SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO ESCRITO



     INTOLERANCIA


   PRESENTADO POR:

LEONARDO DIAZ GRANADOS


         GRADO

           10ª


       MATERIA:

         ETICA


       PROFESOR:

   ARMANDO CASTILLO


       COLEGIO:

JUAN MAIGUEL DE OSUNA


   02 DE JUNIO DE 2010
Que es la intolerancia

En lenguaje vulgar y en el sentido más genérico del término, tolerancia puede definirse como «una actitud de comprensión
frente a las opiniones contrarias en las relaciones interindividuales, sin cuya actitud se hacen imposibles dichas relaciones»

El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define la tolerancia como «el respeto y consideración hacia las
opiniones o prácticas de los demás aunque repugnen a las nuestras»

Como se manifiesta.

De muchas formas: todos conocemos el racismo y la xenofobia, pero hay exhibiciones más discretas, sin "nombre propio".

Todo empieza con las "generalizaciones". Los "tópicos" no son más que una muestra de intolerancia, la más pequeña, pero
seguramente el germen de la misma. Porque ni "todas las mujeres conducen mal", ni "todos los hombres son iguales". Y
quien sostiene semejante afirmación, y hay quien lo hace con toda la literalidad de la frase, es intolerante.

De las generalizaciones pasamos al grupo y a la característica que se le atribuye. Cabe cualquier cosa: la imaginación al
poder. No vayamos, en este momento, "a pedirle peras al olmo". De una peculiaridad o rasgo característico de un individuo,
el intolerante establecerá un patrón definitorio de todos los de su clase. ¿Y cuál es ésta? También queda a su criterio,
dependerá de qué sea lo que al intolerante le diferencie del individuo: el género, el color de los ojos, la localidad de
nacimiento, la profesión o el número del zapato.

La intolerancia se da bajo la forma de fanatismo religioso, en algunas regiones del mundo árabe-musulmán en particular
(Argelia, Egipto, Sudán, Turquía...) y bajo la forma de luchas tribales en el conjunto del Africa sub-sahariana.

Guerras interminables, matanzas de una crueldad inaudita, purificación étnica... son las formas cotidianas que toma la
intolerancia y en las que se manifiestan agresividades, actitudes racistas y rechazo del otro, catalogado como intolerable.

¿De dónde viene esta intolerancia?

La intolerancia es siempre una manera de rechazar al otro, ya sea por lo que es o por lo que representa. Hay intolerancia
cuando ese otro es sentido como un peligro, y por tanto, es preciso dominarlo o eliminarlo.
En otros términos, la intolerancia manifiesta una incapacidad de manejar la diferencia, cuando aparece como sorprendente,
incongruente, amenazadora, y se juzga necesario preservarse de ella.
Preguntar cuáles son las causas de la intolerancia equivale, pues, a buscar por qué el otro es percibido como un peligro, o por
qué la diferencia se mira como una amenaza.

Existen tres caminos de respuesta a estas preguntas, según la manera como se realice la investigación.

Primero, mirando simplemente el espectáculo de intolerancia que el mundo da a nuestro alrededor.

A continuación, tratando de comprender lo que pasa en la psicología de los hombres, individuos o sociedades que son
intolerantes.

Por último, tratando de descubrir cuáles son, en general, los antivalores en los que se pretende fundamentar la intolerancia.

En el nivel más observable, a menudo el otro aparece como rechazado porque un día u otro, en el pasado, fue agresor;
representa entonces un recuerdo doloroso, insoportable, del que se teme el retorno a la memoria o a la reviviscencia en la
realidad.

La intolerancia, en este nivel, aparece, pues, como una especie de venganza: justa reciprocidad de las cosas, dicen los más
violentos; prudencia con vistas al porvenir, dicen los más tranquilos.

¿No es éste el caso de muchos rencores que permanecen incrustados entre algunos grupos sociales o raciales, o de muchas
luchas ancestrales entre tribus y naciones, así como de muchas de las agresividades más cotidianas, del género suegras contra
nueras, primogénitos con relación a los segundones suplantadores, o segundones con relación a los primogénitos
privilegiados...?

Declaración de Principios sobre la Tolerancia

Teniendo presente que la Carta de las Naciones Unidas declara "Nosotros los pueblos de las Naciones Unidas resueltos a
preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra, ... a reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre,
en la dignidad y el valor de la persona humana, ... y con tales finalidades a practicar la tolerancia y a convivir en paz como
buenos vecinos",

Declaramos lo que sigue:

Artículo 1 Significado de la tolerancia

1.1 La tolerancia consiste en el respeto, la aceptación y el aprecio de la rica diversidad de las culturas de nuestro mundo, de
nuestras formas de expresión y medios de ser humanos. La fomentan el conocimiento, la actitud de apertura, la comunicación
y la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión. La tolerancia consiste en la armonía en la diferencia. No sólo es un
deber moral, sino además una exigencia política y jurídica. La tolerancia, la virtud que hace posible la paz, contribuye a
sustituir la cultura de guerra por la cultura de paz.

1.2 Tolerancia no es lo mismo que concesión, condescendencia o indulgencia. Ante todo, la tolerancia es una actitud activa
de reconocimiento de los derechos humanos universales y las libertades fundamentales de los demás. En ningún caso puede
utilizarse para justificar el quebrantamiento de estos valores fundamentales. La tolerancia han de practicarla los individuos,
los grupos y los Estados.

