SlideShare una empresa de Scribd logo

es un concepto que se acuñó en 2003 y que se refiere
al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de
diversas aplicaciones en internet. El término establece
una distinción entre la primera época de la web (donde
el usuario era básicamente un sujeto pasivo que recibía
la información o la publicaba, sin que existieran
demasiadas posibilidades para que se generara la
interacción) y la revolución que supuso el auge de los
blogs, las redes sociales y otras herramientas
relacionadas.

 Tim Berners-Lee y Robert Cailliau inventaron la web alrededor de 1990,
durante estas dos últimas décadas ha sufrido una evolución extraordinaria y
asombrosa, apareciendo en 2004 el concepto de Web 2.0 fruto de esta
evolución de la tecnología.
 Antes de la llegada de las tecnologías de la Web 2.0 se utilizaban páginas
estáticas programadas en HTML (Hyper Text Markup Language) que no eran
actualizadas frecuentemente. El éxito de las .com dependía de webs más
dinámicas (a veces llamadas Web 1.5) donde los sistemas de gestión de
contenidos servían páginas HTML dinámicas creadas al vuelo desde una base
de datos actualizada. En ambos sentidos, el conseguir hits (visitas) y la estética
visual eran considerados como factores.
 Los teóricos de la aproximación a la Web 2.0 piensan que el uso de la web está
orientado a la interacción y redes sociales, que pueden servir contenido que
explota los efectos de las redes, creando o no webs interactivas y visuales. Es
decir, los sitios Web 2.0 actúan más como puntos de encuentro o webs
dependientes de usuarios, que como webs tradicionales.

El término fue utilizado por primera vez por Darcy DiNucci en 1999, en su artículo "Fragmentad
future",4 aunque no fue hasta 2004 cuando Tim O'Reilly lo hizo popular. El término acuñado por
Darcy DiNucci fue popularizado más tarde por Dale Dougherty de O'Reilly Media en una
tormenta de ideas con Craig Cline de MediaLive para desarrollar ideas para una conferencia.
Dougherty sugirió que la web estaba en un renacimiento, con reglas que cambiaban y modelos
de negocio que evolucionaban. Dougherty puso ejemplos — "DoubleClick era la Web 1.0;
AdSense es la Web 2.0. Ofoto es Web 1.0; Flickr es Web 2.0." — en vez de definiciones, y
reclutó a John Battelle para dar una perspectiva empresarial, y O'Reilly Media, Battelle, y
MediaLive lanzó su primera conferencia sobre la Web 2.0 en octubre de 2004. La segunda
conferencia se celebró en octubre de 2005.
En 2005, Tim O'Reilly definió el concepto de Web 2.0. Un mapa mental elaborado por Markus
Angermeier resume la relación del término Web 2.0 con otros conceptos. En su conferencia,
O'Reilly, Battelle y Edouard resumieron los principios clave que creen que caracterizan a las
aplicaciones web 2.0: la comunidad como plataforma; efectos de red conducidos por una
"arquitectura de participación"; innovación y desarrolladores independientes; pequeños modelos
de negocio capaces de redifundir servicios y contenidos; el perpetuo beta; software por encima
de un solo aparato.
En general, cuando mencionamos el término Web 2.0 nos referimos a una serie de aplicaciones
y páginas de Internet que utilizan la inteligencia colectiva (concepto de software social) para
proporcionar servicios interactivos en red.

