SlideShare una empresa de Scribd logo
Guadalajara Jalisco
      Escuela normal superior de Jalisco




          Materia: Observación del Proceso escolar
 Lectura: La vida cotidiana de los adolescentes en la escuela
                          secundaria
Integrantes: Nancy Nathalí Ocampo Villarreal y María Elena
                      Villalpando Pérez
               Maestro: José gallegos Reynoso
                 Especialidad: matemáticas
¿QUE ACTORES PARTICIPAN EN LA ESCUELA
SECUNDARIA Y QUE ACTIVIDADES REALIZAN?
Maestros: nombran lista, les llaman la atención, explican la clase, dejan trabajos
y/o tareas, revisan los mismos y aplica exámenes
Alumnos: pocos ponen atención a las indicaciones del maestro, otros haden
desorden, platican, juegan, hacen bromas, molestan a sus compañeros y
trabajan en clase.
Director: esta al pendiente de las necesidades escolares, alumnos maestros y
padres de familia.
Prefectos: llaman la atención a los alumnos, los amenazan y les ponen reportes
y/o citatorios
GALLEGOS ANGELICA EUGENIA LUCAS Y VICENTE
MAYORGA. «LA VIDA DE LOS ADOLESCENTES EN LA
ESCUELA SECUNDARIA»


•   Maestro: “llega tarde al salón de clases. La maestra empieza a hablar en ingles
    y dice: no me importa si no entienden les voy a hacer examen y si reprueban, ni
    modo, se van a extraordinario. Y ya lo saben. Se voltea y empieza a escribir. Les
    explica y ordena. Nombra lista.”
•   Alumnos: “el grupo esta en desorden, algunos alumnos salen a propósito del
    salón, son el fin de pedir permiso y llamar la atención de la maestra. Los
    alumnos se ríen y empiezan a hacer ruido”
•   Director: “el director le pide el micrófono a gloria –a ver ¿que no escuchan?
    media vuelta por tiempos, uno, dos, tres”, “tomen distancia y formen bien las
    filas.”, “ellos hacen lo que el director les indica…”
•   El prefecto: “el prefecto cuida y anota en su cuaderno, sin ser advertido por los
    alumnos o en su defecto ignorándolos.”,
•   Registro: Español 26/04/12:
•   El maestro: empieza a nombrar lista por numero, les indica que saquen el libro ,
    regaña a los alumnos que causan desorden y amenaza con sacarlos del salón, les
    pide que participen en su clase, y deja tarea.
•   Los alumnos: hacen desorden, participan en clase, se distraen fácilmente, se faltan
    al respeto entre si, leen cuando se les pide y se quejan por la tarea que se les deja.
•   Diario: Ciencias 01/03/12
•   Maestra: les pidió a los alumnos que leyeran los propósitos del tema y que los
    copiaran al cuaderno, les dejo las actividades a realizar,, les puso ejemplos de la
    vida cotidiana referentes a su clase y después se pudo a comer, castigo a un
    alumno hincándolo, usaba palabras altisonantes dentro de su lenguaje, ponía orden,
    revisaba los trabajos.
•   Alumnos: Estaban muy desordenados, platicaban, bromeaban, se paraban
    constantemente, preguntaban a la maestra sus dudas, un alumno tomo de la
    comida de su maestra, una alumna nombro lista, un alumno tiro agua y después la
    trapeo, trabajaban e iban a que les revisaran su trabajo.
¿QUÉ RELACIONES ESTABLECEN ENTRE SI LOS ACTORES
EN LAS DISTINTAS ACTIVIDADES COTIDIANAS? ¿QUÉ SE
GENERA EN ESTA SITUACION?
• Entre iguales se establece amistad, compañerismo, amor, enemistad.
• Alumno-maestro: en algunos casos cordialidad, apoyo, confianza a veces
  excesiva.
• Este tipo de relaciones puede generar un ambiente de tranquilidad y/o un
  ambiente de estrés.
GALLEGOS ANGÉLICA EUGENIA LUCAS Y VICENTE
MAYORGA. «LA VIDA DE LOS ADOLESCENTES EN LA
ESCUELA SECUNDARIA»


