SlideShare una empresa de Scribd logo
Herramientas Web para
Docencia
Dr. César Andrés Torres Miranda
¿Qué es la Web 2.0?
 Cambio de paradigma en donde el usuario juega
un papel relevante en la creación de contenidos.
 O´Reilly & Dougherty (2004) la definen como
“una segunda generación en la historia de la web
basada en comunidades de usuarios y una gama
especial de servicios y aplicaciones de internet
que se modifica gracias a la participación social”
 En 2006, en Time se establece que “los usuarios
han sido los protagonistas del cambio, un cambio
que ha transformado la Web de los datos en la
Web de las personas. Un espacio de integración
entre los social y los tecnológicos, donde las
nuevas herramientas y aplicaciones proporcionan
servicios a los usuarios, y esos servicios generan
contenidos, información y comunicación”
La evolución de la Web: 1.0
 La Web 1.0 empezó en los años 60 con navegadores únicamente
de texto.
 Después surgió el HTML que hizo las páginas más agradables a
la vista junto a los primeros navegadores visuales como
Netscape (1994) e Internet Explorer (1995).
 La Web 1.0 es de sólo lectura, el usuario no puede interactuar
con el contenido de la página, se encuentra limitada a lo que el
Webmaster sube al sitio Web.
Características de los sitios web 1.0:
 Páginas estáticas para el usuario que la visita
 Uso marcos (frames)
 Extensiones propias del HTML como el parpadeo y las
marquesinas y etiquetas introducidas
 Libros de visitas en línea (guestbook)
 Botones gif
 Formularios HTML enviados vía email.
La evolución de la Web: 2.0
 La Web 2.0 se entiende como una nueva filosofía de navegar, una nueva
forma de participar en la red. El usuario ya no se limita a acceder a la
información, sino que la crea.
 Se entiende por Web 2.0 todos aquellos servicios de Internet cuya base de
datos puede ser modificada en contenido, formato o ambos.
 Los usuarios tienen un control total de su información.
 Este formato facilita la interactividad entre usuarios, que se refleja sobre todo
en el uso de redes sociales, engrandeciendo así la inteligencia colectiva.
 El modelo 2.0 ha provocado un fuerte impacto social, ya que el usuario tiene
voz y voto en Internet.
 Estandariza los lenguajes para un mejor uso y re-utilización del código.
Características de los sitios web 2.0:
 La Web es una plataforma interactiva
 La información es lo que mueve Internet
 El Internet se mueve por la participación por lo que las aplicaciones son
dinámicas y de estándares abiertos
 Las distintas características de la red pueden desarrollarse de manera
independiente
La Web 2.0 y sus implicaciones en el
proceso educativo
 Ventajas
 El aprendizaje es eficiente, ya que el alumnado
participa y es parte activa del mismo.
 No requiere de grandes conocimientos
informáticos.
 Mejora la comunicación entre usuarios, ya sea
síncrona o asíncronamente.
 Optimiza los tiempos de aprendizaje, permitiendo
al sujeto organizar su formación según sus
necesidades y motivación.
 En el proceso de enseñanza – aprendizaje, se
pueden aplicar metodologías más prácticas.
 Acceso inmediato a la información y a la aportación
que se puede hacer de la misma.
 Desarrollo de nuevas experiencias, innovando en
material creado.
 Desventajas
 La información ofrecida no procede
siempre de fuentes fiables, por lo que
su calidad es discutible.
 El alumnado, en su mayoría no
domina correctamente las
herramientas Web 2.0, por lo que a la
hora de utilizarlo en el proceso de
enseñanza – aprendizaje requiere de
un periodo de capacitación y
adaptación.
 Exceso de información, la cuál es difícil
de procesar en su totalidad.
La evolución de la Web: 3.0
 Web 3.0 se utiliza para describir la evolución del uso y la
interacción en la red a través de diferentes formas, incluyendo la
transformación de la red en una base de datos, a hacer los
contenidos accesibles para múltiples aplicaciones, así como el
desarrollo de las tecnologías de inteligencias artificial, la web
Geoespacial, la Web 3D.
 Se abre la posibilidad de nuevas formas de conectar y colaborar,
utilizando espacios tridimensionales.
Características de los sitios web 3.0:
 Búsquedas inteligentes
 Evolución de redes sociales
 Conectividad a través de más dispositivos
 Espacios tridimensionales
 Web geoespacial
 Computación en la nube
 Vinculación de datos
 Web semántica
La evolución de la Web en la enseñanza
Web 1.0 Web 2.0 Web 3.0
El significado es… Dictado Construido
socialmente
Construido
socialmente y
reinventado
contextualmente
La tecnología es… Regulada en el
aula
Adaptada al aula Adaptada a
cualquier lugar
La enseñanza es… Profesor 
alumno
Profesor 
alumno
Alumno 
Profesor 
alumno
Alumno 
Alumno 
profesor
La escuela se
en…
