SlideShare una empresa de Scribd logo
Industria 4.0:
DesafíosdeltrabajoenlaArgentinayenelmundo
Salón Delia Parodi, HCDN, CABA
6 de marzo de 2018
Conversa acerca del impacto de la industria
4.0 en el trabajo y la seguridad social
Major structural changes :
Tecnología
Demografia
Disparidad de
ingreso creciente
Medio ambiente
Globalización y
producción
fragmentada
MUNDO LABORAL
EN CAMBIO
Cambios en el mundo y trabajo
• Industria 4.0 y robotización
• Big data, internet de la cosa,
Inteligencia artificial
• Additividad de la manufactura (3D)
• Sensores, microelectrónica
• Bio/nano tecnologia, genoma
• Cambio climatico
• Transición justa: Eco verde
• Economía circular/re-manufactura
• Envejecimiento
• FT jóven en países emergentes
• Mayo nivel educativo
• Cambios en cadenas de valor:
Fragmentación, re-/in-shoring, cadenas
regionales
• Financiarización & servicificación
• Disparidad inter e intra-países
• Parte de trabajo decreciente
• Aun disparidad de género
Aumentoenlaintensidaddelusoderobots(numeroderobotspermillionde
horastrabajadas)ydeclinioenempleomanufacturercomopartedelempleo
total(en%),1993-2007
Fuente: Datos sobre la intensidad de robots: International Federation of Robotics, en Graetz y
Michaels (2016); datos sobre empleo: ILO KILM (2016); Calculos propios por Nuebler, 2017.
Cambio en la proporción de la ocupación laboral por tipo de ocupación, 2000-2013
Fuente: ILO World Employment and Social Outlook – Trends, enero de 2015
Cognitivas (no rutinarias)
Rutinarias
Manuales (no rutinarias)
¿En qué nos especializamos?
… las ocupaciones no rutinarias están en alza
Amenazasyoportunidadesde laautomatización
Argentina
• 37% al 41% del empleo privado
podría ser automatizado en 15
años:
• 39% de la mayoría de las
ocupaciones,
• 15% de los empleos con
habilidades MITYCs
(matemáticas, ingenierías,
tecnologías y ciencias),
• 9% de los empleos que
demanden mayor uso de
habilidades sociales, creativas
o de liderazgo.
• 36% de nuevos puestos que
“corran junto con la
tecnología”.
• Brecha de género:
• 16% más de trabajadoras en
ocupaciones de alta demanda
en la era digital.
• 15% más de trabajadores en
ocupaciones que serían
automatizados.
Estados Unidos
• 6% de los puestos serían
reemplazados por robots en 5
años, en particular:
• Transporte (autos y camiones
autónomo) y logística,
comercialización y postventa,
atención al cliente
personalizada.
• Nuevos para mantenimiento
de sistemas automatizados
(más complejos, adaptación,
desacople y mismatch).
Uruguay
• 54% de las ocupaciones serían
automatizadas en 10-20 años:
• Segregación ocupacional: los
puestos que en general
ocupan los varones enfrentan
un riesgo mayor (62% vs 46%
en empleos femeninos).
• Perfil educativo:
• 49% de riesgo para puestos
asociados a perfiles con
primaria y secundaria
completa,
• 44% para educación técnica,
• 27% para universidad,
• 18% para posgrados.
Fuentes: elaboración propia basada en Accenture (2015) para Argentina;
The Guardian (2016) para Estados Unidos y El País (2016) para Uruguay.
• Pérdida de empleo: sectores que no
tienen futuro, trabajadores que no
tienen las competencias adecuadas,
menos empleo por mayor
productividad
• Declinación de la calidad del empleo:
precarización de trabajo: contratos,
protección social, menor nivel de
sindicalismo, normas laborales no
cubren nuevas actividades
productivas de los trabajadores
• Inseguridad en el empleo: cambios de
perfiles ocupacionales rápidos,
competencia global, trabajadores
fácilmente sustituibles, contratos
“atípicos”
El impacto sobre el trabajador
Amenazas Oportunidades
• Creación de empleos más productivos con
mayor salario
• Más oportunidades para trabajadores calificados
• Flexibilización del trabajo (balance vida -trabajo),
beneficiando en particular a las mujeres
• Ambiente de trabajo más sano y sostenible
• Oportunidades de empleo globales
• Creciente movilidad social
• Nuevas oportunidades de empleo: servicios sociales
(salud, tiempo libre), empleo verde, etc.
• Nuevas instituciones emergen para nuevas formas
de trabajo
Iniciativas globales y nacionales
• La Iniciativa del Centenario (7): El futuro del trabajo
Dialogo nacional tripartito en Argentina desde 2016
