
palabras que se escriben igual pero tienen distinta pronunciación y
significado diferente.
Son aquellas palabras que sirven para expresar emociones,
sentimientos o reacciones. Ejemplo: ¡eh!, ¡ey!, ¡huy!, ¡uf!, ¡uh!, .etc
son imitaciones de sonidos o representaciones escritas de
diversos sonidos naturales que se escriben usando una sola
sílaba. Ejemplo:crac,hip,puf,muac,zas,toc,etc
Dos vocales cerradas distintas: ui, iu.
Una abierta y una cerrada átona (sin acento): ai, oi, ei, eu, au, ou.
Una cerrada átona y una abierta: ia, io, ie, ua, ue, uo.
MONOSILABO
CON ACENTO
DIACRITICO
INTERJECIONE
S
MONOSILABA
S
ONOMATOPEYAS
MONOSILABAS
MONOSILABAS
ORTOGRAFICOS
CASOS DE MONOSILABOS CON
TILDACION DIACRITICA
El tilde diacrítica o acento
diacrítico se utiliza en el
lenguaje para distinguir dos
palabras que poseen igual
morfología, es decir, la forma
de su escritura y fonética son
las mismas, pero poseen
distinta categoría gramatical
É
L
E
L
PRONONBRE PERSONAL
PARA REFERIRSE A UN
SER VIVO O COSA DE LA
QUE SE HABLA
ARTICULO
DETERMINADO QUE SE
USA PRECEDIENDO A
UNSUSTANTIVO O
SINTAGMA NOMINAL
EJEMPLO:
Siempre le culpan a ÉL sin
razón
ÉL es el mayor de la casa
ÉL se hace responsable
EJEMPLO:
 El problema esta resuelto
 El coche de pedro es azul
 Hoy me pondré el vestido
azul
Ejemplo:
es mi amigo.
automóvil frenó de golpe
sabe muy bien lo que
hace.
Él
Él
El
DE ES UNA
PREPOSICIÓN, PARA
RELACIONAR
DISTINTOS
ELEMENTOS.
ES UN CONJUGACIÓN
DEL VERBO DAR, EN
IMERATIVO O PRESENTE
DEL SUBJUNTIVO.
Ejemplo
• Iremos ver una película a
la casa de Juancito.
• Los chicos de Enfermería
iremos de paseo
• La casa es de papel
Ejemplo
• Si me pides que te dé una
gorrita, te lo daré
• Esperemos que la maestra
dé la orden para salir.
• No dé pena, por favor.
Ejemplo:
◦¿Quieres que te un consejo?
◦La casa mi abuela es enorme
◦No le lo que le pide, es una
barbaridad.
dé
dé
de
PRONOMBRE
PERSONAL
SUSTANTIVO
MASCULINO REFERIDO
A LA BEBIDA.
Ejemplo
• Te lo dije varias veces pero no
haces caso
• Ayer te pregunte y no
respondiste
• Te fuiste sin despedirte
Ejemplo
• Le invito un té
• El té negro me encanta
• El té está muy caliente
Ejemplo:
◦Me gusta el te helado
◦Tomaré un te con limón.
◦Te traje un regalo.
Te
Té
Té
Pronombre
personal
Tú ya me
entiendes.
Solo tú
puedes
hacerlo.
Adjetivo
determinativo
posesivo
Tengo tu
móvil en mi
casa..
Dame tu
dirección.
Ejemplo.
◦Tú tienes muy claro como planear tu futuro .
◦Tú eres el indicado para cocinar.
◦Tu carro blanco es lindo.
Monosílabo
Si
Sí
Conjunción, con distintos
valores o valor
condicional.
 Si llueve, te resfriarás.
 Dime si me amas.
Sustantivo cuando se
refiere a la nota musical.
 Compuso la melodía en
si menor.
Adverbio de afirmación
 Sí, estoy de acuerdo.
Pronombre reflexivo
 Vive encerrado en sí
mismo.
Sustantivo de aprobación,
asentimiento.
 Tardó varios días en darle
el sí a Antonio.
Ejemplo.
◦Sí, el otro día se me olvidó comprobar si había
apagado la luz .
◦Pregunta si va venir.
◦Me dijo que sí.
SÉ / SE
…
Pronombre reflexivo.
No tiene la tilde diacrítica.
VERBIGRACIA:
• SE fue sin decir adiós.
• SE busca niñera.
…
Tiene la tilde diacrítica.
Viene del verbo de SER o SABER.
VERVIGRACIA:
