SlideShare una empresa de Scribd logo
FernandoCheca García (@FernandoCheca)
www.infoconocimiento.com
! LaWeb ha sido sustituida desde comienzos del Siglo XXI
por unaWeb enfocada en la comunicación, en los
contenidos y donde el protagonista central son los
usuarios.
! Los nuevos mecanismos de comunicación como blogs,
microblogs, wikis o redes sociales han cambiado la
forma de acceder al aprendizaje enfocados en los
conceptos de: colaborar, compartir y publicar.
! Los denominados “nativos digitales” han convertido las nuevas
herramientas web en parte de su espacio de comunicación.
! Las empresas desarrolladoras de aplicaciones y servicios web
se enfocan masivamente en la construcción de entornos que
permitan el acceso sencillo y barato a todos los usuarios.
! Estos cambios ofrecen un reto en la
educación:
! Algunos centros educativos están
incorporando estas tecnologías sin la
utilización de un modelo previo que permita
unas garantías de éxito.unas garantías de éxito.
! Es necesario implantar las nuevas herramientas
para mejorar el proceso de "Enseñanza-
Aprendizaje".
¿Es posible crear un modelo de aprendizaje mediante el
uso intensivo de las herramientasWeb 2.0?
! LaWeb como plataforma.
! Importancia de la inteligencia colectiva.
! La gestión de los datos proceso crítico.
! Fin del ciclo de actualizaciones de software.
! Simplicidad y modelos de programación ligera.
! Software multiplataforma.
! Experiencia enriquecedora del usuario.
! La Larga Cola.
! Los datos son el siguiente Intel Inside.
! Los usuarios son responsables de añadir valor.Los usuarios son responsables de añadir valor.
! Externalidades de Red por defecto.
! Algunos derechos reservados.
! Entornos de cooperación.
! El Ecosistema de Servicios:
! Los cambios en la Educación:
! El centro de atención de la educación se está desplazando desde
el plano de la enseñanza transmitida por el docente y su
recepción por el alumno a los objetivos de aprendizaje, como ejerecepción por el alumno a los objetivos de aprendizaje, como eje
del sistema.
! Internet tiene un claro potencial educativo que hay que
aprovechar tanto desde las instituciones, con la introducción de
mecanismos que faciliten el aprendizaje, como desde la
planificación de la docencia llevada a cabo por los docentes.
! Las nuevas herramientas de aprendizaje:
! Las nuevas herramientas están siendo utilizadas por los
profesores, educadores o formadores para lograr que el
aprendizaje formal se convierta en un entorno más participativo,aprendizaje formal se convierta en un entorno más participativo,
social y colaborativo.
! Ningún instrumento en sí mismo se convierte por sí solo en
educador o motivador, sino que este carácter le es otorgado
cuando la persona hace que se utilice con sentido crítico y por
posibilitar los entornos de enseñanza-aprendizaje.
! Se propone definir un Modelo de Enseñanza-
Aprendizaje utilizando las herramientas más
comunes de la Web 2.0.
! Este modelo contemplará sobre todo dos tipos de
herramientas:herramientas:
! Blogs.
! Microblogs.
! Debemos desarrollador una aproximación compleja a
las herramientas que han de utilizarse:
! Desde el punto de vista del Profesor.
! Desde el punto de vista del Alumno.
! La construcción de un Espacio Personal de
Aprendizaje debe situarse en el horizonte.
! Aprender aAprender: se convierte en el centro de la formación y en
protagonista activo del proceso de enseñanza-aprendizaje.
! Aprendizaje colaborativo: fomenta la participación activa entre
alumnos a través de todo un conjunto de distintas actividades,alumnos a través de todo un conjunto de distintas actividades,
incluidas la creación y participación en comunidades de aprendizaje.
! Programas formativos conectados con la realidad profesional: el
aprendizaje puede ser puesto en práctica de forma rápida y tangible.
! Uso de lasTIC para la mejora de capacidades de aprendizaje:
incorporación de plataformas de teleformación y los EntornosVirtuales
deAprendizaje, uniéndoles espacios de comunicación en entornos
abiertos, como blogs, microblogs, wikis y redes sociales.
! Experto:Conocedor de su área de conocimiento, con dominio de su
materia y conocimiento del diseño y estructura académica del programa
que siguen sus alumnos. Planificador y organizador así como evaluador del
desempeño y de los objetivos alcanzados, uniendo a todo el proceso
creatividad e innovación.
! Orientador: Guía del proceso de aprendizaje de sus alumnos, sumando
estrategias y técnicas de motivación así como actuando como
dinamizador y generador de nuevos retos a los alumnos.
! FacilitadorTecnológico: Usuario de herramientas que permitan el acceso a
la comunicación a través de la red y consejero de sus alumnos de los
mejores recursos que incrementen las fuentes de aprendizaje.
! Tecnología: cambia de una tecnología de “empuje” a otra de “arrastre”.
Observamos la evolución de los portales jerárquicos y basados en un
reducido número de creadores de contenido, característicos de las
primeras etapas de laWeb, a los sistemas basados en el contenido de los
usuarios.
! Conocimiento: evolución de los sistemas de propiedad marcados por el
copyright a modelos desarrollados en código abierto, permitiendo el libre
acceso y la remezcla de los contenidos, mejorando la creatividad e
incidiendo en un aumento de la productividad.
! Usuario: partícipe de la creación, activo, modificador de la tradicional
cadena de valor en la creación y consumo del conocimiento.
Es necesario observar los blogs bajo dos perspectivas, como formato y
como proceso.
! El formato va a permitir un cambio en la gestión de los contenidos desarrollados
por el estudiante, así como en la libertad intrínseca que ofrece el blog, tanto en
