SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
ESCUELA DE POSTGRADO
CURSO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA PROFESIONALES
MATERIA: TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN
DOCENTE:GRACIELA IVONNE GUEVARA
ALUMNA: ANA DELMY GRANADOS VILLATORO
GRUPO: B
CIUDAD UNIVERSITARIA 13 DE AGOSTO DE 2015
Introducción
El presente trabajo contiene la temática del uso de las redes sociales en el ámbito                             
educativo, una temática de actualidad y lo cual se ha vuelto muy importante en el                             
proceso de formación de los estudiantes lo que a su vez sino no es bien utilizado                               
puede generar un problema en dichos estudiantes. 
 
Además se aborda el ​potencial de las redes sociales educativas, en el cual                         
podemos conocer las ventajas que podemos sacar de estas redes sociales                     
educativas para poderlas aprovechar. 
También se plantea el papel del docente en el uso de las redes sociales para el                               
aprendizaje, Para que las redes puedan convertirse en parte de la transformación                       
educativa así como también ​el papel del estudiante en las redes sociales, sus       
estilos y estrategias de aprendizaje
 
Usos de las redes sociales en el ámbito educativo
 
 
 
 
 
 
Podemos definir las redes sociales educativas como grupos de personas                   
relacionadas y conectadas por el interés común en la educación. La alta                       
interrelación entre personas, conocimiento y herramientas que proporcionan               
desarrolla espacios comunes para padres, alumnos y profesores donde la                   
imbricación de los agentes educacionales da lugar a una enriquecedora                   
colaboración. Las redes sociales educativas se convierten en entornos de                   
participación y descubrimiento que fomentan la sinergia entre estudiantes y                   
profesores, facilitan el consenso, crean nuevas dinámicas de trabajo fuera y dentro                       
del aula, y permiten el rápido flujo de información, desarrollando así la socialización                         
del conocimiento. En la Web podemos encontrar dos maneras de llevar a cabo esta                           
labor, por un lado tenemos las plataformas para crear redes sociales como Ning o                           
Elgg que, permiten crear comunidades de todo tipo, y por otro, las redes sociales                           
con la misma posibilidad pero específicas para la educación 
 
 
 
 
Potencial de las redes sociales educativas. 
 
 
El trabajo en las aulas con servicios y aplicaciones de                   
redes sociales educativas ofrece una serie de ventajas               
muy notables desde el punto de vista educativo: 
● Ofrecen herramientas interactivas y eficaces         
para la enseñanza y el aprendizaje. Además, la integración de                   
herramientas y aplicaciones (foros, blogs, chat, email, mensajería               
electrónica), por parte de dichos servicios proporciona un escenario muy                   
adecuado para la práctica de la mayoría de las actividades propias del                       
trabajo en entornos online. 
● Permiten que el profesor que utiliza estos recursos enseñe a sus                     
estudiantes a adquirir capacidades para que se valgan por sí mismos, y                       
sigan aprendiendo en un mundo sometido a un proceso acelerado de                     
cambio y transformación. 
● No solo permiten la transmisión de conocimientos y la colaboración entre                     
personas, sino que, además, desarrollan competencias tecnológicas             
imprescindibles para operar en contextos diversos y complejos. 
● Hacen posible que los estudiantes desarrollen habilidades y aptitudes                 
tales como la socialización, el trabajo en equipo o la importancia de                       
compartir. 
● Ayudan a profesores y estudiantes a tomar conciencia sobre la                   
importancia de la identidad digital y los procesos sociales de                   
participación, formación de la opinión y toma de decisiones que                   
caracterizan a una sociedad avanzada y democrática. 
● Permiten que los estudiantes aprendan “haciendo cosas”. De este modo,                   
los procesos cognitivos evolucionan a través de la transformación y                   
manipulación de la información, desarrollando lo que se conoce como                   
capacidades cognitivas de alto nivel, tales como el razonamiento, la                   
capacidad de síntesis y análisis y la toma de decisiones. 
● Constituyen, desde el punto de vista del profesorado, una magnífica                   
oportunidad para el aprendizaje, la formación permanente y el desarrollo                   
profesional, así como un escenario cada vez más frecuente de                   
intercambio de experiencias, noticias y contacto personal. Sobre todos                 
estos aspectos profundizaremos en la página dedicada a los Entornos y                     
redes de aprendizaje personalizados (PLE­PLN). 
● Ofrecen inigualables oportunidades para la difusión de la actividad                 
educativa e institucional de los centros educativos. 
Sobre estas posibilidades (y también sobre los riesgos que pueden derivarse del                       
uso poco reflexivo de las redes sociales) 
 
