SlideShare una empresa de Scribd logo
Nervio Accesorio
XI Par craneal
El nervio accesorio tiene dos
raíces: una espinal, medular
y otra craneal, bulbar.
La raíz espinal es a la vez motora,
sensitiva y vegetativa
Porción
motora
• Nace del núcleo del
nervio accesorio situado
en la parte antero lateral
del asta anterior.
Fibras
sensitivas
• Se originan en los
ganglios espinales
situados en la unión de
los filetes radiculares
con el tronco de las
raíces sensitivas
espinales
Fibras
vegetativas
• Nacen de la
columna intermedio
lateral de la medula
Raíz craneal
La raíz craneal nace de un núcleo
(continuación inferior del núcleo
ambiguo); esta debe considerarse
como una porción aberrante del
nervio vago, por que estas fibras de
ambos tienen un mismo origen y
territorio.
Origen aparente
La raíz espinal esta formada por
numerosos filetes que salen del
cordón lateral de la medula
anteriormente a las raíces
espinales posteriores, desde la 4 o
5 raíz hasta el bulbo.
La raíz craneal comprende de
cinco a cuatro filetes radiculares,
que salen del surco posterolateral
del bulbo inferiormente a las raíces
del nervio vago
Trayecto
La raíz espinal asciende por el conducto
vertebral, penetra en el cráneo por el agujero
magno y se une ala raíz craneal cerca del
agujero yugular. así formado, el nervio accesorio
sigue su trayecto lateral, anterior y superior,
atraviesa el agujero yugular y se divide a la
salida de este en sus dos ramos terminales.
Relaciones
En el conducto
vertebral
En el agujero
magno
En el agujero
yugular
En la cavidad
craneal
En el conducto vertebral la raíz espinal esta
situada posteriormente al ligamento dentado y
anteriormente a las raíces posteriores.
En el agujero magno cruza posteriormente el
borde superior del lig. dentado, e
inmediatamente después, la cara posterior de la
arteria vertebral.
En la cavidad craneal el nervio accesorio discurre posterior
e inferiormente al nervio vago; establece las mismas
relaciones que este con la pared craneal, el cerebelo y las
meninges.
En el agujero yugular el nervio accesorio esta en el mismo
espacio que el nervio vago y posterior a este.
Ramos
El ramo interno del nervio accesorio se une
al nervio vago a la altura del extremo
superior del ganglio inferior del nervio vago
contribuye a la inervación del velo del
paladar, de la faringe y de la laringe.
El ramo externo inerva lo músculos
esternocleidomastoideo y trapecio. Se dirige
oblicuamente en sentido inferior , lateral y
posterior, cruza a veces la cara posterior o a
veces la cara anterior de la vena yugular
interna, pasa posteriormente a los músculos
estilohioideo y digástrico y aborda la cara
profunda del músculo esternocleidomastoideo
por debajo de la apófisis mastoides.
Anatomía funcional
Produce la sensibilidad propio receptiva de los
músculos que inerva por lo tanto desempeña un
papel importante en el tono de los músculos del
cuello, sin embargo es sobretodo un nervio
motor.
Lesión del nervio accesorio
La elevación del miembro superior por arriba de
la horizontal esta dificultada por la falla del
m.trapecio.
La causa suele ser una lesión en el nervio a la
altura del triangulo lateral del cuello. Cuando
también se afecta el ramo para el m.
esternocleidomastoideo, se dificulta la
inclinación de la cabeza hacia el mismo lado y
la rotación de la cabeza hacia el lado opuesto
en contra de resistencia.
Nervio Hipogloso
XII Par craneal
Es exclusivamente motor e inerva
los músculos de la lengua.
Las fibras del nervio hipogloso nacen de células
de una columna gris del bulbo que se extiende
casi a todo lo largo de este.
Origen aparente
Los filetes radiculares del nervio hipogloso son
de 10 a 12 y salen del bulbo por el surco antero
lateral todos estos filetes convergen
lateralmente y se unen en un solo tronco que
atraviesa el conducto del hipogloso.
Relaciones
En el conducto
del hipogloso
De la base del
cráneo al cuello
En la región
suprahioidea
En el conducto del hipogloso el nervio esta frecuentemente
acompañado por la arteria meníngea posterior, rama terminal de la
arteria faringea ascendente y por la vena codilea anterior.
En la región suprahioidea esta situado, junto con la vena lingual,
que sigue su borde inferior, superficialmente al m. hiogloso que lo
separa de la arteria lingual; lo cubren el vientre posterior del
m.digástrico, el m. estilohioideo y la glándula submandibular. Se
introduce en la región sublingual y anteriormente al borde anterior
del m.hiogloso se divide en sus ramas terminales.
De la base del cráneo al cuello
El nervio hipogloso desciende por el espacio latero faríngeo y sigue
una dirección ligeramente oblicua en sentido inferior, anterior y
lateral; desde su entrada en este espacio, el nervio hipogloso es
posterior y medial a la arteria carótida interna.
Pasa luego posteriormente al ganglio inferior del n. vago al cual se
adhiere, después se incurva inferior y anteriormente y se sitúa muy
oblicuamente entre la vena yugular interna, que es lateral a el, el n.
vago y la arteria carótida externa es inmediatamente inferior al
origen de la arteria occipital.
Ramos
Ramo meníngeo o recurrente: nace del n. hipogloso en el
conducto del hipogloso regresa hacia la cavidad craneal
siguiendo la cara lateral del nervio.
Ramos vasculares: surgen a niveles diferentes y terminar
en las paredes de las arterias carótidas y de la vena
yugular interna.
Ramo descendente: se desprende del codo formado sobre la
arteria carótida externa por las porciones vertical y horizontal del
nervio desciende en sentido vertical anteriormente a los grandes
vasos llega a la altura del tendón intermedio del m.omoiohideo y se
comunica anteriormente a la v. yugular interna con el ramo
descendente del plexo cervical, formando así el asa cervical(asa
del hipogloso) de esta asa comúnmente nacen los ramos para los
músculos omoiohideo, esternohioideo y esternoriroideo.
En la parálisis unilateral del nervio hipogloso, la
lengua fuera de la boca se desvía hacia el lado
enfermo por el predominio de la fuerza del lado
sano. Luego de una parálisis prolongada, la
hemilengua afectada se atrofia
Lesión del nervio hipogloso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vascularizacion De La Cabeza Y Cuello
Vascularizacion De La Cabeza Y CuelloVascularizacion De La Cabeza Y Cuello
Vascularizacion De La Cabeza Y CuelloDR. CARLOS Azañero
 