el espacio del diseño como en la incorporación de contenidos.el espacio del diseño como en la incorporación de contenidos.
! El proceso sitúa a los blogs de alumnos y profesores dentro de la Red como un
participante más, un nuevo nodo conectado a través de hiperenlaces con el resto
de laWeb, alimentador de contenido y generador de comunidad.
El blog debe ser una herramienta que acompañe al estudiante desde el
comienzo de sus estudios, permitiéndole una comunicación completa con
su entorno red.
! Los alumnos han de asumir que la edición de un blog les ha de llevar a un proceso de
madurez y asunción de responsabilidades. Sus escritos ya no solo están enfrentados
al criterio del profesor, sino de todo Internet.
! El miedo a los riesgos y las dificultades iniciales se convierte en un proceso de
mejora de la autoestima.
! La retroalimentación es tan importante como la escritura. El sentido crítico debe ser! La retroalimentación es tan importante como la escritura. El sentido crítico debe ser
apoyado por el profesor.
! La escritura, en el caso de los blogs, mejora con el trabajo constante.
! El desarrollo del blog ayuda a enfocar trabajo y objetivos en una evolución tangible
y medible con facilidad.
! Acostumbrar al alumno a publicar constantemente lleva a que al cabo de poco
tiempo sus reflexiones salgan de forma voluntaria y libre, afectando a todo su
ámbito académico y personal.
! El alumno debe ser consciente de la visibilidad que van a adquirir sus escritos y de su
importancia como un nodo más de Internet.
! Podemos denominar “Docencia 1.5” el
entorno de cambio docente producido
con la llegada de Internet a la educación y
la puesta en funcionamiento dela puesta en funcionamiento de
herramientas de apoyo a la educación
presencial tradicional. Estas herramientas
han sido denominadas en múltiples
ocasiones EntornosVirtuales de
Aprendizaje.
! XHTML como lenguaje de desarrollo de los blogs.
! RSS/Atom como sistema de comunicación de los
blogs.
! Categorías y etiquetas como ordenación personal.! Categorías y etiquetas como ordenación personal.
! Entradas y permalinks como sistema de expresión del
autor.
! Comentarios y trackback como sistema de
conversación entre los autores.
! Sidebar y Blogroll como espacio de identidad del
autor.
! Servicios de Blogging
! Blogger oWordPress:Con claras diferencias entre ambas, tanto de
filosofía (software propietario frente a código abierto) como de
opciones de instalación (la completa y compleja en servidor de
WordPress y su versión “light” en plataforma propia frente al entornoWordPress y su versión “light” en plataforma propia frente al entorno
Web de Blogger).
! Servicios de Microblogging
! Los centros educativos podrían considerar el uso de un entorno abierto
Identi.ca o decantarse por Edmodo, pensada para su uso en educación,
pero por popularidad, acceso a millones de usuarios y por la gran
cantidad de servicios de valor añadido creados por terceras empresas,
consideramos que el uso deTwitter puede ofrecer una mayor ventaja
sobre las demás opciones.
! Aplicaciones de gestión de microblogging
! Aplicaciones que mejoran la experiencia de uso y ofrecen
funcionalidades añadidas, ofreciendo al usuario una alternativa al uso
de navegadores, utilizando la aplicación directamente en su escritorio.
! Agregadores de noticias y lectores de
feeds
! Para llevar a cabo un seguimiento de las actualizaciones de los
contenidos en un modelo como el que planteamos, con un gran número
de fuentes de información así como una elevada frecuencia de
publicación, es necesario contar con herramientas de ayuda que eviten
tener que realizar permanentemente visitas a las fuentes para saber si
estas han publicado algo nuevo.
! Usar las herramientas categorizadas como Web 2.0 desde el punto de vista de la
colaboración y la participación hace que la clase se abra del espacio tradicional
“intramuros” al entorno de Internet.
! La tecnología se convierte en el medio para lograr la integración de los nuevos
procesos de enseñanza-aprendizaje en un marco tecno-social.
! Profesores y alumnos se convierten en creadores de contenido, incrementando sus
responsabilidades ante la visibilidad obtenida en laWeb.responsabilidades ante la visibilidad obtenida en laWeb.
! Trabajar dentro del modelo ayuda a que los individuos más proclives a su uso
colaboren para la adopción por el resto.
! El modelo permite que las entidades universitarias lo afronten incluyéndolo en sus
líneas estratégicas, sin tener que realizar grandes esfuerzos para su puesta en
marcha.
Con el uso de Enseñanza-Aprendizaje 2.0 se mejoran y disminuyen los
costes de oportunidad, situando a las organizaciones y los grupos que lo
ponen en marcha en posición de liderazgo y convirtiéndoles en punto de
referencia del sistema.
¿Es posible plantear un modelo de enseñanza-
aprendizaje utilizando las herramientas de laWeb
2.0?
! Los resultados de la implantación del Modelo Enseñanza-
Aprendizaje 2.0 nos permiten observar cambios en laAprendizaje 2.0 nos permiten observar cambios en la
adaptación a un aprendizaje diferente.
! La valoración del desarrollo de competencias digitales y la
personalización de la docencia ofrecen al alumno una
forma alternativa de mostrar los contenidos aprendidos.
! La puesta en marcha de otros criterios evaluativos de las
acciones educativas lleva a la consecución de un éxito
mensurable y comprobable.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asignación n3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Asignación n3 revisión y análisis de comunidades de aprendizajeAsignación n3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Asignación n3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Camilo Thomas
 
Asignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Asignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizajeAsignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Asignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Camilo Thomas
 
Asignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje1
Asignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje1Asignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje1
Asignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje1
Camilo Thomas
 
Investigación edublogs.
Investigación edublogs.Investigación edublogs.
Investigación edublogs.
fofesna
 
2013 -modulo_iii
2013  -modulo_iii2013  -modulo_iii
2013 -modulo_iii
FlorHolm
 
El uso de las Webquest, los Blogs y las Wiki en la docencia universitaria
El uso de las Webquest, los Blogs y las Wiki en la docencia universitariaEl uso de las Webquest, los Blogs y las Wiki en la docencia universitaria
El uso de las Webquest, los Blogs y las Wiki en la docencia universitaria
rogeliotapia
 

La actualidad más candente (17)

Asignación n3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Asignación n3 revisión y análisis de comunidades de aprendizajeAsignación n3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Asignación n3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
 
Asignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Asignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizajeAsignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Asignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
 
Recursos Educativos Abiertos R.E.A.Yrama Mendoza
Recursos Educativos Abiertos R.E.A.Yrama MendozaRecursos Educativos Abiertos R.E.A.Yrama Mendoza
Recursos Educativos Abiertos R.E.A.Yrama Mendoza
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Asignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje1
Asignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje1Asignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje1
Asignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje1
 
Los Blog Herramienta Web 2.0
Los Blog Herramienta Web 2.0 Los Blog Herramienta Web 2.0
Los Blog Herramienta Web 2.0
 
Investigación edublogs.
Investigación edublogs.Investigación edublogs.
Investigación edublogs.
 
