SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE ESTUDIOS
SUPERIORES
ARAGÓN
INGENIERÍA MECÁNICA
REINGENIERÍA DE MANUFACTURA
MECÁNICA
PRÁCTICA: “CONCEPTOS DE MEDICIÓN Y ERRORES”
Profesor: Moisés CervantesPatiño
Alumno: DavidRicardoFernández Cano V.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN
REINGENIERÍA DE MANUFACTURA MECÁNICA
PRÁCTICA DE MEDICIÓN Y ERRORES
Semestre: Fecha:
Título: Conceptos de medición y errores
Objetivo:
Realizar una práctica de medición directa con dos instrumentos del mismo tipo, establecer la
apreciación de los mismos. Estudiar los conceptos de incertidumbre, errores absolutos y
relativos, destacando la importancia de la metodología y la medición en la ingeniería.
Alumno:
D. Ricardo Fernández Cano V.
Justificación:
En el campo laboral de la ingeniería se tiene una necesidad inminente de que el ingeniero tenga
el conocimiento firme, tanto conceptual como practico de la metrología y la medición, con la
finalidad de conducir procesos de fabricación y prestación de servicios, donde tenga las
herramientas necesarias para ser líder y supervisor de las operaciones.
Actividades:
Se toman 10 monedas diferentes con denominación de $1 (con diámetro nominal de 21𝑚𝑚) y
se miden 3 veces, las dos primeras mediciones se realizan con un Vernier en sus escalas de
sistema inglés y sistema internacional (con graduaciones en 𝑖𝑛 y 𝑚𝑚 respectivamente),
posteriormente se realizara la misma medición con un micrómetro graduado en sistema inglés.
2017-2 27/03/2017
Tablas de lecturas
Tabla de primera toma de lecturas
No. de
lectura
Magnitudes de
las lecturas
efectuadas
(Instrumento 1)
Valor
verdadero o
nominal (in)
Error Abs.
(in)
Error relativo
(%)
Valor
mínimo (in)
Valor
máximo (in)
1 0.82 0.827 -0.007 -0.846433 0.82 0.828
2 0.825 0.827 -0.002 -0.241838 0.82 0.828
3 0.825 0.827 -0.002 -0.241838 0.82 0.828
4 0.828 0.827 0.001 0.120919 0.82 0.828
5 0.825 0.827 -0.002 -0.241838 0.82 0.828
6 0.828 0.827 0.001 0.120919 0.82 0.828
7 0.82 0.827 -0.007 -0.846433 0.82 0.828
8 0.828 0.827 0.001 0.120919 0.82 0.828
9 0.82 0.827 -0.007 -0.846433 0.82 0.828
10 0.82 0.827 -0.007 -0.846433 0.82 0.828
Tabla de segunda toma de lecturas
No. de
lectura
Magnitudes de
las lecturas
efectuadas
(Instrumento 1)
Valor
verdadero o
nominal
(mm)
