SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Universidad de Oriente Univo 
Unidad de Maestrías 
 
 
Asignatura: 
Tecnologia y Educacion 
Temática: 
La web 2.0 en apoyo al proceso educativo 
 
Alumna: 
Lic. Sandra Maritza Rodriguez 
Docente: 
Lic. Graciela Guevara 
 
San Miguel 02 de Agosto de 2015 
 
Introducción 
 
 
El presente tema trata sobre la importancia o impacto que la web 2.0 tiene en la                               
educación 
 
La Web 2.0, ha sido una transición entre la Web 1.0, que establecía un sistema                             
unidireccional entre los usuarios, los cuales únicamente ejercían el rol de receptores, y la Web                             
1.5 que es la utilización de páginas dinámicas para la comunicación. Estas páginas son                           
desarrolladas en lenguajes de programación Perl, Python, PHP, etc., que son servidores de                         
aplicaciones en la construcción de páginas Web. 
 
Es indiscutible resaltar la importancia que ejercen las Tecnologías de la Información y                         
de las Comunicaciones como los medios adecuados de comunicación y transmisión de                       
información, ya sea de forma asincrónica o sincrónica, para la interacción entre los agentes                           
(estudiantes " tutores) en la Educación. 
 
Sin duda alguna, estos elementos nos ayudan a tener mejores recursos para optar por                           
mejores condiciones en el desarrollo de la educación, especialmente en comunidades                     
alejadas de las grandes urbes. 
 
 
 
 
 
 
La web 2.0 en apoyo al proceso educativo. 
 
Definición de Web 2.0 
La Web 2.0 no es más que la evolución de la Web o Internet en el que los usuarios                                     
dejan de ser usuarios pasivos para convertirse en usuarios activos, que participan y                         
contribuyen en el contenido de la red siendo capaces de dar soporte y formar parte de una                                 
sociedad que se informa, comunica y genera conocimiento.  
 
Para hablar de ​la Web 2.0 se debe remontar a momentos históricos de lo que ha                               
​significado realmente el término a través de su origen. Nace                   
aproximadamente hacia el año 2004. Desde ese año, que se ha tomado como punto de partida,                               
se ha dado una gran evolución en la WEB y en la cual se han tenido en cuenta diversas                                     
tecnologías que la soportan. Se habla de hojas de estilo, estándares, uso de lenguajes de                             
construcción de páginas Web dinámicas, como el Ajax, el Javascript, Flash y otros, y lo más                               
importante, el uso de redes sociales. 
 
¿QUÉ INCIDENCIAS TIENE EN LA EDUCACIÓN LA WEB 2.0? 
La Web 2.0 es un deja atrás el sistema unidireccional de la Web 1.0, en la cual                                 
únicamente los usuarios son receptores de información. La Web 2.0 permite que la interacción                           
que se hace con un sistema de transmisión de ideas o de información que puede ser                               
compartidos bidireccionalmente por los usuarios.  
Los recursos tecnológicos asincrónicos y sincrónicos son una gran ventaja en el                       
desarrollo de la educación, ya que la Web 2.0 proporciona estos medios como la capacidad de                               
avance en el logro de conocimientos basados en redes sociales.  
 
Ventajas e inconvenientes 
Como cualquier recurso que utilicemos, la Web 2.0 presenta tanto ventajas como                       
inconvenientes. Lo importante es saber complementar adecuadamente las ventajas y                   
minimizar en la medida de lo posible los inconvenientes. 
Ventajas  Desventajas 
El aprendizaje es más eficiente, ya que el alumnado                 
participa siendo parte activa del mismo. 
Exceso de información, la cual es difícil de procesar                 
en su totalidad. 
No requiere de grandes conocimientos informáticos, con             
un nivel de usuario cualquiera puede usar las               
herramientas web 2.0 
La información ofrecida no procede siempre de             
fuentes fiables, por lo que su calidad es discutible. 
En el proceso de enseñanza – aprendizaje, se pueden                 
aplicar metodologías más prácticas. 
El alumnado, en su mayoría no domina correctamente               
las herramientas Web 2.0, por lo que a la hora de                     
utilizarlo en el proceso de enseñanza – aprendizaje               
requiere de un periodo de adaptación, que en algunos                 
casos puede llevar al rechazo de su uso. 
Aumento en el interés por la Web. Muchos usuarios                 
acceden de manera continua a herramientas Web 2.0               
para conocer la opinión o modificación que realizan los                 
usuarios. 
 
