SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto José de Escandón
Tema: la transformación de
materiales y energía
Nombre: Lucia Michelle Camacho
Velasco.
Fecha: jueves 22 de enero del
2015
Nombre del profesor: José
Alejandro salinas
El microondas
 Origen: En 1945 el ingeniero estadounidense Percy Spencer
 había descubierto que la exposición a microondas
electromagnéticas de baja intensidad calienta los alimentos.
 Característica: Los hornos de microondas convierten la
energía eléctrica en una forma de radiación
electromagnética llamada microondas.
 Clasificación de los materiales: metal, aluminio, vidrio,
cableado, entre otros
 Metal: formando compuestos como la bauxita (Al2O3) y la
limonita (Fe2O3)
 Aluminio:Bauxita
 Vidrio: se elabora con la mezcla de oxido de sílice como
vitrificante, el oxido de sodio como fundente y oxido de
calcio como estabilizante
El refrigerador
 Origen: En el año 1748 se hizo publica la primera
demostración de refrigeración en la universidad de Glasgow
y dirigido todo por el maestro William Cullen.
 Característica: Los refrigeradores domésticos pueden tener
un solo compartimento, que puede ser de congelación, o
bien dos. La capacidad del refrigerador se acostumbra a
medir en litros.
 Clasificación de materiales: laminas de acero o de
alumínio.Son tiras planas delgadas de material utilizadas en
muchos procesos de fabricación.
 Laminas de acero: una aleación de acero
con un mínimo del 10 % al 12 % de cromo
contenido en masa.1 2 nota 1 Otros metales que
puede contener por ejemplo son el molibdeno y
el níquel.
licuadora
 Origen: Stephen J. Poplawski, un norteamericano de
origen polaco, radicado en el estado norteamericano de
Wisconsin, que ya en su infancia mostró una obsesión por
inventar dispositivos destinados a la mezcla de bebidas.
 característica: Consta de un motor eléctrico en una
carcasa generalmente de metal o plástico, desde donde y
por medio de un eje que se conecta al vaso (en cuyo fondo
hay unas cuchillas en forma de hélice) hace girar las aspas
de la misma, generando un torbellino que atrae los alimentos
hacia las cuchillas giratorias moliéndolos o bien triturándolos.
Tiene entre tres y cinco 5 anchas y afiladas cuchillas que
sirven para cortar y mezclar el alimento.
 Clasificación de materiales: cobre, plástico, acero y vidrio
 Cobre: La mayor parte del cobre del mundo se
obtiene de los sulfuros minerales como la calcocita,
covelita, calcopirita, bornita y enargita
 Plástico: petroleo
 Acero: una aleación de acero con un mínimo del
10 % al 12 % de cromo contenido en masa.1 2 nota 1
Otros metales que puede contener por ejemplo son
el molibdeno y el níquel.
 vidrio: se elabora con la mezcla de oxido de sílice
como vitrificante, el oxido de sodio como fundente y
oxido de calcio como estabilizante
La estufa
 Origen: En 1617 apareció la primera obra completa sobre
las estufas, publicado en alemán por Franz Kessler1 Este
trabajo describe los principios de la calefacción usada en
Alemania en la época, que se perfeccionaron muy poco
hasta el siglo XIX.
 Características: climatizador que puede funcionar a base
de más de un combustible o fuente de energía; antes de
proseguir es importante que recalquemos las diferencias
entre estufas, chimeneas y acumuladores.
 Clasificación de materiales: hierro fundido.
 hierro fundido: Esta aleación ferrosa contiene
en general más de 2% de carbono y más de 1%
de silicio, además de manganeso, fósforo y
azufre.
El tostador
 Origen: La primera tostadora eléctrica fue inventada
por Alan Mac Masters en Edimburgo, Escocia.
 Características: La tostadora, tiene 4 partes en su
sistema. La carcasa es ese tegumento de plastico que
la recubre, así los boludos que hacen tostadas, no se
queman al tocarla. Cuidado, que si es de plástico, es
posible que el calor aumente. Los resortes son esas
partes de Metal, que forman una espiral, para que la
tostada salga impulsada por los aires. El calentadora
automático antifebril con recubrimiento de titanio anti
