SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE COORDINADORA: CECILIA TOLEDO 
FACULTAD DE CIENCIA PROFESORA: IVONNE ALVAREZ 
DEPARTAMENTO DE FISICA SEGUNDO SEMESTRE DEL 2014 
LAB. FISICA I (10103-1-L-3) 
Nicolas Troncoso 
Daniel Saavedra 
Juan Pacheco 
Joseph Campanella 
Informe n°1 
MEDIDAS Y ERRORES
Resumen: En una primera instancia de esta experiencia se efectuaran diferentes mediciones a un objeto para 
determinar el error asociado que entrega un instrumento de medición, esto mediante una fórmula que se explicara 
más adelante. En segunda instancia se calculara el tiempo que demora una esfera metálica en caer desde un 
sensor a otro. 
Introducción 
El error de medición se define como la diferencia entre el valor medido y el valor verdadero. Afectan a 
cualquier instrumento de medición y pueden deberse a distintas causas. Las que se pueden de alguna manera 
prever, calcular, eliminar mediante calibraciones y compensaciones, se denominan determinísticos 
o sistemáticos y se relacionan con la exactitudde las mediciones. Los que no se pueden prever, pues dependen 
de causas desconocidas, o estocásticas se denominan aleatorios y están relacionados con la precisión del 
instrumento. 
Lo que consistirá la experiencia n°1 es encontrar dichos errores mencionados en los versos anteriores. 
Los materiales usados son 2 fotopuertas, 1 barra grande, 1 barra pequeña , 1 base magnética, 1 pie de metro, 1 
huincha, 1 balanza, 1 pelotita metalica y el programa DataStudio. 
Objetivos 
Medir magnitudes físicas. 
Aplicar la teoría de error a los procesos de medición. 
Entregar correctamente un resultado experimental. 
Expresar el valor de la aceleración de gravedad con su respectivo error. 
Determinar la densidad de un sólido usando propagación de error. 
Desarrollo del Experimento: 
Lo primero que se realizara será medir las diferentes magnitudes a un paralelepípedo ortoedro con un cilindro 
hueco en su cuerpo, se realizaran 5 medidas por lado para poder obtener el error asociado a las medidas, las 
magnitudes de este y sus promedios son: 
Medidas del ortoedro 
Largo (cm) Ancho (cm) Alto (cm) 
5,2 4,18 3,25 
5,11 4,18 3,16 
5,42 4,15 3,23 
5,22 4,2 3,25 
5,21 4,21 3,25 
Promedios 5,23 cm 4,18 cm 3,23 cm 
Ya se tienen los promedios ahora se deben obtener los errores de las mediciones tomadas, el error del 
instrumento, en este caso, pie de metro es de 0,01mm.
Los errores de las diferentes magnitudes tomadas se calculan con la siguiente fórmula (siendo x la medida 
tomada): 
ΔX = (Xmax - Xmin)/2 
Primero se calculara el error del largo: 
ΔL = (5,42cm – 5,11cm)/2 
ΔL =0,16cm 
Ahora el error del ancho: 
ΔA = (4,21cm – 4,15cm)/2 
ΔL =0,03cm 
Después el error del alto: 
ΔAl = (3,23cm – 3,16cm)/2 
ΔAl =0,05cm 
Ahora que ya se poseen los errores, cabe recordar que si el error del instrumento es menor al error de las 
medidas en este caso ΔX se ocupara el error mayor y viceversa. 
Ahora que ya se sabe lo anterior y se poseen los datos necesarios calcularemos el volumen del ortoedro con la siguiente 
fórmula: 
∓ ) 
Reemplazamos (ocupamos primero largo y ancho): 
L x A= (5,23cm x 4,18cm) ∓ (5,23cm x 4,18cm) x ((0,16cm/5,23cm)+(0,03cm/4,18cm)) 
L x A= (21,86cm²) ∓ (21,86cm²) x (0,04cm)= L x A=(21,86cm²) ∓ (0,87cm³) 
Ahora lo obtenido se reemplaza y se ocupa otra vez en la formula, pero ahora con el alto, a (L x A) lo llamaremos A´): 
A´x Al=(21,86cm² x 3,23cm) ∓ (21,86cm² x 3,23cm) x ((0,87cm/21,86cm)+(0,05cm/3,23cm)) 
A´x Al= (70,61cm³) ∓ (4,24cm³)
Ahora se sabe el Volumen del ortoedro, pero no es el volumen real, se debe restar el volumen del cilindro hueco que posee 
este, sus datos son: 
Cilindro del ortoedro 
Alto (cm) Diametro(cm) Radio(cm) 
3,25 0,548 0,274 
3,16 0,546 0,273 
3,23 0,547 0,275 
3,25 0,546 0,273 
3,25 0,548 0,274 
Promedios 3,23 cm 0,547cm 0,27cm 
Para acortar las mediciones se colocara Δd y Δr sin resolver la formula: 
Error del diámetro cilindro= Δd= 0,001 Error del radio del cilindro= Δr= 0,001 
El error del instrumentó es E.I.=0,01 Al ser mayor el error de E.I. que el de Δ ocupamos E.I. .Ahora que se 
saben los promedios y los errores, ocupamos la siguiente fórmula para calcular el volumen de un cilindro:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de propagacion de errores laboratorio de fisica c
Informe de propagacion de errores laboratorio de fisica cInforme de propagacion de errores laboratorio de fisica c
Informe de propagacion de errores laboratorio de fisica c
cdloor
 
