SlideShare una empresa de Scribd logo
LA VIDA DESPUÉS DE LA
MUERTE EN EGIPTO
http://www.blogodisea.com/la-vida-despues-de-la-muerte-
antiguo-egipto.html
Para los egipcios, el ser humano estaba constituido no solo por el cuerpo, sino
también por numerosas “manifestaciones” (kheperu) o componentes de la
personalidad, como akh o aj, el ba, el ka, el nombre (ren) y la sombra (sheut). En el
momento de la muerte, considerada como una fase natural del ciclo vital, una
transición entre la vida terrenal y la del más allá, se producía la separación entre el
cuerpo y dichos elementos espirituales que, aunque se dispersaban por el cosmos,
conservaban íntegra su individualidad.
Estos podían regenerarse eternamente, a condición de que la parte corruptible (el
cuerpo) se preservara intacta. El incumplimiento de ese requisito condenaba a los
principios espirituales incorruptibles a la vana y eterna búsqueda de su soporte físico.
La literatura funeraria no ofrece explicaciones de los vocablos que definen estas
entidades, por lo cual su naturaleza resulta incierta.
AKH, fuerza presente en los hombres y en las divinidades, se ha traducido como
“espíritu iluminado” o “glorificado”. Era representado como un ibis con cresta, y
constituía el elemento puramente espiritual del ser humano que accedía a la
dimensión divina, donde participaba en el eterno movimiento de las estrellas, al
ser el cielo la morada de los seres imperecederos, como los dioses y los
“espíritus puros”. Akh designaba también a los espectros de los difuntos, y su
etimología fue conservada en el vocablo copto que significa “fantasma”.
El BA, interpretado de manera imperfecta como “alma”, define un concepto mejor
expresado por los vocablos “personalidad” (en cuanto las características que
diferencian a un hombre de otro) o “principio motor”. A partir del Imperio Nuevo fue
representado como un ave con cabeza humana. El ba del difunto estaba dotado de
autonomía durante el día y, gracias al poder mágico de las fórmulas de los textos
funerarios, podía adoptar el aspecto deseado para volver a la Tierra con la facultad de
actuar en ella materialmente; pero al atardecer debía regresar al cadáver y pasar la
noche en el sepulcro.
El alma-ba de la reina Nefertari ,
en su tumba en el Valle de las
Reinas (dinastía XIX).
El KA, “doble”, “genio”, “espíritu” o, más
correctamente , “energía vital”, era la
manifestación” de las fuerzas vitales que
presidían la creación y la supervivencia
humana o divina. Se le representaba con
el símbolo de los dos brazos levantados,
que significaban el abrazo de un
principio vital. El ka era creado a la vez
que el cuerpo, del cual era una copia
perfecta, pero llevaba una existencia
propia hasta la muerte. De hecho, una de
las expresiones utilizadas para “morir”
era “pasar al propio ka”.
La tumba era su morada. Se nutría de los
alimentos depositados en la capilla, a los
que accedía pasando a través de las
estelas falsa-puerta, cuyo umbral
constituía el confín entre el más allá y el
mundo de los vivos. Las ceremonias
fúnebres estaban dirigidas
específicamente al ka del difunto.
Estatua de madera del ka de Auibra-Hor, rey de la
dinastía XIII.
Capítulo del Libro de los muertos de la tumba de Irinefer,
relativo a la autonomía de movimiento de la que estaban
dotados el ba y la sombra del difunto durante el día.
La SOMBRA tenía una autonomía
de movimiento análoga a la del ba
y se la identificaba con el cadáver,
con el cual compartía el aspecto
de silueta humana de color negro.
El NOMBRE era parte del
individuo, sin el cual no podía
subsistir el ser: se dirigían
plegarias a los visitantes de
las necrópolis para que hicieran
prosperar al difunto eternamente
pronunciando su nombre.
Afín a nuestra idea de alma era el CORAZÓN o IB, órgano que los embalsamadores
dejaban en el cuerpo y que los egipcios consideraban sede de la inteligencia, el
pensamiento, la voluntad y las emociones. Su principal cometido figura en el capítulo
125 del Libro de los muertos, que hace referencia a su pesaje y contiene himnos
dirigidos a Ra y Osiris.
El juicio de Osiris representado sobre papiro en el capítulo 125 del Libro de los Muertos.
Mediante
la sicostasia o “pesada
del alma”, el difunto se
sometía al juicio
póstumo en la “Sala de
los dos Maat”. En la
balanza, el corazón,
receptáculo de la
conciencia, era
contrapuesto a MAAT,
diosa de la verdad y la
justicia, hija de Ra y
garante del orden
universal. Para acceder
al más allá, debía
existir un equilibrio en
la balanza.
Sicostasia, juicio póstumo del difunto o “pesada del alma” en un papiro de la XVIII dinastía (Amenofis III).
Los dioses Anubis, “Señor de la Tierra Sagrada” (la necrópolis) y Tot vigilaban. El
indicador de un resultado negativo era el monstruo al pie de la balanza para
devorar el corazón, impidiendo con ello la bienaventuranza al difunto; en cambio,
una sentencia favorable otorgaba al difunto el título de maa-kheru, “justo de voz”,
“justificado”, y la admisión en el “paraíso”.
Escena de una sicostasia encontrada en la tumba de Ramsés VI.
Para garantizar a los difuntos las comodidades terrenales, se depositaban en las
tumbas ajuares funerarios cuya importancia y calidad variaban según la riqueza de
cada familia. El ajuar más completo contenía, aparte de los alimentos
indispensables para el sustento, objetos rituales (estatuillas de divinidades
protectoras) y de uso doméstico (muebles, cofres, telas, vasijas, prendas de vestir,
artículos para la higiene y el maquillaje), juegos, instrumentos musicales,
herramientas de trabajo y miniaturas de barcos y aparejos.
Cofre con escena de guerra
perteneciente al rico ajuar
funerario de Tutankamón.
Estos bienes estaban presentes también en las largas
listas de ofrendas y en las representaciones murales.
Una eficacia análoga adquirían las figuras de artesanos,
pescadores, campesinos, molineros, cocineros y
carniceros depositadas en las tumbas desde el Imperio
Antiguo, mientras que la finalidad de
los ushebtis (figuritas de madera, de piedra o
de fayenza) introducidos a partir del Imperio Medio, se
deduce de su nombre: “los que responden” en lugar
del difunto a la llamada a realizar trabajos agrícolas en
el reino de Osiris.
Ushebti de madera de Hathoremheb. Una estatuilla que respondía en
lugar del difunto a la llamada a las obras en el más allá.
El culto funerario rendido a los
difuntos por sus familiares y
sacerdotes hemu-ka, o “servidores del
ka”, se desarrollaba en la capilla
funeraria y consistía en reponer
diariamente las ofrendas alimentarias
imaginariamente ingeridas por el ka,
depositando provisiones frescas o
evocándolas mágicamente enunciando
los alimentos. La estela funeraria
llevaba el nombre y los títulos de su
propietario, y a partir del Imperio
Medio, también reflexiones de tipo
moral. En ella aparecía, asimismo, la
representación del difunto recibiendo
las ofrendas o, a partir del Imperio
Nuevo, honrando a las divinidades que
presidían los ritos funerarios,
especialmente a Anubis y Osiris.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dioses egipcios
Dioses egipciosDioses egipcios
Dioses egipciosAnn Perez
 