Error Abs.
(mm)
Error relativo
(%)
Valor
mínimo
(mm)
Valor
máximo
(mm)
1 20.8 21 -0.2 -0.846433 20.8 21
2 20.85 21 -0.15 -0.241838 20.8 21
3 20.95 21 -0.05 -0.241838 20.8 21
4 21 21 0 0.120919 20.8 21
5 21 21 0 -0.241838 20.8 21
6 21 21 0 0.120919 20.8 21
7 20.9 21 -0.1 -0.846433 20.8 21
8 20.95 21 -0.05 0.120919 20.8 21
9 20.75 21 -0.25 -0.846433 20.8 21
10 20.9 21 -0.1 -0.846433 20.8 21
Tabla de tercer toma de lecturas
No. de
lectura
Magnitudes de
las lecturas
efectuadas
(Instrumento 2)
Valor
verdadero o
nominal (in)
Error Abs.
(in)
Error relativo
(%)
Valor
mínimo (in)
Valor
máximo (in)
1 0.827 0.827 0 0 0.825 0.83
2 0.826 0.827 -0.001 -0.120919 0.825 0.83
3 0.828 0.827 0.001 0.120919 0.825 0.83
4 0.825 0.827 -0.002 -0.241838 0.825 0.83
5 0.827 0.827 0 0 0.825 0.83
6 0.827 0.827 0 0 0.825 0.83
7 0.829 0.827 0.002 0.241838 0.825 0.83
8 0.828 0.827 0.001 0.120919 0.825 0.83
9 0.826 0.827 -0.001 -0.120919 0.825 0.83
10 0.83 0.827 0.003 0.362757 0.825 0.83
Memoria de cálculos
Primer toma de lecturas en in
Instrumento 1: Vernier
Resolución:
1
1000
´´ = 0.001´´
Cálculo de error absoluto
𝐸 𝑎𝑏𝑠1 = 0.82´´ − 0.827´´ = −0.007´´
𝐸 𝑎𝑏𝑠2 = 0.825´´ − 0.827´´ = −0.002´´
𝐸 𝑎𝑏𝑠3 = 0.825´´ − 0.827´´ = −0.002´´
𝐸 𝑎𝑏𝑠4 = 0.828´´ − 0.827´´ = 0.001´´
𝐸 𝑎𝑏𝑠5 = 0.825´´ − 0.827´´ = −0.002´´
𝐸 𝑎𝑏𝑠6 = 0.828´´ − 0.827´´ = 0.001´´
𝐸 𝑎𝑏𝑠7 = 0.82´´ − 0.827´´ = −0.007´´
𝐸 𝑎𝑏𝑠8 = 0.828´´ − 0.827´´ = 0.001´´
𝐸 𝑎𝑏𝑠9 = 0.82´´ − 0.827´´ = −0.007´´
𝐸 𝑎𝑏𝑠10 = 0.82´´ − 0.827´´ = −0.007´´
Cálculo del error relativo
𝐸 𝑟𝑒𝑙1 =
0.82´´ − 0.827´´
0.827´´
× 100% = −0.846433%
𝐸 𝑟𝑒𝑙2 =
0.825´´ − 0.827´´
0.827´´
× 100% = −0.241838%
𝐸 𝑟𝑒𝑙3 =
0.825´´ − 0.827´´
0.827´´
× 100% = −0.241838%
𝐸 𝑟𝑒𝑙4 =
0.828´´ − 0.827´´
0.827´´
× 100% = 0.120919%
𝐸 𝑟𝑒𝑙5 =
0.825´´ − 0.827´´
0.827´´
× 100% = −0.241838%
𝐸 𝑟𝑒𝑙6 =
0.828´´ − 0.827´´
0.827´´
× 100% = 0.120919%
𝐸 𝑟𝑒𝑙7 =
0.82´´ − 0.827´´
0.827´´
× 100% = −0.846433%
𝐸 𝑟𝑒𝑙8 =
0.828´´ − 0.827´´
0.827´´
× 100% = 0.120919%
𝐸 𝑟𝑒𝑙9 =
0.82´´ − 0.827´´
0.827´´
× 100% = −0.846433%
𝐸 𝑟𝑒𝑙10 =
0.82´´ − 0.827´´
0.827´´
× 100% = −0.846433%
Incertidumbre
𝐼1 = .828´´ − 0.82´´ = 0.008´´
Segunda toma de lecturas en mm
Instrumento 1: Vernier
Resolución: 0.05𝑚𝑚
Cálculo de error absoluto
𝐸 𝑎𝑏𝑠1 = 20.8𝑚𝑚 − 21𝑚𝑚 = −0.2𝑚𝑚
𝐸 𝑎𝑏𝑠2 = 20.85𝑚𝑚 − 21𝑚𝑚 = −0.15𝑚𝑚