 La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como
contribuidor activo y no solo como espectador de los contenidos de la Web
(usuario pasivo). Esto queda reflejado en aspectos como:
 El auge de los blogs.
 El auge de las redes sociales.
 Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición.
 El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web.
 El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...).
 La importancia del long tail.
 El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente.
 Aplicaciones web dinámicas.
Para compartir en la Web 2.0 se utilizan una serie de herramientas, entre las que se pueden destacar:
Blogs: Un blog es un espacio web personal en el que su autor (puede haber varios autores autorizados) puede escribir
Herramientas de la web 2.0
cronológicamente artículos, noticias...(con imágenes videos y enlaces), pero además es un espacio colaborativo donde los lectores
también pueden escribir sus comentarios a cada uno de los artículos (entradas/post) que ha realizado el autor. La blogosferaes el
conjunto de blogs que hay en internet. Como servicio para la creación de blogs destacan Wordpress.com y Blogger.com
Wikis: En hawaiano "wiki" significa: rápido, informal. Una wiki es un espacio web corporativo, organizado mediante una estructura
hipertextual de páginas (referenciadas en un menú lateral), donde varias personas elaboran contenidos de manera asíncrona. Basta
pulsar el botón "editar" para acceder a los contenidos y modificarlos. Suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteriores
y facilitan la realización de copias de seguridad de los contenidos. Hay diversos servidores de wikis gratuitos.
Redes sociales: Sitios web donde cada usuario tiene una página donde publica contenidos y se comunica con otros usuarios.
Ejemplos: Facebook, Twitter, Tuenti, Hi5, Myspace,instagram, entre otras. También existen redes sociales profesionales, dirigidas a
establecer contactos dentro del mundo empresarial (LinkedIn, Xing, eConozco, Neurona...).
Entornos para compartir recursos: Entornos que nos permiten almacenar recursos o contenidos en Internet, compartirlos y
visualizarlos cuando nos convenga. Constituyen una inmensa fuente de recursos y lugares donde publicar materiales para su difusión
mundial. Existen de diversos tipos, según el contenido que albergan o el uso que se les da:
Documentos: Google Drive y Office Web Apps (OneDrive), en los cuales podemos subir nuestros documentos, compartirlos y
modificarlos.
Videos: Youtube, Vimeo, Dailymotion, Dalealplay... Contienen miles de vídeos subidos y compartidos por los usuarios.
Fotos: Picasa, Flickr, Instagram... Permiten disfrutar y compartir las fotos también tenemos la oportunidad de organizar las fotos con
etiquetas, separándolas por grupos como si fueran álbumes, podemos seleccionar y guardar aparte las fotos que no queremos
publicar.
Agregadores de noticias: Digg, Reddit, Menéame, Divoblogger... Noticias de cualquier medio son agregadas y votadas por los
usuarios.
Almacenamiento online: Dropbox, Google Drive, SkyDrive
Presentaciones: Prezzi, Slideshare.
Plataforma educativa.

 Se puede decir que una web está construida usando tecnología de la Web 2.0 si posee las siguientes
características:
 Web 2.0 buzz words
 Técnicas:
 CSS, marcado XHTML válido semánticamente y Microformatos
 Técnicas de aplicaciones ricas no intrusivas (como AJAX)
 Java Web Start
 Redifusión/Agregación de datos en RSS/ATOM
 URLs sencillas con significado semántico
 Soporte para postear en un blog
 JCC y APIs REST o XML
 JSON
 Algunos aspectos de redes sociales
 Mashup (aplicación web híbrida)
 General:
 El sitio debe estar listo para la entrada de cualquier persona
 El sitio no debe actuar como un "jardín sin cosechar inminentemente": la información debe poderse introducir y
extraer fácilmente
 Los usuarios deberían controlar su propia información
 Basada exclusivamente en la Web: los sitios Web 2.0 con más éxito pueden ser utilizados enteramente desde un
navegador
 La existencia de links es requisito imprescindible
 En ocasiones se ha relacionado el término Web 2.0 con el de Web semántica.5 Sin embargo
ambos conceptos, corresponden más bien a estados evolutivos de la web, y la Web semántica
correspondería en realidad a una evolución posterior, a la Web 3.0 o web inteligente. La
combinación de sistemas de redes sociales como Facebook, Twitter, FOAF y XFN, con el
desarrollo de etiquetas (o tags), que en su uso social derivan en folcsonomías, así como el
plasmado de todas estas tendencias a través de blogs y wikis, confieren a la Web 2.0 un aire
semántico sin serlo realmente. Sin embargo, en el sentido más estricto para hablar de Web
semántica, se requiere el uso de estándares de metadatos como Dublin Core y en su forma más
elaborada de ontologías y no de folcsonomías. De momento, el uso de ontologías como
mecanismo para estructurar la información en los programas de blogs es anecdótico y solo se
aprecia de manera incipiente en algunos wiki.6
 Por tanto podemos identificar la Web semántica como una forma de Web 3.0. Existe una
diferencia fundamental entre ambas versiones de web (2.0 y semántica) y es el tipo de
participante y las herramientas que se utilizan. La 2.0 tiene como principal protagonista al usuario
humano que escribe artículos en su blog o colabora en un wiki. El requisito es que además de
publicar en HTML emita parte de sus aportaciones en diversos formatos para compartir esta
información como son los RSS, ATOM, etc. mediante la utilización de lenguajes estándares como
el XML. La Web semántica, sin embargo, está orientada hacia el protagonismo de procesadores
de información que entiendan de lógica descriptiva en diversos lenguajes más elaborados de
metadatos como SPARQL,7 POWDER8 u OWL que permiten describir los contenidos y la
información presente en la web, concebida para que las máquinas "entiendan" a las personas y
procesen de una forma eficiente la avalancha de información publicada en la Web.

