SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ARQUITECTURA DEL
CINQUECENTO
por J.Jiménez
Breve introducción al pensamiento
renacentista.
 El Renacimiento es la recuperación de los
valores de la antigüedad clásica.
 La humanidad se recupera del pesimismo
medieval e inicia una etapa de expansión
intelectual. Resurgiendo la ley de la perspectiva
y desarrollándose la teoría de la proporción.
 Se exalta el valor del arte grecorromano
iniciando un arte calculado para alcanzar la
perfección.
 Cae la visión teocéntrica y surge el
antropocentrismo.
El Cinquecento: Alto Renacimiento
 Tras la muerte de Lorenzo el Magnífico, la
capital del arte renacentista pasa a ser Roma en
lugar de Florencia, debido a la gran influencia
de los papas Julio II y León X.
 Los Estados Pontificios inician una expansión
militar y los papas se convierten en los mecenas
de grandes artistas.
 Es la época de artistas como Miguel Ángel,
Leonardo, Rafael Sanzio, Bramante o Palladio,
los llamados grandes maestros, que darán lugar
al Manierismo al ser imitada su “maniera” en
toda Europa, aunque deformándola y alejándola
del arte clásico.
Características generales de la
arquitectura del Cinquecento.
Equilibrio, austeridad y robustez,
predominando la arquitectura sobre la
ornamentación decorativa.
Se emplean los volúmenes con un sentido
plástico, buscando contrastes y
desarrollando la utilización de la luz como
un elemento más.
Desarrollo de grandes construcciones y
planes arquitectónicos que vuelven a la
manera romana, la mayoría por encargo.
Donato Bramante (1444-1514)
 Representa la nueva
severidad arquitectónica del
Cinquecento italiano, a pesar
de tener una formación
quattrocentista.
 Se forma en Urbino y en
Milán, en Urbino adquiere
conocimientos sobre
perspectiva y en Milán
desarrolla un interés por la
planta central y circular
romana.
 Su arquitectura se basa en el
estudio de las ruinas que
aparecen en esta época y la
aplicación al arte de la
construcción.
Primeras obras: Templete o Tempietto,
San Pietro in Montorio – Roma (1502)
 Los Reyes Católicos de España
encargaron la construcción de
una iglesia en Roma en honor a
San Pedro (San Pietro in
Montorio) en agradecimiento a la
toma de Granada. Bernardino de
Carvajal, embajador español,
encarga a Bramante la
construcción del Templete en el
punto dónde se cree que murió el
apóstol. Según Vasari, el claustro
de la iglesia también es obra de
éste.
 Rotonda de 16 columnas dóricas
que se convierte en símbolo de
la vuelta al espíritu romano.
Grandes obras arquitectónicas de
Bramante
Coincide con la elección de Julio II, es
nombrado “arquitecto e ingeniero general
de todos los edificios pontificios”
Realiza sus 2 obras más importantes:
- Ampliación del Palacio Vaticano
- Basílica de San Pedro del Vaticano
Ampliación del Palacio de los Papas
 Consistía en unir la residencia de invierno con el
Palacio del Belvedere (pabellón de verano),
separados por 300 metros en declive con
terreno en pendiente.
 Bramante se inspiró en las villas romanas y los
parques en terraza
 Consiste en un patio inferior previsto como
escenario de torneos y dos jardines superiores a
los que se accede por unas escaleras
monumentales dónde se colocan obras de arte
que aparecen en la época (Laocoonte). El
conjunto se cierra con unas galerías de tres
pisos basándose en la ordenación del Coliseo,
disponiendo en frente una exedra o nicho.
Basílica de San Pedro del Vaticano
(1506 –1623 por Carlo Maderno)
Julio II, influido por la idea de su muerte,
decide demoler la basílica paleocristiana
de San Pedro para construir una más
grandiosa
Primeramente encargada a Miguel Ángel,
causa de la discordia entre éste y Julio II.
Planta central con forma de cruz griega
inscrita en un cuadrado de ábsides
salientes
 Cúpulas como cubierta,
la central sobre el crucero
contrarrestada por otras 4
más pequeñas elevadas
en las capillas de los