Atributos egipcios
Atributos egipciosAtributos egipcios
Atributos egipciosAnkh Anarkhe
 
Religión en el antiguo Egipto
Religión en el antiguo EgiptoReligión en el antiguo Egipto
Religión en el antiguo Egipto25684jje
 
Tema 1. Religiones de la antigüedad
Tema 1. Religiones de la antigüedadTema 1. Religiones de la antigüedad
Tema 1. Religiones de la antigüedadrelicultura
 
Antiguo egipto
Antiguo egiptoAntiguo egipto
Antiguo egiptopilarcapel
 
Los dioses egipcios
Los dioses egipciosLos dioses egipcios
Los dioses egipciosmirmidones7
 
Simbolismo en egipto
Simbolismo en egiptoSimbolismo en egipto
Simbolismo en egiptopatrimatoses
 
Dioses egipcios pablo lópez lozano bloggerblogspot,
Dioses egipcios pablo lópez lozano bloggerblogspot, Dioses egipcios pablo lópez lozano bloggerblogspot,
Dioses egipcios pablo lópez lozano bloggerblogspot, eternamenteblog
 
La religión de los egipcios
La religión de los egipciosLa religión de los egipcios
La religión de los egipciostuprix
 
Cultura clasica bloggerblogspot,
Cultura clasica bloggerblogspot, Cultura clasica bloggerblogspot,
Cultura clasica bloggerblogspot, eternamenteblog
 
