SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
FRANCISCO JOSE ROSARIO CANARIO
MAT- 2018-01651
FACILITADOR: LUIS CABRAL
SANTIAGO, REP. DOM.
25 DE ENERO DE 2018
PRACTICA NO.4
Web 2.0
Infotecnologia para el aprendisaje
LA WEB 2.0
Probablemente la primera idea que nos suscita hablar de la web 2.0 es pensar en
herramientas informáticas relacionadas con una serie de tecno neologismo
procedentes del inglés o de otras lenguas exóticas; ello no resulta extraño, pues el
apellido numérico 2.0 lo primero que nos sugiere es una versión nueva de un programa
informático; lo mismo que la utilización de términos como folksonomías, procedente
del inglés, o wikis, procedente del hawaiano, nos induce a pensar en neologismos que
se van incorporando a nuestro idioma. Quizá también pensamos en algo innovador de
lo que hemos empezado a hablar en los dos o tres últimos años. Aunque realmente
estas herramientas han tenido un carácter evolutivo, quizá lo nuevo haya sido una
conceptualización conjunta bajo el término web 2.0.
Como todas las cosas, esto tiene su parte de evidente realidad, pero realmente la web
2.0 son fundamentalmente personas, personas que se conectan con otras a través de
la red en un afán de compartir, intercambiar, opinar, oír y ser oídos. Y una palabra que
por encima de todo es clave en la web 2.0 es actitud, es decir, la voluntad de distintos
individuos de aprovechar la inteligencia colectiva para la mejora continua.
El factor esencial de la web 2.0 son las personas. En la web 2.0 las tecnologías no
son un fin sí mismo, sino un medio para que unas personas interactúen con otras en
una conversación global. Tampoco hablamos de elementos absolutamente
novedosos: las primeras formas de participación activa de los usuarios en la red las
encontramos en las listas de discusión y los foros que ya estaban presentes en los
primeros tiempos de la web; incluso no nos referimos únicamente al intercambio de
opiniones, sino también al de material multimedia a través de sistemas como los P2P,
independientemente de otro tipo de discusiones que estos sistemas nos puedan
sugerir en el ámbito legal.
Esquema comparativo de la web 1.0 frente a la web 1.0 de
O’Reilly
Web 1.0 Web 2.0
Doble click Google AdSense
Ofoto Flickr
Akamai BitTorrent
mp3.com Napster
BritannicaOnline Wikipedia
personal websites Blogging
evite upcoming.organdEVDB
domainname speculation searchengine optimization
page views cost perclick
screenscraping webservices
contentmanagementsystems Wikis
directories(taxonomy) tagging(«folksonomy»)
stickiness syndication
En resumen, se trataría de la generación de espacios menos hegemónicos y más
participativos donde el web master o el programador no ha de ser necesariamente
quien cree los contenidos y en el cual entran en función nuevos agentes para
desarrollar espacios en los que los ciudadanos toman parte activa compartiendo
opiniones, generando y votando contenidos. La clave del éxito de la web 2.0 es
precisamente la ampliación de los canales de comunicación para compartir
conocimiento, ya que hasta ahora ningún otro medio ha proporcionado tal capacidad
para la participación activa del usuario final; este aspecto está relacionado con la
percepción subjetiva del usuario, que ya se había planteado en otros proyectos
anteriores, como programas informáticos. El usuario no desea pulsar un botón y tener
todo hecho, lo que quiere es que el sistema le proporcione unos mecanismos sencillos
para hacer una cosa, es decir, que complemente sus conocimientos y se sienta
realizado en la concreción de un proyecto, sentir que controla el sistema y que no sea
el sistema el que le domine, que le proporcione una cierta capacidad de decisión.
PRINCIPIOS DE LA WEB 2.0
Los principios de la web 2.0 los expone O’Reilly (2009) y son los siguientes:
1. La web como plataforma
En la mayoría de los casos no se trata de programas informáticos que
instalamos en nuestro ordenador, sino de aplicaciones que funcionan en la web
directamente y a las que accedemos con un nombre de usuario y un password
una vez que nos hemos registrado en el servicio. La mayoría de ellas son
gratuitas, es decir, freeware, y otras son software libre. Se trata de software que
no necesita ser distribuido, sino aplicado.
2. Aprovechando la inteligencia colectiva
Se trata de los elementos de la web 1.0 que han sobrevivido a la web 2.0, como