Circuito arterial cerebral.
Circuito arterial cerebral.Circuito arterial cerebral.
Circuito arterial cerebral.
Master Posada
 
Nervio Vago
Nervio VagoNervio Vago
Nervio Vago
alexjeffer
 
Nervio Olfatorio primer par craneal
Nervio Olfatorio primer par craneal Nervio Olfatorio primer par craneal
Nervio Olfatorio primer par craneal
luis fernando plaza garcia
 
Fosa Cigomática o Infratemporal
Fosa Cigomática o InfratemporalFosa Cigomática o Infratemporal
Fosa Cigomática o Infratemporal
MZ_ ANV11L
 
Nervios craneales IX ,X , XI , XII
Nervios craneales IX ,X , XI , XII Nervios craneales IX ,X , XI , XII
Nervios craneales IX ,X , XI , XII
wilber martin baltodano morales
 
Nervio facial
Nervio facialNervio facial
DIAPOSITIVAS - PARES CRANEALES - IMAGENES SIN SEÑALAR DEL NETTER
DIAPOSITIVAS - PARES CRANEALES - IMAGENES SIN SEÑALAR DEL NETTERDIAPOSITIVAS - PARES CRANEALES - IMAGENES SIN SEÑALAR DEL NETTER
DIAPOSITIVAS - PARES CRANEALES - IMAGENES SIN SEÑALAR DEL NETTER
Alex Castillo Velásquez
 
NERVIO FACIAL
NERVIO FACIALNERVIO FACIAL
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
Tronco Encefálico: Anatomía InternaTronco Encefálico: Anatomía Interna
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
MZ_ ANV11L
 