• Entre iguales: en la hora del receso los muchachos conviven, juegan futbol,
  básquet bol, en las jardineras se reúnen pequeños grupos de amigos a
  platicar, hay una pareja de novios quienes abiertamente lo son, se abraza,
  se besan, platican y pelean amistosamente y 8 alumnas jugando buscan
  llamar la atención de los demás.
• Alumno-maestro: el equipo ha quedado tras el maestro, sus compañeros
  hacen gestos y caras chuscas para hacer reír a sus compañeros lo cual lo
  logran. El maestro no los ve, cuando el lector en turno llega a una parte
  importante del texto, el maestro lanza una pregunta al grupo, pero
  generalmente el se contesta, hace deducciones y llega a conclusiones al
  respecto.
•   Registro: Geografía 26/04/12
•   Entre iguales: maestro dice seguimos con nación ¿para ustedes que es nación? Un
    compañero responde nuestro continente el maestro dice ¿seguro? Se escucha un
    alumno no mames
•   El maestro continuo revisando cuadernos y nadie llevo la tarea. ¿Por qué no
    hicieron la tarea? ¿No se acordaron? Un alumno contesta yo no fui a mi casa y otro
    compañero dice yo si me acorde, pero no la hice. Mas delante de la clase el maestro
    empieza a reganarlos no estés comiendo, siéntate amigo. Alonso vete a tu lugar.
    Jesús siéntate, siéntate te dije. Todos los alumnos se sientan, pero pocos siguen
    hablando.
•   Diario: Tutoría 26/04/12
•   Entre iguales: los compañeros que se la llevaban bien se juntaron para hacer la
    actividad de collage y mientras trabajaban platicaban mucho y en voz alta, se
    escuchaban muchas risas.
•   Maestro-alumno: la maestra nombraba lista y los alumnos njo escuchaba, por tanto
    tenia que andar buscando quien había asistido y quien no. Como nadie termino el
    trabajo se les dejo de tarea.
¿ QUE INTERESES Y COMPORTAMIENTOS
MANIFIESTAN LOS ACTORES AL REALIZAR
DISTINTAS ACTIVIDADES Y A QUE SE ATRIBUYEN?
• Los maestros manifiestan que necesitan la atención de parte del alumnado y
  para ello requieren que exista un orden dentro del aula, por esto se molestan
  y los reganan.
• A la mayoría de los alumnos parece que no les importa lo que diga el
  maestro pues solo se enfocan en divertirse con sus compañeros y pasarla
  bien.
GALLEGOS ANGELICA EUGENIA LUCAS Y VICENTE
MAYORGA. «LA VIDA DE LOS ADOLESCENTES EN LA
ESCUELA SECUNDARIA»



• Maestro: A ver se callan, esta mal que griten no lo hagan mas, esa flauta, es
  la segunda vez que le digo que se calle. no es hora de tocar. A ver van a
  escribir la canción del Conde Holinos
• Alumnos: desorden general, todos están de pie. El maestro empieza a
  nombrar lista: Martínez, no vino?, todos responden si, ahi esta, el maestro
  dice en que esta pensando y todos responden en el novio uuuy. El maestr0o
  regana al alumno que toca la flauta pero lo sigue haciendo
  constantemente, hasta que el maestro lo ignora. El maestro pide el cuaderno
  en eso se escucha, no lo traje se me olvido, otra alumna pero no se te olvida
  comer.
•   Registro: Ciencias 01/03/12
•   La maestra camina por el salón, para revisar que los alumnos trabajen. Se
    escuchaba un pollo, que traía uno de los alumnos. La maestra pregunta ¿Quién trae
    ese pollo? Siguió caminando para ver de dónde provenía el ruido. Identifico de
    donde venía y le dio un golpe con los libros que traía a este alumno. Otro de los
    alumnos estaba muy inquieto y lo castigo hincándose. Cuando la maestra se
    descuidaba se sentaba y cuando volteaba hacia él, so volvía a hincar.
•   Diario: Artes 26/04/12
•   La maestra llego al salón y cerro la puerta aunque varios de los alumnos seguían
    fuera del salón, cuando los alumnos tocaban y le pedían permiso de pasar ella los
    dejaba entrar. Empezó a dictar algunas cosas del nuevo bloque, los alumnos se
    quedaron callados anotando, al terminar el dictado les mostro algunos de los dibujos
    que realizarían en el bloque, pero inmediatamente los alumnos empezaron a
    platicar, así que la maestra pidió a un alumno que repartiera 2 hojas con las
    actividades a realizar.
¿QUÉ ACTIVIDADES SE DESARROLLAN FUERA
    DEL SALÓN Y COMO PARTICIPAN LOS ACTORES
    EN ESTAS ACTIVIDADES?
Educación física:
Maestro: le pone una actividad, observa que la cumplan.
Alumnos: realizan la actividad, juegan futbol o los diversos
deportes, conviven en su receso con sus demás compañeros.
Prefecto: busca la manera de vigilarlos para que los alumnos no
hagan desorden.
Eventos culturales.
GALLEGOS ANGELICA EUGENIA LUCAS Y
VICENTE MAYORGA. «LA VIDA DE LOS
ADOLESCENTES EN LA ESCUELA SECUNDARIA»


