SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
Enrique Guzmán yValle
ESCUELA DE POSGRADO
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN
EL CEREBRO TRIUNO
Integrantes:
Benítez Palacios, José Carlos
Cama Santos, Elizabeth
Ferrúa Huarcaya, Norma
Gómez Mejía, Liliana
Mayurí Campos, Betty
Curso: SEMINARIO DE NEUROPEDAGOGIA
Profesora:DRA. ANTONIA BARDALES FLORES
Lima - Perú
2020
El cerebro es el órgano
central e integrador de la
conducta humana
TEORÍA DE LA ESPECIALIZACIÓN HEMISFÉRICA-
ROGER SPERRY
Nació el 20 de agosto de 1913 en Hartford,
Estados Unidos. está considerado uno de los
neuropsicólogos más importantes del siglo XX.
Realizó trabajos pioneros que abarcaron desde la
autoorganización del sistema nervioso hasta las
bases neuronales de la conducta y el estudio de la
consciencia.
Sperry se hizo famoso con sus experimentos del
cerebro dividido. Seccionó el cuerpo calloso de
animales y humanos, con lo que demostró la
especialización funcional de cada uno de los
hemisferios.
Este «experimentos del cerebro dividido», esas
pruebas pasan a formar parte de la historia de la
ciencia. En 1981, Sperry recibe el premio Nobel
de fisiología o medicina. El galardón coronó una
trayectoria profesional plagada de puntos
culminantes. Y de unos interesantes inicios.
RogerWolcottSperry fue el primer
psicólogo en recibir el Premio Nobel de
Medicina o Fisiología (1981) por sus
descubrimientos relacionados con la
especialización funcional de los
hemisferios cerebrales.
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CEREBRO-ALEXANDER
LURIA
Nació el 16 de julio de 1902 en Kazán en Rusia está considerado padre de
la neuropsicología soviética, fue neuropsicólogo y medico ruso.
El modelo de Luria y su influencia en la neuropsicología infantil La
concepción neuropsicológica de Luria (1973, 1980) asume que el
funcionamiento cerebral se lleva a cabo con la participación, conjunta e
indispensable, de las tres bloques funcionales básicos del cerebro.
Es el bloque de la activación,
encargado del tono cortical o
estado óptimo de activación
de la corteza cerebral. La
neuropsicología clínica
infantil considera que
algunos síntomas asociados
a trastornos del aprendizaje,
tales como la atención
evolutivamente inapropiada y
la hiperactividad, pueden
guardar relación con la
disfunción o retraso
madurativo de este bloque
funcional de la activación.
El segundo bloque
funcional, o bloque del
input, está al servicio de la
recepción, elaboración y
almacenamiento de la
información. Ocupa las
regiones posteriores de la
corteza cerebral,
concretamente los lóbulos
parietal, temporal y
occipital, en los que
respectivamente se hallan
las zonas táctil-
cinestésica, auditiva y
visual
El tercer
bloque, llamado
bloque de
programación y
control de la
actividad,
abarca los
sectores
corticales
situados por
delante de la
cisura de
Rolando (o
central).
Alexander Luria fue el padre
de la Neuropsicología
Soviética, desarrollo su
trabajo estudiando el
cerebro y el sistema
nervioso.
TEORIA DEL CEREBRO TRIUNO-PAUL
MACLEANNació 1 de mayo de 1913 en Phelps, Nueva York,
Estados, fue un médico norteamericano y
neurocientífico quien hizo contribuciones significativas
en los campos de la psicología y la psiquiatría.
Su TEORÍA EVOLUTIVA DEL CEREBRO TRIUNO
(1970), propone que el cerebro humano es en realidad
tres cerebros en uno: el reptiliano, el sistema límbico y
la neocorteza.
En esencia, la teoría de los tres cerebros plantea una
novedosa manera de reagrupar nuestro cerebro. Estos
tres bloques o secciones son conocidas como el
cerebro reptiliano, el cerebro límbico o emocional
(coincidiendo con el sistema límbico) y el cerebro
racional.
Dichas secciones están conectadas entre ellas pero a
su vez funcionan de manera independiente. Por lo que
se envían información constantemente a pesar de
estar centradas cada una en una función concreta.
Paul MacLean brillante psicólogo,
investigó sobre la evolución del
cerebro humano, escribió el libro
conocido como “El cerebro
triuno en la evolución".
La teoría de los dos cerebros
Roger W. Sperry
Centro su investigación en
la división del cerebro:
Identificar el cerebro
dominante.
Los hemisferios cerebrales
Mientras estudiaba la epilepsia, descubrió
que cortar el cuerpo calloso podría
eliminarla o reducirla.
La teoría de los 2 cerebros: “cerebro izquierdo” y
“cerebro derecho”
Desarrollada por Roger W. Sperry
Mesoencéfalo: Cerebro
mamífero (Sistema
Limbico) . Emociones.
Paul MacLean(1970
La teoría de los 3 cerebros: “El cerebro Triuno”
Herrmann en 1989 propuso la teoría del cerebro total que se
expresa en un modelo que integra la neocorteza con el
sistema Límbico. Sería una totalidad orgánica dividida en
cuatro áreas o cuadrantes, tal como se observa en la gráfica
siguiente, a partir de cuyas integraciones se puede lograr un
estudio más amplio y completo de la operatividad del
cerebro y sus implicaciones para la creatividad y el
aprendizaje.
Ned
Herrmann(1998)
Herrmann en 1989 propuso la teoría del cerebro total que se
expresa en un modelo que integra la neocorteza con el
sistema Límbico. Sería una totalidad orgánica dividida en
cuatro áreas o cuadrantes, tal como se observa en la gráfica
siguiente, a partir de cuyas integraciones se puede lograr un
estudio más amplio y completo de la operatividad del cerebro
y sus implicaciones para la creatividad y el aprendizaje.
Ned Herrmann(1998)
TEORIA DEL CEREBRO
TRIUNO
Paul MacLean propone la teoría
del cerebro triuno como una
estructura formada por tres capas
diferentes anatómica y
funcionalmente, de los que
emergen conductas específicas.
Estos tres cerebros se integran, se
superponen y son responsables
de la conducta humana.
Cada uno de los tres cerebros está
conectado con los otros dos.
CEREBRO TRIUNO
SISTEMA NEOCÓRTEX