ángulos.
 Inspirado en el Panteón
de Agripa
 Murió antes de poder
acabarla, cuando se
habían realizado sólo los
pilares maestros.
Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564)
 Continua el estilo florentino,
adaptándolo a las
características
arquitectónicas del
Cinquecento.
 Emplea frontones curvos y
ventanas ciegas como
elementos arquitectónicos.
 Se basa en Brunelleschi, al
que intenta superar.
 A pesar de que es un gran
arquitecto, la vocación de
Miguel Ángel fue la
escultura.
Grandes obras arquitectónicas de Miguel
Ángel
Entre sus grandes obras arquitectónicas
como la Porta Pia o la reforma urbanística
de la Plaza del Capitolio destacan
principalmente:
- Cúpula de San Pedro del Vaticano
- Sacristía Nueva
- Biblioteca Laurenziana
Cúpula de San Pedro del Vaticano (1558-
1561)
 Miguel Ángel vuelve a participar
en el proyecto arquitectónico del
que fue expulsado.
 Tras un intento de modificación de
la planta original por
recomendación de Rafael Sanzio,
Miguel Ángel vuelve a proponer el
modelo original de Bramante con
pequeñas modificaciones en
cuanto a la utilización de la luz.
 Su gran aportación es la cúpula, a
la que modificó suprimiendo el
anillo con columnas y dándole un
perfil más elevado, convirtiéndose
en el elemento predominante al
suprimir las torres.
Sacristía Nueva (1520-1534)
 Encargada por León X para que hiciese juego
con la Sacristía Vieja de Brunelleschi y sirviese
de capilla funeraria a distinguidos miembros de
la familia Medici (Giuliano de Medici, Giuliano,
duque de Nemours, Lorenzo el Magnífico y
Lorenzo II)
 La muerte de León X aplazó la obra hasta la
llegada de Clemente VII.
 Rompe las cadenas de la arquitectura iniciando
un nuevo estilo en el empleo de cornisas,
basamentos y tabernáculos.
 Se encuentra acompañada de la Alegoría de la
Noche y el Día, una de sus obras escultóricas
más famosas.
Biblioteca Laurenziana (1524-1534)
Utiliza los métodos clásicos de forma
anticlásica.
Consta de sala de lectura y vestíbulo, en
el que se modifican las columnas para
disimularlas, empleando la escalera
central como elemento unificador.
Andrea di Pietro della Gondola “Palladio”
(1508-1580)
 Llamado “Palladio” por su
manera de revivir la
armonía grecorromana.
 Adapta las formas de la
Antigüedad a las
necesidades modernas.
 Desarrolla también obras
civiles que se sitúan en el
mismo nivel de esplendor
que las obras religiosas.
Grandes obras arquitectónicas de
Palladio
Entre sus numerosas obras destacan
principalmente:
- La Basílica o Palacio de la Razón de
Vicenza
- La Villa Capra o “La Rotonda” de Vicenza
- San Giorgio Maggiore de Venecia
Basílica o Palacio de la Razón de
Vicenza (1549)
 Comienza como cantero y escultor para más
tarde conseguir ser propuesto para revestir la
fachada de la Basílica o Palacio de la Razón de
Vicenza, edificio gótico de planta trapezoidal con
unos resultados excelentes. Empleando una
fachada de dos plantas, con un piso bajo de
órden dórico y un piso alto de órden jónico
 En este edificio se inicia el “tramo rítmico
palladiano” que consiste en inscribir un arco de
medio punto con dos dinteles laterales apeados
sobre columnas, en un marco arquitrabado de
columnas gigantescas
Villa Capra o “La Rotonda” de Vicenza
(1551-1569)
Construida para el canónigo Paolo
Almerico que la cedió a la familia Capra
que ordeno completarla con una cúpula
Es una especie de casa de campo o
refugio para la alta sociedad.
Consta de un salón central y cuatro
pórticos con frontón que configuran las
galerías.
San Giorgio Maggiore de Venecia (1566-
1597)
Situada en la Isla de San Giorgio en el
extremo del canal de la Giudecca.
Posee un espacioso y armonioso
regrectorio y una fachada revestida con
mármoles que completó su discípulo
Simón Sorella
Es decorada por frescos de Veronés
Laarquitecturadelcinquecento 090316045043-phpapp01
Laarquitecturadelcinquecento 090316045043-phpapp01

