SlideShare una empresa de Scribd logo
WEB 2.0 EDUCACIÓN
“Web 2.0 se refiere a la transición percibida en Internet desde las webs tradicionales a aplicaciones
web destinadas a usuarios. Los propulsores de este pensamiento esperan que los servicios de la Web
2.0 sustituyan a las aplicaciones de escritorio en muchos usos.”
La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que
funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen
colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.”
Es decir, la Web 2.0 es una evolución de la Web que la convierte en una plataforma donde los
contenidos pueden ser creados, compartidos, gestionados y modificados por los usuarios.
(Educando, 2009)
HERRAMIENTAS WEB 2.0
● HERRAMIENTAS COLABORATIVAS
Son aplicaciones que permiten trabajar documentos con los aportes de más de una persona, incluso de
manera simultánea por lo que los estudiantes suelen mostrarse más participativos y motivados al
utilizar este tipo de herramientas. Entre esta clasificación, las más utilizadas son Google Drive y
Dropbox.
● REDES SOCIALES
La tendencia a utilizar redes sociales en la educación va en aumento, debido a su amplia aceptación e
incorporación a la rutina diaria de sus millones de usuarios; éstas están siendo utilizadas en la
educación para compartir contenido de interés y promover la participación y comentarios de los
estudiantes a las diferentes publicaciones. Entre las redes sociales más utilizadas son: Facebook,
Twitter, Youtube, Vimeo.
● MAPAS CONCEPTUALES Y MENTALES
Esta técnica de aprendizaje, utilizada hace mucho tiempo para organizar y representar gráficamente o
por diagramas conceptos básicos o ideas, ahora puede realizarse y compartirse virtualmente, con
herramientas como: Mindmeister, Coggle.i, Mindomo y Bubbl.us.
● PRESENTACIONES
Las presentaciones ya son ampliamente utilizadas para la enseñanza; sin embargo herramientas web
2.0 como: Prezi, Slideshare,Issuu y Scribd permiten publicar y compartir el contenido de las
presentaciones, facilitando la revisión y aporte de comentarios del público al que van dirigidas.
● PODCAST
Este tipo de aplicaciones se utilizan para transmitir audio en internet; aunque inicialmente fueron
empleadas por programas radiales, su aplicación ha crecido. En el área educativa son utilizadas para
transmitir explicaciones breves y tienen gran demanda en la enseñanza de idiomas. Entre las
aplicaciones para crear y transmitir podcast están Audacity, Podomatic y SoundCloud
● BLOG
Es un sitio web de actualización constante, donde se publican cronológicamente textos o artículos de
uno o varios autores. Los usuarios pueden leer los aportes o entradas y dejar su comentario. Al crear
un blog para un curso, los estudiantes pueden publicar sus artículos, resultado investigaciones
asignadas, también se pueden utilizar como portafolio de actividades. Entre las herramientas para
crear blogs están: WordPress y Blogger
● WIKI
Es un sitio web donde el contenido se va creando con las intervenciones o aportes de varios usuarios o
estudiantes, en este caso. En una wiki los participantes pueden leer, crear, comentar o modificar los
aportes de información. Su uso en las aulas permite que los estudiantes sean parte de su aprendizaje al
crear su propio material, a la vez que fortalecen el trabajo colaborativo. Entre las herramientas que se
pueden utilizar para crear wikis están Wikispaces y Pbwiki
Como podemos constatar, herramientas para mejorar la experiencia de aprendizaje hay muchas, en la
Internet las hay gratuitas, flexibles y fáciles de utilizar. Sin embargo, las herramientas no son el fin,
son solo un medio para facilitar el aprendizaje y generar habilidades informáticas necesarias para los
estudiantes. Éstas no sustituyen al tutor virtual, al contrario, le permiten transformar su rol, por uno
más participativo, dinámico y facilitador.
(e-Learnign Masters,2016)
INTEGRACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0
Las herramientas Web 2.0 favorecen lo que los pedagogos denominan un aprendizaje constructivista y
la idea principal de este aprendizaje es lograr un conocimiento intercambiable que pueda ser
