SlideShare una empresa de Scribd logo
LA TRIADA CUERPO-CEREBRO
APRENDIZAJE
Yolanda García
2017
Cuerpo: recibe
información
Aprendizaje:
resultado del
procesa-
miento de la
información
Cerebro: procesa
información
¿Por qué hablamos de la triada?
El conocimiento y comprensión
de la estructura cerebral y su
funcionamiento resulta
indispensable para el
replanteamiento de los enfoques
sobre los procesos cognitivos y
de aprendizaje, así como valorar
su influencia en la diversidad de
propuestas pedagógicas.
¿POR QUÉ APRENDER SOBRE EL
FUNCIONAMIENTO DEL CEREBRO EN LA
FORMACIÓN DOCENTE?
El cerebro es
ASIENTO DE
LA
INTELIGENCIA
INTÉRPRETE
DE LOS
SENTIDOS
CODIFICADOR/DECOFIFICADOR
DEL LENGUAJE
CONTROLADOR
DE
MOVIMIENTOS
REGULADOR
DE
FUNCIONES
VITALES
GESTIONADOR
DE
EMOCIONES
LA NEURONA.
UNIDAD FUNCIONAL DEL CEREBRO.
Dendritas
Cuerpo
celular
Axón
La neurona es la célula
básica del sistema
nervioso, encargada de
recibir
señales(estímulos),
convertirlas en
impulsos y
trasmitirlas a otras
neuronas o células ya
sean musculares o
glandulares.
Sus partes se aprecian
en el esquema
Terminaciones
axonales
Dendritas:
reciben
impulsos
Terminaciones
axonales:
pasan el
impulso
Axón:
por donde viaja
el impulso
Cuerpo celular:
forma todos los
elemento de la
neurona
LA SINAPSIS
Se define como el proceso de
comunicación entre dos neuronas
o entre neurona y otro tipo de
célula que puede ser glandular o
motora, produciendo el
funcionamiento de éstas.
Este proceso se repite en micras
de segundos en millones de
neuronas simultáneamente,
creando lo que se denominan
redes neuronales. Cuando un
aprendizaje es muy complejo,
involucra mayor número de
neuronas interconectadas.
Continúa
la sinapsis no es una unión física. Se produce a través de
sustancias neuroquímicas llamadas NEUROTRASMISORES
que son:
FUNCIÓN DE LOS PRINCIPALES
NEUROTRASMISORES
EL CEREBRO
Corteza cerebral
cerebelo
Tronco
encefálico
El científico Raymond Kurzweil en la conferencia “The Singularity Summit”
señala que “… el diseño del cerebro humano puede describirse en 20 megabytes
de información (comprimida)…” ¿Se imaginan? Por eso no pretendemos hacer un
estudio profundo de la anatomía (estructura) y fisiología (funcionamiento) de
este complejo órgano; vamos desarrollando aspectos básicos que les permitirán
comprender las teorías de enfoque neurocientífico que trataremos más adelante.
Empecemos por ubicar al cerebro junto al cerebelo y el tronco encefálico
formando el encéfalo. Es un órgano protegido por el cráneo y tres membranas y
además está rodeado de un líquido protector llamado líquido cefaloraquídeo.
ORGANIZACIÓN Y
FUNCIONES
La parte más externa tiene forma de
nuez, dividida en dos mitades
llamados hemisferios (derecho e
izquierdo) que están unidos e
interconectados física y
funcionalmente por una estructura
que se llama cuerpo calloso. La
corteza es la más especializada de las
estructuras y en ella se desarrollan
las funciones ejecutivas como
analizar, interpretar, abstraer,
sintetizar, tomar decisiones, producir
e interpretar lenguaje, controlar el
movimiento corporal, memorizar.
Como vemos, todas son funciones
muy importantes en el aprendizaje
A nivel de la corteza, los
hemisferios se subdividen
en lóbulos, cada uno con
funciones muy
especializadas y bien
definidas tal y como
apreciamos en la imagen
a nuestra izquierda
¿A QUÉ SE REFIEREN CUANDO MENCIONAN LAS
DOMINANCIAS CEREBRALES?
Existen teorías muy bien fundamentadas que establecen que, durante
el desarrollo, uno de los dos hemisferios adquiere un mayor desarrollo,
determinando así algunas diferencias en la personalidad, competencias
cognitivas y emocionales. Al nacer, hay equilibrio entre ambos
hemisferios y en los primeros diez años de vida se establece la
dominancia. Roger Sperry (1968) es uno de los más reconocidos
propulsores de este enfoque. Pero, es muy importante recalcar, que el
cerebro trabaja como un todo; la dominancia de un hemisferio no
significa ausencia ni deficiencia en las funciones atribuibles al otro.
Veamos las características de las personas según la predominancia
hemisferiológica
¿A QUÉ SE REFIEREN CUANDO MENCIONAN LAS
DOMINANCIAS CEREBRALES?
https://www.slideshare.net/manueluz6/lateralidad-cerebral
¿A QUÉ SE REFIEREN CUANDO…?
Controlador
Organizado
Numérico
Textual, verbal
Regulado, nomativo
Organizado, secuencial
Lógico
Analítico
Disciplinado
Objetivo, procesal
Imaginativo
Metafórico
Asociativo, holístico
Genera emociones
Idealista
Novedoso, creativo
Artístico
Tonal, rítmico, musical
Intuitivo
Visual, espacial y kinestésico
Orientado olores y sabores
HEMISFERIO IZQUIERDO HEMISFERIO DERECHO
ENCONTRANDO LA RELACIÓN…
Ned Hermann (1989)
amplía los estudios
sobre las dominancias
hemisferiologicas. Sobre
su teoría volveremos
más adelante. En este
momento, lo interesante
resulta en relacionar las
características descritas
en las filminas
anteriores con el tipo de
actividades de
aprendizaje más
cónsonos con cada uno
Seguimos enfatizando, a través de esta
imagen, que ambos hemisferios trabajan en
conjunto para desarrollar las funciones
cerebrales, a través del intercambio de
fibras que es un sistema complejo y
eficiente: el cuerpo calloso
La triada cuerpo cerebro aprendizaje