 La mayoría de las fuentes web al ser diseñados para ser fácilmente utilizados por
humanos, no proporcionan interfaces adaptados a programas software para interactuar con
ellos. Recientemente, ha aparecido un gran interés en la automatización de interacciones
con un sitio web mediante la utilización de aplicaciones de automatización web. Muchos
investigadores han propuesto técnicas para resolver este problema. La mayoría de las
técnicas propuestas se han enfocado en la utilización de wrappers que abstraen las
complejidades involucradas en la automatización de una tarea en una fuente web y
proporcionan un interfaz a aplicaciones externas. Sin embargo, todavía predominan las
soluciones ad-hoc en aplicaciones de automatización web. Una de la razones que motivan
esta situación es que la mayoría de las propuestas se han enfocado en los wrappers de
consulta, que transforman una fuente web en un tipo especial de base de datos en la cual
algunas consultas pueden ser ejecutadas utilizando un formulario de consulta y devuelven
un conjunto de resultados compuestos de registros de datos estructurados. Aunque el
modelo de wrapper de consulta es a menudo útil, no es apropiado para aplicaciones que
toman decisiones en función de los datos obtenidos o para procesos que utilizan
formularios que pueden ser modelados como operaciones insert/update/delete. Por otro
lado, una parte crucial en las aplicaciones de automatización web es permitir fácilmente
generar y más tarde reproducir secuencias de navegación. El problema fue abordado en
algunos trabajos pero esos sistemas asumen un modelo de navegación que es ahora
obsoleto.

 Herramientas 2.0 son aquellas surgidas de la web 2.0 o “Web Social” que
nos permiten dejar de ser un receptor de comunicación y pasar a tener la
oportunidad de crear y compartir información y opiniones con los demás
usuarios de internet. Las tecnologías Web 2.0 pueden cambiar
profundamente nuestra manera de trabajar e interactuar con compañeros
y clientes en cualquier tipo de organización, incluidas las empresas.«
 La Web 2.0 ha cambiado el modo de usar y difundir las imágenes graficas
tanto para las personas como para las empresas. El nuevo enfoque-
multimedia está basado en las herramientas de multimedia sharing como
Flickr (fotos), YouTube (vídeo) y Odeo (podcasts) que permiten almacenar
y compartir de forma distribuida y colaborativa una amplia variedad de
recursos digitales marcados con etiquetas sociales, y de fácil acceso para
todo el mundo.