acumulativo, a sí mismo que facilite el trabajo colaborativo, que puede ser compartido, transferido y
convertido en un bien público.
Para este tipo de aprendizaje se utilizan herramientas que permitan al estudiante o docente la escritura
y lectura en la web, bajo el principio de “ensayo-error”.
Aprender interactuando es también uno de los beneficios de la web 2.0 ya que este enfoque se basa en
el intercambio de conocimientos a través de herramientas on-line como chats, foros y correos
electrónicos.
Permite que los estudiantes aprendan buscando lo que consiste en la búsqueda de fuentes que ofrezcan
información sobre un tema determinado. Este proceso de investigación, selección y adaptación
termina ampliando y enriqueciendo el conocimiento de quien lo realiza.
Favorece al aprendizaje colaborativo ya que se genera un proceso de intercambio de conocimientos y
experiencias permite a los estudiantes participar activamente de un trabajo colaborativo. Internet
cuenta con una gran cantidad de recursos para que los alumnos compartan contenidos que ellos
mismos han producido.
Cabe importante recalcar que toda aplicación de la web 2.0 suelen ser simples e intuitivas lo cual no
impide que un alumno se sienta frustrado a la hora de trabajar con la herramienta.
A su vez la gratuidad de las aplicaciones permite la mayor participación posible entre todos los
usuarios de la red.
La forma adecuada de implantar la herramienta en proceso de enseñanza aprendizaje es la siguiente:
● Cambio de rol del educador. Lo primero que debemos de cambiar es la forma de dar clase del
educador. Debemos de pasar de orador de conocimientos a organizador y orientador de
información.
● Cambio de rol del educando. Al igual que el docente debe de cambiar, el alumnado debe de
hacer lo mismo. Ya no vale con ser mero oyente en el aula, debe participar y colaborar en la
realización de la tarea, adaptando los conocimientos a su estilo de aprendizaje.
● De la enseñanza tradicional al creador de conocimientos e investigador. Debemos dejar de
lado el momento en el que el profesorado emitía sus conocimientos al alumnado que
escuchaban atentos las nociones emitidas por éste, y pasar a motivar y a organizar los
conocimientos de los que tenemos acceso con la Web 2.0, fomentando el constructivismo y la
investigación por parte de los discentes.
● Cambio de metodología y nuevos estilos de aprendizaje. Es fundamental a la hora de
implantar la Web 2.0 en el proceso de enseñanza – aprendizaje que cambiemos las
metodologías y generemos nuevos estilos de aprendizaje.
● Formación docente. De nada sirve tener muchos recursos tecnológicos si el profesorado sigue
actuando como profesor tradicional. Debemos de formar al docente en el uso de las
herramientas y en nuevas metodologías de aprendizaje.
● Desarrollo de nuevas competencias. Debemos de fomentar el desarrollo de nuevas
competencias y destrezas para buscar, recopilar y procesar la información y convertirla en
conocimiento.
Como podemos observar, para implantar la Web 2.0 en el sistema educativo no basta única y
exclusivamente con dotar de recursos tecnológicos a las escuelas ni formar al profesorado en su uso,
sino que tenemos que fomentar un cambio en la filosofía de la enseñanza y formarlo en los principios
ya vistos de la Web 2.0, aspectos todos ellos positivos y que pueden permitir a toda la comunidad
educativa adaptarse a la nueva sociedad del conocimiento.
(Antonio José Moreno, 2012)
WEB-GRAFÍA
Antonio José Moreno. (7 de Septiembre de 2012). La web 2.0. Recurso educativo. Obtenido
de Observatorio tecnológico:
http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/internet/web-20/1060-la-web-20-
recursos-educativos
Educando. (Junio de 2009). Obtenido de Desde las TIC a la WEB 2.0:
http://www.educando.edu.do/articulos/docente/desde-las-tic-la-web-2-0/
e-Learnign Masters. (13 de Diciembre de 2016). Obtenido de
http://elearningmasters.galileo.edu/2016/12/13/7-tipos-de-herramientas-web-2-0/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos digitales de enseñanza y aprendizajeEntornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
 