Artículo
 Artículo Artículo
Artículo
 
La web 2.0 en apoyo al proceso educativo
La web 2.0 en apoyo al proceso educativoLa web 2.0 en apoyo al proceso educativo
La web 2.0 en apoyo al proceso educativo
 
2013 -modulo_iii
2013  -modulo_iii2013  -modulo_iii
2013 -modulo_iii
 
Uso educativo_de_los_blogs
Uso educativo_de_los_blogsUso educativo_de_los_blogs
Uso educativo_de_los_blogs
 
Proyecto pagina web
Proyecto pagina web Proyecto pagina web
Proyecto pagina web
 
Empleo de Wikis como apoyo en desarrollo colaborativo de ejercicios
Empleo de Wikis como apoyo en desarrollo colaborativo de ejerciciosEmpleo de Wikis como apoyo en desarrollo colaborativo de ejercicios
Empleo de Wikis como apoyo en desarrollo colaborativo de ejercicios
 
Guía didáctica web 2.0
Guía didáctica web 2.0Guía didáctica web 2.0
Guía didáctica web 2.0
 
Guillermina sanchez-estrella-recuperado (1)
Guillermina sanchez-estrella-recuperado (1)Guillermina sanchez-estrella-recuperado (1)
Guillermina sanchez-estrella-recuperado (1)
 
Informe blog educativo
Informe blog educativoInforme blog educativo
Informe blog educativo
 
El uso de las Webquest, los Blogs y las Wiki en la docencia universitaria
El uso de las Webquest, los Blogs y las Wiki en la docencia universitariaEl uso de las Webquest, los Blogs y las Wiki en la docencia universitaria
El uso de las Webquest, los Blogs y las Wiki en la docencia universitaria
 

Destacado

Resident evil
Resident evilResident evil
Resident evil
carloslel
 
México y su modelo educativo
México y su modelo educativoMéxico y su modelo educativo
México y su modelo educativo
italivi05
 
Educacion en mexico (presentacion original)
Educacion en mexico (presentacion original)Educacion en mexico (presentacion original)
Educacion en mexico (presentacion original)
Dra. Marisol Sánchez
 

Destacado (15)

Smau Milano 2014 RFID Global by Softwork
Smau Milano 2014 RFID Global by SoftworkSmau Milano 2014 RFID Global by Softwork
Smau Milano 2014 RFID Global by Softwork
 
Resident evil
Resident evilResident evil
Resident evil
 
Modelo CW Alemania
Modelo CW AlemaniaModelo CW Alemania
Modelo CW Alemania
 
Sistema educativo de Alemania
Sistema educativo de AlemaniaSistema educativo de Alemania
Sistema educativo de Alemania
 
Plan de Compensación Tonic Life 2016 México
Plan de Compensación Tonic Life 2016 MéxicoPlan de Compensación Tonic Life 2016 México
Plan de Compensación Tonic Life 2016 México
 
México y su modelo educativo
México y su modelo educativoMéxico y su modelo educativo
México y su modelo educativo
 
mexico
mexicomexico
mexico
 
Modelo Educativo en México
Modelo Educativo en MéxicoModelo Educativo en México
Modelo Educativo en México
 
Reforma educativa.pdf
Reforma educativa.pdfReforma educativa.pdf
Reforma educativa.pdf
 
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016.
Normas y orientaciones para el desarrollo del año  escolar  2016.Normas y orientaciones para el desarrollo del año  escolar  2016.
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016.
 