1 teoría de errores
1 teoría de errores1 teoría de errores
1 teoría de errores
AlexEddyCb
 
Teoria errores
Teoria errores Teoria errores
Teoria errores Yahira Ga
 
Laboratorio de física i mediciones y errores
Laboratorio de física i mediciones y erroresLaboratorio de física i mediciones y errores
Laboratorio de física i mediciones y errores
gerson14-2
 
Fisica pract 1 lab
Fisica pract 1 labFisica pract 1 lab
Fisica pract 1 lab
laury kiryu
 
Cálculo de errores
Cálculo de erroresCálculo de errores
Cálculo de errores
Jhonny Henrry Ticona Limachi
 
Aplicación de la teoría de errores de mediciones directas e indirectas
Aplicación de la teoría de errores de mediciones directas e indirectasAplicación de la teoría de errores de mediciones directas e indirectas
Aplicación de la teoría de errores de mediciones directas e indirectassergio ballestas padilla
 
14.- Errores en las medidas
14.- Errores en las medidas14.- Errores en las medidas
14.- Errores en las medidas
Damián Gómez Sarmiento
 
Errores e incertidumbres usados en fisica
Errores e incertidumbres usados en fisicaErrores e incertidumbres usados en fisica
Errores e incertidumbres usados en fisica
Andres Felipe Valencia Agudelo
 
Mediciones y cálculo de incertidumbres experimentales
Mediciones y cálculo de incertidumbres experimentalesMediciones y cálculo de incertidumbres experimentales
Mediciones y cálculo de incertidumbres experimentalesJhonás A. Vega
 
Practica 1 1º Bachillerato: medidas
Practica 1 1º Bachillerato: medidasPractica 1 1º Bachillerato: medidas
Practica 1 1º Bachillerato: medidasI.E.S. Pedro Mercedes
 
La medición en el laboratorio
La medición en el laboratorioLa medición en el laboratorio
La medición en el laboratorioCristian Hernandez
 
Mediciones y-cálculo-de-incertidumbre-experimental
Mediciones y-cálculo-de-incertidumbre-experimentalMediciones y-cálculo-de-incertidumbre-experimental
Mediciones y-cálculo-de-incertidumbre-experimental
david fernandez
 
Lb fisika (1)
Lb fisika (1)Lb fisika (1)
Lb fisika (1)
Darien Duarte
 
LABORATORIOS FÍSICA MECÁNICA UFPS
LABORATORIOS FÍSICA MECÁNICA UFPS LABORATORIOS FÍSICA MECÁNICA UFPS
LABORATORIOS FÍSICA MECÁNICA UFPS
Universidad Francisco de Paula Santander
 

La actualidad más candente (20)

Informe de propagacion de errores laboratorio de fisica c
Informe de propagacion de errores laboratorio de fisica cInforme de propagacion de errores laboratorio de fisica c
Informe de propagacion de errores laboratorio de fisica c
 
1 teoría de errores
1 teoría de errores1 teoría de errores
1 teoría de errores
 
Teoria de Mediciones
Teoria de MedicionesTeoria de Mediciones
Teoria de Mediciones
 
Teoria errores
Teoria errores Teoria errores
Teoria errores
 
Laboratorio de física i mediciones y errores
Laboratorio de física i mediciones y erroresLaboratorio de física i mediciones y errores
Laboratorio de física i mediciones y errores
 
Fisica pract 1 lab
Fisica pract 1 labFisica pract 1 lab
Fisica pract 1 lab
 
Cálculo de errores
Cálculo de erroresCálculo de errores
Cálculo de errores
 
Aplicación de la teoría de errores de mediciones directas e indirectas
Aplicación de la teoría de errores de mediciones directas e indirectasAplicación de la teoría de errores de mediciones directas e indirectas
Aplicación de la teoría de errores de mediciones directas e indirectas
 
Fisica. Mediciones y errores.
Fisica. Mediciones y errores.Fisica. Mediciones y errores.
Fisica. Mediciones y errores.
 