o SÉ lo que quieras ser.
o Solo SÉ que nada SÉ.
SE:
SÉ:
Ejemplo.
◦Sé muy bien que no se rinde fácilmente.
◦Se baño en la piscina .
◦No sé nada de ese tema.
Mí Mi
Pronombre
personal
 Adjetivo posesivo
 Cuando es
sustantivo
Ejemplo
Lo tengo delante de mí
ejemplo
Pepe es mi primo
Mi es una nota musical
MÁS / MAS
…
Se escribe sin tilde cuando funciona como
conjunción adversativa.
 Puede sustituir PERO o raramente SINO.
ejemplo:
1. Les ofreció casa y cena, mas ellos no
quisieron aceptar.
2. Mejoró mucho, mas sigue débil
3. No sentía tristeza, mas desesperación.
…
Se escribe con tilde diacrítica cuando tiene
valor comparativo.
Cuando expresa la idea de ‘suma’.
ejemplo:
1) Estás más joven que nunca.
2) Dos más dos son cuatro.
MAS:
MÁS:
BISILABOS
BISILABAS GRAVES
◦ si las palabras graves
terminan en n, s o vocal no se
tildan. Pero si terminan con
alguna otra letra, sí se debe
colocar la tilde.
Ejemplo:
◦ Gato: Ga-to
◦ Árbol: Ár-bol
BISILABAS AGUDAS
◦ Cuando las palabras agudas
terminan en n, s o vocal sí se
tildan. Si en cambio terminan
con alguna otra letra, no se
debe poner tilde
Ejemplo:
◦ Cayó: Ca-yó
◦ Reloj: Re-loj
Palabras conformados
por dos silabas.
Conjunción
casual
sustantivo,
equivale a
razón,
motivo,causa.
Ejemplo:
 Lo ha hecho
porque ha
querido
Ejemplo:
 No ha explicado el
porqué de su
renuncia.
COMO
adverbio interrogativo o
exclamativo, sustantivo
Ejempo:
 ¿Cómo estás?
 ¡Cómo se atreve!
 Confiesa cómo lo has
conseguido
Adverbio relativo
Ejemplo:
 Ella es como tú
 Actuó como tenía
que actuar
ejemplo:
◦¡Como nieva!
◦Haremos las cosas como tú digas
◦No ha explicado el porque de su
partida.
◦Lo ha hecho porque fue necesrio
Cómo
Cómo
porque
porqué
(interrogativo o exclamativo)
Ejemplo:
 Pregúntale dónde está su novia
 ¡Dónde se ha visto semejante cosa!
DÓNDE
DONDE
(relativo)
Ejemplo:
 Las llaves estaban donde las dejo siempre
 Acabamos donde Cristo perdió el gorro
CUÁNTO
adverbio interrogativo o exclamativo
Ejemplo:
☺ ¿Cuánto sale?
☺ ¡Cuánto demora!
☺ No nos ha dicho cuánto le han pagado
CUANTO: relativo de cantidad o
temporal
Ejemplo:
 Pídeme cuanto quieras
 La culpa lo perseguirá cuanto dure su vida.
Ejemplo:
◦¿Donde estás?
◦Tus cosas están donde las dejaste.
◦¿Cuantos años tienes?
◦Cuanto más insistas, menos
lograrás.
cuanto
Cuántos
Donde
Dónde
aún/ aun
…
Se escribe sin tilde cuando funciona como
conjunción adversativa.
 Puede sustituir TAMBIEN o HASTA.
VERBIGRACIA:
1. Aun así, lo hice.
2. Aun cuando no te diga nada tienes que
darte cuenta
…
Se escribe con tilde diacrítica cuando
remplaza a todavía.
VERBIGRACIA:
1) Aún escucho trinar a los pajaros.
2) Aún tienes tiempo de inscribirte
Aun:
Aún:
La tilde diacrítica
en polisílabos
Cuando / cuándo
…
Pronombres relativos.
VERBIGRACIA:
1. Llego a casa cuando ya me había ido.
2. Cuando quieras, vamos a la laguna.
…
Interrogativos o exclamativos.
VERBIGRACIA:
1) ¿Cuándo dije semejante diparate?
2) ¿Cuándo llegue al país?
Cuando:
La tilde diacrítica
en polisílabos
Cuándo:
Ejemplo:
◦¿Cuando volveremos a
vernos?
◦Iré cuando sea el momento.
Cuándo
Cuando
EXPOSICION FINAL  TECNICAS DE COMUNICACION.pptx
EXPOSICION FINAL  TECNICAS DE COMUNICACION.pptx