térmico es esa estufa interior que tiene, usada para
calentar los panes.
 Clasificación de materiales: acero inoxidable
 acero inoxidable: una aleación de acero con
un mínimo del 10 % al 12 % de cromo contenido
en masa.
Objetosdel laboratorio detecnología
La computadora
 Origen: en 1822 por el inglés Charles Babbage, al que se le
conoce como “el padre del PC”.
 Características:Tarjeta Madre o Placa Base CPU Memoria
RAM Disco Duro Fuente de Poder Sistema Operativo
 Clasificación de materiales: vidrio, cobre, hierro,
aluminio, poliuretano y plástico.
 Vidrio: se elabora con la mezcla de oxido de sílice como
vitrificante, el oxido de sodio como fundente y oxido de
calcio como estabilizante,
 Cobre: La mayor parte del cobre del mundo se obtiene de
los sulfuros minerales como la calcocita, covelita, calcopirita,
bornita y enargita.
 Hierro Para obtener hierro en estado elemental, los óxidos
se reducen con carbono y luego es sometido a un
proceso de refinado para eliminar las impurezas presentes.
 Aluminio: Bauxita
 Poliuretano: se obtiene mediante condensación de bases
hidroxílicas combinadas con isocianatos
 Plástico: petróleo
el teclado
 Origen: Fue diseñado y patentado por Christopher Sholes en
1868.
 Características:Es el dispositivo más importante para la
introducción de nuevos datos hacia la computadora, aunque
se puede prescindir de él, es muy difícil realizar las actividades
informáticas.
 Clasificacion de materiales: plástico
 Plástico: petroleo
El mouse
 Origen: En 1967, el ingeniero Douglas Engelbart ideó un
dispositivo señalador que el usuario de ordenadores podía
mover con la mano y trasladar el correspondiente
movimiento a la pantalla.
 Características: El ratón o mouse suele tener dos o tres
botones, y rueda de desplazamiento.
El mouse clásico posee una bola interna, que gira cuando
se desplaza el ratón sobre una superficie adecuada.
Actualmente ha sido reemplazado por el mouse óptico,
que utiliza un láser para detectar el movimiento.
 Clasificación de materiales: plástico
 Plástico: petroleo
El CPU
 Origen: El primer microprocesador fue
introducido por Intel en el año 1971con el Intel
4004. Su creador fue Edward Hoff.
 Característica: La Tarjeta Madre, El Gabinete y
Fuente de Alimentación
 Clasificación de materiales: están hechos de
una mezcla de cobre y aluminio. Este diseño está
hecho principalmente de aluminio (por ser tan
ligero) y rodeado de cobre (por su estupenda
conectividad)
 Cobre: La mayor parte del cobre del mundo se obtiene de
los sulfuros minerales como la calcocita, covelita, calcopirita,
bornita y enargita
 Aluminio: Bauxita
El monitor
 Origen: William Crookes, en 1878, aunque los primeros
prototipos vinieron después de versiones de Karl Ferdinand
Braun en 1897.Por eso el inventor es para muchos el Alemán
Karl Ferdinand Braun.
 Características: El Monitor es otro de los periféricos
fundamentales de los PC. El monitor, como los demás
componentes de los ordenadores, ha avanzado mucho
desde los monitores de monocromo de fósforo verde hasta
hoy en día los monitores de color de alta resolución y los más
modernos los de cristal líquido, los TFT o pantallas planas.
 Clasificación de materiales: Los monitores de
computadora contienen materia prima y materiales tratados
como semiconductores de metal, fósforo, plomo y mercurio.
Dependiendo del tipo de pantalla, son usados diferentes tipos
y cantidades de dichos materiales.
 Metal: formando compuestos como la bauxita (Al2O3) y la
limonita (Fe2O3)
 Fósforo: Es un no metal multivalente perteneciente al grupo
del nitrógeno que se encuentra en la naturaleza combinado
en fosfatos inorgánicos y en organismos vivos pero nunca en
estado nativo.
 Plomo: isotopos
 Mercurio: el mercurio es un metal no solido a temperaturas
normales
La transformación de materiales y energía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas cobre bronce zinc
Diapositivas cobre bronce zincDiapositivas cobre bronce zinc
Diapositivas cobre bronce zincyinapaola04
 