 
 
 
 
El papel del docente en el uso de las redes sociales para el
aprendizaje
Para que las redes puedan convertirse en parte de la transformación
educativa, es importante resaltar que el docente tiene un papel
significativo, puesto que participa en el proceso de generar conocimientos
junto con el estudiante de forma construida y compartida; a partir de
esto, se entiende que los procesos centrales del aprendizaje son la
organización y comprensión del material informativo, ya que el
aprendizaje es el resultado de la interpretación.
Sin embargo, en este tipo de situaciones de aprendizaje, el esfuerzo del
profesor está centrado en ayudar al estudiante a desarrollar talentos y
competencias utilizando nuevos esquemas de enseñanza, lo cual lo
convierte en un guía del proceso de enseñanza-aprendizaje. A la par, el
estudiante se vuelve un ser más autónomo y autosuficiente que construye
sus propios conocimientos. El profesor ahora tiene la labor de ayudarle a
aprender (Meso, 2010).
De igual forma, el cambio que provocan las redes sociales en el papel del
docente es determinante. Artero (2011) manifiesta que el profesor deja
de ser la fuente de transmisión de saber para su alumnado, puesto que
toda la magnitud que se quiera de conocimiento reside en la Red, y debe
ser consciente de ello y legitimar su posición en el aula como guía, tutor y
mediador en el aprendizaje.
Con base en lo anterior, es necesario que el docente se comprometa a
desarrollar habilidades y competencias que le permitan llevar a cabo su
labor, siempre dispuesto al cambio y de acuerdo con lo que expresa
Artero (2011): "No anclarse en métodos/sistemas hoy ya caducos ante el
avance informativo, comunicativo e interaccional que ofrece la Red y, más
aún, las redes sociales".
El papel del estudiante en las redes sociales, sus estilos y
estrategias de aprendizaje
Respecto al papel del estudiante en las redes sociales, y al ser éste quien
representa el eje central del proceso de enseñanza-aprendizaje, es
necesario que desarrolle conocimientos ligados a la posibilidad de acceder
a las fuentes de información soportadas por tecnologías y que, además,
muestre competencias tecnológicas que le permitan consumir, usar y
producir más información.
Los estudiantes en el contexto de las redes sociales requieren desarrollar
habilidades como el encontrar, asimilar, interpretar y reproducir
información, por lo que es necesario que ellos reconozcan sus estilos de
aprendizaje, puesto que cada uno tiene un modo distinto de percibir y
procesar. Lo anterior implica, también, que dependiendo del contexto y
tipo de información, el estudiante combine sus estilos de aprendizaje
particulares: visual, auditivo o kinestésico, según su canal de percepción,
o teóricos, pragmáticos, reflexivos, activos, a partir de la interiorización
que efectúen en una etapa específica.
Las estrategias de aprendizaje son caracterizadas como procedimientos
mediante los cuales se puede adquirir información e integrarla al
conocimiento ya existente; requieren un esfuerzo, son voluntarias,
esenciales y necesarias en los ámbitos educativos, porque en general
ayudan a mejorar el desempeño académico.
Por lo tanto, las redes sociales, y en general las herramientas de la Web
2.0, pueden considerarse una estrategia de aprendizaje, porque tendrían
el papel de facilitadoras de información y medios para la integración y
comunicación; de forma voluntaria, los estudiantes accederían a ellas y
darían un valor agregado a sus procesos de aprendizaje.
Torres (2004) considera que las estrategias de aprendizaje son
procedimientos que los aprendices emplean de modo consciente,
controlado e intencional como instrumentos flexibles para aprender
significativamente y solucionar problemas; esto propicia la formación de
comunidades de aprendizaje en las que los alumnos investigan los
contenidos temáticos, así como información de interés personal, y se
convierten en líderes y responsables de su aprendizaje.
 