1.3 La tolerancia es la responsabilidad que sustenta los derechos humanos, el pluralismo (comprendido el pluralismo
cultural), la democracia y el Estado de derecho. Supone el rechazo del dogmatismo y del absolutismo y afirma las normas
establecidas por los instrumentos internacionales relativos a los derechos humanos.

1.4 Conforme al respeto de los derechos humanos, practicar la tolerancia no significa tolerar la injusticia social ni renunciar a
las convicciones personales o atemperarlas. Significa que toda persona es libre de adherirse a sus propias convicciones y
acepta que los demás se adhieran a las suyas. Significa aceptar el hecho de que los seres humanos, naturalmente
caracterizados por la diversidad de su aspecto, su situación, su forma de expresarse, su comportamiento y sus valores, tienen
derecho a vivir en paz y a ser como son. También significa que uno no ha de imponer sus opiniones a los demás.

Artículo 2 La función del Estado

2.1 En el ámbito estatal, la tolerancia exige justicia e imparcialidad en la legislación, en la aplicación de la ley y en el
ejercicio de los poderes judicial y administrativo. Exige también que toda persona pueda disfrutar de oportunidades
económicas y sociales sin ninguna discriminación. La exclusión y la marginación pueden conducir a la frustración, la
hostilidad y el fanatismo.

2.2 A fin de instaurar una sociedad más tolerante, los Estados han de ratificar las convenciones internacionales existentes en
materia de derechos humanos y, cuando sea necesario, elaborar una nueva legislación, que garantice la igualdad de trato y
oportunidades a todos los grupos e individuos de la sociedad.

2.3 Para que reine la armonía internacional, es esencial que los individuos, las comunidades y las naciones acepten y respeten
el carácter multicultural de la familia humana. Sin tolerancia no puede haber paz, y sin paz no puede haber desarrollo ni
democracia.

2.4 La intolerancia puede revestir la forma de la marginación de grupos vulnerables y de su exclusión de la participación
social y política, así como de la violencia y la discriminación contra ellos. Como confirma el Artículo 1.2 de la Declaración
sobre la Raza y los Prejuicios Raciales, "todos los individuos y los grupos tienen derecho a ser diferentes".

Artículo 3 Dimensiones sociales

3.1 En el mundo moderno, la tolerancia es más esencial que nunca. Nuestra época se caracteriza por la mundialización de la
economía y una aceleración de la movilidad, la comunicación, la integración y la interdependencia; la gran amplitud de las
migraciones y del desplazamiento de poblaciones; la urbanización y la transformación de los modelos sociales. El mundo se
caracteriza por su diversidad, la intensificación de la intolerancia y de los conflictos, lo que representa una amenaza potencial
para todas las regiones. Esta amenaza es universal y no se circunscribe a un país en particular.

3.2 La tolerancia es necesaria entre los individuos, así como dentro de la familia y de la comunidad. El fomento de la
tolerancia y la inculcación de actitudes de apertura, escucha recíproca y solidaridad han de tener lugar en las escuelas y las
universidades, mediante la educación extraescolar y en el hogar y en el lugar de trabajo. Los medios de comunicación pueden
desempeñar una función constructiva, facilitando un diálogo y un debate libres y abiertos, difundiendo los valores de la
tolerancia y poniendo de relieve el peligro que representa la indiferencia al ascenso de grupos e ideologías intolerantes.

3.3 Como se afirma en la Declaración de la UNESCO sobre la Raza y los Prejuicios Raciales, es preciso adoptar medidas,
donde hagan falta, para garantizar la igualdad en dignidad y derechos de los individuos y grupos humanos. A este respecto se
debe prestar especial atención a los grupos vulnerables socialmente desfavorecidos para protegerlos con las leyes y medidas
sociales en vigor, especialmente en materia de vivienda, de empleo y de salud; respetar la autenticidad de su cultura y sus
valores y facilitar su promoción e integración social y profesional, en particular mediante la educación.

3.4 A fin de coordinar la respuesta de la comunidad internacional a este reto universal, se deben realizar y crear,
respectivamente, estudios y redes científicos apropiados, que comprendan el análisis, mediante las ciencias sociales, de las
causas fundamentales y de las medidas preventivas eficaces, así como la investigación y la observación destinadas a prestar
apoyo a los Estados Miembros en materia de formulación de políticas y acción normativa.

Artículo 4 Educación

4.1 La educación es el medio más eficaz de prevenir la intolerancia. La primera etapa de la educación para la tolerancia
consiste en enseñar a las personas los derechos y libertades que comparten, para que puedan ser respetados y en fomentar
además la voluntad de proteger los de los demás.

4.2 La educación para la tolerancia ha de considerarse un imperativo urgente; por eso es necesario fomentar métodos
sistemáticos y racionales de enseñanza de la tolerancia que aborden los motivos culturales, sociales, económicos, políticos y
religiosos de la intolerancia, es decir, las raíces principales de la violencia y la exclusión. Las políticas y los programas
educativos deben contribuir al desarrollo del entendimiento, la solidaridad y la tolerancia entre los individuos, y entre los
grupos étnicos, sociales, culturales, religiosos y lingüísticos, así como entre las naciones.