•Cumple una función reflexiva y de adaptación lenta.
•Se encuentra relacionado con la cognición y los valores.
•Está constituido por la cara externa de los hemisferios
cerebrales.
SITEMA REPTILIANO
Sus funciones son las fisiológicas,
adaptativas y rápidas.
Lo constituye el tronco cerebral y la base de
la médula espinal
EL SISTEMA LÍMBICO
Tiene función de respuesta adaptativa rápida.
Es la sede de la emoción, y la memoria.
Está constituido por la cara interna de los hemisferios.
¿CÓMO ESTATEORÍA IMPACTA EL
APRENDIZAJE?
Concibe a la persona como un ser constituido
por múltiples capacidades interconectadas y
complementarias.
Tiene un carácter integral y holístico.
El pensar, sentir y actuar se compenetran e
influye en el desempeño del individuo, tanto en
lo personal, laboral, profesional y social.
Los docentes deben crear escenarios de
aprendizaje variados que posibiliten el
desarrollo de los tres cerebros.
El clima psico-afectivo en los diferentes
escenarios de aprendizaje, debe ser agradable,
armónico y cálido, para proporcionar una
óptima interacción en el aula de clase,
(estudiante-estudiante, estudiante-docente)
para lograr resultados significativos
APLICACIONES DEL CEREBROTRIUNO
NEUROMARKETING
Es la aplicación de las técnicas de la
neurociencia al marketing. Su objetivo es
conocer y comprender los niveles de
atención que muestran las personas a
diferentes estímulos.
Por ello las campañas de marketing se han
centrado en el cerebro reptiliano y el
límbico, enfocando todas sus estrategias
en estos ya que es la mejor manera de
persuadir mediante las emociones
APLICACIÓN EN LA EDUCACION
Esta clasificación del cerebro Triuno es muy útil para
saber qué es lo que podemos pedir a nuestros
alumnos y alumnas, en función de la edad y a su
nivel de desarrollo. Nos ayuda a entender que hay
cosas que no son capaces de hacer hasta que su
neocórtex no esté bien desarrollado.
EL CEREBRO APRENDE DE MANERA
INTEGRAL: el cerebro triuno trabaja como si fuera
uno. Las experiencias vivenciales aportan un
aprendizaje mucho mayor que lo simplemente
cognitivo.
LA ATENCIÓN ES ALGO QUE HAY QUE
CONQUISTAR: muy relacionada con el cerebro más
básico, la atención no para y está en constante
alerta.
LAS EMOCIONES : El aprendizaje y la emoción
está íntimamente ligado. Un enseñanza
fundamental, es el de esperar a que la emoción que
nos está perturbando baje de intensidad.
CEREBRO TRIUNO EN EL AMBITO
DEL COACHING
Es posible integrar los hallazgos de la
Neurociencia en los procesos de
coaching, comprendiendo como
funciona el Cerebro Triuno:
Dimensión Cognitiva (pensamientos-
lenguaje), Dimensión Corporal
(Cuerpo-Acciones), Dimensión Socio
Afectiva (Emociones), logrando
acompasar y armonizar los tres
dominios encontrando formas de
liberar más energía y hacerla
productiva.
CRITICAS
Para los expertos en neurociencia, la teoría del
cerebro triuno posee demasiadas
incongruencias en sus planteamientos para ser
considerada como válida.
Los neurofisiologos han hecho estudios con los
encefalogramas, las resonancia magnéticas las
tomografías y descubrieron que realmente esto
no existe a nivel del cerebro que no hay esta
composición .
El cerebro es complejo y esta todo
intercomunicado y ha evolucionado de una
manera que no es como lo plantea esta teoría.
Teoría del Cerebro Total
Antecedentes:
Roger Sperry (1973):
Premio nobel de
medicina en 1981
Trabajo:
Hemisferio derecho del
cerebro
Teoría del Cerebro Total
“El hemisferio
derecho contribuye a
la inteligencia tanto
como el hemisferio
izquierdo”.
Antecedentes:
Paul MacLean (1990):
Cerebro: “tres sistemas
que conforman un
todo y están
interconectados, pero
que al mismo tiempo
son capaces de operar
independientemente”.
Teoría del Cerebro Total
Teoría del Cerebro Total
Antecedentes:
Dra. Elaine de
Beauport (1994)
“Los sistemas
cerebrales están
asociados a múltiples
inteligencias”.
Teoría del Cerebro Total
El autor:
William Edward "Ned"
Herrmann
• Investigador y autor
estadounidense: psicología
de las organizaciones.
• Padre: “Técnica de
preferencias cerebrales“ y
de la “Teoría del Cerebro
Total” - “Teoría del cerebro
base del aprendizaje”
Teoría del Cerebro Total
Teoría del Cerebro Total
El modelo:
Herrman (1994):
• Integra la neo corteza con el
sistema límbico.
• Integración: totalidad
orgánica dividida en cuatro
áreas o cuadrantes
Estudio más amplio y completo
de:
• Operatividad del cerebro
• Creatividad y el aprendizaje.
Áreas cerebrales o cuadrantes
Teoría del Cerebro Total
El modelo:
El cerebro:
Cuatro cuadrantes
izquierdo y derecho:
Entrecruzamiento de los
hemisferios del modelo
Sperry, y de los cerebros
límbico y cortical del
modelo McLean.
Teoría del Cerebro Total
 Operar
 Pensar
 Crear
 Aprender
 Convivir con el
mundo
El cerebro funciona como
una totalidad integrada.
Cuadrantes:
El modelo:
Teoría del Cerebro Total
Validación:
- Análisis factorial
- Muestra: 100.000 ciudadanos
norteamericanos.
Cuestionario:
Items:
Funciones cerebrales en
situaciones:
• Académicas,
• Laborales,
• De recreación y
• De la vida diaria
Teoría del Cerebro Total
Características:
(Herrmann, 1994)
Aspecto cognitivo:
El cortical
izquierdo:
 Experticia,
 Lógica
analítica,
 Basado en
hechos,
 Cuantitativo y
 Realista.
El límbico
izquierdo:
 Organizador,
 Secuencial,
 Planeador,
 Detallado.
Teoría del Cerebro Total
Características:
(Herrmann, 1994)
Aspecto visceral:
El cortical derecho:
 Estratega
 Holístico
 Intuitivo
 Sintetizador
 Integrador
 Idealista
El límbico derecho:
 Comunicador
 Interpersonal
 Afectivo
 Estético
 Emocional
Teoría del Cerebro Total
Teoría del Cerebro Total
Cuadrante D
(LSD):
 Conceptual,
 Holístico,
 Integrador,
 Global,
 Sintético,
 Creativo,
 Artístico,
 Espacial,
 Visual y
 Metafórico.
Cuadrante C (LID):
 Emocional,
 Sensorial,
 Humanístico,
 Interpersonal,
 Musical,
 Simbólico y