Metales No Ferrosos[1]
Metales No Ferrosos[1]Metales No Ferrosos[1]
Metales No Ferrosos[1]yulia
 
Los metales
Los metalesLos metales
RECICLAJE DEL FIERRO
RECICLAJE DEL FIERRORECICLAJE DEL FIERRO
RECICLAJE DEL FIERROguest900a21
 
Power point metales
Power point metalesPower point metales
Power point metalesferrita123
 
Procesos de materiales no ferrosos
Procesos de materiales no ferrososProcesos de materiales no ferrosos
Procesos de materiales no ferrososIván Hiroki
 
Metales y estructuras
Metales y estructuras Metales y estructuras
Metales y estructuras
mariacristina1230
 
Exposicion materiales no ferrosos
Exposicion   materiales no ferrososExposicion   materiales no ferrosos
Exposicion materiales no ferrosos
JoseAlixGonzalesHuam
 
Metales no Ferrosos
Metales no FerrososMetales no Ferrosos
Metales no Ferrosos
CataEcko
 
El hierro y el acero
El  hierro y el aceroEl  hierro y el acero
El hierro y el aceroBRICOLON
 
El Cobre
El CobreEl Cobre
El Cobre
guestbe2df
 
Materiales de construccion metalicos
Materiales de construccion metalicosMateriales de construccion metalicos
Materiales de construccion metalicos
marcelinoangel
 
Presentacion sobre los metales
Presentacion sobre los metalesPresentacion sobre los metales
Presentacion sobre los metales
kevinzur100
 

La actualidad más candente (20)

Materiales ferrosos 2
Materiales ferrosos 2Materiales ferrosos 2
Materiales ferrosos 2
 
Diapositivas cobre bronce zinc
Diapositivas cobre bronce zincDiapositivas cobre bronce zinc
Diapositivas cobre bronce zinc
 
Metales No Ferrosos[1]
Metales No Ferrosos[1]Metales No Ferrosos[1]
Metales No Ferrosos[1]
 
Diapositiva1
Diapositiva1Diapositiva1
Diapositiva1
 
Los metales
Los metalesLos metales
Los metales
 
RECICLAJE DEL FIERRO
RECICLAJE DEL FIERRORECICLAJE DEL FIERRO
RECICLAJE DEL FIERRO
 
Metales no ferrosos
Metales no ferrososMetales no ferrosos
Metales no ferrosos
 
Power point metales
Power point metalesPower point metales
Power point metales
 
Procesos de materiales no ferrosos
Procesos de materiales no ferrososProcesos de materiales no ferrosos
Procesos de materiales no ferrosos
 
Metales y estructuras
Metales y estructuras Metales y estructuras
Metales y estructuras
 
Exposicion materiales no ferrosos
Exposicion   materiales no ferrososExposicion   materiales no ferrosos
Exposicion materiales no ferrosos
 
Cobre
CobreCobre
Cobre
 
Metales no Ferrosos
Metales no FerrososMetales no Ferrosos
Metales no Ferrosos
 
Cobre
CobreCobre
Cobre
 
El hierro y el acero
El  hierro y el aceroEl  hierro y el acero
El hierro y el acero
 
El Cobre
El CobreEl Cobre
El Cobre
 
Materiales de construccion metalicos
Materiales de construccion metalicosMateriales de construccion metalicos
Materiales de construccion metalicos
 
Presentacion sobre los metales
Presentacion sobre los metalesPresentacion sobre los metales
Presentacion sobre los metales
 
7 metales no_ferrosos
7 metales no_ferrosos7 metales no_ferrosos
7 metales no_ferrosos
 
Los metales ferrosos y no ferrosos
Los metales ferrosos y no ferrososLos metales ferrosos y no ferrosos
Los metales ferrosos y no ferrosos
 

Similar a La transformación de materiales y energía

La transformación de materiales y energía
La transformación de materiales y energíaLa transformación de materiales y energía
La transformación de materiales y energía
luciamichellecamachovelasco
 
Origen características clasificación de materiales
Origen características clasificación de materialesOrigen características clasificación de materiales
Origen características clasificación de materiales
minatopro102
 
Transformacion de materiales y energia
Transformacion de materiales y energiaTransformacion de materiales y energia
Transformacion de materiales y energia
Carlos_cfcr444
 