Errores
ErroresErrores
Errores
 
14.- Errores en las medidas
14.- Errores en las medidas14.- Errores en las medidas
14.- Errores en las medidas
 
Distribucion de gauss
Distribucion de gaussDistribucion de gauss
Distribucion de gauss
 
Errores e incertidumbres usados en fisica
Errores e incertidumbres usados en fisicaErrores e incertidumbres usados en fisica
Errores e incertidumbres usados en fisica
 
Mediciones y cálculo de incertidumbres experimentales
Mediciones y cálculo de incertidumbres experimentalesMediciones y cálculo de incertidumbres experimentales
Mediciones y cálculo de incertidumbres experimentales
 
Practica 1 1º Bachillerato: medidas
Practica 1 1º Bachillerato: medidasPractica 1 1º Bachillerato: medidas
Practica 1 1º Bachillerato: medidas
 
ERRORES Y MEDICION
ERRORES Y MEDICIONERRORES Y MEDICION
ERRORES Y MEDICION
 
La medición en el laboratorio
La medición en el laboratorioLa medición en el laboratorio
La medición en el laboratorio
 
Mediciones y-cálculo-de-incertidumbre-experimental
Mediciones y-cálculo-de-incertidumbre-experimentalMediciones y-cálculo-de-incertidumbre-experimental
Mediciones y-cálculo-de-incertidumbre-experimental
 
Lb fisika (1)
Lb fisika (1)Lb fisika (1)
Lb fisika (1)
 
LABORATORIOS FÍSICA MECÁNICA UFPS
LABORATORIOS FÍSICA MECÁNICA UFPS LABORATORIOS FÍSICA MECÁNICA UFPS
LABORATORIOS FÍSICA MECÁNICA UFPS
 

Similar a Informe de fisica I-lab, experiencia 1

LABORATORIOS FISICA MECÁNICA.docx
LABORATORIOS FISICA MECÁNICA.docxLABORATORIOS FISICA MECÁNICA.docx
LABORATORIOS FISICA MECÁNICA.docx
yanky16
 
UNIDADES Y ERRORES DE MEDICION
UNIDADES Y ERRORES DE MEDICIONUNIDADES Y ERRORES DE MEDICION
UNIDADES Y ERRORES DE MEDICIONfgiusti
 
Unidad 1.teoria de errores
Unidad 1.teoria de erroresUnidad 1.teoria de errores
Unidad 1.teoria de erroresLuis Gala Nevew
 
Practica1,2
Practica1,2Practica1,2
Practica1,2
Edianny Adan
 
Mecanica
MecanicaMecanica
Mecanica, y aplicacion de herramientas.
Mecanica, y aplicacion de herramientas.Mecanica, y aplicacion de herramientas.
Mecanica, y aplicacion de herramientas.
Neider German Garzon
 
Avance 2 da ley de newnton (1)
Avance 2 da ley de newnton (1)Avance 2 da ley de newnton (1)
Avance 2 da ley de newnton (1)
LIZETHDE1
 
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
AaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
AaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaSebastian Devia
 
Práctica de laboratorio 3: Flujo permanente a través de un orificio
Práctica de laboratorio 3: Flujo permanente a través de un orificioPráctica de laboratorio 3: Flujo permanente a través de un orificio
Práctica de laboratorio 3: Flujo permanente a través de un orificio
Pontificia Universidad Javeriana de Cali
 
INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORES
INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORESINFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORES
INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORES
John Nelson Rojas
 
Listo laboratorio 1casana
Listo laboratorio 1casanaListo laboratorio 1casana
Listo laboratorio 1casana
JimmyDarwinCasanaGon
 
Lab. fis. univ.
Lab. fis. univ.Lab. fis. univ.
Lab. fis. univ.
felix
 
laboratorio05-06opt.pdf
laboratorio05-06opt.pdflaboratorio05-06opt.pdf
laboratorio05-06opt.pdf
KreepLinus
 
