SlideShare una empresa de Scribd logo
HHIGIENE VOCAL
HIGIENE VOCAL
MGTER. YOLANDA G. DE COHN
2016
DEFINICIÓN Consiste en asumir una serie de
hábitos que ayudan al cuidado diario de la
voz
Comprende todos aquellos procedimientos
dirigidos a permitir el auto cuidado de la voz,
especialmente en aquellas personas que
hacen un uso profesional de la misma. Es
necesario tener en cuenta una serie de
precauciones para evitar la irritación y
desgaste inútil de las cuerdas vocales, aún
en situaciones en que no se haga uso de la
voz
HIGIENE VOCAL
 Mantener hidratado el aparato vocal bebiendo agua
en cantidad suficiente diariamente
 Respetar el descanso nocturno. El cansancio
produce tensiones musculares que afectan a la
postura y a la respiración y finalmente a la voz
 Calentar la voz antes de usarla, es decir, realizar
ejercicios antes de llevar a cabo el esfuerzo vocal
tales como producir una /a/ prolongada e tono
grave.
HÁBITOS QUE FAVORECEN LA SALUD VOCAL
 Hablar a una velocidad que nos permita coordinar
adecuadamente la respiración con la voz.
 Cuidar la postura. Hay postura tales como los
arqueos hacia delante o la mala posición al
sentarse que dificultan la voz.
 Antes de utilizar la voz se ha de ingerir alimento en
su justa medida para evitar un estómago
excesivamente lleno que favorezca los reflujos y
pueda irritar la laringe.
 También hemos de cuidar la temperatura de lo que se
ingiere evitando alimentos excesivamente calientes y
excesivamente fríos.
 No ingerir alimentos picantes.
 Evitar todo aquello que no favorezca la hidratación como
por ejemplo: beber poco, respirar por la boca, abusar de
aires acondicionados o calefacciones que resequen en
exceso el ambiente
 .Fumar o beber alcohol, dado que constituyen sustancias
irritantes para el aparato fonatorio.
 .Utilizar ropa que oprima la zona diafragmática
(cinturones, fajas, corsés) ya que no favorecen la
respiración.
EVITE
 Gritar en exceso y continuamente o por el contrario hablar
susurrando. Ambas situaciones suponen un sobreesfuerzo
vocal.
 Frecuentar ambientes ruidosos que indirectamente nos
obligan a gritar.
REFERENCIAS
COHN,Y. (2011) higiene vocal.
http://www.slideshare.net/yolandacohn
/higiene-vocal
dmv@sav.org.pa
http://www.slideshare.net/mjeliascano/
taller-de-uso-y-cuidado-de-la-voz-en-la-
docencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo del lenguaje infantil
Desarrollo del lenguaje infantilDesarrollo del lenguaje infantil
Desarrollo del lenguaje infantil
brandonaguilargomez
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
Patricia Oropeza M
 
Anatomía y fisiología del sistema fonoarticulador.pptx
Anatomía y fisiología del sistema fonoarticulador.pptxAnatomía y fisiología del sistema fonoarticulador.pptx
Anatomía y fisiología del sistema fonoarticulador.pptx
Nancy Barrera
 
Disfemia
DisfemiaDisfemia
Disfemia
lanaleta
 
Etapas de Desarrollo del lenguaje
Etapas de Desarrollo del lenguajeEtapas de Desarrollo del lenguaje
Etapas de Desarrollo del lenguaje
Ale González
 
Modo y punto de articulación.pptx
Modo y punto de articulación.pptxModo y punto de articulación.pptx
Modo y punto de articulación.pptx
LYasmi
 
Planificación de una Sesión de Estimulación Prenatal
Planificación de una Sesión de Estimulación PrenatalPlanificación de una Sesión de Estimulación Prenatal
Planificación de una Sesión de Estimulación Prenatal
Gabriela Martínez
 
Etapas desarrollo del lenguaje en el niño
Etapas desarrollo del lenguaje en el niñoEtapas desarrollo del lenguaje en el niño
Etapas desarrollo del lenguaje en el niño
Maria Yaneth Caballero Perez
 
Disartria
DisartriaDisartria
Simplificacion fonologica
Simplificacion fonologicaSimplificacion fonologica
Simplificacion fonologica
Carolina Diaz
 
Funciones y dimensiones del lenguaje
Funciones y dimensiones del lenguajeFunciones y dimensiones del lenguaje
Funciones y dimensiones del lenguaje
Freddy Contreras
 