Nervio facial
Nervio facialNervio facial
Nervio facialLUZ
 
Nervio espinal o accesorio
Nervio espinal o accesorioNervio espinal o accesorio
Nervio espinal o accesorio
Sucely Analy López De León
 
Pares craneales 1 6
Pares craneales 1 6Pares craneales 1 6
Pares craneales 1 6
karenkortright
 
Nervio Trigemino
Nervio Trigemino  Nervio Trigemino
NERVIO VAGO X PAR CRANEAL
NERVIO VAGO X PAR CRANEALNERVIO VAGO X PAR CRANEAL
NERVIO VAGO X PAR CRANEAL
Anghel Quilca
 
Nervio Trigemino
Nervio TrigeminoNervio Trigemino
Nervio Trigemino
Gabriel Suarez
 

La actualidad más candente (20)

Vascularizacion De La Cabeza Y Cuello
Vascularizacion De La Cabeza Y CuelloVascularizacion De La Cabeza Y Cuello
Vascularizacion De La Cabeza Y Cuello
 
Nervios craneales
Nervios cranealesNervios craneales
Nervios craneales
 
Circuito arterial cerebral.
Circuito arterial cerebral.Circuito arterial cerebral.
Circuito arterial cerebral.
 
Nervio Vago
Nervio VagoNervio Vago
Nervio Vago
 
Nervio accesorio
Nervio accesorioNervio accesorio
Nervio accesorio
 
Nervio Olfatorio primer par craneal
Nervio Olfatorio primer par craneal Nervio Olfatorio primer par craneal
Nervio Olfatorio primer par craneal
 
Fosa Cigomática o Infratemporal
Fosa Cigomática o InfratemporalFosa Cigomática o Infratemporal
Fosa Cigomática o Infratemporal
 
Nervios craneales IX ,X , XI , XII
Nervios craneales IX ,X , XI , XII Nervios craneales IX ,X , XI , XII
Nervios craneales IX ,X , XI , XII
 
Nervio Troclear
Nervio TroclearNervio Troclear
Nervio Troclear
 
Nervio facial
Nervio facialNervio facial
Nervio facial
 
DIAPOSITIVAS - PARES CRANEALES - IMAGENES SIN SEÑALAR DEL NETTER
DIAPOSITIVAS - PARES CRANEALES - IMAGENES SIN SEÑALAR DEL NETTERDIAPOSITIVAS - PARES CRANEALES - IMAGENES SIN SEÑALAR DEL NETTER
DIAPOSITIVAS - PARES CRANEALES - IMAGENES SIN SEÑALAR DEL NETTER
 
XI y XII pares craneales
XI y XII pares cranealesXI y XII pares craneales
XI y XII pares craneales
 
NERVIO FACIAL
NERVIO FACIALNERVIO FACIAL
NERVIO FACIAL
 
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
Tronco Encefálico: Anatomía InternaTronco Encefálico: Anatomía Interna
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
 
Nervio facial
Nervio facialNervio facial
Nervio facial
 
Nervio espinal o accesorio
Nervio espinal o accesorioNervio espinal o accesorio
Nervio espinal o accesorio
 
Pares craneales 1 6
Pares craneales 1 6Pares craneales 1 6
Pares craneales 1 6
 
Nervio Trigemino
Nervio Trigemino  Nervio Trigemino
Nervio Trigemino
 
NERVIO VAGO X PAR CRANEAL
NERVIO VAGO X PAR CRANEALNERVIO VAGO X PAR CRANEAL
NERVIO VAGO X PAR CRANEAL
 
Nervio Trigemino
Nervio TrigeminoNervio Trigemino
Nervio Trigemino
 

Similar a Nervio accesorio e hipogloso

Undécimo par
Undécimo parUndécimo par
Undécimo par
Victor Aguilera Lopez
 
Arterias de la Cabeza Y Cuello
Arterias de la Cabeza Y CuelloArterias de la Cabeza Y Cuello
Arterias de la Cabeza Y Cuello
Alienware
 
Occipital video youtube
Occipital video youtubeOccipital video youtube
Occipital video youtube
RONYCHICO
 
Arterias de cuello y cabeza
Arterias de cuello y cabezaArterias de cuello y cabeza
Arterias de cuello y cabeza
Alienware
 