Más contenido relacionado

Similar a La triada cuerpo cerebro aprendizaje

Analogia del cerebro
Analogia del cerebroAnalogia del cerebro
Analogia del cerebro
GeidyYomairaCarrillo
 
Cerebro triuno
Cerebro triuno Cerebro triuno
Cerebro triuno
misselics
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Alba Vázquez Ordoñez
 
MENTE Y CEREBRO
MENTE Y CEREBROMENTE Y CEREBRO
MENTE Y CEREBRO
cynthia-SM
 
MENTE Y CEREBRO
MENTE Y CEREBROMENTE Y CEREBRO
MENTE Y CEREBRO
cynthia-SM
 
Sistema Nervioso Central
 Sistema Nervioso Central Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
2000317
 
Cerebro: Un Universo de Teoria
Cerebro: Un Universo de TeoriaCerebro: Un Universo de Teoria
Cerebro: Un Universo de Teoria
Oriana Viloria
 
El cerebro humano
El cerebro humanoEl cerebro humano
El cerebro humano
ramona_garcia
 
Infografía sobre Funciones mentales para la Emoción
Infografía sobre Funciones mentales para la EmociónInfografía sobre Funciones mentales para la Emoción
Infografía sobre Funciones mentales para la Emoción
Rima Bouchacra
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
vomar1996
 
Teor+ìas neurofisiol+ôgicas del aprendizaje
Teor+ìas neurofisiol+ôgicas del aprendizajeTeor+ìas neurofisiol+ôgicas del aprendizaje
Teor+ìas neurofisiol+ôgicas del aprendizaje
LORYBELL MORENO
 
Cerebro.doc
Cerebro.docCerebro.doc
Cerebro.doc
CesarMartella
 
Importancia del cerebro
Importancia del cerebroImportancia del cerebro
Importancia del cerebro
yadis duran
 
ENCEFALO anatomia y fisiologia des.ppt
ENCEFALO  anatomia y fisiologia  des.pptENCEFALO  anatomia y fisiologia  des.ppt
ENCEFALO anatomia y fisiologia des.ppt
FERNANDO GALLARDO
 
inteligencia humana
inteligencia humanainteligencia humana
inteligencia humana
tutoariss07
 