Discapacidad auditiva diapositivas
Discapacidad auditiva diapositivasDiscapacidad auditiva diapositivas
Discapacidad auditiva diapositivasandresithosuarez
 
Conciencia fonologica - preescolar
Conciencia fonologica - preescolarConciencia fonologica - preescolar
Conciencia fonologica - preescolar
Ana Elisa Massafra
 
Presentacion tel docentes
Presentacion tel docentesPresentacion tel docentes
Presentacion tel docentes
isabelmaria ESPINOSA
 
Como producir los fonemas
Como producir los fonemasComo producir los fonemas
Como producir los fonemasEstherMeseguer
 
Anatomía y fisiología del sistema fonoarticulador imprimir
Anatomía y fisiología del sistema fonoarticulador imprimirAnatomía y fisiología del sistema fonoarticulador imprimir
Anatomía y fisiología del sistema fonoarticulador imprimirMarta Siles
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo del lenguaje infantil
Desarrollo del lenguaje infantilDesarrollo del lenguaje infantil
Desarrollo del lenguaje infantil
 
Disfemia
DisfemiaDisfemia
Disfemia
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
 
Anatomía y fisiología del sistema fonoarticulador.pptx
Anatomía y fisiología del sistema fonoarticulador.pptxAnatomía y fisiología del sistema fonoarticulador.pptx
Anatomía y fisiología del sistema fonoarticulador.pptx
 
Disfemia
DisfemiaDisfemia
Disfemia
 
Presentacion cuidados para la voz
Presentacion cuidados para la vozPresentacion cuidados para la voz
Presentacion cuidados para la voz
 
Etapas de Desarrollo del lenguaje
Etapas de Desarrollo del lenguajeEtapas de Desarrollo del lenguaje
Etapas de Desarrollo del lenguaje
 
Modo y punto de articulación.pptx
Modo y punto de articulación.pptxModo y punto de articulación.pptx
Modo y punto de articulación.pptx
 
Planificación de una Sesión de Estimulación Prenatal
Planificación de una Sesión de Estimulación PrenatalPlanificación de una Sesión de Estimulación Prenatal
Planificación de una Sesión de Estimulación Prenatal
 
Etapas desarrollo del lenguaje en el niño
Etapas desarrollo del lenguaje en el niñoEtapas desarrollo del lenguaje en el niño
Etapas desarrollo del lenguaje en el niño
 
Disartria
DisartriaDisartria
Disartria
 
Simplificacion fonologica
Simplificacion fonologicaSimplificacion fonologica
Simplificacion fonologica
 
Funciones y dimensiones del lenguaje
Funciones y dimensiones del lenguajeFunciones y dimensiones del lenguaje
Funciones y dimensiones del lenguaje
 
Discapacidad auditiva diapositivas
Discapacidad auditiva diapositivasDiscapacidad auditiva diapositivas
Discapacidad auditiva diapositivas
 
Discapacidades sensoriales
Discapacidades sensorialesDiscapacidades sensoriales
Discapacidades sensoriales
 
Conciencia fonologica - preescolar
Conciencia fonologica - preescolarConciencia fonologica - preescolar
Conciencia fonologica - preescolar
 
Presentacion tel docentes
Presentacion tel docentesPresentacion tel docentes
Presentacion tel docentes
 
Manejo de-la-voz
Manejo de-la-vozManejo de-la-voz
Manejo de-la-voz
 
Como producir los fonemas
Como producir los fonemasComo producir los fonemas
Como producir los fonemas
 
Anatomía y fisiología del sistema fonoarticulador imprimir
Anatomía y fisiología del sistema fonoarticulador imprimirAnatomía y fisiología del sistema fonoarticulador imprimir
Anatomía y fisiología del sistema fonoarticulador imprimir
 

Similar a higiene vocal

Módulo 2 vir
Módulo 2 virMódulo 2 vir
Módulo 2 vir
yolanda cohn
 
Afecciones de la voz e higiene vocal
Afecciones de la voz e higiene vocalAfecciones de la voz e higiene vocal
Afecciones de la voz e higiene vocalyolanda cohn
 
Afecciones de la voz e higiene vocal
Afecciones de la voz e higiene vocalAfecciones de la voz e higiene vocal
Afecciones de la voz e higiene vocalyolanda cohn
 
El cuidado de la voz
El cuidado de la vozEl cuidado de la voz
El cuidado de la vozSol Gonzalez
 
Higiene vocal_consejos para una voz sana
Higiene vocal_consejos para una voz sanaHigiene vocal_consejos para una voz sana
Higiene vocal_consejos para una voz sana
Aurora López Llames
 