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
jaic61
 
(Comentario de imágenes del renacimiento parte 1)
(Comentario de imágenes del renacimiento parte 1)(Comentario de imágenes del renacimiento parte 1)
(Comentario de imágenes del renacimiento parte 1)
Jose Ignacio Pérez Maté
 
Pintura en el cinquecento italiano
Pintura en el cinquecento italianoPintura en el cinquecento italiano
Pintura en el cinquecento italiano
Inga Jokhadze
 
Arquitectura del renacimiento
Arquitectura del renacimientoArquitectura del renacimiento
Arquitectura del renacimiento
perla7972643
 
Arquitectura neoclasista
Arquitectura neoclasistaArquitectura neoclasista
Arquitectura neoclasista
Angelik Bocaney
 

La actualidad más candente (20)

Tema 10 (1ª parte) CINQUECENTO EN ITALIA: Arquitectura y Escultura
Tema 10 (1ª parte) CINQUECENTO EN ITALIA: Arquitectura y EsculturaTema 10 (1ª parte) CINQUECENTO EN ITALIA: Arquitectura y Escultura
Tema 10 (1ª parte) CINQUECENTO EN ITALIA: Arquitectura y Escultura
 
Bachiller El Arte Del Cinquecento
Bachiller El Arte Del CinquecentoBachiller El Arte Del Cinquecento
Bachiller El Arte Del Cinquecento
 
Catálogo de Imágenes
Catálogo de ImágenesCatálogo de Imágenes
Catálogo de Imágenes
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Historia MuñOz
Historia MuñOzHistoria MuñOz
Historia MuñOz
 
Yulianngy Rodríguez - Presentación - Arquitectura del Renacimiento
Yulianngy Rodríguez - Presentación -  Arquitectura del RenacimientoYulianngy Rodríguez - Presentación -  Arquitectura del Renacimiento
Yulianngy Rodríguez - Presentación - Arquitectura del Renacimiento
 
Tema 10. Cinquecento
Tema 10. CinquecentoTema 10. Cinquecento
Tema 10. Cinquecento
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Miguel Angel Buonarroti
Miguel Angel BuonarrotiMiguel Angel Buonarroti
Miguel Angel Buonarroti
 
Bernini y Borromini
Bernini y BorrominiBernini y Borromini
Bernini y Borromini
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
El Renacimiento en España
El Renacimiento en EspañaEl Renacimiento en España
El Renacimiento en España
 
Arquitectura del Renacimiento.
Arquitectura del Renacimiento.Arquitectura del Renacimiento.
Arquitectura del Renacimiento.
 
(Comentario de imágenes del renacimiento parte 1)
(Comentario de imágenes del renacimiento parte 1)(Comentario de imágenes del renacimiento parte 1)
(Comentario de imágenes del renacimiento parte 1)
 
Columnata San Pedro_BERNINI
Columnata San Pedro_BERNINIColumnata San Pedro_BERNINI
Columnata San Pedro_BERNINI
 
Pintura en el cinquecento italiano
Pintura en el cinquecento italianoPintura en el cinquecento italiano
Pintura en el cinquecento italiano
 
Arquitectura del renacimiento presentación
Arquitectura del renacimiento presentaciónArquitectura del renacimiento presentación
Arquitectura del renacimiento presentación
 
Historia de la Arquitectura II - Unidad I: El Renacimiento en Alemania y Fran...
Historia de la Arquitectura II - Unidad I: El Renacimiento en Alemania y Fran...Historia de la Arquitectura II - Unidad I: El Renacimiento en Alemania y Fran...
Historia de la Arquitectura II - Unidad I: El Renacimiento en Alemania y Fran...
 
Arquitectura del renacimiento
Arquitectura del renacimientoArquitectura del renacimiento
Arquitectura del renacimiento
 
Arquitectura neoclasista
Arquitectura neoclasistaArquitectura neoclasista
Arquitectura neoclasista
 

Similar a Laarquitecturadelcinquecento 090316045043-phpapp01

Arte Renacimiento Arquitectura Cinquecento
Arte Renacimiento Arquitectura CinquecentoArte Renacimiento Arquitectura Cinquecento
Arte Renacimiento Arquitectura Cinquecento
Rosa Fernández
 
Bachillerelartedelcinquecento 100326012623-phpapp02(1)
Bachillerelartedelcinquecento 100326012623-phpapp02(1)Bachillerelartedelcinquecento 100326012623-phpapp02(1)
Bachillerelartedelcinquecento 100326012623-phpapp02(1)
Beatriz Es
 
Arte renacimiento cinquecento arquitectura
Arte renacimiento cinquecento arquitecturaArte renacimiento cinquecento arquitectura
Arte renacimiento cinquecento arquitectura
germantres
 
