SlideShare una empresa de Scribd logo
l
Alumno (os):
Aquima Taipe Alex Romero
Barragan Uscamayta Diego Olger
CarhuasMendaza Hayder Manuel
Limassca Garcia Rely Davilmar
Grupo : “A”
Nota:
Semestre : III
Fecha de entrega : Hora:
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR
METROLOGIA ELECTRICA
CÓDIGO: EE3090
LABORATORIO N° 01
“CALCULO DE ERROR ESTANDAR EN
MEDIDAS ELÉCTRICAS”
Laboratorio de Metrología Eléctrica Página 3/12
Tema :
CALCULO DE ERROR ESTANDAR EN MEDIDAS ELECTRICAS
Código :
Semestre:
Grupo :
Nota: Apellidosy Nombres: Lab. Nº : 01
I.- OBJETIVOS:
• Explicar diferenciaentre valores teóricos y medidos.
• Reconocer el error de precisión delos instrumentos digitales demedición.
• Calcularerror estándar en mediciones de Resistencia,Voltaje,corriente.
II.- RECURSOS:
• Multímetros digitales
• 01 Carga resistivamodelo SE2662-8N
• 01 Carga inductiva modelo SE2662-8B
• 01 Carga capacitivamodelo SE2662-8G
• 01 Fuente de tensión monofásica variable
• Conductores de conexión
• Calculadora
III.- CUESTIONARIO INTRODUCTORIO:
1. Expliquecuál es la diferencia entre una medida directa y otra indirecta.
Las medidas directas son aquellas quesevisualizan y quenosotros obtenemos mediante equipos
calibradosy las medidas indirectasson aquellasquese obtienen mediante cálculosdelas mediciones directas
ejemplo:
ome
V: es la medida indirecta
d: es la medidaodirecta
t: medida directa
2. Explique las diferencias entre el Rango y el Alcance
3. Explique las diferencias entre Exactitud y Precisión.
La exactitud esta asociada de acuerdo a su calidad de medición del instrumento dependiendo de
las mediciones.
La predicción está asociada al a sensibilidad a la variedad de la magnitud que se puede detectar
con un instrumentos ya que la medición es más precisa y más detallada.
4. ¿Qué es la resolución?
Es el cambio más pequeño en valor medido al cual respondeel instrumento.
Laboratorio de Metrología Eléctrica Página 4/12
5. Mostrar las fórmulas de cálculo de: valor promedio, desviación estándar de la muestra, error
estándar.
𝑆 𝑥 = √
1
𝑁 − 1
∑( 𝑥 𝑖 − 𝑥̅)2
𝑁
𝑖=1
Desviación estándar de la muestra
IV.- PROCEDIMIENTO
A) Medición de resistencia.
Cada integrante del grupo debe hacer 10 medidas de resistencia, con el mismo multímetro y a una
escala fija,(no en auto rango). Luego calcularel promedio y error estándar de cada grupo de medidas.
Valor calculado:
Valor 1: ( ± ) 
Valor 2: ( ± ) 
Valor 3: ( ± ) 
¿Cuál de los 2 errores es mayor? ¿Cuál es la lectura final que se debería indicar como resultado de las
mediciones? Diga al menos 2 conclusiones:
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
Valor en Placa ():
Numero Valor 1() Valor 2() Valor 3()
1 473 1015 1563
2 473 1015 1563
3 473 1015 1563
4 473 1015 1563
5 473 1015 1563
6 473 1015 1563
7 473 1015 1563
8 473 1015 1563
9 473 1015 1563
10 473 1015 1563
Promedio:
Desviación :
Error:
Laboratorio de Metrología Eléctrica Página 5/12
B) Medición de condensador.
Cada integrante del grupo debe hacer 10 medidas de condensador, con el mismo multímetro y a una
escala fija,(no en auto rango). Luego calcularel promedio y error estándar de cada grupo de medidas.
Valor calculado:
Valor 1: ( ± ) uF
Valor 2: ( ± ) uF
Valor 3: ( ± ) uF
¿Cuál de los 2 errores es mayor? ¿Cuál es la
lectura final que se debería indicar como
resultado de las mediciones? Diga al menos 2 conclusiones:
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
C) Medición de Inductancia - Medida Indirecta
Armar el siguiente circuito
En este ejercicio el alumno deberá determinar el
valor de la inductancia L1 mediante la realización
de medidas indirectas:
Recordemos: 𝑋𝐿 =
𝑉𝐿1
𝐼
y 𝑋𝐿 = 2𝜋𝑓𝐿
Llenar la siguiente tabla:
Valor en Placa (uF):
Numero Valor 1(uF) Valor 2(uF) Valor 3(uF)
1 0.68 1.44 2.72
2 0.68 1.44 2.72
3 0.68 1.44 2.72
4 0.69 1.52 2.74
5 0.69 1.52 2.74
6 0.69 1.52 2.74
7 0.67 1.54 2.73
8 0.67 1.54 2.73
9 0.67 1.54 2.73
10
Promedio:
Desviación :
Error est.:
Laboratorio de Metrología Eléctrica Página 6/12
Calcular el valor de la corriente en el circuito.
Considerar el error de VR1 calculado en la tabla y el
error de R1. Muestre los cálculos.
Luego calcular el valor L a partir de VL1 e I, considere
los errores de ambas variables. Muestre los cálculos.
I = 38.81mA
Diga al menos 2 conclusiones: Medición de Capacitancia – Medida Indirecta.
En este ejercicio el alumno deberá determinar el
valor del condensador C1 mediante la realización de
medidas indirectas:
Recordemos: 𝑋𝐶 =
𝑉𝐶1
𝐼
y 𝑋𝐶 =
1
2𝜋𝑓𝐶
Llenar la siguiente tabla:
Número VR1 VL1
1 33.84 38.71
2 33.83 38.45
3 33.86 38.25
4 33.95 38.67
5 33.88 38.39
Promedio 33,872 38,494
Desviación
Error estandar
Error del multímetro
Laboratorio de Metrología Eléctrica Página 7/12
Calcular el valor de la corriente en el circuito.
Considerar el error de VR1 calculado en la tabla y el
error de R1. Muestre los cálculos.
Luego calcular el valor C a partir de VC1 e I, considere
los errores de ambas variables. Muestre los cálculos.
I = 40.12mA
𝑉𝑟1
Diga al menos 2 conclusiones:
Número VR1 VC1
1 39.42 38.70
2 39.40 38.63
3 39.41 38.55
4 39.39 38.68
5 39.36 38.60
Promedio 39.39 38.63
Desviación
Error estandar
Error del multímetro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe sobre análisis de datos experimentales en el laboratorio.
Informe sobre análisis de datos experimentales en el laboratorio.Informe sobre análisis de datos experimentales en el laboratorio.
Informe sobre análisis de datos experimentales en el laboratorio.
Jean Vega
 