 
Conclusión 
 
 
Es muy importante el uso de las redes sociales en el ámbito educativo, debido a que                               
proporciona ​herramientas interactivas y eficaces para la enseñanza y el aprendizaje                     
permite también la transmisión de conocimientos y la colaboración entre personas,                     
así como el desarrollo de  habilidades y aptitudes. 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las redes sociales como herramientas para el aprendizaje colaborativo. presen...
Las redes sociales como herramientas para el aprendizaje colaborativo. presen...Las redes sociales como herramientas para el aprendizaje colaborativo. presen...
Las redes sociales como herramientas para el aprendizaje colaborativo. presen...Ragde Atocsauc
 
REDES SOCIALES EN LA EDUCACION
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIONREDES SOCIALES EN LA EDUCACION
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIONyulleimy
 
Transformaciones didácticas pedagógicas en educación superior
Transformaciones didácticas pedagógicas en educación superiorTransformaciones didácticas pedagógicas en educación superior
Transformaciones didácticas pedagógicas en educación superiorRuth Erazo
 
Momento 2 software social y aprendizaje colaborativo
Momento 2 software social y aprendizaje colaborativoMomento 2 software social y aprendizaje colaborativo
Momento 2 software social y aprendizaje colaborativoBetty Arboleda
 
Asesoría para el uso de las tic actividad # 4
Asesoría para el uso de las tic  actividad # 4Asesoría para el uso de las tic  actividad # 4
Asesoría para el uso de las tic actividad # 4Lemhele
 
Productos asesoria 1 sesion 6
Productos asesoria 1 sesion 6Productos asesoria 1 sesion 6
Productos asesoria 1 sesion 6Alejandro Brito
 
Trabajo del equipo 4 cva
Trabajo del equipo 4 cvaTrabajo del equipo 4 cva
Trabajo del equipo 4 cvaSEP
 
Elearning reto docente
Elearning reto docenteElearning reto docente
Elearning reto docenteJavier Rivera
 
Tarea 5 tecn. aplic. educ.
Tarea 5 tecn. aplic. educ.Tarea 5 tecn. aplic. educ.
Tarea 5 tecn. aplic. educ.ramonafermin
 
Integracion de las tic en procesos formativos
Integracion de las tic en procesos formativosIntegracion de las tic en procesos formativos
Integracion de las tic en procesos formativos6763100
 
Integracion de las tic en los procesos formativos
Integracion de las tic en los procesos formativosIntegracion de las tic en los procesos formativos
Integracion de las tic en los procesos formativosMarcos Polo Sierra (SG)
 
Estrategias de aprendizaje 222222222
Estrategias de aprendizaje 222222222Estrategias de aprendizaje 222222222
Estrategias de aprendizaje 222222222tatianamite12
 
Estrategias de aprendizaje 1
Estrategias de aprendizaje 1Estrategias de aprendizaje 1
Estrategias de aprendizaje 1gemamopi
 
Trabajo final redessociales
Trabajo  final redessocialesTrabajo  final redessociales
Trabajo final redessocialesEnrique Cuquejo
 

La actualidad más candente (16)

Las redes sociales como herramientas para el aprendizaje colaborativo. presen...
Las redes sociales como herramientas para el aprendizaje colaborativo. presen...Las redes sociales como herramientas para el aprendizaje colaborativo. presen...
Las redes sociales como herramientas para el aprendizaje colaborativo. presen...
 
REDES SOCIALES EN LA EDUCACION
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIONREDES SOCIALES EN LA EDUCACION
REDES SOCIALES EN LA EDUCACION
 
Transformaciones didácticas pedagógicas en educación superior
Transformaciones didácticas pedagógicas en educación superiorTransformaciones didácticas pedagógicas en educación superior
Transformaciones didácticas pedagógicas en educación superior
 
Objeto virtual de aprendizaje
Objeto virtual de aprendizaje Objeto virtual de aprendizaje
Objeto virtual de aprendizaje
 
Momento 2 software social y aprendizaje colaborativo
Momento 2 software social y aprendizaje colaborativoMomento 2 software social y aprendizaje colaborativo
Momento 2 software social y aprendizaje colaborativo
 
Asesoría para el uso de las tic actividad # 4
Asesoría para el uso de las tic  actividad # 4Asesoría para el uso de las tic  actividad # 4
Asesoría para el uso de las tic actividad # 4
 
Productos asesoria 1 sesion 6
Productos asesoria 1 sesion 6Productos asesoria 1 sesion 6
Productos asesoria 1 sesion 6
 
Trabajo del equipo 4 cva
Trabajo del equipo 4 cvaTrabajo del equipo 4 cva
Trabajo del equipo 4 cva
 
Elearning reto docente
Elearning reto docenteElearning reto docente
Elearning reto docente
 
Tarea 5 tecn. aplic. educ.
Tarea 5 tecn. aplic. educ.Tarea 5 tecn. aplic. educ.
Tarea 5 tecn. aplic. educ.
 
