SlideShare una empresa de Scribd logo
Por Adrián, Carmen, Elena y Víctor LA VIDA EN EGIPTO
Mis compañeros y yo estamos en una expedición del antiguo Egipto del cual hemos sacado información que nos ha servido para conocer mejor como vivían las personas antes y el tipo de clasificaciones de las personas. EXPEDICIÓN A EGIPTO
PIRÁMIDE SOCIAL
Yo, Víctor durante mi expedición en una parte de las tierras roja del desierto de Libia, encontré esta pequeña fosa común llena de cuerpos sin vida           Gracias a unos jeroglíficos que había en una de las paredes sabemos que todos los cuerpos eran de campesinos. En esos jeroglíficos ponía además como vivían su día a día.     Las conclusiones que saquemos mí equipo y yo fueron estas:
Todos los días, los campesinos trabajan y cultivaban sus propias tierras con herramientas parecidas a las de edades anteriores, como hoces de piedra, y azadas y arados tirados por bueyes.   
Se alimentaban básicamente de lo que producían: pan, tortas y cerveza que las hacían con harina, cereales y cebada. También comían hortalizas y frutas que cultivaban. Además en las aldeas había animales domésticos de los que se obtenían huevos, leche y carne. 
Se vestían con ropas pobres que ellos mismos hacían con el lino que cultivaban.
Vivían en pequeñas aldeas. Sus casas estaban hechas de ladrillo y adobe de un solo piso y con una terraza que servía de terraza y almacén. No tenían muchos muebles.      Vivían en familia, con su mujer y sus hijos. Todos tenían una tarea, y se repartían el trabajo.
Cuando las aguas del Nilo inundan la tierra, los campesinos sin trabajo eran reclutados por el faraón para construir pirámides y otros edificios.
Anubis era el antiguo dios de la Duat. Anubis estaba relacionado no sólo con la muerte, también con la resurrección después de la muerte, y era pintado en color negro, color que representa la fertilidad.[] Cuando Osiris subió al poder en el mundo de los muertos, la Duat, Anubis tomó un papel secundario, limitándose a embalsamar los cuerpos de los faraones, guiarlos a la necrópolis y cuidarla con su vida También Anubis era el encargado de vigilar, junto a Horus, la balanza en la que se pesaban los corazones de los difuntos durante el Juicio de Osiris.  Cuando Seth mata a Osiris, Anubis ayudará a Isis a resucitar al dios. Por esta razón Anubis era el encargado de embalsamar a los faraones, y guiarlos a la necrópolis.  
Soy Elena, miembro de la expedición; encontré en casa de un supuesto escriba esta carta:  De la cual hemos podido averiguar información sobre los escribas:
Los escribas aprendían a leer, escribir y contar desde pequeños en las escuelas; lo mas normal es que fueran a “La Casa de la Vida”, dónde otro escriba les enseñaba.
Para ello utilizaban una paleta, pinceles, tinteros, un frasco de agua y goma y un mortero, también usaban placas de caliza pulida. No utilizaban papiro porque era demasiado caro.
En la paleta había dos orificios, uno para tinta negra (la más usada) y otro para la tinta roja (para destacar algún pasaje). Aunque utilizaban más colores, éstos eran los más característicos y los que usaban para documentos oficiales. En el mortero molían los colorantes.
Además trabajaban en casa del faraón. Llevaban el control de todas las mercancías, las cuentas de los impuestos reales y escribían cartas a personajes importantes. Por eso son personas importantes en la sociedad.
Su Dios se llamaba Thot y era el señor de las palabras divinas y el inventor de la escritura. Aparece con cuerpo humano y cabeza de ibis. En sus manos lleva los utensilios de los escribas.
Thot se presentó en Egipto es decir que vino del oeste, igual que otros dioses del firmamento egipcio.En este caso como en muchos otros, es muy probable que se trate de un hombre de la antigüedad, deificado a consecuencia de la gran sabiduría que demostró poseer pero que debido a que no podía ser comprendido, trascendió no como un hombre sino como un mito ó como un dios. se decía que Thot velaba sobre el pueblo egipcio en forma de Ibis, y les enseñaba las artes y las ciencias ocultas.