4.3 La educación para la tolerancia ha de tener por objetivo contrarrestar las influencias que conducen al temor y la exclusión
de los demás, y ha de ayudar a los jóvenes a desarrollar sus capacidades de juicio independiente, pensamiento crítico y
razonamiento ético.

4.4 Nos comprometemos a apoyar y ejecutar programas de investigación sobre ciencias sociales y de educación para la
tolerancia, los derechos humanos y la no violencia. Para ello hará falta conceder una atención especial al mejoramiento de la
formación del personal docente, los planes de estudio, el contenido de los manuales y de los cursos y de otros materiales
pedagógicos, como las nuevas tecnologías de la educación, a fin de formar ciudadanos atentos a los demás y responsables,
abiertos a otras culturas, capaces de apreciar el valor de la libertad, respetuosos de la dignidad y las diferencias de los seres
humanos y capaces de evitar los conflictos o de resolverlos por medios no violentos.

Artículo 5 Compromiso para la acción

Nos comprometemos a fomentar la tolerancia y la no violencia mediante programas e instituciones en los ámbitos de la
educación, la ciencia, la cultura y la comunicación.

Artículo 6 Día Internacional para la Tolerancia

A fin de hacer un llamamiento a la opinión pública, poner de relieve los peligros de la intolerancia y reafirmar nuestro apoyo
y acción en pro del fomento de la tolerancia y de la educación en favor de ésta, proclamamos solemnemente Día
Internacional para la Tolerancia el día 16 de noviembre de cada año.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eraikiz
EraikizEraikiz
Eraikiz
Irekia - EJGV
 
B14 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
B14 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...B14 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
B14 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
Ética - Indiferencia social
Ética - Indiferencia socialÉtica - Indiferencia social
Ética - Indiferencia social
Svetlin Lalov
 
Actividades culturapaz
Actividades culturapazActividades culturapaz
Actividades culturapaz
GuTav3000
 
La vida un constante conflicto discriminatorio. Psicologia Social
La vida un constante conflicto discriminatorio. Psicologia Social La vida un constante conflicto discriminatorio. Psicologia Social
La vida un constante conflicto discriminatorio. Psicologia Social
Debora Collado
 
Cultura de paz.
Cultura de paz.Cultura de paz.
Cultura de paz.
jimenavences
 
Cultura de paz 1
Cultura de paz 1Cultura de paz 1
Cultura de paz 1
Mirla Arjona
 
Presentación cultura para la paz
Presentación cultura para la pazPresentación cultura para la paz
Presentación cultura para la paz
NUVIA GUERRERO
 
Decálogo para una educación intercultural
Decálogo para una educación interculturalDecálogo para una educación intercultural
Decálogo para una educación intercultural
laragbea
 
Documento de analisis de conflicto
Documento de analisis de conflictoDocumento de analisis de conflicto
Documento de analisis de conflicto
renzeyances
 
La cultura-de-paz
La cultura-de-pazLa cultura-de-paz
La cultura-de-paz
Elmer Ponce
 
Comunicacion para la paz
Comunicacion para la paz Comunicacion para la paz
Comunicacion para la paz
Miriam Bouiali Brines
 
Cultura de paz, derechos humanos
Cultura de paz, derechos humanosCultura de paz, derechos humanos
Cultura de paz, derechos humanos
Norma Gantenbein
 
Ciudadanía, Derechos Humanos y paz - Emilio Álvarez Icaza
Ciudadanía, Derechos Humanos y paz - Emilio Álvarez IcazaCiudadanía, Derechos Humanos y paz - Emilio Álvarez Icaza
Ciudadanía, Derechos Humanos y paz - Emilio Álvarez Icaza
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Cultura de paz aportes para la formación ciudadana desde la escuela
Cultura de paz aportes para la formación ciudadana desde la escuelaCultura de paz aportes para la formación ciudadana desde la escuela
Cultura de paz aportes para la formación ciudadana desde la escuela
Julio Alexander Parra Maldonado
 
Etica y comunicación
Etica y comunicaciónEtica y comunicación
Etica y comunicación
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
Comunicado contra la Transfobia
Comunicado contra la TransfobiaComunicado contra la Transfobia
Comunicado contra la Transfobia
FundacionGaat
 
Día internacional para la tolerancia
Día internacional para la toleranciaDía internacional para la tolerancia
Día internacional para la tolerancia
Marisol Moreno Raso
 
Racismo Y Xenofobia Ensayo Diversidad Cultural Xavier
Racismo Y Xenofobia Ensayo Diversidad Cultural XavierRacismo Y Xenofobia Ensayo Diversidad Cultural Xavier
Racismo Y Xenofobia Ensayo Diversidad Cultural Xavier
JXCP.86
 
Cultura De Paz
Cultura De PazCultura De Paz
Cultura De Paz
RigobertoP
 

La actualidad más candente (20)

Eraikiz
EraikizEraikiz
Eraikiz
 
B14 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
B14 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...B14 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
B14 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
 
Ética - Indiferencia social
Ética - Indiferencia socialÉtica - Indiferencia social
Ética - Indiferencia social
 
Actividades culturapaz
Actividades culturapazActividades culturapaz
Actividades culturapaz
 
La vida un constante conflicto discriminatorio. Psicologia Social
La vida un constante conflicto discriminatorio. Psicologia Social La vida un constante conflicto discriminatorio. Psicologia Social
La vida un constante conflicto discriminatorio. Psicologia Social
 
Cultura de paz.
Cultura de paz.Cultura de paz.
Cultura de paz.
 