• EL PATIO DE LA ESCUELA TIENE DIVERSOS ESPACIOS, EN
  LOS CUALES LOS MUCHACHOS CONVIVEN. EN LA PARTE
  CENTRAL SE ENCUENTRAN LAS CANCHAS DE JUEGOS:
  DOS DE VOLIBOL Y UNA DE BASQUETBOL.
•    LAS ZONAS PERIFÉRICAS SON UTILIZADAS PARA
    SENTARSE O ESTAR PARADOS, EN PEQUEÑOS GRUPOS
    O PAREJAS DE HOMBRES O MUJERES
¿QUÉ ACTITUDES ASUMEN ESTOS ACTORES
ANTE ACTIVIDADES NO PREVISTAS?
• Maestros: improvisan y buscan actividades para realizar, en otros casos no
  ponen trabajos o solo dejan algo que no ocupa mucha laboriosidad.
• Alumnos: tratan de hacer cosas que ocasionen el desorden dentro o fuera
  del salón con el fin de perder el tiempo y no trabajar.
• Prefectos: entran al salón que no tiene maestro para cuidar a los alumnos,
  les llaman la atención.
GALLEGOS ANGELICA EUGENIA LUCAS Y
VICENTE MAYORGA. «LA VIDA DE LOS
ADOLESCENTES EN LA ESCUELA SECUNDARIA»
•   GLORIA ES LA PREFECTA Y HABLA POR MICROFONO.
•   GLORIA: AVER ¡TOMEN DISTANCIAS POR TIEMPOS! ¡UNO!
•   /NADIE HACE CASO A SUS INDICACIONES/
•   GLORIA ¿Qué NO ESCUCHAN? ! DIJE MEDIA VUELTA!
•   / LA IGNORAN. EL DIRECTOR LE PIDE EL MICROFONO A GLORIA/
•   DIRECTOR: AVER ¿Qué NO ESCUCHAN? ¡MEDIA VUELTA POR TIEMPOS UNO, DOS
    TRES!
•   /DAN MEDIA VUELTA/
•   DIRECTOR: TOMEN DISTANCIA, FORMEN BIEN LAS FILAS.
•   /ELLOS HACEN LO QUE EL DIRECTOR LES INDICA. EL DIRECTOR LE DA EL
    MICROFONO A GLORIA/.
•   Registro de clase de geografía 26 de abril de el 2012:
•   Durante la clase varios alumnos se encontraban fuera del salón, estos alumnos que se
    encontraban fuera del salón no pudieron realizar las clases, así que el maestro lo
    soluciono dejándoles el trabajo de tarea.
•   Diario 21 de mayo del 2012:
•   Mientras se desarrollaba la actividad de la clase de historia, había un alumno que no
    trabajaba, la maestra le cuestiono el porque no lo estaba haciendo, a lo que el respondió
    que se sentía muy mal. La maestra le dijo que al finalizar la clase fuera con el prefecto
    para ver que se podría hacer en su caso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diario de campo observacion 2.
Diario de campo   observacion 2.Diario de campo   observacion 2.
Diario de campo observacion 2.
Sergio Alonso
 
Diario de campo iris jimenez
Diario de campo iris jimenezDiario de campo iris jimenez
Diario de campo iris jimenezirisjimenezrivero
 
Reporte de observación y práctica en la escuela primaria c.b.m.
Reporte de observación y práctica en la escuela primaria c.b.m.Reporte de observación y práctica en la escuela primaria c.b.m.
Reporte de observación y práctica en la escuela primaria c.b.m.Yesenia Reyes Morales
 
Diario de-observación-09-de-marzo-de-2015
Diario de-observación-09-de-marzo-de-2015Diario de-observación-09-de-marzo-de-2015
Diario de-observación-09-de-marzo-de-2015
Wichol de Cerro
 
Informe de observación y práctica.......
Informe de observación y práctica.......Informe de observación y práctica.......
Informe de observación y práctica.......magdizz25gmail.com
 
Informe de práctica docente copia
Informe de práctica docente   copiaInforme de práctica docente   copia
Informe de práctica docente copiaAle Matus
 
Diario de campo nº 01
Diario de campo nº 01Diario de campo nº 01
Diario de campo nº 01
Lidiacamayogamarra
 
Observacion directa
Observacion directaObservacion directa
Diario de campo mod meci
Diario de campo mod meciDiario de campo mod meci
Diario de campo mod meciDaniazulay
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
Erika Estrada
 
Observacion de una clase
Observacion de una claseObservacion de una clase
Observacion de una clase
Aramara96
 
Diario de campo....norias..nov
Diario de campo....norias..novDiario de campo....norias..nov
Diario de campo....norias..nov
Blanca Soto Sifuentes
 
Mi Diario Liz angeles
Mi Diario Liz angelesMi Diario Liz angeles
Mi Diario Liz angeles
LizzAngeles
 
Diario de Observación Corregido
Diario de Observación CorregidoDiario de Observación Corregido
Diario de Observación Corregido
Daniela Dionicio
 

La actualidad más candente (20)

Diario de campo observacion 2.
Diario de campo   observacion 2.Diario de campo   observacion 2.
Diario de campo observacion 2.
 