 La web 2.0 puede contribuir a mejorar los procesos de participación e
integración de diferentes grupos, la colaboración de los miembros se darán en
la comunicación interna de muchas entidades. También en crear redes sociales
de individuos y/o organizaciones que trabajen con objetivos similares. Les abre
las puertas para ser parte de la red, debido a que los tiempos están
cambiando; las personas u organizaciones tienen que ir a la par.
 Contar con esta web, permite a las empresas tener una mejor comunicación
con sus colaboradores internos y externos, la fluidez es parte de ello al igual
que la organización de cada entidad; esto se verá reflejado en un análisis
meticuloso donde se haga notar la mejora en la captación de mensajes
emitidos y también en un mejor clima laboral.

 La Web 2.0 ha originado la democratización de los medios
haciendo que cualquiera tenga las mismas posibilidades de
publicar noticias que un periódico tradicional. Grupos de personas
crean blogs que al día de hoy reciben más visitas que las
versiones online de muchos periódicos. La Web 2.0 ha reducido
considerablemente los costes de difusión de la información. Al día
de hoy podemos tener gratuitamente nuestra propia emisora de
radio online, nuestro periódico online, nuestro canal de vídeos, etc.
Al aumentar la producción de información aumenta la
segmentación de la misma, lo que equivale a que los usuarios
puedan acceder a contenidos que tradicionalmente no se publican
en los medios convencionales.

 Cada uno de los internautas de la Web 2.0 son “autores” de los contenidos que vuelan en
la Red, siempre que se trate de “creaciones originales”.Sin embargo, nada impide que una
obra de “nueva creación” pueda incluir, total o parcialmente, una obra previa de otro autor.
Esto es lo que se denomina “obra compuesta”.Para evitar problemas tipificados legalmente
sería necesario contar con la autorización del autor de la obra previa o bien usar la misma
dentro de una de las excepciones reconocidas en la propia Ley (ver Ley de Propiedad
Intelectual). Ser autor de una web 2.0 supone, ni más ni menos, el tener la plena
disposición y el derecho exclusivo a la explotación de dicha obra, sin más limitaciones que
las establecidas en la Ley. Por tanto, la primera consecuencia jurídica de la Web 2.0 es
que todos, más que nunca, somos “propietarios” de Internet y, en todo caso, de los
contenidos concretos que creamos e introducimos diariamente en servicios como Blogger,
Flickr, Facebook, Twitter o el ya mencionado Youtube. Es decir, cada vez más, la Ley de
Propiedad Intelectual no sólo se nos aplica para limitar nuestro acceso y uso de contenidos
ajenos sino también para proteger y defender nuestros propios contenidos volcados en la
Red. Falta implementar estrategias de seguridad informática, el constante intercambio de
información y la carencia de un sistema adecuado de seguridad ha provocado el robo de
datos e identidad generando pérdidas económicas y propagación de virus.La seguridad es
fundamental en la tecnología, las empresas invierten en la seguridad de sus datos y quizás
el hecho de que la web aún no sea tan segura, crea un leve rechazo a la transición de
algunas personas con respecto a la automatización de sus sistemas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (17)

La web
La webLa web
La web
 
Aplicaciones Web 2.0
Aplicaciones Web 2.0Aplicaciones Web 2.0
Aplicaciones Web 2.0
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web2
Web2Web2
Web2
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Wed 2.0
Wed 2.0Wed 2.0
Wed 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Wed 2.0
Wed 2.0Wed 2.0
Wed 2.0
 
El avance de la web. 11.3
El avance de la web. 11.3El avance de la web. 11.3
El avance de la web. 11.3
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 1, 2, 3, 4
Web  1, 2, 3, 4Web  1, 2, 3, 4
Web 1, 2, 3, 4
 
Web y redes sociales -sena 10-2
Web y redes sociales -sena 10-2Web y redes sociales -sena 10-2
Web y redes sociales -sena 10-2
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Actividad 4 ISIV
Actividad 4 ISIVActividad 4 ISIV
Actividad 4 ISIV
 