Cultura de paz 1
Cultura de paz 1Cultura de paz 1
Cultura de paz 1
 
Presentación cultura para la paz
Presentación cultura para la pazPresentación cultura para la paz
Presentación cultura para la paz
 
Decálogo para una educación intercultural
Decálogo para una educación interculturalDecálogo para una educación intercultural
Decálogo para una educación intercultural
 
Documento de analisis de conflicto
Documento de analisis de conflictoDocumento de analisis de conflicto
Documento de analisis de conflicto
 
La cultura-de-paz
La cultura-de-pazLa cultura-de-paz
La cultura-de-paz
 
Comunicacion para la paz
Comunicacion para la paz Comunicacion para la paz
Comunicacion para la paz
 
Cultura de paz, derechos humanos
Cultura de paz, derechos humanosCultura de paz, derechos humanos
Cultura de paz, derechos humanos
 
Ciudadanía, Derechos Humanos y paz - Emilio Álvarez Icaza
Ciudadanía, Derechos Humanos y paz - Emilio Álvarez IcazaCiudadanía, Derechos Humanos y paz - Emilio Álvarez Icaza
Ciudadanía, Derechos Humanos y paz - Emilio Álvarez Icaza
 
Cultura de paz aportes para la formación ciudadana desde la escuela
Cultura de paz aportes para la formación ciudadana desde la escuelaCultura de paz aportes para la formación ciudadana desde la escuela
Cultura de paz aportes para la formación ciudadana desde la escuela
 
Etica y comunicación
Etica y comunicaciónEtica y comunicación
Etica y comunicación
 
Comunicado contra la Transfobia
Comunicado contra la TransfobiaComunicado contra la Transfobia
Comunicado contra la Transfobia
 
Día internacional para la tolerancia
Día internacional para la toleranciaDía internacional para la tolerancia
Día internacional para la tolerancia
 
Racismo Y Xenofobia Ensayo Diversidad Cultural Xavier
Racismo Y Xenofobia Ensayo Diversidad Cultural XavierRacismo Y Xenofobia Ensayo Diversidad Cultural Xavier
Racismo Y Xenofobia Ensayo Diversidad Cultural Xavier
 
Cultura De Paz
Cultura De PazCultura De Paz
Cultura De Paz
 

Destacado

Taller tolerancia
Taller toleranciaTaller tolerancia
Taller tolerancia
Natalia Chandia
 
Dialogo
DialogoDialogo
tolerancia y respeto
tolerancia y respetotolerancia y respeto
tolerancia y respeto
Jennyfer Diaz
 
316. tolerancia y respeto
316. tolerancia y respeto316. tolerancia y respeto
316. tolerancia y respeto
dec-admin2
 
Carteles Sobre La Tolerancia Para Los NiñOs
Carteles Sobre La Tolerancia Para Los NiñOsCarteles Sobre La Tolerancia Para Los NiñOs
Carteles Sobre La Tolerancia Para Los NiñOs
Pablo Rodríguez Cabanillas
 
TOLERANCIA
TOLERANCIATOLERANCIA
TOLERANCIA
karlamlo
 
El diálogo
El diálogoEl diálogo
El diálogo
solazorin
 
El DiáLogo
El DiáLogoEl DiáLogo
El DiáLogo
@profejaran
 
Convivencia Escolar y Resolución de Conflictos
Convivencia Escolar y Resolución de ConflictosConvivencia Escolar y Resolución de Conflictos
Convivencia Escolar y Resolución de Conflictos
DrelmLima
 
Las tic’s
Las tic’sLas tic’s
Las tic’s
Gabriela Kim
 
Institucion nuestra señora dela candelaria
Institucion nuestra señora dela candelariaInstitucion nuestra señora dela candelaria
Institucion nuestra señora dela candelaria
Mary Aviles
 
Superar obstáculos 2
Superar obstáculos 2Superar obstáculos 2
Superar obstáculos 2
mejia741
 
Campo magnetico
Campo magneticoCampo magnetico
Campo magnetico
unach
 
Leyes informaticas
Leyes informaticasLeyes informaticas
Leyes informaticas
Jessica GIsele Quiñones
 
Pecados capitales
Pecados capitalesPecados capitales
Pecados capitales
July Cerna
 
Proyecto empren
Proyecto emprenProyecto empren
Proyecto empren
luisfegar
 
Pensum Mer2006
Pensum Mer2006Pensum Mer2006
Pensum Mer2006
UNAD
 
Resumen sobre la exposición documentación parroquial
Resumen sobre la exposición documentación parroquialResumen sobre la exposición documentación parroquial
Resumen sobre la exposición documentación parroquial
pometro
 