• Comision Mundial sobre el Futuro de Trabajo, 2013:
Cuatro "conversaciones del centenario":
 Trabajo y sociedad
 Un trabajo decente para todos
 La producción y la organización del trabajo
 La gobernanza del trabajo
• Investigación OIT/MTEySS Argentina: Cambios tecnológicas,
laborales y exigencias de formación profesional
• Investigación OIT/BID Argentina: Economía colaborativa y las
implicancias laborales
• Red ONU- Mundo Académico REDDA: Temas: Futuro de Trabajo, Empleo
verde
ENTONCES
Políticas en discusión
Jornadas de trabajo más cortas
Inversión creciente en innovación, educación y formación
profesional (permanente): tareas cognitivas y sociales
Renta/ingreso básico
Participación de los trabajadores al capital
Apoyo a las PyMES
Muchas gracias!
Christoph Ernst
Especialista de Empleo y Desarrollo Productivo
OIT Buenos Aires, Argentina
Ernst@ilo.org
Tel: (+54) 011 4393-7076
ANEXOS
Consecuenciassocio-políticas
 Erosión del pacto social, dificultando la adopción de
 medidas que impulsan el crecimiento
 Reacciones proteccionistas y hostiles a la
inmigración
 Fragmentación de la representación política
¿Cómo ves tu futuro en el año 2030?
62%
80%
67%
52%
59% 64%
33%
12%
28%
43%
34% 30%
5% 8% 6% 6% 7% 5%
0%
20%
40%
60%
80%
100%
15-17 18-24 25-29 Mujer Hombre
Total Grupo etario Género
Con mucha confianza Con incertidumbre Con miedo
Fuente: OIT a partir de encuesta en línea a jóvenes de América Latina y el Caribe.
Tres de cada cinco
jóvenes ven con mucha
confianza su futuro al
año 2030
Mayor optimismo entre
los más jóvenes:
¿contexto económico
en el que crecieron?
¿se sienten preparados
para los cambios que
enfrentarán?
Encuesta en América Latina y el Caribe
Resultados: expectativas generales al año 2030
Total
¿Crees que la inserción de las nuevas tecnologías, la robotización y la automatización de
los procesos afectarán tu futuro laboral?
Sí 61%
No 20%
No sé 19%
¿Consideras que estos cambios serán algo positivo o negativo en tu vida laboral?
Positivo 59%
Negativo 10%
No sé 31%
¿De qué manera crees que te afectarán?*
Deberé capacitarme constantemente en áreas o especialidades respecto a la tecnología 73%
Podré optimizar los procesos productivos y trabajar menos 33%
Tendré acceso a nuevos mercados laborales 30%
Tendré mejores y mayores maneras de intercambio y conectividad con compañeros 30%
Me volveré menos importante pues la tecnología podrá reemplazar lo que hago 29%
Tendré mayores y mejores oportunidades laborales 23%
Impacto esperado de los jóvenes del cambio
tecnológico en el trabajo
Fuente:
OIT a
partir de
encuest
a en
línea a
jóvenes
de
América
Latina y
el
Caribe.
3 de cada 5 jóvenes: tecnología afectará su futuro laboral y de manera positiva
Mayor efecto en su vida laboral: la necesidad de capacitación constante a la tecnología (73%)
1/3 de jóvenes: riesgo de ser reemplazado
Cambiosenempleoencadenasdevalorenagricultura,
industriayservicios,1995–2008
-80.0
-60.0
-40.0
-20.0
0.0
20.0
40.0
60.0
80.0
SectoralshareofchangeinmanufacturesGVCworkersbetween
1995and2008(percentage)
Agriculture Manufacturing Services
Fuente: Base de datos World Input-Output Database WIOD (2012).
Calculos de Nuebler, 2017, basados en datos de Timmer, Los and De Vries
(2016).
Desconexión entre los ingresos laborales y
el crecimiento de la productividad
Developments in the adjusted labour share among G20 countries
Source: Global Wage Report 2014/15.
-30
-25
-20
-15
-10
-5
0
5
Spain
Italy
Rep.ofKorea
UnitedStates
Canada
Japan
France
Australia
Germany
UnitedKingdom
SaudiArabia
Turkey
Mexico
SouthAfrica
China
Brazil
India
RussianFed.
Advanced economies, 1970-2013 Emerging and developing economies, 1995-2012
Países industrializados Países en vía
de desarrollo
Participación del trabajo ajustada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Discapacidad, Inclusión laboral y Procesos Productivos: Teletrabajo como herr...
Discapacidad, Inclusión laboral y Procesos Productivos: Teletrabajo como herr...Discapacidad, Inclusión laboral y Procesos Productivos: Teletrabajo como herr...
Discapacidad, Inclusión laboral y Procesos Productivos: Teletrabajo como herr...Ministerio TIC Colombia
 
