SlideShare una empresa de Scribd logo
Sociedad de Información
# DE PALABRAS 2381
19/05/16
MONOGRAFÍA
Las redes sociales constituyen un entorno educativo de aprendizajes
que ofrece una forma de comunicación virtual motivante, donde la
tecnología influye de manera significativa en las personas.
Fuentes Consultadas:
Tema
Ingresa aquí tus fuentes de
Consulta: Autor:
Redes Sociales
(1) http://aprenderinternet.about.co
m/od/RedesSociales/g/Que-
Es-Una-Red-Social.htm
(2) http://recursostic.educacion.es/
observatorio/web/eu/internet/w
eb-20/1043-redes-
sociales?start=2
 Por Luis Castro
 Isabel Ponce-k
idatzia
RESUMEN
Las redes sociales en internet nos sirven en el presente para interactuar con las
comunidades virtuales de todo el mundo y conocer sus gustos e intereses que
pudiesen tener en común. Es una plataforma de comunicación que permite
conectar por medio del internet conectar a gente que se conoce o desea
conocerse, permitiéndole compartir visualmente fotos, videos, que el mismo
usuario administra y controla. “Internet es un medio propicio para hacer este tipo
de conexiones y, contrario a la creencia popular, la primera red social disponible
en Internet no es Facebook (2004), sino una página llamada Classmates.com (que
todavía existe), creada en 1995.” (1). Las redes sociales nos conectan en cadena y
por ello conocemos más y más gente,.” Las redes sociales se basan en una gran
medida en la teoría conocida como seis grados de separación (publicada en 1967),
que básicamente dice que todas las personas del mundo estamos contactados
entre nosotros con un máximo de seis personas como intermediarios en la cadena.
(1).
INTRODUCCIÓN:
¿Por qué elegí este tema?
Además de aportar espacios de comunicación interactivos, dinámicos, interesantes,
controversiales, entre otros calificativos; es una parte esencial de la tecnología que nos
permite comunicarnos a distancia hoy día. Por mi profesión es de interés primordial conocer
los contextos en que las personas se desarrollan, su forma de pensar, interactuar y sentir. De
tal manera que esta información me puede ayudar a orientar mis propósitos personales y
profesionales para poder diseñar estrategias de enseñanza para los chicos e ir modificando lo
modificable, reforzando los aprendizajes y situaciones positivas e implementando situaciones
innovadoras para motivar a las personas a aprender a aprender, apoyar a otros docentes con
materiales novedosos, compartir ideas y creaciones con otros profesionales con el fin de la
enseñanza-aprendizaje. Las redes sociales constituyen un entorno educativo de aprendizajes
que ofrece una forma de comunicación virtual motivante, donde la tecnología influye de
manera significativa en las personas. .
DESARROLLO:
“El concepto de red social ha obtenido una importancia trascendental en los últimos años. Se
ha convertido en una expresión del lenguaje común que asociamos a nombres como
Facebook o Twitter. Pero su significado es mucho más amplio y complejo. Las redes sociales
son, desde hace décadas, objeto de estudio de numerosas disciplinas. Alrededor de ellas se
han generado teorías de diverso tipo que tratan de explicar su funcionamiento y han servido,
además, de base para su desarrollo virtual. Con la llegada de la Web 2.0, las redes sociales
en Internet ocupan un lugar relevante en el campo de las relaciones personales y son,
asimismo, paradigma de las posibilidades que nos ofrece esta nueva forma de usar y
entender Internet. Vamos a definir las redes sociales teniendo en cuenta todos estos matices
con el fin de entenderlas mejor como fenómeno y herramienta.” (2)
En sentido profundo, una red social es una estructura social formada por personas o sujetos
conectados y unidos entre sí por algún tipo de relación o interés común. Las redes sociales
son parte de nuestra vida, son la forma en la que se estructuran las relaciones personales,
estamos conectados mucho antes de tener conexión a Internet. Esto ha desarrollado una
serie de usos para las personas que en el medio educativo ya se está considerando una
herramienta básica de comunicación eficaz de la web
.
“En el lenguaje informático, la palabra red, por sí sola, ocupa un lugar destacado. Como ya
sabemos, llamamos Internet a la red informática mundial, descentralizada, formada por la
conexión directa entre ordenadores mediante un protocolo especial de comunicación
(Diccionario de la Real Academia Española, DRAE). El conocido vocablo anglosajón Web, el
sistema de distribución de información basado en hipertexto accesible a través de Internet, se
traduce al castellano como red o telaraña. Resulta obvio que la tecnología con la que
trabajamos se basa en la organización en red, con una articulación que nos permite estar
conectados por encima de las barreras físicas, y una disposición a la co-operación por medio
de esas conexiones. El advenimiento de la Web 2.0 revoluciona el concepto de red, las
formas de comunicación cambian e Internet adopta características nuevas de colaboración y
participación sin precedentes. A diferencia de la Web 1.0 de sólo lectura, la Web 2.0 es de
lectura y escritura, donde se comparte información dinámica, en constante actualización. La
Web 2.0 se ha llamado en muchas ocasiones la Web social y los medios de comunicación que
ofrece también han incorporado este adjetivo, denominándose Medios Sociales o Social