Más contenido relacionado

Similar a EXPOSICION FINAL TECNICAS DE COMUNICACION.pptx

La oracion clasificacion
La oracion clasificacionLa oracion clasificacion
La oracion clasificacion
Melba Montoya
 
Palabras de difícil escritura
Palabras de difícil escrituraPalabras de difícil escritura
Palabras de difícil escritura
Carmen Chang
 
Palabras de difícil escritura
Palabras de difícil escrituraPalabras de difícil escritura
Palabras de difícil escrituraCarmen Chang
 
Acentuacion_Taller_de_oralidad_lectura_escritura_y_TIC.pptx
Acentuacion_Taller_de_oralidad_lectura_escritura_y_TIC.pptxAcentuacion_Taller_de_oralidad_lectura_escritura_y_TIC.pptx
Acentuacion_Taller_de_oralidad_lectura_escritura_y_TIC.pptx
MartaChaparro1
 
Acentuación Competencias comunicacionales.pptx
Acentuación Competencias comunicacionales.pptxAcentuación Competencias comunicacionales.pptx
Acentuación Competencias comunicacionales.pptx
MartaChaparro
 
Los vicios del lenguaje clase (1)
Los vicios del lenguaje   clase (1)Los vicios del lenguaje   clase (1)
Los vicios del lenguaje clase (1)
jhonatanHuamanPerez
 
GUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
GUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICOGUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
GUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Sintagma verbal
Sintagma verbalSintagma verbal
Sintagma verbal
CamilaCastroMendoza
 
eladverbio.pptx
eladverbio.pptxeladverbio.pptx
eladverbio.pptx
luzelianadamianormeo
 
Clasificacion oraciones
Clasificacion oracionesClasificacion oraciones
Clasificacion oracionesBarrulleros
 
Uso de nexos clase 7
Uso de nexos  clase 7Uso de nexos  clase 7
Uso de nexos clase 7
Paola Batlle
 
Sintagma verbal
Sintagma verbalSintagma verbal
Sintagma verbal
CamilaCastroMendoza
 

Similar a EXPOSICION FINAL TECNICAS DE COMUNICACION.pptx (20)

diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
 
Grupo #6
Grupo #6Grupo #6
Grupo #6
 
Grupo #6
Grupo #6Grupo #6
Grupo #6
 
Grupo #6
Grupo #6Grupo #6
Grupo #6
 
Grupo #6
Grupo #6Grupo #6
Grupo #6
 
La oracion clasificacion
La oracion clasificacionLa oracion clasificacion
La oracion clasificacion
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Palabras de difícil escritura
Palabras de difícil escrituraPalabras de difícil escritura
Palabras de difícil escritura
 
Palabras de difícil escritura
Palabras de difícil escrituraPalabras de difícil escritura
Palabras de difícil escritura
 
Acentuacion_Taller_de_oralidad_lectura_escritura_y_TIC.pptx
Acentuacion_Taller_de_oralidad_lectura_escritura_y_TIC.pptxAcentuacion_Taller_de_oralidad_lectura_escritura_y_TIC.pptx
Acentuacion_Taller_de_oralidad_lectura_escritura_y_TIC.pptx
 
Acentuación Competencias comunicacionales.pptx
Acentuación Competencias comunicacionales.pptxAcentuación Competencias comunicacionales.pptx
Acentuación Competencias comunicacionales.pptx
 
Los vicios del lenguaje clase (1)
Los vicios del lenguaje   clase (1)Los vicios del lenguaje   clase (1)
Los vicios del lenguaje clase (1)
 
Ortografía
OrtografíaOrtografía
Ortografía
 
GUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
GUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICOGUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
GUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
 
Guía para el análisis sintáctico
Guía para el análisis sintácticoGuía para el análisis sintáctico
Guía para el análisis sintáctico
 
Sintagma verbal
Sintagma verbalSintagma verbal
Sintagma verbal
 
eladverbio.pptx
eladverbio.pptxeladverbio.pptx
eladverbio.pptx
 
Clasificacion oraciones
Clasificacion oracionesClasificacion oraciones
Clasificacion oraciones
 