RADIO Y LOCUCIÓN - LA VOZ.pdf
RADIO  Y  LOCUCIÓN      -     LA VOZ.pdfRADIO  Y  LOCUCIÓN      -     LA VOZ.pdf
RADIO Y LOCUCIÓN - LA VOZ.pdf
RADIOTALLER
 
Cuidados de la voz e higiene vocal
Cuidados de la voz e higiene vocalCuidados de la voz e higiene vocal
Cuidados de la voz e higiene vocal
Andres Halles
 
Técnicas para el cuidado de la voz
Técnicas para el cuidado de la vozTécnicas para el cuidado de la voz
Técnicas para el cuidado de la vozLuiviana
 
Material didactico-229-1984
Material didactico-229-1984Material didactico-229-1984
Material didactico-229-1984
JUANITAPLUA
 
La voz pp snuevo
La voz pp snuevoLa voz pp snuevo
La voz pp snuevo
Mariela Zanichelli
 
INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍAS
INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍASINTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍAS
INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍASGuadalinfo Vera
 
48572 diptico higiene
48572 diptico higiene48572 diptico higiene
48572 diptico higiene
Beatriz Araneda
 
Salud e Higiene Vocal
Salud e Higiene VocalSalud e Higiene Vocal
Salud e Higiene Vocal
Lorena Cardoso
 
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente vozTALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
diego43859
 
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente vozTALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
diego43859
 
AÑO DEL FORTALECIMIENTO Y LA SOBERANIA NACIONAL.pptx
AÑO DEL FORTALECIMIENTO Y LA SOBERANIA NACIONAL.pptxAÑO DEL FORTALECIMIENTO Y LA SOBERANIA NACIONAL.pptx
AÑO DEL FORTALECIMIENTO Y LA SOBERANIA NACIONAL.pptx
DayanamilaMoralesbal
 
Curso de técnica vocal y canto.
Curso de  técnica vocal y canto.Curso de  técnica vocal y canto.
Curso de técnica vocal y canto.Caracol Televisión
 
CapacitaciÓn Manejo De La Voz En Una Conferencia
CapacitaciÓn Manejo De La Voz En Una ConferenciaCapacitaciÓn Manejo De La Voz En Una Conferencia
CapacitaciÓn Manejo De La Voz En Una ConferenciaJOHN JAIRO GIL TOLEDO
 
Cuidado de la voz
Cuidado de la vozCuidado de la voz

Similar a higiene vocal (20)

Módulo 2 vir
Módulo 2 virMódulo 2 vir
Módulo 2 vir
 
Afecciones de la voz e higiene vocal
Afecciones de la voz e higiene vocalAfecciones de la voz e higiene vocal
Afecciones de la voz e higiene vocal
 
Afecciones de la voz e higiene vocal
Afecciones de la voz e higiene vocalAfecciones de la voz e higiene vocal
Afecciones de la voz e higiene vocal
 
El cuidado de la voz
El cuidado de la vozEl cuidado de la voz
El cuidado de la voz
 
Higiene vocal_consejos para una voz sana
Higiene vocal_consejos para una voz sanaHigiene vocal_consejos para una voz sana
Higiene vocal_consejos para una voz sana
 
RADIO Y LOCUCIÓN - LA VOZ.pdf
RADIO  Y  LOCUCIÓN      -     LA VOZ.pdfRADIO  Y  LOCUCIÓN      -     LA VOZ.pdf
RADIO Y LOCUCIÓN - LA VOZ.pdf
 
Cuidados de la voz e higiene vocal
Cuidados de la voz e higiene vocalCuidados de la voz e higiene vocal
Cuidados de la voz e higiene vocal
 
Técnicas para el cuidado de la voz
Técnicas para el cuidado de la vozTécnicas para el cuidado de la voz
Técnicas para el cuidado de la voz
 
Material didactico-229-1984
Material didactico-229-1984Material didactico-229-1984
Material didactico-229-1984
 
La voz pp snuevo
La voz pp snuevoLa voz pp snuevo
La voz pp snuevo
 
INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍAS
INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍASINTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍAS
INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍAS
 
48572 diptico higiene
48572 diptico higiene48572 diptico higiene
48572 diptico higiene
 
Salud e Higiene Vocal
Salud e Higiene VocalSalud e Higiene Vocal
Salud e Higiene Vocal
 
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente vozTALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
 
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente vozTALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
 