Los escribas vestían un “shenti”, donde apoyar el papiro.
Yo, Carmen, he encontrado pinturas, en las que me llamaron mucho la atención  los sacerdotes. Os voy ha hablar de ellos.
En el antiguo Egipto es que se trataba de una civilización en la cual sólo una persona podía ejercer como sacerdote: el faraón. Los egipcios creían que era el único ser humano capacitado para entrar en comunicación con los dioses.
El faraón no realizaba personalmente las  ceremonias de los templos, lo hacían otras personas por él. Era un modo de decir que los sacerdotes ocupaban su puesto
Los sacerdotes egipcios, se limitaban a alimentar mágicamente a los dioses y podían ser todo lo malas personas que quisieran.
Las obligaciones de los sacerdotes egipcios no eran muy pesadas, solo tenían que realizar una ofrenda por la mañana y otra por la tarde. El ritual llevaba su tiempo y antes de entrar en el sanctasanctórum tenían que purificarse.
Los sacerdotes eran unos privilegiados y era un puesto que muchos deseaban, el faraón permitía ocupar sólo a personas de su confianza.
También había ciertos sacerdotes que se encargaban de estudiar el cielo por la noche, vigilando las estrellas, las constelaciones… de este modo controlaban las fechas.
Ra hacía 2.400 a.C. se había convertido en un dios oficial de los faraones.   Durante el Imperio Medio su importancia cedió ante el mayor momento del culto a Osiris, si bien en Tebas fue identificado como dios local Amón bajo la formación de Amón-Ra, venerado como ``único creador de la vida ´´. La identificación de Amón-Ra con Zeus o Júpiter fue conocida por griegos y romanos. Los griegos incluso dieron el nombre de Dióspolis ciudad de Zeus a Tebas.
Yo, adrian he encontrado una estatua del posiblemente llamado faraón Tutankamón del cual he sacado información y la hemos expuesto aquí.
Este faraón  Tutankamón no fue un faraón notable ni conocido en épocas antiguas; el tamaño relativamente pequeño de su tumba (KV62) fue la razón de que no fuera descubierta hasta el siglo XX.
Aquí tenemos  al faraón Tutankamón antes de haber fallecido y convertirse en momia.
Tras realizar una gran cantidad de análisis de ADN importantes a la momia del faraón “Tut”, se descubrió que la muerte del mismo se debió a una combinación entre malaria y unas cuantas enfermedades óseas.
Esta tumba es de tipo hipogeo, que estos tipos de tumba eran subterráneas, excavadas en el interior de la montaña. Una vez que se colgaba al difunto se cerraba el agujero que permitía la entrada a la tumba. Desde el exterior no se veía nada. También habían otros tipos de tumba pero este, no es el caso
El faraón concentraba en sus manos todos los poderes: dictaba las leyes, gobernaba el país, poseía gran parte de las tierras, controlaba el comercio y mandaba sobre el ejercito.
Los faraones vestían con sandalias de oro, túnicas y utilizaban el maquillaje. En la cabeza tenían la doble corona y utilizaban una vara por que pensaba que tenían poder.
Horus era un dios muy antiguo, representado con un halcon o cabeza de halcon, con la corona doble. Era un dios vinculado que tutelaba a los monarcas tinitas, cuyo dentro del culto era hieracompolis. Desde el imperio antiguo el faraon es la manifestacion del Horus en la tierra aunque al morir se convertirá en un Osiris, y formará parte del dios creador Ra. Durante el Imperio Nuevo se le asoció al dios Ra, como Ra-Horajty. Forma parte troncal de la Gran Enéada. Forma parte de la tríada Osiriaca: Osiris, Isis, Horus.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura egipcia
Cultura egipciaCultura egipcia
Cultura egipcia
andru036
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
saritafutbol
 