Uso de nexos clase 7
Uso de nexos  clase 7Uso de nexos  clase 7
Uso de nexos clase 7
 
Sintagma verbal
Sintagma verbalSintagma verbal
Sintagma verbal
 

Más de mary100681

PPT- LA PROFESION Y SUS CONDICIONES S12.pdf
PPT- LA PROFESION Y SUS CONDICIONES S12.pdfPPT- LA PROFESION Y SUS CONDICIONES S12.pdf
PPT- LA PROFESION Y SUS CONDICIONES S12.pdf
mary100681
 
heridaspresentacionjean-170517030537.pdf
heridaspresentacionjean-170517030537.pdfheridaspresentacionjean-170517030537.pdf
heridaspresentacionjean-170517030537.pdf
mary100681
 
heridaspresentacionjean-170517030537.pptx
heridaspresentacionjean-170517030537.pptxheridaspresentacionjean-170517030537.pptx
heridaspresentacionjean-170517030537.pptx
mary100681
 
suturas y tipos de suturas y algunas clasificaciones
suturas y tipos de suturas y algunas clasificacionessuturas y tipos de suturas y algunas clasificaciones
suturas y tipos de suturas y algunas clasificaciones
mary100681
 
endoscopia renal parental y sus caracteres.pdf
endoscopia renal parental y sus caracteres.pdfendoscopia renal parental y sus caracteres.pdf
endoscopia renal parental y sus caracteres.pdf
mary100681
 
Paracentesis procesos de una paracentesis lumbar pdf
Paracentesis procesos de una paracentesis lumbar pdfParacentesis procesos de una paracentesis lumbar pdf
Paracentesis procesos de una paracentesis lumbar pdf
mary100681
 
Enfermedades intestinales de alta complejidad
Enfermedades intestinales de alta complejidadEnfermedades intestinales de alta complejidad
Enfermedades intestinales de alta complejidad
mary100681
 
CLASE 10.pdf
CLASE 10.pdfCLASE 10.pdf
CLASE 10.pdf
mary100681
 
CLASE 8.pdf
CLASE 8.pdfCLASE 8.pdf
CLASE 8.pdf
mary100681
 
MARCA PERSONAL5.pdf
MARCA PERSONAL5.pdfMARCA PERSONAL5.pdf
MARCA PERSONAL5.pdf
mary100681
 
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO INDIVIDUAL Y FAMILIAR (1) (1).pptx
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO INDIVIDUAL Y FAMILIAR (1) (1).pptxESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO INDIVIDUAL Y FAMILIAR (1) (1).pptx
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO INDIVIDUAL Y FAMILIAR (1) (1).pptx
mary100681
 
cryptosporidiumya-130226200402-phpapp02.pdf
cryptosporidiumya-130226200402-phpapp02.pdfcryptosporidiumya-130226200402-phpapp02.pdf
cryptosporidiumya-130226200402-phpapp02.pdf
mary100681
 
trabajo de microbiologia.pdf
trabajo de microbiologia.pdftrabajo de microbiologia.pdf
trabajo de microbiologia.pdf
mary100681
 
cryptosporidiumexpobio-111117230310-phpapp01.pdf
cryptosporidiumexpobio-111117230310-phpapp01.pdfcryptosporidiumexpobio-111117230310-phpapp01.pdf
cryptosporidiumexpobio-111117230310-phpapp01.pdf
mary100681
 
TRABAJO ADM (1).pdf
TRABAJO ADM (1).pdfTRABAJO ADM (1).pdf
TRABAJO ADM (1).pdf
mary100681
 
DROGADICCION.pptx
DROGADICCION.pptxDROGADICCION.pptx
DROGADICCION.pptx
mary100681
 
LECTURA SEMANA 3-PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
LECTURA SEMANA 3-PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdfLECTURA SEMANA 3-PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
LECTURA SEMANA 3-PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
mary100681
 
material_2019F1_BIO101_01_126648.pdf
material_2019F1_BIO101_01_126648.pdfmaterial_2019F1_BIO101_01_126648.pdf
material_2019F1_BIO101_01_126648.pdf
mary100681
 

Más de mary100681 (18)

