SlideShare una empresa de Scribd logo
Pares Craneales
Laboratorio de Anatomía I
Auralys Duarte R.
Monitor de Anatomía I
Reymond Jr. Frías G.
Monitor de Neuroanatomía
Nervios Craneales
Generalidades
Los doce pares craneales se originan desde el encéfalo y la medula espinal craneal
hasta pasar los forámenes craneales.
Se identifican por su nombre o con números romanos con la abreviatura NC
(Nervio craneal; P.ejemplo NC I “Nervio Olfatorio”).
NC I – Nervio Olfatorio
NC II – Nervio Óptico
NC III – Nervio Oculomotor
NC IV – Nervio Troclear “Patético”
NC V – Nervio Trigémino
NC VI – Nervio Abducens
NC VII – Nervio Facial
NC VIII – Nervio Vestibulococlear
NC IX – Nervio Glosofaríngeo
NC X – Nervio Vago
NC XI – Nervio Accesorio
NC XII – Nervio Hipogloso
Nervios Craneales
Clasificación
Sensitivos: transmiten información procedente únicamente
de órganos sensoriales. Comunicación del cuerpo y el SN
enviando información sensitiva de posición, temperatura y
dolor.
Nervios Craneales I, II, VIII
Motores: transmiten órdenes a los órganos efectores. Se
responsabilizan del movimiento voluntario esquelético y
somático.
Nervios Craneales III, IV, VI, XI y XII
Mixtos: contienen axones de ambos tipos (sensitivos y
motores).
Nervios Craneales V, VII, IX y X
Nervio Olfatorio NC I
Trayecto
● Origen: se originan en neuronas receptoras
olfatorias en la mucosa olfatoria.
● Recorrido: los haces de estas fibras
olfatorias pasan a través de los orificios de
la lámina cribosa del hueso etmoides para
entrar en el bulbo olfatorio en la cavidad
craneal.
El bulbo olfatorio está conectado al área
olfatoria de la corteza cerebral mediante el
tracto olfatorio.
Nervio
Olfatorio NC I
Función
● Tiene una función únicamente sensitiva.
● Se encarga de conducir los impulsos
olfatorios de la nariz al sistema nervioso
central.
Nervio Óptico NC II
Trayecto
● Origen: se origina de la parte posterior del
globo ocular.
● Recorrido: deja la cavidad orbitaria a través
del canal óptico para entrar en la cavidad
craneal.
Luego se une con el del lado opuesto para
formar el quiasma óptico. De ahí algunas
van hasta el cuerpo geniculado lateral.
Otras pasan al núcleo pretectal y al colículo
superior.
Nervio
Óptico NC II
Función
● Tiene una función únicamente sensitiva.
● Se encarga de conducir los mensajes de
la retina al cerebro en forma de
impulsos nerviosos para que éste los
interprete y transforme en imágenes.
Nervio Oculomotor NC III
Trayecto
● Origen: emerge en la cara anterior del
mesencéfalo.
● Recorrido: luego de su origen, se continúa
hacia la fosa craneal media en la pared
lateral del seno cavernoso.
De ahí se divide en ramos superior e inferior
hasta entrar en la cavidad orbitaria a través
de la fisura orbitaria superior.
Nervio
Oculomotor NC III
Función
● Es enteramente motor.
● Inerva los músculos oculares extrínsecos.
Elevador del párpado superior; recto superior;
recto medial; recto inferior; y oblicuo inferior).
● Inerva los músculos oculares intrínsecos
(músculos constrictor de la pupila “esfínter” y
ciliar).
Nervio Troclear NC IV
Trayecto
● Origen: emerge del Surco Bulbopontino.
● Recorrido: una vez que el nervio sale de mesencéfalo y pasa a través de la fosa
craneal media, entra a la órbita a través de la fisura orbitaria superior.
Nervio
Troclear NC IV
Función
● Es enteramente motor.
● Sólo inerva el músculo oblicuo superior del
globo ocular.
● Se encarga de la rotación ocular
inferolateralmente
Nervio Trigémino NC V
Trayecto
● Origen: emerge de la cara anterior
del puente como una pequeña raíz
motora y una gran sensitiva.
● Recorrido: discurre fuera de la fosa
craneal posterior hasta alcanzar el
vértice de la porción petrosa del
hueso temporal en la fosa craneal
media. Tiene tres ramas
Rama oftálmica
V1: Fisura orbitaria superior
V2: Foramen redondo
V3: Foramen oval
Nervio Trigémino NC V
Trayecto
● Recorrido: discurre fuera de la
fosa craneal posterior hasta
alcanzar el vértice de la porción
petrosa del hueso temporal en
la fosa craneal media. Tiene tres
ramas
Rama oftálmica
V1: Fisura orbitaria superior
V2: Foramen redondo
V3: Foramen oval
Nervio
Trigémino NC V
Función
● Rama Oftálmica (V1): inerva el tercio superior
de la cara y tiene fibras responsables de la
dilatación de la pupila.
● Rama Maxilar (V2): inerva el tercio medio de la
cara y la arcada dentaria superior.
● Rama Mandibular (V3): única rama con
componentes sensoriales y motores.
Nervio Abducens NC VI
Trayecto
● Origen: emerge del Surco Bulbopontino.