Diapositivas PAEG Arte Renacimiento
Diapositivas PAEG Arte RenacimientoDiapositivas PAEG Arte Renacimiento
Diapositivas PAEG Arte Renacimiento
Jose Angel Martínez
 
Tema 9 cinquecento
Tema 9 cinquecentoTema 9 cinquecento
Tema 9 cinquecento
juanje79
 

Similar a Laarquitecturadelcinquecento 090316045043-phpapp01 (20)

RENACIMIENTO_2.pdf
RENACIMIENTO_2.pdfRENACIMIENTO_2.pdf
RENACIMIENTO_2.pdf
 
Cinquecento
CinquecentoCinquecento
Cinquecento
 
JenniferRodriguez. Arquitectura RENACENTISTA _20231012_164254_0000.pdf
JenniferRodriguez. Arquitectura RENACENTISTA _20231012_164254_0000.pdfJenniferRodriguez. Arquitectura RENACENTISTA _20231012_164254_0000.pdf
JenniferRodriguez. Arquitectura RENACENTISTA _20231012_164254_0000.pdf
 
Renacimiento Presentacion.pdf
Renacimiento Presentacion.pdfRenacimiento Presentacion.pdf
Renacimiento Presentacion.pdf
 
Arte Renacimiento Arquitectura Cinquecento
Arte Renacimiento Arquitectura CinquecentoArte Renacimiento Arquitectura Cinquecento
Arte Renacimiento Arquitectura Cinquecento
 
Bachillerelartedelcinquecento 100326012623-phpapp02(1)
Bachillerelartedelcinquecento 100326012623-phpapp02(1)Bachillerelartedelcinquecento 100326012623-phpapp02(1)
Bachillerelartedelcinquecento 100326012623-phpapp02(1)
 
RENACIMIENTO HIST.2.pptx
RENACIMIENTO HIST.2.pptxRENACIMIENTO HIST.2.pptx
RENACIMIENTO HIST.2.pptx
 
Arquitectura renacentista/dianapachano
Arquitectura renacentista/dianapachanoArquitectura renacentista/dianapachano
Arquitectura renacentista/dianapachano
 
Arte renacimiento cinquecento arquitectura
Arte renacimiento cinquecento arquitecturaArte renacimiento cinquecento arquitectura
Arte renacimiento cinquecento arquitectura
 
Catalogo
CatalogoCatalogo
Catalogo
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Diapositivas PAEG Arte Renacimiento
Diapositivas PAEG Arte RenacimientoDiapositivas PAEG Arte Renacimiento
Diapositivas PAEG Arte Renacimiento
 
Viaje a italia 2011
Viaje a italia 2011Viaje a italia 2011
Viaje a italia 2011
 
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitectura
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitecturaTrabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitectura
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitectura
 
Obras del renacimiento
Obras del renacimientoObras del renacimiento
Obras del renacimiento
 
ART 07 E. Renacimiento. Arquitectura del Cinquecento y Manierismo
ART 07 E. Renacimiento. Arquitectura del Cinquecento y ManierismoART 07 E. Renacimiento. Arquitectura del Cinquecento y Manierismo
ART 07 E. Renacimiento. Arquitectura del Cinquecento y Manierismo
 
Tema 9 cinquecento
Tema 9 cinquecentoTema 9 cinquecento
Tema 9 cinquecento
 
Arquitectura Del Alto Renacimiento Y El Manierismo
Arquitectura Del Alto Renacimiento Y El ManierismoArquitectura Del Alto Renacimiento Y El Manierismo
Arquitectura Del Alto Renacimiento Y El Manierismo
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
ARQUITECTURA BARROCA
ARQUITECTURA BARROCAARQUITECTURA BARROCA
ARQUITECTURA BARROCA
 

Más de Guillermo Gamboa Miguel (9)

09 e18 04-972462ufarrpakow
09 e18 04-972462ufarrpakow09 e18 04-972462ufarrpakow
09 e18 04-972462ufarrpakow
 
09 e18 04-972458kmymoannpu
09 e18 04-972458kmymoannpu09 e18 04-972458kmymoannpu
09 e18 04-972458kmymoannpu
 
Importante i
Importante iImportante i
Importante i
 
Matriz cruzado
Matriz cruzadoMatriz cruzado
Matriz cruzado
 
Plan base ot_la_convencion_final
Plan base ot_la_convencion_finalPlan base ot_la_convencion_final
Plan base ot_la_convencion_final
 