Diosesegipcios
DiosesegipciosDiosesegipcios
Diosesegipciosbizancio
 
Dioses egipcios
Dioses egipciosDioses egipcios
Dioses egipciosalnugar
 
Dioses de la mitología egipcia
Dioses de la mitología egipciaDioses de la mitología egipcia
Dioses de la mitología egipciaInmacuada
 
Egipto antiguo religión
Egipto antiguo religiónEgipto antiguo religión
Egipto antiguo religiónJoaquin Artavia
 
Presentación mitología egipcia
Presentación mitología egipciaPresentación mitología egipcia
Presentación mitología egipciajczamudio
 

La actualidad más candente (20)

Mitologia egipcia
Mitologia egipciaMitologia egipcia
Mitologia egipcia
 
Dioses egipcios
Dioses egipciosDioses egipcios
Dioses egipcios
 
Atributos egipcios
Atributos egipciosAtributos egipcios
Atributos egipcios
 
Dioses egipcios
Dioses egipciosDioses egipcios
Dioses egipcios
 
Religión en el antiguo Egipto
Religión en el antiguo EgiptoReligión en el antiguo Egipto
Religión en el antiguo Egipto
 
Tema 1. Religiones de la antigüedad
Tema 1. Religiones de la antigüedadTema 1. Religiones de la antigüedad
Tema 1. Religiones de la antigüedad
 
Mitologa egipcia
Mitologa egipciaMitologa egipcia
Mitologa egipcia
 
Antiguo egipto
Antiguo egiptoAntiguo egipto
Antiguo egipto
 
Los dioses egipcios
Los dioses egipciosLos dioses egipcios
Los dioses egipcios
 
Simbolismo en egipto
Simbolismo en egiptoSimbolismo en egipto
Simbolismo en egipto
 
Dioses egipcios pablo lópez lozano bloggerblogspot,
Dioses egipcios pablo lópez lozano bloggerblogspot, Dioses egipcios pablo lópez lozano bloggerblogspot,
Dioses egipcios pablo lópez lozano bloggerblogspot,
 
La religión de los egipcios
La religión de los egipciosLa religión de los egipcios
La religión de los egipcios
 
Dioses egipcios
Dioses egipciosDioses egipcios
Dioses egipcios
 
Cultura clasica bloggerblogspot,
Cultura clasica bloggerblogspot, Cultura clasica bloggerblogspot,
Cultura clasica bloggerblogspot,
 
Diosesegipcios
DiosesegipciosDiosesegipcios
Diosesegipcios
 
Dioses egipcios
Dioses egipciosDioses egipcios
Dioses egipcios
 
Dioses de la mitología egipcia
Dioses de la mitología egipciaDioses de la mitología egipcia
Dioses de la mitología egipcia
 
Egipto antiguo religión
Egipto antiguo religiónEgipto antiguo religión
Egipto antiguo religión
 
Presentación mitología egipcia
Presentación mitología egipciaPresentación mitología egipcia
Presentación mitología egipcia
 
Simbolos egipcios
Simbolos egipciosSimbolos egipcios
Simbolos egipcios
 

Destacado

Trend Map
Trend MapTrend Map
Trend Mapcn1139
 
Sun-Maid_Maintenance Supervisor_Job Description
Sun-Maid_Maintenance Supervisor_Job DescriptionSun-Maid_Maintenance Supervisor_Job Description
Sun-Maid_Maintenance Supervisor_Job DescriptionMichael Villasenor
 
Your body language shapes you by Deboleena Dutta
Your body language shapes you by Deboleena DuttaYour body language shapes you by Deboleena Dutta
Your body language shapes you by Deboleena DuttaVaishnavi Ketharnathan
 
Things Not To Do While Booking A Hotel
Things Not To Do While Booking A HotelThings Not To Do While Booking A Hotel
Things Not To Do While Booking A Hoteldahleezhotels.com
 
Introduction to Presentation
Introduction to Presentation Introduction to Presentation
Introduction to Presentation Olivia Ball
 
Alerta enf foliares en trigo 2015
Alerta enf foliares en trigo 2015Alerta enf foliares en trigo 2015
Alerta enf foliares en trigo 2015Campo Global
 
Manual de Storybird @morreducation
Manual de Storybird @morreducationManual de Storybird @morreducation
Manual de Storybird @morreducationarmarquez
 
Protocolo de coordinación Educación-Sanidad
Protocolo de coordinación Educación-SanidadProtocolo de coordinación Educación-Sanidad
Protocolo de coordinación Educación-SanidadOrientateca de OrienTapas
 
De la idea a la creación de tu propia empresa
De la idea a la creación de tu propia empresaDe la idea a la creación de tu propia empresa
De la idea a la creación de tu propia empresaOrientateca de OrienTapas
 