PPT- LA PROFESION Y SUS CONDICIONES S12.pdf
PPT- LA PROFESION Y SUS CONDICIONES S12.pdfPPT- LA PROFESION Y SUS CONDICIONES S12.pdf
PPT- LA PROFESION Y SUS CONDICIONES S12.pdf
 
heridaspresentacionjean-170517030537.pdf
heridaspresentacionjean-170517030537.pdfheridaspresentacionjean-170517030537.pdf
heridaspresentacionjean-170517030537.pdf
 
heridaspresentacionjean-170517030537.pptx
heridaspresentacionjean-170517030537.pptxheridaspresentacionjean-170517030537.pptx
heridaspresentacionjean-170517030537.pptx
 
suturas y tipos de suturas y algunas clasificaciones
suturas y tipos de suturas y algunas clasificacionessuturas y tipos de suturas y algunas clasificaciones
suturas y tipos de suturas y algunas clasificaciones
 
endoscopia renal parental y sus caracteres.pdf
endoscopia renal parental y sus caracteres.pdfendoscopia renal parental y sus caracteres.pdf
endoscopia renal parental y sus caracteres.pdf
 
Paracentesis procesos de una paracentesis lumbar pdf
Paracentesis procesos de una paracentesis lumbar pdfParacentesis procesos de una paracentesis lumbar pdf
Paracentesis procesos de una paracentesis lumbar pdf
 
Enfermedades intestinales de alta complejidad
Enfermedades intestinales de alta complejidadEnfermedades intestinales de alta complejidad
Enfermedades intestinales de alta complejidad
 
CLASE 10.pdf
CLASE 10.pdfCLASE 10.pdf
CLASE 10.pdf
 
CLASE 8.pdf
CLASE 8.pdfCLASE 8.pdf
CLASE 8.pdf
 
MARCA PERSONAL5.pdf
MARCA PERSONAL5.pdfMARCA PERSONAL5.pdf
MARCA PERSONAL5.pdf
 
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO INDIVIDUAL Y FAMILIAR (1) (1).pptx
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO INDIVIDUAL Y FAMILIAR (1) (1).pptxESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO INDIVIDUAL Y FAMILIAR (1) (1).pptx
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO INDIVIDUAL Y FAMILIAR (1) (1).pptx
 
cryptosporidiumya-130226200402-phpapp02.pdf
cryptosporidiumya-130226200402-phpapp02.pdfcryptosporidiumya-130226200402-phpapp02.pdf
cryptosporidiumya-130226200402-phpapp02.pdf
 
trabajo de microbiologia.pdf
trabajo de microbiologia.pdftrabajo de microbiologia.pdf
trabajo de microbiologia.pdf
 
cryptosporidiumexpobio-111117230310-phpapp01.pdf
cryptosporidiumexpobio-111117230310-phpapp01.pdfcryptosporidiumexpobio-111117230310-phpapp01.pdf
cryptosporidiumexpobio-111117230310-phpapp01.pdf
 
TRABAJO ADM (1).pdf
TRABAJO ADM (1).pdfTRABAJO ADM (1).pdf
TRABAJO ADM (1).pdf
 
DROGADICCION.pptx
DROGADICCION.pptxDROGADICCION.pptx
DROGADICCION.pptx
 
LECTURA SEMANA 3-PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
LECTURA SEMANA 3-PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdfLECTURA SEMANA 3-PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
LECTURA SEMANA 3-PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
 
material_2019F1_BIO101_01_126648.pdf
material_2019F1_BIO101_01_126648.pdfmaterial_2019F1_BIO101_01_126648.pdf
material_2019F1_BIO101_01_126648.pdf
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