AÑO DEL FORTALECIMIENTO Y LA SOBERANIA NACIONAL.pptx
AÑO DEL FORTALECIMIENTO Y LA SOBERANIA NACIONAL.pptxAÑO DEL FORTALECIMIENTO Y LA SOBERANIA NACIONAL.pptx
AÑO DEL FORTALECIMIENTO Y LA SOBERANIA NACIONAL.pptx
 
Pautas fonoaudiológicas de higiene vocal 1
Pautas fonoaudiológicas de higiene vocal 1Pautas fonoaudiológicas de higiene vocal 1
Pautas fonoaudiológicas de higiene vocal 1
 
Curso de técnica vocal y canto.
Curso de  técnica vocal y canto.Curso de  técnica vocal y canto.
Curso de técnica vocal y canto.
 
CapacitaciÓn Manejo De La Voz En Una Conferencia
CapacitaciÓn Manejo De La Voz En Una ConferenciaCapacitaciÓn Manejo De La Voz En Una Conferencia
CapacitaciÓn Manejo De La Voz En Una Conferencia
 
Cuidado de la voz
Cuidado de la vozCuidado de la voz
Cuidado de la voz
 

Más de yolanda cohn

Triada cuerpo.cerebro.mente.18
Triada cuerpo.cerebro.mente.18Triada cuerpo.cerebro.mente.18
Triada cuerpo.cerebro.mente.18
yolanda cohn
 
Triada cuerpo.cerebro.mente.18
Triada cuerpo.cerebro.mente.18Triada cuerpo.cerebro.mente.18
Triada cuerpo.cerebro.mente.18
yolanda cohn
 
La triada cuerpo cerebro aprendizaje
La triada cuerpo cerebro aprendizajeLa triada cuerpo cerebro aprendizaje
La triada cuerpo cerebro aprendizaje
yolanda cohn
 
Aprendizaaje pptvirtual5381
Aprendizaaje pptvirtual5381Aprendizaaje pptvirtual5381
Aprendizaaje pptvirtual5381
yolanda cohn
 
Aprendizaaje ppt (1)virtual538
Aprendizaaje ppt (1)virtual538Aprendizaaje ppt (1)virtual538
Aprendizaaje ppt (1)virtual538
yolanda cohn
 
Aprendizaaje ppt (1)virtual
Aprendizaaje ppt (1)virtualAprendizaaje ppt (1)virtual
Aprendizaaje ppt (1)virtual
yolanda cohn
 
PSICOPEDAGOGÍA. El diagnóstico. Módulo1. Diplomado.
 PSICOPEDAGOGÍA.  El diagnóstico. Módulo1. Diplomado. PSICOPEDAGOGÍA.  El diagnóstico. Módulo1. Diplomado.
PSICOPEDAGOGÍA. El diagnóstico. Módulo1. Diplomado.
yolanda cohn
 
Etapas de formación de la voz
Etapas de formación de la vozEtapas de formación de la voz
Etapas de formación de la vozyolanda cohn
 

Más de yolanda cohn (8)

Triada cuerpo.cerebro.mente.18
Triada cuerpo.cerebro.mente.18Triada cuerpo.cerebro.mente.18
Triada cuerpo.cerebro.mente.18
 
Triada cuerpo.cerebro.mente.18
Triada cuerpo.cerebro.mente.18Triada cuerpo.cerebro.mente.18
Triada cuerpo.cerebro.mente.18
 
La triada cuerpo cerebro aprendizaje
La triada cuerpo cerebro aprendizajeLa triada cuerpo cerebro aprendizaje
La triada cuerpo cerebro aprendizaje
 
Aprendizaaje pptvirtual5381
Aprendizaaje pptvirtual5381Aprendizaaje pptvirtual5381
Aprendizaaje pptvirtual5381
 
Aprendizaaje ppt (1)virtual538
Aprendizaaje ppt (1)virtual538Aprendizaaje ppt (1)virtual538
Aprendizaaje ppt (1)virtual538
 
Aprendizaaje ppt (1)virtual
Aprendizaaje ppt (1)virtualAprendizaaje ppt (1)virtual
Aprendizaaje ppt (1)virtual
 
PSICOPEDAGOGÍA. El diagnóstico. Módulo1. Diplomado.
 PSICOPEDAGOGÍA.  El diagnóstico. Módulo1. Diplomado. PSICOPEDAGOGÍA.  El diagnóstico. Módulo1. Diplomado.
PSICOPEDAGOGÍA. El diagnóstico. Módulo1. Diplomado.
 