 Espiritual.
Cuadrante B (LII):
 Secuencial
 Organizad
o
 Planificado
 Detallado
 Controlado
Cuadrante A (LSI):
 Lógico
 Cualitativo
 Analítico
 Crítico
 Matemático
 Basado en
hechos
concretos
Estilos de pensamiento:
(Herrmann, 1994)
Teoría del Cerebro Total
a) Realista y del sentido
común: A y B (hemisferio
izquierdo);
b) Idealista y kinestésico:
C y D (hemisferio derecho);
c) Pragmático o cerebral:
A y D;
d) Instintivo y visceral:
B y C (sistema límbico).
Modalidades de
pensamiento: (Herrmann,
1994)
Recombinación de áreas.
Teoría del Cerebro Total
Las competencias:
 Abstracción;
 Matemática;
 Cuantitativa;
 Finanzas;
 Técnica; y
 Resolución de
Procesos cognitivos:
 Análisis
 Razonamiento
 Lógica
 Rigor
 Claridad
 Tendencia por los
modelos y teorías
 Colecciona
hechos
 Procede por
hipótesis
 Prefiere la
palabra precisa.
Cortical izquierdo:
 Es frío
 Distante
 Pocos gestos
 Voz elaborada
 Intelectualmente
brillante
 Capaz de evaluar
y criticar
 Irónico
 Competitivo
 Individualista
Comportamientos:
(Herrmann, 1994)
Teoría del Cerebro Total
Las competencias:
 Innovación
 Creación
 Espíritu
empresarial
 Cisión de futuro
 Investigación
Procesos
cognitivos:
 Síntesis
 Imaginación
 Visualización
 Asociación
 Integración
de imágenes
 Metáforas
Cortical derecho:
 Originalidad
 Sentido del
humor
 Inclinación por
el riesgo
 Espacialidad
 Tendencia a
las discusiones
 Futurista
 Discurso
brillante
Comportamientos:
(Herrmann, 1994)
Teoría del Cerebro Total
Las
competencias
:
 Administrac
ión
 Organizaci
n
 Realización
 Puesta
 Liderazgo
 Orador
 Trabajador
Procesos
cognitivos:
 Planificación
 Formalizació
n
 Estructura
 Procedimien
tos
 Secuencial
 Verificador
 Ritualista
 Metódico
Límbico izquierdo:
 Emotivo
 Controlado
 Minucioso
 Maniático
 Monologar
 Fórmulas
 Conservador
 Fiel
 Espacio
 Experiencia
 Amor al poder
Comportamientos:
(Herrmann, 1994)
Teoría del Cerebro Total
Las competencias:
 Relaciones
interpersonales
 Diálogo
 Enseñanza
 Equipo
 Comunicativas
Procesos cognitivos:
 Experiencia
 Principio del
placer
 Afectiva
 Sentimientos
 Escucha y
pregunta
 Compartir y
armonía
 Comportamientos.
Límbico derecho:
 Extrovertido
 Emotivo
 Espontáneo
 Gesticulador
 Lúdico
 Hablador
 Espiritual
 Aquiescente
 Críticas
negativas.
Comportamientos:
(Herrmann, 1994)
Teoría del Cerebro Total
El límbico izquierdo:
 Forma y organización.
 Docente:
• Forma
 Alumno:
• Clase desarrollada
• Parámetros
conocidos y
rutinarios.
El cortical
izquierdo:
 Contenido.
 Docente:
 Hipótesis y
pruebas.
 Alumno:
• Clases
argumentadas,
• Hechos
• Pruebas.
La interacción docente – estudiante:
(Herrmann, 1994)
Teoría del Cerebro Total
El límbico derecho:
 Comunicación y relación.
 Docente:
• Conocimientos
• Forma como serán
recibidos.
 Alumno:
• Agrado
• Interés
• Valorados sus progresos
El cortical derecho:
 Visión de futuro
 A largo plazo.
 Docente:
• Globalmente
• Nociones nuevas.
 Alumno:
• Intuitivo
• Animoso
• Observaciones
inesperadas
• Proyectos
La interacción docente – estudiante:
(Herrmann, 1994)
Teoría del Cerebro Total
El cortical
izquierdo:
 Docente:
 Saber
 Razonamiento
 Espíritu crítico.
 Tipos de
aprendizaje:
• Teoría
• Comprender la
ley
El límbico izquierdo:
• Saber hacer antes que
contenido
• Impecabilidad trabajos
• Disciplina.
• Tipos de aprendizaje:
• Avances
planificados
• Bien estructurada
• Integrar
conocimientos,
• Desorganización
• Errores del profesor
El proceso de aprendizaje y evaluación:
(Herrmann, 1994)
Teoría del Cerebro Total
El límbico
derecho:
• Saber estar
• Integración del
individuo al grupo
• Participación
activa.
• Tipos de
aprendizaje:
El cortical derecho:
 Imaginación
 Evaluación escrita
 Originalidad.
 Tipos de aprendizaje:
• Originalidad y
novedad
• Pensar
• Experimentales
• Intuición
• Ideas
• Resultados.
El proceso de aprendizaje y evaluación:
(Herrmann, 1994)
• Enseñanza-aprendizaje:
• Trabajo en equipo
• Búsqueda y
construcción del
conocimiento,
• Solución de
• Producto del trabajo
independiente.
• Logros de los
estudiantes:
• Propios estilos y
preferencias
personales de
• El currículo (Souza, 2001):
• Interés del estudiante
• Aprendizajes
contextualizados y
significativos.
• Ambientes favorables al
aprendizaje.
• Ambientes reales y seguros
• Desarrollo paralelo hacia
nuevas creaciones e
innovaciones.
Teoría del Cerebro Total
Impacto en el aprendizaje:
Teoría del Cerebro Total
Recomendaciones para la práctica docente:
El docente en su práctica pedagógica:
• Desarrollo de los procesos de habilidades
cerebrales en paralelo.
• Experiencias interactivas ricas y reales.
• Favorecer la motivación intrínseca
• Problemas reales y contextualizados.
• Cada cerebro es diferente.
• Los aprendizajes deben corresponder a sus
entornos (contextos) y, obviamente, los
estudiantes deben ser parte.
Conclusiones
Conclusiones
Conclusiones
Conclusiones
“Nuestro cuerpo y
cerebro son energía en
movimiento continuo.
Las características del
órgano cerebral no son
entidades fijas, sino son
procesos energéticos”.
Conclusiones
Herrmann, Ned. El libro de negocios de todo el cerebro. Vol.
334. Nueva York: McGraw-Hill, 1996.
Herrmann, Ned. “El cerebro Creativo”. La formación y desarrollo
diario 35.10 (1981): 10-16
Herrmann, Ned. “La creatividad del cerebro" El diario de
comportamiento creativo 25.4 (1991): 275-295
Sperry R. y Colaboradores. 1970. Síndrome of Hemispheric
Desconnection. Segundo Congreso Panamericano de
Neurología, Puerto Rico.
Sylwester, Robert. 1995. A Celebration of Neuron’s: an
educator’s guide to the human brain. Alexandria, VA:
ASCD—Association for Supervision and Curriculum
Development.
REFERENCIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia del Cerebro Humano
Importancia del Cerebro HumanoImportancia del Cerebro Humano
Importancia del Cerebro Humano
RossmaryOrtega
 