Políticas. Política en femenino
Políticas. Política en femeninoPolíticas. Política en femenino
Políticas. Política en femeninoAntoni
 
Retos_CohesiónSocial_LatAm
Retos_CohesiónSocial_LatAm Retos_CohesiónSocial_LatAm
Retos_CohesiónSocial_LatAm AngelMelguizo
 
Hugo Nopo presenta Mas allá de las buenas intenciones (Sep 2018)
Hugo Nopo presenta Mas allá de las buenas intenciones (Sep 2018)Hugo Nopo presenta Mas allá de las buenas intenciones (Sep 2018)
Hugo Nopo presenta Mas allá de las buenas intenciones (Sep 2018)Hugo Ñopo
 
Empleo Joven e Informalidad en Argentina
Empleo Joven e Informalidad en ArgentinaEmpleo Joven e Informalidad en Argentina
Empleo Joven e Informalidad en ArgentinaJorge Roldán
 
Challenge brief 10x10_càpsules_inn_social_esp
Challenge brief 10x10_càpsules_inn_social_espChallenge brief 10x10_càpsules_inn_social_esp
Challenge brief 10x10_càpsules_inn_social_espUpSocial
 
Sociedad de la Informacion.pptx
Sociedad de la Informacion.pptxSociedad de la Informacion.pptx
Sociedad de la Informacion.pptxalarocanaprimaria
 
Caracteristicas (1)
Caracteristicas (1)Caracteristicas (1)
Caracteristicas (1)cepano
 
RetosLaborales_ALC_Segib_Mx
RetosLaborales_ALC_Segib_MxRetosLaborales_ALC_Segib_Mx
RetosLaborales_ALC_Segib_MxAngelMelguizo
 
Introduccion a las ciencias sociales (1) guzman guzman
Introduccion a las ciencias sociales (1) guzman guzmanIntroduccion a las ciencias sociales (1) guzman guzman
Introduccion a las ciencias sociales (1) guzman guzmanDiego Jv
 
Emprendimiento en Educación Superior Siglo XXI
Emprendimiento en Educación Superior Siglo XXIEmprendimiento en Educación Superior Siglo XXI
Emprendimiento en Educación Superior Siglo XXIMarinaArosemena
 
Presentación informe transformación digital para el CES - Francisco Pérez
Presentación informe transformación digital para el CES - Francisco PérezPresentación informe transformación digital para el CES - Francisco Pérez
Presentación informe transformación digital para el CES - Francisco PérezIvie
 
Informe sobre la juventud mundial
Informe sobre la juventud mundialInforme sobre la juventud mundial
Informe sobre la juventud mundialCipjes El Salvador
 
Recojo Red Colombiana de Jovenes
Recojo Red Colombiana de JovenesRecojo Red Colombiana de Jovenes
Recojo Red Colombiana de JovenesBibliotic
 
El teletrabajo como estrategia de innovación y competitividad en el sector pú...
El teletrabajo como estrategia de innovación y competitividad en el sector pú...El teletrabajo como estrategia de innovación y competitividad en el sector pú...
El teletrabajo como estrategia de innovación y competitividad en el sector pú...Ministerio TIC Colombia
 

La actualidad más candente (19)

Discapacidad, Inclusión laboral y Procesos Productivos: Teletrabajo como herr...
Discapacidad, Inclusión laboral y Procesos Productivos: Teletrabajo como herr...Discapacidad, Inclusión laboral y Procesos Productivos: Teletrabajo como herr...
Discapacidad, Inclusión laboral y Procesos Productivos: Teletrabajo como herr...
 
Políticas. Política en femenino
Políticas. Política en femeninoPolíticas. Política en femenino
Políticas. Política en femenino
 
Empleos verdes, Organización Internacional del Trabajo.
Empleos verdes, Organización Internacional del Trabajo.Empleos verdes, Organización Internacional del Trabajo.
Empleos verdes, Organización Internacional del Trabajo.
 
Retos_CohesiónSocial_LatAm
Retos_CohesiónSocial_LatAm Retos_CohesiónSocial_LatAm
Retos_CohesiónSocial_LatAm
 
Hugo Nopo presenta Mas allá de las buenas intenciones (Sep 2018)
Hugo Nopo presenta Mas allá de las buenas intenciones (Sep 2018)Hugo Nopo presenta Mas allá de las buenas intenciones (Sep 2018)
Hugo Nopo presenta Mas allá de las buenas intenciones (Sep 2018)
 
Empleo Joven e Informalidad en Argentina
Empleo Joven e Informalidad en ArgentinaEmpleo Joven e Informalidad en Argentina
Empleo Joven e Informalidad en Argentina
 
Challenge brief 10x10_càpsules_inn_social_esp
Challenge brief 10x10_càpsules_inn_social_espChallenge brief 10x10_càpsules_inn_social_esp
Challenge brief 10x10_càpsules_inn_social_esp
 
Sociedad de la Informacion.pptx
Sociedad de la Informacion.pptxSociedad de la Informacion.pptx
Sociedad de la Informacion.pptx
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
 
Proyecto de desempleo
Proyecto de desempleoProyecto de desempleo
Proyecto de desempleo
 
Caracteristicas (1)
Caracteristicas (1)Caracteristicas (1)
Caracteristicas (1)
 
RetosLaborales_ALC_Segib_Mx
RetosLaborales_ALC_Segib_MxRetosLaborales_ALC_Segib_Mx
RetosLaborales_ALC_Segib_Mx
 