El modelo educativo_2016
El modelo educativo_2016El modelo educativo_2016
El modelo educativo_2016
 
Educacion en mexico (presentacion original)
Educacion en mexico (presentacion original)Educacion en mexico (presentacion original)
Educacion en mexico (presentacion original)
 
Управление многоканальными рекламными кампаниями
Управление многоканальными рекламными кампаниямиУправление многоканальными рекламными кампаниями
Управление многоканальными рекламными кампаниями
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Nathan Napier Awards
Nathan Napier AwardsNathan Napier Awards
Nathan Napier Awards
 

Similar a Generando nuevos modelos de aprendizaje

Los Blogs En Las Tareas Educativas
Los Blogs En Las Tareas EducativasLos Blogs En Las Tareas Educativas
Los Blogs En Las Tareas Educativas
150184
 
Uso de los blogs en el proceso de aprendizaje
Uso de los blogs en el proceso de aprendizajeUso de los blogs en el proceso de aprendizaje
Uso de los blogs en el proceso de aprendizaje
vivichuz
 
Web 2.0 noviembre 25
Web 2.0 noviembre 25Web 2.0 noviembre 25
Web 2.0 noviembre 25
Karen Murillo
 

Similar a Generando nuevos modelos de aprendizaje (20)

Importancia de un blog en la educación
Importancia de un blog en la educaciónImportancia de un blog en la educación
Importancia de un blog en la educación
 
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos digitales de enseñanza y aprendizajeEntornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Uso educativo de las herramientas web 2.0
Uso educativo de las herramientas web 2.0Uso educativo de las herramientas web 2.0
Uso educativo de las herramientas web 2.0
 
Los Blogs En Las Tareas Educativas
Los Blogs En Las Tareas EducativasLos Blogs En Las Tareas Educativas
Los Blogs En Las Tareas Educativas
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Uso de los blogs en el proceso de aprendizaje
Uso de los blogs en el proceso de aprendizajeUso de los blogs en el proceso de aprendizaje
Uso de los blogs en el proceso de aprendizaje
 
Web 2.0 en el ambito educativo
Web 2.0 en el ambito educativoWeb 2.0 en el ambito educativo
Web 2.0 en el ambito educativo
 
La web 2.0 y la educación
La web 2.0 y la educaciónLa web 2.0 y la educación
La web 2.0 y la educación
 
Importancia del blog en la educación
Importancia del blog en la educaciónImportancia del blog en la educación
Importancia del blog en la educación
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
Curso dra 2 web
Curso dra 2 webCurso dra 2 web
Curso dra 2 web
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
Usoherramientasweb2.0
Usoherramientasweb2.0Usoherramientasweb2.0
Usoherramientasweb2.0
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Dispositivas de las web 2.0
Dispositivas de las web 2.0Dispositivas de las web 2.0
Dispositivas de las web 2.0
 
Usoherramientasweb2.0
Usoherramientasweb2.0Usoherramientasweb2.0
Usoherramientasweb2.0
 
Web 2.0 noviembre 25
Web 2.0 noviembre 25Web 2.0 noviembre 25
Web 2.0 noviembre 25
 
Web 2.0 en la educación
Web 2.0 en la educaciónWeb 2.0 en la educación
Web 2.0 en la educación
 

Más de Fernando Checa

Más de Fernando Checa (20)

Fake news: redes sociales y política
Fake news: redes sociales y políticaFake news: redes sociales y política
Fake news: redes sociales y política
 
Curriculum2018
Curriculum2018Curriculum2018
Curriculum2018
 
Curriculum Vitae académico Fernando Checa
Curriculum Vitae académico Fernando ChecaCurriculum Vitae académico Fernando Checa
Curriculum Vitae académico Fernando Checa
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
 
Unidad didáctica blendspace
Unidad didáctica blendspaceUnidad didáctica blendspace
Unidad didáctica blendspace
 
Unidad didáctica ele edpuzzle
Unidad didáctica ele edpuzzleUnidad didáctica ele edpuzzle
Unidad didáctica ele edpuzzle
 
Educación para la innovación. Innovación para la educación
Educación para la innovación. Innovación para la educaciónEducación para la innovación. Innovación para la educación
Educación para la innovación. Innovación para la educación
 
Redes sociales para la investigacion
Redes sociales para la investigacionRedes sociales para la investigacion
Redes sociales para la investigacion
 