Análisis de objetos y artefactos tecnológicos gmd3
Análisis de objetos y artefactos tecnológicos gmd3Análisis de objetos y artefactos tecnológicos gmd3
Análisis de objetos y artefactos tecnológicos gmd3
Giselle Mejia Diaz
 
metalurgia del acero y sus aplicaiones en los perfiles.pptx
metalurgia del acero y sus aplicaiones en los perfiles.pptxmetalurgia del acero y sus aplicaiones en los perfiles.pptx
metalurgia del acero y sus aplicaiones en los perfiles.pptx
MaricieloRodriguezYa
 
La transformacion de Materiales & Energia
La transformacion de Materiales & Energia La transformacion de Materiales & Energia
La transformacion de Materiales & Energia
melaniegomezgalvan1
 
Proyecto 4 quimica
Proyecto 4 quimicaProyecto 4 quimica
Proyecto 4 quimica
Oswaldo Gasca
 
Proyecto quimica 4
Proyecto quimica 4Proyecto quimica 4
Proyecto quimica 4
daniela1604
 
2.- Unidad II Materiales de Ingeniería.pptx
2.- Unidad II Materiales de Ingeniería.pptx2.- Unidad II Materiales de Ingeniería.pptx
2.- Unidad II Materiales de Ingeniería.pptx
Oswaldo Gonzales
 
Impactos Ambientales generados por la Producción del Acero
Impactos Ambientales generados por la Producción del AceroImpactos Ambientales generados por la Producción del Acero
Impactos Ambientales generados por la Producción del AceroJuan Carlos Faura Urrutia
 
Corrosion
Corrosion Corrosion
Corrosion Rosa023
 
Transformación de materiales y energía
Transformación de  materiales y energíaTransformación de  materiales y energía
Transformación de materiales y energía
aldo0125
 
Transformación de materiales y energía
Transformación de  materiales y energíaTransformación de  materiales y energía
Transformación de materiales y energía
aldo0125
 
EL ALUMINIO
EL ALUMINIOEL ALUMINIO
EL ALUMINIO
Arqui Gil
 
Corrosión bloque 4
Corrosión bloque 4Corrosión bloque 4
Corrosión bloque 4
angelica010
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
cesar reyna ramirez
 
La palncha (2)
La palncha (2)La palncha (2)
La palncha (2)
humbertojose
 

Similar a La transformación de materiales y energía (20)

La transformación de materiales y energía
La transformación de materiales y energíaLa transformación de materiales y energía
La transformación de materiales y energía
 
Origen características clasificación de materiales
Origen características clasificación de materialesOrigen características clasificación de materiales
Origen características clasificación de materiales
 
Transformacion de materiales y energia
Transformacion de materiales y energiaTransformacion de materiales y energia
Transformacion de materiales y energia
 
Análisis de objetos y artefactos tecnológicos gmd3
Análisis de objetos y artefactos tecnológicos gmd3Análisis de objetos y artefactos tecnológicos gmd3
Análisis de objetos y artefactos tecnológicos gmd3
 
Estamos pilosos
Estamos pilososEstamos pilosos
Estamos pilosos
 
metalurgia del acero y sus aplicaiones en los perfiles.pptx
metalurgia del acero y sus aplicaiones en los perfiles.pptxmetalurgia del acero y sus aplicaiones en los perfiles.pptx
metalurgia del acero y sus aplicaiones en los perfiles.pptx
 
La transformacion de Materiales & Energia
La transformacion de Materiales & Energia La transformacion de Materiales & Energia
La transformacion de Materiales & Energia
 
Proyecto 4 quimica
Proyecto 4 quimicaProyecto 4 quimica
Proyecto 4 quimica
 
Proyecto quimica 4
Proyecto quimica 4Proyecto quimica 4
Proyecto quimica 4
 
2.- Unidad II Materiales de Ingeniería.pptx
2.- Unidad II Materiales de Ingeniería.pptx2.- Unidad II Materiales de Ingeniería.pptx
2.- Unidad II Materiales de Ingeniería.pptx
 
Impactos Ambientales generados por la Producción del Acero
Impactos Ambientales generados por la Producción del AceroImpactos Ambientales generados por la Producción del Acero
Impactos Ambientales generados por la Producción del Acero
 
Corrosion
Corrosion Corrosion
Corrosion
 
Transformación de materiales y energía
Transformación de  materiales y energíaTransformación de  materiales y energía
Transformación de materiales y energía
 