Edificio Edificio o en línea En cualquier lugar
Los profesores
son…
Profesionales
certificados
Profesionales
certificados
Cualquier persona
Hardware y
Software son…
Adquiridos bajo
licencia de alto
costo
Con licencia a
costo o abiertos
Abiertos o de bajo
costo,
Recursos pedagógicos en la
Web 2.0 y 3.0
Blogs
 Los blogs son herramientas para la generación de conocimiento.
 Se suelen utilizar como repositorio de contenidos didácticos o para publicación de trabajos donde se vierten
comentarios de los alumnos.
 Se pueden utilizar como instrumentos de comunicación en el aula de manera asincrónica.
 Los contenidos que se incluyen son texto, imágenes, videos, animaciones, entre otros.
Wikis
 Son herramientas en línea usadas para proyectos en grupo donde sus miembros pueden crear, editar y eliminar
contenidos. Los wikis significan crear contenidos en colaboración.
 Se puede utilizar como espacio de comunicación, de colaboración, para realizar y presentar tareas con un buen
nivel de profundización y, en la mayoría de los casos, con referencias y vínculos a otras fuentes de información.
Podcast, vodcast y webcast
 Son repositorios de audio (podcast) o video (vodcast) que se pueden enviar a usuarios.
 Estos archivos de audio y video se pueden descargar a reproductores multimedia portátiles que se pueden
llevar a cualquier lugar, proporcionando el potencial de aprendizaje móvil (mobile learning o m-learning).
Incluyen grabación de conferencias, clases o audio de capítulos de libro, así como bibliotecas de sonidos.
 Webcast es un diseño de transmisión a Internet donde transmite un medio en vivo similar a un programa de
televisión o una emisora de radio. Los webcast se diferencia de videoconferencias porque generan una
emisión interactiva de una señal de video o audio de uno a muchos.
Redes sociales
 Son estructuras formadas en Internet por personas u organizaciones que se conectan a partir de intereses
o valores comunes.
 Se crean relaciones entre individuos o empresas de forma rápida, sin jerarquía o límites físicos.
Mundos virtuales
 Es un tipo de comunidad virtual en línea que simula un mundo o entorno artificial inspirado o no
en la realidad, en el cual los usuarios pueden interactuar entre sí a través de personajes o
avatares, y usar objetos o bienes virtuales.
 Se les denomina como metaverso. En las organizaciones los mundos virtuales funcionan como
plataformas colectivas.
Sitios para compartir archivos
 Aplicaciones web para compartir o publicar archivos de texto, presentaciones, audio, video, que luego podrán
ser contrastados con otras personas dentro o fuera del aula (alumnado, profesorado, familias, otras
personas...).
Sitios de colaboración
 La colaboración es una modalidad en que alumnado y profesores trabajan de manera estrecha en una
plataforma de comunicaciones, accesible no solo desde una computadora sino también desde dispositivos
móviles, como teléfonos celulares.
 Los estudiantes pueden mantenerse en contacto todo el tiempo. Pero las comunicaciones unificadas no son
suficientes. Los plazos, la gestión de tareas y el soporte técnico se integran en las comunicaciones.
Modelos didácticos (webquest)
 Consiste en una investigación guiada donde la mayor parte de la información procede de Internet.
 Promueve el trabajo en equipo, la autonomía de los estudiantes y la utilización de habilidades
cognitivas superiores.
 Los alumnos adquieran competencias vinculadas a la sociedad de la información.
 La webquest suele proponer tareas atractivas que invitan al estudiante a adoptar una conducta
activa.
Mapas conceptuales
 Entornos que permiten organizar ideas de una forma gráfica y que nos ayuda tener una mayor
comprensión de las mismas, por lo que el mapa conceptual es una técnica para sintetizar
información.
 Es una forma sencilla de resumir un tema de manera visual y gráfica.
Web geoespacial
 Entornos que permiten elaborar viajes virtuales a partir de mapas geográficos, pudiendo
comentar aspectos sociales, políticos, históricos, geográficos, centrados en una temática o
asignatura... de forma colaborativa, quedando registrados tanto el proceso como el viaje
definitivo.
Web 3D
 La Web 3D es un concepto que brinda la posibilidad de desplazarnos a través del navegador por un
espacio tridimensional.
 Actualmente, CSS3 incorpora características para crear transformaciones que utilizan la tercera
dimensión. Al mismo tiempo, la tecnología HTML5 ofrece posibilidades 3D, aprovechando el lienzo de
Canvas.
 Uno de estos casos es WebGL, la especificación que permite que los navegadores puedan correr
gráficos 3D.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 2 act 4
Unidad 2 act 4Unidad 2 act 4
Unidad 2 act 4
javierperez476
 