Introduccion a las ciencias sociales (1) guzman guzman
Introduccion a las ciencias sociales (1) guzman guzmanIntroduccion a las ciencias sociales (1) guzman guzman
Introduccion a las ciencias sociales (1) guzman guzman
 
Emprendimiento en Educación Superior Siglo XXI
Emprendimiento en Educación Superior Siglo XXIEmprendimiento en Educación Superior Siglo XXI
Emprendimiento en Educación Superior Siglo XXI
 
Presentación informe transformación digital para el CES - Francisco Pérez
Presentación informe transformación digital para el CES - Francisco PérezPresentación informe transformación digital para el CES - Francisco Pérez
Presentación informe transformación digital para el CES - Francisco Pérez
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Informe sobre la juventud mundial
Informe sobre la juventud mundialInforme sobre la juventud mundial
Informe sobre la juventud mundial
 
Recojo Red Colombiana de Jovenes
Recojo Red Colombiana de JovenesRecojo Red Colombiana de Jovenes
Recojo Red Colombiana de Jovenes
 
El teletrabajo como estrategia de innovación y competitividad en el sector pú...
El teletrabajo como estrategia de innovación y competitividad en el sector pú...El teletrabajo como estrategia de innovación y competitividad en el sector pú...
El teletrabajo como estrategia de innovación y competitividad en el sector pú...
 

Similar a Industria 4.0 Desafíos del trabajo en Argentina y en el mundo

Que hacer para construir un mundo del trabajo mejor en a.latina 2018
Que hacer para construir un mundo del trabajo mejor en a.latina 2018Que hacer para construir un mundo del trabajo mejor en a.latina 2018
Que hacer para construir un mundo del trabajo mejor en a.latina 2018Dr.Carlos Pittamiglio
 
Empleo Digital. Necesidades del sector - UGT
Empleo Digital. Necesidades del sector - UGTEmpleo Digital. Necesidades del sector - UGT
Empleo Digital. Necesidades del sector - UGTAMETIC
 
digitalǝs_ MUJERES EN LA ECONOMÍA DIGITAL EN ESPAÑA 2018_
digitalǝs_ MUJERES EN LA ECONOMÍA DIGITAL EN ESPAÑA 2018_digitalǝs_ MUJERES EN LA ECONOMÍA DIGITAL EN ESPAÑA 2018_
digitalǝs_ MUJERES EN LA ECONOMÍA DIGITAL EN ESPAÑA 2018_eraser Juan José Calderón
 
NUEVAS_TECNOLOGIAS_BIPOLARIZACION_DE_EMPLEOS_E_INGRESOS_DEL_TRABAJO(2)(2).pdf
NUEVAS_TECNOLOGIAS_BIPOLARIZACION_DE_EMPLEOS_E_INGRESOS_DEL_TRABAJO(2)(2).pdfNUEVAS_TECNOLOGIAS_BIPOLARIZACION_DE_EMPLEOS_E_INGRESOS_DEL_TRABAJO(2)(2).pdf
NUEVAS_TECNOLOGIAS_BIPOLARIZACION_DE_EMPLEOS_E_INGRESOS_DEL_TRABAJO(2)(2).pdfDcmCardenas
 
trabaj de expocicion. v tgrthggf erg erth
trabaj de expocicion. v tgrthggf erg erthtrabaj de expocicion. v tgrthggf erg erth
trabaj de expocicion. v tgrthggf erg erthJhorlynvRD
 
El nuevo enfoque de participación docente ante los retos y desafíos tecnológi...
El nuevo enfoque de participación docente ante los retos y desafíos tecnológi...El nuevo enfoque de participación docente ante los retos y desafíos tecnológi...
El nuevo enfoque de participación docente ante los retos y desafíos tecnológi...Ricardo Pérez Moreno
 
El futuro del empleo Anibal Carmona
El futuro del empleo   Anibal CarmonaEl futuro del empleo   Anibal Carmona
El futuro del empleo Anibal CarmonaAníbal Carmona
 
Informe Empleo IT Mujer: 10 profesiones con futuro
Informe Empleo IT Mujer: 10 profesiones con futuroInforme Empleo IT Mujer: 10 profesiones con futuro
Informe Empleo IT Mujer: 10 profesiones con futuroMayte Guillén
 
Ponencia Grado de madurez Tecnológica para las Agro TIC
Ponencia Grado de madurez Tecnológica para las Agro TICPonencia Grado de madurez Tecnológica para las Agro TIC
Ponencia Grado de madurez Tecnológica para las Agro TICHéctor Revelo Herrera
 
Los trabajos del futuro
Los trabajos del futuroLos trabajos del futuro
Los trabajos del futuroELBA VELAZQUEZ
 
WorkerTech: como la tecnologia puede mejorar los empleos emergentes en Améric...
WorkerTech: como la tecnologia puede mejorar los empleos emergentes en Améric...WorkerTech: como la tecnologia puede mejorar los empleos emergentes en Améric...
WorkerTech: como la tecnologia puede mejorar los empleos emergentes en Améric...Albert Canigueral
 