● Recorrido: discurre anteriormente junto con la arteria carótida interna a través del
seno cavernoso en la fosa craneal media y entra en la órbita a través de la fisura
orbitaria superior.
Nervio
Abducens NC VI
Función
● Es enteramente motor.
● Inerva al músculo recto lateral y por
tanto es responsable de rotar el ojo en
dirección lateral.
Nervio facial NC VIII
Trayecto
● Origen: emerge en la cara anterior del
rombencéfalo entre el puente y la médula
oblongada
● Recorrido: Las raíces pasan lateralmente en la
fosa craneal posterior con el nervio
vestibulococlear y entran en el meato acústico
interno en la porción petrosa del hueso
temporal.
● El nervio se extiende lateralmente sobre el
vestíbulo del oído interno hasta que alcanza la
pared medial del oído medio se expande para
formar el ganglio geniculado.
Nervio facial
NC VII
Funciones
● Tiene función motor inervan los M. de la
cara, la mejilla, cuero cabelludo, M.
Estapedio del oído medio
● Sensorial se encarga del gusto en los dos
percios anteriores de la lengua , suelo de
boca y paladar.
● Parasimpático secretomotor glándulas
salivares, submandibulares y
sublinguales, lagrimales.
Nervio Vestibulococlear
NC VIII
Trayecto
● Origen: formado por dos conjuntos de fibras:
vestibulares y cocleares. Sale de la cara anterior
del encéfalo entre el puente y la médula
oblongada.
● Recorrido: Cruza la fosa craneal posterior e
ingresa en el meato acústico interno con el
nervio facial.
Nervio Vestibulococlear
NC VIII
Funciones
● Tiene función únicamente sensitiva
● Se encarga del equilibrio, Posición y
movimiento de la cabeza.
● Se encarga de la audición
Nervio Glosofaringeo
NC IX
Trayecto
● Origen: Nace en la cara anterior de la
médula oblongada, entre la oliva y el
pedúnculo cerebeloso inferior.
● Recorrido: Discurre lateralmente en la
fosa craneal posterior y sale del
cráneo a través del foramen yugular.
● En su paso por el foramen, pueden
observarse los ganglios sensitivos
superior e inferior.
Nervio Glosofaríngeo
NC VIII
Funciones
● Tiene función motora, inerva el musculo
estilofaríngeo ayuda a la deglución.
● Se encarga del gusto 1/3 posterior de la
lengua.
● Parasimpatico secretomotor glandulas
parotida
Nervio Vago
NC X
Trayecto
● Origen. Se origina en la cara anterior
de la médula oblongada, entre la oliva
y el pedúnculo cerebeloso inferior.
● Recorrido: El nervio pasa lateralmente
a través de la fosa craneal posterior y
sale del cráneo a través del foramen
yugular.
Nervio Vago NC VIII
Funciones
● Tiene función motora inerva M. constrictores
de la faringe y laringe, musculo involuntario
de la tráquea y los bronquios, el corazón , el
tubo digestivo desde la finge hasta la flexura
esplénica del colon higado y páncreas.
● Función sensitivo el gusto en la epiglotis y la
vallecula y fibras aferentes de las estructuras
nombradas anteriormente.
Nervio Accesorio
NC XI
Trayecto
● Origen: La raíz craneal emerge en la
cara anterior de la médula oblongada,
entre la oliva y el pedúnculo
cerebeloso inferior.
● Recorrido: Las dos raíces se unen y
salen del cráneo a través del foramen
yugular.
● Luego, las raíces se separan: la raíz
craneal se une al nervio vago y se
distribuye en sus ramos a los
músculos del paladar blando y la
faringe (a través del plexo faríngeo)
Nervio Accesorio
NC XI
Trayecto
● Origen: La raíz craneal emerge en la
cara anterior de la médula oblongada,
entre la oliva y el pedúnculo
cerebeloso inferior.
● Recorrido: Las dos raíces se unen y
salen del cráneo a través del foramen
yugular.
● Luego, las raíces se separan: la raíz
craneal se une al nervio vago y se
distribuye en sus ramos a los
músculos del paladar blando y la
faringe (a través del plexo faríngeo)
Nervio Accesorio NC XI
Funciones
● Tiene función únicamente motora.
● Inerva los M. del paladar blando , la faringe y
la laringe
● Inerva M. Esternocleidomastoideo y trapecio
Nervio Hipogloso NC XII
Trayecto
● Origen: Nace en la cara anterior la
médula oblongada, entre la pirámide
y la oliva.
● Recorrido: cruza la fosa craneal
posterior y sale del cráneo a través
del canal Hipogloso.
● En la parte superior de su trayecto, las
fibras C1 del plexo cervical se unen a
éste.
Nervio Hipogloso NC XII
Funciones
● Tiene función únicamente motora.
● Se encarga del movimiento de la lengua
CREDITS: This presentation template was
created by Slidesgo, including icons by
Flaticon, infographics & images by Freepik
Referencias
Discusión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