Sistema nervioso y aprendizaje - Fisiología del aprendizaje
Sistema nervioso y aprendizaje - Fisiología del aprendizajeSistema nervioso y aprendizaje - Fisiología del aprendizaje
Sistema nervioso y aprendizaje - Fisiología del aprendizaje
Hermila A
 
Informe de ntic´s
Informe de ntic´sInforme de ntic´s
Informe de ntic´s
carmen ponluisa
 
Informe de ntic´s
Informe de ntic´sInforme de ntic´s
Informe de ntic´s
DIANA
 
Informe de ntic´s
Informe de ntic´sInforme de ntic´s
Informe de ntic´s
caritosalazar
 
Cervello
CervelloCervello
Cervello
saulm95
 

Similar a La triada cuerpo cerebro aprendizaje (20)

Analogia del cerebro
Analogia del cerebroAnalogia del cerebro
Analogia del cerebro
 
Cerebro triuno
Cerebro triuno Cerebro triuno
Cerebro triuno
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
MENTE Y CEREBRO
MENTE Y CEREBROMENTE Y CEREBRO
MENTE Y CEREBRO
 
MENTE Y CEREBRO
MENTE Y CEREBROMENTE Y CEREBRO
MENTE Y CEREBRO
 
Sistema Nervioso Central
 Sistema Nervioso Central Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
 
Cerebro: Un Universo de Teoria
Cerebro: Un Universo de TeoriaCerebro: Un Universo de Teoria
Cerebro: Un Universo de Teoria
 
El cerebro humano
El cerebro humanoEl cerebro humano
El cerebro humano
 
Infografía sobre Funciones mentales para la Emoción
Infografía sobre Funciones mentales para la EmociónInfografía sobre Funciones mentales para la Emoción
Infografía sobre Funciones mentales para la Emoción
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 
Teor+ìas neurofisiol+ôgicas del aprendizaje
Teor+ìas neurofisiol+ôgicas del aprendizajeTeor+ìas neurofisiol+ôgicas del aprendizaje
Teor+ìas neurofisiol+ôgicas del aprendizaje
 
Cerebro.doc
Cerebro.docCerebro.doc
Cerebro.doc
 
Importancia del cerebro
Importancia del cerebroImportancia del cerebro
Importancia del cerebro
 
ENCEFALO anatomia y fisiologia des.ppt
ENCEFALO  anatomia y fisiologia  des.pptENCEFALO  anatomia y fisiologia  des.ppt
ENCEFALO anatomia y fisiologia des.ppt
 
inteligencia humana
inteligencia humanainteligencia humana
inteligencia humana
 
Sistema nervioso y aprendizaje - Fisiología del aprendizaje
Sistema nervioso y aprendizaje - Fisiología del aprendizajeSistema nervioso y aprendizaje - Fisiología del aprendizaje
Sistema nervioso y aprendizaje - Fisiología del aprendizaje
 
Informe de ntic´s
Informe de ntic´sInforme de ntic´s
Informe de ntic´s
 
Informe de ntic´s
Informe de ntic´sInforme de ntic´s
Informe de ntic´s
 
Informe de ntic´s
Informe de ntic´sInforme de ntic´s
Informe de ntic´s
 
Cervello
CervelloCervello
Cervello
 

Más de yolanda cohn

Aprendizaaje pptvirtual5381
Aprendizaaje pptvirtual5381Aprendizaaje pptvirtual5381
Aprendizaaje pptvirtual5381
yolanda cohn
 
Aprendizaaje ppt (1)virtual538
Aprendizaaje ppt (1)virtual538Aprendizaaje ppt (1)virtual538
Aprendizaaje ppt (1)virtual538
yolanda cohn
 
Aprendizaaje ppt (1)virtual
Aprendizaaje ppt (1)virtualAprendizaaje ppt (1)virtual
Aprendizaaje ppt (1)virtual
yolanda cohn
 