M360_MelguizoUNESCO.pdf
M360_MelguizoUNESCO.pdfM360_MelguizoUNESCO.pdf
M360_MelguizoUNESCO.pdfAngelMelguizo
 

Similar a Industria 4.0 Desafíos del trabajo en Argentina y en el mundo (20)

Que hacer para construir un mundo del trabajo mejor en a.latina 2018
Que hacer para construir un mundo del trabajo mejor en a.latina 2018Que hacer para construir un mundo del trabajo mejor en a.latina 2018
Que hacer para construir un mundo del trabajo mejor en a.latina 2018
 
Empleo Digital. Necesidades del sector - UGT
Empleo Digital. Necesidades del sector - UGTEmpleo Digital. Necesidades del sector - UGT
Empleo Digital. Necesidades del sector - UGT
 
digitalǝs_ MUJERES EN LA ECONOMÍA DIGITAL EN ESPAÑA 2018_
digitalǝs_ MUJERES EN LA ECONOMÍA DIGITAL EN ESPAÑA 2018_digitalǝs_ MUJERES EN LA ECONOMÍA DIGITAL EN ESPAÑA 2018_
digitalǝs_ MUJERES EN LA ECONOMÍA DIGITAL EN ESPAÑA 2018_
 
NUEVAS_TECNOLOGIAS_BIPOLARIZACION_DE_EMPLEOS_E_INGRESOS_DEL_TRABAJO(2)(2).pdf
NUEVAS_TECNOLOGIAS_BIPOLARIZACION_DE_EMPLEOS_E_INGRESOS_DEL_TRABAJO(2)(2).pdfNUEVAS_TECNOLOGIAS_BIPOLARIZACION_DE_EMPLEOS_E_INGRESOS_DEL_TRABAJO(2)(2).pdf
NUEVAS_TECNOLOGIAS_BIPOLARIZACION_DE_EMPLEOS_E_INGRESOS_DEL_TRABAJO(2)(2).pdf
 
Mesa 4 dr javier pineda
Mesa 4 dr javier pinedaMesa 4 dr javier pineda
Mesa 4 dr javier pineda
 
trabaj de expocicion. v tgrthggf erg erth
trabaj de expocicion. v tgrthggf erg erthtrabaj de expocicion. v tgrthggf erg erth
trabaj de expocicion. v tgrthggf erg erth
 
Riesgo en profesiones
Riesgo en profesionesRiesgo en profesiones
Riesgo en profesiones
 
El nuevo enfoque de participación docente ante los retos y desafíos tecnológi...
El nuevo enfoque de participación docente ante los retos y desafíos tecnológi...El nuevo enfoque de participación docente ante los retos y desafíos tecnológi...
El nuevo enfoque de participación docente ante los retos y desafíos tecnológi...
 
El futuro del empleo Anibal Carmona
El futuro del empleo   Anibal CarmonaEl futuro del empleo   Anibal Carmona
El futuro del empleo Anibal Carmona
 
Mercado laboral 2021 y futuro vfc
Mercado laboral 2021  y futuro vfcMercado laboral 2021  y futuro vfc
Mercado laboral 2021 y futuro vfc
 
Jóvenes y futuro laboral
Jóvenes y futuro laboralJóvenes y futuro laboral
Jóvenes y futuro laboral
 
Informe Empleo IT Mujer: 10 profesiones con futuro
Informe Empleo IT Mujer: 10 profesiones con futuroInforme Empleo IT Mujer: 10 profesiones con futuro
Informe Empleo IT Mujer: 10 profesiones con futuro
 
Economía del conocimiento
Economía del conocimientoEconomía del conocimiento
Economía del conocimiento
 
Los robots se unen al pacto social
Los robots se unen al pacto socialLos robots se unen al pacto social
Los robots se unen al pacto social
 
Ponencia Grado de madurez Tecnológica para las Agro TIC
Ponencia Grado de madurez Tecnológica para las Agro TICPonencia Grado de madurez Tecnológica para las Agro TIC
Ponencia Grado de madurez Tecnológica para las Agro TIC
 
Los trabajos del futuro
Los trabajos del futuroLos trabajos del futuro
Los trabajos del futuro
 
Mesa 3 dra marta novick
Mesa 3 dra marta novickMesa 3 dra marta novick
Mesa 3 dra marta novick
 
Profesiones que seran desarrolladas
Profesiones que seran desarrolladasProfesiones que seran desarrolladas
Profesiones que seran desarrolladas
 
WorkerTech: como la tecnologia puede mejorar los empleos emergentes en Améric...
WorkerTech: como la tecnologia puede mejorar los empleos emergentes en Améric...WorkerTech: como la tecnologia puede mejorar los empleos emergentes en Améric...
WorkerTech: como la tecnologia puede mejorar los empleos emergentes en Améric...
 