las listas de correo, que siguen siendo de gran utilidad y aceptación, pues
realmente conformaron las primeras formas de redes sociales. Los
hiperenlaces son también en cierta manera elementos compartidos que hacen
de las webs un gran documento único gracias a que otros usuarios que
consideran relevante el contenido de una web lo enlazan, de manera que las
conexiones crecen orgánicamente como resultado de la actividad colectiva de
los usuarios de la web. Las grandes compañías de la red precisamente lo son
en relación con esta actividad colectiva de compartir hiperenlaces (Yahoo!,
Google, eBay, Amazon...). La idea básica es la utilización de una nueva gestión
de usuarios en la que se les invita a participar con opiniones, votos,
sugerencias... que se utilizan para la mejora del servicio, así que en última
instancia son los usuarios los que añaden valor a esas páginas.
3. Reutilización de contenidos
En la primera era de Internet encontramos casos en los que el control sobre los
datos condujo al control del mercado y a la obtención de pingües ganancias,
pero en esta web 2.0 habría que hacerse una pregunta: ¿Quién es el dueño de
los datos? La información de un sitio web tiene un valor en sí misma, pero éste
se incrementa cuanto más se utiliza; por ello muchos sitios web empezaron a
permitir la utilización de sus datos, posibilitando a otros sitios web crear nuevos
servicios a partir de aquéllos. Sitioscomo Amazon compilaron su base de datos
inicial a partir de los datos del ISBN norteamericano y de la editorial Bowker
para generar un servicio distinto y novedoso enriqueciendo estos datos con
portadas, comentarios de los usuarios y sugerencias de compra a partir de
interese de compra de otros usuarios que habían adquirido ese libro. Éste es
el sentido de la reutilización de contenidos.
LAS HERRAMIENTAS Y SERVICIOS DE LA WEB 2.0
En la web 2.0 el usuario tiene una actitud proactiva que se concreta fundamentalmente
en crear documentos, publicarlos, descubrirlos, votarlos y comentarlos por medio de
diferentes aplicaciones que únicamente requieren un nivel de conocimientos de un
usuario medio. Precisamente esta facilidad y gratuidad de uso han sido dos de los
factores clave que más decididamente han influido en su rápida popularización. Se
trata de herramientas la mayoría freeware, y algunas de software libre y código abierto.
Ante la variedad de sitios web 2.0, sería conveniente establecer unas categorías para
agrupar todos ellos de manera más sistemática:
— Creación de contenidos: blogs, wikis, escritorios, ofimática.
— Navegación social.
— Compartir recursos multimedia.
— Gestores y catalogación social.
— Redes sociales.
Blogs
El término blog deriva de la combinación de dos términos ingleses: web y log, lo que
vendría a ser un diario web. Se trata de un sistema de gestión de contenidos que
permite publicar una serie de mensajes o post sobre los cuales los lectores pueden
añadir comentarios.
Las características de un blog son:
-Formato de publicación en línea.
-Configuración cronológica inversa.
-Autoría mayoritariamente individual.
-Un estilo breve, informal y subjetivo.
-Contenidos: enlaces, noticias y opiniones.
-Información siempre actual y en línea.
-Ofrecen a los lectores la oportunidad de responder a los artículos que se publican.
Razón de ser de los blogs
— Compartir información.
— Opinar.
— Diarios personales.
— Relaciones públicas.
— «Periodismo».
— Notas, pensamientos, ideas,...
Las ventajas de los blogs se basan en un uso fácil y sencillo y en que son herramientas
muy dinámicas para la difusión de la información más innovadora. Hay que decir que
la blogosfera (conjunto de blogs) se duplica cada cinco meses, aunque la tasa de
abandono es muy alta.
Wikis
La palabra wiki procede del hawaiano Wiki Wiki, que significa «rápido», y se trata de
una página web que se caracteriza por permitir la edición colaborativa, construida de
forma conjunta por varios autores a través de sus navegadores web. Sus entradas
están en permanente revisión y abiertas a un grupo de usuarios/autores que puede
ser más o menos amplio.
Las wikis se pueden utilizar en las bibliotecas para varias tareas:
— Uso interno, como herramienta de intranet y gestión del conocimiento.
— Elaboración de guías de recursos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grabiela mamani
Grabiela mamaniGrabiela mamani
Grabiela mamani
grabielamamani
 