Media, en contraposición a los Mass Media, para mostrar el importante cambio de modelo que
atraviesa la comunicación en la actualidad. Los profesores de la Universidad de Indiana,
Andreas M. Kaplan y Michel Haenlein, definen los medios sociales como ""un grupo de
aplicaciones basadas en Internet que se desarrollan sobre los fundamentos ideológicos y
tecnológicos de la Web 2.0, y que permiten la creación y el intercambio de contenidos
generados por el usuario". El cambio se da verdaderamente a nivel usuario, que pasa de ser
consumidor de la Web a interactuar con ella y con el resto de usuarios de múltiples formas. El
concepto de medios sociales hace referencia a un gran abanico de posibilidades de
comunicación como blogs; juegos sociales; redes sociales; videojuegos multijugador masivos
en línea (MMO); grupos de discusión y foros; microblog; mundos virtuales; sitios para
compartir vídeos, fotografías, música y presentaciones; marcadores sociales; webcast; etc.”
(2).
Cuando hablamos de las redes sociales basadas en Internet nos referimos a un legítimo
fenómeno social. El deseo de compartir experiencias y la necesidad de pertenencia al grupo
provocan esta actividad colectiva, el software traslada los actos cotidianos a un sitio
informático, facilitando la interacción de un modo completamente nuevo. Si antes llamábamos
por teléfono a un amigo para decirle que estábamos pasando unos días en la playa, ahora
podemos mostrar nuestra localización o transmitir esa información en nuestro estado, a todos
nuestros contactos, en tiempo real. De igual manera, las redes sociales on-line hacen visible
la organización social en forma de redes. Por ejemplo, Facebook nos muestra el número de
amigos y, por medio de este servicio, podemos comprobar de un modo visual los contactos
que conforman una parte de nuestra red social. LinkedIn categoriza los perfiles en función de
su ocupación, lo que favorece el encuentro entre profesionales como si de una feria
especializada se tratase. Se comparten como tal lo hicimos nosotros en el Diplomado,
creamos un grupo con el cual compartimos comunicación, entre nuestra tutora y los
compañeros del grupo 10. Esto nos habla de la importancia de esta red social y su influencia
en el apoyo de aprendizajes y enseñanza.
Redes sociales educativas
“La integración de la tecnología en la educación proporciona numerosos recursos a los
docentes y, a su vez, familiariza a los estudiantes con un campo en el que van a tener que
desenvolverse con soltura. La Web 2.0 nos ofrece herramientas interactivas y eficaces para la
enseñanza y el aprendizaje, que crean las características propias de los nuevos entornos
educativos. El profesor 2.0 es un guía que conduce a los alumnos enseñándoles a adquirir
capacidades para que se valgan por sí mismos, y sigan aprendiendo en un mundo cambiante.
Ahora más que nunca, con las nuevas tecnologías que tenemos a nuestra disposición, dar la
caña de pescar en lugar del pez es más eficaz y accesible para todos. Se trata de preparar a
los estudiantes para utilizar las herramientas que tendrán que manejar a lo largo de su vida. El
uso de las plataformas 2.0 no sólo permite la transmisión de un conocimiento concreto de
forma rápida y la colaboración entre personas, sino que, además, desarrolla competencias
tecnológicas imprescindibles para operar en contextos diversos y complejos. A parte de estos
conocimientos tecnológicos, hay que tener en cuenta las habilidades y aptitudes que los
alumnos pueden adquirir a través de la educación 2.0.
La socialización, el trabajo en equipo o la importancia de compartir son elementos que no se
pueden enseñar directamente, hay que transmitirlos de manera que los aprendan
intuitivamente mediante los recursos de los que disponemos. Los nuevos servicios nos
permiten aprender "haciendo cosas", los procesos cognitivos evolucionan a través de la
transformación y manipulación de la información, desarrollando lo que se conoce como
capacidades cognitivas de alto nivel como son: el razonamiento, la capacidad de síntesis y
análisis, o la toma de decisiones, entre otras.” (2).
Podemos definir las redes sociales educativas como grupos de personas relacionadas y
conectadas por el interés común en la educación.
“La alta interrelación entre personas, conocimiento y herramientas que proporcionan
desarrolla espacios comunes para padres, alumnos y profesores donde la imbricación de los
agentes educacionales da lugar a una enriquecedora colaboración. Las redes sociales
educativas se convierten en entornos de participación y descubrimiento que fomentan la
sinergia entre estudiantes y profesores, facilitan el consenso, crean nuevas dinámicas de
trabajo fuera y dentro del aula, y permiten el rápido flujo de información, desarrollando así la
socialización del conocimiento. En la Web podemos encontrar dos maneras de llevar a cabo
esta labor, por un lado tenemos las plataformas para crear redes sociales como Ning o Elgg
que, como hemos visto, permiten crear comunidades de todo tipo, y por otro, las redes
sociales con la misma posibilidad pero específicas para la educación, en las que vamos a
centrarnos a continuación.
Edmodo
Edmodo es una plataforma social educativa gratuita que proporciona un entorno cerrado y