Teoria de errores Electronica
Teoria de errores ElectronicaTeoria de errores Electronica
Teoria de errores Electronica
Tensor
 
Unidad1 Teoría de Errores
Unidad1 Teoría de ErroresUnidad1 Teoría de Errores
Unidad1 Teoría de Errores
limber heredia
 
01-fisicageneral.pdf
01-fisicageneral.pdf01-fisicageneral.pdf
01-fisicageneral.pdf
MagdielisGonzlezBrit
 
Laboratorio de fisica
Laboratorio de fisicaLaboratorio de fisica
Laboratorio de fisicaJirson Perez
 
Lab 1[1]
Lab 1[1]Lab 1[1]
Lab 1[1]
quiqueperu
 

Similar a Informe de fisica I-lab, experiencia 1 (20)

LABORATORIOS FISICA MECÁNICA.docx
LABORATORIOS FISICA MECÁNICA.docxLABORATORIOS FISICA MECÁNICA.docx
LABORATORIOS FISICA MECÁNICA.docx
 
UNIDADES Y ERRORES DE MEDICION
UNIDADES Y ERRORES DE MEDICIONUNIDADES Y ERRORES DE MEDICION
UNIDADES Y ERRORES DE MEDICION
 
Unidad 1.teoria de errores
Unidad 1.teoria de erroresUnidad 1.teoria de errores
Unidad 1.teoria de errores
 
Practica1,2
Practica1,2Practica1,2
Practica1,2
 
Mecanica
MecanicaMecanica
Mecanica
 
Mecanica, y aplicacion de herramientas.
Mecanica, y aplicacion de herramientas.Mecanica, y aplicacion de herramientas.
Mecanica, y aplicacion de herramientas.
 
Avance 2 da ley de newnton (1)
Avance 2 da ley de newnton (1)Avance 2 da ley de newnton (1)
Avance 2 da ley de newnton (1)
 
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
AaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Práctica de laboratorio 3: Flujo permanente a través de un orificio
Práctica de laboratorio 3: Flujo permanente a través de un orificioPráctica de laboratorio 3: Flujo permanente a través de un orificio
Práctica de laboratorio 3: Flujo permanente a través de un orificio
 
INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORES
INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORESINFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORES
INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORES
 
Listo laboratorio 1casana
Listo laboratorio 1casanaListo laboratorio 1casana
Listo laboratorio 1casana
 
Lab. fis. univ.
Lab. fis. univ.Lab. fis. univ.
Lab. fis. univ.
 
laboratorio05-06opt.pdf
laboratorio05-06opt.pdflaboratorio05-06opt.pdf
laboratorio05-06opt.pdf
 
Teoria de errores Electronica
Teoria de errores ElectronicaTeoria de errores Electronica
Teoria de errores Electronica
 
Unidad1 Teoría de Errores
Unidad1 Teoría de ErroresUnidad1 Teoría de Errores
Unidad1 Teoría de Errores
 
01-fisicageneral.pdf
01-fisicageneral.pdf01-fisicageneral.pdf
01-fisicageneral.pdf
 
Modulo de fisica_i_p_grado_9_-_2015_1_p
Modulo de fisica_i_p_grado_9_-_2015_1_pModulo de fisica_i_p_grado_9_-_2015_1_p
Modulo de fisica_i_p_grado_9_-_2015_1_p
 
Modulo de fisica_i_p_grado_9_-_2015_1_p
Modulo de fisica_i_p_grado_9_-_2015_1_pModulo de fisica_i_p_grado_9_-_2015_1_p
Modulo de fisica_i_p_grado_9_-_2015_1_p
 
Laboratorio de fisica
Laboratorio de fisicaLaboratorio de fisica
Laboratorio de fisica
 
Lab 1[1]
Lab 1[1]Lab 1[1]
Lab 1[1]
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Informe de fisica I-lab, experiencia 1