Civilizacion egipcia
Civilizacion egipciaCivilizacion egipcia
Civilizacion egipcia
Marta Brunet
 
Mi Presentacion
Mi PresentacionMi Presentacion
Mi Presentacion
guestafa289
 
Presentaciones ( campesinos,tutankamon sacerdote..ruth, j.botaya, carolina, ivan
Presentaciones ( campesinos,tutankamon sacerdote..ruth, j.botaya, carolina, ivanPresentaciones ( campesinos,tutankamon sacerdote..ruth, j.botaya, carolina, ivan
Presentaciones ( campesinos,tutankamon sacerdote..ruth, j.botaya, carolina, ivan
Sara Ruiz Arilla
 
El antiguo egipto
El antiguo egiptoEl antiguo egipto
El antiguo egipto
watergirls
 
Por javi, rebeca, elena y berta
Por javi, rebeca, elena y bertaPor javi, rebeca, elena y berta
Por javi, rebeca, elena y berta
Sara Ruiz Arilla
 
Egipto (1)
Egipto (1)Egipto (1)
Egipto (1)
mabarcas
 
Egipto. MJose
Egipto. MJoseEgipto. MJose
Egipto. MJose
A. Casas
 
Antiguo egipto la eternidad del barro
Antiguo egipto  la eternidad del barroAntiguo egipto  la eternidad del barro
Antiguo egipto la eternidad del barro
Mónica Bibiana Areiza Ortiz
 
Egipto momias
Egipto momiasEgipto momias
Egipto momias
Cinty Fuchs
 
Sociedad antiguo Egipto
Sociedad  antiguo EgiptoSociedad  antiguo Egipto
Sociedad antiguo Egipto
nitogusanito
 
Egipto, infantil
Egipto, infantilEgipto, infantil
Egipto, infantil
IES Carreño Miranda
 
Arte egipcio
Arte egipcioArte egipcio
Arte egipcio
Laura Manzino
 
Egipto Mirem word
Egipto Mirem wordEgipto Mirem word
Egipto Mirem word
QuintoA
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
BTSRUL
 
Mitologias
MitologiasMitologias
Mitologias
catherinegrajales
 
El antiguo egipto
El antiguo egiptoEl antiguo egipto
El antiguo egipto
fuentecica
 
Dándole una mirada a egipto
Dándole una mirada a egiptoDándole una mirada a egipto
Dándole una mirada a egipto
mabarcas
 
LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA
LA CIVILIZACIÓN EGIPCIALA CIVILIZACIÓN EGIPCIA
LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA
tautianos
 

La actualidad más candente (20)

Cultura egipcia
Cultura egipciaCultura egipcia
Cultura egipcia
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Civilizacion egipcia
Civilizacion egipciaCivilizacion egipcia
Civilizacion egipcia
 
Mi Presentacion
Mi PresentacionMi Presentacion
Mi Presentacion
 
Presentaciones ( campesinos,tutankamon sacerdote..ruth, j.botaya, carolina, ivan
Presentaciones ( campesinos,tutankamon sacerdote..ruth, j.botaya, carolina, ivanPresentaciones ( campesinos,tutankamon sacerdote..ruth, j.botaya, carolina, ivan
Presentaciones ( campesinos,tutankamon sacerdote..ruth, j.botaya, carolina, ivan
 
El antiguo egipto
El antiguo egiptoEl antiguo egipto
El antiguo egipto
 
Por javi, rebeca, elena y berta
Por javi, rebeca, elena y bertaPor javi, rebeca, elena y berta
Por javi, rebeca, elena y berta
 
Egipto (1)
Egipto (1)Egipto (1)
Egipto (1)
 
Egipto. MJose
Egipto. MJoseEgipto. MJose
Egipto. MJose
 
Antiguo egipto la eternidad del barro
Antiguo egipto  la eternidad del barroAntiguo egipto  la eternidad del barro
Antiguo egipto la eternidad del barro
 
Egipto momias
Egipto momiasEgipto momias
Egipto momias
 
Sociedad antiguo Egipto
Sociedad  antiguo EgiptoSociedad  antiguo Egipto
Sociedad antiguo Egipto
 
Egipto, infantil
Egipto, infantilEgipto, infantil
Egipto, infantil
 
Arte egipcio
Arte egipcioArte egipcio
Arte egipcio
 
Egipto Mirem word
Egipto Mirem wordEgipto Mirem word
Egipto Mirem word
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Mitologias
MitologiasMitologias
Mitologias
 
El antiguo egipto
El antiguo egiptoEl antiguo egipto
El antiguo egipto
 
Dándole una mirada a egipto
Dándole una mirada a egiptoDándole una mirada a egipto
Dándole una mirada a egipto
 
LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA
LA CIVILIZACIÓN EGIPCIALA CIVILIZACIÓN EGIPCIA
LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA
 