Teoria errores
Teoria errores Teoria errores
Teoria errores Yahira Ga
 
Fisica pract 1 lab
Fisica pract 1 labFisica pract 1 lab
Fisica pract 1 lab
laury kiryu
 
Investigación sobre teoria de errores
Investigación sobre teoria de erroresInvestigación sobre teoria de errores
Investigación sobre teoria de errores
Jonnathan Camargo Orozco
 
UNIDADES Y ERRORES DE MEDICION
UNIDADES Y ERRORES DE MEDICIONUNIDADES Y ERRORES DE MEDICION
UNIDADES Y ERRORES DE MEDICIONfgiusti
 
mediciones y calculo de error saenz guarníz
mediciones y calculo de error     saenz guarnízmediciones y calculo de error     saenz guarníz
mediciones y calculo de error saenz guarníz
cinthyta95
 
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de ErroresInforme de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Joe Arroyo Suárez
 
Laboratorio de física i mediciones y errores
Laboratorio de física i mediciones y erroresLaboratorio de física i mediciones y errores
Laboratorio de física i mediciones y errores
gerson14-2
 
Laboratorio teoria de errores
Laboratorio teoria de erroresLaboratorio teoria de errores
Laboratorio teoria de errores
Juan Acosta
 
Informe de fisica I-lab, experiencia 1
Informe de fisica I-lab, experiencia 1Informe de fisica I-lab, experiencia 1
Informe de fisica I-lab, experiencia 1
juan pacheco
 
Practica 1 1º Bachillerato: medidas
Practica 1 1º Bachillerato: medidasPractica 1 1º Bachillerato: medidas
Practica 1 1º Bachillerato: medidasI.E.S. Pedro Mercedes
 
Teoria de errores
Teoria de erroresTeoria de errores
Teoria de errores
RoinnerRodriguez
 
Errores e incertidumbres usados en fisica
Errores e incertidumbres usados en fisicaErrores e incertidumbres usados en fisica
Errores e incertidumbres usados en fisica
Andres Felipe Valencia Agudelo
 