Herramientas de la web 2 paula
Herramientas de la web 2 paulaHerramientas de la web 2 paula
Herramientas de la web 2 paula
 
Web 2.0 Felipe Flores
Web 2.0 Felipe FloresWeb 2.0 Felipe Flores
Web 2.0 Felipe Flores
 
Uso educativo de las herramientas web 2.0
Uso educativo de las herramientas web 2.0Uso educativo de las herramientas web 2.0
Uso educativo de las herramientas web 2.0
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Curso dra 2 web
Curso dra 2 webCurso dra 2 web
Curso dra 2 web
 
Jacqueline mujica
Jacqueline mujicaJacqueline mujica
Jacqueline mujica
 
U2 hierramentas educacion_web2.0_marianna_borgonovom
U2 hierramentas educacion_web2.0_marianna_borgonovomU2 hierramentas educacion_web2.0_marianna_borgonovom
U2 hierramentas educacion_web2.0_marianna_borgonovom
 
Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0
Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0
Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0
 
Investigación sobre la web 2.0
Investigación sobre la web 2.0Investigación sobre la web 2.0
Investigación sobre la web 2.0
 
Guillermina sanchez-estrella-recuperado (1)
Guillermina sanchez-estrella-recuperado (1)Guillermina sanchez-estrella-recuperado (1)
Guillermina sanchez-estrella-recuperado (1)
 
Dispositivas de las web 2.0
Dispositivas de las web 2.0Dispositivas de las web 2.0
Dispositivas de las web 2.0
 
Ensayo:MetodoMoodle
Ensayo:MetodoMoodleEnsayo:MetodoMoodle
Ensayo:MetodoMoodle
 
Tarea8
Tarea8Tarea8
Tarea8
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ensayo blog
Ensayo blogEnsayo blog
Ensayo blog
 
Herramientas colaborativas y educativas
Herramientas colaborativas y educativasHerramientas colaborativas y educativas
Herramientas colaborativas y educativas
 
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
 

Similar a Web 2 (20)

web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Recursos web 2
Recursos web 2Recursos web 2
Recursos web 2
 
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos digitales de enseñanza y aprendizajeEntornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
 
Recursos web 2
Recursos web 2Recursos web 2
Recursos web 2
 
Generando nuevos modelos de aprendizaje
Generando nuevos modelos de aprendizajeGenerando nuevos modelos de aprendizaje
Generando nuevos modelos de aprendizaje
 
La web 2.0 en apoyo al proceso educativo
La web 2.0 en apoyo al proceso educativoLa web 2.0 en apoyo al proceso educativo
La web 2.0 en apoyo al proceso educativo
 
Las Herramientas de la Web 2.0
Las Herramientas de la Web 2.0Las Herramientas de la Web 2.0
Las Herramientas de la Web 2.0
 
La web 2.0 en la educación
La web 2.0 en la educaciónLa web 2.0 en la educación
La web 2.0 en la educación
 
La web 2.0 en la educación
La web 2.0 en la educaciónLa web 2.0 en la educación
La web 2.0 en la educación
 
Uso de internet bajo entornos 2
Uso de internet bajo entornos 2Uso de internet bajo entornos 2
Uso de internet bajo entornos 2
 
Uso de internet bajo entornos 2
Uso de internet bajo entornos 2Uso de internet bajo entornos 2
Uso de internet bajo entornos 2
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
 
Uso educativo de la web 2.0
Uso educativo de la web 2.0Uso educativo de la web 2.0
Uso educativo de la web 2.0
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
 
Pame
PamePame
Pame
 
La web 2.0 como recurso educativo
La web 2.0  como recurso educativoLa web 2.0  como recurso educativo
La web 2.0 como recurso educativo
 