privado, a modo de microblogging, para padres, alumnos y profesores. Según ellos mismos,
su objetivo es ayudar a los educadores, interesados en los medios sociales, a personalizar
sus clases. Fundada en 2008 por Jeff O'Hara y Nic Borg, ha incrementado su número de
usuarios hasta llegar a más de tres millones en la actualidad. Resulta un medio de
comunicación seguro entre profesores y alumnos, y entre los propios alumnos. Su sencillez de
uso la convierte en un recurso accesible para conectar y colaborar. Ofrece las siguientes
posibilidades: crear grupos, realizar publicaciones, enviar y recibir mensajes, compartir
documentos y enlaces, poner calificaciones, enviar trabajos o tareas a los alumnos, y acceder
a materiales, noticias y eventos. Pueden personalizarse los receptores de los mensajes y
publicaciones, autorizando su visualización para el grupo o sólo para ciertas personas. Está
traducida al inglés, español y portugués.” (2)
RedAlumnos
“Es una red social gratuita para mantener en contacto a profesores, alumnos y padres. Es
accesible a instituciones públicas y privadas, y permite a los profesores impartir cursos a
través de la web. Las opciones de las que dispone son: gestionar plazos de trabajo mediante
su calendario, enviar mensajes, importar y exportar a Excell listados de calificaciones y
alumnos, compartir recursos, crear documentos sin paquetes de software adicionales,
informar en tiempo real, publicar notas de exámenes, crear y compartir exámenes con
autocorrección, mantener el contacto con padres de los alumnos, y crear y compartir tareas.”
(2)
Educanetwork
“Esta red social se basa en la consigna de aprender y enseñar en grupo. Pueden crearse
grupos que permiten crear cursos; compartir contenidos, como materiales, documentos,
vídeos o apuntes; chatear; incluir test multimedia; y organizar eventos. Está disponible en
inglés y español, y se presenta como una empresa diferente e innovadora creado por y para
personas interesadas en la nueva educación.” (2)
Diipo
“Es una red social didáctica y colaborativa para profesores y alumnos del mismo estilo que
Edmodo, pero también permite la creación de blogs y proyectos. Ofrece la conexión con otros
profesores y relacionar nuestras clases con otras que elijamos dentro de su red. Presentan su
interfaz de usuario como accesible y familiar, con un modelo parecido al de Facebook. Está
sólo disponible en inglés.” (2)
Edu 2.0
“Esta plataforma cuenta con más de 90 000 usuarios y 2 500 escuelas. Es un entorno de e-
learning gratuito, sencillo de manejar y disponible en español. Cada organización recibe un
portal propio para personalizar. Incluye creación de grupos, registro de notas, chat, foros,
noticias, wikis, blogs, mensajería, controles de asistencia, encuestas, portafolio, etc. Es una
red muy completa y segura pensada para trabajar con niños y colegios. También dispone de
planes premium de bajo coste” (2)
.
CONCLUSIONES:
Dado que las redes sociales son de fácil acceso a quienes cuentan con una conexión a
Internet, surgen los programas de mercadotecnia en redes sociales. Estos programas
básicamente tienen como objetivo el crear contenido que además de atraer la atención de la
gente también la incite a compartir dicho contenido. Este contenido, en teoría, debe tener un
mayor impacto en la gente que lo recibe porque proviene de una fuente confiable (como
amigos y familiares). Cada vez se van sumando los docentes y alumnos que lo utilizan cada
vez más en su preparación estudiantil y profesional.
La creación de páginas como por ejemplo en Facebook que permiten que la gente interactúen
creando una relación que se percibe como personalizada. Estas páginas permiten además
que se envíen mensajes e incluso tengan conversaciones, creando mayor lealtad hacia la
esta. No solo estamos hablando de la red social Facebook existen como lo he mostrado que
estas redes sociales apoyan totalmente a la educación siendo una plataforma motivacional
para utilizar y perfeccionar el uso de la tecnología. Algunas de estas redes permiten la
conexión entre profesores. Las redes sociales docentes están expresamente creadas con esta
finalidad. Son espacios de intercambio entre personas e instituciones de distintos lugares del
mundo, con objetivos claros y comunes, como compartir recursos, materiales y experiencias
sobre educación, y sobre las propias redes sociales aplicadas a ella. A través de estos
entornos, los docentes colaboran y participan formando parte de una comunidad, que ofrece
posibilidades tanto de enseñanza como de aprendizaje. Confirmando con ello mí breve
investigación y comentarios sobre las redes sociales donde afirmo que Las redes sociales
constituyen un entorno educativo de aprendizajes que ofrece una forma de comunicación
virtual motivante, donde la tecnología influye de manera significativa en las personas.
Bibliografía:
(1) DISPONIBLE EN 19/05/16 http://aprenderinternet.about.com/od/RedesSociales/g/Que-Es-Una-
Red-Social.htm
(2) DISPONIBLE EN 19/05/16 http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/eu/internet/web-
20/1043-redes-sociales?start=2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herramientas web. 2.0 josé ángel rivas carrasquel
Herramientas web. 2.0 josé ángel rivas carrasquelHerramientas web. 2.0 josé ángel rivas carrasquel
Herramientas web. 2.0 josé ángel rivas carrasquel
Jose Rivas
 