LABORATORIOS FÍSICA MECÁNICA UFPS
LABORATORIOS FÍSICA MECÁNICA UFPS LABORATORIOS FÍSICA MECÁNICA UFPS
LABORATORIOS FÍSICA MECÁNICA UFPS
Universidad Francisco de Paula Santander
 
Teoria de Errores
Teoria de ErroresTeoria de Errores
Teoria de Errores
Ronald Gimenez Vargas
 
El estadístico chi cuadrado
El estadístico chi cuadrado El estadístico chi cuadrado
El estadístico chi cuadrado
marmacfra
 
Practica de metrologia dimensional
Practica de metrologia dimensionalPractica de metrologia dimensional
Practica de metrologia dimensional
fercanove
 
Elaboración de tablas de contingencia y gráficos en SPSS
Elaboración de tablas de contingencia y gráficos en SPSSElaboración de tablas de contingencia y gráficos en SPSS
Elaboración de tablas de contingencia y gráficos en SPSS
marmacfra
 
Teoría de errores
Teoría de erroresTeoría de errores
Teoría de errores
Deybis Boyer
 

La actualidad más candente (20)

Informe sobre análisis de datos experimentales en el laboratorio.
Informe sobre análisis de datos experimentales en el laboratorio.Informe sobre análisis de datos experimentales en el laboratorio.
Informe sobre análisis de datos experimentales en el laboratorio.
 
Teoria errores
Teoria errores Teoria errores
Teoria errores
 
Fisica pract 1 lab
Fisica pract 1 labFisica pract 1 lab
Fisica pract 1 lab
 
Investigación sobre teoria de errores
Investigación sobre teoria de erroresInvestigación sobre teoria de errores
Investigación sobre teoria de errores
 
UNIDADES Y ERRORES DE MEDICION
UNIDADES Y ERRORES DE MEDICIONUNIDADES Y ERRORES DE MEDICION
UNIDADES Y ERRORES DE MEDICION
 
mediciones y calculo de error saenz guarníz
mediciones y calculo de error     saenz guarnízmediciones y calculo de error     saenz guarníz
mediciones y calculo de error saenz guarníz
 
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de ErroresInforme de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
 
Laboratorio de física i mediciones y errores
Laboratorio de física i mediciones y erroresLaboratorio de física i mediciones y errores
Laboratorio de física i mediciones y errores
 
Laboratorio teoria de errores
Laboratorio teoria de erroresLaboratorio teoria de errores
Laboratorio teoria de errores
 
Informe de fisica I-lab, experiencia 1
Informe de fisica I-lab, experiencia 1Informe de fisica I-lab, experiencia 1
Informe de fisica I-lab, experiencia 1
 
Practica 1 1º Bachillerato: medidas
Practica 1 1º Bachillerato: medidasPractica 1 1º Bachillerato: medidas
Practica 1 1º Bachillerato: medidas
 
Teoria de errores
Teoria de erroresTeoria de errores
Teoria de errores
 
Errores e incertidumbres usados en fisica
Errores e incertidumbres usados en fisicaErrores e incertidumbres usados en fisica
Errores e incertidumbres usados en fisica
 
LABORATORIOS FÍSICA MECÁNICA UFPS
LABORATORIOS FÍSICA MECÁNICA UFPS LABORATORIOS FÍSICA MECÁNICA UFPS
LABORATORIOS FÍSICA MECÁNICA UFPS
 
Teoria de Errores
Teoria de ErroresTeoria de Errores
Teoria de Errores
 
El estadístico chi cuadrado
El estadístico chi cuadrado El estadístico chi cuadrado
El estadístico chi cuadrado
 
Practica de metrologia dimensional
Practica de metrologia dimensionalPractica de metrologia dimensional
Practica de metrologia dimensional
 
Guia fg-2013-ii
Guia fg-2013-iiGuia fg-2013-ii
Guia fg-2013-ii
 
Elaboración de tablas de contingencia y gráficos en SPSS
Elaboración de tablas de contingencia y gráficos en SPSSElaboración de tablas de contingencia y gráficos en SPSS
Elaboración de tablas de contingencia y gráficos en SPSS
 
Teoría de errores
Teoría de erroresTeoría de errores
Teoría de errores
 

Similar a Lab01

Manual de Practicas Laboratorio Experimental III 2019
Manual de Practicas Laboratorio Experimental III 2019Manual de Practicas Laboratorio Experimental III 2019
Manual de Practicas Laboratorio Experimental III 2019
José Daniel Calle Briceño
 