IV PAR CRANEAL - NERVIO TROCLEAR .ppt
IV PAR CRANEAL - NERVIO TROCLEAR .pptIV PAR CRANEAL - NERVIO TROCLEAR .ppt
IV PAR CRANEAL - NERVIO TROCLEAR .ppt
BenignoEnriquez
 
Mesencéfalo
MesencéfaloMesencéfalo
Mesencéfalo
Tania Moreno
 
Par craneal XI
Par craneal XIPar craneal XI
Par craneal XI
Andrés García
 
NERVIO PATÉTICO O TROCLEAR.pptx
NERVIO PATÉTICO O TROCLEAR.pptxNERVIO PATÉTICO O TROCLEAR.pptx
NERVIO PATÉTICO O TROCLEAR.pptx
IvAnBautistaMamani
 
Telencefalo
TelencefaloTelencefalo
Telencefalo
BrunaCares
 
Pares craneales (vii xii) para exponer
Pares craneales (vii xii) para exponerPares craneales (vii xii) para exponer
Pares craneales (vii xii) para exponer
Javier Andrade
 
ARTICULACIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL CON LA CABEZA, ARTICULACIÓN DE LA CABE...
ARTICULACIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL CON LA CABEZA, ARTICULACIÓN DE LA CABE...ARTICULACIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL CON LA CABEZA, ARTICULACIÓN DE LA CABE...
ARTICULACIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL CON LA CABEZA, ARTICULACIÓN DE LA CABE...
ShelvySofiaCepedaver
 
Imágenes neuroanatomícas del tronco encefálico
Imágenes neuroanatomícas del tronco encefálicoImágenes neuroanatomícas del tronco encefálico
Imágenes neuroanatomícas del tronco encefálico
Jose David Gonzaga
 
Plexo cervical
Plexo cervicalPlexo cervical
Plexo cervical
Nikki Valerio Reyes
 
Mesencéfalo
Mesencéfalo Mesencéfalo
Mesencéfalo
pricosta
 
Bulbo raquídeo
Bulbo raquídeoBulbo raquídeo
Bulbo raquídeo
Angel Escarfuller
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Nervio troclear o patético
Nervio troclear o patéticoNervio troclear o patético
Nervio troclear o patético
Pako Rodarte
 
GANGLIOS BASALES
GANGLIOS BASALESGANGLIOS BASALES
GANGLIOS BASALES
Kateryn Palta
 
Sistema Nervioso Central: Venas
Sistema Nervioso Central: VenasSistema Nervioso Central: Venas
Sistema Nervioso Central: Venas
MZ_ ANV11L
 
EMBRIOLOGIA DESARROLLO OJO Y OIDO
EMBRIOLOGIA DESARROLLO OJO Y OIDOEMBRIOLOGIA DESARROLLO OJO Y OIDO
EMBRIOLOGIA DESARROLLO OJO Y OIDO
MINISTERIO DE SALUD BOLIVIA
 
Diencefalo
DiencefaloDiencefalo
Diencefalo
Jesús Mora
 
Embriología del oído
Embriología del oídoEmbriología del oído
Embriología del oído
Andrea Arvizu
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
Verónica Marycruz
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal

La actualidad más candente (20)

IV PAR CRANEAL - NERVIO TROCLEAR .ppt
IV PAR CRANEAL - NERVIO TROCLEAR .pptIV PAR CRANEAL - NERVIO TROCLEAR .ppt
IV PAR CRANEAL - NERVIO TROCLEAR .ppt
 
Mesencéfalo
MesencéfaloMesencéfalo
Mesencéfalo
 
Par craneal XI
Par craneal XIPar craneal XI
Par craneal XI
 
NERVIO PATÉTICO O TROCLEAR.pptx
NERVIO PATÉTICO O TROCLEAR.pptxNERVIO PATÉTICO O TROCLEAR.pptx
NERVIO PATÉTICO O TROCLEAR.pptx
 