𝐸 𝑎𝑏𝑠3 = 20.95𝑚𝑚 − 21𝑚𝑚 = −0.05𝑚𝑚
𝐸 𝑎𝑏𝑠4 = 21𝑚𝑚 − 21𝑚𝑚 = 0𝑚𝑚
𝐸 𝑎𝑏𝑠5 = 21𝑚𝑚 − 21𝑚𝑚 = 0𝑚𝑚
𝐸 𝑎𝑏𝑠6 = 21𝑚𝑚 − 21𝑚𝑚 = 0𝑚𝑚
𝐸 𝑎𝑏𝑠7 = 21𝑚𝑚 − 20.9𝑚𝑚 = −0.1𝑚𝑚
𝐸 𝑎𝑏𝑠8 = 21𝑚𝑚 − 20.95𝑚𝑚 = −0.05𝑚𝑚
𝐸 𝑎𝑏𝑠9 = 21𝑚𝑚 − 20.75𝑚𝑚 = −0.25𝑚𝑚
𝐸 𝑎𝑏𝑠10 = 21𝑚𝑚 − 20.9𝑚𝑚 = −0.1𝑚𝑚
Cálculo de error relativo
𝐸 𝑟𝑒𝑙1 =
20.8𝑚𝑚 − 21𝑚𝑚
21𝑚𝑚
× 100% = −0.846433%
𝐸 𝑟𝑒𝑙2 =
20.85𝑚𝑚 − 21𝑚𝑚
21𝑚𝑚
× 100% = −0.241838%
𝐸 𝑟𝑒𝑙3 =
20.95𝑚𝑚 − 21𝑚𝑚
21𝑚𝑚
× 100% = −0.241838%
𝐸 𝑟𝑒𝑙4 =
21𝑚𝑚 − 21𝑚𝑚
21𝑚𝑚
× 100% = 0.120919%
𝐸 𝑟𝑒𝑙5 =
21𝑚𝑚 − 21𝑚𝑚
21𝑚𝑚
× 100% = −0.241838%
𝐸 𝑟𝑒𝑙6 =
21𝑚𝑚 − 21𝑚𝑚
21𝑚𝑚
× 100% = 0.120919%
𝐸 𝑟𝑒𝑙7 =
20.9𝑚𝑚 − 21𝑚𝑚
21𝑚𝑚
× 100% = −0.846433%
𝐸 𝑟𝑒𝑙8 =
20.95𝑚𝑚 − 21𝑚𝑚
21𝑚𝑚
× 100% = 0.120919%
𝐸 𝑟𝑒𝑙9 =
20.75𝑚𝑚 − 21𝑚𝑚
21𝑚𝑚
× 100% = −0.846433%
𝐸 𝑟𝑒𝑙10 =
20.9𝑚𝑚 − 21𝑚𝑚
21𝑚𝑚
× 100% = −0.846433%
Incertidumbre
𝐼2 = 21𝑚𝑚 − 20.75𝑚𝑚 = 0.25𝑚𝑚
Tercera toma de lecturas en in
Instrumento 2: Micrómetro
Resolución:
1
1000
´´ = 0.001´´
Cálculo de error absoluto
𝐸 𝑎𝑏𝑠1 = 0.827´´ − 0.827´´ = 0´´
𝐸 𝑎𝑏𝑠2 = 0.826´´ − 0.827´´ = −0.001´´
𝐸 𝑎𝑏𝑠3 = 0.828´´ − 0.827´´ = 0.001´´
𝐸 𝑎𝑏𝑠4 = 0.825´´ − 0.827´´ = −0.002´´
𝐸 𝑎𝑏𝑠5 = 0.827´´ − 0.827´´ = 0´´
𝐸 𝑎𝑏𝑠6 = 0.827´´ − 0.827´´ = 0´´
𝐸 𝑎𝑏𝑠7 = 0.829´´ − 0.827´´ = 0.002´´
𝐸 𝑎𝑏𝑠8 = 0.828´´ − 0.827´´ = 0.001´´
𝐸 𝑎𝑏𝑠9 = 0.826´´ − 0.827´´ = −0.001´´
𝐸 𝑎𝑏𝑠10 = 0.83´´ − 0.827´´ = 0.003´´
Cálculo del error relativo
𝐸 𝑟𝑒𝑙1 =
0.827´´ − 0.827´´
0.827´´
× 100% = 0%
𝐸 𝑟𝑒𝑙2 =
0.826´´ − 0.827´´
0.827´´
× 100% = −0.120919%
𝐸 𝑟𝑒𝑙3 =
0.828´´ − 0.827´´
0.827´´
× 100% = 0.120919%
𝐸 𝑟𝑒𝑙4 =
0.825´´ − 0.827´´
0.827´´
× 100% = −0.241838%
𝐸 𝑟𝑒𝑙5 =
0.827´´ − 0.827´´
0.827´´
× 100% = 0%
𝐸 𝑟𝑒𝑙6 =
0.827´´ − 0.827´´
0.827´´
× 100% = 0%
𝐸 𝑟𝑒𝑙7 =
0.829´´ − 0.827´´
0.827´´
× 100% = 0.241838%
𝐸 𝑟𝑒𝑙8 =
0.828´´ − 0.827´´
0.827´´
× 100% = 0.120919%
𝐸 𝑟𝑒𝑙9 =
0.826´´ − 0.827´´
0.827´´
× 100% = −0.120919%
𝐸 𝑟𝑒𝑙10 =
0.83´´ − 0.827´´
0.827´´
× 100% = 0.362757%
Incertidumbre
𝐼3 = 0.83´´ − 0.825´´ = 0.005´´
Conclusiones
En el desarrollo de la industria de manufactura la metrología es una disciplina que ha sido el
fundamento para el desarrollo de la producción a gran escala y para la implementación del
control de calidad. Estos aspectos son tendencias que se aplican cada vez con más auge debido a
su uso imprescindible para en la competencia en los mercados.
Es importante observar la variación existente entre los diferentes diámetros medidos, ya que