Decreto supremo008 2013vivienda-29898
Decreto supremo008 2013vivienda-29898Decreto supremo008 2013vivienda-29898
Decreto supremo008 2013vivienda-29898
 
10libro de vitrubio
10libro de vitrubio 10libro de vitrubio
10libro de vitrubio
 
9589322891
95893228919589322891
9589322891
 
06 areas de expansion urbana pdm
06 areas de expansion urbana pdm06 areas de expansion urbana pdm
06 areas de expansion urbana pdm
 

Último

Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
DiegoZamora57
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
YafreisyAcosta1
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 

Último (20)

ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 

Laarquitecturadelcinquecento 090316045043-phpapp01

  • 2. Breve introducción al pensamiento renacentista.  El Renacimiento es la recuperación de los valores de la antigüedad clásica.  La humanidad se recupera del pesimismo medieval e inicia una etapa de expansión intelectual. Resurgiendo la ley de la perspectiva y desarrollándose la teoría de la proporción.  Se exalta el valor del arte grecorromano iniciando un arte calculado para alcanzar la perfección.  Cae la visión teocéntrica y surge el antropocentrismo.
  • 3. El Cinquecento: Alto Renacimiento  Tras la muerte de Lorenzo el Magnífico, la capital del arte renacentista pasa a ser Roma en lugar de Florencia, debido a la gran influencia de los papas Julio II y León X.  Los Estados Pontificios inician una expansión militar y los papas se convierten en los mecenas de grandes artistas.  Es la época de artistas como Miguel Ángel, Leonardo, Rafael Sanzio, Bramante o Palladio, los llamados grandes maestros, que darán lugar al Manierismo al ser imitada su “maniera” en toda Europa, aunque deformándola y alejándola del arte clásico.
  • 4. Características generales de la arquitectura del Cinquecento. Equilibrio, austeridad y robustez, predominando la arquitectura sobre la ornamentación decorativa. Se emplean los volúmenes con un sentido plástico, buscando contrastes y desarrollando la utilización de la luz como un elemento más. Desarrollo de grandes construcciones y planes arquitectónicos que vuelven a la manera romana, la mayoría por encargo.
  • 5. Donato Bramante (1444-1514)  Representa la nueva severidad arquitectónica del Cinquecento italiano, a pesar de tener una formación quattrocentista.  Se forma en Urbino y en Milán, en Urbino adquiere conocimientos sobre perspectiva y en Milán desarrolla un interés por la planta central y circular romana.  Su arquitectura se basa en el estudio de las ruinas que aparecen en esta época y la aplicación al arte de la construcción.
  • 6. Primeras obras: Templete o Tempietto, San Pietro in Montorio – Roma (1502)  Los Reyes Católicos de España encargaron la construcción de una iglesia en Roma en honor a San Pedro (San Pietro in Montorio) en agradecimiento a la toma de Granada. Bernardino de Carvajal, embajador español, encarga a Bramante la construcción del Templete en el punto dónde se cree que murió el apóstol. Según Vasari, el claustro de la iglesia también es obra de éste.  Rotonda de 16 columnas dóricas que se convierte en símbolo de la vuelta al espíritu romano.
  • 7. Grandes obras arquitectónicas de Bramante Coincide con la elección de Julio II, es nombrado “arquitecto e ingeniero general de todos los edificios pontificios” Realiza sus 2 obras más importantes: - Ampliación del Palacio Vaticano - Basílica de San Pedro del Vaticano
  • 8. Ampliación del Palacio de los Papas  Consistía en unir la residencia de invierno con el Palacio del Belvedere (pabellón de verano), separados por 300 metros en declive con terreno en pendiente.  Bramante se inspiró en las villas romanas y los parques en terraza  Consiste en un patio inferior previsto como escenario de torneos y dos jardines superiores a los que se accede por unas escaleras monumentales dónde se colocan obras de arte que aparecen en la época (Laocoonte). El conjunto se cierra con unas galerías de tres pisos basándose en la ordenación del Coliseo, disponiendo en frente una exedra o nicho.
  • 9. Basílica de San Pedro del Vaticano (1506 –1623 por Carlo Maderno) Julio II, influido por la idea de su muerte, decide demoler la basílica paleocristiana de San Pedro para construir una más grandiosa Primeramente encargada a Miguel Ángel, causa de la discordia entre éste y Julio II. Planta central con forma de cruz griega inscrita en un cuadrado de ábsides salientes