Práctica de Laboratorio 1
Práctica de Laboratorio 1 Práctica de Laboratorio 1
Práctica de Laboratorio 1
msmeda
 
Guía lab 1 mediciones eléctricas
Guía lab 1 mediciones eléctricasGuía lab 1 mediciones eléctricas
Guía lab 1 mediciones eléctricas
AlexanderAcostaBeltr
 
IT 313 LABORATORIO DE INSTRUMENTOS DE TELECOMUNICACIONES 1er Laboratorio
IT 313 LABORATORIO DE INSTRUMENTOS DE TELECOMUNICACIONES 1er LaboratorioIT 313 LABORATORIO DE INSTRUMENTOS DE TELECOMUNICACIONES 1er Laboratorio
IT 313 LABORATORIO DE INSTRUMENTOS DE TELECOMUNICACIONES 1er Laboratorio
Miguel Pajuelo Villanueva
 
Instrumentación básica para medidas eléctricas y electrónicas.pdf
Instrumentación básica para medidas eléctricas y electrónicas.pdfInstrumentación básica para medidas eléctricas y electrónicas.pdf
Instrumentación básica para medidas eléctricas y electrónicas.pdf
cuichanjosselyn100
 
Laboratorio de física ii josé bonilla
Laboratorio de física ii josé bonillaLaboratorio de física ii josé bonilla
Laboratorio de física ii josé bonilla
José Bonilla
 
Lab etropo
Lab etropoLab etropo
Informe Laboratorio FIsica Electronica.docx
Informe Laboratorio FIsica Electronica.docxInforme Laboratorio FIsica Electronica.docx
Informe Laboratorio FIsica Electronica.docx
alexanderjosemaderap1
 
laboratorio de fenomemos fisicos.pdf
laboratorio de fenomemos fisicos.pdflaboratorio de fenomemos fisicos.pdf
laboratorio de fenomemos fisicos.pdf
walter cerpa parra
 
Informe no 4.0
Informe no 4.0Informe no 4.0
Informe no 4.0
Aldo Quiroga
 
Practica de laboratorio 2
Practica de laboratorio 2Practica de laboratorio 2
Practica de laboratorio 2
Darwin Armijos Guillén
 
Medicion de circuitos electronicos
Medicion de circuitos electronicosMedicion de circuitos electronicos
Medicion de circuitos electronicos
Sam Paredes Chaves
 
L 2 lu 3 - 5 m - 1
L 2  lu 3 - 5   m - 1L 2  lu 3 - 5   m - 1
L 2 lu 3 - 5 m - 1
Gustavo Eliel Gc
 
Medicion de potencia en corriente directa
Medicion de potencia en corriente directaMedicion de potencia en corriente directa
Medicion de potencia en corriente directa
Jeyson Medina Blanco
 
1 PráCtica Electricidad Medida De Resistencias
1 PráCtica Electricidad Medida De Resistencias1 PráCtica Electricidad Medida De Resistencias
1 PráCtica Electricidad Medida De Resistencias
auladetecnologias
 
Laboratorio 1 fisica 3 2019 2
Laboratorio 1 fisica 3 2019 2Laboratorio 1 fisica 3 2019 2
Laboratorio 1 fisica 3 2019 2
nils allan lumbre
 
Informe malla bt uac
Informe malla bt uacInforme malla bt uac
Informe malla bt uac
Mauricio Plaza
 

Similar a Lab01 (20)

Manual de Practicas Laboratorio Experimental III 2019
Manual de Practicas Laboratorio Experimental III 2019Manual de Practicas Laboratorio Experimental III 2019
Manual de Practicas Laboratorio Experimental III 2019
 
Práctica de Laboratorio 1
Práctica de Laboratorio 1 Práctica de Laboratorio 1
Práctica de Laboratorio 1
 
Guía lab 1 mediciones eléctricas
Guía lab 1 mediciones eléctricasGuía lab 1 mediciones eléctricas
Guía lab 1 mediciones eléctricas
 
IT 313 LABORATORIO DE INSTRUMENTOS DE TELECOMUNICACIONES 1er Laboratorio
IT 313 LABORATORIO DE INSTRUMENTOS DE TELECOMUNICACIONES 1er LaboratorioIT 313 LABORATORIO DE INSTRUMENTOS DE TELECOMUNICACIONES 1er Laboratorio
IT 313 LABORATORIO DE INSTRUMENTOS DE TELECOMUNICACIONES 1er Laboratorio
 