Historia de la web y sus clases 11.1
Historia de la web y sus clases 11.1 Historia de la web y sus clases 11.1
Historia de la web y sus clases 11.1
AlejandrayJenifer
 
I N F O R M E D E Exposición De Tecnologia
I N F O R M E  D E  Exposición De TecnologiaI N F O R M E  D E  Exposición De Tecnologia
I N F O R M E D E Exposición De Tecnologia
guestc2902fa
 
I N F O R M E D E Exposición De Tecnologia1
I N F O R M E  D E  Exposición De Tecnologia1I N F O R M E  D E  Exposición De Tecnologia1
I N F O R M E D E Exposición De Tecnologia1
guestc2902fa
 
Carmenencinas
CarmenencinasCarmenencinas
Carmenencinas
carmencitaencinas
 
Web 1.0 2.0 3.0
Web 1.0 2.0 3.0 Web 1.0 2.0 3.0
Web 1.0 2.0 3.0
LizMarianRey
 
Javier andrés herrera bernal
Javier andrés herrera bernalJavier andrés herrera bernal
Javier andrés herrera bernal
Javier Herrera Bernal
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
bcrra_lms
 
Hugo aguacia web
Hugo aguacia webHugo aguacia web
Hugo aguacia web
hugoaguacia
 
Que es la web
Que es la webQue es la web
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
danny_moreno
 
Las wed
Las wedLas wed
Las wed
Daniiela19xp
 
La Web 1.0 2.0 3.0
La Web 1.0 2.0 3.0La Web 1.0 2.0 3.0
La Web 1.0 2.0 3.0
leidylinares
 
Web 1.0, 2.0, 3.0
Web 1.0, 2.0, 3.0Web 1.0, 2.0, 3.0
Web 1.0, 2.0, 3.0
Diego Rozo Molina
 
Trabajo Redes Sociales
Trabajo Redes SocialesTrabajo Redes Sociales
Trabajo Redes Sociales
Maria Alejandra Buitrago Bayona
 
Web 2
Web 2Web 2

La actualidad más candente (16)

Grabiela mamani
Grabiela mamaniGrabiela mamani
Grabiela mamani
 
Historia de la web y sus clases 11.1
Historia de la web y sus clases 11.1 Historia de la web y sus clases 11.1
Historia de la web y sus clases 11.1
 
I N F O R M E D E Exposición De Tecnologia
I N F O R M E  D E  Exposición De TecnologiaI N F O R M E  D E  Exposición De Tecnologia
I N F O R M E D E Exposición De Tecnologia
 
I N F O R M E D E Exposición De Tecnologia1
I N F O R M E  D E  Exposición De Tecnologia1I N F O R M E  D E  Exposición De Tecnologia1
I N F O R M E D E Exposición De Tecnologia1
 
Carmenencinas
CarmenencinasCarmenencinas
Carmenencinas
 
Web 1.0 2.0 3.0
Web 1.0 2.0 3.0 Web 1.0 2.0 3.0
Web 1.0 2.0 3.0
 
Javier andrés herrera bernal
Javier andrés herrera bernalJavier andrés herrera bernal
Javier andrés herrera bernal
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Hugo aguacia web
Hugo aguacia webHugo aguacia web
Hugo aguacia web
 
Que es la web
Que es la webQue es la web
Que es la web
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Las wed
Las wedLas wed
Las wed
 
La Web 1.0 2.0 3.0
La Web 1.0 2.0 3.0La Web 1.0 2.0 3.0
La Web 1.0 2.0 3.0
 
Web 1.0, 2.0, 3.0
Web 1.0, 2.0, 3.0Web 1.0, 2.0, 3.0
Web 1.0, 2.0, 3.0
 
Trabajo Redes Sociales
Trabajo Redes SocialesTrabajo Redes Sociales
Trabajo Redes Sociales
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 