estos fueron producidos en serie con ciertas medidas y tolerancias tomadas como base. Esta
variación observada entre las diferentes monedas se debe a las circunstancias especiales durante
la fabricación, la precisión de los equipos de fabricación y lo más influyente a mi parecer es lo
que refiere a los diferentes años de uso que han tenido las monedas, ya que de esto depende el
desgaste que se presenta en los diámetros. Sin embargo, en cuanto a la metrología se refiere se
tiene también que tener en cuenta las condiciones en las que estas mediciones fueron tomadas,
tales como los diferentes instrumentos de medición, la apreciación de cada uno de ellos, la
habilidad para manipularlos y para realizar la toma de lecturas.
Comparando las lecturas obtenidas de las dos mediciones tomadas en 𝑖𝑛, se concluye que el
instrumento de medición más preciso es el micrómetro (ocupado en la tercera medición), ya que
con este se observa una incertidumbre menor en las lecturas. La incertidumbre es aún mayor en
el caso de la medición 2 (que equivale en sistema inglés a 𝐼2 = 0.0098𝑖𝑛), a pesar de que se
ocupo el mismo instrumento que en la medición 1. La causa más probable es que en este
instrumento la escala en 𝑚𝑚 tiene una resolución menor que la escala en 𝑖𝑛, por lo que se
concluye que la fuente de error en este caso viene directamente de la resolución en esta escala.
Por lo tanto la medición más imprecisa es la segunda.
En cuanto al concepto de exactitud se tiene que los errores absolutos fueron menores en el caso
de la tercera medida, ya que el mayor de ellos es de 0.003´´ y la medición que se observa mas
inexacta es la primera, debido a que ninguno de las medidas coincidió con el valor nominal.
Referencias
 Estévez, Segundo; Sanz, Pedro. “La medición en el taller Mecánico”. Grupo Editorial
CEAC.
 Galicia, Sánchez; Herrera,Antonio. “Metrología Geométrica Dimensional”. Editorial
AGT.
 García, Abelardo. “Tolerancias Calibres y Ajustes”. Editorial Armo
 González, Carlos; Zeleny, Ramón. “Metrología”. Editorial Mc. Graw Hill.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infografia tratamientos termicos
Infografia tratamientos termicosInfografia tratamientos termicos
Infografia tratamientos termicos
alesuarez2
 