Documento Colaborativo
Documento ColaborativoDocumento Colaborativo
Documento Colaborativo
 
Integracion de las tic en procesos formativos
Integracion de las tic en procesos formativosIntegracion de las tic en procesos formativos
Integracion de las tic en procesos formativos
 
Integracion de las tic en los procesos formativos
Integracion de las tic en los procesos formativosIntegracion de las tic en los procesos formativos
Integracion de las tic en los procesos formativos
 
Estrategias de aprendizaje 222222222
Estrategias de aprendizaje 222222222Estrategias de aprendizaje 222222222
Estrategias de aprendizaje 222222222
 
Estrategias de aprendizaje 1
Estrategias de aprendizaje 1Estrategias de aprendizaje 1
Estrategias de aprendizaje 1
 
Trabajo final redessociales
Trabajo  final redessocialesTrabajo  final redessociales
Trabajo final redessociales
 

Similar a redes sociales educativas

redes sociales en la educacion
redes sociales en la educacionredes sociales en la educacion
redes sociales en la educacionAna Delmy Granados
 
Beneficios educativos que brindan las redes sociales
Beneficios educativos que brindan las redes socialesBeneficios educativos que brindan las redes sociales
Beneficios educativos que brindan las redes socialesAriianhii R'moza
 
Beneficios educativos que brindan las redes sociales
Beneficios educativos que brindan las redes socialesBeneficios educativos que brindan las redes sociales
Beneficios educativos que brindan las redes socialesAriianhii R'moza
 
Uso de las redes en el Ambito Educativo
Uso de las redes en el Ambito EducativoUso de las redes en el Ambito Educativo
Uso de las redes en el Ambito EducativoEma2988univo
 
CONCEPTOS BÁSICOS: SOFTWARE DE PRODUCTIVIDAD, SOFTWARE SIMULADORES, SOFTWARE ...
CONCEPTOS BÁSICOS: SOFTWARE DE PRODUCTIVIDAD, SOFTWARE SIMULADORES, SOFTWARE ...CONCEPTOS BÁSICOS: SOFTWARE DE PRODUCTIVIDAD, SOFTWARE SIMULADORES, SOFTWARE ...
CONCEPTOS BÁSICOS: SOFTWARE DE PRODUCTIVIDAD, SOFTWARE SIMULADORES, SOFTWARE ...Juanantonioventura23
 
El uso educativo de las redes sociales
El uso educativo de las redes socialesEl uso educativo de las redes sociales
El uso educativo de las redes socialesArelisbelen
 
Potencial de las redes sociales en la educación
Potencial de las redes sociales en la educaciónPotencial de las redes sociales en la educación
Potencial de las redes sociales en la educaciónLibardo Herrera
 
Redes sociales una oportunidad de hacer uso de las tic's
Redes sociales   una oportunidad de hacer uso de las tic'sRedes sociales   una oportunidad de hacer uso de las tic's
Redes sociales una oportunidad de hacer uso de las tic'sSantiago Restrepo
 
Redes sociales venta o desventaja
Redes sociales   venta o desventajaRedes sociales   venta o desventaja
Redes sociales venta o desventajaSantiago Restrepo
 
LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACION
 LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACION LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACION
LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIONsheilafontalvo
 
Presentación redes sociales en la educacion
Presentación redes sociales en la educacionPresentación redes sociales en la educacion
Presentación redes sociales en la educacionArmando Melendez
 
20 diapositivas... nuevo copia
20 diapositivas... nuevo   copia20 diapositivas... nuevo   copia
20 diapositivas... nuevo copiamarejoseph0813
 