La Web 2.0 y sus aplicaciones didácticas
La Web 2.0 y sus aplicaciones didácticasLa Web 2.0 y sus aplicaciones didácticas
La Web 2.0 y sus aplicaciones didácticas
PERE MARQUES
 
Taller diagnostico frank
Taller diagnostico frankTaller diagnostico frank
Taller diagnostico frankFranklivetoride
 
Laura dayana prada ospina
Laura dayana prada ospinaLaura dayana prada ospina
Laura dayana prada ospinaLauraPrada154
 
Act. 5. herramientas web 2.0. uso educativo ana ma. soto b
Act. 5. herramientas web 2.0. uso educativo ana ma. soto bAct. 5. herramientas web 2.0. uso educativo ana ma. soto b
Act. 5. herramientas web 2.0. uso educativo ana ma. soto b
AnaMaraSotoBautista
 
Tarea 6 presentacion
Tarea 6 presentacionTarea 6 presentacion
Tarea 6 presentacion
valentinaferrerasalcantara
 
Actividades unidad vi educacion a distancia
Actividades unidad vi educacion a distanciaActividades unidad vi educacion a distancia
Actividades unidad vi educacion a distancia
12200503ma
 
Tarea 4 edward ramos
Tarea 4 edward ramosTarea 4 edward ramos
Tarea 4 edward ramos
EdwardRamosViera
 
Web 2
Web 2Web 2
Los Servicios De La Web 2.0
Los Servicios De La Web 2.0Los Servicios De La Web 2.0
Los Servicios De La Web 2.0
KelyYohana
 
WEB 2.0 EN EDUCACIÓN
WEB 2.0 EN EDUCACIÓNWEB 2.0 EN EDUCACIÓN
WEB 2.0 EN EDUCACIÓN
Aurora Martínez González
 
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
assistin
 
Utilización de la web como recurso didáctico
Utilización de la web como recurso didácticoUtilización de la web como recurso didáctico
Utilización de la web como recurso didáctico
Silvia Lorente Sánchez
 

La actualidad más candente (16)

Taller diagnostico
Taller diagnosticoTaller diagnostico
Taller diagnostico
 
Unidad 2 act 4
Unidad 2 act 4Unidad 2 act 4
Unidad 2 act 4
 
La Web 2.0 y sus aplicaciones didácticas
La Web 2.0 y sus aplicaciones didácticasLa Web 2.0 y sus aplicaciones didácticas
La Web 2.0 y sus aplicaciones didácticas
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Taller diagnostico frank
Taller diagnostico frankTaller diagnostico frank
Taller diagnostico frank
 
Laura dayana prada ospina
Laura dayana prada ospinaLaura dayana prada ospina
Laura dayana prada ospina
 
Mi trabajo
Mi trabajoMi trabajo
Mi trabajo
 
Act. 5. herramientas web 2.0. uso educativo ana ma. soto b
Act. 5. herramientas web 2.0. uso educativo ana ma. soto bAct. 5. herramientas web 2.0. uso educativo ana ma. soto b
Act. 5. herramientas web 2.0. uso educativo ana ma. soto b
 
Tarea 6 presentacion
Tarea 6 presentacionTarea 6 presentacion
Tarea 6 presentacion
 
Actividades unidad vi educacion a distancia
Actividades unidad vi educacion a distanciaActividades unidad vi educacion a distancia
Actividades unidad vi educacion a distancia
 