Monikkkka
MonikkkkaMonikkkka
Monikkkka
Ire Sb
 
Discurso del director general de El Norte de Castilla ''Programa Impulso'
Discurso del director general de El Norte de Castilla ''Programa Impulso'Discurso del director general de El Norte de Castilla ''Programa Impulso'
Discurso del director general de El Norte de Castilla ''Programa Impulso'
Programa Impulso
 

Destacado (20)

Taller tolerancia
Taller toleranciaTaller tolerancia
Taller tolerancia
 
Dialogo
DialogoDialogo
Dialogo
 
tolerancia y respeto
tolerancia y respetotolerancia y respeto
tolerancia y respeto
 
316. tolerancia y respeto
316. tolerancia y respeto316. tolerancia y respeto
316. tolerancia y respeto
 
Carteles Sobre La Tolerancia Para Los NiñOs
Carteles Sobre La Tolerancia Para Los NiñOsCarteles Sobre La Tolerancia Para Los NiñOs
Carteles Sobre La Tolerancia Para Los NiñOs
 
TOLERANCIA
TOLERANCIATOLERANCIA
TOLERANCIA
 
El diálogo
El diálogoEl diálogo
El diálogo
 
El DiáLogo
El DiáLogoEl DiáLogo
El DiáLogo
 
Convivencia Escolar y Resolución de Conflictos
Convivencia Escolar y Resolución de ConflictosConvivencia Escolar y Resolución de Conflictos
Convivencia Escolar y Resolución de Conflictos
 
Las tic’s
Las tic’sLas tic’s
Las tic’s
 
Institucion nuestra señora dela candelaria
Institucion nuestra señora dela candelariaInstitucion nuestra señora dela candelaria
Institucion nuestra señora dela candelaria
 
Superar obstáculos 2
Superar obstáculos 2Superar obstáculos 2
Superar obstáculos 2
 
Campo magnetico
Campo magneticoCampo magnetico
Campo magnetico
 
Leyes informaticas
Leyes informaticasLeyes informaticas
Leyes informaticas
 
Pecados capitales
Pecados capitalesPecados capitales
Pecados capitales
 
Proyecto empren
Proyecto emprenProyecto empren
Proyecto empren
 
Pensum Mer2006
Pensum Mer2006Pensum Mer2006
Pensum Mer2006
 
Resumen sobre la exposición documentación parroquial
Resumen sobre la exposición documentación parroquialResumen sobre la exposición documentación parroquial
Resumen sobre la exposición documentación parroquial
 
Monikkkka
MonikkkkaMonikkkka
Monikkkka
 
Discurso del director general de El Norte de Castilla ''Programa Impulso'
Discurso del director general de El Norte de Castilla ''Programa Impulso'Discurso del director general de El Norte de Castilla ''Programa Impulso'
Discurso del director general de El Norte de Castilla ''Programa Impulso'
 

Similar a Tarea de etica que es la intolerancia

La Tolerancia; valor social.
La Tolerancia; valor social.La Tolerancia; valor social.
La Tolerancia; valor social.
mariafgc87
 
Convivencia y tolerancia
Convivencia y toleranciaConvivencia y tolerancia
Convivencia y tolerancia
Daniel Franco
 
LA TOLERANCIA
LA TOLERANCIALA TOLERANCIA
LA TOLERANCIA
Carlos Felix
 
Tolerania
ToleraniaTolerania
Tolerania
Wk Daniel
 
Tolerancia
ToleranciaTolerancia
Tolerancia
Mike FiGar
 
La Tolerancia1
La Tolerancia1La Tolerancia1
La Tolerancia1
Guillermo Revueltas
 
Guia para la prevencion contra la tolerancia, racismo y odio.
Guia para la prevencion contra la tolerancia, racismo y odio.Guia para la prevencion contra la tolerancia, racismo y odio.
Guia para la prevencion contra la tolerancia, racismo y odio.
Fundación Impacto
 
7tolerancia.respeto
7tolerancia.respeto7tolerancia.respeto
7tolerancia.respeto
John Casso
 
TEMA 2 EDUCACIÓN PARA LA PAZ.pdf
TEMA 2 EDUCACIÓN PARA LA PAZ.pdfTEMA 2 EDUCACIÓN PARA LA PAZ.pdf
TEMA 2 EDUCACIÓN PARA LA PAZ.pdf
LidiaDolader1
 
58990502 convivencia-democratica-resumen
58990502 convivencia-democratica-resumen58990502 convivencia-democratica-resumen
58990502 convivencia-democratica-resumen
Fernandaseminariocas
 
Ensayo film crash joyce rivero
Ensayo film crash joyce riveroEnsayo film crash joyce rivero
Ensayo film crash joyce rivero
Universidad Arturo Michelena
 
Enfermedades de la sociedad
Enfermedades de la sociedadEnfermedades de la sociedad
Enfermedades de la sociedad
7Xekoba3
 
Diversidad y Tolerancia
Diversidad y ToleranciaDiversidad y Tolerancia
Diversidad y Tolerancia
Isidro Salvador Campos
 
Libertinismo, memoria y tolerancia
Libertinismo, memoria y toleranciaLibertinismo, memoria y tolerancia
Libertinismo, memoria y tolerancia
Samantha Cruz
 
Taller de valores para la universalidad
Taller de valores para la universalidadTaller de valores para la universalidad
Taller de valores para la universalidad
Alfonso Alcalde-Diosdado
 