Etapas de formación de la voz
Etapas de formación de la vozEtapas de formación de la voz
Etapas de formación de la voz
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

higiene vocal

  • 1. HHIGIENE VOCAL HIGIENE VOCAL MGTER. YOLANDA G. DE COHN 2016
  • 2. DEFINICIÓN Consiste en asumir una serie de hábitos que ayudan al cuidado diario de la voz Comprende todos aquellos procedimientos dirigidos a permitir el auto cuidado de la voz, especialmente en aquellas personas que hacen un uso profesional de la misma. Es necesario tener en cuenta una serie de precauciones para evitar la irritación y desgaste inútil de las cuerdas vocales, aún en situaciones en que no se haga uso de la voz HIGIENE VOCAL
  • 3.  Mantener hidratado el aparato vocal bebiendo agua en cantidad suficiente diariamente  Respetar el descanso nocturno. El cansancio produce tensiones musculares que afectan a la postura y a la respiración y finalmente a la voz  Calentar la voz antes de usarla, es decir, realizar ejercicios antes de llevar a cabo el esfuerzo vocal tales como producir una /a/ prolongada e tono grave. HÁBITOS QUE FAVORECEN LA SALUD VOCAL
  • 4.  Hablar a una velocidad que nos permita coordinar adecuadamente la respiración con la voz.  Cuidar la postura. Hay postura tales como los arqueos hacia delante o la mala posición al sentarse que dificultan la voz.  Antes de utilizar la voz se ha de ingerir alimento en su justa medida para evitar un estómago excesivamente lleno que favorezca los reflujos y pueda irritar la laringe.
  • 5.  También hemos de cuidar la temperatura de lo que se ingiere evitando alimentos excesivamente calientes y excesivamente fríos.  No ingerir alimentos picantes.  Evitar todo aquello que no favorezca la hidratación como por ejemplo: beber poco, respirar por la boca, abusar de aires acondicionados o calefacciones que resequen en exceso el ambiente  .Fumar o beber alcohol, dado que constituyen sustancias irritantes para el aparato fonatorio.  .Utilizar ropa que oprima la zona diafragmática (cinturones, fajas, corsés) ya que no favorecen la respiración.
  • 6. EVITE  Gritar en exceso y continuamente o por el contrario hablar susurrando. Ambas situaciones suponen un sobreesfuerzo vocal.  Frecuentar ambientes ruidosos que indirectamente nos obligan a gritar.
  • 7.
  • 8.
  • 9. REFERENCIAS COHN,Y. (2011) higiene vocal. http://www.slideshare.net/yolandacohn /higiene-vocal dmv@sav.org.pa http://www.slideshare.net/mjeliascano/ taller-de-uso-y-cuidado-de-la-voz-en-la- docencia