Tarea 4 edward ramos
Tarea 4 edward ramosTarea 4 edward ramos
Tarea 4 edward ramos
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Los Servicios De La Web 2.0
Los Servicios De La Web 2.0Los Servicios De La Web 2.0
Los Servicios De La Web 2.0
 
WEB 2.0 EN EDUCACIÓN
WEB 2.0 EN EDUCACIÓNWEB 2.0 EN EDUCACIÓN
WEB 2.0 EN EDUCACIÓN
 
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
 
Utilización de la web como recurso didáctico
Utilización de la web como recurso didácticoUtilización de la web como recurso didáctico
Utilización de la web como recurso didáctico
 

Similar a Herramientas web 20

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Ers h web 2.0
Ers h web 2.0Ers h web 2.0
Ers h web 2.0
Efren Reyes
 
Web 2.0 y su recursos para la educación en línea
Web 2.0 y su recursos para la educación en líneaWeb 2.0 y su recursos para la educación en línea
Web 2.0 y su recursos para la educación en línea
Guillermo Vargas Gutiérrez
 
Usos Educativos De Internet - Web 2.0
Usos Educativos De Internet - Web 2.0Usos Educativos De Internet - Web 2.0
Usos Educativos De Internet - Web 2.0
Isabel Sierra Pineda
 
Web 2 0
Web 2 0Web 2 0
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Herramientas Web 2.0 en educación
Herramientas Web 2.0 en educación Herramientas Web 2.0 en educación
Herramientas Web 2.0 en educación labrador-0111661
 
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativoHerramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Ma. Alicia Garro Paulín
 
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativoHerramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Ma. Alicia Garro Paulín
 
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
assistin
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
zoraima1965
 
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
Abgangelojeda
 
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...AbogadoRafael
 
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
AbogadoRafael
 
Web 2.0 xiomara aguilera
Web 2.0 xiomara aguileraWeb 2.0 xiomara aguilera
Web 2.0 xiomara aguileraxiomaraaguilera
 
Web 2.0 xiomara aguilera
Web 2.0 xiomara aguileraWeb 2.0 xiomara aguilera
Web 2.0 xiomara aguileraxiomaraaguilera
 
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
abgcecilia
 

Similar a Herramientas web 20 (20)

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Ers h web 2.0
Ers h web 2.0Ers h web 2.0
Ers h web 2.0
 
Web 2.0 y su recursos para la educación en línea
Web 2.0 y su recursos para la educación en líneaWeb 2.0 y su recursos para la educación en línea
Web 2.0 y su recursos para la educación en línea
 
Usos Educativos De Internet - Web 2.0
Usos Educativos De Internet - Web 2.0Usos Educativos De Internet - Web 2.0
Usos Educativos De Internet - Web 2.0
 
Usos Educativos De Internet
Usos Educativos De InternetUsos Educativos De Internet
Usos Educativos De Internet
 
Web 2 0
Web 2 0Web 2 0
Web 2 0
 
Herramientas Web 2
Herramientas Web 2Herramientas Web 2
Herramientas Web 2
 
La wed de aran
La wed de aranLa wed de aran
La wed de aran
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Herramientas Web 2.0 en educación
Herramientas Web 2.0 en educación Herramientas Web 2.0 en educación
Herramientas Web 2.0 en educación
 
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativoHerramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
 
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativoHerramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
 
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
 
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
 
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
 
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
 
Web 2.0 xiomara aguilera
Web 2.0 xiomara aguileraWeb 2.0 xiomara aguilera
Web 2.0 xiomara aguilera
 
Web 2.0 xiomara aguilera
Web 2.0 xiomara aguileraWeb 2.0 xiomara aguilera
Web 2.0 xiomara aguilera
 