Artículo académico como la educacion virtual se prodra vincular con su pract...
Artículo  académico como la educacion virtual se prodra vincular con su pract...Artículo  académico como la educacion virtual se prodra vincular con su pract...
Artículo académico como la educacion virtual se prodra vincular con su pract...
rosamaricedenozam
 
La web 2.0 en la didactica de administracion de emprresas
La web 2.0 en la didactica de administracion de emprresasLa web 2.0 en la didactica de administracion de emprresas
La web 2.0 en la didactica de administracion de emprresas
FERNANDO MARTIN CONTRERAS GONZALES
 
COMUNIDADES VIRTUALES EN LA EDUCACIÒN SUPERIOR
COMUNIDADES VIRTUALES EN LA EDUCACIÒN SUPERIOR COMUNIDADES VIRTUALES EN LA EDUCACIÒN SUPERIOR
COMUNIDADES VIRTUALES EN LA EDUCACIÒN SUPERIOR
marcoantoniogarcialaguna
 
Web 2.0 usos e implicancias
Web 2.0 usos e implicanciasWeb 2.0 usos e implicancias
Web 2.0 usos e implicanciasNadia HCh
 
Aplicacion de las redes sociales en la Educacion
Aplicacion de las redes sociales en la EducacionAplicacion de las redes sociales en la Educacion
Aplicacion de las redes sociales en la Educacion
ARIANA MONCAYOSALINAS
 
Tarea n° 04
Tarea n° 04Tarea n° 04
Tarea n° 04
Luis Reyes Sosa
 
Comunidad digital de__Aprebdizaje
Comunidad digital de__AprebdizajeComunidad digital de__Aprebdizaje
Comunidad digital de__Aprebdizaje
Luis Reyes Sosa
 
Actividad 27 tiace
Actividad 27 tiaceActividad 27 tiace
Actividad 27 tiace
Jesus Almaguer
 
¿Estamos preparados como educadores para enseñar a estudiantes 2.0?
¿Estamos preparados como educadores para enseñar a estudiantes 2.0?¿Estamos preparados como educadores para enseñar a estudiantes 2.0?
¿Estamos preparados como educadores para enseñar a estudiantes 2.0?
Paola Dellepiane
 
Ensayo armando-new
Ensayo armando-newEnsayo armando-new
Ensayo armando-new
Diego Robles F
 
Tarea 4 sophia sumaran
Tarea 4 sophia sumaranTarea 4 sophia sumaran
Tarea 4 sophia sumaran
Sofia Sum
 
Web 2.0 y redes sociales
Web 2.0 y redes socialesWeb 2.0 y redes sociales
Web 2.0 y redes socialesAndrea Loaiza
 

La actualidad más candente (17)

Redes sociales y educación
Redes sociales y educaciónRedes sociales y educación
Redes sociales y educación
 
Herramientas web. 2.0 josé ángel rivas carrasquel
Herramientas web. 2.0 josé ángel rivas carrasquelHerramientas web. 2.0 josé ángel rivas carrasquel
Herramientas web. 2.0 josé ángel rivas carrasquel
 
Artículo académico como la educacion virtual se prodra vincular con su pract...
Artículo  académico como la educacion virtual se prodra vincular con su pract...Artículo  académico como la educacion virtual se prodra vincular con su pract...
Artículo académico como la educacion virtual se prodra vincular con su pract...
 
La web 2.0 en la didactica de administracion de emprresas
La web 2.0 en la didactica de administracion de emprresasLa web 2.0 en la didactica de administracion de emprresas
La web 2.0 en la didactica de administracion de emprresas
 
COMUNIDADES VIRTUALES EN LA EDUCACIÒN SUPERIOR
COMUNIDADES VIRTUALES EN LA EDUCACIÒN SUPERIOR COMUNIDADES VIRTUALES EN LA EDUCACIÒN SUPERIOR
COMUNIDADES VIRTUALES EN LA EDUCACIÒN SUPERIOR
 
Web 2.0 usos e implicancias
Web 2.0 usos e implicanciasWeb 2.0 usos e implicancias
Web 2.0 usos e implicancias
 
REDES SOCIALES
REDES SOCIALESREDES SOCIALES
REDES SOCIALES
 
Aplicacion de las redes sociales en la Educacion
Aplicacion de las redes sociales en la EducacionAplicacion de las redes sociales en la Educacion
Aplicacion de las redes sociales en la Educacion
 
Tarea n° 04
Tarea n° 04Tarea n° 04
Tarea n° 04
 
Comunidad digital de__Aprebdizaje
Comunidad digital de__AprebdizajeComunidad digital de__Aprebdizaje
Comunidad digital de__Aprebdizaje
 
LA WEB 2.0
LA WEB 2.0LA WEB 2.0
LA WEB 2.0
 
Actividad 27 tiace
Actividad 27 tiaceActividad 27 tiace
Actividad 27 tiace
 
¿Estamos preparados como educadores para enseñar a estudiantes 2.0?
¿Estamos preparados como educadores para enseñar a estudiantes 2.0?¿Estamos preparados como educadores para enseñar a estudiantes 2.0?
¿Estamos preparados como educadores para enseñar a estudiantes 2.0?
 