Último

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 

Web 2

  • 1. WEB 2.0 EDUCACIÓN “Web 2.0 se refiere a la transición percibida en Internet desde las webs tradicionales a aplicaciones web destinadas a usuarios. Los propulsores de este pensamiento esperan que los servicios de la Web 2.0 sustituyan a las aplicaciones de escritorio en muchos usos.” La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.” Es decir, la Web 2.0 es una evolución de la Web que la convierte en una plataforma donde los contenidos pueden ser creados, compartidos, gestionados y modificados por los usuarios. (Educando, 2009) HERRAMIENTAS WEB 2.0 ● HERRAMIENTAS COLABORATIVAS Son aplicaciones que permiten trabajar documentos con los aportes de más de una persona, incluso de manera simultánea por lo que los estudiantes suelen mostrarse más participativos y motivados al utilizar este tipo de herramientas. Entre esta clasificación, las más utilizadas son Google Drive y Dropbox. ● REDES SOCIALES La tendencia a utilizar redes sociales en la educación va en aumento, debido a su amplia aceptación e incorporación a la rutina diaria de sus millones de usuarios; éstas están siendo utilizadas en la educación para compartir contenido de interés y promover la participación y comentarios de los estudiantes a las diferentes publicaciones. Entre las redes sociales más utilizadas son: Facebook, Twitter, Youtube, Vimeo. ● MAPAS CONCEPTUALES Y MENTALES Esta técnica de aprendizaje, utilizada hace mucho tiempo para organizar y representar gráficamente o por diagramas conceptos básicos o ideas, ahora puede realizarse y compartirse virtualmente, con herramientas como: Mindmeister, Coggle.i, Mindomo y Bubbl.us. ● PRESENTACIONES Las presentaciones ya son ampliamente utilizadas para la enseñanza; sin embargo herramientas web 2.0 como: Prezi, Slideshare,Issuu y Scribd permiten publicar y compartir el contenido de las presentaciones, facilitando la revisión y aporte de comentarios del público al que van dirigidas. ● PODCAST
  • 2. Este tipo de aplicaciones se utilizan para transmitir audio en internet; aunque inicialmente fueron empleadas por programas radiales, su aplicación ha crecido. En el área educativa son utilizadas para transmitir explicaciones breves y tienen gran demanda en la enseñanza de idiomas. Entre las aplicaciones para crear y transmitir podcast están Audacity, Podomatic y SoundCloud ● BLOG Es un sitio web de actualización constante, donde se publican cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores. Los usuarios pueden leer los aportes o entradas y dejar su comentario. Al crear un blog para un curso, los estudiantes pueden publicar sus artículos, resultado investigaciones asignadas, también se pueden utilizar como portafolio de actividades. Entre las herramientas para crear blogs están: WordPress y Blogger ● WIKI Es un sitio web donde el contenido se va creando con las intervenciones o aportes de varios usuarios o estudiantes, en este caso. En una wiki los participantes pueden leer, crear, comentar o modificar los aportes de información. Su uso en las aulas permite que los estudiantes sean parte de su aprendizaje al crear su propio material, a la vez que fortalecen el trabajo colaborativo. Entre las herramientas que se pueden utilizar para crear wikis están Wikispaces y Pbwiki Como podemos constatar, herramientas para mejorar la experiencia de aprendizaje hay muchas, en la Internet las hay gratuitas, flexibles y fáciles de utilizar. Sin embargo, las herramientas no son el fin, son solo un medio para facilitar el aprendizaje y generar habilidades informáticas necesarias para los estudiantes. Éstas no sustituyen al tutor virtual, al contrario, le permiten transformar su rol, por uno más participativo, dinámico y facilitador. (e-Learnign Masters,2016) INTEGRACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 Las herramientas Web 2.0 favorecen lo que los pedagogos denominan un aprendizaje constructivista y la idea principal de este aprendizaje es lograr un conocimiento intercambiable que pueda ser acumulativo, a sí mismo que facilite el trabajo colaborativo, que puede ser compartido, transferido y convertido en un bien público. Para este tipo de aprendizaje se utilizan herramientas que permitan al estudiante o docente la escritura y lectura en la web, bajo el principio de “ensayo-error”. Aprender interactuando es también uno de los beneficios de la web 2.0 ya que este enfoque se basa en el intercambio de conocimientos a través de herramientas on-line como chats, foros y correos electrónicos.