  • 10.  Cúpulas como cubierta, la central sobre el crucero contrarrestada por otras 4 más pequeñas elevadas en las capillas de los ángulos.  Inspirado en el Panteón de Agripa  Murió antes de poder acabarla, cuando se habían realizado sólo los pilares maestros.
  • 11.
  • 12. Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564)  Continua el estilo florentino, adaptándolo a las características arquitectónicas del Cinquecento.  Emplea frontones curvos y ventanas ciegas como elementos arquitectónicos.  Se basa en Brunelleschi, al que intenta superar.  A pesar de que es un gran arquitecto, la vocación de Miguel Ángel fue la escultura.
  • 13. Grandes obras arquitectónicas de Miguel Ángel Entre sus grandes obras arquitectónicas como la Porta Pia o la reforma urbanística de la Plaza del Capitolio destacan principalmente: - Cúpula de San Pedro del Vaticano - Sacristía Nueva - Biblioteca Laurenziana
  • 14.
  • 15. Cúpula de San Pedro del Vaticano (1558- 1561)  Miguel Ángel vuelve a participar en el proyecto arquitectónico del que fue expulsado.  Tras un intento de modificación de la planta original por recomendación de Rafael Sanzio, Miguel Ángel vuelve a proponer el modelo original de Bramante con pequeñas modificaciones en cuanto a la utilización de la luz.  Su gran aportación es la cúpula, a la que modificó suprimiendo el anillo con columnas y dándole un perfil más elevado, convirtiéndose en el elemento predominante al suprimir las torres.
  • 16.
  • 17. Sacristía Nueva (1520-1534)  Encargada por León X para que hiciese juego con la Sacristía Vieja de Brunelleschi y sirviese de capilla funeraria a distinguidos miembros de la familia Medici (Giuliano de Medici, Giuliano, duque de Nemours, Lorenzo el Magnífico y Lorenzo II)  La muerte de León X aplazó la obra hasta la llegada de Clemente VII.  Rompe las cadenas de la arquitectura iniciando un nuevo estilo en el empleo de cornisas, basamentos y tabernáculos.  Se encuentra acompañada de la Alegoría de la Noche y el Día, una de sus obras escultóricas más famosas.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Biblioteca Laurenziana (1524-1534) Utiliza los métodos clásicos de forma anticlásica. Consta de sala de lectura y vestíbulo, en el que se modifican las columnas para disimularlas, empleando la escalera central como elemento unificador.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Andrea di Pietro della Gondola “Palladio” (1508-1580)  Llamado “Palladio” por su manera de revivir la armonía grecorromana.  Adapta las formas de la Antigüedad a las necesidades modernas.  Desarrolla también obras civiles que se sitúan en el mismo nivel de esplendor que las obras religiosas.
  • 25. Grandes obras arquitectónicas de Palladio Entre sus numerosas obras destacan principalmente: - La Basílica o Palacio de la Razón de Vicenza - La Villa Capra o “La Rotonda” de Vicenza - San Giorgio Maggiore de Venecia
  • 26. Basílica o Palacio de la Razón de Vicenza (1549)  Comienza como cantero y escultor para más tarde conseguir ser propuesto para revestir la fachada de la Basílica o Palacio de la Razón de Vicenza, edificio gótico de planta trapezoidal con unos resultados excelentes. Empleando una fachada de dos plantas, con un piso bajo de órden dórico y un piso alto de órden jónico  En este edificio se inicia el “tramo rítmico palladiano” que consiste en inscribir un arco de medio punto con dos dinteles laterales apeados sobre columnas, en un marco arquitrabado de columnas gigantescas
  • 27.
  • 28. Villa Capra o “La Rotonda” de Vicenza (1551-1569) Construida para el canónigo Paolo Almerico que la cedió a la familia Capra que ordeno completarla con una cúpula Es una especie de casa de campo o refugio para la alta sociedad. Consta de un salón central y cuatro pórticos con frontón que configuran las galerías.
  • 29.
  • 30. San Giorgio Maggiore de Venecia (1566- 1597) Situada en la Isla de San Giorgio en el extremo del canal de la Giudecca. Posee un espacioso y armonioso regrectorio y una fachada revestida con mármoles que completó su discípulo Simón Sorella Es decorada por frescos de Veronés