Angelita protocolos
Angelita protocolosAngelita protocolos
Angelita protocolos
 
Diario de campo iris jimenez
Diario de campo iris jimenezDiario de campo iris jimenez
Diario de campo iris jimenez
 
Diario de campo blog
Diario de campo blogDiario de campo blog
Diario de campo blog
 
Reporte de observación y práctica en la escuela primaria c.b.m.
Reporte de observación y práctica en la escuela primaria c.b.m.Reporte de observación y práctica en la escuela primaria c.b.m.
Reporte de observación y práctica en la escuela primaria c.b.m.
 
Diario de-observación-09-de-marzo-de-2015
Diario de-observación-09-de-marzo-de-2015Diario de-observación-09-de-marzo-de-2015
Diario de-observación-09-de-marzo-de-2015
 
Informe de observación y práctica.......
Informe de observación y práctica.......Informe de observación y práctica.......
Informe de observación y práctica.......
 
Informe de práctica docente copia
Informe de práctica docente   copiaInforme de práctica docente   copia
Informe de práctica docente copia
 
Diario de campo nº 01
Diario de campo nº 01Diario de campo nº 01
Diario de campo nº 01
 
Observacion directa
Observacion directaObservacion directa
Observacion directa
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
Diario de campo mod meci
Diario de campo mod meciDiario de campo mod meci
Diario de campo mod meci
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
Observacion de una clase
Observacion de una claseObservacion de una clase
Observacion de una clase
 
Diario de campo....norias..nov
Diario de campo....norias..novDiario de campo....norias..nov
Diario de campo....norias..nov
 
Mi Diario Liz angeles
Mi Diario Liz angelesMi Diario Liz angeles
Mi Diario Liz angeles
 
Diario de Observación Corregido
Diario de Observación CorregidoDiario de Observación Corregido
Diario de Observación Corregido
 
Observaciones y practicas
Observaciones y practicasObservaciones y practicas
Observaciones y practicas
 
Diario de campo melissa
Diario de campo melissaDiario de campo melissa
Diario de campo melissa
 
Diario de campo jorge
Diario de campo jorgeDiario de campo jorge
Diario de campo jorge
 

Similar a La vida cotidiana de los adolescentes en la escuela sec

actores que partcipan en la escuela secundaria
actores que partcipan en la escuela secundariaactores que partcipan en la escuela secundaria
actores que partcipan en la escuela secundariaElena Villalpando
 
Exposición con la lectura la vida de los adolescentes en la escuela secundari...
Exposición con la lectura la vida de los adolescentes en la escuela secundari...Exposición con la lectura la vida de los adolescentes en la escuela secundari...
Exposición con la lectura la vida de los adolescentes en la escuela secundari...Eduardo Cobián Medina
 
Exposición con la lectura la vida de los adolescentes en la escuela secundari...
Exposición con la lectura la vida de los adolescentes en la escuela secundari...Exposición con la lectura la vida de los adolescentes en la escuela secundari...
Exposición con la lectura la vida de los adolescentes en la escuela secundari...Toyo_Alvarez
 
Los actores de la educacion
Los actores de la educacionLos actores de la educacion
Los actores de la educacionmarianashare
 
Los actores de la educacion
Los actores de la educacionLos actores de la educacion
Los actores de la educacionmarianashare
 
La vida de los adolescentes en la esc. secundaria
La vida de los adolescentes en la esc. secundariaLa vida de los adolescentes en la esc. secundaria
La vida de los adolescentes en la esc. secundariaEly Rea
 
La vida de los adolescentes en la esc. secundaria
La vida de los adolescentes en la esc. secundariaLa vida de los adolescentes en la esc. secundaria
La vida de los adolescentes en la esc. secundariaEly Rea
 
Diario de-observación-09-de-marzo-de-2015
Diario de-observación-09-de-marzo-de-2015Diario de-observación-09-de-marzo-de-2015
Diario de-observación-09-de-marzo-de-2015
Wichol de Cerro
 
El papel de la escuela en el desarrollo
El papel de la escuela en el desarrolloEl papel de la escuela en el desarrollo
El papel de la escuela en el desarrolloana-rguez
 