 
En definitiva, son más las ventajas que nos ofrece el mundo Web 2.0 que las                             
desventajas, pero en el caso del proceso formativo, marcaremos las pautas a seguir para que                             
su uso sea lo más positivo posible. 
¿Cómo implantar la Web 2.0 en el proceso de enseñanza – aprendizaje? 
 
La Web 2.0 se lleva implantando desde hace varios años en el proceso formativo, más                             
concretamente, a través del Escuela 2.0, el cual no está siendo bien aplicado en la mayoría de                                 
los casos, desde los distintos centros educativos y profesionales que trabajan en ello. No                           
debemos entender la introducción de la Web 2.0 como una serie de hardware y de software                               
que se introduce en la escuela y que se le ponen a los alumnos; la introducción de la Web 2.0                                       
debe de ir un paso más adelante.  
Aspectos que debemos de tener presente si queremos implantar la Web 2.0 dentro del                           
proceso de enseñanza – aprendizaje: 
● Cambio de rol del educador. Lo primero que debemos de cambiar es la forma de dar                               
clase del educador. Debemos de pasar de orador de conocimientos a organizador y                         
orientador de información. 
● Cambio de rol del educando. Al igual que el docente debe de cambiar, el alumnado                             
debe de hacer lo mismo.  
● De la enseñanza tradicional al creador de conocimientos e investigador. Debemos                     
dejar de lado el momento en el que el profesorado emitía sus conocimientos al                           
alumnado que escuchaban atentos las nociones emitidas por éste, y pasar a motivar y                           
a organizar los conocimientos de los que tenemos acceso con la Web 2.0, fomentando                           
el constructivismo y la investigación por parte de los discentes. 
● Cambio de metodología y nuevos estilos de aprendizaje. Es fundamental a la hora de                           
implantar la Web 2.0 en el proceso de enseñanza – aprendizaje que cambiemos las                           
metodologías y generemos nuevos estilos de aprendizaje. 
● Formación docente. De nada sirve tener muchos recursos tecnológicos si el                     
profesorado sigue actuando como profesor tradicional.  
● Desarrollo de nuevas competencias. Debemos de fomentar el desarrollo de nuevas                     
competencias y destrezas para buscar, recopilar y procesar la información y                     
convertirla en conocimiento. 
 
Como podemos observar, para implantar la Web 2.0 en el sistema educativo no basta                           
única y exclusivamente con dotar de recursos tecnológicos a las escuelas ni formar al                           
profesorado en su uso, sino que tenemos que fomentar un cambio en la filosofía de la                               
enseñanza y formarlo en los principios ya vistos de la Web 2.0 (compartir, participar,…),                           
aspectos todos ellos positivos y que pueden permitir a toda la comunidad educativa adaptarse                           
a la nueva sociedad del conocimiento. 
Recursos pedagógicos de la Web 2.0 
 