20 diapositivas... nuevo copia
20 diapositivas... nuevo   copia20 diapositivas... nuevo   copia
20 diapositivas... nuevo copiamarejoseph0813
 
20 diapositivas... nuevo copia
20 diapositivas... nuevo   copia20 diapositivas... nuevo   copia
20 diapositivas... nuevo copiamarejoseph
 
20 diapositivas... nuevo
20 diapositivas... nuevo20 diapositivas... nuevo
20 diapositivas... nuevomarejoseph
 
20 diapositivas... nuevo copia
20 diapositivas... nuevo   copia20 diapositivas... nuevo   copia
20 diapositivas... nuevo copiamarejoseph0813
 

Similar a redes sociales educativas (20)

redes sociales en la educacion
redes sociales en la educacionredes sociales en la educacion
redes sociales en la educacion
 
Beneficios educativos que brindan las redes sociales
Beneficios educativos que brindan las redes socialesBeneficios educativos que brindan las redes sociales
Beneficios educativos que brindan las redes sociales
 
Beneficios educativos que brindan las redes sociales
Beneficios educativos que brindan las redes socialesBeneficios educativos que brindan las redes sociales
Beneficios educativos que brindan las redes sociales
 
Uso de las redes en el Ambito Educativo
Uso de las redes en el Ambito EducativoUso de las redes en el Ambito Educativo
Uso de las redes en el Ambito Educativo
 
CONCEPTOS BÁSICOS: SOFTWARE DE PRODUCTIVIDAD, SOFTWARE SIMULADORES, SOFTWARE ...
CONCEPTOS BÁSICOS: SOFTWARE DE PRODUCTIVIDAD, SOFTWARE SIMULADORES, SOFTWARE ...CONCEPTOS BÁSICOS: SOFTWARE DE PRODUCTIVIDAD, SOFTWARE SIMULADORES, SOFTWARE ...
CONCEPTOS BÁSICOS: SOFTWARE DE PRODUCTIVIDAD, SOFTWARE SIMULADORES, SOFTWARE ...
 
El uso educativo de las redes sociales
El uso educativo de las redes socialesEl uso educativo de las redes sociales
El uso educativo de las redes sociales
 
Uso de las redes en el ámbito educativo
Uso de las redes en el ámbito educativoUso de las redes en el ámbito educativo
Uso de las redes en el ámbito educativo
 
Uso de las redes en el ámbito educativo
Uso de las redes en el ámbito educativoUso de las redes en el ámbito educativo
Uso de las redes en el ámbito educativo
 
Potencial de las redes sociales en la educación
Potencial de las redes sociales en la educaciónPotencial de las redes sociales en la educación
Potencial de las redes sociales en la educación
 
Redes sociales una oportunidad de hacer uso de las tic's
Redes sociales   una oportunidad de hacer uso de las tic'sRedes sociales   una oportunidad de hacer uso de las tic's
Redes sociales una oportunidad de hacer uso de las tic's
 
Redes sociales venta o desventaja
Redes sociales   venta o desventajaRedes sociales   venta o desventaja
Redes sociales venta o desventaja
 
LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACION
 LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACION LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACION
LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACION
 
La Tecnología Educativa
La Tecnología Educativa La Tecnología Educativa
La Tecnología Educativa
 
La tecnologia educativa
La tecnologia educativaLa tecnologia educativa
La tecnologia educativa
 
Presentación redes sociales en la educacion
Presentación redes sociales en la educacionPresentación redes sociales en la educacion
Presentación redes sociales en la educacion
 
20 diapositivas... nuevo copia
20 diapositivas... nuevo   copia20 diapositivas... nuevo   copia
20 diapositivas... nuevo copia
 
20 diapositivas... nuevo copia
20 diapositivas... nuevo   copia20 diapositivas... nuevo   copia
20 diapositivas... nuevo copia
 
20 diapositivas... nuevo copia
20 diapositivas... nuevo   copia20 diapositivas... nuevo   copia
20 diapositivas... nuevo copia
 
20 diapositivas... nuevo
20 diapositivas... nuevo20 diapositivas... nuevo
20 diapositivas... nuevo
 
20 diapositivas... nuevo copia
20 diapositivas... nuevo   copia20 diapositivas... nuevo   copia
20 diapositivas... nuevo copia
 

Último

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 

Último (20)

Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

redes sociales educativas

  • 1. UNIVERSIDAD DE ORIENTE ESCUELA DE POSTGRADO CURSO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA PROFESIONALES MATERIA: TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN DOCENTE:GRACIELA IVONNE GUEVARA ALUMNA: ANA DELMY GRANADOS VILLATORO GRUPO: B CIUDAD UNIVERSITARIA 13 DE AGOSTO DE 2015
  • 2. Introducción El presente trabajo contiene la temática del uso de las redes sociales en el ámbito                              educativo, una temática de actualidad y lo cual se ha vuelto muy importante en el                              proceso de formación de los estudiantes lo que a su vez sino no es bien utilizado                                puede generar un problema en dichos estudiantes.    Además se aborda el ​potencial de las redes sociales educativas, en el cual                          podemos conocer las ventajas que podemos sacar de estas redes sociales                      educativas para poderlas aprovechar.  También se plantea el papel del docente en el uso de las redes sociales para el                                aprendizaje, Para que las redes puedan convertirse en parte de la transformación                        educativa así como también ​el papel del estudiante en las redes sociales, sus        estilos y estrategias de aprendizaje  
  • 3. Usos de las redes sociales en el ámbito educativo             Podemos definir las redes sociales educativas como grupos de personas                    relacionadas y conectadas por el interés común en la educación. La alta                        interrelación entre personas, conocimiento y herramientas que proporcionan                desarrolla espacios comunes para padres, alumnos y profesores donde la                    imbricación de los agentes educacionales da lugar a una enriquecedora                    colaboración. Las redes sociales educativas se convierten en entornos de                    participación y descubrimiento que fomentan la sinergia entre estudiantes y                    profesores, facilitan el consenso, crean nuevas dinámicas de trabajo fuera y dentro                        del aula, y permiten el rápido flujo de información, desarrollando así la socialización                          del conocimiento. En la Web podemos encontrar dos maneras de llevar a cabo esta                            labor, por un lado tenemos las plataformas para crear redes sociales como Ning o                            Elgg que, permiten crear comunidades de todo tipo, y por otro, las redes sociales                            con la misma posibilidad pero específicas para la educación         
  • 4. Potencial de las redes sociales educativas.      El trabajo en las aulas con servicios y aplicaciones de                    redes sociales educativas ofrece una serie de ventajas                muy notables desde el punto de vista educativo:  ● Ofrecen herramientas interactivas y eficaces          para la enseñanza y el aprendizaje. Además, la integración de                    herramientas y aplicaciones (foros, blogs, chat, email, mensajería                electrónica), por parte de dichos servicios proporciona un escenario muy                    adecuado para la práctica de la mayoría de las actividades propias del                        trabajo en entornos online.  ● Permiten que el profesor que utiliza estos recursos enseñe a sus                      estudiantes a adquirir capacidades para que se valgan por sí mismos, y                        sigan aprendiendo en un mundo sometido a un proceso acelerado de                      cambio y transformación.  ● No solo permiten la transmisión de conocimientos y la colaboración entre                      personas, sino que, además, desarrollan competencias tecnológicas              imprescindibles para operar en contextos diversos y complejos.  ● Hacen posible que los estudiantes desarrollen habilidades y aptitudes                  tales como la socialización, el trabajo en equipo o la importancia de                        compartir.  ● Ayudan a profesores y estudiantes a tomar conciencia sobre la                    importancia de la identidad digital y los procesos sociales de                   
  • 5. participación, formación de la opinión y toma de decisiones que                    caracterizan a una sociedad avanzada y democrática.  ● Permiten que los estudiantes aprendan “haciendo cosas”. De este modo,                    los procesos cognitivos evolucionan a través de la transformación y                    manipulación de la información, desarrollando lo que se conoce como                    capacidades cognitivas de alto nivel, tales como el razonamiento, la                    capacidad de síntesis y análisis y la toma de decisiones.  ● Constituyen, desde el punto de vista del profesorado, una magnífica                    oportunidad para el aprendizaje, la formación permanente y el desarrollo                    profesional, así como un escenario cada vez más frecuente de                    intercambio de experiencias, noticias y contacto personal. Sobre todos                  estos aspectos profundizaremos en la página dedicada a los Entornos y                      redes de aprendizaje personalizados (PLE­PLN).  ● Ofrecen inigualables oportunidades para la difusión de la actividad                  educativa e institucional de los centros educativos.  Sobre estas posibilidades (y también sobre los riesgos que pueden derivarse del                        uso poco reflexivo de las redes sociales)           