Psicología en Rusia
Psicología en Rusia Psicología en Rusia
Psicología en Rusia Kamila Rojas
 
Línea del tiempo sobre la historia de la psicofisiologia
Línea del tiempo sobre la historia de la psicofisiologiaLínea del tiempo sobre la historia de la psicofisiologia
Línea del tiempo sobre la historia de la psicofisiologia
Karen Ordóñez
 
La Atención- Mapa Mental- Psicología de la Sensopercepción
La Atención- Mapa Mental- Psicología de la SensopercepciónLa Atención- Mapa Mental- Psicología de la Sensopercepción
La Atención- Mapa Mental- Psicología de la Sensopercepciónminervafpr
 
El Cerebro
El Cerebro El Cerebro
El Cerebro daysari
 
Funciones cognitivas implicadas en el proceso de aprendizaje
Funciones cognitivas implicadas en el proceso de aprendizajeFunciones cognitivas implicadas en el proceso de aprendizaje
Funciones cognitivas implicadas en el proceso de aprendizajePatricia Gagliardi
 
Psicoanalisis y gestalt
Psicoanalisis y gestaltPsicoanalisis y gestalt
Psicoanalisis y gestalt
CHRISTHOPHER PERNALETE
 
Funciones cognitivas
Funciones cognitivasFunciones cognitivas
Funciones cognitivas
Darling Diaz
 
Teorías y tendencias en Psicología
Teorías y tendencias en PsicologíaTeorías y tendencias en Psicología
Teorías y tendencias en Psicología
Sara
 
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICAPSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
El Cerebro y sus Partes. De Diego Morgado
El Cerebro y sus Partes. De Diego MorgadoEl Cerebro y sus Partes. De Diego Morgado
El Cerebro y sus Partes. De Diego Morgado
diegomorgado15
 
Neurociencia definicion
Neurociencia definicionNeurociencia definicion
Neurociencia definicionAlvaro Sigcho
 
Lenguaje afasias. Neuropsicología
Lenguaje afasias. NeuropsicologíaLenguaje afasias. Neuropsicología
Lenguaje afasias. NeuropsicologíaMonoloco24
 
Hemisferios cerebrales
Hemisferios cerebralesHemisferios cerebrales
Hemisferios cerebrales
Dianamu1989
 
11.PPT BASES BIOLOGICAS LENGUAJE
11.PPT BASES BIOLOGICAS LENGUAJE11.PPT BASES BIOLOGICAS LENGUAJE
11.PPT BASES BIOLOGICAS LENGUAJE
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Psicofisiología
 Psicofisiología Psicofisiología
Psicofisiología
RuxierM
 
Memoria humana power point
Memoria humana power pointMemoria humana power point
Memoria humana power pointPaul Dupont
 
HISTORIA DE LA NEUROCIENCIA
HISTORIA DE LA NEUROCIENCIAHISTORIA DE LA NEUROCIENCIA
HISTORIA DE LA NEUROCIENCIA
Laleska Cordon
 

La actualidad más candente (20)

Importancia del Cerebro Humano
Importancia del Cerebro HumanoImportancia del Cerebro Humano
Importancia del Cerebro Humano
 
Psicología en Rusia
Psicología en Rusia Psicología en Rusia
Psicología en Rusia
 
Línea del tiempo sobre la historia de la psicofisiologia
Línea del tiempo sobre la historia de la psicofisiologiaLínea del tiempo sobre la historia de la psicofisiologia
Línea del tiempo sobre la historia de la psicofisiologia
 
Asimetria cerebral
Asimetria cerebralAsimetria cerebral
Asimetria cerebral
 
La Atención- Mapa Mental- Psicología de la Sensopercepción
La Atención- Mapa Mental- Psicología de la SensopercepciónLa Atención- Mapa Mental- Psicología de la Sensopercepción
La Atención- Mapa Mental- Psicología de la Sensopercepción
 
El Cerebro
El Cerebro El Cerebro
El Cerebro
 
Hemisferios cerebrales
Hemisferios cerebralesHemisferios cerebrales
Hemisferios cerebrales
 
Funciones cognitivas implicadas en el proceso de aprendizaje
Funciones cognitivas implicadas en el proceso de aprendizajeFunciones cognitivas implicadas en el proceso de aprendizaje
Funciones cognitivas implicadas en el proceso de aprendizaje
 
Psicoanalisis y gestalt
Psicoanalisis y gestaltPsicoanalisis y gestalt
Psicoanalisis y gestalt
 
Funciones cognitivas
Funciones cognitivasFunciones cognitivas
Funciones cognitivas
 
Teorías y tendencias en Psicología
Teorías y tendencias en PsicologíaTeorías y tendencias en Psicología
Teorías y tendencias en Psicología
 
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICAPSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
 
El Cerebro y sus Partes. De Diego Morgado
El Cerebro y sus Partes. De Diego MorgadoEl Cerebro y sus Partes. De Diego Morgado
El Cerebro y sus Partes. De Diego Morgado
 
Neurociencia definicion
Neurociencia definicionNeurociencia definicion
Neurociencia definicion
 
Lenguaje afasias. Neuropsicología
Lenguaje afasias. NeuropsicologíaLenguaje afasias. Neuropsicología
Lenguaje afasias. Neuropsicología
 
Hemisferios cerebrales
Hemisferios cerebralesHemisferios cerebrales
Hemisferios cerebrales
 
11.PPT BASES BIOLOGICAS LENGUAJE
11.PPT BASES BIOLOGICAS LENGUAJE11.PPT BASES BIOLOGICAS LENGUAJE
11.PPT BASES BIOLOGICAS LENGUAJE
 
Psicofisiología
 Psicofisiología Psicofisiología
Psicofisiología
 
Memoria humana power point
Memoria humana power pointMemoria humana power point
Memoria humana power point
 
HISTORIA DE LA NEUROCIENCIA
HISTORIA DE LA NEUROCIENCIAHISTORIA DE LA NEUROCIENCIA
HISTORIA DE LA NEUROCIENCIA
 

Similar a Cerebro triuno

Teor+ìas neurofisiol+ôgicas del aprendizaje
Teor+ìas neurofisiol+ôgicas del aprendizajeTeor+ìas neurofisiol+ôgicas del aprendizaje
Teor+ìas neurofisiol+ôgicas del aprendizaje
LORYBELL MORENO
 