Telencefalo
TelencefaloTelencefalo
Telencefalo
 
Pares craneales (vii xii) para exponer
Pares craneales (vii xii) para exponerPares craneales (vii xii) para exponer
Pares craneales (vii xii) para exponer
 
ARTICULACIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL CON LA CABEZA, ARTICULACIÓN DE LA CABE...
ARTICULACIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL CON LA CABEZA, ARTICULACIÓN DE LA CABE...ARTICULACIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL CON LA CABEZA, ARTICULACIÓN DE LA CABE...
ARTICULACIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL CON LA CABEZA, ARTICULACIÓN DE LA CABE...
 
Imágenes neuroanatomícas del tronco encefálico
Imágenes neuroanatomícas del tronco encefálicoImágenes neuroanatomícas del tronco encefálico
Imágenes neuroanatomícas del tronco encefálico
 
Plexo cervical
Plexo cervicalPlexo cervical
Plexo cervical
 
Mesencéfalo
Mesencéfalo Mesencéfalo
Mesencéfalo
 
Bulbo raquídeo
Bulbo raquídeoBulbo raquídeo
Bulbo raquídeo
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Nervio troclear o patético
Nervio troclear o patéticoNervio troclear o patético
Nervio troclear o patético
 
GANGLIOS BASALES
GANGLIOS BASALESGANGLIOS BASALES
GANGLIOS BASALES
 
Sistema Nervioso Central: Venas
Sistema Nervioso Central: VenasSistema Nervioso Central: Venas
Sistema Nervioso Central: Venas
 
EMBRIOLOGIA DESARROLLO OJO Y OIDO
EMBRIOLOGIA DESARROLLO OJO Y OIDOEMBRIOLOGIA DESARROLLO OJO Y OIDO
EMBRIOLOGIA DESARROLLO OJO Y OIDO
 
Diencefalo
DiencefaloDiencefalo
Diencefalo
 
Embriología del oído
Embriología del oídoEmbriología del oído
Embriología del oído
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 

Similar a Lab. de Anatomía I - Pares Craneales.pdf

NERVIOS CRANEALES.docx
NERVIOS CRANEALES.docxNERVIOS CRANEALES.docx
NERVIOS CRANEALES.docx
AnaliaJacome
 
Pares craneales en oftalmología
Pares craneales en oftalmologíaPares craneales en oftalmología
Pares craneales en oftalmología
AlfonsoAcosta1992
 
Actividad 7 Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   Función y localización anatómica de los pares craneales Actividad 7   Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 Función y localización anatómica de los pares craneales
KatherinePaolaMalago
 
Actividad 7 -_funcion_y_localizacion_anatomica_de_los_pares_craneales
Actividad 7 -_funcion_y_localizacion_anatomica_de_los_pares_cranealesActividad 7 -_funcion_y_localizacion_anatomica_de_los_pares_craneales
Actividad 7 -_funcion_y_localizacion_anatomica_de_los_pares_craneales
NataliaLizarazoVelan
 
OSCAR FORA QUISPE -PARES CRANEALES.pptx
OSCAR FORA QUISPE -PARES CRANEALES.pptxOSCAR FORA QUISPE -PARES CRANEALES.pptx
OSCAR FORA QUISPE -PARES CRANEALES.pptx
ssuserbf97241
 
Pares craneales.pdf
Pares craneales.pdfPares craneales.pdf
Pares craneales.pdf
Jesus2132Guijarro
 
Neuro pares craneales...
Neuro pares craneales...Neuro pares craneales...
Neuro pares craneales...
Lauren Surí
 
Pares craneales completo - Dr Yair Moises Flores S.
Pares craneales completo - Dr Yair Moises Flores S.Pares craneales completo - Dr Yair Moises Flores S.
Pares craneales completo - Dr Yair Moises Flores S.
yair flores
 
Nervios
NerviosNervios
Recurso didáctico
Recurso didácticoRecurso didáctico
Recurso didáctico
ginamosquera1
 
Expo n1
Expo n1Expo n1
Expo n1
Daya Rojano
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares Craneales, origen real y aparente, inervación, trayecto y exploración.
Pares Craneales, origen real y aparente, inervación, trayecto y exploración.Pares Craneales, origen real y aparente, inervación, trayecto y exploración.
Pares Craneales, origen real y aparente, inervación, trayecto y exploración.
Eduardo Pantoja
 
Inervación craneal.
Inervación craneal.Inervación craneal.
Inervación craneal.
IDENIEGEME
 