Irrigacion
IrrigacionIrrigacion
Irrigacion
Beatcrow Black
 
Fascias
FasciasFascias
Fascias
acvdo
 
Neumogástrico o nervio vago
Neumogástrico o nervio vagoNeumogástrico o nervio vago
Neumogástrico o nervio vagoJosefina Reyes
 
Anatomia del craneo
Anatomia del craneo Anatomia del craneo
Anatomia del craneo
Juan Francisco Gomez Martinez
 
Anatomía de la glándula hipófisis
Anatomía de la glándula hipófisisAnatomía de la glándula hipófisis
Anatomía de la glándula hipófisis
Jaziel Moreno Córdova
 
Ramas terminales del plexo braquial
Ramas terminales del plexo braquialRamas terminales del plexo braquial
Ramas terminales del plexo braquial
Day Slendy
 
Bolbo raquideo y protuberancia
Bolbo raquideo y protuberanciaBolbo raquideo y protuberancia
Bolbo raquideo y protuberancia
Richard Velasquez
 
Vago 130203212631-phpapp02 (1)
Vago 130203212631-phpapp02 (1)Vago 130203212631-phpapp02 (1)
Vago 130203212631-phpapp02 (1)
Prof. Mario Chapilliquen
 
Vasos Linfáticos de Cabeza y Cuello.pptx
Vasos Linfáticos de Cabeza y Cuello.pptxVasos Linfáticos de Cabeza y Cuello.pptx
Vasos Linfáticos de Cabeza y Cuello.pptx
PabloRamirez335033
 

Similar a Nervio accesorio e hipogloso (20)

Undécimo par
Undécimo parUndécimo par
Undécimo par
 
Arterias de la Cabeza Y Cuello
Arterias de la Cabeza Y CuelloArterias de la Cabeza Y Cuello
Arterias de la Cabeza Y Cuello
 
The 5th cranial
The 5th cranialThe 5th cranial
The 5th cranial
 
Occipital video youtube
Occipital video youtubeOccipital video youtube
Occipital video youtube
 
Arterias de cuello y cabeza
Arterias de cuello y cabezaArterias de cuello y cabeza
Arterias de cuello y cabeza
 
Venas cons
Venas consVenas cons
Venas cons
 
Irrigacion
IrrigacionIrrigacion
Irrigacion
 
Fascias
FasciasFascias
Fascias
 
Fascias
FasciasFascias
Fascias
 
Neumogástrico o nervio vago
Neumogástrico o nervio vagoNeumogástrico o nervio vago
Neumogástrico o nervio vago
 
Vias medulares
Vias medularesVias medulares
Vias medulares
 
plexo braquial
plexo braquialplexo braquial
plexo braquial
 
Glándula tiroides
Glándula tiroidesGlándula tiroides
Glándula tiroides
 
Anatomia del craneo
Anatomia del craneo Anatomia del craneo
Anatomia del craneo
 
Anatomía de la glándula hipófisis
Anatomía de la glándula hipófisisAnatomía de la glándula hipófisis
Anatomía de la glándula hipófisis
 
Ramas terminales del plexo braquial
Ramas terminales del plexo braquialRamas terminales del plexo braquial
Ramas terminales del plexo braquial
 
Irrigación
IrrigaciónIrrigación
Irrigación
 
Bolbo raquideo y protuberancia
Bolbo raquideo y protuberanciaBolbo raquideo y protuberancia
Bolbo raquideo y protuberancia
 
Vago 130203212631-phpapp02 (1)
Vago 130203212631-phpapp02 (1)Vago 130203212631-phpapp02 (1)
Vago 130203212631-phpapp02 (1)
 
Vasos Linfáticos de Cabeza y Cuello.pptx
Vasos Linfáticos de Cabeza y Cuello.pptxVasos Linfáticos de Cabeza y Cuello.pptx
Vasos Linfáticos de Cabeza y Cuello.pptx
 

Más de IPN

FOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdfFOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdf
IPN
 
FOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdfFOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdf
IPN
 
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdfFOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
IPN
 
FOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdfFOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdf
IPN
 
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdfTRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
IPN
 
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdfOSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
IPN
 
elaboración de poster científico
elaboración de poster científicoelaboración de poster científico
elaboración de poster científico
IPN
 