Importancia del cerebro
Importancia del cerebroImportancia del cerebro
Importancia del cerebro
yadis duran
 
La triada cuerpo cerebro aprendizaje
La triada cuerpo cerebro aprendizajeLa triada cuerpo cerebro aprendizaje
La triada cuerpo cerebro aprendizaje
yolanda cohn
 
Bases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humanaBases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humana
EymiHo1
 
Triuno arquitectura UTI
Triuno arquitectura UTITriuno arquitectura UTI
Triuno arquitectura UTIDario Xavier
 
Bases biológicas de la conducta: Isabella Armas
Bases biológicas de la conducta: Isabella ArmasBases biológicas de la conducta: Isabella Armas
Bases biológicas de la conducta: Isabella Armas
LissetPealver
 
Cerebro mente-conciencia
Cerebro mente-concienciaCerebro mente-conciencia
Cerebro mente-conciencia
Universidad Nacional de Cajamarca-Perú
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
SamirAlaoig
 
La triada cuerpo cerebro aprendizaje1
La triada cuerpo cerebro aprendizaje1La triada cuerpo cerebro aprendizaje1
La triada cuerpo cerebro aprendizaje1
yolanda garcia
 
Analogia del cerebro
Analogia del cerebroAnalogia del cerebro
Analogia del cerebro
GeidyYomairaCarrillo
 
NEURO CIENCIA.docx
NEURO CIENCIA.docxNEURO CIENCIA.docx
NEURO CIENCIA.docx
Mariapsicologia1
 
Trabajo de Investigación Cerebro Triuno
Trabajo de Investigación Cerebro TriunoTrabajo de Investigación Cerebro Triuno
Trabajo de Investigación Cerebro Triuno
Angela López
 
Manual Neuropsicologia Escuela americana
Manual Neuropsicologia Escuela americanaManual Neuropsicologia Escuela americana
Manual Neuropsicologia Escuela americana
arkhamsyrens
 
Anon Administracion De Los Recursos Humanos Los Mapas Mentales
Anon   Administracion De Los Recursos Humanos Los Mapas MentalesAnon   Administracion De Los Recursos Humanos Los Mapas Mentales
Anon Administracion De Los Recursos Humanos Los Mapas Mentalesalexalvarez28
 
Estimuacion sensorial y neuromotora
Estimuacion sensorial y neuromotoraEstimuacion sensorial y neuromotora
Estimuacion sensorial y neuromotora
Eleuterio aguirre tugrí
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
Patricia Flores
 
El cerebro humano y la construcción de la realidad
El cerebro humano y la construcción de la realidadEl cerebro humano y la construcción de la realidad
El cerebro humano y la construcción de la realidad
Euler
 
Infografía sobre Funciones mentales para la Emoción
Infografía sobre Funciones mentales para la EmociónInfografía sobre Funciones mentales para la Emoción
Infografía sobre Funciones mentales para la Emoción
Rima Bouchacra
 
TRABAJO CEREBRO TRIUNO
TRABAJO CEREBRO TRIUNOTRABAJO CEREBRO TRIUNO
TRABAJO CEREBRO TRIUNO
Mayerling Montilla
 

Similar a Cerebro triuno (20)

Teor+ìas neurofisiol+ôgicas del aprendizaje
Teor+ìas neurofisiol+ôgicas del aprendizajeTeor+ìas neurofisiol+ôgicas del aprendizaje
Teor+ìas neurofisiol+ôgicas del aprendizaje
 
Importancia del cerebro
Importancia del cerebroImportancia del cerebro
Importancia del cerebro
 
La triada cuerpo cerebro aprendizaje
La triada cuerpo cerebro aprendizajeLa triada cuerpo cerebro aprendizaje
La triada cuerpo cerebro aprendizaje
 
Bases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humanaBases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humana
 
Triuno arquitectura UTI
Triuno arquitectura UTITriuno arquitectura UTI
Triuno arquitectura UTI
 
Bases biológicas de la conducta: Isabella Armas
Bases biológicas de la conducta: Isabella ArmasBases biológicas de la conducta: Isabella Armas
Bases biológicas de la conducta: Isabella Armas
 
Cerebro mente-conciencia
Cerebro mente-concienciaCerebro mente-conciencia
Cerebro mente-conciencia
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
 
Cerebro triuno
Cerebro triunoCerebro triuno
Cerebro triuno
 
La triada cuerpo cerebro aprendizaje1
La triada cuerpo cerebro aprendizaje1La triada cuerpo cerebro aprendizaje1
La triada cuerpo cerebro aprendizaje1
 
Analogia del cerebro
Analogia del cerebroAnalogia del cerebro
Analogia del cerebro
 
NEURO CIENCIA.docx
NEURO CIENCIA.docxNEURO CIENCIA.docx
NEURO CIENCIA.docx
 
Trabajo de Investigación Cerebro Triuno
Trabajo de Investigación Cerebro TriunoTrabajo de Investigación Cerebro Triuno
Trabajo de Investigación Cerebro Triuno
 
Manual Neuropsicologia Escuela americana
Manual Neuropsicologia Escuela americanaManual Neuropsicologia Escuela americana
Manual Neuropsicologia Escuela americana
 
Anon Administracion De Los Recursos Humanos Los Mapas Mentales
Anon   Administracion De Los Recursos Humanos Los Mapas MentalesAnon   Administracion De Los Recursos Humanos Los Mapas Mentales
Anon Administracion De Los Recursos Humanos Los Mapas Mentales
 
Estimuacion sensorial y neuromotora
Estimuacion sensorial y neuromotoraEstimuacion sensorial y neuromotora
Estimuacion sensorial y neuromotora
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
El cerebro humano y la construcción de la realidad
El cerebro humano y la construcción de la realidadEl cerebro humano y la construcción de la realidad
El cerebro humano y la construcción de la realidad
 
Infografía sobre Funciones mentales para la Emoción
Infografía sobre Funciones mentales para la EmociónInfografía sobre Funciones mentales para la Emoción
Infografía sobre Funciones mentales para la Emoción
 
TRABAJO CEREBRO TRIUNO
TRABAJO CEREBRO TRIUNOTRABAJO CEREBRO TRIUNO
TRABAJO CEREBRO TRIUNO
 

Más de misselics

Organizador visual neurociencias
Organizador visual neurocienciasOrganizador visual neurociencias
Organizador visual neurociencias
misselics
 
Pen 2036
Pen 2036Pen 2036
Pen 2036
misselics
 
4 smarart
4 smarart4 smarart
4 smarart
misselics
 
Fichaseñor milagros
Fichaseñor milagrosFichaseñor milagros
Fichaseñor milagros
misselics
 