  • 3. Permite que los estudiantes aprendan buscando lo que consiste en la búsqueda de fuentes que ofrezcan información sobre un tema determinado. Este proceso de investigación, selección y adaptación termina ampliando y enriqueciendo el conocimiento de quien lo realiza. Favorece al aprendizaje colaborativo ya que se genera un proceso de intercambio de conocimientos y experiencias permite a los estudiantes participar activamente de un trabajo colaborativo. Internet cuenta con una gran cantidad de recursos para que los alumnos compartan contenidos que ellos mismos han producido. Cabe importante recalcar que toda aplicación de la web 2.0 suelen ser simples e intuitivas lo cual no impide que un alumno se sienta frustrado a la hora de trabajar con la herramienta. A su vez la gratuidad de las aplicaciones permite la mayor participación posible entre todos los usuarios de la red. La forma adecuada de implantar la herramienta en proceso de enseñanza aprendizaje es la siguiente: ● Cambio de rol del educador. Lo primero que debemos de cambiar es la forma de dar clase del educador. Debemos de pasar de orador de conocimientos a organizador y orientador de información. ● Cambio de rol del educando. Al igual que el docente debe de cambiar, el alumnado debe de hacer lo mismo. Ya no vale con ser mero oyente en el aula, debe participar y colaborar en la realización de la tarea, adaptando los conocimientos a su estilo de aprendizaje. ● De la enseñanza tradicional al creador de conocimientos e investigador. Debemos dejar de lado el momento en el que el profesorado emitía sus conocimientos al alumnado que escuchaban atentos las nociones emitidas por éste, y pasar a motivar y a organizar los conocimientos de los que tenemos acceso con la Web 2.0, fomentando el constructivismo y la investigación por parte de los discentes. ● Cambio de metodología y nuevos estilos de aprendizaje. Es fundamental a la hora de implantar la Web 2.0 en el proceso de enseñanza – aprendizaje que cambiemos las metodologías y generemos nuevos estilos de aprendizaje. ● Formación docente. De nada sirve tener muchos recursos tecnológicos si el profesorado sigue actuando como profesor tradicional. Debemos de formar al docente en el uso de las herramientas y en nuevas metodologías de aprendizaje. ● Desarrollo de nuevas competencias. Debemos de fomentar el desarrollo de nuevas competencias y destrezas para buscar, recopilar y procesar la información y convertirla en conocimiento. Como podemos observar, para implantar la Web 2.0 en el sistema educativo no basta única y exclusivamente con dotar de recursos tecnológicos a las escuelas ni formar al profesorado en su uso, sino que tenemos que fomentar un cambio en la filosofía de la enseñanza y formarlo en los principios ya vistos de la Web 2.0, aspectos todos ellos positivos y que pueden permitir a toda la comunidad educativa adaptarse a la nueva sociedad del conocimiento. (Antonio José Moreno, 2012) WEB-GRAFÍA Antonio José Moreno. (7 de Septiembre de 2012). La web 2.0. Recurso educativo. Obtenido de Observatorio tecnológico: http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/internet/web-20/1060-la-web-20- recursos-educativos Educando. (Junio de 2009). Obtenido de Desde las TIC a la WEB 2.0: http://www.educando.edu.do/articulos/docente/desde-las-tic-la-web-2-0/
  • 4. e-Learnign Masters. (13 de Diciembre de 2016). Obtenido de http://elearningmasters.galileo.edu/2016/12/13/7-tipos-de-herramientas-web-2-0/