Similar a La web 2 tarea 4

La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
Harlie0592
 
Actividad unidad 4
Actividad unidad 4Actividad unidad 4
Actividad unidad 4
carla mariel jeraldino
 
Blogs, wikis, redes sociales y aplicaciones
Blogs, wikis, redes sociales y aplicacionesBlogs, wikis, redes sociales y aplicaciones
Blogs, wikis, redes sociales y aplicaciones
Arianna P. Concepcion
 
Unidad 4 roberto sanchez
Unidad 4 roberto sanchezUnidad 4 roberto sanchez
Unidad 4 roberto sanchez
Robert Sanchez
 
Libro digital
Libro digitalLibro digital
Libro digital
danielatorresvillamil
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Libro digital
Libro digitalLibro digital
Libro digital
danielatorresvillamil
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
Luis Cardona
 
Infotenctiologia
InfotenctiologiaInfotenctiologia
Infotenctiologia
Arigel nunez
 
Wilmer beltran
Wilmer beltranWilmer beltran
Wilmer beltran
Wilmer Beltran
 
trabajo fcn
trabajo fcn trabajo fcn
trabajo fcn
Luisa Mazzo
 
Cristian vallejo ...hay peroque cosas...
Cristian vallejo ...hay peroque cosas...Cristian vallejo ...hay peroque cosas...
Cristian vallejo ...hay peroque cosas...
Cristian Vallejo
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
jhongbrr
 
karina andrea reyes
karina andrea reyeskarina andrea reyes
karina andrea reyes
andrea reyes
 
Fercha
FerchaFercha
Imformacion Web2.0
Imformacion Web2.0Imformacion Web2.0
Imformacion Web2.0
johanaguamanc
 
Taller Web 2.0
Taller Web 2.0Taller Web 2.0
Taller Web 2.0
etsataller
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
Samita Arboleda
 
jose fabian bejarano
jose fabian bejaranojose fabian bejarano
jose fabian bejarano
fabian bejarano
 
Plantilla de la web 20
Plantilla de la web 20Plantilla de la web 20
Plantilla de la web 20
glendavel
 

Similar a La web 2 tarea 4 (20)

La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
 
Actividad unidad 4
Actividad unidad 4Actividad unidad 4
Actividad unidad 4
 
Blogs, wikis, redes sociales y aplicaciones
Blogs, wikis, redes sociales y aplicacionesBlogs, wikis, redes sociales y aplicaciones
Blogs, wikis, redes sociales y aplicaciones
 
Unidad 4 roberto sanchez
Unidad 4 roberto sanchezUnidad 4 roberto sanchez
Unidad 4 roberto sanchez
 
Libro digital
Libro digitalLibro digital
Libro digital
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Libro digital
Libro digitalLibro digital
Libro digital
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Infotenctiologia
InfotenctiologiaInfotenctiologia
Infotenctiologia
 
Wilmer beltran
Wilmer beltranWilmer beltran
Wilmer beltran
 
trabajo fcn
trabajo fcn trabajo fcn
trabajo fcn
 
Cristian vallejo ...hay peroque cosas...
Cristian vallejo ...hay peroque cosas...Cristian vallejo ...hay peroque cosas...
Cristian vallejo ...hay peroque cosas...
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
karina andrea reyes
karina andrea reyeskarina andrea reyes
karina andrea reyes
 
Fercha
FerchaFercha
Fercha
 
Imformacion Web2.0
Imformacion Web2.0Imformacion Web2.0
Imformacion Web2.0
 
Taller Web 2.0
Taller Web 2.0Taller Web 2.0
Taller Web 2.0
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
jose fabian bejarano
jose fabian bejaranojose fabian bejarano
jose fabian bejarano
 
Plantilla de la web 20
Plantilla de la web 20Plantilla de la web 20
Plantilla de la web 20
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