Formato de registro de información13 marzo2015
Formato de registro de información13 marzo2015Formato de registro de información13 marzo2015
Formato de registro de información13 marzo2015
Wichol de Cerro
 
Ejecucion - PLAN DE ACCION 1- CICLO DOS
Ejecucion  - PLAN DE ACCION 1- CICLO DOSEjecucion  - PLAN DE ACCION 1- CICLO DOS
Ejecucion - PLAN DE ACCION 1- CICLO DOS
MOTIVACION EN LA CLASE DE SOCIALES
 
Actividad uno
Actividad unoActividad uno
Actividad unoppaaoo
 
Diario de campo liliana
Diario de campo lilianaDiario de campo liliana
Diario de campo lilianaLili Sol
 
Observaciones. practica 3
Observaciones. practica 3Observaciones. practica 3
Observaciones. practica 3
JOAQUINZAHIRVELASQUEZ
 
Observaciones. practica 3
Observaciones. practica 3Observaciones. practica 3
Observaciones. practica 3
JOAQUINZAHIRVELASQUEZ
 
Diario de-observacion-10-de-marzo-de-2015
Diario de-observacion-10-de-marzo-de-2015Diario de-observacion-10-de-marzo-de-2015
Diario de-observacion-10-de-marzo-de-2015
Wichol de Cerro
 
Diario de practica
Diario de practicaDiario de practica
Diario de practica
Villeda Villeda
 
Tranajo gallegos terser bloque
Tranajo gallegos terser bloqueTranajo gallegos terser bloque
Tranajo gallegos terser bloque
Raul Najera Lopez
 

Similar a La vida cotidiana de los adolescentes en la escuela sec (20)

actores que partcipan en la escuela secundaria
actores que partcipan en la escuela secundariaactores que partcipan en la escuela secundaria
actores que partcipan en la escuela secundaria
 
Exposición con la lectura la vida de los adolescentes en la escuela secundari...
Exposición con la lectura la vida de los adolescentes en la escuela secundari...Exposición con la lectura la vida de los adolescentes en la escuela secundari...
Exposición con la lectura la vida de los adolescentes en la escuela secundari...
 
Exposición con la lectura la vida de los adolescentes en la escuela secundari...
Exposición con la lectura la vida de los adolescentes en la escuela secundari...Exposición con la lectura la vida de los adolescentes en la escuela secundari...
Exposición con la lectura la vida de los adolescentes en la escuela secundari...
 
Los actores de la educacion
Los actores de la educacionLos actores de la educacion
Los actores de la educacion
 
Los actores de la educacion
Los actores de la educacionLos actores de la educacion
Los actores de la educacion
 
El papel de la escuela en el desarrollo
El papel de la escuela en el desarrolloEl papel de la escuela en el desarrollo
El papel de la escuela en el desarrollo
 
La vida de los adolescentes en la esc. secundaria
La vida de los adolescentes en la esc. secundariaLa vida de los adolescentes en la esc. secundaria
La vida de los adolescentes en la esc. secundaria
 
La vida de los adolescentes en la esc. secundaria
La vida de los adolescentes en la esc. secundariaLa vida de los adolescentes en la esc. secundaria
La vida de los adolescentes en la esc. secundaria
 
Diario de-observación-09-de-marzo-de-2015
Diario de-observación-09-de-marzo-de-2015Diario de-observación-09-de-marzo-de-2015
Diario de-observación-09-de-marzo-de-2015
 
El papel de la escuela en el desarrollo
El papel de la escuela en el desarrolloEl papel de la escuela en el desarrollo
El papel de la escuela en el desarrollo
 
1ª observacion
1ª observacion1ª observacion
1ª observacion
 
Formato de registro de información13 marzo2015
Formato de registro de información13 marzo2015Formato de registro de información13 marzo2015
Formato de registro de información13 marzo2015
 
Ejecucion - PLAN DE ACCION 1- CICLO DOS
Ejecucion  - PLAN DE ACCION 1- CICLO DOSEjecucion  - PLAN DE ACCION 1- CICLO DOS
Ejecucion - PLAN DE ACCION 1- CICLO DOS
 
Actividad uno
Actividad unoActividad uno
Actividad uno
 
Diario de campo liliana
Diario de campo lilianaDiario de campo liliana
Diario de campo liliana
 
Observaciones. practica 3
Observaciones. practica 3Observaciones. practica 3
Observaciones. practica 3
 
Observaciones. practica 3
Observaciones. practica 3Observaciones. practica 3
Observaciones. practica 3
 