Comercio Electrónico, Marketing en Internet y Redes Sociales
Comercio Electrónico, Marketing en Internet y Redes SocialesComercio Electrónico, Marketing en Internet y Redes Sociales
Comercio Electrónico, Marketing en Internet y Redes Sociales
 
Twitter como red de aprendizaje
Twitter como red de aprendizajeTwitter como red de aprendizaje
Twitter como red de aprendizaje
 
Servicios de blogs
Servicios de blogsServicios de blogs
Servicios de blogs
 
Academic cv
Academic cvAcademic cv
Academic cv
 
Instituto Cervantes
Instituto CervantesInstituto Cervantes
Instituto Cervantes
 
Abandonoescolar
AbandonoescolarAbandonoescolar
Abandonoescolar
 
Jamonpepe
JamonpepeJamonpepe
Jamonpepe
 
U eworkshop
U eworkshopU eworkshop
U eworkshop
 
Musica20
Musica20Musica20
Musica20
 
Recursos Humanos 2.0
Recursos Humanos 2.0Recursos Humanos 2.0
Recursos Humanos 2.0
 
Defensa de tesis de Fernando Checa García
Defensa de tesis de Fernando Checa GarcíaDefensa de tesis de Fernando Checa García
Defensa de tesis de Fernando Checa García
 
Educación 2.0
Educación 2.0Educación 2.0
Educación 2.0
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