Son muchos los recursos Web 2.0 que podemos encontrarnos para fines pedagógicos.                       
Todos estos recursos deben tener presente una serie de aspectos que son fundamentales                         
para ser considerados como herramientas Web 2.0, permitiendo en todos ellos publicar,                       
mezclar, compartir, relacionarse y cooperar (Fernández, E.). Si falla alguno de estos elementos                         
no podemos considerarlos como herramientas Web 2.0. 
Por ello, partiendo desde esta premisa, vamos a presentar a rasgos generales una                         
serie de recursos que son considerados como parte de la Web 2.0 y que nos pueden servir                                 
para implantarlos dentro del proceso educativo de nuestro centro o actividad diaria: 
● Blogs. Los blogs son herramientas para la generación de conocimiento. A nivel                       
docente se suele utilizar como repositorio de contenidos didácticos que quedan                     
expuestos al comentario de los aprendices o como instrumento de comunicación en el                         
aula, para el anuncio de eventos, sesiones de tutoría. 
● Wikis. Los Wikis significan colaboración. Los wikis acaban con la jerarquización y la                         
unidireccionalidad del aprendizaje y extienden el espacio y el tiempo de formación a                         
cualquier lugar con conexión a Internet.  
● Redes sociales y mundos virtuales. Los mundos virtuales tienen un enorme potencial                       
educativo al ser maquetas vivas, entornos seguros para el aprendizaje activo y                       
espacios para la simulación y el ensayo y error, elementos claves para aprender                         
haciendo.  
● Flickr o Picasa. Son una herramienta para subir y compartir fotografías favoreciendo la                         
participación de familiares y el desarrollo de un currículum democrático. Hay docentes                       
que utilizan estas plataformas para compartir las fotos de las salidas extraescolares                       
del alumnado. 
● Yotube, Ustream... herramientas de vídeo. Esta herramienta nos permite llevar a cabo                       
grabaciones de videos de un cortometraje, una exposición, una entrevista, una clase,                       
una práctica con instrumentos musicales o cualquier otra actividad que consideremos                     
relevante. 
● Mapas colaborativos. Google Maps permite elaborar viajes virtuales a partir de mapas                       
geográficos, pudiendo comentar aspectos sociales, políticos, históricos, geográficos,               
centrados en una temática o asignatura. 
● Plataformas virtuales (Moodle) y foros. Podemos considerarla como la herramienta                   
Web 2.0 más completa a nivel educativo, puesto que permite llevar a cabo cualquier                           
modalidad formativa (e­learning, b­learning, m­learning,…) y utilizar cualquiera de los                   
recursos nombrados anteriormente. 
 
Todos estos recursos, y otros que irán surgiendo a medida que avancen los años son                             
herramientas muy útiles dentro del proceso formativo, pero por sí solos no son útiles. Si                             
queremos utilizar todas estas herramientas debemos de complementarlas con una                   
metodología adecuada, adaptada a las características fundamentales que marca la Web 2.0.                       
Sin una unión metodología – herramientas Web 2.0 no se pueden obtener resultados positivos                           
en el proceso de enseñanza – aprendizaje. 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uso educativo de las herramientas web 2.0
Uso educativo de las herramientas web 2.0Uso educativo de las herramientas web 2.0
Uso educativo de las herramientas web 2.0
SandraCarrilloPrez
 
Web 2.0 en el ambito educativo
Web 2.0 en el ambito educativoWeb 2.0 en el ambito educativo
Web 2.0 en el ambito educativo
anarmarchanh
 
Web 2.0 noviembre 25
Web 2.0 noviembre 25Web 2.0 noviembre 25
Web 2.0 noviembre 25Karen Murillo
 
Nuevas tecnologias trabajo
Nuevas tecnologias trabajoNuevas tecnologias trabajo
Nuevas tecnologias trabajo
salvador004
 
Tecnología 2.0 en la Educación
Tecnología 2.0 en la EducaciónTecnología 2.0 en la Educación
Tecnología 2.0 en la Educación
Otura Centro Guadalinfo
 
Herramientas web 2.0 y su uso educativo
Herramientas web 2.0 y su uso educativoHerramientas web 2.0 y su uso educativo
Herramientas web 2.0 y su uso educativo
Lidia Mendoza
 
Tarea vi de medios y recursos didacticos
Tarea vi de medios y recursos didacticosTarea vi de medios y recursos didacticos
Tarea vi de medios y recursos didacticos
19943812
 
Web 2.0 y nuevas metodologías educativas
Web 2.0 y nuevas metodologías educativasWeb 2.0 y nuevas metodologías educativas
Web 2.0 y nuevas metodologías educativas
miguelpereira
 
Vii aulas uned tarea1 vmdj
Vii aulas uned tarea1 vmdjVii aulas uned tarea1 vmdj
Vii aulas uned tarea1 vmdj
V M
 
Generando nuevos modelos de aprendizaje
Generando nuevos modelos de aprendizajeGenerando nuevos modelos de aprendizaje
Generando nuevos modelos de aprendizaje
Fernando Checa
 
Investigación edublogs.
Investigación edublogs.Investigación edublogs.
Investigación edublogs.fofesna
 
Entornos virtuales de aprendizaje en la escuela
Entornos virtuales de aprendizaje en la escuelaEntornos virtuales de aprendizaje en la escuela
Entornos virtuales de aprendizaje en la escuela
AlvaroPB
 