Instrumentación básica para medidas eléctricas y electrónicas.pdf
Instrumentación básica para medidas eléctricas y electrónicas.pdfInstrumentación básica para medidas eléctricas y electrónicas.pdf
Instrumentación básica para medidas eléctricas y electrónicas.pdf
 
Laboratorio de física ii josé bonilla
Laboratorio de física ii josé bonillaLaboratorio de física ii josé bonilla
Laboratorio de física ii josé bonilla
 
Lab etropo
Lab etropoLab etropo
Lab etropo
 
Informe Laboratorio FIsica Electronica.docx
Informe Laboratorio FIsica Electronica.docxInforme Laboratorio FIsica Electronica.docx
Informe Laboratorio FIsica Electronica.docx
 
Geovannymerlo1
Geovannymerlo1Geovannymerlo1
Geovannymerlo1
 
laboratorio de fenomemos fisicos.pdf
laboratorio de fenomemos fisicos.pdflaboratorio de fenomemos fisicos.pdf
laboratorio de fenomemos fisicos.pdf
 
Informe no 4.0
Informe no 4.0Informe no 4.0
Informe no 4.0
 
Practica laboratorio
Practica laboratorioPractica laboratorio
Practica laboratorio
 
Practica de laboratorio 2
Practica de laboratorio 2Practica de laboratorio 2
Practica de laboratorio 2
 
Medicion de circuitos electronicos
Medicion de circuitos electronicosMedicion de circuitos electronicos
Medicion de circuitos electronicos
 
L 2 lu 3 - 5 m - 1
L 2  lu 3 - 5   m - 1L 2  lu 3 - 5   m - 1
L 2 lu 3 - 5 m - 1
 
Practica de laboratorio 2
Practica de laboratorio 2Practica de laboratorio 2
Practica de laboratorio 2
 
Medicion de potencia en corriente directa
Medicion de potencia en corriente directaMedicion de potencia en corriente directa
Medicion de potencia en corriente directa
 
1 PráCtica Electricidad Medida De Resistencias
1 PráCtica Electricidad Medida De Resistencias1 PráCtica Electricidad Medida De Resistencias
1 PráCtica Electricidad Medida De Resistencias
 
Laboratorio 1 fisica 3 2019 2
Laboratorio 1 fisica 3 2019 2Laboratorio 1 fisica 3 2019 2
Laboratorio 1 fisica 3 2019 2
 
Informe malla bt uac
Informe malla bt uacInforme malla bt uac
Informe malla bt uac
 

Último

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 

Último (20)