Monografia gestion calidad proyecto okis
Monografia gestion calidad proyecto okisMonografia gestion calidad proyecto okis
Monografia gestion calidad proyecto okismisselics
 
Monografia lote economico
Monografia lote economicoMonografia lote economico
Monografia lote economico
misselics
 
Marketing okiss
Marketing okissMarketing okiss
Marketing okissmisselics
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administraciónmisselics
 

Más de misselics (10)

Organizador visual neurociencias
Organizador visual neurocienciasOrganizador visual neurociencias
Organizador visual neurociencias
 
Pen 2036
Pen 2036Pen 2036
Pen 2036
 
4 smarart
4 smarart4 smarart
4 smarart
 
Fichaseñor milagros
Fichaseñor milagrosFichaseñor milagros
Fichaseñor milagros
 
Monografia gestion calidad proyecto okis
Monografia gestion calidad proyecto okisMonografia gestion calidad proyecto okis
Monografia gestion calidad proyecto okis
 
Monografia lote economico
Monografia lote economicoMonografia lote economico
Monografia lote economico
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Marketing okiss
Marketing okissMarketing okiss
Marketing okiss
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Cerebro triuno

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán yValle ESCUELA DE POSGRADO DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EL CEREBRO TRIUNO Integrantes: Benítez Palacios, José Carlos Cama Santos, Elizabeth Ferrúa Huarcaya, Norma Gómez Mejía, Liliana Mayurí Campos, Betty Curso: SEMINARIO DE NEUROPEDAGOGIA Profesora:DRA. ANTONIA BARDALES FLORES Lima - Perú 2020
  • 2. El cerebro es el órgano central e integrador de la conducta humana
  • 3. TEORÍA DE LA ESPECIALIZACIÓN HEMISFÉRICA- ROGER SPERRY Nació el 20 de agosto de 1913 en Hartford, Estados Unidos. está considerado uno de los neuropsicólogos más importantes del siglo XX. Realizó trabajos pioneros que abarcaron desde la autoorganización del sistema nervioso hasta las bases neuronales de la conducta y el estudio de la consciencia. Sperry se hizo famoso con sus experimentos del cerebro dividido. Seccionó el cuerpo calloso de animales y humanos, con lo que demostró la especialización funcional de cada uno de los hemisferios. Este «experimentos del cerebro dividido», esas pruebas pasan a formar parte de la historia de la ciencia. En 1981, Sperry recibe el premio Nobel de fisiología o medicina. El galardón coronó una trayectoria profesional plagada de puntos culminantes. Y de unos interesantes inicios. RogerWolcottSperry fue el primer psicólogo en recibir el Premio Nobel de Medicina o Fisiología (1981) por sus descubrimientos relacionados con la especialización funcional de los hemisferios cerebrales.
  • 4. ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CEREBRO-ALEXANDER LURIA Nació el 16 de julio de 1902 en Kazán en Rusia está considerado padre de la neuropsicología soviética, fue neuropsicólogo y medico ruso. El modelo de Luria y su influencia en la neuropsicología infantil La concepción neuropsicológica de Luria (1973, 1980) asume que el funcionamiento cerebral se lleva a cabo con la participación, conjunta e indispensable, de las tres bloques funcionales básicos del cerebro. Es el bloque de la activación, encargado del tono cortical o estado óptimo de activación de la corteza cerebral. La neuropsicología clínica infantil considera que algunos síntomas asociados a trastornos del aprendizaje, tales como la atención evolutivamente inapropiada y la hiperactividad, pueden guardar relación con la disfunción o retraso madurativo de este bloque funcional de la activación. El segundo bloque funcional, o bloque del input, está al servicio de la recepción, elaboración y almacenamiento de la información. Ocupa las regiones posteriores de la corteza cerebral, concretamente los lóbulos parietal, temporal y occipital, en los que respectivamente se hallan las zonas táctil- cinestésica, auditiva y visual El tercer bloque, llamado bloque de programación y control de la actividad, abarca los sectores corticales situados por delante de la cisura de Rolando (o central). Alexander Luria fue el padre de la Neuropsicología Soviética, desarrollo su trabajo estudiando el cerebro y el sistema nervioso.
  • 5. TEORIA DEL CEREBRO TRIUNO-PAUL MACLEANNació 1 de mayo de 1913 en Phelps, Nueva York, Estados, fue un médico norteamericano y neurocientífico quien hizo contribuciones significativas en los campos de la psicología y la psiquiatría. Su TEORÍA EVOLUTIVA DEL CEREBRO TRIUNO (1970), propone que el cerebro humano es en realidad tres cerebros en uno: el reptiliano, el sistema límbico y la neocorteza. En esencia, la teoría de los tres cerebros plantea una novedosa manera de reagrupar nuestro cerebro. Estos tres bloques o secciones son conocidas como el cerebro reptiliano, el cerebro límbico o emocional (coincidiendo con el sistema límbico) y el cerebro racional. Dichas secciones están conectadas entre ellas pero a su vez funcionan de manera independiente. Por lo que se envían información constantemente a pesar de estar centradas cada una en una función concreta. Paul MacLean brillante psicólogo, investigó sobre la evolución del cerebro humano, escribió el libro conocido como “El cerebro triuno en la evolución".
  • 6.
  • 7. La teoría de los dos cerebros Roger W. Sperry Centro su investigación en la división del cerebro: Identificar el cerebro dominante. Los hemisferios cerebrales Mientras estudiaba la epilepsia, descubrió que cortar el cuerpo calloso podría eliminarla o reducirla.
  • 8. La teoría de los 2 cerebros: “cerebro izquierdo” y “cerebro derecho” Desarrollada por Roger W. Sperry
  • 9.
  • 10. Mesoencéfalo: Cerebro mamífero (Sistema Limbico) . Emociones. Paul MacLean(1970 La teoría de los 3 cerebros: “El cerebro Triuno”
  • 11.
  • 12. Herrmann en 1989 propuso la teoría del cerebro total que se expresa en un modelo que integra la neocorteza con el sistema Límbico. Sería una totalidad orgánica dividida en cuatro áreas o cuadrantes, tal como se observa en la gráfica siguiente, a partir de cuyas integraciones se puede lograr un estudio más amplio y completo de la operatividad del cerebro y sus implicaciones para la creatividad y el aprendizaje. Ned Herrmann(1998)