Fuzzy logic control of washing m achines
Fuzzy logic control of washing m achinesFuzzy logic control of washing m achines
Fuzzy logic control of washing m achinespradnya patil
 
Simple Sketching for Innovation
Simple Sketching for InnovationSimple Sketching for Innovation
Simple Sketching for InnovationDeb Aoki
 
Storyboarding for Content Strategy and UX Design - U of W Continuing Ed. Nov....
Storyboarding for Content Strategy and UX Design - U of W Continuing Ed. Nov....Storyboarding for Content Strategy and UX Design - U of W Continuing Ed. Nov....
Storyboarding for Content Strategy and UX Design - U of W Continuing Ed. Nov....Deb Aoki
 

Destacado (18)

Trend Map
Trend MapTrend Map
Trend Map
 
Sun-Maid_Maintenance Supervisor_Job Description
Sun-Maid_Maintenance Supervisor_Job DescriptionSun-Maid_Maintenance Supervisor_Job Description
Sun-Maid_Maintenance Supervisor_Job Description
 
Bog EE
Bog EE Bog EE
Bog EE
 
Your body language shapes you by Deboleena Dutta
Your body language shapes you by Deboleena DuttaYour body language shapes you by Deboleena Dutta
Your body language shapes you by Deboleena Dutta
 
Recuerda tus fechas importantes
Recuerda tus fechas importantesRecuerda tus fechas importantes
Recuerda tus fechas importantes
 
Things Not To Do While Booking A Hotel
Things Not To Do While Booking A HotelThings Not To Do While Booking A Hotel
Things Not To Do While Booking A Hotel
 
The ultimate moving out checklist
The ultimate moving out checklistThe ultimate moving out checklist
The ultimate moving out checklist
 
Introduction to Presentation
Introduction to Presentation Introduction to Presentation
Introduction to Presentation
 
Alerta enf foliares en trigo 2015
Alerta enf foliares en trigo 2015Alerta enf foliares en trigo 2015
Alerta enf foliares en trigo 2015
 
Women Empowerment
Women EmpowermentWomen Empowerment
Women Empowerment
 
Manual de Storybird @morreducation
Manual de Storybird @morreducationManual de Storybird @morreducation
Manual de Storybird @morreducation
 
Mapa de riesgo
Mapa de riesgoMapa de riesgo
Mapa de riesgo
 
Protocolo de coordinación Educación-Sanidad
Protocolo de coordinación Educación-SanidadProtocolo de coordinación Educación-Sanidad
Protocolo de coordinación Educación-Sanidad
 
De la idea a la creación de tu propia empresa
De la idea a la creación de tu propia empresaDe la idea a la creación de tu propia empresa
De la idea a la creación de tu propia empresa
 
Fuzzy logic control of washing m achines
Fuzzy logic control of washing m achinesFuzzy logic control of washing m achines
Fuzzy logic control of washing m achines
 
I'm going to uni
I'm going to uniI'm going to uni
I'm going to uni
 
Simple Sketching for Innovation
Simple Sketching for InnovationSimple Sketching for Innovation
Simple Sketching for Innovation
 
Storyboarding for Content Strategy and UX Design - U of W Continuing Ed. Nov....
Storyboarding for Content Strategy and UX Design - U of W Continuing Ed. Nov....Storyboarding for Content Strategy and UX Design - U of W Continuing Ed. Nov....
Storyboarding for Content Strategy and UX Design - U of W Continuing Ed. Nov....
 

Similar a La vida después de la muerte en egipto

La muerte en la cultura
La muerte en la culturaLa muerte en la cultura
La muerte en la culturagracieladoc
 
La muerte en la cultura
La muerte en la culturaLa muerte en la cultura
La muerte en la culturagracieladoc
 
la muerte en la cultura estudio de .pptx
la muerte en la cultura estudio de .pptxla muerte en la cultura estudio de .pptx
la muerte en la cultura estudio de .pptxJohancamilofernandez
 
La religion en el prehistoria
La religion en el prehistoriaLa religion en el prehistoria
La religion en el prehistoriaDanielChCamacho
 
Camou adriana l ibro de los muertos
Camou adriana  l ibro de los  muertosCamou adriana  l ibro de los  muertos
Camou adriana l ibro de los muertosHAV
 
Ciencias sociales egipto
Ciencias sociales egiptoCiencias sociales egipto
Ciencias sociales egiptoNoemi Desmedt
 