  • 1. UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE COORDINADORA: CECILIA TOLEDO FACULTAD DE CIENCIA PROFESORA: IVONNE ALVAREZ DEPARTAMENTO DE FISICA SEGUNDO SEMESTRE DEL 2014 LAB. FISICA I (10103-1-L-3) Nicolas Troncoso Daniel Saavedra Juan Pacheco Joseph Campanella Informe n°1 MEDIDAS Y ERRORES
  • 2. Resumen: En una primera instancia de esta experiencia se efectuaran diferentes mediciones a un objeto para determinar el error asociado que entrega un instrumento de medición, esto mediante una fórmula que se explicara más adelante. En segunda instancia se calculara el tiempo que demora una esfera metálica en caer desde un sensor a otro. Introducción El error de medición se define como la diferencia entre el valor medido y el valor verdadero. Afectan a cualquier instrumento de medición y pueden deberse a distintas causas. Las que se pueden de alguna manera prever, calcular, eliminar mediante calibraciones y compensaciones, se denominan determinísticos o sistemáticos y se relacionan con la exactitudde las mediciones. Los que no se pueden prever, pues dependen de causas desconocidas, o estocásticas se denominan aleatorios y están relacionados con la precisión del instrumento. Lo que consistirá la experiencia n°1 es encontrar dichos errores mencionados en los versos anteriores. Los materiales usados son 2 fotopuertas, 1 barra grande, 1 barra pequeña , 1 base magnética, 1 pie de metro, 1 huincha, 1 balanza, 1 pelotita metalica y el programa DataStudio. Objetivos Medir magnitudes físicas. Aplicar la teoría de error a los procesos de medición. Entregar correctamente un resultado experimental. Expresar el valor de la aceleración de gravedad con su respectivo error. Determinar la densidad de un sólido usando propagación de error. Desarrollo del Experimento: Lo primero que se realizara será medir las diferentes magnitudes a un paralelepípedo ortoedro con un cilindro hueco en su cuerpo, se realizaran 5 medidas por lado para poder obtener el error asociado a las medidas, las magnitudes de este y sus promedios son: Medidas del ortoedro Largo (cm) Ancho (cm) Alto (cm) 5,2 4,18 3,25 5,11 4,18 3,16 5,42 4,15 3,23 5,22 4,2 3,25 5,21 4,21 3,25 Promedios 5,23 cm 4,18 cm 3,23 cm Ya se tienen los promedios ahora se deben obtener los errores de las mediciones tomadas, el error del instrumento, en este caso, pie de metro es de 0,01mm.
  • 3. Los errores de las diferentes magnitudes tomadas se calculan con la siguiente fórmula (siendo x la medida tomada): ΔX = (Xmax - Xmin)/2 Primero se calculara el error del largo: ΔL = (5,42cm – 5,11cm)/2 ΔL =0,16cm Ahora el error del ancho: ΔA = (4,21cm – 4,15cm)/2 ΔL =0,03cm Después el error del alto: ΔAl = (3,23cm – 3,16cm)/2 ΔAl =0,05cm Ahora que ya se poseen los errores, cabe recordar que si el error del instrumento es menor al error de las medidas en este caso ΔX se ocupara el error mayor y viceversa. Ahora que ya se sabe lo anterior y se poseen los datos necesarios calcularemos el volumen del ortoedro con la siguiente fórmula: ∓ ) Reemplazamos (ocupamos primero largo y ancho): L x A= (5,23cm x 4,18cm) ∓ (5,23cm x 4,18cm) x ((0,16cm/5,23cm)+(0,03cm/4,18cm)) L x A= (21,86cm²) ∓ (21,86cm²) x (0,04cm)= L x A=(21,86cm²) ∓ (0,87cm³) Ahora lo obtenido se reemplaza y se ocupa otra vez en la formula, pero ahora con el alto, a (L x A) lo llamaremos A´): A´x Al=(21,86cm² x 3,23cm) ∓ (21,86cm² x 3,23cm) x ((0,87cm/21,86cm)+(0,05cm/3,23cm)) A´x Al= (70,61cm³) ∓ (4,24cm³)
  • 4. Ahora se sabe el Volumen del ortoedro, pero no es el volumen real, se debe restar el volumen del cilindro hueco que posee este, sus datos son: Cilindro del ortoedro Alto (cm) Diametro(cm) Radio(cm) 3,25 0,548 0,274 3,16 0,546 0,273 3,23 0,547 0,275 3,25 0,546 0,273 3,25 0,548 0,274 Promedios 3,23 cm 0,547cm 0,27cm Para acortar las mediciones se colocara Δd y Δr sin resolver la formula: Error del diámetro cilindro= Δd= 0,001 Error del radio del cilindro= Δr= 0,001 El error del instrumentó es E.I.=0,01 Al ser mayor el error de E.I. que el de Δ ocupamos E.I. .Ahora que se saben los promedios y los errores, ocupamos la siguiente fórmula para calcular el volumen de un cilindro: