SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE
JALISCO




Trabajo: La vida de los adolescentes en la
escuela secundaria
Nombre: Cuauhtémoc del Rio Castro
Materia: Observación del Proceso Escolar
Maestro: José Gallegos Reynoso
¿QUÉ ACTORES PARTICIPAN EN LA ESCUELA
SECUNDARIA Y QUE ACTIVIDADES REALIZAN?
   DIRECTOR: Hace juntas de padres de familia, hablaba con los alumnos.
   Pide el micrófono a una alumna y comienza a nombrar la distancia (uno, dos, tres),
    formen bien las filas. (Gallegos, Angélica, Eugenia Lucas y Vicente Mayorga (1988), La vida de los adolescentes
    en la escuela secundaria: una aproximación desde lo cotidiano, México, Escuela Normal Superior de México, pp.142-
    144,150-152,155-156,159-164,171-175 y 177-183.(Tesis de Licenciatura))

El director no reúne en el auditorio de juntas para informarnos la situación y que
   no habría muchos maestros el día de hoy si acaso 2 o 3, el director acudió a
   organizar a los alumnos, (I. P. Miércoles 09/05/12)
   PREFECTO: mete a los alumnos a su salón, sustituye a los maestros, da avisos, cuida
    que no en corran, griten o peleen los alumnos, tiene lista de asistencia de maestros.
Dice a los alumnos: que hacen aquí métanse a sus salones no tienen nada que estar haciendo
en las clases (I.P. Lunes 21/05/12)
Cuida y anota en su cuaderno. (Gallegos, Angélica, Eugenia Lucas y Vicente Mayorga (1988), La vida de los
    adolescentes en la escuela secundaria: una aproximación desde lo cotidiano, México, Escuela Normal Superior de México,
    pp.142-144,150-152,155-156,159-164,171-175 y 177-183.(Tesis de Licenciatura))




   INTENDENTE: barre, trapea, recoge basura.
DOCENTE:
 Nombra lista; dicta; interroga; corrige; deja tarea; aclara
  dudas; deja ejercicios, reportes, mapas, cuadros.; calla a
  los alumnos cuando hablan cuestiones que no tienen que
  ver con el tema; se sale del salón; revisa cuadernos de los
  alumnos; lee periódicos, libros, revistas; da
  indicaciones, llega tarde.
El maestro sigue dictando, el maestro interroga, explica
  con palabras técnicas, indica que resuelvan ejercicios del
  libro, maestro les dice a los alumnos: haber se callan,
  pasa lista, esta sentado tras el escritorio leyendo, hace
  examen, el maestro se retira. (Gallegos, Angélica, Eugenia Lucas y
  Vicente Mayorga (1988), La vida de los adolescentes en la escuela
  secundaria: una aproximación desde lo cotidiano, México, Escuela Normal
  Superior de México, pp.142-144,150-152,155-156,159-164,171-175 y 177-
  183.(Tesis de Licenciatura))
REGISTRO
Guarden silencio y tomen sus lugares para iniciar la clase, repite
   que se callen y comienza a preguntar que hicieron la clase
   anterior, Nombra lista y toma asiento en su escritorio mientras
   le pide a una alumna que en el pizarrón anote el nombre
   número de lista del compañero que esté hablando y no esté
   poniendo atención (I.P Lunes 12/03/12)
El maestro estaba sentado en el escritorio leyendo el periódico,
   Saquen sus copian y vamos a realizar los ejercicios que
   vienen en ellas (el maestro comienza a leer las indicaciones
   que tenia la hoja) el modelo lineal cuadrático o sistema de
   ecuaciones, las actitudes de los estudiantes era solo de hacer
   lo que el maestro decía porque de todo les baja puntos eso
   me lo dijo el maestro. Mientras la maestra nombra lista los
   alumnos platican, entre si, nombra lista y cuando la maestra
   termina de nombrar lista, camina asía el pizarrón y escribe,
   revisar tarea, al terminar de escribir, empieza a pedir un poco
   de orden y participantes, para comenzar, (I.P Miércoles 09/05/12)
DIARIO

La maestra comenzó a explicar de manera muy alegre,
  vamos a jugar a la mímica y esta prohibido hablar
  manteniendo así el grupo en silencio eso parecía
  funcionarle, la maestra pregunto la actividad del día
  anterior. (I.D. Jueves 01/03/12)
El maestro estaba sentado en su escritorio leyendo el
  periódico como si no le importara el grupo, comenzó a
  dar indicaciones de la actividad que realizarían el día de
  hoy y a ellos parecía no gustarle, solo lee lo que viene en
  las hojas que les proporciono, el maestro amenaza a los
  alumnos si hablan con sacarlos del salón para mantener
  el aula en silencio y ellos se mostraban con miedo a el,
ALUMNO: juega, ríe, platica, grita, corre, camina,
 pelea, avientan objetos, hacen bromas, se maquillan ,
 peinan, toman apuntes, hace cuadros comparativos,
 mapas, ejercicios, tareas, responden preguntas,
 participan, siguen indicaciones.
Un alumno juega con un pedazo de papel, otros dos con un
 zapato, los alumnos parecen estar molestos, contestan un
 cuestionario, bromean en voz alta, gritan, critican a los
 maestros (ni aguanta nada luego, luego con berrinchitos),
 juegan al role, a la pamba. (Gallegos, Angélica, Eugenia Lucas y
    Vicente Mayorga (1988), La vida de los adolescentes en la escuela secundaria:
    una aproximación desde lo cotidiano, México, Escuela Normal Superior de
    México, pp.142-144,150-152,155-156,159-164,171-175 y 177-183.(Tesis de
    Licenciatura))
REGISTRO

   Mientras la maestra nombra lista los alumnos platican,
    entre si, Maestra, ¿Cuál fue la tarea?, Al principio casi
    ningún alumno quería participar así que la maestra
    señala a un alumno llamado Emanuel y le pide que diga
    una ventaja, en eso un alumno Silva, para decir que
    quiere participar, al igual que varios adolescentes
    levanta la mano para participar. (I.P Miércoles 09/05/12)
   Levanta la mano y pide la palabra para participar le dice
    a la maestra que lo que hicieron fue un vocabulario de
    comida, Están hablando de distintas cosas no se logra
    entender ya que todos hablan al mismo tiempo sin
    atender la indicación de la maestra, Están hablando de
    distintas cosas no se logra entender ya que todos
    hablan al mismo tiempo sin atender la indicación de la
    maestra. (I.P Lunes 12/03/12)
DIARIO

 Los alumnos se la pasan jugando sin poner
  atención al maestro como si no les importara la
  clase. (I.D. viernes 02/03/12)
 Gritan y juegan parece que el maestro les cae mal
  por como los trata, el alumno sin decir nada se
  quedo en su butaca mirando el pizarrón estaba
  pensativo, juegan en el salón, gritan y no dejan
  escuchar nada, una alumna se esta maquillando
  sin importar que el maestro este ahí, los alumnos
  hacen como si trabajaran pero no lo hacen. (I.D. jueves
    26/04/12)
¿QUÉ RELACIONES ESTABLECEN ENTRE SÍ LOS
         ACTORES EN LAS DISTINTAS ACTIVIDADES
         COTIDIANAS; QUE SE GENERAN EN ESTAS
                     RELACIONES?
  Los docentes: el trato con los alumnos es de que él tiene la
   autoridad y tienen que obedecerlo y seguir sus indicaciones,
   con el prefecto es una relación de apoyo para poder controlar
   a los alumnos y con el director es para informarle lo que esta
   pasando con sus alumnos.
El maestro se muestra muy renuente con los alumnos y sin
   explicarles nada solo les pide que contesten la actividad, (I.P
    Miércoles 09/05/12)

La actitud del maestro es de molestia, solo le grita a sus
  alumnos y se la pasa regañándoles para plantarles el
  miedo y hagan lo que el dice, la maestra de artes hacia
  bromas con los alumnos como si fuera su amiga, la
  maestra para causar empatía usaba palabras como los
  jóvenes hablan como : mugroso, wey, cabron, vato. (I.D.
    Jueves 26/04/12)
La maestra hacia bromas para romper el hielo con
  los alumnos (I.D. Jueves 01/03/12)
                          ,
   El director: mantiene relación directa con los maestros,
    alumnos y demás personal de la escuela; con los maestros,
    hablan del desempeño de los alumnos; con los alumnos de
    su comportamiento en la escuela.
   El director solo le da ordenes a los maestros para que
    controlen a su grupo, le pide a las secretarias que nos
    atiendan como es debido ya que somos lo futuros maestros,
    tiene relación solidaria con los alumnos y con los maestros
    además de respeto entre todo el personal de la institución a la
    que asistí. (I.D. lunes 21/05/12)

  El prefecto: este actor tiene relación con todos, desde los
   alumnos hasta el director; ya que a el le informa sobre la
   conducta de los alumnos y a ellos les indica lo que tienen que
   hacer y como deben de comportarse. A los maestros, los
   asiste cuando no van y revisa su asistencia.
La relación que tenían entre los alumnos no es de respeto solo
le gritaba a los jóvenes para demostrar su autoridad, con el
director es de apoyo porque lo que el le indica lo hacia, y con los
maestros es de respeto y refuerzo en sus actividades. (I.D. lunes
21/05/12)
 Alumnos: son los actores mas importantes de la
  escuela secundaria ya que son el punto de atención de
  todos, ellos mantienen relación directa con todos, con
  los maestros es una relación directa, el alumno lo quiere
  tratar como amigo, al director le muestra mas respeto,
  al prefecto su relación no puede ser mas de un celador
  así lo ven ellos y al intendente es la persona quien les
  ayuda a mantener la escuela limpia, al que pueden
  asistir para solicitarle que limpie algo.
Los alumnos estaba muy motivados y participando en la
  clase de la maestra, (I.P Lunes 12/03/12)
A los chavos les gusta y les parece interesante que la
  maestra les ponga un juego, la maestra tiene una voz
  armoniosa que al escuchar podía generar confianza,
    (I.D. Jueves 01/03/12)
Los alumnos ingresan al auditorio y de forma silenciosa y
  ordenada toman sus lugares, pude observar como los
  estudiantes le muestran, una de dos; o respeto o miedo
  al director porque ala primer indicación que les da
  hacen las cosas, (I.P Miércoles 09/05/12)
   Intendente: el mantiene relación con los alumnos
    ya que cuida que no tiren basura en la escuela
    para que este limpia, con los maestros para que
    mantengan el aula en orden y no lo ensucien y el
    director es quien le dice que hacer y como hacerlo
    además de hacer mandados.
3- ¿QUÉ INTERESES Y COMPORTAMIENTOS
       MANIFIESTAN LOS ACTORES AL REALIZAR
    DISTINTAS ACTIVIDADES Y A QUE SE ATRIBUYEN?
   Depende de la actividad que realicen, ya que podría ser
    una tarea cotidiana que no le cueste trabajo, como, llevar a
    cabo la ceremonia cívica, recibir invitados, dar avisos y
    hablar con los padres de familia.
   Los docentes, prefectos, subdirector, director y demás
    personal de la escuela muestran interés, satisfacción,
    gusto por llevar a cabo estas actividades y ayudar en la
    escuela, apoyando en cualquier situación que se pueda
    presentar, como vendrían siendo, accidentes y fallas
    técnicas o las ya mencionadas
   Pero también los actores de la escuela secundaria, pueden
    mostrar, disgusto, enfado, fastidio, desagrado, por tener
    que cumplir con la actividad que se le haya asignado.
EXISTE UN AMBIENTE DE ANIMO, ANGUSTIA Y
ALEGRÍA YA QUE EL APOYO DEMOSTRADO AL
EQUIPO DE LA ESCUELA ERA TOTAL,
INCLUYENDO MAESTROS, ALUMNOS, PREFECTOS
Y AUTORIDADES .
DIARIO 1 DE MARZO DEL 2012
   La coordinadora fue muy a mable se ofreció a llevarnos
    a mi equipo y a otros a nuestro salón de clases. (I.D. Jueves
    26/04/12)

   El maestro fue interrumpido por una mamá que quería
    hablar con el mientras el maestro hablaba con la señora
    los alumnos continuaron hablando si hacer nada. (I.D. jueves
    26/04/12)

   El maestro de educación física me conto que no había
    asistido a dos clase porque tuvo sus juegos
    magisteriales. (I.D. viernes 2/03/12)
   La coordinadora nos despidió en nombre del subdirector,
    diciendo que ojala y nuestra instancia haya sido
    agradable. (I.D. viernes 2/03/12)
   El maestro de matemáticas se sentó con nosotros para
    platicar (I.D. jueves 26/04/12)
4- ¿QUÉ ACTIVIDADES SE DESARROLLAN FUERA
DEL SALÓN Y COMO PARTICIPAN LOS ACTORES EN
            ESTAS ACTIVIDADES?

 Las actividades que se desarrollan fuera del salón de
  clases, son: las clases de educación física, el receso de
  los alumnos, algunos eventos especiales, como cine, la
  elaboración de un trabajo escolar, la organización de los
  alumnos para entrar en los salón eso juntas de padres
  de familia.
 Los actores participan apoyando en todo lo que puedan,
  por ejemplo: manteniendo a los alumnos formados, que
  no se empujen, que no griten, que no arrojen cosas, que
  tomen su lugar, dando instrucciones a los alumnos,
  como, tomen distancia, media vuelta, avancen o
  metiéndolos a su salón.
LOS ALUMNOS SE REÚNEN ALREDEDOR DE LA
CANCHA DE BASQUETBOL. SE VA A CELEBRAR UN
PARTIDO DE ENTRE ELLOS ALUMNOS DE LA
SECUNDARIA TÉCNICA 33 Y LA 97.
EN EL PATIO DE LA ESCUELA PARECE CAÓTICO SIN
EMBARGO PUEDEN OBSERVARSE UNA CONJUNTO DE
ACTIVIDADES ORGANIZADAS:
*DOS PARTIDOS DE VOLIBOL …
DEL DIARIO 1 DE MARZO DEL 2012
   Entre y observe que se encontraban todos los alumnos, en
    el patio, formados en filas. (I.D. Jueves 26/04/12)
   Los alumnos se retiraron, ya que a esa hora se cancelarían
    las clases por una junta de padres de familia, que tuvo lugar
    en el patio de la escuela secundaria. (I.D. Jueves 26/04/12)
   Mi grupo había entrado a una función de cine que lees
    organizo la escuela, dicha función les había costado $35 (I.D.
    Jueves 26/04/12)

 Una   maestra vendía afuera de la cooperativa fruta
    y churritos (I.D. Jueves 26/04/12)
   La coordinadora se presento con nosotros y me dijo que le
    director estaba ocupado por el momento, pero que ya
    estaba enterados de nuestra visita, la coordinadora me
    presento con la maestra que estaba en el grupo. (I.P. miércoles
    12/03/12)
¿QUÉ ACTIVIDADES ASUMEN ESTOS ACTORES
    ANTE ACTIVIDADES NO PREVISTAS?
  Cuando sucede un accidente los maestros, el prefecto o cualquier
   personal tiene que informar al director para llamarle al padre de familia,
   ya que el padre debe hacerse cargo de la situación.
Un alumno fue picado por un alacrán y el director lo llevo de urgencias a la
cruz roja (I.D. Lunes 21/05/12)
 Si el accidente es grave y no se puede esperar al padre se puede llamar
   a una ambulancia o si se tienen los medios llevarlo a un centro medico o
   instituto de atención medica para que lo atiendan.
El coordinador dio aviso a los padres de familia y situación del alumno. (I.D.
Lunes 21/05/12)
  Si tienen algún dolor los alumnos solo se les da un te porque tienen
   prohibido darles algún tipo de medicamento, si el dolor persiste se le
   llama a sus padres.
 Cuando se salen del salón, y los encuentran fuera el prefecto los mete al
   aula si no atienden la indicación se les pone un reporte que afecta su
   expediente, y si continúan sin atender se le informa al director.
El prefecto se dirige a los alumnos en un tono muy grosero pidiéndoles que
se metan a su salón que no tienen nada que estar haciendo fuera de el
como si los estuviera retando. (I.D. Lunes 21/05/12)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Observaciones y reflexiones de la practica docente
Observaciones y reflexiones de la practica docenteObservaciones y reflexiones de la practica docente
Observaciones y reflexiones de la practica docente
KarinaMerletti
 
Observacion en la escuela
Observacion en la escuelaObservacion en la escuela
Observacion en la escuela
Kryztal77
 
Observacion en el aula
Observacion en el aulaObservacion en el aula
Observacion en el aula
Cynthia Aguilar
 
Actividad uno
Actividad unoActividad uno
Actividad uno
ppaaoo
 
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIASegundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Sthefany Vega
 
Texto interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Texto  interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...Texto  interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Texto interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Felipe Garcia Orozco
 
La vida del estudiante en la escuela secundaria
La vida del estudiante en la escuela secundariaLa vida del estudiante en la escuela secundaria
La vida del estudiante en la escuela secundaria
Estrella04
 
Que conozco de los adolescentes en el trabajo del aula
Que conozco de los adolescentes en el trabajo del aulaQue conozco de los adolescentes en el trabajo del aula
Que conozco de los adolescentes en el trabajo del aula
Ilse Gonzalez Tecpa
 
La vida de los adolescentes en la esc. secundaria
La vida de los adolescentes en la esc. secundariaLa vida de los adolescentes en la esc. secundaria
La vida de los adolescentes en la esc. secundaria
Ely Rea
 
Qué Conozco De Los Adolescentes En El Trabajo Del Aula
Qué Conozco De Los Adolescentes En El Trabajo Del AulaQué Conozco De Los Adolescentes En El Trabajo Del Aula
Qué Conozco De Los Adolescentes En El Trabajo Del Aula
SusyLinda
 
Informe de observación en la escuela primaria
Informe de observación en la escuela primariaInforme de observación en la escuela primaria
Informe de observación en la escuela primaria
Maria Vega
 
Diagnostico grupal primaria.
Diagnostico grupal primaria.  Diagnostico grupal primaria.
Diagnostico grupal primaria.
Andrea Cantaroni
 
El Ambiente De Trabajo...[1]
El Ambiente De Trabajo...[1]El Ambiente De Trabajo...[1]
El Ambiente De Trabajo...[1]
SusyLinda
 
Los actores de la educacion
Los actores de la educacionLos actores de la educacion
Los actores de la educacion
marianashare
 
Los actores de la educacion
Los actores de la educacionLos actores de la educacion
Los actores de la educacion
marianashare
 
La vida cotidiana de los adolescentes en la escuela sec
La vida cotidiana de los adolescentes en la escuela secLa vida cotidiana de los adolescentes en la escuela sec
La vida cotidiana de los adolescentes en la escuela sec
jorge gutierrez sanchez
 
Ensayo áulico gabriela mistral
Ensayo áulico  gabriela mistralEnsayo áulico  gabriela mistral
Ensayo áulico gabriela mistral
Lili Sol
 
Informe de la práctica docente del 2 grado...
Informe de la práctica docente del 2 grado...Informe de la práctica docente del 2 grado...
Informe de la práctica docente del 2 grado...
Yesenia Reyes Morales
 
Observaciones en instituciones educativas
Observaciones en instituciones educativasObservaciones en instituciones educativas
Observaciones en instituciones educativas
Janet Ponce
 

La actualidad más candente (19)

Observaciones y reflexiones de la practica docente
Observaciones y reflexiones de la practica docenteObservaciones y reflexiones de la practica docente
Observaciones y reflexiones de la practica docente
 
Observacion en la escuela
Observacion en la escuelaObservacion en la escuela
Observacion en la escuela
 
Observacion en el aula
Observacion en el aulaObservacion en el aula
Observacion en el aula
 
Actividad uno
Actividad unoActividad uno
Actividad uno
 
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIASegundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
 
Texto interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Texto  interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...Texto  interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Texto interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
 
La vida del estudiante en la escuela secundaria
La vida del estudiante en la escuela secundariaLa vida del estudiante en la escuela secundaria
La vida del estudiante en la escuela secundaria
 
Que conozco de los adolescentes en el trabajo del aula
Que conozco de los adolescentes en el trabajo del aulaQue conozco de los adolescentes en el trabajo del aula
Que conozco de los adolescentes en el trabajo del aula
 
La vida de los adolescentes en la esc. secundaria
La vida de los adolescentes en la esc. secundariaLa vida de los adolescentes en la esc. secundaria
La vida de los adolescentes en la esc. secundaria
 
Qué Conozco De Los Adolescentes En El Trabajo Del Aula
Qué Conozco De Los Adolescentes En El Trabajo Del AulaQué Conozco De Los Adolescentes En El Trabajo Del Aula
Qué Conozco De Los Adolescentes En El Trabajo Del Aula
 
Informe de observación en la escuela primaria
Informe de observación en la escuela primariaInforme de observación en la escuela primaria
Informe de observación en la escuela primaria
 
Diagnostico grupal primaria.
Diagnostico grupal primaria.  Diagnostico grupal primaria.
Diagnostico grupal primaria.
 
El Ambiente De Trabajo...[1]
El Ambiente De Trabajo...[1]El Ambiente De Trabajo...[1]
El Ambiente De Trabajo...[1]
 
Los actores de la educacion
Los actores de la educacionLos actores de la educacion
Los actores de la educacion
 
Los actores de la educacion
Los actores de la educacionLos actores de la educacion
Los actores de la educacion
 
La vida cotidiana de los adolescentes en la escuela sec
La vida cotidiana de los adolescentes en la escuela secLa vida cotidiana de los adolescentes en la escuela sec
La vida cotidiana de los adolescentes en la escuela sec
 
Ensayo áulico gabriela mistral
Ensayo áulico  gabriela mistralEnsayo áulico  gabriela mistral
Ensayo áulico gabriela mistral
 
Informe de la práctica docente del 2 grado...
Informe de la práctica docente del 2 grado...Informe de la práctica docente del 2 grado...
Informe de la práctica docente del 2 grado...
 
Observaciones en instituciones educativas
Observaciones en instituciones educativasObservaciones en instituciones educativas
Observaciones en instituciones educativas
 

Similar a La vida de los adolescentes en la escuela secundaria

El papel de la escuela en el desarrollo
El papel de la escuela en el desarrolloEl papel de la escuela en el desarrollo
El papel de la escuela en el desarrollo
Juan Enrique Corona Chávez
 
Diario de campo daniel c pineda
Diario de campo daniel c pinedaDiario de campo daniel c pineda
Diario de campo daniel c pineda
Esteban Corleone
 
La vida de los adolescentes en la esc. secundaria
La vida de los adolescentes en la esc. secundariaLa vida de los adolescentes en la esc. secundaria
La vida de los adolescentes en la esc. secundaria
Ely Rea
 
El papel de la escuela en el desarrollo
El papel de la escuela en el desarrolloEl papel de la escuela en el desarrollo
El papel de la escuela en el desarrollo
ana-rguez
 
Ensayo iniciacion DEYSI MANZANO DIAZ
Ensayo iniciacion DEYSI MANZANO DIAZEnsayo iniciacion DEYSI MANZANO DIAZ
Ensayo iniciacion DEYSI MANZANO DIAZ
deysi05diaz
 
El Ambiente De Trabajo...[2]
El Ambiente De Trabajo...[2]El Ambiente De Trabajo...[2]
El Ambiente De Trabajo...[2]
juanmt
 
Lectura gallegos
Lectura gallegosLectura gallegos
Lectura gallegos
Luis Ramon Lopez Medina
 
1ª observacion
1ª observacion1ª observacion
1ª observacion
Clauu Arizbeth Gonzalez
 
Tranajo gallegos terser bloque
Tranajo gallegos terser bloqueTranajo gallegos terser bloque
Tranajo gallegos terser bloque
Raul Najera Lopez
 
Lectura gallegos
Lectura gallegosLectura gallegos
Lectura gallegos
marianashare
 
Angelita protocolos
Angelita protocolosAngelita protocolos
Angelita protocolos
angelesymanuel
 
RELATO GENERAL No 13
RELATO GENERAL No 13RELATO GENERAL No 13
RELATO GENERAL No 13
rosit1
 
RELATO IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO
RELATO IGNACIO MANUEL ALTAMIRANORELATO IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO
RELATO IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO
rosit1
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
mari v.g
 
escuela secundaria
escuela secundariaescuela secundaria
escuela secundaria
jordan lopez
 
Los alumnos de secundaria ante la disciplina escolar
Los alumnos de secundaria ante la disciplina escolarLos alumnos de secundaria ante la disciplina escolar
Los alumnos de secundaria ante la disciplina escolar
Ely Rea
 
Los alumnos de secundaria ante la disciplina escolar
Los alumnos de secundaria ante la disciplina escolarLos alumnos de secundaria ante la disciplina escolar
Los alumnos de secundaria ante la disciplina escolar
Ely Rea
 
Laredo 2010
Laredo 2010Laredo 2010
Laredo 2010
escuela sabadell
 
Diario de campo escuela gabriela mistral
Diario de campo  escuela gabriela mistralDiario de campo  escuela gabriela mistral
Diario de campo escuela gabriela mistral
Lili Sol
 
La vida cotidiana de los adolescentes en la escuela sec
La vida cotidiana de los adolescentes en la escuela secLa vida cotidiana de los adolescentes en la escuela sec
La vida cotidiana de los adolescentes en la escuela sec
jorge gutierrez sanchez
 

Similar a La vida de los adolescentes en la escuela secundaria (20)

El papel de la escuela en el desarrollo
El papel de la escuela en el desarrolloEl papel de la escuela en el desarrollo
El papel de la escuela en el desarrollo
 
Diario de campo daniel c pineda
Diario de campo daniel c pinedaDiario de campo daniel c pineda
Diario de campo daniel c pineda
 
La vida de los adolescentes en la esc. secundaria
La vida de los adolescentes en la esc. secundariaLa vida de los adolescentes en la esc. secundaria
La vida de los adolescentes en la esc. secundaria
 
El papel de la escuela en el desarrollo
El papel de la escuela en el desarrolloEl papel de la escuela en el desarrollo
El papel de la escuela en el desarrollo
 
Ensayo iniciacion DEYSI MANZANO DIAZ
Ensayo iniciacion DEYSI MANZANO DIAZEnsayo iniciacion DEYSI MANZANO DIAZ
Ensayo iniciacion DEYSI MANZANO DIAZ
 
El Ambiente De Trabajo...[2]
El Ambiente De Trabajo...[2]El Ambiente De Trabajo...[2]
El Ambiente De Trabajo...[2]
 
Lectura gallegos
Lectura gallegosLectura gallegos
Lectura gallegos
 
1ª observacion
1ª observacion1ª observacion
1ª observacion
 
Tranajo gallegos terser bloque
Tranajo gallegos terser bloqueTranajo gallegos terser bloque
Tranajo gallegos terser bloque
 
Lectura gallegos
Lectura gallegosLectura gallegos
Lectura gallegos
 
Angelita protocolos
Angelita protocolosAngelita protocolos
Angelita protocolos
 
RELATO GENERAL No 13
RELATO GENERAL No 13RELATO GENERAL No 13
RELATO GENERAL No 13
 
RELATO IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO
RELATO IGNACIO MANUEL ALTAMIRANORELATO IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO
RELATO IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
escuela secundaria
escuela secundariaescuela secundaria
escuela secundaria
 
Los alumnos de secundaria ante la disciplina escolar
Los alumnos de secundaria ante la disciplina escolarLos alumnos de secundaria ante la disciplina escolar
Los alumnos de secundaria ante la disciplina escolar
 
Los alumnos de secundaria ante la disciplina escolar
Los alumnos de secundaria ante la disciplina escolarLos alumnos de secundaria ante la disciplina escolar
Los alumnos de secundaria ante la disciplina escolar
 
Laredo 2010
Laredo 2010Laredo 2010
Laredo 2010
 
Diario de campo escuela gabriela mistral
Diario de campo  escuela gabriela mistralDiario de campo  escuela gabriela mistral
Diario de campo escuela gabriela mistral
 
La vida cotidiana de los adolescentes en la escuela sec
La vida cotidiana de los adolescentes en la escuela secLa vida cotidiana de los adolescentes en la escuela sec
La vida cotidiana de los adolescentes en la escuela sec
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

La vida de los adolescentes en la escuela secundaria

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE JALISCO Trabajo: La vida de los adolescentes en la escuela secundaria Nombre: Cuauhtémoc del Rio Castro Materia: Observación del Proceso Escolar Maestro: José Gallegos Reynoso
  • 2. ¿QUÉ ACTORES PARTICIPAN EN LA ESCUELA SECUNDARIA Y QUE ACTIVIDADES REALIZAN?  DIRECTOR: Hace juntas de padres de familia, hablaba con los alumnos.  Pide el micrófono a una alumna y comienza a nombrar la distancia (uno, dos, tres), formen bien las filas. (Gallegos, Angélica, Eugenia Lucas y Vicente Mayorga (1988), La vida de los adolescentes en la escuela secundaria: una aproximación desde lo cotidiano, México, Escuela Normal Superior de México, pp.142- 144,150-152,155-156,159-164,171-175 y 177-183.(Tesis de Licenciatura)) El director no reúne en el auditorio de juntas para informarnos la situación y que no habría muchos maestros el día de hoy si acaso 2 o 3, el director acudió a organizar a los alumnos, (I. P. Miércoles 09/05/12)  PREFECTO: mete a los alumnos a su salón, sustituye a los maestros, da avisos, cuida que no en corran, griten o peleen los alumnos, tiene lista de asistencia de maestros. Dice a los alumnos: que hacen aquí métanse a sus salones no tienen nada que estar haciendo en las clases (I.P. Lunes 21/05/12) Cuida y anota en su cuaderno. (Gallegos, Angélica, Eugenia Lucas y Vicente Mayorga (1988), La vida de los adolescentes en la escuela secundaria: una aproximación desde lo cotidiano, México, Escuela Normal Superior de México, pp.142-144,150-152,155-156,159-164,171-175 y 177-183.(Tesis de Licenciatura))  INTENDENTE: barre, trapea, recoge basura.
  • 3. DOCENTE:  Nombra lista; dicta; interroga; corrige; deja tarea; aclara dudas; deja ejercicios, reportes, mapas, cuadros.; calla a los alumnos cuando hablan cuestiones que no tienen que ver con el tema; se sale del salón; revisa cuadernos de los alumnos; lee periódicos, libros, revistas; da indicaciones, llega tarde. El maestro sigue dictando, el maestro interroga, explica con palabras técnicas, indica que resuelvan ejercicios del libro, maestro les dice a los alumnos: haber se callan, pasa lista, esta sentado tras el escritorio leyendo, hace examen, el maestro se retira. (Gallegos, Angélica, Eugenia Lucas y Vicente Mayorga (1988), La vida de los adolescentes en la escuela secundaria: una aproximación desde lo cotidiano, México, Escuela Normal Superior de México, pp.142-144,150-152,155-156,159-164,171-175 y 177- 183.(Tesis de Licenciatura))
  • 4. REGISTRO Guarden silencio y tomen sus lugares para iniciar la clase, repite que se callen y comienza a preguntar que hicieron la clase anterior, Nombra lista y toma asiento en su escritorio mientras le pide a una alumna que en el pizarrón anote el nombre número de lista del compañero que esté hablando y no esté poniendo atención (I.P Lunes 12/03/12) El maestro estaba sentado en el escritorio leyendo el periódico, Saquen sus copian y vamos a realizar los ejercicios que vienen en ellas (el maestro comienza a leer las indicaciones que tenia la hoja) el modelo lineal cuadrático o sistema de ecuaciones, las actitudes de los estudiantes era solo de hacer lo que el maestro decía porque de todo les baja puntos eso me lo dijo el maestro. Mientras la maestra nombra lista los alumnos platican, entre si, nombra lista y cuando la maestra termina de nombrar lista, camina asía el pizarrón y escribe, revisar tarea, al terminar de escribir, empieza a pedir un poco de orden y participantes, para comenzar, (I.P Miércoles 09/05/12)
  • 5. DIARIO La maestra comenzó a explicar de manera muy alegre, vamos a jugar a la mímica y esta prohibido hablar manteniendo así el grupo en silencio eso parecía funcionarle, la maestra pregunto la actividad del día anterior. (I.D. Jueves 01/03/12) El maestro estaba sentado en su escritorio leyendo el periódico como si no le importara el grupo, comenzó a dar indicaciones de la actividad que realizarían el día de hoy y a ellos parecía no gustarle, solo lee lo que viene en las hojas que les proporciono, el maestro amenaza a los alumnos si hablan con sacarlos del salón para mantener el aula en silencio y ellos se mostraban con miedo a el,