Inervación craneal.
Inervación craneal.Inervación craneal.
Inervación craneal.
kendrajoss
 
Anatomia Nervios craneales
Anatomia Nervios cranealesAnatomia Nervios craneales
Anatomia Nervios craneales
facenf
 
Pares craneales
Pares craneales Pares craneales
Pares craneales
SistemadeEstudiosMed
 
05_CONFERENCIA_PARES_CRANEALES_copia.ppt
05_CONFERENCIA_PARES_CRANEALES_copia.ppt05_CONFERENCIA_PARES_CRANEALES_copia.ppt
05_CONFERENCIA_PARES_CRANEALES_copia.ppt
AylenSaravia
 
Pares craneales del 1 al 7
Pares craneales del 1 al 7Pares craneales del 1 al 7
Pares craneales del 1 al 7
Thalya Guerrero
 
Nervios craneales
Nervios cranealesNervios craneales
Nervios craneales
Angel Hernández
 

Similar a Lab. de Anatomía I - Pares Craneales.pdf (20)

NERVIOS CRANEALES.docx
NERVIOS CRANEALES.docxNERVIOS CRANEALES.docx
NERVIOS CRANEALES.docx
 
Pares craneales en oftalmología
Pares craneales en oftalmologíaPares craneales en oftalmología
Pares craneales en oftalmología
 
Actividad 7 Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   Función y localización anatómica de los pares craneales Actividad 7   Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Actividad 7 -_funcion_y_localizacion_anatomica_de_los_pares_craneales
Actividad 7 -_funcion_y_localizacion_anatomica_de_los_pares_cranealesActividad 7 -_funcion_y_localizacion_anatomica_de_los_pares_craneales
Actividad 7 -_funcion_y_localizacion_anatomica_de_los_pares_craneales
 
OSCAR FORA QUISPE -PARES CRANEALES.pptx
OSCAR FORA QUISPE -PARES CRANEALES.pptxOSCAR FORA QUISPE -PARES CRANEALES.pptx
OSCAR FORA QUISPE -PARES CRANEALES.pptx
 
Pares craneales.pdf
Pares craneales.pdfPares craneales.pdf
Pares craneales.pdf
 
Neuro pares craneales...
Neuro pares craneales...Neuro pares craneales...
Neuro pares craneales...
 
Pares craneales completo - Dr Yair Moises Flores S.
Pares craneales completo - Dr Yair Moises Flores S.Pares craneales completo - Dr Yair Moises Flores S.
Pares craneales completo - Dr Yair Moises Flores S.
 
Nervios
NerviosNervios
Nervios
 
Recurso didáctico
Recurso didácticoRecurso didáctico
Recurso didáctico
 
Expo n1
Expo n1Expo n1
Expo n1
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Pares Craneales, origen real y aparente, inervación, trayecto y exploración.
Pares Craneales, origen real y aparente, inervación, trayecto y exploración.Pares Craneales, origen real y aparente, inervación, trayecto y exploración.
Pares Craneales, origen real y aparente, inervación, trayecto y exploración.
 
Inervación craneal.
Inervación craneal.Inervación craneal.
Inervación craneal.
 
Inervación craneal.
Inervación craneal.Inervación craneal.
Inervación craneal.
 
Anatomia Nervios craneales
Anatomia Nervios cranealesAnatomia Nervios craneales
Anatomia Nervios craneales
 
Pares craneales
Pares craneales Pares craneales
Pares craneales
 
05_CONFERENCIA_PARES_CRANEALES_copia.ppt
05_CONFERENCIA_PARES_CRANEALES_copia.ppt05_CONFERENCIA_PARES_CRANEALES_copia.ppt
05_CONFERENCIA_PARES_CRANEALES_copia.ppt
 
Pares craneales del 1 al 7
Pares craneales del 1 al 7Pares craneales del 1 al 7
Pares craneales del 1 al 7
 
Nervios craneales
Nervios cranealesNervios craneales
Nervios craneales
 

Último

Reporte de historia.pdfdddddddddddddddddd
Reporte de historia.pdfddddddddddddddddddReporte de historia.pdfdddddddddddddddddd
Reporte de historia.pdfdddddddddddddddddd
MarianaRaymiMoralesP
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
danielasocasi1906
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
quimica3bgu2024
 
slidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdf
slidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdfslidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdf
slidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdf
grupopis50
 
organismos unicelulares y pluricelulares.pdf
organismos unicelulares y pluricelulares.pdforganismos unicelulares y pluricelulares.pdf
organismos unicelulares y pluricelulares.pdf
profebasoaltomath202
 