Doc 3 la imagen en el antiguo egipto
Doc 3 la imagen en el antiguo egiptoDoc 3 la imagen en el antiguo egipto
Doc 3 la imagen en el antiguo egiptoJessie86
 
La imagen en el antiguo egipto
La imagen en el antiguo egiptoLa imagen en el antiguo egipto
La imagen en el antiguo egiptoCelesteJuan
 
El mundo espiritual de los Etruscos 2
El mundo espiritual de los Etruscos 2El mundo espiritual de los Etruscos 2
El mundo espiritual de los Etruscos 2Bezmiliana
 
La muerte en la historia-2022-2.pptx
La muerte en la historia-2022-2.pptxLa muerte en la historia-2022-2.pptx
La muerte en la historia-2022-2.pptxNidiyare2
 
Astronomia De La Religion El Pelos
Astronomia De La Religion El PelosAstronomia De La Religion El Pelos
Astronomia De La Religion El Pelosperrinski
 
Astronomia De La Religion El Pelos
Astronomia De La Religion El PelosAstronomia De La Religion El Pelos
Astronomia De La Religion El Pelosguestca38365f
 
Astronomia De La Religion El Pelos
Astronomia De La Religion El PelosAstronomia De La Religion El Pelos
Astronomia De La Religion El Pelosguestca38365f
 
Astronomia De La Religion El Pelos
Astronomia De La Religion El PelosAstronomia De La Religion El Pelos
Astronomia De La Religion El Pelosguestca38365f
 
Astronomia De La Religion
Astronomia De La ReligionAstronomia De La Religion
Astronomia De La Religionguestca38365f
 
feismo.com-el-evangelio-de-los-esenios-bordeaux-szekely-edmond-pr_fe48679cc90...
feismo.com-el-evangelio-de-los-esenios-bordeaux-szekely-edmond-pr_fe48679cc90...feismo.com-el-evangelio-de-los-esenios-bordeaux-szekely-edmond-pr_fe48679cc90...
feismo.com-el-evangelio-de-los-esenios-bordeaux-szekely-edmond-pr_fe48679cc90...AnthonyHD27
 

Similar a La vida después de la muerte en egipto (20)

La muerte en la cultura
La muerte en la culturaLa muerte en la cultura
La muerte en la cultura
 
La muerte en la cultura
La muerte en la culturaLa muerte en la cultura
La muerte en la cultura
 
Egipto momias
Egipto momiasEgipto momias
Egipto momias
 
la muerte en la cultura estudio de .pptx
la muerte en la cultura estudio de .pptxla muerte en la cultura estudio de .pptx
la muerte en la cultura estudio de .pptx
 
La religion en el prehistoria
La religion en el prehistoriaLa religion en el prehistoria
La religion en el prehistoria
 
Camou adriana l ibro de los muertos
Camou adriana  l ibro de los  muertosCamou adriana  l ibro de los  muertos
Camou adriana l ibro de los muertos
 
Ciencias sociales egipto
Ciencias sociales egiptoCiencias sociales egipto
Ciencias sociales egipto
 
Doc 3 la imagen en el antiguo egipto
Doc 3 la imagen en el antiguo egiptoDoc 3 la imagen en el antiguo egipto
Doc 3 la imagen en el antiguo egipto
 
La imagen en el antiguo egipto
La imagen en el antiguo egiptoLa imagen en el antiguo egipto
La imagen en el antiguo egipto
 
El mundo espiritual de los Etruscos 2
El mundo espiritual de los Etruscos 2El mundo espiritual de los Etruscos 2
El mundo espiritual de los Etruscos 2
 
Relatando el antiguo Egipto
Relatando el antiguo EgiptoRelatando el antiguo Egipto
Relatando el antiguo Egipto
 
Tema 7. egipto
Tema 7. egiptoTema 7. egipto
Tema 7. egipto
 
La muerte en la historia-2022-2.pptx
La muerte en la historia-2022-2.pptxLa muerte en la historia-2022-2.pptx
La muerte en la historia-2022-2.pptx
 
Astronomia De La Religion El Pelos
Astronomia De La Religion El PelosAstronomia De La Religion El Pelos
Astronomia De La Religion El Pelos
 
Astronomia De La Religion El Pelos
Astronomia De La Religion El PelosAstronomia De La Religion El Pelos
Astronomia De La Religion El Pelos
 
Astronomia De La Religion El Pelos
Astronomia De La Religion El PelosAstronomia De La Religion El Pelos
Astronomia De La Religion El Pelos
 