Isummitloxa
IsummitloxaIsummitloxa
Isummitloxa
ricardo
 
Vii aulas uned tarea1 vmdj
Vii aulas uned tarea1 vmdjVii aulas uned tarea1 vmdj
Vii aulas uned tarea1 vmdj
V M
 
Asignación grupal
Asignación grupalAsignación grupal
Asignación grupalKathry17
 
El uso de internet en la educación
El uso de internet en la educaciónEl uso de internet en la educación
El uso de internet en la educación
franciscacorondo
 
Tics herramientas de la web 2.0
Tics herramientas de la web 2.0Tics herramientas de la web 2.0
Tics herramientas de la web 2.0
Libu1299
 

La actualidad más candente (18)

Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
 
Uso educativo de las herramientas web 2.0
Uso educativo de las herramientas web 2.0Uso educativo de las herramientas web 2.0
Uso educativo de las herramientas web 2.0
 
Web 2.0 en el ambito educativo
Web 2.0 en el ambito educativoWeb 2.0 en el ambito educativo
Web 2.0 en el ambito educativo
 
Web 2.0 noviembre 25
Web 2.0 noviembre 25Web 2.0 noviembre 25
Web 2.0 noviembre 25
 
Nuevas tecnologias trabajo
Nuevas tecnologias trabajoNuevas tecnologias trabajo
Nuevas tecnologias trabajo
 
Tecnología 2.0 en la Educación
Tecnología 2.0 en la EducaciónTecnología 2.0 en la Educación
Tecnología 2.0 en la Educación
 
Herramientas web 2.0 y su uso educativo
Herramientas web 2.0 y su uso educativoHerramientas web 2.0 y su uso educativo
Herramientas web 2.0 y su uso educativo
 
Tarea vi de medios y recursos didacticos
Tarea vi de medios y recursos didacticosTarea vi de medios y recursos didacticos
Tarea vi de medios y recursos didacticos
 
Web 2.0 y nuevas metodologías educativas
Web 2.0 y nuevas metodologías educativasWeb 2.0 y nuevas metodologías educativas
Web 2.0 y nuevas metodologías educativas
 
Vii aulas uned tarea1 vmdj
Vii aulas uned tarea1 vmdjVii aulas uned tarea1 vmdj
Vii aulas uned tarea1 vmdj
 
Generando nuevos modelos de aprendizaje
Generando nuevos modelos de aprendizajeGenerando nuevos modelos de aprendizaje
Generando nuevos modelos de aprendizaje
 
Investigación edublogs.
Investigación edublogs.Investigación edublogs.
Investigación edublogs.
 
Entornos virtuales de aprendizaje en la escuela
Entornos virtuales de aprendizaje en la escuelaEntornos virtuales de aprendizaje en la escuela
Entornos virtuales de aprendizaje en la escuela
 
Isummitloxa
IsummitloxaIsummitloxa
Isummitloxa
 
Vii aulas uned tarea1 vmdj
Vii aulas uned tarea1 vmdjVii aulas uned tarea1 vmdj
Vii aulas uned tarea1 vmdj
 
Asignación grupal
Asignación grupalAsignación grupal
Asignación grupal
 
El uso de internet en la educación
El uso de internet en la educaciónEl uso de internet en la educación
El uso de internet en la educación
 
Tics herramientas de la web 2.0
Tics herramientas de la web 2.0Tics herramientas de la web 2.0
Tics herramientas de la web 2.0
 

Destacado

Borsdorf, como modelar el desarrollo y la dinamica de la ciudad latinoamerica...
Borsdorf, como modelar el desarrollo y la dinamica de la ciudad latinoamerica...Borsdorf, como modelar el desarrollo y la dinamica de la ciudad latinoamerica...
Borsdorf, como modelar el desarrollo y la dinamica de la ciudad latinoamerica...
valentinamena
 
Livro como escrever um trabalho cientifico
Livro como escrever um trabalho cientificoLivro como escrever um trabalho cientifico
Livro como escrever um trabalho cientifico
Nadia Krubskaya Bisch
 
People insight for creating winning products that sell customers something th...
People insight for creating winning products that sell customers something th...People insight for creating winning products that sell customers something th...
People insight for creating winning products that sell customers something th...
Ray Garcia
 
Khutbah jumaat 1
Khutbah jumaat 1Khutbah jumaat 1
Khutbah jumaat 1
Md Radzuan Ibrahim
 
software educativo
software educativosoftware educativo
software educativo
Glenda Alemán
 