Ensayo armando-new
Ensayo armando-newEnsayo armando-new
Ensayo armando-new
 
Tarea 4 sophia sumaran
Tarea 4 sophia sumaranTarea 4 sophia sumaran
Tarea 4 sophia sumaran
 
Trabajo final nt
Trabajo final ntTrabajo final nt
Trabajo final nt
 
Web 2.0 y redes sociales
Web 2.0 y redes socialesWeb 2.0 y redes sociales
Web 2.0 y redes sociales
 

Similar a Sociedad de la informacion

Redes sociales jeac
Redes sociales jeacRedes sociales jeac
Redes sociales jeac
Enrique_Alvarez
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes socialesMORA9103
 
Redes Sociales Articulo Cientifico
Redes Sociales Articulo Cientifico Redes Sociales Articulo Cientifico
Redes Sociales Articulo Cientifico osiris031993
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
PedroPrado44
 
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Visibilidad y diseminación abierta del conocimientoVisibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Visibilidad y diseminación abierta del conocimientojmcastelblanco
 
LAS TIC COMO HERRAMIENTA EN LAS INVESTIGACIONESTRABAJO FINAL (1).docx
LAS TIC COMO HERRAMIENTA EN LAS INVESTIGACIONESTRABAJO FINAL (1).docxLAS TIC COMO HERRAMIENTA EN LAS INVESTIGACIONESTRABAJO FINAL (1).docx
LAS TIC COMO HERRAMIENTA EN LAS INVESTIGACIONESTRABAJO FINAL (1).docx
rosaguarapana78
 
Redes sociales documento
Redes sociales documentoRedes sociales documento
Redes sociales documento
Dalui Monasterio
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Usos educativo de las redes sociales
Usos educativo de las redes socialesUsos educativo de las redes sociales
Usos educativo de las redes sociales
1418287
 
Las Redes Sociales.
Las Redes Sociales. Las Redes Sociales.
Las Redes Sociales.
1804268397
 
redes sociales
  redes sociales  redes sociales
redes sociales
joselyn1992
 
Definicion redes sociales
Definicion redes sociales Definicion redes sociales
Ml clase 1_redes_sociales
Ml clase 1_redes_socialesMl clase 1_redes_sociales
Ml clase 1_redes_socialesPaula Leiton
 
Ml clase 1_redes_sociales
Ml clase 1_redes_socialesMl clase 1_redes_sociales
Ml clase 1_redes_socialesJohana Bazán
 
Ml clase 1_redes_sociales
Ml clase 1_redes_socialesMl clase 1_redes_sociales
Ml clase 1_redes_socialesPaula Leiton
 
Aulas virtuales y redes sociales
Aulas virtuales y redes socialesAulas virtuales y redes sociales
Aulas virtuales y redes sociales
Matheus Mediavilla
 
Aulas Virtuales y Redes Sociales
Aulas Virtuales y Redes SocialesAulas Virtuales y Redes Sociales
Aulas Virtuales y Redes Sociales
Nicolás Alejandro Estrella
 
Las redes sociales en la educación ensayo
Las redes sociales en la educación ensayoLas redes sociales en la educación ensayo
Las redes sociales en la educación ensayo
Juan Domingo Quiroz Mendez
 
Nuevas tecnologia tarea 6
Nuevas tecnologia tarea 6Nuevas tecnologia tarea 6
Nuevas tecnologia tarea 6
DahianaSanchez9
 

Similar a Sociedad de la informacion (20)

Redes sociales jeac
Redes sociales jeacRedes sociales jeac
Redes sociales jeac
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes Sociales Articulo Cientifico
Redes Sociales Articulo Cientifico Redes Sociales Articulo Cientifico
Redes Sociales Articulo Cientifico
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Visibilidad y diseminación abierta del conocimientoVisibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
 
LAS TIC COMO HERRAMIENTA EN LAS INVESTIGACIONESTRABAJO FINAL (1).docx
LAS TIC COMO HERRAMIENTA EN LAS INVESTIGACIONESTRABAJO FINAL (1).docxLAS TIC COMO HERRAMIENTA EN LAS INVESTIGACIONESTRABAJO FINAL (1).docx
LAS TIC COMO HERRAMIENTA EN LAS INVESTIGACIONESTRABAJO FINAL (1).docx
 
Redes sociales documento
Redes sociales documentoRedes sociales documento
Redes sociales documento
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Bermeo
BermeoBermeo
Bermeo
 
Usos educativo de las redes sociales
Usos educativo de las redes socialesUsos educativo de las redes sociales
Usos educativo de las redes sociales
 
Las Redes Sociales.
Las Redes Sociales. Las Redes Sociales.
Las Redes Sociales.
 
redes sociales
  redes sociales  redes sociales
redes sociales
 
Definicion redes sociales
Definicion redes sociales Definicion redes sociales
Definicion redes sociales
 
Ml clase 1_redes_sociales
Ml clase 1_redes_socialesMl clase 1_redes_sociales
Ml clase 1_redes_sociales
 
Ml clase 1_redes_sociales
Ml clase 1_redes_socialesMl clase 1_redes_sociales
Ml clase 1_redes_sociales
 
Ml clase 1_redes_sociales
Ml clase 1_redes_socialesMl clase 1_redes_sociales
Ml clase 1_redes_sociales
 