Astronomia De La Religion El Pelos
Astronomia De La Religion El PelosAstronomia De La Religion El Pelos
Astronomia De La Religion El Pelos
 
Astronomia De La Religion
Astronomia De La ReligionAstronomia De La Religion
Astronomia De La Religion
 
feismo.com-el-evangelio-de-los-esenios-bordeaux-szekely-edmond-pr_fe48679cc90...
feismo.com-el-evangelio-de-los-esenios-bordeaux-szekely-edmond-pr_fe48679cc90...feismo.com-el-evangelio-de-los-esenios-bordeaux-szekely-edmond-pr_fe48679cc90...
feismo.com-el-evangelio-de-los-esenios-bordeaux-szekely-edmond-pr_fe48679cc90...
 
Egipto viaje al mas alla
Egipto viaje al mas allaEgipto viaje al mas alla
Egipto viaje al mas alla
 

Más de carolinasantangel

ESPERANZA DE VIDA (FUENTE: GAPMINDER.ORG)
ESPERANZA DE VIDA (FUENTE: GAPMINDER.ORG)ESPERANZA DE VIDA (FUENTE: GAPMINDER.ORG)
ESPERANZA DE VIDA (FUENTE: GAPMINDER.ORG)carolinasantangel
 
El antiguo Egipto, todavía hoy vigente
El antiguo Egipto, todavía hoy vigenteEl antiguo Egipto, todavía hoy vigente
El antiguo Egipto, todavía hoy vigentecarolinasantangel
 
Presentación baja edad media
Presentación baja edad mediaPresentación baja edad media
Presentación baja edad mediacarolinasantangel
 
IMATGES PER A INTERPRETAR LA BAIXA EDAT MITJANA
IMATGES PER A INTERPRETAR LA BAIXA EDAT MITJANAIMATGES PER A INTERPRETAR LA BAIXA EDAT MITJANA
IMATGES PER A INTERPRETAR LA BAIXA EDAT MITJANAcarolinasantangel
 
L'islam a la península ibèrica: Al-Andalus.
L'islam a la península ibèrica: Al-Andalus.L'islam a la península ibèrica: Al-Andalus.
L'islam a la península ibèrica: Al-Andalus.carolinasantangel
 
OLEADAS REVOLUCIONARIAS DEL SIGLO XIX
OLEADAS REVOLUCIONARIAS DEL SIGLO XIXOLEADAS REVOLUCIONARIAS DEL SIGLO XIX
OLEADAS REVOLUCIONARIAS DEL SIGLO XIXcarolinasantangel
 
ORÍGENES Y EXPANSIÓN DEL ISLAM
ORÍGENES Y EXPANSIÓN DEL ISLAMORÍGENES Y EXPANSIÓN DEL ISLAM
ORÍGENES Y EXPANSIÓN DEL ISLAMcarolinasantangel
 
Cambio orden económico mundial
Cambio orden económico mundialCambio orden económico mundial
Cambio orden económico mundialcarolinasantangel
 
Etapas de la Revolución francesa
Etapas de la Revolución francesa Etapas de la Revolución francesa
Etapas de la Revolución francesa carolinasantangel
 

Más de carolinasantangel (20)

ESPERANZA DE VIDA (FUENTE: GAPMINDER.ORG)
ESPERANZA DE VIDA (FUENTE: GAPMINDER.ORG)ESPERANZA DE VIDA (FUENTE: GAPMINDER.ORG)
ESPERANZA DE VIDA (FUENTE: GAPMINDER.ORG)
 
LA INDUSTRIA
LA INDUSTRIALA INDUSTRIA
LA INDUSTRIA
 
La peste negra en imágenes
La peste negra en imágenesLa peste negra en imágenes
La peste negra en imágenes
 
El antiguo Egipto, todavía hoy vigente
El antiguo Egipto, todavía hoy vigenteEl antiguo Egipto, todavía hoy vigente
El antiguo Egipto, todavía hoy vigente
 
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
LOS SISTEMAS ECONÓMICOSLOS SISTEMAS ECONÓMICOS
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
 
Presentación baja edad media
Presentación baja edad mediaPresentación baja edad media
Presentación baja edad media
 
IMATGES PER A INTERPRETAR LA BAIXA EDAT MITJANA
IMATGES PER A INTERPRETAR LA BAIXA EDAT MITJANAIMATGES PER A INTERPRETAR LA BAIXA EDAT MITJANA
IMATGES PER A INTERPRETAR LA BAIXA EDAT MITJANA
 
COMERCIO EN LA UE
COMERCIO EN LA UECOMERCIO EN LA UE
COMERCIO EN LA UE
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
L'antic egipte
L'antic egipteL'antic egipte
L'antic egipte
 
L'islam a la península ibèrica: Al-Andalus.
L'islam a la península ibèrica: Al-Andalus.L'islam a la península ibèrica: Al-Andalus.
L'islam a la península ibèrica: Al-Andalus.
 