Racismo y xenofobia
Racismo y xenofobiaRacismo y xenofobia
Racismo y xenofobia
Gema Torres
 
Manifiesto escolar por la tolerancia
Manifiesto escolar por la toleranciaManifiesto escolar por la tolerancia
Manifiesto escolar por la tolerancia
Colegio Agustinas Valladolid
 
Tolerancia
ToleranciaTolerancia
Tolerancia
Kaylenz Ruiz
 
La tolerancia, compromiso de todos
La tolerancia, compromiso de todosLa tolerancia, compromiso de todos
La tolerancia, compromiso de todos
Lácides Manuel Martínez Ávila
 
Trab. colab. 2. convivencia y expresiones culturales
Trab. colab. 2. convivencia y expresiones culturalesTrab. colab. 2. convivencia y expresiones culturales
Trab. colab. 2. convivencia y expresiones culturales
JohnBorda3
 

Similar a Tarea de etica que es la intolerancia (20)

La Tolerancia; valor social.
La Tolerancia; valor social.La Tolerancia; valor social.
La Tolerancia; valor social.
 
Convivencia y tolerancia
Convivencia y toleranciaConvivencia y tolerancia
Convivencia y tolerancia
 
LA TOLERANCIA
LA TOLERANCIALA TOLERANCIA
LA TOLERANCIA
 
Tolerania
ToleraniaTolerania
Tolerania
 
Tolerancia
ToleranciaTolerancia
Tolerancia
 
La Tolerancia1
La Tolerancia1La Tolerancia1
La Tolerancia1
 
Guia para la prevencion contra la tolerancia, racismo y odio.
Guia para la prevencion contra la tolerancia, racismo y odio.Guia para la prevencion contra la tolerancia, racismo y odio.
Guia para la prevencion contra la tolerancia, racismo y odio.
 
7tolerancia.respeto
7tolerancia.respeto7tolerancia.respeto
7tolerancia.respeto
 
TEMA 2 EDUCACIÓN PARA LA PAZ.pdf
TEMA 2 EDUCACIÓN PARA LA PAZ.pdfTEMA 2 EDUCACIÓN PARA LA PAZ.pdf
TEMA 2 EDUCACIÓN PARA LA PAZ.pdf
 
58990502 convivencia-democratica-resumen
58990502 convivencia-democratica-resumen58990502 convivencia-democratica-resumen
58990502 convivencia-democratica-resumen
 
Ensayo film crash joyce rivero
Ensayo film crash joyce riveroEnsayo film crash joyce rivero
Ensayo film crash joyce rivero
 
Enfermedades de la sociedad
Enfermedades de la sociedadEnfermedades de la sociedad
Enfermedades de la sociedad
 
Diversidad y Tolerancia
Diversidad y ToleranciaDiversidad y Tolerancia
Diversidad y Tolerancia
 
Libertinismo, memoria y tolerancia
Libertinismo, memoria y toleranciaLibertinismo, memoria y tolerancia
Libertinismo, memoria y tolerancia
 
Taller de valores para la universalidad
Taller de valores para la universalidadTaller de valores para la universalidad
Taller de valores para la universalidad
 
Racismo y xenofobia
Racismo y xenofobiaRacismo y xenofobia
Racismo y xenofobia
 
Manifiesto escolar por la tolerancia
Manifiesto escolar por la toleranciaManifiesto escolar por la tolerancia
Manifiesto escolar por la tolerancia
 
Tolerancia
ToleranciaTolerancia
Tolerancia
 
La tolerancia, compromiso de todos
La tolerancia, compromiso de todosLa tolerancia, compromiso de todos
La tolerancia, compromiso de todos
 
Trab. colab. 2. convivencia y expresiones culturales
Trab. colab. 2. convivencia y expresiones culturalesTrab. colab. 2. convivencia y expresiones culturales
Trab. colab. 2. convivencia y expresiones culturales
 