EXPOSICION FINAL TECNICAS DE COMUNICACION.pptx

  • 1. DE PALABRAS MONOSÍLABOS BISILABOS INTEGRANTES: HUAYTARA PALOMINO GABRIELA JAYO FLORES KARLA VALERIA PACOTAYPE FLORES LIZETH NATALI ROJAS QUICHCA ESTHER SALVATIERRA BAUTISTA LIZ MIRELLA VARGAS BELLIDO MARISOL
  • 2. MONOSILABOS  Son aquellas palabras compuestas por una silaba o fonema.  Las monosílabas no son considerados palabras AGUDAS lo cual quiere decir que no llevan tildé  según la RAE los monosílabos no se acentúan a menos que sea para distinguirlas de otra palabra que se escribe igual pero que tiene diferente significado Y es aquí donde actúa la mencionada tilde diacrítica. CARACTERISTICA S CONCEPTO Son palabras cortas No llevan tilde Llevan tilde si llevan el acento es diacrítico No se dividen en silabas
  • 3. TIPOS DE PALABRAS MONOSILABOS Se llama tilde diacrítica al acento gráfico que permite diferenciar algunas palabras que se escriben igual pero tienen distinta pronunciación y significado diferente. Son aquellas palabras que sirven para expresar emociones, sentimientos o reacciones. Ejemplo: ¡eh!, ¡ey!, ¡huy!, ¡uf!, ¡uh!, .etc son imitaciones de sonidos o representaciones escritas de diversos sonidos naturales que se escriben usando una sola sílaba. Ejemplo:crac,hip,puf,muac,zas,toc,etc Dos vocales cerradas distintas: ui, iu. Una abierta y una cerrada átona (sin acento): ai, oi, ei, eu, au, ou. Una cerrada átona y una abierta: ia, io, ie, ua, ue, uo. MONOSILABO CON ACENTO DIACRITICO INTERJECIONE S MONOSILABA S ONOMATOPEYAS MONOSILABAS MONOSILABAS ORTOGRAFICOS
  • 4. CASOS DE MONOSILABOS CON TILDACION DIACRITICA El tilde diacrítica o acento diacrítico se utiliza en el lenguaje para distinguir dos palabras que poseen igual morfología, es decir, la forma de su escritura y fonética son las mismas, pero poseen distinta categoría gramatical
  • 5. É L E L PRONONBRE PERSONAL PARA REFERIRSE A UN SER VIVO O COSA DE LA QUE SE HABLA ARTICULO DETERMINADO QUE SE USA PRECEDIENDO A UNSUSTANTIVO O SINTAGMA NOMINAL EJEMPLO: Siempre le culpan a ÉL sin razón ÉL es el mayor de la casa ÉL se hace responsable EJEMPLO:  El problema esta resuelto  El coche de pedro es azul  Hoy me pondré el vestido azul
  • 6. Ejemplo: es mi amigo. automóvil frenó de golpe sabe muy bien lo que hace. Él Él El
  • 7. DE ES UNA PREPOSICIÓN, PARA RELACIONAR DISTINTOS ELEMENTOS. ES UN CONJUGACIÓN DEL VERBO DAR, EN IMERATIVO O PRESENTE DEL SUBJUNTIVO. Ejemplo • Iremos ver una película a la casa de Juancito. • Los chicos de Enfermería iremos de paseo • La casa es de papel Ejemplo • Si me pides que te dé una gorrita, te lo daré • Esperemos que la maestra dé la orden para salir. • No dé pena, por favor.
  • 8. Ejemplo: ◦¿Quieres que te un consejo? ◦La casa mi abuela es enorme ◦No le lo que le pide, es una barbaridad. dé dé de
  • 9. PRONOMBRE PERSONAL SUSTANTIVO MASCULINO REFERIDO A LA BEBIDA. Ejemplo • Te lo dije varias veces pero no haces caso • Ayer te pregunte y no respondiste • Te fuiste sin despedirte Ejemplo • Le invito un té • El té negro me encanta • El té está muy caliente
  • 10. Ejemplo: ◦Me gusta el te helado ◦Tomaré un te con limón. ◦Te traje un regalo. Te Té Té
  • 11. Pronombre personal Tú ya me entiendes. Solo tú puedes hacerlo. Adjetivo determinativo posesivo Tengo tu móvil en mi casa.. Dame tu dirección.
  • 12. Ejemplo. ◦Tú tienes muy claro como planear tu futuro . ◦Tú eres el indicado para cocinar. ◦Tu carro blanco es lindo.
  • 13. Monosílabo Si Sí Conjunción, con distintos valores o valor condicional.  Si llueve, te resfriarás.  Dime si me amas. Sustantivo cuando se refiere a la nota musical.  Compuso la melodía en si menor. Adverbio de afirmación  Sí, estoy de acuerdo. Pronombre reflexivo  Vive encerrado en sí mismo. Sustantivo de aprobación, asentimiento.  Tardó varios días en darle el sí a Antonio.