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 

Lab01

  • 1. l Alumno (os): Aquima Taipe Alex Romero Barragan Uscamayta Diego Olger CarhuasMendaza Hayder Manuel Limassca Garcia Rely Davilmar Grupo : “A” Nota: Semestre : III Fecha de entrega : Hora: ELECTROTECNIA INDUSTRIAL PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR METROLOGIA ELECTRICA CÓDIGO: EE3090 LABORATORIO N° 01 “CALCULO DE ERROR ESTANDAR EN MEDIDAS ELÉCTRICAS”
  • 2.
  • 3. Laboratorio de Metrología Eléctrica Página 3/12 Tema : CALCULO DE ERROR ESTANDAR EN MEDIDAS ELECTRICAS Código : Semestre: Grupo : Nota: Apellidosy Nombres: Lab. Nº : 01 I.- OBJETIVOS: • Explicar diferenciaentre valores teóricos y medidos. • Reconocer el error de precisión delos instrumentos digitales demedición. • Calcularerror estándar en mediciones de Resistencia,Voltaje,corriente. II.- RECURSOS: • Multímetros digitales • 01 Carga resistivamodelo SE2662-8N • 01 Carga inductiva modelo SE2662-8B • 01 Carga capacitivamodelo SE2662-8G • 01 Fuente de tensión monofásica variable • Conductores de conexión • Calculadora III.- CUESTIONARIO INTRODUCTORIO: 1. Expliquecuál es la diferencia entre una medida directa y otra indirecta. Las medidas directas son aquellas quesevisualizan y quenosotros obtenemos mediante equipos calibradosy las medidas indirectasson aquellasquese obtienen mediante cálculosdelas mediciones directas ejemplo: ome V: es la medida indirecta d: es la medidaodirecta t: medida directa 2. Explique las diferencias entre el Rango y el Alcance 3. Explique las diferencias entre Exactitud y Precisión. La exactitud esta asociada de acuerdo a su calidad de medición del instrumento dependiendo de las mediciones. La predicción está asociada al a sensibilidad a la variedad de la magnitud que se puede detectar con un instrumentos ya que la medición es más precisa y más detallada. 4. ¿Qué es la resolución? Es el cambio más pequeño en valor medido al cual respondeel instrumento.
  • 4. Laboratorio de Metrología Eléctrica Página 4/12 5. Mostrar las fórmulas de cálculo de: valor promedio, desviación estándar de la muestra, error estándar. 𝑆 𝑥 = √ 1 𝑁 − 1 ∑( 𝑥 𝑖 − 𝑥̅)2 𝑁 𝑖=1 Desviación estándar de la muestra IV.- PROCEDIMIENTO A) Medición de resistencia. Cada integrante del grupo debe hacer 10 medidas de resistencia, con el mismo multímetro y a una escala fija,(no en auto rango). Luego calcularel promedio y error estándar de cada grupo de medidas. Valor calculado: Valor 1: ( ± )  Valor 2: ( ± )  Valor 3: ( ± )  ¿Cuál de los 2 errores es mayor? ¿Cuál es la lectura final que se debería indicar como resultado de las mediciones? Diga al menos 2 conclusiones: _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ Valor en Placa (): Numero Valor 1() Valor 2() Valor 3() 1 473 1015 1563 2 473 1015 1563 3 473 1015 1563 4 473 1015 1563 5 473 1015 1563 6 473 1015 1563 7 473 1015 1563 8 473 1015 1563 9 473 1015 1563 10 473 1015 1563 Promedio: Desviación : Error:
  • 5. Laboratorio de Metrología Eléctrica Página 5/12 B) Medición de condensador. Cada integrante del grupo debe hacer 10 medidas de condensador, con el mismo multímetro y a una escala fija,(no en auto rango). Luego calcularel promedio y error estándar de cada grupo de medidas. Valor calculado: Valor 1: ( ± ) uF Valor 2: ( ± ) uF Valor 3: ( ± ) uF ¿Cuál de los 2 errores es mayor? ¿Cuál es la lectura final que se debería indicar como resultado de las mediciones? Diga al menos 2 conclusiones: _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ C) Medición de Inductancia - Medida Indirecta Armar el siguiente circuito En este ejercicio el alumno deberá determinar el valor de la inductancia L1 mediante la realización de medidas indirectas: Recordemos: 𝑋𝐿 = 𝑉𝐿1 𝐼 y 𝑋𝐿 = 2𝜋𝑓𝐿 Llenar la siguiente tabla: Valor en Placa (uF): Numero Valor 1(uF) Valor 2(uF) Valor 3(uF) 1 0.68 1.44 2.72 2 0.68 1.44 2.72 3 0.68 1.44 2.72 4 0.69 1.52 2.74 5 0.69 1.52 2.74 6 0.69 1.52 2.74 7 0.67 1.54 2.73 8 0.67 1.54 2.73 9 0.67 1.54 2.73 10 Promedio: Desviación : Error est.:
  • 6. Laboratorio de Metrología Eléctrica Página 6/12 Calcular el valor de la corriente en el circuito. Considerar el error de VR1 calculado en la tabla y el error de R1. Muestre los cálculos. Luego calcular el valor L a partir de VL1 e I, considere los errores de ambas variables. Muestre los cálculos. I = 38.81mA Diga al menos 2 conclusiones: Medición de Capacitancia – Medida Indirecta. En este ejercicio el alumno deberá determinar el valor del condensador C1 mediante la realización de medidas indirectas: Recordemos: 𝑋𝐶 = 𝑉𝐶1 𝐼 y 𝑋𝐶 = 1 2𝜋𝑓𝐶 Llenar la siguiente tabla: Número VR1 VL1 1 33.84 38.71 2 33.83 38.45 3 33.86 38.25 4 33.95 38.67 5 33.88 38.39 Promedio 33,872 38,494 Desviación Error estandar Error del multímetro
  • 7. Laboratorio de Metrología Eléctrica Página 7/12 Calcular el valor de la corriente en el circuito. Considerar el error de VR1 calculado en la tabla y el error de R1. Muestre los cálculos. Luego calcular el valor C a partir de VC1 e I, considere los errores de ambas variables. Muestre los cálculos. I = 40.12mA 𝑉𝑟1 Diga al menos 2 conclusiones: Número VR1 VC1 1 39.42 38.70 2 39.40 38.63 3 39.41 38.55 4 39.39 38.68 5 39.36 38.60 Promedio 39.39 38.63 Desviación Error estandar Error del multímetro