Clase 7 tolerancia o ajustes
Clase 7 tolerancia o ajustesClase 7 tolerancia o ajustes
Clase 7 tolerancia o ajustes
Luis Villamayor
 
Temple Del Acero
Temple Del AceroTemple Del Acero
Temple Del Acero
izzy58 industrial
 
Procesos de trabajo en frio
Procesos de trabajo en frioProcesos de trabajo en frio
Procesos de trabajo en frio
skiper chuck
 
Check list fresadora
Check list   fresadoraCheck list   fresadora
Check list fresadora
LuisMiguel565
 
Causas comunes, causas especiales de variación de las cartas de control
Causas comunes, causas especiales de variación de las cartas de controlCausas comunes, causas especiales de variación de las cartas de control
Causas comunes, causas especiales de variación de las cartas de control
Katerine Bergengruen
 
Sistemas de-mantenimiento-duffua-y-otros
Sistemas de-mantenimiento-duffua-y-otrosSistemas de-mantenimiento-duffua-y-otros
Sistemas de-mantenimiento-duffua-y-otros
rusvel7
 
Propiedades mecanicas de los metales
Propiedades mecanicas de los metalesPropiedades mecanicas de los metales
Propiedades mecanicas de los metales
sorligia
 
Metrología Básica
Metrología BásicaMetrología Básica
Metrología Básica
Jennyontiveros
 
leyes lft, ley del imss, ley del issste, ley general de salud, legepa.
leyes lft, ley del imss, ley del issste, ley general de salud, legepa.leyes lft, ley del imss, ley del issste, ley general de salud, legepa.
leyes lft, ley del imss, ley del issste, ley general de salud, legepa.
Instituto Tecnológico de Villahermosa
 
Introduccion a la seguridad e higiene industrial
Introduccion a la seguridad e higiene industrialIntroduccion a la seguridad e higiene industrial
Introduccion a la seguridad e higiene industrial
PUCUHUAYLA
 
Imperfecciones
ImperfeccionesImperfecciones
Muestreo Aceptacion
Muestreo AceptacionMuestreo Aceptacion
Muestreo Aceptacion
Luis Dicovskiy
 
Control estadistico-de-la-calidad-y-seis-sigma-gutierrez-2da
Control estadistico-de-la-calidad-y-seis-sigma-gutierrez-2daControl estadistico-de-la-calidad-y-seis-sigma-gutierrez-2da
Control estadistico-de-la-calidad-y-seis-sigma-gutierrez-2da
Pablo Benavides
 
Mapa conceptual higiene y seguridad industrial
Mapa conceptual higiene y seguridad industrialMapa conceptual higiene y seguridad industrial
Mapa conceptual higiene y seguridad industrial
franco castillo
 
Costos de accidentes
Costos de accidentesCostos de accidentes
Costos de accidentes
william RUBER VELAZQUEZ
 
Modulo elementos de un programa de seguridad industrial
Modulo elementos de un programa de seguridad industrialModulo elementos de un programa de seguridad industrial
Modulo elementos de un programa de seguridad industrial
Martha Cecilia Sanchez Picon
 
Evaluación de la velocidad de corrosión
Evaluación de la velocidad de corrosiónEvaluación de la velocidad de corrosión
Evaluación de la velocidad de corrosión
Yohn Barrera
 
Industria4.0
Industria4.0Industria4.0
Industria4.0
Floridalia Acosta
 
costo de accidentes
 costo de accidentes costo de accidentes

La actualidad más candente (20)

Infografia tratamientos termicos
Infografia tratamientos termicosInfografia tratamientos termicos
Infografia tratamientos termicos
 
Clase 7 tolerancia o ajustes
Clase 7 tolerancia o ajustesClase 7 tolerancia o ajustes
Clase 7 tolerancia o ajustes
 
Temple Del Acero
Temple Del AceroTemple Del Acero
Temple Del Acero
 
Procesos de trabajo en frio
Procesos de trabajo en frioProcesos de trabajo en frio
Procesos de trabajo en frio
 
Check list fresadora
Check list   fresadoraCheck list   fresadora
Check list fresadora
 
Causas comunes, causas especiales de variación de las cartas de control
Causas comunes, causas especiales de variación de las cartas de controlCausas comunes, causas especiales de variación de las cartas de control
Causas comunes, causas especiales de variación de las cartas de control
 