Destacado

El antiguo Egipto Mariana y Melissa
El antiguo Egipto  Mariana y MelissaEl antiguo Egipto  Mariana y Melissa
El antiguo Egipto Mariana y Melissa
asanchezarnaldo
 
Presentación la religión en egipto andrea y alex
Presentación la religión en egipto andrea y alexPresentación la religión en egipto andrea y alex
Presentación la religión en egipto andrea y alex
25684jje
 
PRESENTACIÓN DEL EGIPTO ACTUAL
PRESENTACIÓN DEL EGIPTO ACTUALPRESENTACIÓN DEL EGIPTO ACTUAL
PRESENTACIÓN DEL EGIPTO ACTUAL
onapa18
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
estela8
 
Egipto Tema 7. 1ºESO . Curso 2014/ 2015,
Egipto Tema 7. 1ºESO . Curso 2014/ 2015,Egipto Tema 7. 1ºESO . Curso 2014/ 2015,
Egipto Tema 7. 1ºESO . Curso 2014/ 2015,
Chema R.
 
La mujer en el antiguo egipto
La mujer en el antiguo egiptoLa mujer en el antiguo egipto
La mujer en el antiguo egipto
Mrjayrc
 
presentacion antiguo egipto
presentacion antiguo egiptopresentacion antiguo egipto
presentacion antiguo egipto
geograhisto
 

Destacado (7)

El antiguo Egipto Mariana y Melissa
El antiguo Egipto  Mariana y MelissaEl antiguo Egipto  Mariana y Melissa
El antiguo Egipto Mariana y Melissa
 
Presentación la religión en egipto andrea y alex
Presentación la religión en egipto andrea y alexPresentación la religión en egipto andrea y alex
Presentación la religión en egipto andrea y alex
 
PRESENTACIÓN DEL EGIPTO ACTUAL
PRESENTACIÓN DEL EGIPTO ACTUALPRESENTACIÓN DEL EGIPTO ACTUAL
PRESENTACIÓN DEL EGIPTO ACTUAL
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Egipto Tema 7. 1ºESO . Curso 2014/ 2015,
Egipto Tema 7. 1ºESO . Curso 2014/ 2015,Egipto Tema 7. 1ºESO . Curso 2014/ 2015,
Egipto Tema 7. 1ºESO . Curso 2014/ 2015,
 
La mujer en el antiguo egipto
La mujer en el antiguo egiptoLa mujer en el antiguo egipto
La mujer en el antiguo egipto
 
presentacion antiguo egipto
presentacion antiguo egiptopresentacion antiguo egipto
presentacion antiguo egipto
 

Similar a La vida en egipto elena vela, adrian rosa, victor, carmen

Tema 7. egipto
Tema 7. egiptoTema 7. egipto
Tema 7. egipto
mirmidones7
 
Power blog
Power blogPower blog
Power blog
Daniela
 
Power blog
Power blogPower blog
Power blog
Esterlina
 
El antiguo egipto
El antiguo egiptoEl antiguo egipto
El antiguo egipto
watergirls
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
Monica Mpp
 
Mitología egipcia.ppt
Mitología egipcia.pptMitología egipcia.ppt
Mitología egipcia.ppt
EnriqueCaballeroPera
 
Egipto. Agueda
Egipto. AguedaEgipto. Agueda
Egipto. Agueda
A. Casas
 
Mitología egipcia.pdf
Mitología egipcia.pdfMitología egipcia.pdf
Mitología egipcia.pdf
EnriqueCaballeroPera
 
Antigua Civilizacion de Egipto
Antigua Civilizacion de EgiptoAntigua Civilizacion de Egipto
Antigua Civilizacion de Egipto
Christopher Mina
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto historia
Egipto historiaEgipto historia
Egipto historia
mabarcas
 
Presentacion antiguo egipto
Presentacion antiguo egiptoPresentacion antiguo egipto
Presentacion antiguo egipto
geograhisto
 
Arte egipto
Arte egiptoArte egipto
Arte egipto
socazu
 
Egipto. Valeria
Egipto. ValeriaEgipto. Valeria
Egipto. Valeria
A. Casas
 
El Antiguo Egipto
El Antiguo EgiptoEl Antiguo Egipto
El Antiguo Egipto
gian1233343
 
Religiones antiguas
Religiones antiguasReligiones antiguas
Religiones antiguas
Isabellla
 