UPAYA MENGATASI ANCAMAN DISINTEGRASI BANGSA
UPAYA MENGATASI ANCAMAN DISINTEGRASI BANGSAUPAYA MENGATASI ANCAMAN DISINTEGRASI BANGSA
UPAYA MENGATASI ANCAMAN DISINTEGRASI BANGSA
Beast12A3
 
Vespanesia
VespanesiaVespanesia
Vespanesia
Moehammad Amir
 
Env chemistry 11 sci
Env chemistry 11 sciEnv chemistry 11 sci
Env chemistry 11 sci
Ganesh Vidhate
 
Cts process
Cts processCts process
Cts process
Klaus Chiang
 
redes sociales educativas
redes sociales educativasredes sociales educativas
redes sociales educativas
Ana Delmy Granados
 
kamaliraziresume
kamaliraziresumekamaliraziresume
kamaliraziresumeRAZI KAMALI
 
Tema del blog
Tema del blogTema del blog
Tema del blog
Jhon Silva
 
Assignment 1
Assignment 1Assignment 1
Assignment 1
Tung97Michelle
 
PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN
Emiliano Padin
 

Destacado (14)

Borsdorf, como modelar el desarrollo y la dinamica de la ciudad latinoamerica...
Borsdorf, como modelar el desarrollo y la dinamica de la ciudad latinoamerica...Borsdorf, como modelar el desarrollo y la dinamica de la ciudad latinoamerica...
Borsdorf, como modelar el desarrollo y la dinamica de la ciudad latinoamerica...
 
Livro como escrever um trabalho cientifico
Livro como escrever um trabalho cientificoLivro como escrever um trabalho cientifico
Livro como escrever um trabalho cientifico
 
People insight for creating winning products that sell customers something th...
People insight for creating winning products that sell customers something th...People insight for creating winning products that sell customers something th...
People insight for creating winning products that sell customers something th...
 
Khutbah jumaat 1
Khutbah jumaat 1Khutbah jumaat 1
Khutbah jumaat 1
 
software educativo
software educativosoftware educativo
software educativo
 
UPAYA MENGATASI ANCAMAN DISINTEGRASI BANGSA
UPAYA MENGATASI ANCAMAN DISINTEGRASI BANGSAUPAYA MENGATASI ANCAMAN DISINTEGRASI BANGSA
UPAYA MENGATASI ANCAMAN DISINTEGRASI BANGSA
 
Vespanesia
VespanesiaVespanesia
Vespanesia
 
Env chemistry 11 sci
Env chemistry 11 sciEnv chemistry 11 sci
Env chemistry 11 sci
 
Cts process
Cts processCts process
Cts process
 
redes sociales educativas
redes sociales educativasredes sociales educativas
redes sociales educativas
 
kamaliraziresume
kamaliraziresumekamaliraziresume
kamaliraziresume
 
Tema del blog
Tema del blogTema del blog
Tema del blog
 
Assignment 1
Assignment 1Assignment 1
Assignment 1
 
PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN
 

Similar a La web 2.0 en apoyo al proceso educativo

web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
Xiomara Reyes
 
Recursos web 2
Recursos web 2Recursos web 2
Recursos web 2
Elsa Fernandez
 
Tesis web 2.0
Tesis web 2.0Tesis web 2.0
Tesis web 2.0
lindita1981
 
Web 2.0 en la educación
Web 2.0 en la educaciónWeb 2.0 en la educación
Web 2.0 en la educación
Karen Murillo
 
Sintesis web 2.0
Sintesis web 2.0Sintesis web 2.0
Sintesis web 2.0cecil0201
 
Sintesis web 2.0
Sintesis web 2.0Sintesis web 2.0
Sintesis web 2.0yohanyr
 
La web 2.0 y la educación
La web 2.0 y la educaciónLa web 2.0 y la educación
La web 2.0 y la educación
audenma
 
Actividad 5 herramientas web 2
Actividad 5 herramientas web 2Actividad 5 herramientas web 2
Actividad 5 herramientas web 2
JosJorgeZavalaRodrgu1
 
Web 2.0 y educacion
Web 2.0 y educacionWeb 2.0 y educacion
Web 2.0 y educacionnsegui001
 