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIAESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
IPN
 
R2A agar
R2A agarR2A agar
R2A agar
IPN
 
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdfRecomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
IPN
 
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauerNormalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
IPN
 
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esterilesanalisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
IPN
 
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntosmicroorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
IPN
 
Veterinaria Chlamydia
Veterinaria ChlamydiaVeterinaria Chlamydia
Veterinaria Chlamydia
IPN
 
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa finaseparacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
IPN
 
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
IPN
 
Clostridium septicum
Clostridium septicum Clostridium septicum
Clostridium septicum
IPN
 
Clostridium en veterinaria
Clostridium en veterinariaClostridium en veterinaria
Clostridium en veterinaria
IPN
 
Clostridium generalidades
Clostridium generalidadesClostridium generalidades
Clostridium generalidades
IPN
 
corynebacterium renale
corynebacterium renalecorynebacterium renale
corynebacterium renale
IPN
 

Más de IPN (20)

FOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdfFOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdf
 
FOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdfFOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdf
 
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdfFOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
 
FOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdfFOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdf
 
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdfTRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
 
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdfOSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
 
elaboración de poster científico
elaboración de poster científicoelaboración de poster científico
elaboración de poster científico
 
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIAESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
 
R2A agar
R2A agarR2A agar
R2A agar
 
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdfRecomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
 
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauerNormalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
 
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esterilesanalisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
 
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntosmicroorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
 
Veterinaria Chlamydia
Veterinaria ChlamydiaVeterinaria Chlamydia
Veterinaria Chlamydia
 
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa finaseparacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
 
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
 
Clostridium septicum
Clostridium septicum Clostridium septicum
Clostridium septicum
 
Clostridium en veterinaria
Clostridium en veterinariaClostridium en veterinaria
Clostridium en veterinaria
 
Clostridium generalidades
Clostridium generalidadesClostridium generalidades
Clostridium generalidades
 
corynebacterium renale
corynebacterium renalecorynebacterium renale
corynebacterium renale
 

Último

-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Nervio accesorio e hipogloso