Mitologia egipcia
Mitologia egipciaMitologia egipcia
Mitologia egipcia
Joaquin Corbera
 
Egipto. Fran
Egipto. FranEgipto. Fran
Egipto. Fran
A. Casas
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
17229
 
Dioses egipcios
Dioses egipciosDioses egipcios
Dioses egipcios
Ann Perez
 

Similar a La vida en egipto elena vela, adrian rosa, victor, carmen (20)

Tema 7. egipto
Tema 7. egiptoTema 7. egipto
Tema 7. egipto
 
Power blog
Power blogPower blog
Power blog
 
Power blog
Power blogPower blog
Power blog
 
El antiguo egipto
El antiguo egiptoEl antiguo egipto
El antiguo egipto
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Mitología egipcia.ppt
Mitología egipcia.pptMitología egipcia.ppt
Mitología egipcia.ppt
 
Egipto. Agueda
Egipto. AguedaEgipto. Agueda
Egipto. Agueda
 
Mitología egipcia.pdf
Mitología egipcia.pdfMitología egipcia.pdf
Mitología egipcia.pdf
 
Antigua Civilizacion de Egipto
Antigua Civilizacion de EgiptoAntigua Civilizacion de Egipto
Antigua Civilizacion de Egipto
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Egipto historia
Egipto historiaEgipto historia
Egipto historia
 
Presentacion antiguo egipto
Presentacion antiguo egiptoPresentacion antiguo egipto
Presentacion antiguo egipto
 
Arte egipto
Arte egiptoArte egipto
Arte egipto
 
Egipto. Valeria
Egipto. ValeriaEgipto. Valeria
Egipto. Valeria
 
El Antiguo Egipto
El Antiguo EgiptoEl Antiguo Egipto
El Antiguo Egipto
 
Religiones antiguas
Religiones antiguasReligiones antiguas
Religiones antiguas
 
Mitologia egipcia
Mitologia egipciaMitologia egipcia
Mitologia egipcia
 
Egipto. Fran
Egipto. FranEgipto. Fran
Egipto. Fran
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Dioses egipcios
Dioses egipciosDioses egipcios
Dioses egipcios
 

Más de Sara Ruiz Arilla

Tema 4 22-23.pdf
Tema 4 22-23.pdfTema 4 22-23.pdf
Tema 4 22-23.pdf
Sara Ruiz Arilla
 
Tema 2 1º 2022-23.pdf
Tema 2 1º 2022-23.pdfTema 2 1º 2022-23.pdf
Tema 2 1º 2022-23.pdf
Sara Ruiz Arilla
 
Tema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdf
Tema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdfTema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdf
Tema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdf
Sara Ruiz Arilla
 
Terminos uno a cinco 22-23.pdf
Terminos uno a  cinco 22-23.pdfTerminos uno a  cinco 22-23.pdf
Terminos uno a cinco 22-23.pdf
Sara Ruiz Arilla
 
2º Bachillerato 2022-23presentacion de la asignatura.pdf
2º Bachillerato 2022-23presentacion de la asignatura.pdf2º Bachillerato 2022-23presentacion de la asignatura.pdf
2º Bachillerato 2022-23presentacion de la asignatura.pdf
Sara Ruiz Arilla
 
Tema 6 3º ESO.pdf
Tema 6 3º ESO.pdfTema 6 3º ESO.pdf
Tema 6 3º ESO.pdf
Sara Ruiz Arilla
 
Grupo 5 20-21.pdf
Grupo 5 20-21.pdfGrupo 5 20-21.pdf
Grupo 5 20-21.pdf
Sara Ruiz Arilla
 
Tema 5 2022
Tema 5 2022Tema 5 2022
Tema 5 2022
Sara Ruiz Arilla
 
Tema 5 21 22
Tema 5 21 22Tema 5 21 22
Tema 5 21 22
Sara Ruiz Arilla
 
Tema 3 3º eso 2021 22
Tema 3 3º eso 2021 22Tema 3 3º eso 2021 22
Tema 3 3º eso 2021 22
Sara Ruiz Arilla
 
Tema 2 3º 21 22
Tema 2 3º 21 22Tema 2 3º 21 22
Tema 2 3º 21 22
Sara Ruiz Arilla
 
2º bachillerato 2021 22presentacion de la asignatura
2º bachillerato 2021 22presentacion de la asignatura2º bachillerato 2021 22presentacion de la asignatura
2º bachillerato 2021 22presentacion de la asignatura
Sara Ruiz Arilla
 