M360_MelguizoUNESCO.pdf
M360_MelguizoUNESCO.pdfM360_MelguizoUNESCO.pdf
M360_MelguizoUNESCO.pdf
 

Último

Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestrerafaelsalazar0615
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfcj3806354
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx44652726
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdffrank0071
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024DanielErazoMedina
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesPABLOCESARGARZONBENI
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxLeidyfuentes19
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialEducática
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfEmilio Casbas
 

Último (20)

Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 

Industria 4.0 Desafíos del trabajo en Argentina y en el mundo

  • 1. Industria 4.0: DesafíosdeltrabajoenlaArgentinayenelmundo Salón Delia Parodi, HCDN, CABA 6 de marzo de 2018 Conversa acerca del impacto de la industria 4.0 en el trabajo y la seguridad social
  • 2. Major structural changes : Tecnología Demografia Disparidad de ingreso creciente Medio ambiente Globalización y producción fragmentada MUNDO LABORAL EN CAMBIO Cambios en el mundo y trabajo • Industria 4.0 y robotización • Big data, internet de la cosa, Inteligencia artificial • Additividad de la manufactura (3D) • Sensores, microelectrónica • Bio/nano tecnologia, genoma • Cambio climatico • Transición justa: Eco verde • Economía circular/re-manufactura • Envejecimiento • FT jóven en países emergentes • Mayo nivel educativo • Cambios en cadenas de valor: Fragmentación, re-/in-shoring, cadenas regionales • Financiarización & servicificación • Disparidad inter e intra-países • Parte de trabajo decreciente • Aun disparidad de género
  • 3. Aumentoenlaintensidaddelusoderobots(numeroderobotspermillionde horastrabajadas)ydeclinioenempleomanufacturercomopartedelempleo total(en%),1993-2007 Fuente: Datos sobre la intensidad de robots: International Federation of Robotics, en Graetz y Michaels (2016); datos sobre empleo: ILO KILM (2016); Calculos propios por Nuebler, 2017.
  • 4. Cambio en la proporción de la ocupación laboral por tipo de ocupación, 2000-2013 Fuente: ILO World Employment and Social Outlook – Trends, enero de 2015 Cognitivas (no rutinarias) Rutinarias Manuales (no rutinarias) ¿En qué nos especializamos? … las ocupaciones no rutinarias están en alza
  • 5. Amenazasyoportunidadesde laautomatización Argentina • 37% al 41% del empleo privado podría ser automatizado en 15 años: • 39% de la mayoría de las ocupaciones, • 15% de los empleos con habilidades MITYCs (matemáticas, ingenierías, tecnologías y ciencias), • 9% de los empleos que demanden mayor uso de habilidades sociales, creativas o de liderazgo. • 36% de nuevos puestos que “corran junto con la tecnología”. • Brecha de género: • 16% más de trabajadoras en ocupaciones de alta demanda en la era digital. • 15% más de trabajadores en ocupaciones que serían automatizados. Estados Unidos • 6% de los puestos serían reemplazados por robots en 5 años, en particular: • Transporte (autos y camiones autónomo) y logística, comercialización y postventa, atención al cliente personalizada. • Nuevos para mantenimiento de sistemas automatizados (más complejos, adaptación, desacople y mismatch). Uruguay • 54% de las ocupaciones serían automatizadas en 10-20 años: • Segregación ocupacional: los puestos que en general ocupan los varones enfrentan un riesgo mayor (62% vs 46% en empleos femeninos). • Perfil educativo: • 49% de riesgo para puestos asociados a perfiles con primaria y secundaria completa, • 44% para educación técnica, • 27% para universidad, • 18% para posgrados. Fuentes: elaboración propia basada en Accenture (2015) para Argentina; The Guardian (2016) para Estados Unidos y El País (2016) para Uruguay.