Transformación de materiales y energía
Transformación de  materiales y energíaTransformación de  materiales y energía
Transformación de materiales y energía
 
EL ALUMINIO
EL ALUMINIOEL ALUMINIO
EL ALUMINIO
 
Corrosión bloque 4
Corrosión bloque 4Corrosión bloque 4
Corrosión bloque 4
 
Estamos pilosos02
Estamos pilosos02Estamos pilosos02
Estamos pilosos02
 
Aceroooo
AcerooooAceroooo
Aceroooo
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
 
La palncha (2)
La palncha (2)La palncha (2)
La palncha (2)
 

Último

Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 

Último (20)

Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 

La transformación de materiales y energía

  • 1. Instituto José de Escandón Tema: la transformación de materiales y energía Nombre: Lucia Michelle Camacho Velasco. Fecha: jueves 22 de enero del 2015 Nombre del profesor: José Alejandro salinas
  • 2. El microondas  Origen: En 1945 el ingeniero estadounidense Percy Spencer  había descubierto que la exposición a microondas electromagnéticas de baja intensidad calienta los alimentos.  Característica: Los hornos de microondas convierten la energía eléctrica en una forma de radiación electromagnética llamada microondas.  Clasificación de los materiales: metal, aluminio, vidrio, cableado, entre otros
  • 3.  Metal: formando compuestos como la bauxita (Al2O3) y la limonita (Fe2O3)  Aluminio:Bauxita  Vidrio: se elabora con la mezcla de oxido de sílice como vitrificante, el oxido de sodio como fundente y oxido de calcio como estabilizante
  • 4. El refrigerador  Origen: En el año 1748 se hizo publica la primera demostración de refrigeración en la universidad de Glasgow y dirigido todo por el maestro William Cullen.  Característica: Los refrigeradores domésticos pueden tener un solo compartimento, que puede ser de congelación, o bien dos. La capacidad del refrigerador se acostumbra a medir en litros.  Clasificación de materiales: laminas de acero o de alumínio.Son tiras planas delgadas de material utilizadas en muchos procesos de fabricación.
  • 5.  Laminas de acero: una aleación de acero con un mínimo del 10 % al 12 % de cromo contenido en masa.1 2 nota 1 Otros metales que puede contener por ejemplo son el molibdeno y el níquel.
  • 6. licuadora  Origen: Stephen J. Poplawski, un norteamericano de origen polaco, radicado en el estado norteamericano de Wisconsin, que ya en su infancia mostró una obsesión por inventar dispositivos destinados a la mezcla de bebidas.  característica: Consta de un motor eléctrico en una carcasa generalmente de metal o plástico, desde donde y por medio de un eje que se conecta al vaso (en cuyo fondo hay unas cuchillas en forma de hélice) hace girar las aspas de la misma, generando un torbellino que atrae los alimentos hacia las cuchillas giratorias moliéndolos o bien triturándolos. Tiene entre tres y cinco 5 anchas y afiladas cuchillas que sirven para cortar y mezclar el alimento.  Clasificación de materiales: cobre, plástico, acero y vidrio
  • 7.  Cobre: La mayor parte del cobre del mundo se obtiene de los sulfuros minerales como la calcocita, covelita, calcopirita, bornita y enargita  Plástico: petroleo  Acero: una aleación de acero con un mínimo del 10 % al 12 % de cromo contenido en masa.1 2 nota 1 Otros metales que puede contener por ejemplo son el molibdeno y el níquel.  vidrio: se elabora con la mezcla de oxido de sílice como vitrificante, el oxido de sodio como fundente y oxido de calcio como estabilizante
  • 8. La estufa  Origen: En 1617 apareció la primera obra completa sobre las estufas, publicado en alemán por Franz Kessler1 Este trabajo describe los principios de la calefacción usada en Alemania en la época, que se perfeccionaron muy poco hasta el siglo XIX.  Características: climatizador que puede funcionar a base de más de un combustible o fuente de energía; antes de proseguir es importante que recalquemos las diferencias entre estufas, chimeneas y acumuladores.  Clasificación de materiales: hierro fundido.
  • 9.  hierro fundido: Esta aleación ferrosa contiene en general más de 2% de carbono y más de 1% de silicio, además de manganeso, fósforo y azufre.