Ensayos por vía seca mas de Quimica Analitica
Ensayos por vía seca mas de  Quimica AnaliticaEnsayos por vía seca mas de  Quimica Analitica
Ensayos por vía seca mas de Quimica Analitica
WETTHAM GLOOS
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
alexandraninazunta
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Los Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptx
Los Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptxLos Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptx
Los Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptx
acsa2005
 
Introducción a las Aminas- información relevante
Introducción a las Aminas- información relevanteIntroducción a las Aminas- información relevante
Introducción a las Aminas- información relevante
quimica3bgu2024
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
DanielZurita51
 
La_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y ya
La_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y yaLa_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y ya
La_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y ya
AzulAzul44
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
Champs Elysee Roldan
 
Manual de laboratorio de biologia 2023 .pdf
Manual de laboratorio de biologia 2023 .pdfManual de laboratorio de biologia 2023 .pdf
Manual de laboratorio de biologia 2023 .pdf
LuchitoHvillacres1
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
CASO CLÍNICO DE INYECCION INTRAMUSCULAR_GOMEZ VEGA MIRKO AARÓN.pdf
CASO CLÍNICO DE INYECCION INTRAMUSCULAR_GOMEZ VEGA MIRKO AARÓN.pdfCASO CLÍNICO DE INYECCION INTRAMUSCULAR_GOMEZ VEGA MIRKO AARÓN.pdf
CASO CLÍNICO DE INYECCION INTRAMUSCULAR_GOMEZ VEGA MIRKO AARÓN.pdf
Adamirsalvatierra
 
Jornada informativa UniSalut 2024
Jornada informativa UniSalut 2024Jornada informativa UniSalut 2024
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
giulianna123xd
 
Planteamiento del problema( método científico)
Planteamiento del problema( método científico)Planteamiento del problema( método científico)
Planteamiento del problema( método científico)
arespapi36
 

Último (20)

Reporte de historia.pdfdddddddddddddddddd
Reporte de historia.pdfddddddddddddddddddReporte de historia.pdfdddddddddddddddddd
Reporte de historia.pdfdddddddddddddddddd
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
 
slidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdf
slidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdfslidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdf
slidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdf
 
organismos unicelulares y pluricelulares.pdf
organismos unicelulares y pluricelulares.pdforganismos unicelulares y pluricelulares.pdf
organismos unicelulares y pluricelulares.pdf
 
Ensayos por vía seca mas de Quimica Analitica
Ensayos por vía seca mas de  Quimica AnaliticaEnsayos por vía seca mas de  Quimica Analitica
Ensayos por vía seca mas de Quimica Analitica
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Los Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptx
Los Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptxLos Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptx
Los Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptx
 
Introducción a las Aminas- información relevante
Introducción a las Aminas- información relevanteIntroducción a las Aminas- información relevante
Introducción a las Aminas- información relevante
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
 
La_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y ya
La_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y yaLa_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y ya
La_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y ya
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
 
Manual de laboratorio de biologia 2023 .pdf
Manual de laboratorio de biologia 2023 .pdfManual de laboratorio de biologia 2023 .pdf
Manual de laboratorio de biologia 2023 .pdf
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
CASO CLÍNICO DE INYECCION INTRAMUSCULAR_GOMEZ VEGA MIRKO AARÓN.pdf
CASO CLÍNICO DE INYECCION INTRAMUSCULAR_GOMEZ VEGA MIRKO AARÓN.pdfCASO CLÍNICO DE INYECCION INTRAMUSCULAR_GOMEZ VEGA MIRKO AARÓN.pdf
CASO CLÍNICO DE INYECCION INTRAMUSCULAR_GOMEZ VEGA MIRKO AARÓN.pdf
 
Jornada informativa UniSalut 2024
Jornada informativa UniSalut 2024Jornada informativa UniSalut 2024
Jornada informativa UniSalut 2024
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
 
Planteamiento del problema( método científico)
Planteamiento del problema( método científico)Planteamiento del problema( método científico)
Planteamiento del problema( método científico)
 