3º eso 2021 22 presentacion de la asignatura
3º eso 2021  22 presentacion de la asignatura3º eso 2021  22 presentacion de la asignatura
3º eso 2021 22 presentacion de la asignatura
Sara Ruiz Arilla
 
2º eso 2021 22presentacion de la asignatura
2º eso 2021 22presentacion de la asignatura2º eso 2021 22presentacion de la asignatura
2º eso 2021 22presentacion de la asignatura
Sara Ruiz Arilla
 
Introducción a la historia 2021 22
Introducción a la historia 2021 22Introducción a la historia 2021 22
Introducción a la historia 2021 22
Sara Ruiz Arilla
 
Tema 1 3º 21 22
Tema 1 3º 21 22Tema 1 3º 21 22
Tema 1 3º 21 22
Sara Ruiz Arilla
 
Tema 6 4 2021
Tema 6 4 2021Tema 6 4 2021
Tema 6 4 2021
Sara Ruiz Arilla
 
Tema 7 20 21
Tema 7 20 21Tema 7 20 21
Tema 7 20 21
Sara Ruiz Arilla
 
Tema 6 2020 21
Tema 6 2020 21Tema 6 2020 21
Tema 6 2020 21
Sara Ruiz Arilla
 
T5 4 2021
T5 4 2021T5 4 2021
T5 4 2021
Sara Ruiz Arilla
 

Más de Sara Ruiz Arilla (20)

Tema 4 22-23.pdf
Tema 4 22-23.pdfTema 4 22-23.pdf
Tema 4 22-23.pdf
 
Tema 2 1º 2022-23.pdf
Tema 2 1º 2022-23.pdfTema 2 1º 2022-23.pdf
Tema 2 1º 2022-23.pdf
 
Tema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdf
Tema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdfTema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdf
Tema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdf
 
Terminos uno a cinco 22-23.pdf
Terminos uno a  cinco 22-23.pdfTerminos uno a  cinco 22-23.pdf
Terminos uno a cinco 22-23.pdf
 
2º Bachillerato 2022-23presentacion de la asignatura.pdf
2º Bachillerato 2022-23presentacion de la asignatura.pdf2º Bachillerato 2022-23presentacion de la asignatura.pdf
2º Bachillerato 2022-23presentacion de la asignatura.pdf
 
Tema 6 3º ESO.pdf
Tema 6 3º ESO.pdfTema 6 3º ESO.pdf
Tema 6 3º ESO.pdf
 
Grupo 5 20-21.pdf
Grupo 5 20-21.pdfGrupo 5 20-21.pdf
Grupo 5 20-21.pdf
 
Tema 5 2022
Tema 5 2022Tema 5 2022
Tema 5 2022
 
Tema 5 21 22
Tema 5 21 22Tema 5 21 22
Tema 5 21 22
 
Tema 3 3º eso 2021 22
Tema 3 3º eso 2021 22Tema 3 3º eso 2021 22
Tema 3 3º eso 2021 22
 
Tema 2 3º 21 22
Tema 2 3º 21 22Tema 2 3º 21 22
Tema 2 3º 21 22
 
2º bachillerato 2021 22presentacion de la asignatura
2º bachillerato 2021 22presentacion de la asignatura2º bachillerato 2021 22presentacion de la asignatura
2º bachillerato 2021 22presentacion de la asignatura
 
3º eso 2021 22 presentacion de la asignatura
3º eso 2021  22 presentacion de la asignatura3º eso 2021  22 presentacion de la asignatura
3º eso 2021 22 presentacion de la asignatura
 
2º eso 2021 22presentacion de la asignatura
2º eso 2021 22presentacion de la asignatura2º eso 2021 22presentacion de la asignatura
2º eso 2021 22presentacion de la asignatura
 
Introducción a la historia 2021 22
Introducción a la historia 2021 22Introducción a la historia 2021 22
Introducción a la historia 2021 22
 