  • 10. El tostador  Origen: La primera tostadora eléctrica fue inventada por Alan Mac Masters en Edimburgo, Escocia.  Características: La tostadora, tiene 4 partes en su sistema. La carcasa es ese tegumento de plastico que la recubre, así los boludos que hacen tostadas, no se queman al tocarla. Cuidado, que si es de plástico, es posible que el calor aumente. Los resortes son esas partes de Metal, que forman una espiral, para que la tostada salga impulsada por los aires. El calentadora automático antifebril con recubrimiento de titanio anti térmico es esa estufa interior que tiene, usada para calentar los panes.  Clasificación de materiales: acero inoxidable
  • 11.  acero inoxidable: una aleación de acero con un mínimo del 10 % al 12 % de cromo contenido en masa.
  • 13. La computadora  Origen: en 1822 por el inglés Charles Babbage, al que se le conoce como “el padre del PC”.  Características:Tarjeta Madre o Placa Base CPU Memoria RAM Disco Duro Fuente de Poder Sistema Operativo  Clasificación de materiales: vidrio, cobre, hierro, aluminio, poliuretano y plástico.
  • 14.  Vidrio: se elabora con la mezcla de oxido de sílice como vitrificante, el oxido de sodio como fundente y oxido de calcio como estabilizante,  Cobre: La mayor parte del cobre del mundo se obtiene de los sulfuros minerales como la calcocita, covelita, calcopirita, bornita y enargita.  Hierro Para obtener hierro en estado elemental, los óxidos se reducen con carbono y luego es sometido a un proceso de refinado para eliminar las impurezas presentes.  Aluminio: Bauxita  Poliuretano: se obtiene mediante condensación de bases hidroxílicas combinadas con isocianatos  Plástico: petróleo
  • 15. el teclado  Origen: Fue diseñado y patentado por Christopher Sholes en 1868.  Características:Es el dispositivo más importante para la introducción de nuevos datos hacia la computadora, aunque se puede prescindir de él, es muy difícil realizar las actividades informáticas.  Clasificacion de materiales: plástico
  • 17. El mouse  Origen: En 1967, el ingeniero Douglas Engelbart ideó un dispositivo señalador que el usuario de ordenadores podía mover con la mano y trasladar el correspondiente movimiento a la pantalla.  Características: El ratón o mouse suele tener dos o tres botones, y rueda de desplazamiento. El mouse clásico posee una bola interna, que gira cuando se desplaza el ratón sobre una superficie adecuada. Actualmente ha sido reemplazado por el mouse óptico, que utiliza un láser para detectar el movimiento.  Clasificación de materiales: plástico
  • 19. El CPU  Origen: El primer microprocesador fue introducido por Intel en el año 1971con el Intel 4004. Su creador fue Edward Hoff.  Característica: La Tarjeta Madre, El Gabinete y Fuente de Alimentación  Clasificación de materiales: están hechos de una mezcla de cobre y aluminio. Este diseño está hecho principalmente de aluminio (por ser tan ligero) y rodeado de cobre (por su estupenda conectividad)
  • 20.  Cobre: La mayor parte del cobre del mundo se obtiene de los sulfuros minerales como la calcocita, covelita, calcopirita, bornita y enargita  Aluminio: Bauxita
  • 21. El monitor  Origen: William Crookes, en 1878, aunque los primeros prototipos vinieron después de versiones de Karl Ferdinand Braun en 1897.Por eso el inventor es para muchos el Alemán Karl Ferdinand Braun.  Características: El Monitor es otro de los periféricos fundamentales de los PC. El monitor, como los demás componentes de los ordenadores, ha avanzado mucho desde los monitores de monocromo de fósforo verde hasta hoy en día los monitores de color de alta resolución y los más modernos los de cristal líquido, los TFT o pantallas planas.  Clasificación de materiales: Los monitores de computadora contienen materia prima y materiales tratados como semiconductores de metal, fósforo, plomo y mercurio. Dependiendo del tipo de pantalla, son usados diferentes tipos y cantidades de dichos materiales.
  • 22.  Metal: formando compuestos como la bauxita (Al2O3) y la limonita (Fe2O3)  Fósforo: Es un no metal multivalente perteneciente al grupo del nitrógeno que se encuentra en la naturaleza combinado en fosfatos inorgánicos y en organismos vivos pero nunca en estado nativo.  Plomo: isotopos  Mercurio: el mercurio es un metal no solido a temperaturas normales