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Herramientas web 20

  • 1. Herramientas Web para Docencia Dr. César Andrés Torres Miranda
  • 2. ¿Qué es la Web 2.0?  Cambio de paradigma en donde el usuario juega un papel relevante en la creación de contenidos.  O´Reilly & Dougherty (2004) la definen como “una segunda generación en la historia de la web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios y aplicaciones de internet que se modifica gracias a la participación social”  En 2006, en Time se establece que “los usuarios han sido los protagonistas del cambio, un cambio que ha transformado la Web de los datos en la Web de las personas. Un espacio de integración entre los social y los tecnológicos, donde las nuevas herramientas y aplicaciones proporcionan servicios a los usuarios, y esos servicios generan contenidos, información y comunicación”
  • 3. La evolución de la Web: 1.0  La Web 1.0 empezó en los años 60 con navegadores únicamente de texto.  Después surgió el HTML que hizo las páginas más agradables a la vista junto a los primeros navegadores visuales como Netscape (1994) e Internet Explorer (1995).  La Web 1.0 es de sólo lectura, el usuario no puede interactuar con el contenido de la página, se encuentra limitada a lo que el Webmaster sube al sitio Web. Características de los sitios web 1.0:  Páginas estáticas para el usuario que la visita  Uso marcos (frames)  Extensiones propias del HTML como el parpadeo y las marquesinas y etiquetas introducidas  Libros de visitas en línea (guestbook)  Botones gif  Formularios HTML enviados vía email.
  • 4. La evolución de la Web: 2.0  La Web 2.0 se entiende como una nueva filosofía de navegar, una nueva forma de participar en la red. El usuario ya no se limita a acceder a la información, sino que la crea.  Se entiende por Web 2.0 todos aquellos servicios de Internet cuya base de datos puede ser modificada en contenido, formato o ambos.  Los usuarios tienen un control total de su información.  Este formato facilita la interactividad entre usuarios, que se refleja sobre todo en el uso de redes sociales, engrandeciendo así la inteligencia colectiva.  El modelo 2.0 ha provocado un fuerte impacto social, ya que el usuario tiene voz y voto en Internet.  Estandariza los lenguajes para un mejor uso y re-utilización del código. Características de los sitios web 2.0:  La Web es una plataforma interactiva  La información es lo que mueve Internet  El Internet se mueve por la participación por lo que las aplicaciones son dinámicas y de estándares abiertos  Las distintas características de la red pueden desarrollarse de manera independiente
  • 5. La Web 2.0 y sus implicaciones en el proceso educativo  Ventajas  El aprendizaje es eficiente, ya que el alumnado participa y es parte activa del mismo.  No requiere de grandes conocimientos informáticos.  Mejora la comunicación entre usuarios, ya sea síncrona o asíncronamente.  Optimiza los tiempos de aprendizaje, permitiendo al sujeto organizar su formación según sus necesidades y motivación.  En el proceso de enseñanza – aprendizaje, se pueden aplicar metodologías más prácticas.  Acceso inmediato a la información y a la aportación que se puede hacer de la misma.  Desarrollo de nuevas experiencias, innovando en material creado.  Desventajas  La información ofrecida no procede siempre de fuentes fiables, por lo que su calidad es discutible.  El alumnado, en su mayoría no domina correctamente las herramientas Web 2.0, por lo que a la hora de utilizarlo en el proceso de enseñanza – aprendizaje requiere de un periodo de capacitación y adaptación.  Exceso de información, la cuál es difícil de procesar en su totalidad.
  • 6. La evolución de la Web: 3.0  Web 3.0 se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción en la red a través de diferentes formas, incluyendo la transformación de la red en una base de datos, a hacer los contenidos accesibles para múltiples aplicaciones, así como el desarrollo de las tecnologías de inteligencias artificial, la web Geoespacial, la Web 3D.  Se abre la posibilidad de nuevas formas de conectar y colaborar, utilizando espacios tridimensionales. Características de los sitios web 3.0:  Búsquedas inteligentes  Evolución de redes sociales  Conectividad a través de más dispositivos  Espacios tridimensionales  Web geoespacial  Computación en la nube  Vinculación de datos  Web semántica
  • 7. La evolución de la Web en la enseñanza Web 1.0 Web 2.0 Web 3.0 El significado es… Dictado Construido socialmente Construido socialmente y reinventado contextualmente La tecnología es… Regulada en el aula Adaptada al aula Adaptada a cualquier lugar La enseñanza es… Profesor  alumno Profesor  alumno Alumno  Profesor  alumno Alumno  Alumno  profesor La escuela se en… Edificio Edificio o en línea En cualquier lugar Los profesores son… Profesionales certificados Profesionales certificados Cualquier persona Hardware y Software son… Adquiridos bajo licencia de alto costo Con licencia a costo o abiertos Abiertos o de bajo costo,