Tarea de etica que es la intolerancia

  • 1. TRABAJO ESCRITO INTOLERANCIA PRESENTADO POR: LEONARDO DIAZ GRANADOS GRADO 10ª MATERIA: ETICA PROFESOR: ARMANDO CASTILLO COLEGIO: JUAN MAIGUEL DE OSUNA 02 DE JUNIO DE 2010
  • 2. Que es la intolerancia En lenguaje vulgar y en el sentido más genérico del término, tolerancia puede definirse como «una actitud de comprensión frente a las opiniones contrarias en las relaciones interindividuales, sin cuya actitud se hacen imposibles dichas relaciones» El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define la tolerancia como «el respeto y consideración hacia las opiniones o prácticas de los demás aunque repugnen a las nuestras» Como se manifiesta. De muchas formas: todos conocemos el racismo y la xenofobia, pero hay exhibiciones más discretas, sin "nombre propio". Todo empieza con las "generalizaciones". Los "tópicos" no son más que una muestra de intolerancia, la más pequeña, pero seguramente el germen de la misma. Porque ni "todas las mujeres conducen mal", ni "todos los hombres son iguales". Y quien sostiene semejante afirmación, y hay quien lo hace con toda la literalidad de la frase, es intolerante. De las generalizaciones pasamos al grupo y a la característica que se le atribuye. Cabe cualquier cosa: la imaginación al poder. No vayamos, en este momento, "a pedirle peras al olmo". De una peculiaridad o rasgo característico de un individuo, el intolerante establecerá un patrón definitorio de todos los de su clase. ¿Y cuál es ésta? También queda a su criterio, dependerá de qué sea lo que al intolerante le diferencie del individuo: el género, el color de los ojos, la localidad de nacimiento, la profesión o el número del zapato. La intolerancia se da bajo la forma de fanatismo religioso, en algunas regiones del mundo árabe-musulmán en particular (Argelia, Egipto, Sudán, Turquía...) y bajo la forma de luchas tribales en el conjunto del Africa sub-sahariana. Guerras interminables, matanzas de una crueldad inaudita, purificación étnica... son las formas cotidianas que toma la intolerancia y en las que se manifiestan agresividades, actitudes racistas y rechazo del otro, catalogado como intolerable. ¿De dónde viene esta intolerancia? La intolerancia es siempre una manera de rechazar al otro, ya sea por lo que es o por lo que representa. Hay intolerancia cuando ese otro es sentido como un peligro, y por tanto, es preciso dominarlo o eliminarlo. En otros términos, la intolerancia manifiesta una incapacidad de manejar la diferencia, cuando aparece como sorprendente, incongruente, amenazadora, y se juzga necesario preservarse de ella. Preguntar cuáles son las causas de la intolerancia equivale, pues, a buscar por qué el otro es percibido como un peligro, o por qué la diferencia se mira como una amenaza. Existen tres caminos de respuesta a estas preguntas, según la manera como se realice la investigación. Primero, mirando simplemente el espectáculo de intolerancia que el mundo da a nuestro alrededor. A continuación, tratando de comprender lo que pasa en la psicología de los hombres, individuos o sociedades que son intolerantes. Por último, tratando de descubrir cuáles son, en general, los antivalores en los que se pretende fundamentar la intolerancia. En el nivel más observable, a menudo el otro aparece como rechazado porque un día u otro, en el pasado, fue agresor; representa entonces un recuerdo doloroso, insoportable, del que se teme el retorno a la memoria o a la reviviscencia en la realidad. La intolerancia, en este nivel, aparece, pues, como una especie de venganza: justa reciprocidad de las cosas, dicen los más violentos; prudencia con vistas al porvenir, dicen los más tranquilos. ¿No es éste el caso de muchos rencores que permanecen incrustados entre algunos grupos sociales o raciales, o de muchas luchas ancestrales entre tribus y naciones, así como de muchas de las agresividades más cotidianas, del género suegras contra nueras, primogénitos con relación a los segundones suplantadores, o segundones con relación a los primogénitos privilegiados...? Declaración de Principios sobre la Tolerancia Teniendo presente que la Carta de las Naciones Unidas declara "Nosotros los pueblos de las Naciones Unidas resueltos a preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra, ... a reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre,
  • 3. en la dignidad y el valor de la persona humana, ... y con tales finalidades a practicar la tolerancia y a convivir en paz como buenos vecinos", Declaramos lo que sigue: Artículo 1 Significado de la tolerancia 1.1 La tolerancia consiste en el respeto, la aceptación y el aprecio de la rica diversidad de las culturas de nuestro mundo, de nuestras formas de expresión y medios de ser humanos. La fomentan el conocimiento, la actitud de apertura, la comunicación y la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión. La tolerancia consiste en la armonía en la diferencia. No sólo es un deber moral, sino además una exigencia política y jurídica. La tolerancia, la virtud que hace posible la paz, contribuye a sustituir la cultura de guerra por la cultura de paz. 1.2 Tolerancia no es lo mismo que concesión, condescendencia o indulgencia. Ante todo, la tolerancia es una actitud activa de reconocimiento de los derechos humanos universales y las libertades fundamentales de los demás. En ningún caso puede utilizarse para justificar el quebrantamiento de estos valores fundamentales. La tolerancia han de practicarla los individuos, los grupos y los Estados. 1.3 La tolerancia es la responsabilidad que sustenta los derechos humanos, el pluralismo (comprendido el pluralismo cultural), la democracia y el Estado de derecho. Supone el rechazo del dogmatismo y del absolutismo y afirma las normas establecidas por los instrumentos internacionales relativos a los derechos humanos. 