La web 2.0 en la educación
La web 2.0 en la educaciónLa web 2.0 en la educación
La web 2.0 en la educación
paolita0097
 
La web 2.0 en la educación
La web 2.0 en la educaciónLa web 2.0 en la educación
La web 2.0 en la educación
paolaparedescastillo
 
Web 2,0 en la educación
Web 2,0 en la educaciónWeb 2,0 en la educación
Web 2,0 en la educación
paolacelis1504
 
Actividad 5 final
Actividad 5 final Actividad 5 final
Actividad 5 final
María de los Angeles Larraza
 
2da tarea del diplomado habilitacion docente
2da tarea del diplomado habilitacion docente2da tarea del diplomado habilitacion docente
2da tarea del diplomado habilitacion docente
Katherine Guzman
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
joselyn79
 
Usoherramientasweb2.0
Usoherramientasweb2.0Usoherramientasweb2.0
Usoherramientasweb2.0
MarthaYolandaFrancfr
 

Similar a La web 2.0 en apoyo al proceso educativo (20)

web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
Recursos web 2
Recursos web 2Recursos web 2
Recursos web 2
 
Tesis web 2.0
Tesis web 2.0Tesis web 2.0
Tesis web 2.0
 
Tesis web 2.0
Tesis web 2.0Tesis web 2.0
Tesis web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Recursos web 20
Recursos web 20Recursos web 20
Recursos web 20
 
Web 2.0 en la educación
Web 2.0 en la educaciónWeb 2.0 en la educación
Web 2.0 en la educación
 
Sintesis web 2.0
Sintesis web 2.0Sintesis web 2.0
Sintesis web 2.0
 
Sintesis web 2.0
Sintesis web 2.0Sintesis web 2.0
Sintesis web 2.0
 
La web 2.0 y la educación
La web 2.0 y la educaciónLa web 2.0 y la educación
La web 2.0 y la educación
 
Actividad 5 herramientas web 2
Actividad 5 herramientas web 2Actividad 5 herramientas web 2
Actividad 5 herramientas web 2
 
Web 2.0 y educacion
Web 2.0 y educacionWeb 2.0 y educacion
Web 2.0 y educacion
 
La web 2.0 en la educación
La web 2.0 en la educaciónLa web 2.0 en la educación
La web 2.0 en la educación
 
La web 2.0 en la educación
La web 2.0 en la educaciónLa web 2.0 en la educación
La web 2.0 en la educación
 
Web 2,0 en la educación
Web 2,0 en la educaciónWeb 2,0 en la educación
Web 2,0 en la educación
 
Actividad 5 final
Actividad 5 final Actividad 5 final
Actividad 5 final
 
2da tarea del diplomado habilitacion docente
2da tarea del diplomado habilitacion docente2da tarea del diplomado habilitacion docente
2da tarea del diplomado habilitacion docente
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Usoherramientasweb2.0
Usoherramientasweb2.0Usoherramientasweb2.0
Usoherramientasweb2.0
 
Tecnologí..
Tecnologí..Tecnologí..
Tecnologí..
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