Notas del editor

  1. Plantilla de vídeo Fantasía (Intermedio) Para reproducir los efectos en esta diapositiva, lleve a cabo lo siguiente: En la ficha Inicio, en el grupo Diapositivas, haga clic en Diseño y, a continuación, haga clic en En blanco. En la ficha Insertar, en el grupo Imágenes, haga clic en Imagen y, a continuación, en el panel izquierdo del cuadro de diálogo Insertar imagen, haga clic en la unidad o en la biblioteca que contiene la imagen. En el panel derecho del cuadro de diálogo, haga clic en la imagen (clase) y, a continuación, haga clic en Insertar. Con la imagen seleccionada, en Herramientas de imagen, en la ficha Formato, en el grupo Estilos de imágenes, , haga clic en la flecha situada a la derecha para iniciar el cuadro de diálogo Formato de imagen. En el cuadro de diálogo Formato de imagen, seleccione Tamaño en el panel izquierdo y en Tamaño y giro en el panel derecho, ajuste el Alto a 19,05 cm y el Ancho a 25,4 cm. Cierre el cuadro de diálogo Formato de imagen. En la ficha Inicio, en el grupo Dibujo, haga clic en Organizar, vaya a Alinear, y lleve a cabo lo siguiente: Haga clic en Alinear verticalmente. Haga clic en Alinear horizontalmente. En la ficha Inicio, en el grupo Dibujo, haga clic en Formas y, a continuación, en Rectángulos haga clic en Rectángulo (primera opción de la izquierda). En la diapositiva, arrastre para dibujar un rectángulo. En Herramientas de dibujo, en la ficha Formato, en el grupo Estilos de forma, haga clic en la flecha situada en la parte inferior derecha para iniciar el cuadro de diálogo Formato de forma. En el cuadro de diálogo Formato de forma, seleccione Tamaño en el panel izquierdo y en Tamaño y giro en el panel derecho, ajuste el Alto a 13,97 cm y el Ancho a 25,4 cm. En el cuadro de diálogo Formato de forma, seleccione Rellenar en el panel izquierdo y en Relleno, en el panel derecho, seleccione Relleno degradado. En Puntos de degradado, haga clic en Agrega un delimitador de degradado o en Quita el delimitador de degradado hasta que aparezcan dos delimitadores en el control deslizante. Personalice los puntos de degradado de la manera siguiente: Seleccione el primer delimitador del control deslizante y lleve a cabo lo siguiente: En el cuadro Posición, especifique 0%. Haga clic en el botón situado junto a Color y, a continuación, en Colores del tema, seleccione Blanco, Fondo 1 (primera fila, primera opción de la izquierda). Seleccione el último delimitador de la lista y lleve a cabo lo siguiente: En el cuadro Posición, especifique 100%. Haga clic en el botón situado junto a Color y, a continuación, en Colores del tema, seleccione Blanco, Fondo 1 (primera fila, primera opción de la izquierda). En el cuadro Transparencia, especifique 100%. Cierre el cuadro de diálogo Formato de forma. Con el rectángulo seleccionado, en la ficha Inicio, en el grupo Dibujo, haga clic en Organizar, vaya a Alinear, y lleve a cabo lo siguiente: Haga clic en Alinear verticalmente. Haga clic en Alinear en la parte superior.   Para reproducir los efectos de vídeo en esta diapositiva, lleve a cabo lo siguiente: Para el vídeo intermedio, en la ficha Insertar, en el grupo Medios, haga clic en Vídeo y, a continuación, haga clic en Vídeo de archivo. En el panel izquierdo del cuadro de diálogo Insertar vídeo, haga clic en la unidad o biblioteca que contiene el vídeo. En el panel derecho del cuadro de diálogo, haga clic en el vídeo deseado y, a continuación, haga clic en Insertar. Seleccione el vídeo. En Herramientas de vídeo, en la ficha Formato, en el grupo Estilos de vídeo, haga clic en la flecha situada a la derecha de Forma de vídeo y en Llamadas, seleccione Llamada de nube (primera fila, cuarta opción de la izquierda). En Herramientas de vídeo, en la ficha Formato, en el grupo Estilos de vídeo, haga clic en la flecha situada en la esquina inferior derecha para iniciar el cuadro de diálogo Dar formato a vídeo. En el cuadro de diálogo Dar formato a vídeo, haga clic en Color de borde en el panel izquierdo, en Color de borde en el panel derecho, haga clic en Línea degradado. En Puntos de degradado, haga clic en Agrega un delimitador de degradado o en Quita el delimitador de degradado hasta que aparezcan tres delimitadores en el control deslizante. Personalice los puntos de degradado de la manera siguiente: Seleccione el primer delimitador del control deslizante y lleve a cabo lo siguiente: En el cuadro Posición, especifique 0%. Haga clic en el botón situado junto a Color y, a continuación, en Colores del tema, seleccione Azul, Énfasis 1, 40% más claro (cuarta fila, quinta opción de la izquierda). Seleccione el segundo delimitador de la lista y lleve a cabo lo siguiente: En el cuadro Posición, especifique 50%. Haga clic en el