La web 2 tarea 4

  • 1. UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS FRANCISCO JOSE ROSARIO CANARIO MAT- 2018-01651 FACILITADOR: LUIS CABRAL SANTIAGO, REP. DOM. 25 DE ENERO DE 2018 PRACTICA NO.4 Web 2.0 Infotecnologia para el aprendisaje
  • 2. LA WEB 2.0 Probablemente la primera idea que nos suscita hablar de la web 2.0 es pensar en herramientas informáticas relacionadas con una serie de tecno neologismo procedentes del inglés o de otras lenguas exóticas; ello no resulta extraño, pues el apellido numérico 2.0 lo primero que nos sugiere es una versión nueva de un programa informático; lo mismo que la utilización de términos como folksonomías, procedente del inglés, o wikis, procedente del hawaiano, nos induce a pensar en neologismos que se van incorporando a nuestro idioma. Quizá también pensamos en algo innovador de lo que hemos empezado a hablar en los dos o tres últimos años. Aunque realmente estas herramientas han tenido un carácter evolutivo, quizá lo nuevo haya sido una conceptualización conjunta bajo el término web 2.0. Como todas las cosas, esto tiene su parte de evidente realidad, pero realmente la web 2.0 son fundamentalmente personas, personas que se conectan con otras a través de la red en un afán de compartir, intercambiar, opinar, oír y ser oídos. Y una palabra que por encima de todo es clave en la web 2.0 es actitud, es decir, la voluntad de distintos individuos de aprovechar la inteligencia colectiva para la mejora continua. El factor esencial de la web 2.0 son las personas. En la web 2.0 las tecnologías no son un fin sí mismo, sino un medio para que unas personas interactúen con otras en una conversación global. Tampoco hablamos de elementos absolutamente novedosos: las primeras formas de participación activa de los usuarios en la red las encontramos en las listas de discusión y los foros que ya estaban presentes en los primeros tiempos de la web; incluso no nos referimos únicamente al intercambio de opiniones, sino también al de material multimedia a través de sistemas como los P2P, independientemente de otro tipo de discusiones que estos sistemas nos puedan sugerir en el ámbito legal.
  • 3. Esquema comparativo de la web 1.0 frente a la web 1.0 de O’Reilly Web 1.0 Web 2.0 Doble click Google AdSense Ofoto Flickr Akamai BitTorrent mp3.com Napster BritannicaOnline Wikipedia personal websites Blogging evite upcoming.organdEVDB domainname speculation searchengine optimization page views cost perclick screenscraping webservices contentmanagementsystems Wikis directories(taxonomy) tagging(«folksonomy») stickiness syndication En resumen, se trataría de la generación de espacios menos hegemónicos y más participativos donde el web master o el programador no ha de ser necesariamente quien cree los contenidos y en el cual entran en función nuevos agentes para desarrollar espacios en los que los ciudadanos toman parte activa compartiendo opiniones, generando y votando contenidos. La clave del éxito de la web 2.0 es precisamente la ampliación de los canales de comunicación para compartir conocimiento, ya que hasta ahora ningún otro medio ha proporcionado tal capacidad para la participación activa del usuario final; este aspecto está relacionado con la percepción subjetiva del usuario, que ya se había planteado en otros proyectos anteriores, como programas informáticos. El usuario no desea pulsar un botón y tener todo hecho, lo que quiere es que el sistema le proporcione unos mecanismos sencillos para hacer una cosa, es decir, que complemente sus conocimientos y se sienta realizado en la concreción de un proyecto, sentir que controla el sistema y que no sea el sistema el que le domine, que le proporcione una cierta capacidad de decisión.