Diario de-observacion-10-de-marzo-de-2015
Diario de-observacion-10-de-marzo-de-2015Diario de-observacion-10-de-marzo-de-2015
Diario de-observacion-10-de-marzo-de-2015
 
Diario de practica
Diario de practicaDiario de practica
Diario de practica
 
Tranajo gallegos terser bloque
Tranajo gallegos terser bloqueTranajo gallegos terser bloque
Tranajo gallegos terser bloque
 

Más de jorge gutierrez sanchez

Algunos significados de la escuela para los estudiantes
Algunos significados de la escuela para los estudiantesAlgunos significados de la escuela para los estudiantes
Algunos significados de la escuela para los estudiantesjorge gutierrez sanchez
 
Algunos significados de la escuela para los estudiantes
Algunos significados de la escuela para los estudiantesAlgunos significados de la escuela para los estudiantes
Algunos significados de la escuela para los estudiantesjorge gutierrez sanchez
 

Más de jorge gutierrez sanchez (8)

Los alumnos ante la disciplina escolar
Los alumnos ante la disciplina escolarLos alumnos ante la disciplina escolar
Los alumnos ante la disciplina escolar
 
Algunos significados de la escuela para los estudiantes
Algunos significados de la escuela para los estudiantesAlgunos significados de la escuela para los estudiantes
Algunos significados de la escuela para los estudiantes
 
Laberinto
LaberintoLaberinto
Laberinto
 
Los alumnos ante la disciplina escolar
Los alumnos ante la disciplina escolarLos alumnos ante la disciplina escolar
Los alumnos ante la disciplina escolar
 
Algunos significados de la escuela para los estudiantes
Algunos significados de la escuela para los estudiantesAlgunos significados de la escuela para los estudiantes
Algunos significados de la escuela para los estudiantes
 
Evaluacion primer bloque 1
Evaluacion primer bloque 1Evaluacion primer bloque 1
Evaluacion primer bloque 1
 
Evaluacion primer bloque
Evaluacion primer bloqueEvaluacion primer bloque
Evaluacion primer bloque
 
evaluacion del primer bloque
evaluacion del primer bloqueevaluacion del primer bloque
evaluacion del primer bloque
 