  • 6. ALUMNO: juega, ríe, platica, grita, corre, camina, pelea, avientan objetos, hacen bromas, se maquillan , peinan, toman apuntes, hace cuadros comparativos, mapas, ejercicios, tareas, responden preguntas, participan, siguen indicaciones. Un alumno juega con un pedazo de papel, otros dos con un zapato, los alumnos parecen estar molestos, contestan un cuestionario, bromean en voz alta, gritan, critican a los maestros (ni aguanta nada luego, luego con berrinchitos), juegan al role, a la pamba. (Gallegos, Angélica, Eugenia Lucas y Vicente Mayorga (1988), La vida de los adolescentes en la escuela secundaria: una aproximación desde lo cotidiano, México, Escuela Normal Superior de México, pp.142-144,150-152,155-156,159-164,171-175 y 177-183.(Tesis de Licenciatura))
  • 7. REGISTRO  Mientras la maestra nombra lista los alumnos platican, entre si, Maestra, ¿Cuál fue la tarea?, Al principio casi ningún alumno quería participar así que la maestra señala a un alumno llamado Emanuel y le pide que diga una ventaja, en eso un alumno Silva, para decir que quiere participar, al igual que varios adolescentes levanta la mano para participar. (I.P Miércoles 09/05/12)  Levanta la mano y pide la palabra para participar le dice a la maestra que lo que hicieron fue un vocabulario de comida, Están hablando de distintas cosas no se logra entender ya que todos hablan al mismo tiempo sin atender la indicación de la maestra, Están hablando de distintas cosas no se logra entender ya que todos hablan al mismo tiempo sin atender la indicación de la maestra. (I.P Lunes 12/03/12)
  • 8. DIARIO  Los alumnos se la pasan jugando sin poner atención al maestro como si no les importara la clase. (I.D. viernes 02/03/12)  Gritan y juegan parece que el maestro les cae mal por como los trata, el alumno sin decir nada se quedo en su butaca mirando el pizarrón estaba pensativo, juegan en el salón, gritan y no dejan escuchar nada, una alumna se esta maquillando sin importar que el maestro este ahí, los alumnos hacen como si trabajaran pero no lo hacen. (I.D. jueves 26/04/12)
  • 9. ¿QUÉ RELACIONES ESTABLECEN ENTRE SÍ LOS ACTORES EN LAS DISTINTAS ACTIVIDADES COTIDIANAS; QUE SE GENERAN EN ESTAS RELACIONES?  Los docentes: el trato con los alumnos es de que él tiene la autoridad y tienen que obedecerlo y seguir sus indicaciones, con el prefecto es una relación de apoyo para poder controlar a los alumnos y con el director es para informarle lo que esta pasando con sus alumnos. El maestro se muestra muy renuente con los alumnos y sin explicarles nada solo les pide que contesten la actividad, (I.P Miércoles 09/05/12) La actitud del maestro es de molestia, solo le grita a sus alumnos y se la pasa regañándoles para plantarles el miedo y hagan lo que el dice, la maestra de artes hacia bromas con los alumnos como si fuera su amiga, la maestra para causar empatía usaba palabras como los jóvenes hablan como : mugroso, wey, cabron, vato. (I.D. Jueves 26/04/12) La maestra hacia bromas para romper el hielo con los alumnos (I.D. Jueves 01/03/12) ,
  • 10. El director: mantiene relación directa con los maestros, alumnos y demás personal de la escuela; con los maestros, hablan del desempeño de los alumnos; con los alumnos de su comportamiento en la escuela.  El director solo le da ordenes a los maestros para que controlen a su grupo, le pide a las secretarias que nos atiendan como es debido ya que somos lo futuros maestros, tiene relación solidaria con los alumnos y con los maestros además de respeto entre todo el personal de la institución a la que asistí. (I.D. lunes 21/05/12)  El prefecto: este actor tiene relación con todos, desde los alumnos hasta el director; ya que a el le informa sobre la conducta de los alumnos y a ellos les indica lo que tienen que hacer y como deben de comportarse. A los maestros, los asiste cuando no van y revisa su asistencia. La relación que tenían entre los alumnos no es de respeto solo le gritaba a los jóvenes para demostrar su autoridad, con el director es de apoyo porque lo que el le indica lo hacia, y con los maestros es de respeto y refuerzo en sus actividades. (I.D. lunes 21/05/12)
  • 11.  Alumnos: son los actores mas importantes de la escuela secundaria ya que son el punto de atención de todos, ellos mantienen relación directa con todos, con los maestros es una relación directa, el alumno lo quiere tratar como amigo, al director le muestra mas respeto, al prefecto su relación no puede ser mas de un celador así lo ven ellos y al intendente es la persona quien les ayuda a mantener la escuela limpia, al que pueden asistir para solicitarle que limpie algo. Los alumnos estaba muy motivados y participando en la clase de la maestra, (I.P Lunes 12/03/12) A los chavos les gusta y les parece interesante que la maestra les ponga un juego, la maestra tiene una voz armoniosa que al escuchar podía generar confianza, (I.D. Jueves 01/03/12) Los alumnos ingresan al auditorio y de forma silenciosa y ordenada toman sus lugares, pude observar como los estudiantes le muestran, una de dos; o respeto o miedo al director porque ala primer indicación que les da hacen las cosas, (I.P Miércoles 09/05/12)