  • 13. Herrmann en 1989 propuso la teoría del cerebro total que se expresa en un modelo que integra la neocorteza con el sistema Límbico. Sería una totalidad orgánica dividida en cuatro áreas o cuadrantes, tal como se observa en la gráfica siguiente, a partir de cuyas integraciones se puede lograr un estudio más amplio y completo de la operatividad del cerebro y sus implicaciones para la creatividad y el aprendizaje. Ned Herrmann(1998)
  • 14.
  • 15. TEORIA DEL CEREBRO TRIUNO Paul MacLean propone la teoría del cerebro triuno como una estructura formada por tres capas diferentes anatómica y funcionalmente, de los que emergen conductas específicas. Estos tres cerebros se integran, se superponen y son responsables de la conducta humana. Cada uno de los tres cerebros está conectado con los otros dos.
  • 17. SISTEMA NEOCÓRTEX •Cumple una función reflexiva y de adaptación lenta. •Se encuentra relacionado con la cognición y los valores. •Está constituido por la cara externa de los hemisferios cerebrales.
  • 18. SITEMA REPTILIANO Sus funciones son las fisiológicas, adaptativas y rápidas. Lo constituye el tronco cerebral y la base de la médula espinal
  • 19. EL SISTEMA LÍMBICO Tiene función de respuesta adaptativa rápida. Es la sede de la emoción, y la memoria. Está constituido por la cara interna de los hemisferios.
  • 20. ¿CÓMO ESTATEORÍA IMPACTA EL APRENDIZAJE? Concibe a la persona como un ser constituido por múltiples capacidades interconectadas y complementarias. Tiene un carácter integral y holístico. El pensar, sentir y actuar se compenetran e influye en el desempeño del individuo, tanto en lo personal, laboral, profesional y social. Los docentes deben crear escenarios de aprendizaje variados que posibiliten el desarrollo de los tres cerebros. El clima psico-afectivo en los diferentes escenarios de aprendizaje, debe ser agradable, armónico y cálido, para proporcionar una óptima interacción en el aula de clase, (estudiante-estudiante, estudiante-docente) para lograr resultados significativos
  • 21. APLICACIONES DEL CEREBROTRIUNO NEUROMARKETING Es la aplicación de las técnicas de la neurociencia al marketing. Su objetivo es conocer y comprender los niveles de atención que muestran las personas a diferentes estímulos. Por ello las campañas de marketing se han centrado en el cerebro reptiliano y el límbico, enfocando todas sus estrategias en estos ya que es la mejor manera de persuadir mediante las emociones
  • 22. APLICACIÓN EN LA EDUCACION Esta clasificación del cerebro Triuno es muy útil para saber qué es lo que podemos pedir a nuestros alumnos y alumnas, en función de la edad y a su nivel de desarrollo. Nos ayuda a entender que hay cosas que no son capaces de hacer hasta que su neocórtex no esté bien desarrollado. EL CEREBRO APRENDE DE MANERA INTEGRAL: el cerebro triuno trabaja como si fuera uno. Las experiencias vivenciales aportan un aprendizaje mucho mayor que lo simplemente cognitivo. LA ATENCIÓN ES ALGO QUE HAY QUE CONQUISTAR: muy relacionada con el cerebro más básico, la atención no para y está en constante alerta. LAS EMOCIONES : El aprendizaje y la emoción está íntimamente ligado. Un enseñanza fundamental, es el de esperar a que la emoción que nos está perturbando baje de intensidad.
  • 23. CEREBRO TRIUNO EN EL AMBITO DEL COACHING Es posible integrar los hallazgos de la Neurociencia en los procesos de coaching, comprendiendo como funciona el Cerebro Triuno: Dimensión Cognitiva (pensamientos- lenguaje), Dimensión Corporal (Cuerpo-Acciones), Dimensión Socio Afectiva (Emociones), logrando acompasar y armonizar los tres dominios encontrando formas de liberar más energía y hacerla productiva.
  • 24. CRITICAS Para los expertos en neurociencia, la teoría del cerebro triuno posee demasiadas incongruencias en sus planteamientos para ser considerada como válida. Los neurofisiologos han hecho estudios con los encefalogramas, las resonancia magnéticas las tomografías y descubrieron que realmente esto no existe a nivel del cerebro que no hay esta composición . El cerebro es complejo y esta todo intercomunicado y ha evolucionado de una manera que no es como lo plantea esta teoría.
  • 25. Teoría del Cerebro Total Antecedentes: Roger Sperry (1973): Premio nobel de medicina en 1981 Trabajo: Hemisferio derecho del cerebro
  • 26. Teoría del Cerebro Total “El hemisferio derecho contribuye a la inteligencia tanto como el hemisferio izquierdo”.
  • 27. Antecedentes: Paul MacLean (1990): Cerebro: “tres sistemas que conforman un todo y están interconectados, pero que al mismo tiempo son capaces de operar independientemente”. Teoría del Cerebro Total
  • 29. Antecedentes: Dra. Elaine de Beauport (1994) “Los sistemas cerebrales están asociados a múltiples inteligencias”. Teoría del Cerebro Total
  • 30. El autor: William Edward "Ned" Herrmann • Investigador y autor estadounidense: psicología de las organizaciones. • Padre: “Técnica de preferencias cerebrales“ y de la “Teoría del Cerebro Total” - “Teoría del cerebro base del aprendizaje” Teoría del Cerebro Total
  • 32. El modelo: Herrman (1994): • Integra la neo corteza con el sistema límbico. • Integración: totalidad orgánica dividida en cuatro áreas o cuadrantes Estudio más amplio y completo de: • Operatividad del cerebro • Creatividad y el aprendizaje. Áreas cerebrales o cuadrantes Teoría del Cerebro Total
  • 33. El modelo: El cerebro: Cuatro cuadrantes izquierdo y derecho: Entrecruzamiento de los hemisferios del modelo Sperry, y de los cerebros límbico y cortical del modelo McLean. Teoría del Cerebro Total
  • 34.  Operar  Pensar  Crear  Aprender  Convivir con el mundo El cerebro funciona como una totalidad integrada. Cuadrantes: El modelo: Teoría del Cerebro Total
  • 35. Validación: - Análisis factorial - Muestra: 100.000 ciudadanos norteamericanos. Cuestionario: Items: Funciones cerebrales en situaciones: • Académicas, • Laborales, • De recreación y • De la vida diaria Teoría del Cerebro Total
  • 36. Características: (Herrmann, 1994) Aspecto cognitivo: El cortical izquierdo:  Experticia,  Lógica analítica,  Basado en hechos,  Cuantitativo y  Realista. El límbico izquierdo:  Organizador,  Secuencial,  Planeador,  Detallado. Teoría del Cerebro Total