  • 6. • Pérdida de empleo: sectores que no tienen futuro, trabajadores que no tienen las competencias adecuadas, menos empleo por mayor productividad • Declinación de la calidad del empleo: precarización de trabajo: contratos, protección social, menor nivel de sindicalismo, normas laborales no cubren nuevas actividades productivas de los trabajadores • Inseguridad en el empleo: cambios de perfiles ocupacionales rápidos, competencia global, trabajadores fácilmente sustituibles, contratos “atípicos” El impacto sobre el trabajador Amenazas Oportunidades • Creación de empleos más productivos con mayor salario • Más oportunidades para trabajadores calificados • Flexibilización del trabajo (balance vida -trabajo), beneficiando en particular a las mujeres • Ambiente de trabajo más sano y sostenible • Oportunidades de empleo globales • Creciente movilidad social • Nuevas oportunidades de empleo: servicios sociales (salud, tiempo libre), empleo verde, etc. • Nuevas instituciones emergen para nuevas formas de trabajo
  • 7. Iniciativas globales y nacionales • La Iniciativa del Centenario (7): El futuro del trabajo Dialogo nacional tripartito en Argentina desde 2016 • Comision Mundial sobre el Futuro de Trabajo, 2013: Cuatro "conversaciones del centenario":  Trabajo y sociedad  Un trabajo decente para todos  La producción y la organización del trabajo  La gobernanza del trabajo • Investigación OIT/MTEySS Argentina: Cambios tecnológicas, laborales y exigencias de formación profesional • Investigación OIT/BID Argentina: Economía colaborativa y las implicancias laborales • Red ONU- Mundo Académico REDDA: Temas: Futuro de Trabajo, Empleo verde
  • 9. Políticas en discusión Jornadas de trabajo más cortas Inversión creciente en innovación, educación y formación profesional (permanente): tareas cognitivas y sociales Renta/ingreso básico Participación de los trabajadores al capital Apoyo a las PyMES
  • 10. Muchas gracias! Christoph Ernst Especialista de Empleo y Desarrollo Productivo OIT Buenos Aires, Argentina Ernst@ilo.org Tel: (+54) 011 4393-7076
  • 12. Consecuenciassocio-políticas  Erosión del pacto social, dificultando la adopción de  medidas que impulsan el crecimiento  Reacciones proteccionistas y hostiles a la inmigración  Fragmentación de la representación política
  • 13. ¿Cómo ves tu futuro en el año 2030? 62% 80% 67% 52% 59% 64% 33% 12% 28% 43% 34% 30% 5% 8% 6% 6% 7% 5% 0% 20% 40% 60% 80% 100% 15-17 18-24 25-29 Mujer Hombre Total Grupo etario Género Con mucha confianza Con incertidumbre Con miedo Fuente: OIT a partir de encuesta en línea a jóvenes de América Latina y el Caribe. Tres de cada cinco jóvenes ven con mucha confianza su futuro al año 2030 Mayor optimismo entre los más jóvenes: ¿contexto económico en el que crecieron? ¿se sienten preparados para los cambios que enfrentarán? Encuesta en América Latina y el Caribe Resultados: expectativas generales al año 2030
  • 14. Total ¿Crees que la inserción de las nuevas tecnologías, la robotización y la automatización de los procesos afectarán tu futuro laboral? Sí 61% No 20% No sé 19% ¿Consideras que estos cambios serán algo positivo o negativo en tu vida laboral? Positivo 59% Negativo 10% No sé 31% ¿De qué manera crees que te afectarán?* Deberé capacitarme constantemente en áreas o especialidades respecto a la tecnología 73% Podré optimizar los procesos productivos y trabajar menos 33% Tendré acceso a nuevos mercados laborales 30% Tendré mejores y mayores maneras de intercambio y conectividad con compañeros 30% Me volveré menos importante pues la tecnología podrá reemplazar lo que hago 29% Tendré mayores y mejores oportunidades laborales 23% Impacto esperado de los jóvenes del cambio tecnológico en el trabajo Fuente: OIT a partir de encuest a en línea a jóvenes de América Latina y el Caribe. 3 de cada 5 jóvenes: tecnología afectará su futuro laboral y de manera positiva Mayor efecto en su vida laboral: la necesidad de capacitación constante a la tecnología (73%) 1/3 de jóvenes: riesgo de ser reemplazado
  • 16. Desconexión entre los ingresos laborales y el crecimiento de la productividad Developments in the adjusted labour share among G20 countries Source: Global Wage Report 2014/15. -30 -25 -20 -15 -10 -5 0 5 Spain Italy Rep.ofKorea UnitedStates Canada Japan France Australia Germany UnitedKingdom SaudiArabia Turkey Mexico SouthAfrica China Brazil India RussianFed. Advanced economies, 1970-2013 Emerging and developing economies, 1995-2012 Países industrializados Países en vía de desarrollo Participación del trabajo ajustada