1.4 Conforme al respeto de los derechos humanos, practicar la tolerancia no significa tolerar la injusticia social ni renunciar a las convicciones personales o atemperarlas. Significa que toda persona es libre de adherirse a sus propias convicciones y acepta que los demás se adhieran a las suyas. Significa aceptar el hecho de que los seres humanos, naturalmente caracterizados por la diversidad de su aspecto, su situación, su forma de expresarse, su comportamiento y sus valores, tienen derecho a vivir en paz y a ser como son. También significa que uno no ha de imponer sus opiniones a los demás. Artículo 2 La función del Estado 2.1 En el ámbito estatal, la tolerancia exige justicia e imparcialidad en la legislación, en la aplicación de la ley y en el ejercicio de los poderes judicial y administrativo. Exige también que toda persona pueda disfrutar de oportunidades económicas y sociales sin ninguna discriminación. La exclusión y la marginación pueden conducir a la frustración, la hostilidad y el fanatismo. 2.2 A fin de instaurar una sociedad más tolerante, los Estados han de ratificar las convenciones internacionales existentes en materia de derechos humanos y, cuando sea necesario, elaborar una nueva legislación, que garantice la igualdad de trato y oportunidades a todos los grupos e individuos de la sociedad. 2.3 Para que reine la armonía internacional, es esencial que los individuos, las comunidades y las naciones acepten y respeten el carácter multicultural de la familia humana. Sin tolerancia no puede haber paz, y sin paz no puede haber desarrollo ni democracia. 2.4 La intolerancia puede revestir la forma de la marginación de grupos vulnerables y de su exclusión de la participación social y política, así como de la violencia y la discriminación contra ellos. Como confirma el Artículo 1.2 de la Declaración sobre la Raza y los Prejuicios Raciales, "todos los individuos y los grupos tienen derecho a ser diferentes". Artículo 3 Dimensiones sociales 3.1 En el mundo moderno, la tolerancia es más esencial que nunca. Nuestra época se caracteriza por la mundialización de la economía y una aceleración de la movilidad, la comunicación, la integración y la interdependencia; la gran amplitud de las migraciones y del desplazamiento de poblaciones; la urbanización y la transformación de los modelos sociales. El mundo se caracteriza por su diversidad, la intensificación de la intolerancia y de los conflictos, lo que representa una amenaza potencial para todas las regiones. Esta amenaza es universal y no se circunscribe a un país en particular. 3.2 La tolerancia es necesaria entre los individuos, así como dentro de la familia y de la comunidad. El fomento de la tolerancia y la inculcación de actitudes de apertura, escucha recíproca y solidaridad han de tener lugar en las escuelas y las universidades, mediante la educación extraescolar y en el hogar y en el lugar de trabajo. Los medios de comunicación pueden desempeñar una función constructiva, facilitando un diálogo y un debate libres y abiertos, difundiendo los valores de la tolerancia y poniendo de relieve el peligro que representa la indiferencia al ascenso de grupos e ideologías intolerantes. 3.3 Como se afirma en la Declaración de la UNESCO sobre la Raza y los Prejuicios Raciales, es preciso adoptar medidas, donde hagan falta, para garantizar la igualdad en dignidad y derechos de los individuos y grupos humanos. A este respecto se
  • 4. debe prestar especial atención a los grupos vulnerables socialmente desfavorecidos para protegerlos con las leyes y medidas sociales en vigor, especialmente en materia de vivienda, de empleo y de salud; respetar la autenticidad de su cultura y sus valores y facilitar su promoción e integración social y profesional, en particular mediante la educación. 3.4 A fin de coordinar la respuesta de la comunidad internacional a este reto universal, se deben realizar y crear, respectivamente, estudios y redes científicos apropiados, que comprendan el análisis, mediante las ciencias sociales, de las causas fundamentales y de las medidas preventivas eficaces, así como la investigación y la observación destinadas a prestar apoyo a los Estados Miembros en materia de formulación de políticas y acción normativa. Artículo 4 Educación 4.1 La educación es el medio más eficaz de prevenir la intolerancia. La primera etapa de la educación para la tolerancia consiste en enseñar a las personas los derechos y libertades que comparten, para que puedan ser respetados y en fomentar además la voluntad de proteger los de los demás. 4.2 La educación para la tolerancia ha de considerarse un imperativo urgente; por eso es necesario fomentar métodos sistemáticos y racionales de enseñanza de la tolerancia que aborden los motivos culturales, sociales, económicos, políticos y religiosos de la intolerancia, es decir, las raíces principales de la violencia y la exclusión. Las políticas y los programas educativos deben contribuir al desarrollo del entendimiento, la solidaridad y la tolerancia entre los individuos, y entre los grupos étnicos, sociales, culturales, religiosos y lingüísticos, así como entre las naciones. 4.3 La educación para la tolerancia ha de tener por objetivo contrarrestar las influencias que conducen al temor y la exclusión de los demás, y ha de ayudar a los jóvenes a desarrollar sus capacidades de juicio independiente, pensamiento crítico y razonamiento ético. 4.4 Nos comprometemos a apoyar y ejecutar programas de investigación sobre ciencias sociales y de educación para la tolerancia, los derechos humanos y la no violencia. Para ello hará falta conceder una atención especial al mejoramiento de la formación del personal docente, los planes de estudio, el contenido de los manuales y de los cursos y de otros materiales pedagógicos, como las nuevas tecnologías de la educación, a fin de formar ciudadanos atentos a los demás y responsables, abiertos a otras culturas, capaces de apreciar el valor de la libertad, respetuosos de la dignidad y las diferencias de los seres humanos y capaces de evitar los conflictos o de resolverlos por medios no violentos. Artículo 5 Compromiso para la acción Nos comprometemos a fomentar la tolerancia y la no violencia mediante programas e instituciones en los ámbitos de la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación. Artículo 6 Día Internacional para la Tolerancia A fin de hacer un llamamiento a la opinión pública, poner de relieve los peligros de la intolerancia y reafirmar nuestro apoyo y acción en pro del fomento de la tolerancia y de la educación en favor de ésta, proclamamos solemnemente Día Internacional para la Tolerancia el día 16 de noviembre de cada año.