Sistemas de-mantenimiento-duffua-y-otros
Sistemas de-mantenimiento-duffua-y-otrosSistemas de-mantenimiento-duffua-y-otros
Sistemas de-mantenimiento-duffua-y-otros
 
Propiedades mecanicas de los metales
Propiedades mecanicas de los metalesPropiedades mecanicas de los metales
Propiedades mecanicas de los metales
 
Metrología Básica
Metrología BásicaMetrología Básica
Metrología Básica
 
leyes lft, ley del imss, ley del issste, ley general de salud, legepa.
leyes lft, ley del imss, ley del issste, ley general de salud, legepa.leyes lft, ley del imss, ley del issste, ley general de salud, legepa.
leyes lft, ley del imss, ley del issste, ley general de salud, legepa.
 
Introduccion a la seguridad e higiene industrial
Introduccion a la seguridad e higiene industrialIntroduccion a la seguridad e higiene industrial
Introduccion a la seguridad e higiene industrial
 
Imperfecciones
ImperfeccionesImperfecciones
Imperfecciones
 
Muestreo Aceptacion
Muestreo AceptacionMuestreo Aceptacion
Muestreo Aceptacion
 
Control estadistico-de-la-calidad-y-seis-sigma-gutierrez-2da
Control estadistico-de-la-calidad-y-seis-sigma-gutierrez-2daControl estadistico-de-la-calidad-y-seis-sigma-gutierrez-2da
Control estadistico-de-la-calidad-y-seis-sigma-gutierrez-2da
 
Mapa conceptual higiene y seguridad industrial
Mapa conceptual higiene y seguridad industrialMapa conceptual higiene y seguridad industrial
Mapa conceptual higiene y seguridad industrial
 
Costos de accidentes
Costos de accidentesCostos de accidentes
Costos de accidentes
 
Modulo elementos de un programa de seguridad industrial
Modulo elementos de un programa de seguridad industrialModulo elementos de un programa de seguridad industrial
Modulo elementos de un programa de seguridad industrial
 
Evaluación de la velocidad de corrosión
Evaluación de la velocidad de corrosiónEvaluación de la velocidad de corrosión
Evaluación de la velocidad de corrosión
 
Industria4.0
Industria4.0Industria4.0
Industria4.0
 
costo de accidentes
 costo de accidentes costo de accidentes
costo de accidentes
 

Similar a Practica de metrologia dimensional

Teoria de errores
Teoria de erroresTeoria de errores
Teoria de errores
frankprieto2213
 
Metrologia dimensional
Metrologia  dimensional Metrologia  dimensional
LABORATORIOS FÍSICA MECÁNICA UFPS
LABORATORIOS FÍSICA MECÁNICA UFPS LABORATORIOS FÍSICA MECÁNICA UFPS
LABORATORIOS FÍSICA MECÁNICA UFPS
Universidad Francisco de Paula Santander
 
Teoría de errores
Teoría de erroresTeoría de errores
Teoría de errores
loriannis salas
 
Laboratorio_Experiencias_Física_us-uk_UTEC
Laboratorio_Experiencias_Física_us-uk_UTECLaboratorio_Experiencias_Física_us-uk_UTEC
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
HeidiYasmir
 
Tarea nº1 análisis numérico
Tarea nº1 análisis numéricoTarea nº1 análisis numérico
Tarea nº1 análisis numérico
Orlando Pineda Duran
 
Laboratorio de Matemática CifrasErrores.doc
Laboratorio de Matemática CifrasErrores.docLaboratorio de Matemática CifrasErrores.doc
Laboratorio de Matemática CifrasErrores.doc
PedroCambranes2
 
Análisis numérico
Análisis numéricoAnálisis numérico
Análisis numérico
AlejandroRiera30
 
Teoria de errores
Teoria de erroresTeoria de errores
Teoria de errores
Felixve
 
Teoria de errores
Teoria de erroresTeoria de errores
Teoria de errores
Felixve
 
Analisis numerico
Analisis numericoAnalisis numerico
Analisis numerico
cesarjmm1
 
Analisis numerico
Analisis numericoAnalisis numerico
Analisis numerico
cesarjmm1
 
Analisis numerico
Analisis numericoAnalisis numerico
Analisis numerico
cesarjmm1
 
Fisica pract 1 lab
Fisica pract 1 labFisica pract 1 lab
Fisica pract 1 lab
laury kiryu
 