  • 6. El papel del docente en el uso de las redes sociales para el aprendizaje Para que las redes puedan convertirse en parte de la transformación educativa, es importante resaltar que el docente tiene un papel significativo, puesto que participa en el proceso de generar conocimientos junto con el estudiante de forma construida y compartida; a partir de esto, se entiende que los procesos centrales del aprendizaje son la organización y comprensión del material informativo, ya que el aprendizaje es el resultado de la interpretación. Sin embargo, en este tipo de situaciones de aprendizaje, el esfuerzo del profesor está centrado en ayudar al estudiante a desarrollar talentos y competencias utilizando nuevos esquemas de enseñanza, lo cual lo convierte en un guía del proceso de enseñanza-aprendizaje. A la par, el estudiante se vuelve un ser más autónomo y autosuficiente que construye
  • 7. sus propios conocimientos. El profesor ahora tiene la labor de ayudarle a aprender (Meso, 2010). De igual forma, el cambio que provocan las redes sociales en el papel del docente es determinante. Artero (2011) manifiesta que el profesor deja de ser la fuente de transmisión de saber para su alumnado, puesto que toda la magnitud que se quiera de conocimiento reside en la Red, y debe ser consciente de ello y legitimar su posición en el aula como guía, tutor y mediador en el aprendizaje. Con base en lo anterior, es necesario que el docente se comprometa a desarrollar habilidades y competencias que le permitan llevar a cabo su labor, siempre dispuesto al cambio y de acuerdo con lo que expresa Artero (2011): "No anclarse en métodos/sistemas hoy ya caducos ante el avance informativo, comunicativo e interaccional que ofrece la Red y, más aún, las redes sociales".
  • 8. El papel del estudiante en las redes sociales, sus estilos y estrategias de aprendizaje Respecto al papel del estudiante en las redes sociales, y al ser éste quien representa el eje central del proceso de enseñanza-aprendizaje, es necesario que desarrolle conocimientos ligados a la posibilidad de acceder a las fuentes de información soportadas por tecnologías y que, además, muestre competencias tecnológicas que le permitan consumir, usar y producir más información. Los estudiantes en el contexto de las redes sociales requieren desarrollar habilidades como el encontrar, asimilar, interpretar y reproducir información, por lo que es necesario que ellos reconozcan sus estilos de aprendizaje, puesto que cada uno tiene un modo distinto de percibir y procesar. Lo anterior implica, también, que dependiendo del contexto y tipo de información, el estudiante combine sus estilos de aprendizaje particulares: visual, auditivo o kinestésico, según su canal de percepción,
  • 9. o teóricos, pragmáticos, reflexivos, activos, a partir de la interiorización que efectúen en una etapa específica. Las estrategias de aprendizaje son caracterizadas como procedimientos mediante los cuales se puede adquirir información e integrarla al conocimiento ya existente; requieren un esfuerzo, son voluntarias, esenciales y necesarias en los ámbitos educativos, porque en general ayudan a mejorar el desempeño académico. Por lo tanto, las redes sociales, y en general las herramientas de la Web 2.0, pueden considerarse una estrategia de aprendizaje, porque tendrían el papel de facilitadoras de información y medios para la integración y comunicación; de forma voluntaria, los estudiantes accederían a ellas y darían un valor agregado a sus procesos de aprendizaje. Torres (2004) considera que las estrategias de aprendizaje son procedimientos que los aprendices emplean de modo consciente, controlado e intencional como instrumentos flexibles para aprender significativamente y solucionar problemas; esto propicia la formación de comunidades de aprendizaje en las que los alumnos investigan los contenidos temáticos, así como información de interés personal, y se convierten en líderes y responsables de su aprendizaje.    
  • 10. Conclusión      Es muy importante el uso de las redes sociales en el ámbito educativo, debido a que                                proporciona ​herramientas interactivas y eficaces para la enseñanza y el aprendizaje                      permite también la transmisión de conocimientos y la colaboración entre personas,                      así como el desarrollo de  habilidades y aptitudes.