Tema 1 3º 21 22
Tema 1 3º 21 22Tema 1 3º 21 22
Tema 1 3º 21 22
 
Tema 6 4 2021
Tema 6 4 2021Tema 6 4 2021
Tema 6 4 2021
 
Tema 7 20 21
Tema 7 20 21Tema 7 20 21
Tema 7 20 21
 
Tema 6 2020 21
Tema 6 2020 21Tema 6 2020 21
Tema 6 2020 21
 
T5 4 2021
T5 4 2021T5 4 2021
T5 4 2021
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

La vida en egipto elena vela, adrian rosa, victor, carmen

  • 1. Por Adrián, Carmen, Elena y Víctor LA VIDA EN EGIPTO
  • 2. Mis compañeros y yo estamos en una expedición del antiguo Egipto del cual hemos sacado información que nos ha servido para conocer mejor como vivían las personas antes y el tipo de clasificaciones de las personas. EXPEDICIÓN A EGIPTO
  • 4. Yo, Víctor durante mi expedición en una parte de las tierras roja del desierto de Libia, encontré esta pequeña fosa común llena de cuerpos sin vida        Gracias a unos jeroglíficos que había en una de las paredes sabemos que todos los cuerpos eran de campesinos. En esos jeroglíficos ponía además como vivían su día a día. Las conclusiones que saquemos mí equipo y yo fueron estas:
  • 5. Todos los días, los campesinos trabajan y cultivaban sus propias tierras con herramientas parecidas a las de edades anteriores, como hoces de piedra, y azadas y arados tirados por bueyes.  
  • 6. Se alimentaban básicamente de lo que producían: pan, tortas y cerveza que las hacían con harina, cereales y cebada. También comían hortalizas y frutas que cultivaban. Además en las aldeas había animales domésticos de los que se obtenían huevos, leche y carne. 
  • 7. Se vestían con ropas pobres que ellos mismos hacían con el lino que cultivaban.
  • 8. Vivían en pequeñas aldeas. Sus casas estaban hechas de ladrillo y adobe de un solo piso y con una terraza que servía de terraza y almacén. No tenían muchos muebles.      Vivían en familia, con su mujer y sus hijos. Todos tenían una tarea, y se repartían el trabajo.
  • 9. Cuando las aguas del Nilo inundan la tierra, los campesinos sin trabajo eran reclutados por el faraón para construir pirámides y otros edificios.
  • 10. Anubis era el antiguo dios de la Duat. Anubis estaba relacionado no sólo con la muerte, también con la resurrección después de la muerte, y era pintado en color negro, color que representa la fertilidad.[] Cuando Osiris subió al poder en el mundo de los muertos, la Duat, Anubis tomó un papel secundario, limitándose a embalsamar los cuerpos de los faraones, guiarlos a la necrópolis y cuidarla con su vida También Anubis era el encargado de vigilar, junto a Horus, la balanza en la que se pesaban los corazones de los difuntos durante el Juicio de Osiris. Cuando Seth mata a Osiris, Anubis ayudará a Isis a resucitar al dios. Por esta razón Anubis era el encargado de embalsamar a los faraones, y guiarlos a la necrópolis.  
  • 11. Soy Elena, miembro de la expedición; encontré en casa de un supuesto escriba esta carta: De la cual hemos podido averiguar información sobre los escribas:
  • 12. Los escribas aprendían a leer, escribir y contar desde pequeños en las escuelas; lo mas normal es que fueran a “La Casa de la Vida”, dónde otro escriba les enseñaba.
  • 13. Para ello utilizaban una paleta, pinceles, tinteros, un frasco de agua y goma y un mortero, también usaban placas de caliza pulida. No utilizaban papiro porque era demasiado caro.
  • 14. En la paleta había dos orificios, uno para tinta negra (la más usada) y otro para la tinta roja (para destacar algún pasaje). Aunque utilizaban más colores, éstos eran los más característicos y los que usaban para documentos oficiales. En el mortero molían los colorantes.
  • 15. Además trabajaban en casa del faraón. Llevaban el control de todas las mercancías, las cuentas de los impuestos reales y escribían cartas a personajes importantes. Por eso son personas importantes en la sociedad.
  • 16. Su Dios se llamaba Thot y era el señor de las palabras divinas y el inventor de la escritura. Aparece con cuerpo humano y cabeza de ibis. En sus manos lleva los utensilios de los escribas.