Aulas virtuales y redes sociales
Aulas virtuales y redes socialesAulas virtuales y redes sociales
Aulas virtuales y redes sociales
 
Aulas Virtuales y Redes Sociales
Aulas Virtuales y Redes SocialesAulas Virtuales y Redes Sociales
Aulas Virtuales y Redes Sociales
 
Las redes sociales en la educación ensayo
Las redes sociales en la educación ensayoLas redes sociales en la educación ensayo
Las redes sociales en la educación ensayo
 
Nuevas tecnologia tarea 6
Nuevas tecnologia tarea 6Nuevas tecnologia tarea 6
Nuevas tecnologia tarea 6
 

Último

FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 

Último (9)

FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 

Sociedad de la informacion

  • 1. Sociedad de Información # DE PALABRAS 2381 19/05/16 MONOGRAFÍA Las redes sociales constituyen un entorno educativo de aprendizajes que ofrece una forma de comunicación virtual motivante, donde la tecnología influye de manera significativa en las personas.
  • 2. Fuentes Consultadas: Tema Ingresa aquí tus fuentes de Consulta: Autor: Redes Sociales (1) http://aprenderinternet.about.co m/od/RedesSociales/g/Que- Es-Una-Red-Social.htm (2) http://recursostic.educacion.es/ observatorio/web/eu/internet/w eb-20/1043-redes- sociales?start=2  Por Luis Castro  Isabel Ponce-k idatzia RESUMEN Las redes sociales en internet nos sirven en el presente para interactuar con las comunidades virtuales de todo el mundo y conocer sus gustos e intereses que pudiesen tener en común. Es una plataforma de comunicación que permite conectar por medio del internet conectar a gente que se conoce o desea conocerse, permitiéndole compartir visualmente fotos, videos, que el mismo usuario administra y controla. “Internet es un medio propicio para hacer este tipo de conexiones y, contrario a la creencia popular, la primera red social disponible en Internet no es Facebook (2004), sino una página llamada Classmates.com (que todavía existe), creada en 1995.” (1). Las redes sociales nos conectan en cadena y por ello conocemos más y más gente,.” Las redes sociales se basan en una gran medida en la teoría conocida como seis grados de separación (publicada en 1967), que básicamente dice que todas las personas del mundo estamos contactados
  • 3. entre nosotros con un máximo de seis personas como intermediarios en la cadena. (1). INTRODUCCIÓN: ¿Por qué elegí este tema?
  • 4. Además de aportar espacios de comunicación interactivos, dinámicos, interesantes, controversiales, entre otros calificativos; es una parte esencial de la tecnología que nos permite comunicarnos a distancia hoy día. Por mi profesión es de interés primordial conocer los contextos en que las personas se desarrollan, su forma de pensar, interactuar y sentir. De tal manera que esta información me puede ayudar a orientar mis propósitos personales y profesionales para poder diseñar estrategias de enseñanza para los chicos e ir modificando lo modificable, reforzando los aprendizajes y situaciones positivas e implementando situaciones innovadoras para motivar a las personas a aprender a aprender, apoyar a otros docentes con materiales novedosos, compartir ideas y creaciones con otros profesionales con el fin de la enseñanza-aprendizaje. Las redes sociales constituyen un entorno educativo de aprendizajes que ofrece una forma de comunicación virtual motivante, donde la tecnología influye de manera significativa en las personas. . DESARROLLO: “El concepto de red social ha obtenido una importancia trascendental en los últimos años. Se ha convertido en una expresión del lenguaje común que asociamos a nombres como Facebook o Twitter. Pero su significado es mucho más amplio y complejo. Las redes sociales son, desde hace décadas, objeto de estudio de numerosas disciplinas. Alrededor de ellas se han generado teorías de diverso tipo que tratan de explicar su funcionamiento y han servido, además, de base para su desarrollo virtual. Con la llegada de la Web 2.0, las redes sociales en Internet ocupan un lugar relevante en el campo de las relaciones personales y son, asimismo, paradigma de las posibilidades que nos ofrece esta nueva forma de usar y entender Internet. Vamos a definir las redes sociales teniendo en cuenta todos estos matices con el fin de entenderlas mejor como fenómeno y herramienta.” (2) En sentido profundo, una red social es una estructura social formada por personas o sujetos conectados y unidos entre sí por algún tipo de relación o interés común. Las redes sociales son parte de nuestra vida, son la forma en la que se estructuran las relaciones personales,
  • 5. estamos conectados mucho antes de tener conexión a Internet. Esto ha desarrollado una serie de usos para las personas que en el medio educativo ya se está considerando una herramienta básica de comunicación eficaz de la web . “En el lenguaje informático, la palabra red, por sí sola, ocupa un lugar destacado. Como ya sabemos, llamamos Internet a la red informática mundial, descentralizada, formada por la conexión directa entre ordenadores mediante un protocolo especial de comunicación (Diccionario de la Real Academia Española, DRAE). El conocido vocablo anglosajón Web, el sistema de distribución de información basado en hipertexto accesible a través de Internet, se traduce al castellano como red o telaraña. Resulta obvio que la tecnología con la que trabajamos se basa en la organización en red, con una articulación que nos permite estar conectados por encima de las barreras físicas, y una