La vida cotidiana de los adolescentes en la escuela sec

  • 1. Guadalajara Jalisco Escuela normal superior de Jalisco Materia: Observación del Proceso escolar Lectura: La vida cotidiana de los adolescentes en la escuela secundaria Integrantes: Nancy Nathalí Ocampo Villarreal y María Elena Villalpando Pérez Maestro: José gallegos Reynoso Especialidad: matemáticas
  • 2. ¿QUE ACTORES PARTICIPAN EN LA ESCUELA SECUNDARIA Y QUE ACTIVIDADES REALIZAN? Maestros: nombran lista, les llaman la atención, explican la clase, dejan trabajos y/o tareas, revisan los mismos y aplica exámenes Alumnos: pocos ponen atención a las indicaciones del maestro, otros haden desorden, platican, juegan, hacen bromas, molestan a sus compañeros y trabajan en clase. Director: esta al pendiente de las necesidades escolares, alumnos maestros y padres de familia. Prefectos: llaman la atención a los alumnos, los amenazan y les ponen reportes y/o citatorios
  • 3. GALLEGOS ANGELICA EUGENIA LUCAS Y VICENTE MAYORGA. «LA VIDA DE LOS ADOLESCENTES EN LA ESCUELA SECUNDARIA» • Maestro: “llega tarde al salón de clases. La maestra empieza a hablar en ingles y dice: no me importa si no entienden les voy a hacer examen y si reprueban, ni modo, se van a extraordinario. Y ya lo saben. Se voltea y empieza a escribir. Les explica y ordena. Nombra lista.” • Alumnos: “el grupo esta en desorden, algunos alumnos salen a propósito del salón, son el fin de pedir permiso y llamar la atención de la maestra. Los alumnos se ríen y empiezan a hacer ruido” • Director: “el director le pide el micrófono a gloria –a ver ¿que no escuchan? media vuelta por tiempos, uno, dos, tres”, “tomen distancia y formen bien las filas.”, “ellos hacen lo que el director les indica…” • El prefecto: “el prefecto cuida y anota en su cuaderno, sin ser advertido por los alumnos o en su defecto ignorándolos.”,
  • 4. Registro: Español 26/04/12: • El maestro: empieza a nombrar lista por numero, les indica que saquen el libro , regaña a los alumnos que causan desorden y amenaza con sacarlos del salón, les pide que participen en su clase, y deja tarea. • Los alumnos: hacen desorden, participan en clase, se distraen fácilmente, se faltan al respeto entre si, leen cuando se les pide y se quejan por la tarea que se les deja. • Diario: Ciencias 01/03/12 • Maestra: les pidió a los alumnos que leyeran los propósitos del tema y que los copiaran al cuaderno, les dejo las actividades a realizar,, les puso ejemplos de la vida cotidiana referentes a su clase y después se pudo a comer, castigo a un alumno hincándolo, usaba palabras altisonantes dentro de su lenguaje, ponía orden, revisaba los trabajos. • Alumnos: Estaban muy desordenados, platicaban, bromeaban, se paraban constantemente, preguntaban a la maestra sus dudas, un alumno tomo de la comida de su maestra, una alumna nombro lista, un alumno tiro agua y después la trapeo, trabajaban e iban a que les revisaran su trabajo.
  • 5. ¿QUÉ RELACIONES ESTABLECEN ENTRE SI LOS ACTORES EN LAS DISTINTAS ACTIVIDADES COTIDIANAS? ¿QUÉ SE GENERA EN ESTA SITUACION? • Entre iguales se establece amistad, compañerismo, amor, enemistad. • Alumno-maestro: en algunos casos cordialidad, apoyo, confianza a veces excesiva. • Este tipo de relaciones puede generar un ambiente de tranquilidad y/o un ambiente de estrés.
  • 6. GALLEGOS ANGÉLICA EUGENIA LUCAS Y VICENTE MAYORGA. «LA VIDA DE LOS ADOLESCENTES EN LA ESCUELA SECUNDARIA» • Entre iguales: en la hora del receso los muchachos conviven, juegan futbol, básquet bol, en las jardineras se reúnen pequeños grupos de amigos a platicar, hay una pareja de novios quienes abiertamente lo son, se abraza, se besan, platican y pelean amistosamente y 8 alumnas jugando buscan llamar la atención de los demás. • Alumno-maestro: el equipo ha quedado tras el maestro, sus compañeros hacen gestos y caras chuscas para hacer reír a sus compañeros lo cual lo logran. El maestro no los ve, cuando el lector en turno llega a una parte importante del texto, el maestro lanza una pregunta al grupo, pero generalmente el se contesta, hace deducciones y llega a conclusiones al respecto.
  • 7. Registro: Geografía 26/04/12 • Entre iguales: maestro dice seguimos con nación ¿para ustedes que es nación? Un compañero responde nuestro continente el maestro dice ¿seguro? Se escucha un alumno no mames • El maestro continuo revisando cuadernos y nadie llevo la tarea. ¿Por qué no hicieron la tarea? ¿No se acordaron? Un alumno contesta yo no fui a mi casa y otro compañero dice yo si me acorde, pero no la hice. Mas delante de la clase el maestro empieza a reganarlos no estés comiendo, siéntate amigo. Alonso vete a tu lugar. Jesús siéntate, siéntate te dije. Todos los alumnos se sientan, pero pocos siguen hablando. • Diario: Tutoría 26/04/12 • Entre iguales: los compañeros que se la llevaban bien se juntaron para hacer la actividad de collage y mientras trabajaban platicaban mucho y en voz alta, se escuchaban muchas risas. • Maestro-alumno: la maestra nombraba lista y los alumnos njo escuchaba, por tanto tenia que andar buscando quien había asistido y quien no. Como nadie termino el trabajo se les dejo de tarea.