Unidad vii la web 2.0
Unidad vii la web 2.0Unidad vii la web 2.0
Unidad vii la web 2.0
 
Las wed
Las wedLas wed
Las wed
 
Web 1.0, 2.0, 3.0
Web 1.0, 2.0, 3.0Web 1.0, 2.0, 3.0
Web 1.0, 2.0, 3.0
 

Similar a Wilmer beltran (17)

Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Fercha
FerchaFercha
Fercha
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
El desarrollo web 1,2,3,4
El desarrollo web 1,2,3,4El desarrollo web 1,2,3,4
El desarrollo web 1,2,3,4
 
Web 1, 2, 3, 4
Web  1, 2, 3, 4Web  1, 2, 3, 4
Web 1, 2, 3, 4
 
Web 1, 2, 3, 4
Web  1, 2, 3, 4Web  1, 2, 3, 4
Web 1, 2, 3, 4
 
Presentación1 web
Presentación1 webPresentación1 web
Presentación1 web
 
Imformacion Web2.0
Imformacion Web2.0Imformacion Web2.0
Imformacion Web2.0
 
Presentación1 web
Presentación1 webPresentación1 web
Presentación1 web
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
web-2-0.docx
web-2-0.docxweb-2-0.docx
web-2-0.docx
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
WEB 2.0
WEB 2.0 WEB 2.0
WEB 2.0
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

Wilmer beltran

  • 1.
  • 2.  es un concepto que se acuñó en 2003 y que se refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en internet. El término establece una distinción entre la primera época de la web (donde el usuario era básicamente un sujeto pasivo que recibía la información o la publicaba, sin que existieran demasiadas posibilidades para que se generara la interacción) y la revolución que supuso el auge de los blogs, las redes sociales y otras herramientas relacionadas.
  • 3.   Tim Berners-Lee y Robert Cailliau inventaron la web alrededor de 1990, durante estas dos últimas décadas ha sufrido una evolución extraordinaria y asombrosa, apareciendo en 2004 el concepto de Web 2.0 fruto de esta evolución de la tecnología.  Antes de la llegada de las tecnologías de la Web 2.0 se utilizaban páginas estáticas programadas en HTML (Hyper Text Markup Language) que no eran actualizadas frecuentemente. El éxito de las .com dependía de webs más dinámicas (a veces llamadas Web 1.5) donde los sistemas de gestión de contenidos servían páginas HTML dinámicas creadas al vuelo desde una base de datos actualizada. En ambos sentidos, el conseguir hits (visitas) y la estética visual eran considerados como factores.  Los teóricos de la aproximación a la Web 2.0 piensan que el uso de la web está orientado a la interacción y redes sociales, que pueden servir contenido que explota los efectos de las redes, creando o no webs interactivas y visuales. Es decir, los sitios Web 2.0 actúan más como puntos de encuentro o webs dependientes de usuarios, que como webs tradicionales.
  • 4.  El término fue utilizado por primera vez por Darcy DiNucci en 1999, en su artículo "Fragmentad future",4 aunque no fue hasta 2004 cuando Tim O'Reilly lo hizo popular. El término acuñado por Darcy DiNucci fue popularizado más tarde por Dale Dougherty de O'Reilly Media en una tormenta de ideas con Craig Cline de MediaLive para desarrollar ideas para una conferencia. Dougherty sugirió que la web estaba en un renacimiento, con reglas que cambiaban y modelos de negocio que evolucionaban. Dougherty puso ejemplos — "DoubleClick era la Web 1.0; AdSense es la Web 2.0. Ofoto es Web 1.0; Flickr es Web 2.0." — en vez de definiciones, y reclutó a John Battelle para dar una perspectiva empresarial, y O'Reilly Media, Battelle, y MediaLive lanzó su primera conferencia sobre la Web 2.0 en octubre de 2004. La segunda conferencia se celebró en octubre de 2005. En 2005, Tim O'Reilly definió el concepto de Web 2.0. Un mapa mental elaborado por Markus Angermeier resume la relación del término Web 2.0 con otros conceptos. En su conferencia, O'Reilly, Battelle y Edouard resumieron los principios clave que creen que caracterizan a las aplicaciones web 2.0: la comunidad como plataforma; efectos de red conducidos por una "arquitectura de participación"; innovación y desarrolladores independientes; pequeños modelos de negocio capaces de redifundir servicios y contenidos; el perpetuo beta; software por encima de un solo aparato. En general, cuando mencionamos el término Web 2.0 nos referimos a una serie de aplicaciones y páginas de Internet que utilizan la inteligencia colectiva (concepto de software social) para proporcionar servicios interactivos en red.
  • 5.   La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como contribuidor activo y no solo como espectador de los contenidos de la Web (usuario pasivo). Esto queda reflejado en aspectos como:  El auge de los blogs.  El auge de las redes sociales.  Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición.  El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web.  El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...).  La importancia del long tail.  El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente.  Aplicaciones web dinámicas.
  • 6. Para compartir en la Web 2.0 se utilizan una serie de herramientas, entre las que se pueden destacar: Blogs: Un blog es un espacio web personal en el que su autor (puede haber varios autores autorizados) puede escribir Herramientas de la web 2.0 cronológicamente artículos, noticias...(con imágenes videos y enlaces), pero además es un espacio colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus comentarios a cada uno de los artículos (entradas/post) que ha realizado el autor. La blogosferaes el conjunto de blogs que hay en internet. Como servicio para la creación de blogs destacan Wordpress.com y Blogger.com Wikis: En hawaiano "wiki" significa: rápido, informal. Una wiki es un espacio web corporativo, organizado mediante una estructura hipertextual de páginas (referenciadas en un menú lateral), donde varias personas elaboran contenidos de manera asíncrona. Basta pulsar el botón "editar" para acceder a los contenidos y modificarlos. Suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan la realización de copias de seguridad de los contenidos. Hay diversos servidores de wikis gratuitos. Redes sociales: Sitios web donde cada usuario tiene una página donde publica contenidos y se comunica con otros usuarios. Ejemplos: Facebook, Twitter, Tuenti, Hi5, Myspace,instagram, entre otras. También existen redes sociales profesionales, dirigidas a establecer contactos dentro del mundo empresarial (LinkedIn, Xing, eConozco, Neurona...). Entornos para compartir recursos: Entornos que nos permiten almacenar recursos o contenidos en Internet, compartirlos y visualizarlos cuando nos convenga. Constituyen una inmensa fuente de recursos y lugares donde publicar materiales para su difusión mundial. Existen de diversos tipos, según el contenido que albergan o el uso que se les da: Documentos: Google Drive y Office Web Apps (OneDrive), en los cuales podemos subir nuestros documentos, compartirlos y modificarlos. Videos: Youtube, Vimeo, Dailymotion, Dalealplay... Contienen miles de vídeos subidos y compartidos por los usuarios. Fotos: Picasa, Flickr, Instagram... Permiten disfrutar y compartir las fotos también tenemos la oportunidad de organizar las fotos con etiquetas, separándolas por grupos como si fueran álbumes, podemos seleccionar y guardar aparte las fotos que no queremos publicar. Agregadores de noticias: Digg, Reddit, Menéame, Divoblogger... Noticias de cualquier medio son agregadas y votadas por los usuarios. Almacenamiento online: Dropbox, Google Drive, SkyDrive Presentaciones: Prezzi, Slideshare. Plataforma educativa.
  • 7.   Se puede decir que una web está construida usando tecnología de la Web 2.0 si posee las siguientes características:  Web 2.0 buzz words  Técnicas:  CSS, marcado XHTML válido semánticamente y Microformatos  Técnicas de aplicaciones ricas no intrusivas (como AJAX)  Java Web Start  Redifusión/Agregación de datos en RSS/ATOM  URLs sencillas con significado semántico  Soporte para postear en un blog  JCC y APIs REST o XML  JSON  Algunos aspectos de redes sociales  Mashup (aplicación web híbrida)  General:  El sitio debe estar listo para la entrada de cualquier persona  El sitio no debe actuar como un "jardín sin cosechar inminentemente": la información debe poderse introducir y extraer fácilmente  Los usuarios deberían controlar su propia información  Basada exclusivamente en la Web: los sitios Web 2.0 con más éxito pueden ser utilizados enteramente desde un navegador  La existencia de links es requisito imprescindible
  • 8.  En ocasiones se ha relacionado el término Web 2.0 con el de Web semántica.5 Sin embargo ambos conceptos, corresponden más bien a estados evolutivos de la web, y la Web semántica correspondería en realidad a una evolución posterior, a la Web 3.0 o web inteligente. La combinación de sistemas de redes sociales como Facebook, Twitter, FOAF y XFN, con el desarrollo de etiquetas (o tags), que en su uso social derivan en folcsonomías, así como el plasmado de todas estas tendencias a través de blogs y wikis, confieren a la Web 2.0 un aire semántico sin serlo realmente. Sin embargo, en el sentido más estricto para hablar de Web semántica, se requiere el uso de estándares de metadatos como Dublin Core y en su forma más elaborada de ontologías y no de folcsonomías. De momento, el uso de ontologías como mecanismo para estructurar la información en los programas de blogs es anecdótico y solo se aprecia de manera incipiente en algunos wiki.6  Por tanto podemos identificar la Web semántica como una forma de Web 3.0. Existe una diferencia fundamental entre ambas versiones de web (2.0 y semántica) y es el tipo de participante y las herramientas que se utilizan. La 2.0 tiene como principal protagonista al usuario humano que escribe artículos en su blog o colabora en un wiki. El requisito es que además de publicar en HTML emita parte de sus aportaciones en diversos formatos para compartir esta información como son los RSS, ATOM, etc. mediante la utilización de lenguajes estándares como el XML. La Web semántica, sin embargo, está orientada hacia el protagonismo de procesadores de información que entiendan de lógica descriptiva en diversos lenguajes más elaborados de metadatos como SPARQL,7 POWDER8 u OWL que permiten describir los contenidos y la información presente en la web, concebida para que las máquinas "entiendan" a las personas y procesen de una forma eficiente la avalancha de información publicada en la Web.
  • 9.   La mayoría de las fuentes web al ser diseñados para ser fácilmente utilizados por humanos, no proporcionan interfaces adaptados a programas software para interactuar con ellos. Recientemente, ha aparecido un gran interés en la automatización de interacciones con un sitio web mediante la utilización de aplicaciones de automatización web. Muchos investigadores han propuesto técnicas para resolver este problema. La mayoría de las técnicas propuestas se han enfocado en la utilización de wrappers que abstraen las complejidades involucradas en la automatización de una tarea en una fuente web y proporcionan un interfaz a aplicaciones externas. Sin embargo, todavía predominan las soluciones ad-hoc en aplicaciones de automatización web. Una de la razones que motivan esta situación es que la mayoría de las propuestas se han enfocado en los wrappers de consulta, que transforman una fuente web en un tipo especial de base de datos en la cual algunas consultas pueden ser ejecutadas utilizando un formulario de consulta y devuelven un conjunto de resultados compuestos de registros de datos estructurados. Aunque el modelo de wrapper de consulta es a menudo útil, no es apropiado para aplicaciones que toman decisiones en función de los datos obtenidos o para procesos que utilizan formularios que pueden ser modelados como operaciones insert/update/delete. Por otro lado, una parte crucial en las aplicaciones de automatización web es permitir fácilmente generar y más tarde reproducir secuencias de navegación. El problema fue abordado en algunos trabajos pero esos sistemas asumen un modelo de navegación que es ahora obsoleto.
  • 10.   Herramientas 2.0 son aquellas surgidas de la web 2.0 o “Web Social” que nos permiten dejar de ser un receptor de comunicación y pasar a tener la oportunidad de crear y compartir información y opiniones con los demás usuarios de internet. Las tecnologías Web 2.0 pueden cambiar profundamente nuestra manera de trabajar e interactuar con compañeros y clientes en cualquier tipo de organización, incluidas las empresas.«  La Web 2.0 ha cambiado el modo de usar y difundir las imágenes graficas tanto para las personas como para las empresas. El nuevo enfoque- multimedia está basado en las herramientas de multimedia sharing como Flickr (fotos), YouTube (vídeo) y Odeo (podcasts) que permiten almacenar y compartir de forma distribuida y colaborativa una amplia variedad de recursos digitales marcados con etiquetas sociales, y de fácil acceso para todo el mundo.
  • 11.   La web 2.0 puede contribuir a mejorar los procesos de participación e integración de diferentes grupos, la colaboración de los miembros se darán en la comunicación interna de muchas entidades. También en crear redes sociales de individuos y/o organizaciones que trabajen con objetivos similares. Les abre las puertas para ser parte de la red, debido a que los tiempos están cambiando; las personas u organizaciones tienen que ir a la par.  Contar con esta web, permite a las empresas tener una mejor comunicación con sus colaboradores internos y externos, la fluidez es parte de ello al igual que la organización de cada entidad; esto se verá reflejado en un análisis meticuloso donde se haga notar la mejora en la captación de mensajes emitidos y también en un mejor clima laboral.
  • 12.   La Web 2.0 ha originado la democratización de los medios haciendo que cualquiera tenga las mismas posibilidades de publicar noticias que un periódico tradicional. Grupos de personas crean blogs que al día de hoy reciben más visitas que las versiones online de muchos periódicos. La Web 2.0 ha reducido considerablemente los costes de difusión de la información. Al día de hoy podemos tener gratuitamente nuestra propia emisora de radio online, nuestro periódico online, nuestro canal de vídeos, etc. Al aumentar la producción de información aumenta la segmentación de la misma, lo que equivale a que los usuarios puedan acceder a contenidos que tradicionalmente no se publican en los medios convencionales.
  • 13.   Cada uno de los internautas de la Web 2.0 son “autores” de los contenidos que vuelan en la Red, siempre que se trate de “creaciones originales”.Sin embargo, nada impide que una obra de “nueva creación” pueda incluir, total o parcialmente, una obra previa de otro autor. Esto es lo que se denomina “obra compuesta”.Para evitar problemas tipificados legalmente sería necesario contar con la autorización del autor de la obra previa o bien usar la misma dentro de una de las excepciones reconocidas en la propia Ley (ver Ley de Propiedad Intelectual). Ser autor de una web 2.0 supone, ni más ni menos, el tener la plena disposición y el derecho exclusivo a la explotación de dicha obra, sin más limitaciones que las establecidas en la Ley. Por tanto, la primera consecuencia jurídica de la Web 2.0 es que todos, más que nunca, somos “propietarios” de Internet y, en todo caso, de los contenidos concretos que creamos e introducimos diariamente en servicios como Blogger, Flickr, Facebook, Twitter o el ya mencionado Youtube. Es decir, cada vez más, la Ley de Propiedad Intelectual no sólo se nos aplica para limitar nuestro acceso y uso de contenidos ajenos sino también para proteger y defender nuestros propios contenidos volcados en la Red. Falta implementar estrategias de seguridad informática, el constante intercambio de información y la carencia de un sistema adecuado de seguridad ha provocado el robo de datos e identidad generando pérdidas económicas y propagación de virus.La seguridad es fundamental en la tecnología, las empresas invierten en la seguridad de sus datos y quizás el hecho de que la web aún no sea tan segura, crea un leve rechazo a la transición de algunas personas con respecto a la automatización de sus sistemas.