disposición a la co-operación por medio de esas conexiones. El advenimiento de la Web 2.0 revoluciona el concepto de red, las formas de comunicación cambian e Internet adopta características nuevas de colaboración y participación sin precedentes. A diferencia de la Web 1.0 de sólo lectura, la Web 2.0 es de lectura y escritura, donde se comparte información dinámica, en constante actualización. La Web 2.0 se ha llamado en muchas ocasiones la Web social y los medios de comunicación que ofrece también han incorporado este adjetivo, denominándose Medios Sociales o Social Media, en contraposición a los Mass Media, para mostrar el importante cambio de modelo que atraviesa la comunicación en la actualidad. Los profesores de la Universidad de Indiana, Andreas M. Kaplan y Michel Haenlein, definen los medios sociales como ""un grupo de aplicaciones basadas en Internet que se desarrollan sobre los fundamentos ideológicos y tecnológicos de la Web 2.0, y que permiten la creación y el intercambio de contenidos generados por el usuario". El cambio se da verdaderamente a nivel usuario, que pasa de ser consumidor de la Web a interactuar con ella y con el resto de usuarios de múltiples formas. El concepto de medios sociales hace referencia a un gran abanico de posibilidades de comunicación como blogs; juegos sociales; redes sociales; videojuegos multijugador masivos en línea (MMO); grupos de discusión y foros; microblog; mundos virtuales; sitios para compartir vídeos, fotografías, música y presentaciones; marcadores sociales; webcast; etc.” (2). Cuando hablamos de las redes sociales basadas en Internet nos referimos a un legítimo fenómeno social. El deseo de compartir experiencias y la necesidad de pertenencia al grupo provocan esta actividad colectiva, el software traslada los actos cotidianos a un sitio informático, facilitando la interacción de un modo completamente nuevo. Si antes llamábamos por teléfono a un amigo para decirle que estábamos pasando unos días en la playa, ahora podemos mostrar nuestra localización o transmitir esa información en nuestro estado, a todos nuestros contactos, en tiempo real. De igual manera, las redes sociales on-line hacen visible la organización social en forma de redes. Por ejemplo, Facebook nos muestra el número de amigos y, por medio de este servicio, podemos comprobar de un modo visual los contactos que conforman una parte de nuestra red social. LinkedIn categoriza los perfiles en función de su ocupación, lo que favorece el encuentro entre profesionales como si de una feria especializada se tratase. Se comparten como tal lo hicimos nosotros en el Diplomado, creamos un grupo con el cual compartimos comunicación, entre nuestra tutora y los compañeros del grupo 10. Esto nos habla de la importancia de esta red social y su influencia en el apoyo de aprendizajes y enseñanza.
  • 6. Redes sociales educativas “La integración de la tecnología en la educación proporciona numerosos recursos a los docentes y, a su vez, familiariza a los estudiantes con un campo en el que van a tener que desenvolverse con soltura. La Web 2.0 nos ofrece herramientas interactivas y eficaces para la enseñanza y el aprendizaje, que crean las características propias de los nuevos entornos educativos. El profesor 2.0 es un guía que conduce a los alumnos enseñándoles a adquirir capacidades para que se valgan por sí mismos, y sigan aprendiendo en un mundo cambiante. Ahora más que nunca, con las nuevas tecnologías que tenemos a nuestra disposición, dar la caña de pescar en lugar del pez es más eficaz y accesible para todos. Se trata de preparar a los estudiantes para utilizar las herramientas que tendrán que manejar a lo largo de su vida. El uso de las plataformas 2.0 no sólo permite la transmisión de un conocimiento concreto de forma rápida y la colaboración entre personas, sino que, además, desarrolla competencias tecnológicas imprescindibles para operar en contextos diversos y complejos. A parte de estos conocimientos tecnológicos, hay que tener en cuenta las habilidades y aptitudes que los alumnos pueden adquirir a través de la educación 2.0. La socialización, el trabajo en equipo o la importancia de compartir son elementos que no se pueden enseñar directamente, hay que transmitirlos de manera que los aprendan intuitivamente mediante los recursos de los que disponemos. Los nuevos servicios nos permiten aprender "haciendo cosas", los procesos cognitivos evolucionan a través de la transformación y manipulación de la información, desarrollando lo que se conoce como capacidades cognitivas de alto nivel como son: el razonamiento, la capacidad de síntesis y análisis, o la toma de decisiones, entre otras.” (2). Podemos definir las redes sociales educativas como grupos de personas relacionadas y conectadas por el interés común en la educación. “La alta interrelación entre personas, conocimiento y herramientas que proporcionan desarrolla espacios comunes para padres, alumnos y profesores donde la imbricación de los agentes educacionales da lugar a una enriquecedora colaboración. Las redes sociales educativas se convierten en entornos de participación y descubrimiento que fomentan la sinergia entre estudiantes y profesores, facilitan el consenso, crean nuevas dinámicas de trabajo fuera y dentro del aula, y permiten el rápido flujo de información, desarrollando así la socialización del conocimiento. En la Web podemos encontrar dos maneras de llevar a cabo esta labor, por un lado tenemos las plataformas para crear redes sociales como Ning o Elgg que, como hemos visto, permiten crear comunidades de todo tipo, y por otro, las redes sociales con la misma posibilidad pero específicas para la educación, en las que vamos a centrarnos a continuación. Edmodo Edmodo es una plataforma social educativa gratuita que proporciona un entorno cerrado y privado, a modo de microblogging, para padres, alumnos y profesores. Según ellos mismos,