La web 2.0 en apoyo al proceso educativo

  • 2.   Introducción      El presente tema trata sobre la importancia o impacto que la web 2.0 tiene en la                                educación    La Web 2.0, ha sido una transición entre la Web 1.0, que establecía un sistema                              unidireccional entre los usuarios, los cuales únicamente ejercían el rol de receptores, y la Web                              1.5 que es la utilización de páginas dinámicas para la comunicación. Estas páginas son                            desarrolladas en lenguajes de programación Perl, Python, PHP, etc., que son servidores de                          aplicaciones en la construcción de páginas Web.    Es indiscutible resaltar la importancia que ejercen las Tecnologías de la Información y                          de las Comunicaciones como los medios adecuados de comunicación y transmisión de                        información, ya sea de forma asincrónica o sincrónica, para la interacción entre los agentes                            (estudiantes " tutores) en la Educación.    Sin duda alguna, estos elementos nos ayudan a tener mejores recursos para optar por                            mejores condiciones en el desarrollo de la educación, especialmente en comunidades                      alejadas de las grandes urbes.           
  • 3.   La web 2.0 en apoyo al proceso educativo.    Definición de Web 2.0  La Web 2.0 no es más que la evolución de la Web o Internet en el que los usuarios                                      dejan de ser usuarios pasivos para convertirse en usuarios activos, que participan y                          contribuyen en el contenido de la red siendo capaces de dar soporte y formar parte de una                                  sociedad que se informa, comunica y genera conocimiento.     Para hablar de ​la Web 2.0 se debe remontar a momentos históricos de lo que ha                                ​significado realmente el término a través de su origen. Nace                    aproximadamente hacia el año 2004. Desde ese año, que se ha tomado como punto de partida,                                se ha dado una gran evolución en la WEB y en la cual se han tenido en cuenta diversas                                      tecnologías que la soportan. Se habla de hojas de estilo, estándares, uso de lenguajes de                              construcción de páginas Web dinámicas, como el Ajax, el Javascript, Flash y otros, y lo más                                importante, el uso de redes sociales.    ¿QUÉ INCIDENCIAS TIENE EN LA EDUCACIÓN LA WEB 2.0?  La Web 2.0 es un deja atrás el sistema unidireccional de la Web 1.0, en la cual                                  únicamente los usuarios son receptores de información. La Web 2.0 permite que la interacción                            que se hace con un sistema de transmisión de ideas o de información que puede ser                                compartidos bidireccionalmente por los usuarios.  
  • 4. Los recursos tecnológicos asincrónicos y sincrónicos son una gran ventaja en el                        desarrollo de la educación, ya que la Web 2.0 proporciona estos medios como la capacidad de                                avance en el logro de conocimientos basados en redes sociales.     Ventajas e inconvenientes  Como cualquier recurso que utilicemos, la Web 2.0 presenta tanto ventajas como                        inconvenientes. Lo importante es saber complementar adecuadamente las ventajas y                    minimizar en la medida de lo posible los inconvenientes.  Ventajas  Desventajas  El aprendizaje es más eficiente, ya que el alumnado                  participa siendo parte activa del mismo.  Exceso de información, la cual es difícil de procesar                  en su totalidad.  No requiere de grandes conocimientos informáticos, con              un nivel de usuario cualquiera puede usar las                herramientas web 2.0  La información ofrecida no procede siempre de              fuentes fiables, por lo que su calidad es discutible.  En el proceso de enseñanza – aprendizaje, se pueden                  aplicar metodologías más prácticas.  El alumnado, en su mayoría no domina correctamente                las herramientas Web 2.0, por lo que a la hora de                      utilizarlo en el proceso de enseñanza – aprendizaje                requiere de un periodo de adaptación, que en algunos                  casos puede llevar al rechazo de su uso.  Aumento en el interés por la Web. Muchos usuarios                  acceden de manera continua a herramientas Web 2.0                para conocer la opinión o modificación que realizan los                  usuarios.      En definitiva, son más las ventajas que nos ofrece el mundo Web 2.0 que las                              desventajas, pero en el caso del proceso formativo, marcaremos las pautas a seguir para que                              su uso sea lo más positivo posible. 