Lab. de Anatomía I - Pares Craneales.pdf

  • 1. Pares Craneales Laboratorio de Anatomía I Auralys Duarte R. Monitor de Anatomía I Reymond Jr. Frías G. Monitor de Neuroanatomía
  • 2. Nervios Craneales Generalidades Los doce pares craneales se originan desde el encéfalo y la medula espinal craneal hasta pasar los forámenes craneales. Se identifican por su nombre o con números romanos con la abreviatura NC (Nervio craneal; P.ejemplo NC I “Nervio Olfatorio”). NC I – Nervio Olfatorio NC II – Nervio Óptico NC III – Nervio Oculomotor NC IV – Nervio Troclear “Patético” NC V – Nervio Trigémino NC VI – Nervio Abducens NC VII – Nervio Facial NC VIII – Nervio Vestibulococlear NC IX – Nervio Glosofaríngeo NC X – Nervio Vago NC XI – Nervio Accesorio NC XII – Nervio Hipogloso
  • 3. Nervios Craneales Clasificación Sensitivos: transmiten información procedente únicamente de órganos sensoriales. Comunicación del cuerpo y el SN enviando información sensitiva de posición, temperatura y dolor. Nervios Craneales I, II, VIII Motores: transmiten órdenes a los órganos efectores. Se responsabilizan del movimiento voluntario esquelético y somático. Nervios Craneales III, IV, VI, XI y XII Mixtos: contienen axones de ambos tipos (sensitivos y motores). Nervios Craneales V, VII, IX y X
  • 4. Nervio Olfatorio NC I Trayecto ● Origen: se originan en neuronas receptoras olfatorias en la mucosa olfatoria. ● Recorrido: los haces de estas fibras olfatorias pasan a través de los orificios de la lámina cribosa del hueso etmoides para entrar en el bulbo olfatorio en la cavidad craneal. El bulbo olfatorio está conectado al área olfatoria de la corteza cerebral mediante el tracto olfatorio.
  • 5. Nervio Olfatorio NC I Función ● Tiene una función únicamente sensitiva. ● Se encarga de conducir los impulsos olfatorios de la nariz al sistema nervioso central.
  • 6. Nervio Óptico NC II Trayecto ● Origen: se origina de la parte posterior del globo ocular. ● Recorrido: deja la cavidad orbitaria a través del canal óptico para entrar en la cavidad craneal. Luego se une con el del lado opuesto para formar el quiasma óptico. De ahí algunas van hasta el cuerpo geniculado lateral. Otras pasan al núcleo pretectal y al colículo superior.
  • 7. Nervio Óptico NC II Función ● Tiene una función únicamente sensitiva. ● Se encarga de conducir los mensajes de la retina al cerebro en forma de impulsos nerviosos para que éste los interprete y transforme en imágenes.
  • 8. Nervio Oculomotor NC III Trayecto ● Origen: emerge en la cara anterior del mesencéfalo. ● Recorrido: luego de su origen, se continúa hacia la fosa craneal media en la pared lateral del seno cavernoso. De ahí se divide en ramos superior e inferior hasta entrar en la cavidad orbitaria a través de la fisura orbitaria superior.
  • 9. Nervio Oculomotor NC III Función ● Es enteramente motor. ● Inerva los músculos oculares extrínsecos. Elevador del párpado superior; recto superior; recto medial; recto inferior; y oblicuo inferior). ● Inerva los músculos oculares intrínsecos (músculos constrictor de la pupila “esfínter” y ciliar).
  • 10. Nervio Troclear NC IV Trayecto ● Origen: emerge del Surco Bulbopontino. ● Recorrido: una vez que el nervio sale de mesencéfalo y pasa a través de la fosa craneal media, entra a la órbita a través de la fisura orbitaria superior.
  • 11. Nervio Troclear NC IV Función ● Es enteramente motor. ● Sólo inerva el músculo oblicuo superior del globo ocular. ● Se encarga de la rotación ocular inferolateralmente
  • 12. Nervio Trigémino NC V Trayecto ● Origen: emerge de la cara anterior del puente como una pequeña raíz motora y una gran sensitiva. ● Recorrido: discurre fuera de la fosa craneal posterior hasta alcanzar el vértice de la porción petrosa del hueso temporal en la fosa craneal media. Tiene tres ramas Rama oftálmica V1: Fisura orbitaria superior V2: Foramen redondo V3: Foramen oval
  • 13. Nervio Trigémino NC V Trayecto ● Recorrido: discurre fuera de la fosa craneal posterior hasta alcanzar el vértice de la porción petrosa del hueso temporal en la fosa craneal media. Tiene tres ramas Rama oftálmica V1: Fisura orbitaria superior V2: Foramen redondo V3: Foramen oval
  • 14. Nervio Trigémino NC V Función ● Rama Oftálmica (V1): inerva el tercio superior de la cara y tiene fibras responsables de la dilatación de la pupila. ● Rama Maxilar (V2): inerva el tercio medio de la cara y la arcada dentaria superior. ● Rama Mandibular (V3): única rama con componentes sensoriales y motores.