  • 7. su objetivo es ayudar a los educadores, interesados en los medios sociales, a personalizar sus clases. Fundada en 2008 por Jeff O'Hara y Nic Borg, ha incrementado su número de usuarios hasta llegar a más de tres millones en la actualidad. Resulta un medio de comunicación seguro entre profesores y alumnos, y entre los propios alumnos. Su sencillez de uso la convierte en un recurso accesible para conectar y colaborar. Ofrece las siguientes posibilidades: crear grupos, realizar publicaciones, enviar y recibir mensajes, compartir documentos y enlaces, poner calificaciones, enviar trabajos o tareas a los alumnos, y acceder a materiales, noticias y eventos. Pueden personalizarse los receptores de los mensajes y publicaciones, autorizando su visualización para el grupo o sólo para ciertas personas. Está traducida al inglés, español y portugués.” (2) RedAlumnos “Es una red social gratuita para mantener en contacto a profesores, alumnos y padres. Es accesible a instituciones públicas y privadas, y permite a los profesores impartir cursos a través de la web. Las opciones de las que dispone son: gestionar plazos de trabajo mediante su calendario, enviar mensajes, importar y exportar a Excell listados de calificaciones y alumnos, compartir recursos, crear documentos sin paquetes de software adicionales, informar en tiempo real, publicar notas de exámenes, crear y compartir exámenes con autocorrección, mantener el contacto con padres de los alumnos, y crear y compartir tareas.” (2)
  • 8. Educanetwork “Esta red social se basa en la consigna de aprender y enseñar en grupo. Pueden crearse grupos que permiten crear cursos; compartir contenidos, como materiales, documentos, vídeos o apuntes; chatear; incluir test multimedia; y organizar eventos. Está disponible en inglés y español, y se presenta como una empresa diferente e innovadora creado por y para personas interesadas en la nueva educación.” (2) Diipo “Es una red social didáctica y colaborativa para profesores y alumnos del mismo estilo que Edmodo, pero también permite la creación de blogs y proyectos. Ofrece la conexión con otros profesores y relacionar nuestras clases con otras que elijamos dentro de su red. Presentan su interfaz de usuario como accesible y familiar, con un modelo parecido al de Facebook. Está sólo disponible en inglés.” (2)
  • 9. Edu 2.0 “Esta plataforma cuenta con más de 90 000 usuarios y 2 500 escuelas. Es un entorno de e- learning gratuito, sencillo de manejar y disponible en español. Cada organización recibe un portal propio para personalizar. Incluye creación de grupos, registro de notas, chat, foros, noticias, wikis, blogs, mensajería, controles de asistencia, encuestas, portafolio, etc. Es una red muy completa y segura pensada para trabajar con niños y colegios. También dispone de planes premium de bajo coste” (2) .
  • 10. CONCLUSIONES: Dado que las redes sociales son de fácil acceso a quienes cuentan con una conexión a Internet, surgen los programas de mercadotecnia en redes sociales. Estos programas básicamente tienen como objetivo el crear contenido que además de atraer la atención de la gente también la incite a compartir dicho contenido. Este contenido, en teoría, debe tener un mayor impacto en la gente que lo recibe porque proviene de una fuente confiable (como amigos y familiares). Cada vez se van sumando los docentes y alumnos que lo utilizan cada vez más en su preparación estudiantil y profesional. La creación de páginas como por ejemplo en Facebook que permiten que la gente interactúen creando una relación que se percibe como personalizada. Estas páginas permiten además que se envíen mensajes e incluso tengan conversaciones, creando mayor lealtad hacia la esta. No solo estamos hablando de la red social Facebook existen como lo he mostrado que estas redes sociales apoyan totalmente a la educación siendo una plataforma motivacional para utilizar y perfeccionar el uso de la tecnología. Algunas de estas redes permiten la conexión entre profesores. Las redes sociales docentes están expresamente creadas con esta finalidad. Son espacios de intercambio entre personas e instituciones de distintos lugares del mundo, con objetivos claros y comunes, como compartir recursos, materiales y experiencias sobre educación, y sobre las propias redes sociales aplicadas a ella. A través de estos entornos, los docentes colaboran y participan formando parte de una comunidad, que ofrece posibilidades tanto de enseñanza como de aprendizaje. Confirmando con ello mí breve investigación y comentarios sobre las redes sociales donde afirmo que Las redes sociales constituyen un entorno educativo de aprendizajes que ofrece una forma de comunicación virtual motivante, donde la tecnología influye de manera significativa en las personas.
  • 11. Bibliografía: (1) DISPONIBLE EN 19/05/16 http://aprenderinternet.about.com/od/RedesSociales/g/Que-Es-Una- Red-Social.htm (2) DISPONIBLE EN 19/05/16 http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/eu/internet/web- 20/1043-redes-sociales?start=2