  • 8. ¿ QUE INTERESES Y COMPORTAMIENTOS MANIFIESTAN LOS ACTORES AL REALIZAR DISTINTAS ACTIVIDADES Y A QUE SE ATRIBUYEN? • Los maestros manifiestan que necesitan la atención de parte del alumnado y para ello requieren que exista un orden dentro del aula, por esto se molestan y los reganan. • A la mayoría de los alumnos parece que no les importa lo que diga el maestro pues solo se enfocan en divertirse con sus compañeros y pasarla bien.
  • 9. GALLEGOS ANGELICA EUGENIA LUCAS Y VICENTE MAYORGA. «LA VIDA DE LOS ADOLESCENTES EN LA ESCUELA SECUNDARIA» • Maestro: A ver se callan, esta mal que griten no lo hagan mas, esa flauta, es la segunda vez que le digo que se calle. no es hora de tocar. A ver van a escribir la canción del Conde Holinos • Alumnos: desorden general, todos están de pie. El maestro empieza a nombrar lista: Martínez, no vino?, todos responden si, ahi esta, el maestro dice en que esta pensando y todos responden en el novio uuuy. El maestr0o regana al alumno que toca la flauta pero lo sigue haciendo constantemente, hasta que el maestro lo ignora. El maestro pide el cuaderno en eso se escucha, no lo traje se me olvido, otra alumna pero no se te olvida comer.
  • 10. Registro: Ciencias 01/03/12 • La maestra camina por el salón, para revisar que los alumnos trabajen. Se escuchaba un pollo, que traía uno de los alumnos. La maestra pregunta ¿Quién trae ese pollo? Siguió caminando para ver de dónde provenía el ruido. Identifico de donde venía y le dio un golpe con los libros que traía a este alumno. Otro de los alumnos estaba muy inquieto y lo castigo hincándose. Cuando la maestra se descuidaba se sentaba y cuando volteaba hacia él, so volvía a hincar. • Diario: Artes 26/04/12 • La maestra llego al salón y cerro la puerta aunque varios de los alumnos seguían fuera del salón, cuando los alumnos tocaban y le pedían permiso de pasar ella los dejaba entrar. Empezó a dictar algunas cosas del nuevo bloque, los alumnos se quedaron callados anotando, al terminar el dictado les mostro algunos de los dibujos que realizarían en el bloque, pero inmediatamente los alumnos empezaron a platicar, así que la maestra pidió a un alumno que repartiera 2 hojas con las actividades a realizar.
  • 11. ¿QUÉ ACTIVIDADES SE DESARROLLAN FUERA DEL SALÓN Y COMO PARTICIPAN LOS ACTORES EN ESTAS ACTIVIDADES? Educación física: Maestro: le pone una actividad, observa que la cumplan. Alumnos: realizan la actividad, juegan futbol o los diversos deportes, conviven en su receso con sus demás compañeros. Prefecto: busca la manera de vigilarlos para que los alumnos no hagan desorden. Eventos culturales.
  • 12. GALLEGOS ANGELICA EUGENIA LUCAS Y VICENTE MAYORGA. «LA VIDA DE LOS ADOLESCENTES EN LA ESCUELA SECUNDARIA» • EL PATIO DE LA ESCUELA TIENE DIVERSOS ESPACIOS, EN LOS CUALES LOS MUCHACHOS CONVIVEN. EN LA PARTE CENTRAL SE ENCUENTRAN LAS CANCHAS DE JUEGOS: DOS DE VOLIBOL Y UNA DE BASQUETBOL. • LAS ZONAS PERIFÉRICAS SON UTILIZADAS PARA SENTARSE O ESTAR PARADOS, EN PEQUEÑOS GRUPOS O PAREJAS DE HOMBRES O MUJERES
  • 13. ¿QUÉ ACTITUDES ASUMEN ESTOS ACTORES ANTE ACTIVIDADES NO PREVISTAS? • Maestros: improvisan y buscan actividades para realizar, en otros casos no ponen trabajos o solo dejan algo que no ocupa mucha laboriosidad. • Alumnos: tratan de hacer cosas que ocasionen el desorden dentro o fuera del salón con el fin de perder el tiempo y no trabajar. • Prefectos: entran al salón que no tiene maestro para cuidar a los alumnos, les llaman la atención.
  • 14. GALLEGOS ANGELICA EUGENIA LUCAS Y VICENTE MAYORGA. «LA VIDA DE LOS ADOLESCENTES EN LA ESCUELA SECUNDARIA» • GLORIA ES LA PREFECTA Y HABLA POR MICROFONO. • GLORIA: AVER ¡TOMEN DISTANCIAS POR TIEMPOS! ¡UNO! • /NADIE HACE CASO A SUS INDICACIONES/ • GLORIA ¿Qué NO ESCUCHAN? ! DIJE MEDIA VUELTA! • / LA IGNORAN. EL DIRECTOR LE PIDE EL MICROFONO A GLORIA/ • DIRECTOR: AVER ¿Qué NO ESCUCHAN? ¡MEDIA VUELTA POR TIEMPOS UNO, DOS TRES! • /DAN MEDIA VUELTA/ • DIRECTOR: TOMEN DISTANCIA, FORMEN BIEN LAS FILAS. • /ELLOS HACEN LO QUE EL DIRECTOR LES INDICA. EL DIRECTOR LE DA EL MICROFONO A GLORIA/.
  • 15. Registro de clase de geografía 26 de abril de el 2012: • Durante la clase varios alumnos se encontraban fuera del salón, estos alumnos que se encontraban fuera del salón no pudieron realizar las clases, así que el maestro lo soluciono dejándoles el trabajo de tarea. • Diario 21 de mayo del 2012: • Mientras se desarrollaba la actividad de la clase de historia, había un alumno que no trabajaba, la maestra le cuestiono el porque no lo estaba haciendo, a lo que el respondió que se sentía muy mal. La maestra le dijo que al finalizar la clase fuera con el prefecto para ver que se podría hacer en su caso.