PSICOPEDAGOGÍA. El diagnóstico. Módulo1. Diplomado.
 PSICOPEDAGOGÍA.  El diagnóstico. Módulo1. Diplomado. PSICOPEDAGOGÍA.  El diagnóstico. Módulo1. Diplomado.
PSICOPEDAGOGÍA. El diagnóstico. Módulo1. Diplomado.
yolanda cohn
 
Etapas de formación de la voz
Etapas de formación de la vozEtapas de formación de la voz
Etapas de formación de la voz
yolanda cohn
 
Afecciones de la voz e higiene vocal
Afecciones de la voz e higiene vocalAfecciones de la voz e higiene vocal
Afecciones de la voz e higiene vocal
yolanda cohn
 
Afecciones de la voz e higiene vocal
Afecciones de la voz e higiene vocalAfecciones de la voz e higiene vocal
Afecciones de la voz e higiene vocal
yolanda cohn
 
higiene vocal
higiene vocalhigiene vocal
higiene vocal
yolanda cohn
 
Módulo 2 vir
Módulo 2 virMódulo 2 vir
Módulo 2 vir
yolanda cohn
 

Más de yolanda cohn (9)

Aprendizaaje pptvirtual5381
Aprendizaaje pptvirtual5381Aprendizaaje pptvirtual5381
Aprendizaaje pptvirtual5381
 
Aprendizaaje ppt (1)virtual538
Aprendizaaje ppt (1)virtual538Aprendizaaje ppt (1)virtual538
Aprendizaaje ppt (1)virtual538
 
Aprendizaaje ppt (1)virtual
Aprendizaaje ppt (1)virtualAprendizaaje ppt (1)virtual
Aprendizaaje ppt (1)virtual
 
PSICOPEDAGOGÍA. El diagnóstico. Módulo1. Diplomado.
 PSICOPEDAGOGÍA.  El diagnóstico. Módulo1. Diplomado. PSICOPEDAGOGÍA.  El diagnóstico. Módulo1. Diplomado.
PSICOPEDAGOGÍA. El diagnóstico. Módulo1. Diplomado.
 
Etapas de formación de la voz
Etapas de formación de la vozEtapas de formación de la voz
Etapas de formación de la voz
 
Afecciones de la voz e higiene vocal
Afecciones de la voz e higiene vocalAfecciones de la voz e higiene vocal
Afecciones de la voz e higiene vocal
 
Afecciones de la voz e higiene vocal
Afecciones de la voz e higiene vocalAfecciones de la voz e higiene vocal
Afecciones de la voz e higiene vocal
 
higiene vocal
higiene vocalhigiene vocal
higiene vocal
 
Módulo 2 vir
Módulo 2 virMódulo 2 vir
Módulo 2 vir
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