  • 4. PRINCIPIOS DE LA WEB 2.0 Los principios de la web 2.0 los expone O’Reilly (2009) y son los siguientes: 1. La web como plataforma En la mayoría de los casos no se trata de programas informáticos que instalamos en nuestro ordenador, sino de aplicaciones que funcionan en la web directamente y a las que accedemos con un nombre de usuario y un password una vez que nos hemos registrado en el servicio. La mayoría de ellas son gratuitas, es decir, freeware, y otras son software libre. Se trata de software que no necesita ser distribuido, sino aplicado. 2. Aprovechando la inteligencia colectiva Se trata de los elementos de la web 1.0 que han sobrevivido a la web 2.0, como las listas de correo, que siguen siendo de gran utilidad y aceptación, pues realmente conformaron las primeras formas de redes sociales. Los hiperenlaces son también en cierta manera elementos compartidos que hacen de las webs un gran documento único gracias a que otros usuarios que consideran relevante el contenido de una web lo enlazan, de manera que las conexiones crecen orgánicamente como resultado de la actividad colectiva de los usuarios de la web. Las grandes compañías de la red precisamente lo son en relación con esta actividad colectiva de compartir hiperenlaces (Yahoo!, Google, eBay, Amazon...). La idea básica es la utilización de una nueva gestión de usuarios en la que se les invita a participar con opiniones, votos, sugerencias... que se utilizan para la mejora del servicio, así que en última instancia son los usuarios los que añaden valor a esas páginas. 3. Reutilización de contenidos En la primera era de Internet encontramos casos en los que el control sobre los datos condujo al control del mercado y a la obtención de pingües ganancias, pero en esta web 2.0 habría que hacerse una pregunta: ¿Quién es el dueño de los datos? La información de un sitio web tiene un valor en sí misma, pero éste se incrementa cuanto más se utiliza; por ello muchos sitios web empezaron a permitir la utilización de sus datos, posibilitando a otros sitios web crear nuevos servicios a partir de aquéllos. Sitioscomo Amazon compilaron su base de datos inicial a partir de los datos del ISBN norteamericano y de la editorial Bowker para generar un servicio distinto y novedoso enriqueciendo estos datos con portadas, comentarios de los usuarios y sugerencias de compra a partir de interese de compra de otros usuarios que habían adquirido ese libro. Éste es el sentido de la reutilización de contenidos.
  • 5. LAS HERRAMIENTAS Y SERVICIOS DE LA WEB 2.0 En la web 2.0 el usuario tiene una actitud proactiva que se concreta fundamentalmente en crear documentos, publicarlos, descubrirlos, votarlos y comentarlos por medio de diferentes aplicaciones que únicamente requieren un nivel de conocimientos de un usuario medio. Precisamente esta facilidad y gratuidad de uso han sido dos de los factores clave que más decididamente han influido en su rápida popularización. Se trata de herramientas la mayoría freeware, y algunas de software libre y código abierto. Ante la variedad de sitios web 2.0, sería conveniente establecer unas categorías para agrupar todos ellos de manera más sistemática: — Creación de contenidos: blogs, wikis, escritorios, ofimática. — Navegación social. — Compartir recursos multimedia. — Gestores y catalogación social. — Redes sociales.
  • 6. Blogs El término blog deriva de la combinación de dos términos ingleses: web y log, lo que vendría a ser un diario web. Se trata de un sistema de gestión de contenidos que permite publicar una serie de mensajes o post sobre los cuales los lectores pueden añadir comentarios. Las características de un blog son: -Formato de publicación en línea. -Configuración cronológica inversa. -Autoría mayoritariamente individual. -Un estilo breve, informal y subjetivo. -Contenidos: enlaces, noticias y opiniones. -Información siempre actual y en línea. -Ofrecen a los lectores la oportunidad de responder a los artículos que se publican. Razón de ser de los blogs — Compartir información. — Opinar. — Diarios personales. — Relaciones públicas. — «Periodismo». — Notas, pensamientos, ideas,... Las ventajas de los blogs se basan en un uso fácil y sencillo y en que son herramientas muy dinámicas para la difusión de la información más innovadora. Hay que decir que la blogosfera (conjunto de blogs) se duplica cada cinco meses, aunque la tasa de abandono es muy alta.
  • 7. Wikis La palabra wiki procede del hawaiano Wiki Wiki, que significa «rápido», y se trata de una página web que se caracteriza por permitir la edición colaborativa, construida de forma conjunta por varios autores a través de sus navegadores web. Sus entradas están en permanente revisión y abiertas a un grupo de usuarios/autores que puede ser más o menos amplio. Las wikis se pueden utilizar en las bibliotecas para varias tareas: — Uso interno, como herramienta de intranet y gestión del conocimiento. — Elaboración de guías de recursos.