botón situado junto a Color y, a continuación, en Colores del tema, seleccione Azul, Énfasis 1, 60% más claro (tercera fila, quinta opción de la izquierda). Seleccione el último delimitador de la lista y lleve a cabo lo siguiente: En el cuadro Posición, especifique 100%. Haga clic en el botón situado junto a Color y, a continuación, en Colores del tema, seleccione Blanco, Fondo 1 (primera fila, primera opción de la izquierda). También en el cuadro de diálogo Dar formato a vídeo, haga clic en Estilo de borde en el panel izquierdo y en Estilo de borde en el panel derecho, ajuste el Ancho a 1,25 pt. A continuación, en el cuadro de diálogo Dar formato a vídeo, haga clic en Sombra en el panel izquierdo, en Sombra en el panel derecho, haga clic en la flecha situada junto a Valores predeterminados y seleccione Desplazamiento diagonal abajo derecha (en Exterior, primera fila, primera opción de la izquierda). A continuación, ajuste el Desenfoque a 15 pt. En el cuadro de diálogo Dar formato a vídeo, haga clic en Tamaño en el panel izquierdo, en Tamaño y giro en el panel derecho, ajuste el Alto a 5,69 cm, el Ancho a 10,19 cm y el Giro a 3°. En el cuadro de diálogo Dar formato a vídeo, haga clic en Posición en el panel izquierdo y en Posición en la diapositiva en el panel derecho, ajuste el valor de Horizontal a 7,24 cm y el valor de Vertical a 2,59 cm. Cierre el cuadro de diálogo Dar formato a vídeo. Seleccione el vídeo, haga clic y arrastre el controlador de ajuste amarillo hasta la cabeza del niño situado en la parte central de la imagen. Con el vídeo seleccionado, en la ficha Animaciones, en el grupo Animación, seleccione Reproducir. También en la ficha Animaciones, en el grupo Intervalos, haga clic en la flecha situada a la derecha de Inicio y seleccione Con la anterior. En la ficha Animaciones, en el grupo Animación avanzada, haga clic en Agregar animación. A continuación, seleccione Barrido. También en la ficha Animaciones, en el grupo Intervalos, haga clic en la flecha situada a la derecha de Inicio, seleccione Con la anterior y ajuste la Duración a 01,00 segundo. Para el vídeo de la izquierda, en la ficha Insertar, en el grupo Medios, haga clic en Vídeo y, a continuación, haga clic en Vídeo de archivo. En el panel izquierdo del cuadro de diálogo Insertar vídeo, haga clic en la unidad o biblioteca que contiene el vídeo. En el panel derecho del cuadro de diálogo, haga clic en el vídeo deseado y, a continuación, haga clic en Insertar. En Herramientas de vídeo, en la ficha Formato, en el grupo Estilos de vídeo, haga clic en la flecha situada a la derecha de Forma de vídeo y en Llamadas, seleccione Llamada de nube (primera fila, cuarta opción de la izquierda). En Herramientas de vídeo, en la ficha Formato, en el grupo Estilos de vídeo, haga clic en la flecha situada en la esquina inferior derecha para iniciar el cuadro de diálogo Dar formato a vídeo. En el cuadro de diálogo Dar formato a vídeo, haga clic en Color de borde en el panel izquierdo, en Color de borde en el panel derecho, haga clic en Línea degradado. En Puntos de degradado, haga clic en Agrega un delimitador de degradado o en Quita el delimitador de degradado hasta que aparezcan tres delimitadores en el control deslizante. Personalice los puntos de degradado de la manera siguiente: Seleccione el primer delimitador del control deslizante y lleve a cabo lo siguiente: En el cuadro Posición, especifique 0%. Haga clic en el botón situado junto a Color y, a continuación, en Colores del tema, seleccione Azul, Énfasis 1, 40% más claro (cuarta fila, quinta opción de la izquierda). Seleccione el segundo delimitador de la lista y lleve a cabo lo siguiente: En el cuadro Posición, especifique 50%. Haga clic en el botón situado junto a Color y, a continuación, en Colores del tema, seleccione Azul, Énfasis 1, 60% más claro (tercera fila, quinta opción de la izquierda). Seleccione el último delimitador de la lista y lleve a cabo lo siguiente: En el cuadro Posición, especifique 100%. Haga clic en el botón situado junto a Color y, a continuación, en Colores del tema, seleccione Blanco, Fondo 1 (primera fila, primera opción de la izquierda). También en el cuadro de diálogo Dar formato a vídeo, haga clic en Estilo de borde en el panel izquierdo y en Estilo de borde en el panel derecho, ajuste el Ancho a 1,25 pt. A continuación, en el cuadro de diálogo Dar formato a vídeo, haga clic en Sombra en el panel izquierdo, en Sombra en el panel derecho, haga clic en la flecha situada junto a Valores predeterminados y seleccione Desplazamiento diagonal abajo derecha (en Exterior, primera fila, primera opción de la izquierda). A continuación, ajuste el Desenfoque a 15 pt. En el cuadro de diálogo Dar formato a vídeo, haga