Generando nuevos modelos de aprendizaje

  • 2. ! LaWeb ha sido sustituida desde comienzos del Siglo XXI por unaWeb enfocada en la comunicación, en los contenidos y donde el protagonista central son los usuarios. ! Los nuevos mecanismos de comunicación como blogs, microblogs, wikis o redes sociales han cambiado la forma de acceder al aprendizaje enfocados en los conceptos de: colaborar, compartir y publicar. ! Los denominados “nativos digitales” han convertido las nuevas herramientas web en parte de su espacio de comunicación. ! Las empresas desarrolladoras de aplicaciones y servicios web se enfocan masivamente en la construcción de entornos que permitan el acceso sencillo y barato a todos los usuarios.
  • 3. ! Estos cambios ofrecen un reto en la educación: ! Algunos centros educativos están incorporando estas tecnologías sin la utilización de un modelo previo que permita unas garantías de éxito.unas garantías de éxito. ! Es necesario implantar las nuevas herramientas para mejorar el proceso de "Enseñanza- Aprendizaje". ¿Es posible crear un modelo de aprendizaje mediante el uso intensivo de las herramientasWeb 2.0?
  • 4. ! LaWeb como plataforma. ! Importancia de la inteligencia colectiva. ! La gestión de los datos proceso crítico. ! Fin del ciclo de actualizaciones de software. ! Simplicidad y modelos de programación ligera. ! Software multiplataforma. ! Experiencia enriquecedora del usuario.
  • 5. ! La Larga Cola. ! Los datos son el siguiente Intel Inside. ! Los usuarios son responsables de añadir valor.Los usuarios son responsables de añadir valor. ! Externalidades de Red por defecto. ! Algunos derechos reservados. ! Entornos de cooperación.
  • 6. ! El Ecosistema de Servicios:
  • 7. ! Los cambios en la Educación: ! El centro de atención de la educación se está desplazando desde el plano de la enseñanza transmitida por el docente y su recepción por el alumno a los objetivos de aprendizaje, como ejerecepción por el alumno a los objetivos de aprendizaje, como eje del sistema. ! Internet tiene un claro potencial educativo que hay que aprovechar tanto desde las instituciones, con la introducción de mecanismos que faciliten el aprendizaje, como desde la planificación de la docencia llevada a cabo por los docentes.
  • 8. ! Las nuevas herramientas de aprendizaje: ! Las nuevas herramientas están siendo utilizadas por los profesores, educadores o formadores para lograr que el aprendizaje formal se convierta en un entorno más participativo,aprendizaje formal se convierta en un entorno más participativo, social y colaborativo. ! Ningún instrumento en sí mismo se convierte por sí solo en educador o motivador, sino que este carácter le es otorgado cuando la persona hace que se utilice con sentido crítico y por posibilitar los entornos de enseñanza-aprendizaje.
  • 9. ! Se propone definir un Modelo de Enseñanza- Aprendizaje utilizando las herramientas más comunes de la Web 2.0. ! Este modelo contemplará sobre todo dos tipos de herramientas:herramientas: ! Blogs. ! Microblogs. ! Debemos desarrollador una aproximación compleja a las herramientas que han de utilizarse: ! Desde el punto de vista del Profesor. ! Desde el punto de vista del Alumno. ! La construcción de un Espacio Personal de Aprendizaje debe situarse en el horizonte.
  • 10. ! Aprender aAprender: se convierte en el centro de la formación y en protagonista activo del proceso de enseñanza-aprendizaje. ! Aprendizaje colaborativo: fomenta la participación activa entre alumnos a través de todo un conjunto de distintas actividades,alumnos a través de todo un conjunto de distintas actividades, incluidas la creación y participación en comunidades de aprendizaje. ! Programas formativos conectados con la realidad profesional: el aprendizaje puede ser puesto en práctica de forma rápida y tangible. ! Uso de lasTIC para la mejora de capacidades de aprendizaje: incorporación de plataformas de teleformación y los EntornosVirtuales deAprendizaje, uniéndoles espacios de comunicación en entornos abiertos, como blogs, microblogs, wikis y redes sociales.
  • 11. ! Experto:Conocedor de su área de conocimiento, con dominio de su materia y conocimiento del diseño y estructura académica del programa que siguen sus alumnos. Planificador y organizador así como evaluador del desempeño y de los objetivos alcanzados, uniendo a todo el proceso creatividad e innovación. ! Orientador: Guía del proceso de aprendizaje de sus alumnos, sumando estrategias y técnicas de motivación así como actuando como dinamizador y generador de nuevos retos a los alumnos. ! FacilitadorTecnológico: Usuario de herramientas que permitan el acceso a la comunicación a través de la red y consejero de sus alumnos de los mejores recursos que incrementen las fuentes de aprendizaje.
  • 12. ! Tecnología: cambia de una tecnología de “empuje” a otra de “arrastre”. Observamos la evolución de los portales jerárquicos y basados en un reducido número de creadores de contenido, característicos de las primeras etapas de laWeb, a los sistemas basados en el contenido de los usuarios. ! Conocimiento: evolución de los sistemas de propiedad marcados por el copyright a modelos desarrollados en código abierto, permitiendo el libre acceso y la remezcla de los contenidos, mejorando la creatividad e incidiendo en un aumento de la productividad. ! Usuario: partícipe de la creación, activo, modificador de la tradicional cadena de valor en la creación y consumo del conocimiento.
  • 13. Es necesario observar los blogs bajo dos perspectivas, como formato y como proceso. ! El formato va a permitir un cambio en la gestión de los contenidos desarrollados por el estudiante, así como en la libertad intrínseca que ofrece el blog, tanto en el espacio del diseño como en la incorporación de contenidos.el espacio del diseño como en la incorporación de contenidos. ! El proceso sitúa a los blogs de alumnos y profesores dentro de la Red como un participante más, un nuevo nodo conectado a través de hiperenlaces con el resto de laWeb, alimentador de contenido y generador de comunidad. El blog debe ser una herramienta que acompañe al estudiante desde el comienzo de sus estudios, permitiéndole una comunicación completa con su entorno red.
  • 14. ! Los alumnos han de asumir que la edición de un blog les ha de llevar a un proceso de madurez y asunción de responsabilidades. Sus escritos ya no solo están enfrentados al criterio del profesor, sino de todo Internet. ! El miedo a los riesgos y las dificultades iniciales se convierte en un proceso de mejora de la autoestima. ! La retroalimentación es tan importante como la escritura. El sentido crítico debe ser! La retroalimentación es tan importante como la escritura. El sentido crítico debe ser apoyado por el profesor. ! La escritura, en el caso de los blogs, mejora con el trabajo constante. ! El desarrollo del blog ayuda a enfocar trabajo y objetivos en una evolución tangible y medible con facilidad. ! Acostumbrar al alumno a publicar constantemente lleva a que al cabo de poco tiempo sus reflexiones salgan de forma voluntaria y libre, afectando a todo su ámbito académico y personal. ! El alumno debe ser consciente de la visibilidad que van a adquirir sus escritos y de su importancia como un nodo más de Internet.
  • 15. ! Podemos denominar “Docencia 1.5” el entorno de cambio docente producido con la llegada de Internet a la educación y la puesta en funcionamiento dela puesta en funcionamiento de herramientas de apoyo a la educación presencial tradicional. Estas herramientas han sido denominadas en múltiples ocasiones EntornosVirtuales de Aprendizaje.
  • 16.
  • 17. ! XHTML como lenguaje de desarrollo de los blogs. ! RSS/Atom como sistema de comunicación de los blogs. ! Categorías y etiquetas como ordenación personal.! Categorías y etiquetas como ordenación personal. ! Entradas y permalinks como sistema de expresión del autor. ! Comentarios y trackback como sistema de conversación entre los autores. ! Sidebar y Blogroll como espacio de identidad del autor.
  • 18. ! Servicios de Blogging ! Blogger oWordPress:Con claras diferencias entre ambas, tanto de filosofía (software propietario frente a código abierto) como de opciones de instalación (la completa y compleja en servidor de WordPress y su versión “light” en plataforma propia frente al entornoWordPress y su versión “light” en plataforma propia frente al entorno Web de Blogger). ! Servicios de Microblogging ! Los centros educativos podrían considerar el uso de un entorno abierto Identi.ca o decantarse por Edmodo, pensada para su uso en educación, pero por popularidad, acceso a millones de usuarios y por la gran cantidad de servicios de valor añadido creados por terceras empresas, consideramos que el uso deTwitter puede ofrecer una mayor ventaja sobre las demás opciones.
  • 19. ! Aplicaciones de gestión de microblogging ! Aplicaciones que mejoran la experiencia de uso y ofrecen funcionalidades añadidas, ofreciendo al usuario una alternativa al uso de navegadores, utilizando la aplicación directamente en su escritorio. ! Agregadores de noticias y lectores de feeds ! Para llevar a cabo un seguimiento de las actualizaciones de los contenidos en un modelo como el que planteamos, con un gran número de fuentes de información así como una elevada frecuencia de publicación, es necesario contar con herramientas de ayuda que eviten tener que realizar permanentemente visitas a las fuentes para saber si estas han publicado algo nuevo.
  • 20. ! Usar las herramientas categorizadas como Web 2.0 desde el punto de vista de la colaboración y la participación hace que la clase se abra del espacio tradicional “intramuros” al entorno de Internet. ! La tecnología se convierte en el medio para lograr la integración de los nuevos procesos de enseñanza-aprendizaje en un marco tecno-social. ! Profesores y alumnos se convierten en creadores de contenido, incrementando sus responsabilidades ante la visibilidad obtenida en laWeb.responsabilidades ante la visibilidad obtenida en laWeb. ! Trabajar dentro del modelo ayuda a que los individuos más proclives a su uso colaboren para la adopción por el resto. ! El modelo permite que las entidades universitarias lo afronten incluyéndolo en sus líneas estratégicas, sin tener que realizar grandes esfuerzos para su puesta en marcha. Con el uso de Enseñanza-Aprendizaje 2.0 se mejoran y disminuyen los costes de oportunidad, situando a las organizaciones y los grupos que lo ponen en marcha en posición de liderazgo y convirtiéndoles en punto de referencia del sistema.
  • 21. ¿Es posible plantear un modelo de enseñanza- aprendizaje utilizando las herramientas de laWeb 2.0? ! Los resultados de la implantación del Modelo Enseñanza- Aprendizaje 2.0 nos permiten observar cambios en laAprendizaje 2.0 nos permiten observar cambios en la adaptación a un aprendizaje diferente. ! La valoración del desarrollo de competencias digitales y la personalización de la docencia ofrecen al alumno una forma alternativa de mostrar los contenidos aprendidos. ! La puesta en marcha de otros criterios evaluativos de las acciones educativas lleva a la consecución de un éxito mensurable y comprobable.