La triada cuerpo cerebro aprendizaje

  • 2. Cuerpo: recibe información Aprendizaje: resultado del procesa- miento de la información Cerebro: procesa información ¿Por qué hablamos de la triada?
  • 3. El conocimiento y comprensión de la estructura cerebral y su funcionamiento resulta indispensable para el replanteamiento de los enfoques sobre los procesos cognitivos y de aprendizaje, así como valorar su influencia en la diversidad de propuestas pedagógicas.
  • 4. ¿POR QUÉ APRENDER SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DEL CEREBRO EN LA FORMACIÓN DOCENTE? El cerebro es ASIENTO DE LA INTELIGENCIA INTÉRPRETE DE LOS SENTIDOS CODIFICADOR/DECOFIFICADOR DEL LENGUAJE CONTROLADOR DE MOVIMIENTOS REGULADOR DE FUNCIONES VITALES GESTIONADOR DE EMOCIONES
  • 5. LA NEURONA. UNIDAD FUNCIONAL DEL CEREBRO. Dendritas Cuerpo celular Axón La neurona es la célula básica del sistema nervioso, encargada de recibir señales(estímulos), convertirlas en impulsos y trasmitirlas a otras neuronas o células ya sean musculares o glandulares. Sus partes se aprecian en el esquema Terminaciones axonales Dendritas: reciben impulsos Terminaciones axonales: pasan el impulso Axón: por donde viaja el impulso Cuerpo celular: forma todos los elemento de la neurona
  • 6. LA SINAPSIS Se define como el proceso de comunicación entre dos neuronas o entre neurona y otro tipo de célula que puede ser glandular o motora, produciendo el funcionamiento de éstas. Este proceso se repite en micras de segundos en millones de neuronas simultáneamente, creando lo que se denominan redes neuronales. Cuando un aprendizaje es muy complejo, involucra mayor número de neuronas interconectadas. Continúa
  • 7. la sinapsis no es una unión física. Se produce a través de sustancias neuroquímicas llamadas NEUROTRASMISORES que son:
  • 8. FUNCIÓN DE LOS PRINCIPALES NEUROTRASMISORES
  • 9. EL CEREBRO Corteza cerebral cerebelo Tronco encefálico El científico Raymond Kurzweil en la conferencia “The Singularity Summit” señala que “… el diseño del cerebro humano puede describirse en 20 megabytes de información (comprimida)…” ¿Se imaginan? Por eso no pretendemos hacer un estudio profundo de la anatomía (estructura) y fisiología (funcionamiento) de este complejo órgano; vamos desarrollando aspectos básicos que les permitirán comprender las teorías de enfoque neurocientífico que trataremos más adelante. Empecemos por ubicar al cerebro junto al cerebelo y el tronco encefálico formando el encéfalo. Es un órgano protegido por el cráneo y tres membranas y además está rodeado de un líquido protector llamado líquido cefaloraquídeo.
  • 10. ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES La parte más externa tiene forma de nuez, dividida en dos mitades llamados hemisferios (derecho e izquierdo) que están unidos e interconectados física y funcionalmente por una estructura que se llama cuerpo calloso. La corteza es la más especializada de las estructuras y en ella se desarrollan las funciones ejecutivas como analizar, interpretar, abstraer, sintetizar, tomar decisiones, producir e interpretar lenguaje, controlar el movimiento corporal, memorizar. Como vemos, todas son funciones muy importantes en el aprendizaje
  • 11. A nivel de la corteza, los hemisferios se subdividen en lóbulos, cada uno con funciones muy especializadas y bien definidas tal y como apreciamos en la imagen a nuestra izquierda
  • 12. ¿A QUÉ SE REFIEREN CUANDO MENCIONAN LAS DOMINANCIAS CEREBRALES? Existen teorías muy bien fundamentadas que establecen que, durante el desarrollo, uno de los dos hemisferios adquiere un mayor desarrollo, determinando así algunas diferencias en la personalidad, competencias cognitivas y emocionales. Al nacer, hay equilibrio entre ambos hemisferios y en los primeros diez años de vida se establece la dominancia. Roger Sperry (1968) es uno de los más reconocidos propulsores de este enfoque. Pero, es muy importante recalcar, que el cerebro trabaja como un todo; la dominancia de un hemisferio no significa ausencia ni deficiencia en las funciones atribuibles al otro. Veamos las características de las personas según la predominancia hemisferiológica
  • 13. ¿A QUÉ SE REFIEREN CUANDO MENCIONAN LAS DOMINANCIAS CEREBRALES? https://www.slideshare.net/manueluz6/lateralidad-cerebral
  • 14. ¿A QUÉ SE REFIEREN CUANDO…? Controlador Organizado Numérico Textual, verbal Regulado, nomativo Organizado, secuencial Lógico Analítico Disciplinado Objetivo, procesal Imaginativo Metafórico Asociativo, holístico Genera emociones Idealista Novedoso, creativo Artístico Tonal, rítmico, musical Intuitivo Visual, espacial y kinestésico Orientado olores y sabores HEMISFERIO IZQUIERDO HEMISFERIO DERECHO
  • 15. ENCONTRANDO LA RELACIÓN… Ned Hermann (1989) amplía los estudios sobre las dominancias hemisferiologicas. Sobre su teoría volveremos más adelante. En este momento, lo interesante resulta en relacionar las características descritas en las filminas anteriores con el tipo de actividades de aprendizaje más cónsonos con cada uno
  • 16. Seguimos enfatizando, a través de esta imagen, que ambos hemisferios trabajan en conjunto para desarrollar las funciones cerebrales, a través del intercambio de fibras que es un sistema complejo y eficiente: el cuerpo calloso