  • 17. Thot se presentó en Egipto es decir que vino del oeste, igual que otros dioses del firmamento egipcio.En este caso como en muchos otros, es muy probable que se trate de un hombre de la antigüedad, deificado a consecuencia de la gran sabiduría que demostró poseer pero que debido a que no podía ser comprendido, trascendió no como un hombre sino como un mito ó como un dios. se decía que Thot velaba sobre el pueblo egipcio en forma de Ibis, y les enseñaba las artes y las ciencias ocultas.
  • 18. Los escribas vestían un “shenti”, donde apoyar el papiro.
  • 19. Yo, Carmen, he encontrado pinturas, en las que me llamaron mucho la atención los sacerdotes. Os voy ha hablar de ellos.
  • 20. En el antiguo Egipto es que se trataba de una civilización en la cual sólo una persona podía ejercer como sacerdote: el faraón. Los egipcios creían que era el único ser humano capacitado para entrar en comunicación con los dioses.
  • 21. El faraón no realizaba personalmente las ceremonias de los templos, lo hacían otras personas por él. Era un modo de decir que los sacerdotes ocupaban su puesto
  • 22. Los sacerdotes egipcios, se limitaban a alimentar mágicamente a los dioses y podían ser todo lo malas personas que quisieran.
  • 23. Las obligaciones de los sacerdotes egipcios no eran muy pesadas, solo tenían que realizar una ofrenda por la mañana y otra por la tarde. El ritual llevaba su tiempo y antes de entrar en el sanctasanctórum tenían que purificarse.
  • 24. Los sacerdotes eran unos privilegiados y era un puesto que muchos deseaban, el faraón permitía ocupar sólo a personas de su confianza.
  • 25. También había ciertos sacerdotes que se encargaban de estudiar el cielo por la noche, vigilando las estrellas, las constelaciones… de este modo controlaban las fechas.
  • 26. Ra hacía 2.400 a.C. se había convertido en un dios oficial de los faraones.   Durante el Imperio Medio su importancia cedió ante el mayor momento del culto a Osiris, si bien en Tebas fue identificado como dios local Amón bajo la formación de Amón-Ra, venerado como ``único creador de la vida ´´. La identificación de Amón-Ra con Zeus o Júpiter fue conocida por griegos y romanos. Los griegos incluso dieron el nombre de Dióspolis ciudad de Zeus a Tebas.
  • 27. Yo, adrian he encontrado una estatua del posiblemente llamado faraón Tutankamón del cual he sacado información y la hemos expuesto aquí.
  • 28. Este faraón Tutankamón no fue un faraón notable ni conocido en épocas antiguas; el tamaño relativamente pequeño de su tumba (KV62) fue la razón de que no fuera descubierta hasta el siglo XX.
  • 29. Aquí tenemos al faraón Tutankamón antes de haber fallecido y convertirse en momia.
  • 30. Tras realizar una gran cantidad de análisis de ADN importantes a la momia del faraón “Tut”, se descubrió que la muerte del mismo se debió a una combinación entre malaria y unas cuantas enfermedades óseas.
  • 31. Esta tumba es de tipo hipogeo, que estos tipos de tumba eran subterráneas, excavadas en el interior de la montaña. Una vez que se colgaba al difunto se cerraba el agujero que permitía la entrada a la tumba. Desde el exterior no se veía nada. También habían otros tipos de tumba pero este, no es el caso
  • 32. El faraón concentraba en sus manos todos los poderes: dictaba las leyes, gobernaba el país, poseía gran parte de las tierras, controlaba el comercio y mandaba sobre el ejercito.
  • 33. Los faraones vestían con sandalias de oro, túnicas y utilizaban el maquillaje. En la cabeza tenían la doble corona y utilizaban una vara por que pensaba que tenían poder.
  • 34. Horus era un dios muy antiguo, representado con un halcon o cabeza de halcon, con la corona doble. Era un dios vinculado que tutelaba a los monarcas tinitas, cuyo dentro del culto era hieracompolis. Desde el imperio antiguo el faraon es la manifestacion del Horus en la tierra aunque al morir se convertirá en un Osiris, y formará parte del dios creador Ra. Durante el Imperio Nuevo se le asoció al dios Ra, como Ra-Horajty. Forma parte troncal de la Gran Enéada. Forma parte de la tríada Osiriaca: Osiris, Isis, Horus.
  • 35. FIN