  • 2. El nervio accesorio tiene dos raíces: una espinal, medular y otra craneal, bulbar.
  • 3.
  • 4. La raíz espinal es a la vez motora, sensitiva y vegetativa Porción motora • Nace del núcleo del nervio accesorio situado en la parte antero lateral del asta anterior. Fibras sensitivas • Se originan en los ganglios espinales situados en la unión de los filetes radiculares con el tronco de las raíces sensitivas espinales Fibras vegetativas • Nacen de la columna intermedio lateral de la medula
  • 5. Raíz craneal La raíz craneal nace de un núcleo (continuación inferior del núcleo ambiguo); esta debe considerarse como una porción aberrante del nervio vago, por que estas fibras de ambos tienen un mismo origen y territorio.
  • 6. Origen aparente La raíz espinal esta formada por numerosos filetes que salen del cordón lateral de la medula anteriormente a las raíces espinales posteriores, desde la 4 o 5 raíz hasta el bulbo.
  • 7.
  • 8. La raíz craneal comprende de cinco a cuatro filetes radiculares, que salen del surco posterolateral del bulbo inferiormente a las raíces del nervio vago
  • 9. Trayecto La raíz espinal asciende por el conducto vertebral, penetra en el cráneo por el agujero magno y se une ala raíz craneal cerca del agujero yugular. así formado, el nervio accesorio sigue su trayecto lateral, anterior y superior, atraviesa el agujero yugular y se divide a la salida de este en sus dos ramos terminales.
  • 10.
  • 11. Relaciones En el conducto vertebral En el agujero magno En el agujero yugular En la cavidad craneal
  • 12. En el conducto vertebral la raíz espinal esta situada posteriormente al ligamento dentado y anteriormente a las raíces posteriores. En el agujero magno cruza posteriormente el borde superior del lig. dentado, e inmediatamente después, la cara posterior de la arteria vertebral.
  • 13. En la cavidad craneal el nervio accesorio discurre posterior e inferiormente al nervio vago; establece las mismas relaciones que este con la pared craneal, el cerebelo y las meninges. En el agujero yugular el nervio accesorio esta en el mismo espacio que el nervio vago y posterior a este.
  • 14. Ramos El ramo interno del nervio accesorio se une al nervio vago a la altura del extremo superior del ganglio inferior del nervio vago contribuye a la inervación del velo del paladar, de la faringe y de la laringe.
  • 15. El ramo externo inerva lo músculos esternocleidomastoideo y trapecio. Se dirige oblicuamente en sentido inferior , lateral y posterior, cruza a veces la cara posterior o a veces la cara anterior de la vena yugular interna, pasa posteriormente a los músculos estilohioideo y digástrico y aborda la cara profunda del músculo esternocleidomastoideo por debajo de la apófisis mastoides.
  • 16.
  • 17. Anatomía funcional Produce la sensibilidad propio receptiva de los músculos que inerva por lo tanto desempeña un papel importante en el tono de los músculos del cuello, sin embargo es sobretodo un nervio motor.
  • 18. Lesión del nervio accesorio La elevación del miembro superior por arriba de la horizontal esta dificultada por la falla del m.trapecio. La causa suele ser una lesión en el nervio a la altura del triangulo lateral del cuello. Cuando también se afecta el ramo para el m. esternocleidomastoideo, se dificulta la inclinación de la cabeza hacia el mismo lado y la rotación de la cabeza hacia el lado opuesto en contra de resistencia.
  • 19.
  • 21. Es exclusivamente motor e inerva los músculos de la lengua.
  • 22. Las fibras del nervio hipogloso nacen de células de una columna gris del bulbo que se extiende casi a todo lo largo de este.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Origen aparente Los filetes radiculares del nervio hipogloso son de 10 a 12 y salen del bulbo por el surco antero lateral todos estos filetes convergen lateralmente y se unen en un solo tronco que atraviesa el conducto del hipogloso.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Relaciones En el conducto del hipogloso De la base del cráneo al cuello En la región suprahioidea
  • 29. En el conducto del hipogloso el nervio esta frecuentemente acompañado por la arteria meníngea posterior, rama terminal de la arteria faringea ascendente y por la vena codilea anterior. En la región suprahioidea esta situado, junto con la vena lingual, que sigue su borde inferior, superficialmente al m. hiogloso que lo separa de la arteria lingual; lo cubren el vientre posterior del m.digástrico, el m. estilohioideo y la glándula submandibular. Se introduce en la región sublingual y anteriormente al borde anterior del m.hiogloso se divide en sus ramas terminales.
  • 30. De la base del cráneo al cuello El nervio hipogloso desciende por el espacio latero faríngeo y sigue una dirección ligeramente oblicua en sentido inferior, anterior y lateral; desde su entrada en este espacio, el nervio hipogloso es posterior y medial a la arteria carótida interna. Pasa luego posteriormente al ganglio inferior del n. vago al cual se adhiere, después se incurva inferior y anteriormente y se sitúa muy oblicuamente entre la vena yugular interna, que es lateral a el, el n. vago y la arteria carótida externa es inmediatamente inferior al origen de la arteria occipital.
  • 31.
  • 32. Ramos Ramo meníngeo o recurrente: nace del n. hipogloso en el conducto del hipogloso regresa hacia la cavidad craneal siguiendo la cara lateral del nervio. Ramos vasculares: surgen a niveles diferentes y terminar en las paredes de las arterias carótidas y de la vena yugular interna.
  • 33.
  • 34. Ramo descendente: se desprende del codo formado sobre la arteria carótida externa por las porciones vertical y horizontal del nervio desciende en sentido vertical anteriormente a los grandes vasos llega a la altura del tendón intermedio del m.omoiohideo y se comunica anteriormente a la v. yugular interna con el ramo descendente del plexo cervical, formando así el asa cervical(asa del hipogloso) de esta asa comúnmente nacen los ramos para los músculos omoiohideo, esternohioideo y esternoriroideo.
  • 35.
  • 36. En la parálisis unilateral del nervio hipogloso, la lengua fuera de la boca se desvía hacia el lado enfermo por el predominio de la fuerza del lado sano. Luego de una parálisis prolongada, la hemilengua afectada se atrofia Lesión del nervio hipogloso