  • 37. Características: (Herrmann, 1994) Aspecto visceral: El cortical derecho:  Estratega  Holístico  Intuitivo  Sintetizador  Integrador  Idealista El límbico derecho:  Comunicador  Interpersonal  Afectivo  Estético  Emocional Teoría del Cerebro Total
  • 38. Teoría del Cerebro Total Cuadrante D (LSD):  Conceptual,  Holístico,  Integrador,  Global,  Sintético,  Creativo,  Artístico,  Espacial,  Visual y  Metafórico. Cuadrante C (LID):  Emocional,  Sensorial,  Humanístico,  Interpersonal,  Musical,  Simbólico y  Espiritual. Cuadrante B (LII):  Secuencial  Organizad o  Planificado  Detallado  Controlado Cuadrante A (LSI):  Lógico  Cualitativo  Analítico  Crítico  Matemático  Basado en hechos concretos Estilos de pensamiento: (Herrmann, 1994)
  • 39. Teoría del Cerebro Total a) Realista y del sentido común: A y B (hemisferio izquierdo); b) Idealista y kinestésico: C y D (hemisferio derecho); c) Pragmático o cerebral: A y D; d) Instintivo y visceral: B y C (sistema límbico). Modalidades de pensamiento: (Herrmann, 1994) Recombinación de áreas.
  • 40. Teoría del Cerebro Total Las competencias:  Abstracción;  Matemática;  Cuantitativa;  Finanzas;  Técnica; y  Resolución de Procesos cognitivos:  Análisis  Razonamiento  Lógica  Rigor  Claridad  Tendencia por los modelos y teorías  Colecciona hechos  Procede por hipótesis  Prefiere la palabra precisa. Cortical izquierdo:  Es frío  Distante  Pocos gestos  Voz elaborada  Intelectualmente brillante  Capaz de evaluar y criticar  Irónico  Competitivo  Individualista Comportamientos: (Herrmann, 1994)
  • 41. Teoría del Cerebro Total Las competencias:  Innovación  Creación  Espíritu empresarial  Cisión de futuro  Investigación Procesos cognitivos:  Síntesis  Imaginación  Visualización  Asociación  Integración de imágenes  Metáforas Cortical derecho:  Originalidad  Sentido del humor  Inclinación por el riesgo  Espacialidad  Tendencia a las discusiones  Futurista  Discurso brillante Comportamientos: (Herrmann, 1994)
  • 42. Teoría del Cerebro Total Las competencias :  Administrac ión  Organizaci n  Realización  Puesta  Liderazgo  Orador  Trabajador Procesos cognitivos:  Planificación  Formalizació n  Estructura  Procedimien tos  Secuencial  Verificador  Ritualista  Metódico Límbico izquierdo:  Emotivo  Controlado  Minucioso  Maniático  Monologar  Fórmulas  Conservador  Fiel  Espacio  Experiencia  Amor al poder Comportamientos: (Herrmann, 1994)
  • 43. Teoría del Cerebro Total Las competencias:  Relaciones interpersonales  Diálogo  Enseñanza  Equipo  Comunicativas Procesos cognitivos:  Experiencia  Principio del placer  Afectiva  Sentimientos  Escucha y pregunta  Compartir y armonía  Comportamientos. Límbico derecho:  Extrovertido  Emotivo  Espontáneo  Gesticulador  Lúdico  Hablador  Espiritual  Aquiescente  Críticas negativas. Comportamientos: (Herrmann, 1994)
  • 44. Teoría del Cerebro Total El límbico izquierdo:  Forma y organización.  Docente: • Forma  Alumno: • Clase desarrollada • Parámetros conocidos y rutinarios. El cortical izquierdo:  Contenido.  Docente:  Hipótesis y pruebas.  Alumno: • Clases argumentadas, • Hechos • Pruebas. La interacción docente – estudiante: (Herrmann, 1994)
  • 45. Teoría del Cerebro Total El límbico derecho:  Comunicación y relación.  Docente: • Conocimientos • Forma como serán recibidos.  Alumno: • Agrado • Interés • Valorados sus progresos El cortical derecho:  Visión de futuro  A largo plazo.  Docente: • Globalmente • Nociones nuevas.  Alumno: • Intuitivo • Animoso • Observaciones inesperadas • Proyectos La interacción docente – estudiante: (Herrmann, 1994)
  • 46. Teoría del Cerebro Total El cortical izquierdo:  Docente:  Saber  Razonamiento  Espíritu crítico.  Tipos de aprendizaje: • Teoría • Comprender la ley El límbico izquierdo: • Saber hacer antes que contenido • Impecabilidad trabajos • Disciplina. • Tipos de aprendizaje: • Avances planificados • Bien estructurada • Integrar conocimientos, • Desorganización • Errores del profesor El proceso de aprendizaje y evaluación: (Herrmann, 1994)
  • 47. Teoría del Cerebro Total El límbico derecho: • Saber estar • Integración del individuo al grupo • Participación activa. • Tipos de aprendizaje: El cortical derecho:  Imaginación  Evaluación escrita  Originalidad.  Tipos de aprendizaje: • Originalidad y novedad • Pensar • Experimentales • Intuición • Ideas • Resultados. El proceso de aprendizaje y evaluación: (Herrmann, 1994)
  • 48. • Enseñanza-aprendizaje: • Trabajo en equipo • Búsqueda y construcción del conocimiento, • Solución de • Producto del trabajo independiente. • Logros de los estudiantes: • Propios estilos y preferencias personales de • El currículo (Souza, 2001): • Interés del estudiante • Aprendizajes contextualizados y significativos. • Ambientes favorables al aprendizaje. • Ambientes reales y seguros • Desarrollo paralelo hacia nuevas creaciones e innovaciones. Teoría del Cerebro Total Impacto en el aprendizaje:
  • 49. Teoría del Cerebro Total Recomendaciones para la práctica docente: El docente en su práctica pedagógica: • Desarrollo de los procesos de habilidades cerebrales en paralelo. • Experiencias interactivas ricas y reales. • Favorecer la motivación intrínseca • Problemas reales y contextualizados. • Cada cerebro es diferente. • Los aprendizajes deben corresponder a sus entornos (contextos) y, obviamente, los estudiantes deben ser parte.
  • 54. “Nuestro cuerpo y cerebro son energía en movimiento continuo. Las características del órgano cerebral no son entidades fijas, sino son procesos energéticos”. Conclusiones
  • 55. Herrmann, Ned. El libro de negocios de todo el cerebro. Vol. 334. Nueva York: McGraw-Hill, 1996. Herrmann, Ned. “El cerebro Creativo”. La formación y desarrollo diario 35.10 (1981): 10-16 Herrmann, Ned. “La creatividad del cerebro" El diario de comportamiento creativo 25.4 (1991): 275-295 Sperry R. y Colaboradores. 1970. Síndrome of Hemispheric Desconnection. Segundo Congreso Panamericano de Neurología, Puerto Rico. Sylwester, Robert. 1995. A Celebration of Neuron’s: an educator’s guide to the human brain. Alexandria, VA: ASCD—Association for Supervision and Curriculum Development. REFERENCIAS