  • 14. Ejemplo. ◦Sí, el otro día se me olvidó comprobar si había apagado la luz . ◦Pregunta si va venir. ◦Me dijo que sí.
  • 15. SÉ / SE … Pronombre reflexivo. No tiene la tilde diacrítica. VERBIGRACIA: • SE fue sin decir adiós. • SE busca niñera. … Tiene la tilde diacrítica. Viene del verbo de SER o SABER. VERVIGRACIA: o SÉ lo que quieras ser. o Solo SÉ que nada SÉ. SE: SÉ:
  • 16. Ejemplo. ◦Sé muy bien que no se rinde fácilmente. ◦Se baño en la piscina . ◦No sé nada de ese tema.
  • 17. Mí Mi Pronombre personal  Adjetivo posesivo  Cuando es sustantivo Ejemplo Lo tengo delante de mí ejemplo Pepe es mi primo Mi es una nota musical
  • 18. MÁS / MAS … Se escribe sin tilde cuando funciona como conjunción adversativa.  Puede sustituir PERO o raramente SINO. ejemplo: 1. Les ofreció casa y cena, mas ellos no quisieron aceptar. 2. Mejoró mucho, mas sigue débil 3. No sentía tristeza, mas desesperación. … Se escribe con tilde diacrítica cuando tiene valor comparativo. Cuando expresa la idea de ‘suma’. ejemplo: 1) Estás más joven que nunca. 2) Dos más dos son cuatro. MAS: MÁS:
  • 19. BISILABOS BISILABAS GRAVES ◦ si las palabras graves terminan en n, s o vocal no se tildan. Pero si terminan con alguna otra letra, sí se debe colocar la tilde. Ejemplo: ◦ Gato: Ga-to ◦ Árbol: Ár-bol BISILABAS AGUDAS ◦ Cuando las palabras agudas terminan en n, s o vocal sí se tildan. Si en cambio terminan con alguna otra letra, no se debe poner tilde Ejemplo: ◦ Cayó: Ca-yó ◦ Reloj: Re-loj Palabras conformados por dos silabas.
  • 20. Conjunción casual sustantivo, equivale a razón, motivo,causa. Ejemplo:  Lo ha hecho porque ha querido Ejemplo:  No ha explicado el porqué de su renuncia. COMO adverbio interrogativo o exclamativo, sustantivo Ejempo:  ¿Cómo estás?  ¡Cómo se atreve!  Confiesa cómo lo has conseguido Adverbio relativo Ejemplo:  Ella es como tú  Actuó como tenía que actuar
  • 21. ejemplo: ◦¡Como nieva! ◦Haremos las cosas como tú digas ◦No ha explicado el porque de su partida. ◦Lo ha hecho porque fue necesrio Cómo Cómo porque porqué
  • 22. (interrogativo o exclamativo) Ejemplo:  Pregúntale dónde está su novia  ¡Dónde se ha visto semejante cosa! DÓNDE DONDE (relativo) Ejemplo:  Las llaves estaban donde las dejo siempre  Acabamos donde Cristo perdió el gorro CUÁNTO adverbio interrogativo o exclamativo Ejemplo: ☺ ¿Cuánto sale? ☺ ¡Cuánto demora! ☺ No nos ha dicho cuánto le han pagado CUANTO: relativo de cantidad o temporal Ejemplo:  Pídeme cuanto quieras  La culpa lo perseguirá cuanto dure su vida.
  • 23. Ejemplo: ◦¿Donde estás? ◦Tus cosas están donde las dejaste. ◦¿Cuantos años tienes? ◦Cuanto más insistas, menos lograrás. cuanto Cuántos Donde Dónde
  • 24. aún/ aun … Se escribe sin tilde cuando funciona como conjunción adversativa.  Puede sustituir TAMBIEN o HASTA. VERBIGRACIA: 1. Aun así, lo hice. 2. Aun cuando no te diga nada tienes que darte cuenta … Se escribe con tilde diacrítica cuando remplaza a todavía. VERBIGRACIA: 1) Aún escucho trinar a los pajaros. 2) Aún tienes tiempo de inscribirte Aun: Aún: La tilde diacrítica en polisílabos
  • 25. Cuando / cuándo … Pronombres relativos. VERBIGRACIA: 1. Llego a casa cuando ya me había ido. 2. Cuando quieras, vamos a la laguna. … Interrogativos o exclamativos. VERBIGRACIA: 1) ¿Cuándo dije semejante diparate? 2) ¿Cuándo llegue al país? Cuando: La tilde diacrítica en polisílabos Cuándo:
  • 26. Ejemplo: ◦¿Cuando volveremos a vernos? ◦Iré cuando sea el momento. Cuándo Cuando