clic en Tamaño en el panel izquierdo y en Tamaño y giro en el panel derecho, ajuste el Alto a 5,49 cm y el Ancho a 10,06 cm. En el cuadro de diálogo Dar formato a vídeo, haga clic en Posición en el panel izquierdo y en Posición en la diapositiva en el panel derecho, ajuste el valor de Horizontal a 0,08 cm y el valor de Vertical a 0,51 cm. Cierre el cuadro de diálogo Dar formato a vídeo. Seleccione el vídeo, haga clic y arrastre el controlador de ajuste amarillo hasta la cabeza del niño situado en la parte izquierda de la imagen. En la ficha Animaciones, en el grupo Animación, seleccione Reproducir. También en la ficha Animaciones, en el grupo Intervalos, haga clic en la flecha situada a la derecha de Inicio y seleccione Con la anterior. En la ficha Animaciones, en el grupo Animación avanzada, haga clic en Agregar animación. A continuación, seleccione Barrido. También en la ficha Animaciones, en el grupo Intervalos, haga clic en la flecha situada a la derecha de Inicio y seleccione Con la anterior y ajuste la Duración a 01,00 segundo. Para el vídeo de la derecha, en la ficha Insertar, en el grupo Medios, haga clic en Vídeo y, a continuación, haga clic en Vídeo de archivo. En el panel izquierdo del cuadro de diálogo Insertar vídeo, haga clic en la unidad o biblioteca que contiene el vídeo. En el panel derecho del cuadro de diálogo, haga clic en el vídeo deseado y, a continuación, haga clic en Insertar. En Herramientas de vídeo, en la ficha Formato, en el grupo Estilos de vídeo, haga clic en la flecha situada a la derecha de Forma de vídeo y en Llamadas, seleccione Llamada de nube (primera fila, cuarta opción de la izquierda). En Herramientas de vídeo, en la ficha Formato, en el grupo Estilos de vídeo, haga clic en la flecha situada en la esquina inferior derecha para iniciar el cuadro de diálogo Dar formato a vídeo. En el cuadro de diálogo Dar formato a vídeo, haga clic en Color de borde en el panel izquierdo, en Color de borde en el panel derecho, haga clic en Línea degradado. En Puntos de degradado, haga clic en Agrega un delimitador de degradado o en Quita el delimitador de degradado hasta que aparezcan tres delimitadores en el control deslizante. Personalice los puntos de degradado de la manera siguiente: Seleccione el primer delimitador del control deslizante y lleve a cabo lo siguiente: En el cuadro Posición, especifique 0%. Haga clic en el botón situado junto a Color y, a continuación, en Colores del tema, seleccione Azul, Énfasis 1, 40% más claro (cuarta fila, quinta opción de la izquierda). Seleccione el segundo delimitador de la lista y lleve a cabo lo siguiente: En el cuadro Posición, especifique 50%. Haga clic en el botón situado junto a Color y, a continuación, en Colores del tema, seleccione Azul, Énfasis 1, 60% más claro (tercera fila, quinta opción de la izquierda). Seleccione el último delimitador de la lista y lleve a cabo lo siguiente: En el cuadro Posición, especifique 100%. Haga clic en el botón situado junto a Color y, a continuación, en Colores del tema, seleccione Blanco, Fondo 1 (primera fila, primera opción de la izquierda). También en el cuadro de diálogo Dar formato a vídeo, haga clic en Estilo de borde en el panel izquierdo y en Estilo de borde en el panel derecho, ajuste el Ancho a 1,25 pt. A continuación, en el cuadro de diálogo Dar formato a vídeo, haga clic en Sombra en el panel izquierdo, en Sombra en el panel derecho, haga clic en la flecha situada junto a Valores predeterminados y seleccione Desplazamiento diagonal abajo derecha (en Exterior, primera fila, primera opción de la izquierda). A continuación, ajuste el Desenfoque a 15 pt. En el cuadro de diálogo Dar formato a vídeo, haga clic en Tamaño en el panel izquierdo y en Tamaño y giro en el panel derecho, ajuste el Alto a 6,32 cm y el Ancho a 10,16 cm. En el cuadro de diálogo Dar formato a vídeo, haga clic en Posición en el panel izquierdo y en Posición en la diapositiva en el panel derecho, ajuste el valor de Horizontal a 15,24 cm y el valor de Vertical a 0,18 cm. Cierre el cuadro de diálogo Dar formato a vídeo. Seleccione el vídeo, haga clic y arrastre el controlador de ajuste amarillo hasta la cabeza del niño situado en la parte derecha de la imagen. En la ficha Animaciones, en el grupo Animación, seleccione Reproducir. También en la ficha Animaciones, en el grupo Intervalos, haga clic en la flecha situada a la derecha de Inicio y seleccione Con la anterior. En la ficha Animaciones, en el grupo Animación avanzada, haga clic en Agregar animación. A continuación, seleccione Barrido. También en la ficha Animaciones, en el grupo Intervalos, haga clic en la flecha situada a la derecha de Inicio, seleccione Con la anterior y ajuste la Duración a 01,00 segundo.