  • 15. Nervio Abducens NC VI Trayecto ● Origen: emerge del Surco Bulbopontino. ● Recorrido: discurre anteriormente junto con la arteria carótida interna a través del seno cavernoso en la fosa craneal media y entra en la órbita a través de la fisura orbitaria superior.
  • 16. Nervio Abducens NC VI Función ● Es enteramente motor. ● Inerva al músculo recto lateral y por tanto es responsable de rotar el ojo en dirección lateral.
  • 17. Nervio facial NC VIII Trayecto ● Origen: emerge en la cara anterior del rombencéfalo entre el puente y la médula oblongada ● Recorrido: Las raíces pasan lateralmente en la fosa craneal posterior con el nervio vestibulococlear y entran en el meato acústico interno en la porción petrosa del hueso temporal. ● El nervio se extiende lateralmente sobre el vestíbulo del oído interno hasta que alcanza la pared medial del oído medio se expande para formar el ganglio geniculado.
  • 18. Nervio facial NC VII Funciones ● Tiene función motor inervan los M. de la cara, la mejilla, cuero cabelludo, M. Estapedio del oído medio ● Sensorial se encarga del gusto en los dos percios anteriores de la lengua , suelo de boca y paladar. ● Parasimpático secretomotor glándulas salivares, submandibulares y sublinguales, lagrimales.
  • 19. Nervio Vestibulococlear NC VIII Trayecto ● Origen: formado por dos conjuntos de fibras: vestibulares y cocleares. Sale de la cara anterior del encéfalo entre el puente y la médula oblongada. ● Recorrido: Cruza la fosa craneal posterior e ingresa en el meato acústico interno con el nervio facial.
  • 20. Nervio Vestibulococlear NC VIII Funciones ● Tiene función únicamente sensitiva ● Se encarga del equilibrio, Posición y movimiento de la cabeza. ● Se encarga de la audición
  • 21. Nervio Glosofaringeo NC IX Trayecto ● Origen: Nace en la cara anterior de la médula oblongada, entre la oliva y el pedúnculo cerebeloso inferior. ● Recorrido: Discurre lateralmente en la fosa craneal posterior y sale del cráneo a través del foramen yugular. ● En su paso por el foramen, pueden observarse los ganglios sensitivos superior e inferior.
  • 22. Nervio Glosofaríngeo NC VIII Funciones ● Tiene función motora, inerva el musculo estilofaríngeo ayuda a la deglución. ● Se encarga del gusto 1/3 posterior de la lengua. ● Parasimpatico secretomotor glandulas parotida
  • 23. Nervio Vago NC X Trayecto ● Origen. Se origina en la cara anterior de la médula oblongada, entre la oliva y el pedúnculo cerebeloso inferior. ● Recorrido: El nervio pasa lateralmente a través de la fosa craneal posterior y sale del cráneo a través del foramen yugular.
  • 24. Nervio Vago NC VIII Funciones ● Tiene función motora inerva M. constrictores de la faringe y laringe, musculo involuntario de la tráquea y los bronquios, el corazón , el tubo digestivo desde la finge hasta la flexura esplénica del colon higado y páncreas. ● Función sensitivo el gusto en la epiglotis y la vallecula y fibras aferentes de las estructuras nombradas anteriormente.
  • 25. Nervio Accesorio NC XI Trayecto ● Origen: La raíz craneal emerge en la cara anterior de la médula oblongada, entre la oliva y el pedúnculo cerebeloso inferior. ● Recorrido: Las dos raíces se unen y salen del cráneo a través del foramen yugular. ● Luego, las raíces se separan: la raíz craneal se une al nervio vago y se distribuye en sus ramos a los músculos del paladar blando y la faringe (a través del plexo faríngeo)
  • 26. Nervio Accesorio NC XI Trayecto ● Origen: La raíz craneal emerge en la cara anterior de la médula oblongada, entre la oliva y el pedúnculo cerebeloso inferior. ● Recorrido: Las dos raíces se unen y salen del cráneo a través del foramen yugular. ● Luego, las raíces se separan: la raíz craneal se une al nervio vago y se distribuye en sus ramos a los músculos del paladar blando y la faringe (a través del plexo faríngeo)
  • 27. Nervio Accesorio NC XI Funciones ● Tiene función únicamente motora. ● Inerva los M. del paladar blando , la faringe y la laringe ● Inerva M. Esternocleidomastoideo y trapecio
  • 28. Nervio Hipogloso NC XII Trayecto ● Origen: Nace en la cara anterior la médula oblongada, entre la pirámide y la oliva. ● Recorrido: cruza la fosa craneal posterior y sale del cráneo a través del canal Hipogloso. ● En la parte superior de su trayecto, las fibras C1 del plexo cervical se unen a éste.
  • 29. Nervio Hipogloso NC XII Funciones ● Tiene función únicamente motora. ● Se encarga del movimiento de la lengua
  • 30. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, infographics & images by Freepik Referencias