Notas del editor

  1. El mundo del trabajo experimenta un importante proceso de cambio. Son diversas las fuerzas que lo están transformando, desde el avance de la tecnología y el impacto del cambio climático hasta la evolución de la producción y el empleo, por nombrar algunas. La OIT necesita comprender estos desafíos y aportar respuestas eficaces para poder impulsar su mandato a favor de la justicia social.  La automatización y la incorporación de inteligencia artificial a los procesos productivos genera sustitución neta de empleo y la necesidades de nuevas y complejas calificaciones profesionales. Como toda etapa de transición tecnológica, se corre el riesgo de aumento del desempleo, la desigualdad y la informalidad laboral. Para lograr capturar los beneficios es necesario dar un salto cualitativo no sólo en la productividad, sino también en la formación y en la innovación.
  2. Transporte autonomo, nanotecnologia, manufacturas avanzadas Mundo laboral en cambio: Nuevos ambientes laborales, nuevas formas de empleo non estandar, cambios ocupacionales cada vez más rapidos, financiamiento e instrumentos de políticas laborales a revisar, así que la protección del empleo
  3. Rutinarias: son las que se reemplazan más facilmente por la automatización de procesos y/o deslocalización de la producción (solo en Asia crece significativamente). En AmLat, sin embargo, no decrece… Manuales no rutinarias: vinculadas a oficios… REMARCAR: como se verá más adelante, hay actividades manuales altamente requeridas, aunque específicas y complejas (artesanos, soldadores especializados en materiales complejos para desarrollos satelitales, por ej). Cognitivas: relativas al crecimiento de las ingienierías y aplicaciones científicas, los servicios de alto contenido tecnológico, etc.
  4. En un contexto de digitalización de los procesos productivos, se ha identificado un conjunto de amenazas y oportunidades que enfrentará el futuro del trabajo, especialmente referido a las tareas rutinarias y a las actividades manuales no rutinarias. Estudios al respecto estiman el riesgo de automatización de las ocupaciones actuales, manifestando cierta relación inversamente proporcional con el nivel educativo alcanzado, en promedio, por aquellos que las ocupan. Asimismo, se presenta un sesgo a favor de aquellas ocupaciones que demandan habilidades más humanas y MITyC (matemáticos, ingenieros, tecnólogos y científicos) que, en resumidas cuentas, complementan o acompañan el uso y el desarrollo de tecnologías. Importará el liderazgo y coordinación, inteligencia social, creatividad, análisis, percepción sensorial, transaccionales, técnicas de reparación y fuerza manual. Asimismo, en línea con la segregación ocupacional que predomina en la actualidad, por ejemplo, en materia de actividades fabriles, transporte y economía del cuidado; se observa que la era digital contribuiría a igualar la participación femenina y masculina por su flexibilización de trabajo y por la digitalización de puestos predominados por hombres. En particular, en un estudio referido a Argentina, Accenture estima que los trabajos del futuro se concentrarán en las áreas de biotecnología, tecnologías de la información, ciencias de la salud, moda, construcción, regulación internacional, entretenimiento y publicidad, educación, energías alternativas. En línea con ello, la automatización de los procesos productivos podría conllevar tanto a una reducción de costos laborales (más allá del salario, licencias, ART, paros, etc.) y operativos (sistemas de monitoreo que permiten anticipar reparaciones y evitar periodos de paro por inactividad) como a una merma de las tareas rutinarias y un aumento de la seguridad. En los EEUU, …..y en Uruguay
  5. Atípicas: empleo parcial, contratos flexibles, de duración determinada., externalización, crowd-trabajo
  6. Iniciativa del Centenario: Temas del dialogo nacional: Conversatorio "El futuro del trabajo y la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, Reunión técnica “El Futuro del Trabajo: Los desafíos frente a las nuevas formas de organización de la producción y el trabajo" , Reunión técnica “El futuro del trabajo en el actual proceso de transformación tecnológico-productivo y de las relaciones sociales. Desafíos para el ámbito académico” , Jornada “El mundo del trabajo en el siglo XXI”. Comisión Mundial: El órgano global deberá emprender un examen exhaustivo sobre el futuro del trabajo que proporcione una base analítica para la implementación de la justicia social en el siglo XXI. La Comisión se centrará específicamente en la relación entre el trabajo y la sociedad, el desafío de crear empleos decentes para todos, la organización del trabajo y de la producción, y la gobernanza del trabajo. La Comisión está constituida por 28 miembros, incluyendo a los dos copresidentes y los cuatros miembros de mérito: el Director General de la OIT Guy Ryder y los integrantes de la Mesa del Consejo de Administración de la OIT. Miembro de Oficio, Guy Rider, OIT, Presidente, Consejo de Admin OIT Luc Cortebeek, Vice-Presidente Empleador. Mthunzi Mdwaba, Claudio Julio de la Puente Ribeyro, vicepresidente Gubernamental Co-Presidentes: Ameenah Gurib-Fakim, Presidenta de Mauricio, Stefan Löfven, Primer Ministro de Suecia, Miembros: Secretario de Estado de Alemania, Fundadora del Forum Arabe Internacional de Mujeres, Directora Ejecutiva de Oxfam, Director General de Adecco, Profesores de Italia, Francia, La Comisión fue creada en el marco de la Iniciativa del Centenario relativa al futuro del trabajo de la OIT por el Director General de la OIT, Guy Ryder, en 2013.
  7. Nuevas oportunidades para mejorar la prosperidad, el empleo el bienestar Desafíos en términos de trabajo decente, desigualdades y erosion de las instituciones laborales existentes ¿Hacia una nueva estrategia? The main conclusion of this paper is that the future of jobs needs to be shaped. Governments as well as social partners play an important role in fostering productive and social transformation and support the job-creating adjustment process. Question on how governments can best design education and training, innovation, investment, trade, fiscal, wage and enterprise policies as well as develop institutions to support transformative changes in societies and economies. El debate on future of jobs is therefore not so much one of new technologies, but a social and political issue. In other words, the debate on job destruction associated with automation, robotisation and fragmentation needs to be broadened, and shift its focus on the role of government policies in supporting job-creation adjustment processes.
  8. Renta/ingreso básico Inversión fuerte en eduación y formación profesional: prioridad: competencias cognitivas y sociales Inversión en innovación y I&D Impuesto al capital Participación de los trabajadores a la renta de capital (ganancias de productividad) Fortalecimientos de las PyMES, dinamizar el proceso de creación de nuevas empresas Jornadas de trabajo más cortas
  9. Global Value Chain
  10. Lo que es menos el caso en Argentina.