La Carta de la Tierra
La Carta de la TierraLa Carta de la Tierra
La Carta de la Tierra
 
La Unión Europea
La Unión EuropeaLa Unión Europea
La Unión Europea
 
OLEADAS REVOLUCIONARIAS DEL SIGLO XIX
OLEADAS REVOLUCIONARIAS DEL SIGLO XIXOLEADAS REVOLUCIONARIAS DEL SIGLO XIX
OLEADAS REVOLUCIONARIAS DEL SIGLO XIX
 
ORÍGENES Y EXPANSIÓN DEL ISLAM
ORÍGENES Y EXPANSIÓN DEL ISLAMORÍGENES Y EXPANSIÓN DEL ISLAM
ORÍGENES Y EXPANSIÓN DEL ISLAM
 
RENOVATIO IMPERII ROMANORUM
RENOVATIO IMPERII ROMANORUMRENOVATIO IMPERII ROMANORUM
RENOVATIO IMPERII ROMANORUM
 
RENOVATIO IMPERII ROMANORUM
RENOVATIO IMPERII ROMANORUMRENOVATIO IMPERII ROMANORUM
RENOVATIO IMPERII ROMANORUM
 
Ciudades mesopotámicas
Ciudades mesopotámicasCiudades mesopotámicas
Ciudades mesopotámicas
 
Cambio orden económico mundial
Cambio orden económico mundialCambio orden económico mundial
Cambio orden económico mundial
 
Etapas de la Revolución francesa
Etapas de la Revolución francesa Etapas de la Revolución francesa
Etapas de la Revolución francesa
 

Último

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

La vida después de la muerte en egipto

  • 1. LA VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE EN EGIPTO http://www.blogodisea.com/la-vida-despues-de-la-muerte- antiguo-egipto.html
  • 2. Para los egipcios, el ser humano estaba constituido no solo por el cuerpo, sino también por numerosas “manifestaciones” (kheperu) o componentes de la personalidad, como akh o aj, el ba, el ka, el nombre (ren) y la sombra (sheut). En el momento de la muerte, considerada como una fase natural del ciclo vital, una transición entre la vida terrenal y la del más allá, se producía la separación entre el cuerpo y dichos elementos espirituales que, aunque se dispersaban por el cosmos, conservaban íntegra su individualidad. Estos podían regenerarse eternamente, a condición de que la parte corruptible (el cuerpo) se preservara intacta. El incumplimiento de ese requisito condenaba a los principios espirituales incorruptibles a la vana y eterna búsqueda de su soporte físico. La literatura funeraria no ofrece explicaciones de los vocablos que definen estas entidades, por lo cual su naturaleza resulta incierta.
  • 3. AKH, fuerza presente en los hombres y en las divinidades, se ha traducido como “espíritu iluminado” o “glorificado”. Era representado como un ibis con cresta, y constituía el elemento puramente espiritual del ser humano que accedía a la dimensión divina, donde participaba en el eterno movimiento de las estrellas, al ser el cielo la morada de los seres imperecederos, como los dioses y los “espíritus puros”. Akh designaba también a los espectros de los difuntos, y su etimología fue conservada en el vocablo copto que significa “fantasma”.
  • 4. El BA, interpretado de manera imperfecta como “alma”, define un concepto mejor expresado por los vocablos “personalidad” (en cuanto las características que diferencian a un hombre de otro) o “principio motor”. A partir del Imperio Nuevo fue representado como un ave con cabeza humana. El ba del difunto estaba dotado de autonomía durante el día y, gracias al poder mágico de las fórmulas de los textos funerarios, podía adoptar el aspecto deseado para volver a la Tierra con la facultad de actuar en ella materialmente; pero al atardecer debía regresar al cadáver y pasar la noche en el sepulcro. El alma-ba de la reina Nefertari , en su tumba en el Valle de las Reinas (dinastía XIX).
  • 5. El KA, “doble”, “genio”, “espíritu” o, más correctamente , “energía vital”, era la manifestación” de las fuerzas vitales que presidían la creación y la supervivencia humana o divina. Se le representaba con el símbolo de los dos brazos levantados, que significaban el abrazo de un principio vital. El ka era creado a la vez que el cuerpo, del cual era una copia perfecta, pero llevaba una existencia propia hasta la muerte. De hecho, una de las expresiones utilizadas para “morir” era “pasar al propio ka”. La tumba era su morada. Se nutría de los alimentos depositados en la capilla, a los que accedía pasando a través de las estelas falsa-puerta, cuyo umbral constituía el confín entre el más allá y el mundo de los vivos. Las ceremonias fúnebres estaban dirigidas específicamente al ka del difunto. Estatua de madera del ka de Auibra-Hor, rey de la dinastía XIII.
  • 6. Capítulo del Libro de los muertos de la tumba de Irinefer, relativo a la autonomía de movimiento de la que estaban dotados el ba y la sombra del difunto durante el día. La SOMBRA tenía una autonomía de movimiento análoga a la del ba y se la identificaba con el cadáver, con el cual compartía el aspecto de silueta humana de color negro. El NOMBRE era parte del individuo, sin el cual no podía subsistir el ser: se dirigían plegarias a los visitantes de las necrópolis para que hicieran prosperar al difunto eternamente pronunciando su nombre.
  • 7. Afín a nuestra idea de alma era el CORAZÓN o IB, órgano que los embalsamadores dejaban en el cuerpo y que los egipcios consideraban sede de la inteligencia, el pensamiento, la voluntad y las emociones. Su principal cometido figura en el capítulo 125 del Libro de los muertos, que hace referencia a su pesaje y contiene himnos dirigidos a Ra y Osiris. El juicio de Osiris representado sobre papiro en el capítulo 125 del Libro de los Muertos.
  • 8. Mediante la sicostasia o “pesada del alma”, el difunto se sometía al juicio póstumo en la “Sala de los dos Maat”. En la balanza, el corazón, receptáculo de la conciencia, era contrapuesto a MAAT, diosa de la verdad y la justicia, hija de Ra y garante del orden universal. Para acceder al más allá, debía existir un equilibrio en la balanza. Sicostasia, juicio póstumo del difunto o “pesada del alma” en un papiro de la XVIII dinastía (Amenofis III).
  • 9. Los dioses Anubis, “Señor de la Tierra Sagrada” (la necrópolis) y Tot vigilaban. El indicador de un resultado negativo era el monstruo al pie de la balanza para devorar el corazón, impidiendo con ello la bienaventuranza al difunto; en cambio, una sentencia favorable otorgaba al difunto el título de maa-kheru, “justo de voz”, “justificado”, y la admisión en el “paraíso”. Escena de una sicostasia encontrada en la tumba de Ramsés VI.
  • 10. Para garantizar a los difuntos las comodidades terrenales, se depositaban en las tumbas ajuares funerarios cuya importancia y calidad variaban según la riqueza de cada familia. El ajuar más completo contenía, aparte de los alimentos indispensables para el sustento, objetos rituales (estatuillas de divinidades protectoras) y de uso doméstico (muebles, cofres, telas, vasijas, prendas de vestir, artículos para la higiene y el maquillaje), juegos, instrumentos musicales, herramientas de trabajo y miniaturas de barcos y aparejos. Cofre con escena de guerra perteneciente al rico ajuar funerario de Tutankamón.
  • 11. Estos bienes estaban presentes también en las largas listas de ofrendas y en las representaciones murales. Una eficacia análoga adquirían las figuras de artesanos, pescadores, campesinos, molineros, cocineros y carniceros depositadas en las tumbas desde el Imperio Antiguo, mientras que la finalidad de los ushebtis (figuritas de madera, de piedra o de fayenza) introducidos a partir del Imperio Medio, se deduce de su nombre: “los que responden” en lugar del difunto a la llamada a realizar trabajos agrícolas en el reino de Osiris. Ushebti de madera de Hathoremheb. Una estatuilla que respondía en lugar del difunto a la llamada a las obras en el más allá.
  • 12. El culto funerario rendido a los difuntos por sus familiares y sacerdotes hemu-ka, o “servidores del ka”, se desarrollaba en la capilla funeraria y consistía en reponer diariamente las ofrendas alimentarias imaginariamente ingeridas por el ka, depositando provisiones frescas o evocándolas mágicamente enunciando los alimentos. La estela funeraria llevaba el nombre y los títulos de su propietario, y a partir del Imperio Medio, también reflexiones de tipo moral. En ella aparecía, asimismo, la representación del difunto recibiendo las ofrendas o, a partir del Imperio Nuevo, honrando a las divinidades que presidían los ritos funerarios, especialmente a Anubis y Osiris.