  • 12. Intendente: el mantiene relación con los alumnos ya que cuida que no tiren basura en la escuela para que este limpia, con los maestros para que mantengan el aula en orden y no lo ensucien y el director es quien le dice que hacer y como hacerlo además de hacer mandados.
  • 13. 3- ¿QUÉ INTERESES Y COMPORTAMIENTOS MANIFIESTAN LOS ACTORES AL REALIZAR DISTINTAS ACTIVIDADES Y A QUE SE ATRIBUYEN?  Depende de la actividad que realicen, ya que podría ser una tarea cotidiana que no le cueste trabajo, como, llevar a cabo la ceremonia cívica, recibir invitados, dar avisos y hablar con los padres de familia.  Los docentes, prefectos, subdirector, director y demás personal de la escuela muestran interés, satisfacción, gusto por llevar a cabo estas actividades y ayudar en la escuela, apoyando en cualquier situación que se pueda presentar, como vendrían siendo, accidentes y fallas técnicas o las ya mencionadas  Pero también los actores de la escuela secundaria, pueden mostrar, disgusto, enfado, fastidio, desagrado, por tener que cumplir con la actividad que se le haya asignado.
  • 14. EXISTE UN AMBIENTE DE ANIMO, ANGUSTIA Y ALEGRÍA YA QUE EL APOYO DEMOSTRADO AL EQUIPO DE LA ESCUELA ERA TOTAL, INCLUYENDO MAESTROS, ALUMNOS, PREFECTOS Y AUTORIDADES .
  • 15. DIARIO 1 DE MARZO DEL 2012  La coordinadora fue muy a mable se ofreció a llevarnos a mi equipo y a otros a nuestro salón de clases. (I.D. Jueves 26/04/12)  El maestro fue interrumpido por una mamá que quería hablar con el mientras el maestro hablaba con la señora los alumnos continuaron hablando si hacer nada. (I.D. jueves 26/04/12)  El maestro de educación física me conto que no había asistido a dos clase porque tuvo sus juegos magisteriales. (I.D. viernes 2/03/12)  La coordinadora nos despidió en nombre del subdirector, diciendo que ojala y nuestra instancia haya sido agradable. (I.D. viernes 2/03/12)  El maestro de matemáticas se sentó con nosotros para platicar (I.D. jueves 26/04/12)
  • 16. 4- ¿QUÉ ACTIVIDADES SE DESARROLLAN FUERA DEL SALÓN Y COMO PARTICIPAN LOS ACTORES EN ESTAS ACTIVIDADES?  Las actividades que se desarrollan fuera del salón de clases, son: las clases de educación física, el receso de los alumnos, algunos eventos especiales, como cine, la elaboración de un trabajo escolar, la organización de los alumnos para entrar en los salón eso juntas de padres de familia.  Los actores participan apoyando en todo lo que puedan, por ejemplo: manteniendo a los alumnos formados, que no se empujen, que no griten, que no arrojen cosas, que tomen su lugar, dando instrucciones a los alumnos, como, tomen distancia, media vuelta, avancen o metiéndolos a su salón.
  • 17. LOS ALUMNOS SE REÚNEN ALREDEDOR DE LA CANCHA DE BASQUETBOL. SE VA A CELEBRAR UN PARTIDO DE ENTRE ELLOS ALUMNOS DE LA SECUNDARIA TÉCNICA 33 Y LA 97. EN EL PATIO DE LA ESCUELA PARECE CAÓTICO SIN EMBARGO PUEDEN OBSERVARSE UNA CONJUNTO DE ACTIVIDADES ORGANIZADAS: *DOS PARTIDOS DE VOLIBOL …
  • 18. DEL DIARIO 1 DE MARZO DEL 2012  Entre y observe que se encontraban todos los alumnos, en el patio, formados en filas. (I.D. Jueves 26/04/12)  Los alumnos se retiraron, ya que a esa hora se cancelarían las clases por una junta de padres de familia, que tuvo lugar en el patio de la escuela secundaria. (I.D. Jueves 26/04/12)  Mi grupo había entrado a una función de cine que lees organizo la escuela, dicha función les había costado $35 (I.D. Jueves 26/04/12)  Una maestra vendía afuera de la cooperativa fruta y churritos (I.D. Jueves 26/04/12)  La coordinadora se presento con nosotros y me dijo que le director estaba ocupado por el momento, pero que ya estaba enterados de nuestra visita, la coordinadora me presento con la maestra que estaba en el grupo. (I.P. miércoles 12/03/12)
  • 19. ¿QUÉ ACTIVIDADES ASUMEN ESTOS ACTORES ANTE ACTIVIDADES NO PREVISTAS?  Cuando sucede un accidente los maestros, el prefecto o cualquier personal tiene que informar al director para llamarle al padre de familia, ya que el padre debe hacerse cargo de la situación. Un alumno fue picado por un alacrán y el director lo llevo de urgencias a la cruz roja (I.D. Lunes 21/05/12)  Si el accidente es grave y no se puede esperar al padre se puede llamar a una ambulancia o si se tienen los medios llevarlo a un centro medico o instituto de atención medica para que lo atiendan. El coordinador dio aviso a los padres de familia y situación del alumno. (I.D. Lunes 21/05/12)  Si tienen algún dolor los alumnos solo se les da un te porque tienen prohibido darles algún tipo de medicamento, si el dolor persiste se le llama a sus padres.  Cuando se salen del salón, y los encuentran fuera el prefecto los mete al aula si no atienden la indicación se les pone un reporte que afecta su expediente, y si continúan sin atender se le informa al director. El prefecto se dirige a los alumnos en un tono muy grosero pidiéndoles que se metan a su salón que no tienen nada que estar haciendo fuera de el como si los estuviera retando. (I.D. Lunes 21/05/12)