  • 5. ¿Cómo implantar la Web 2.0 en el proceso de enseñanza – aprendizaje?    La Web 2.0 se lleva implantando desde hace varios años en el proceso formativo, más                              concretamente, a través del Escuela 2.0, el cual no está siendo bien aplicado en la mayoría de                                  los casos, desde los distintos centros educativos y profesionales que trabajan en ello. No                            debemos entender la introducción de la Web 2.0 como una serie de hardware y de software                                que se introduce en la escuela y que se le ponen a los alumnos; la introducción de la Web 2.0                                        debe de ir un paso más adelante.   Aspectos que debemos de tener presente si queremos implantar la Web 2.0 dentro del                            proceso de enseñanza – aprendizaje:  ● Cambio de rol del educador. Lo primero que debemos de cambiar es la forma de dar                                clase del educador. Debemos de pasar de orador de conocimientos a organizador y                          orientador de información.  ● Cambio de rol del educando. Al igual que el docente debe de cambiar, el alumnado                              debe de hacer lo mismo.   ● De la enseñanza tradicional al creador de conocimientos e investigador. Debemos                      dejar de lado el momento en el que el profesorado emitía sus conocimientos al                            alumnado que escuchaban atentos las nociones emitidas por éste, y pasar a motivar y                            a organizar los conocimientos de los que tenemos acceso con la Web 2.0, fomentando                            el constructivismo y la investigación por parte de los discentes.  ● Cambio de metodología y nuevos estilos de aprendizaje. Es fundamental a la hora de                            implantar la Web 2.0 en el proceso de enseñanza – aprendizaje que cambiemos las                            metodologías y generemos nuevos estilos de aprendizaje.  ● Formación docente. De nada sirve tener muchos recursos tecnológicos si el                      profesorado sigue actuando como profesor tradicional.   ● Desarrollo de nuevas competencias. Debemos de fomentar el desarrollo de nuevas                      competencias y destrezas para buscar, recopilar y procesar la información y                      convertirla en conocimiento. 
  • 6.   Como podemos observar, para implantar la Web 2.0 en el sistema educativo no basta                            única y exclusivamente con dotar de recursos tecnológicos a las escuelas ni formar al                            profesorado en su uso, sino que tenemos que fomentar un cambio en la filosofía de la                                enseñanza y formarlo en los principios ya vistos de la Web 2.0 (compartir, participar,…),                            aspectos todos ellos positivos y que pueden permitir a toda la comunidad educativa adaptarse                            a la nueva sociedad del conocimiento.  Recursos pedagógicos de la Web 2.0    Son muchos los recursos Web 2.0 que podemos encontrarnos para fines pedagógicos.                        Todos estos recursos deben tener presente una serie de aspectos que son fundamentales                          para ser considerados como herramientas Web 2.0, permitiendo en todos ellos publicar,                        mezclar, compartir, relacionarse y cooperar (Fernández, E.). Si falla alguno de estos elementos                          no podemos considerarlos como herramientas Web 2.0.  Por ello, partiendo desde esta premisa, vamos a presentar a rasgos generales una                          serie de recursos que son considerados como parte de la Web 2.0 y que nos pueden servir                                  para implantarlos dentro del proceso educativo de nuestro centro o actividad diaria:  ● Blogs. Los blogs son herramientas para la generación de conocimiento. A nivel                        docente se suele utilizar como repositorio de contenidos didácticos que quedan                      expuestos al comentario de los aprendices o como instrumento de comunicación en el                          aula, para el anuncio de eventos, sesiones de tutoría.  ● Wikis. Los Wikis significan colaboración. Los wikis acaban con la jerarquización y la                          unidireccionalidad del aprendizaje y extienden el espacio y el tiempo de formación a                          cualquier lugar con conexión a Internet.   ● Redes sociales y mundos virtuales. Los mundos virtuales tienen un enorme potencial                        educativo al ser maquetas vivas, entornos seguros para el aprendizaje activo y                       
  • 7. espacios para la simulación y el ensayo y error, elementos claves para aprender                          haciendo.   ● Flickr o Picasa. Son una herramienta para subir y compartir fotografías favoreciendo la                          participación de familiares y el desarrollo de un currículum democrático. Hay docentes                        que utilizan estas plataformas para compartir las fotos de las salidas extraescolares                        del alumnado.  ● Yotube, Ustream... herramientas de vídeo. Esta herramienta nos permite llevar a cabo                        grabaciones de videos de un cortometraje, una exposición, una entrevista, una clase,                        una práctica con instrumentos musicales o cualquier otra actividad que consideremos                      relevante.  ● Mapas colaborativos. Google Maps permite elaborar viajes virtuales a partir de mapas                        geográficos, pudiendo comentar aspectos sociales, políticos, históricos, geográficos,                centrados en una temática o asignatura.  ● Plataformas virtuales (Moodle) y foros. Podemos considerarla como la herramienta                    Web 2.0 más completa a nivel educativo, puesto que permite llevar a cabo cualquier                            modalidad formativa (e­learning, b­learning, m­learning,…) y utilizar cualquiera de los                    recursos nombrados anteriormente.    Todos estos recursos, y otros que irán surgiendo a medida que avancen los años son                              herramientas muy útiles dentro del proceso formativo, pero por sí solos no son útiles. Si                              queremos utilizar todas estas herramientas debemos de complementarlas con una                    metodología adecuada, adaptada a las características fundamentales que marca la Web 2.0.                        Sin una unión metodología – herramientas Web 2.0 no se pueden obtener resultados positivos                            en el proceso de enseñanza – aprendizaje.