  • 8. Recursos pedagógicos en la Web 2.0 y 3.0
  • 9. Blogs  Los blogs son herramientas para la generación de conocimiento.  Se suelen utilizar como repositorio de contenidos didácticos o para publicación de trabajos donde se vierten comentarios de los alumnos.  Se pueden utilizar como instrumentos de comunicación en el aula de manera asincrónica.  Los contenidos que se incluyen son texto, imágenes, videos, animaciones, entre otros.
  • 10. Wikis  Son herramientas en línea usadas para proyectos en grupo donde sus miembros pueden crear, editar y eliminar contenidos. Los wikis significan crear contenidos en colaboración.  Se puede utilizar como espacio de comunicación, de colaboración, para realizar y presentar tareas con un buen nivel de profundización y, en la mayoría de los casos, con referencias y vínculos a otras fuentes de información.
  • 11. Podcast, vodcast y webcast  Son repositorios de audio (podcast) o video (vodcast) que se pueden enviar a usuarios.  Estos archivos de audio y video se pueden descargar a reproductores multimedia portátiles que se pueden llevar a cualquier lugar, proporcionando el potencial de aprendizaje móvil (mobile learning o m-learning). Incluyen grabación de conferencias, clases o audio de capítulos de libro, así como bibliotecas de sonidos.  Webcast es un diseño de transmisión a Internet donde transmite un medio en vivo similar a un programa de televisión o una emisora de radio. Los webcast se diferencia de videoconferencias porque generan una emisión interactiva de una señal de video o audio de uno a muchos.
  • 12. Redes sociales  Son estructuras formadas en Internet por personas u organizaciones que se conectan a partir de intereses o valores comunes.  Se crean relaciones entre individuos o empresas de forma rápida, sin jerarquía o límites físicos.
  • 13. Mundos virtuales  Es un tipo de comunidad virtual en línea que simula un mundo o entorno artificial inspirado o no en la realidad, en el cual los usuarios pueden interactuar entre sí a través de personajes o avatares, y usar objetos o bienes virtuales.  Se les denomina como metaverso. En las organizaciones los mundos virtuales funcionan como plataformas colectivas.
  • 14. Sitios para compartir archivos  Aplicaciones web para compartir o publicar archivos de texto, presentaciones, audio, video, que luego podrán ser contrastados con otras personas dentro o fuera del aula (alumnado, profesorado, familias, otras personas...).
  • 15. Sitios de colaboración  La colaboración es una modalidad en que alumnado y profesores trabajan de manera estrecha en una plataforma de comunicaciones, accesible no solo desde una computadora sino también desde dispositivos móviles, como teléfonos celulares.  Los estudiantes pueden mantenerse en contacto todo el tiempo. Pero las comunicaciones unificadas no son suficientes. Los plazos, la gestión de tareas y el soporte técnico se integran en las comunicaciones.
  • 16. Modelos didácticos (webquest)  Consiste en una investigación guiada donde la mayor parte de la información procede de Internet.  Promueve el trabajo en equipo, la autonomía de los estudiantes y la utilización de habilidades cognitivas superiores.  Los alumnos adquieran competencias vinculadas a la sociedad de la información.  La webquest suele proponer tareas atractivas que invitan al estudiante a adoptar una conducta activa.
  • 17. Mapas conceptuales  Entornos que permiten organizar ideas de una forma gráfica y que nos ayuda tener una mayor comprensión de las mismas, por lo que el mapa conceptual es una técnica para sintetizar información.  Es una forma sencilla de resumir un tema de manera visual y gráfica.
  • 18. Web geoespacial  Entornos que permiten elaborar viajes virtuales a partir de mapas geográficos, pudiendo comentar aspectos sociales, políticos, históricos, geográficos, centrados en una temática o asignatura... de forma colaborativa, quedando registrados tanto el proceso como el viaje definitivo.
  • 19. Web 3D  La Web 3D es un concepto que brinda la posibilidad de desplazarnos a través del navegador por un espacio tridimensional.  Actualmente, CSS3 incorpora características para crear transformaciones que utilizan la tercera dimensión. Al mismo tiempo, la tecnología HTML5 ofrece posibilidades 3D, aprovechando el lienzo de Canvas.  Uno de estos casos es WebGL, la especificación que permite que los navegadores puedan correr gráficos 3D.