S01.s1 Instrumentos de medicion.pdf
S01.s1 Instrumentos de medicion.pdfS01.s1 Instrumentos de medicion.pdf
S01.s1 Instrumentos de medicion.pdf
JoseAugustoZavaletaS
 
Listo laboratorio 1casana
Listo laboratorio 1casanaListo laboratorio 1casana
Listo laboratorio 1casana
JimmyDarwinCasanaGon
 
teoria_de_errores-ia.ppt
teoria_de_errores-ia.pptteoria_de_errores-ia.ppt
teoria_de_errores-ia.ppt
Alexis255864
 
TEORIA DE ERRORES.ppt
TEORIA DE ERRORES.pptTEORIA DE ERRORES.ppt
TEORIA DE ERRORES.ppt
ElizabethCorrea37
 
material de apoyo (2).ppt
material de apoyo (2).pptmaterial de apoyo (2).ppt
material de apoyo (2).ppt
DronesKR
 

Similar a Practica de metrologia dimensional (20)

Teoria de errores
Teoria de erroresTeoria de errores
Teoria de errores
 
Metrologia dimensional
Metrologia  dimensional Metrologia  dimensional
Metrologia dimensional
 
LABORATORIOS FÍSICA MECÁNICA UFPS
LABORATORIOS FÍSICA MECÁNICA UFPS LABORATORIOS FÍSICA MECÁNICA UFPS
LABORATORIOS FÍSICA MECÁNICA UFPS
 
Teoría de errores
Teoría de erroresTeoría de errores
Teoría de errores
 
Laboratorio_Experiencias_Física_us-uk_UTEC
Laboratorio_Experiencias_Física_us-uk_UTECLaboratorio_Experiencias_Física_us-uk_UTEC
Laboratorio_Experiencias_Física_us-uk_UTEC
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
 
Tarea nº1 análisis numérico
Tarea nº1 análisis numéricoTarea nº1 análisis numérico
Tarea nº1 análisis numérico
 
Laboratorio de Matemática CifrasErrores.doc
Laboratorio de Matemática CifrasErrores.docLaboratorio de Matemática CifrasErrores.doc
Laboratorio de Matemática CifrasErrores.doc
 
Análisis numérico
Análisis numéricoAnálisis numérico
Análisis numérico
 
Teoria de errores
Teoria de erroresTeoria de errores
Teoria de errores
 
Teoria de errores
Teoria de erroresTeoria de errores
Teoria de errores
 
Analisis numerico
Analisis numericoAnalisis numerico
Analisis numerico
 
Analisis numerico
Analisis numericoAnalisis numerico
Analisis numerico
 
Analisis numerico
Analisis numericoAnalisis numerico
Analisis numerico
 
Fisica pract 1 lab
Fisica pract 1 labFisica pract 1 lab
Fisica pract 1 lab
 
S01.s1 Instrumentos de medicion.pdf
S01.s1 Instrumentos de medicion.pdfS01.s1 Instrumentos de medicion.pdf
S01.s1 Instrumentos de medicion.pdf
 
Listo laboratorio 1casana
Listo laboratorio 1casanaListo laboratorio 1casana
Listo laboratorio 1casana
 
teoria_de_errores-ia.ppt
teoria_de_errores-ia.pptteoria_de_errores-ia.ppt
teoria_de_errores-ia.ppt
 
TEORIA DE ERRORES.ppt
TEORIA DE ERRORES.pptTEORIA DE ERRORES.ppt
TEORIA DE ERRORES.ppt
 
material de apoyo (2).ppt
material de apoyo (2).pptmaterial de apoyo (2).ppt
material de apoyo (2).ppt
 

Último

Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 

Último (20)

Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 

Practica de metrologia dimensional

  • 1. FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN INGENIERÍA MECÁNICA REINGENIERÍA DE MANUFACTURA MECÁNICA PRÁCTICA: “CONCEPTOS DE MEDICIÓN Y ERRORES” Profesor: Moisés CervantesPatiño Alumno: DavidRicardoFernández Cano V.
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN REINGENIERÍA DE MANUFACTURA MECÁNICA PRÁCTICA DE MEDICIÓN Y ERRORES Semestre: Fecha: Título: Conceptos de medición y errores Objetivo: Realizar una práctica de medición directa con dos instrumentos del mismo tipo, establecer la apreciación de los mismos. Estudiar los conceptos de incertidumbre, errores absolutos y relativos, destacando la importancia de la metodología y la medición en la ingeniería. Alumno: D. Ricardo Fernández Cano V. Justificación: En el campo laboral de la ingeniería se tiene una necesidad inminente de que el ingeniero tenga el conocimiento firme, tanto conceptual como practico de la metrología y la medición, con la finalidad de conducir procesos de fabricación y prestación de servicios, donde tenga las herramientas necesarias para ser líder y supervisor de las operaciones. Actividades: Se toman 10 monedas diferentes con denominación de $1 (con diámetro nominal de 21𝑚𝑚) y se miden 3 veces, las dos primeras mediciones se realizan con un Vernier en sus escalas de sistema inglés y sistema internacional (con graduaciones en 𝑖𝑛 y 𝑚𝑚 respectivamente), posteriormente se realizara la misma medición con un micrómetro graduado en sistema inglés. 2017-2 27/03/2017
  • 3. Tablas de lecturas Tabla de primera toma de lecturas No. de lectura Magnitudes de las lecturas efectuadas (Instrumento 1) Valor verdadero o nominal (in) Error Abs. (in) Error relativo (%) Valor mínimo (in) Valor máximo (in) 1 0.82 0.827 -0.007 -0.846433 0.82 0.828 2 0.825 0.827 -0.002 -0.241838 0.82 0.828 3 0.825 0.827 -0.002 -0.241838 0.82 0.828 4 0.828 0.827 0.001 0.120919 0.82 0.828 5 0.825 0.827 -0.002 -0.241838 0.82 0.828 6 0.828 0.827 0.001 0.120919 0.82 0.828 7 0.82 0.827 -0.007 -0.846433 0.82 0.828 8 0.828 0.827 0.001 0.120919 0.82 0.828 9 0.82 0.827 -0.007 -0.846433 0.82 0.828 10 0.82 0.827 -0.007 -0.846433 0.82 0.828 Tabla de segunda toma de lecturas No. de lectura Magnitudes de las lecturas efectuadas (Instrumento 1) Valor verdadero o nominal (mm) Error Abs. (mm) Error relativo (%) Valor mínimo (mm) Valor máximo (mm) 1 20.8 21 -0.2 -0.846433 20.8 21 2 20.85 21 -0.15 -0.241838 20.8 21 3 20.95 21 -0.05 -0.241838 20.8 21 4 21 21 0 0.120919 20.8 21 5 21 21 0 -0.241838 20.8 21 6 21 21 0 0.120919 20.8 21 7 20.9 21 -0.1 -0.846433 20.8 21 8 20.95 21 -0.05 0.120919 20.8 21 9 20.75 21 -0.25 -0.846433 20.8 21 10 20.9 21 -0.1 -0.846433 20.8 21 Tabla de tercer toma de lecturas No. de lectura Magnitudes de las lecturas efectuadas (Instrumento 2) Valor verdadero o nominal (in) Error Abs. (in) Error relativo (%) Valor mínimo (in) Valor máximo (in) 1 0.827 0.827 0 0 0.825 0.83
  • 4. 2 0.826 0.827 -0.001 -0.120919 0.825 0.83 3 0.828 0.827 0.001 0.120919 0.825 0.83 4 0.825 0.827 -0.002 -0.241838 0.825 0.83 5 0.827 0.827 0 0 0.825 0.83 6 0.827 0.827 0 0 0.825 0.83 7 0.829 0.827 0.002 0.241838 0.825 0.83 8 0.828 0.827 0.001 0.120919 0.825 0.83 9 0.826 0.827 -0.001 -0.120919 0.825 0.83 10 0.83 0.827 0.003 0.362757 0.825 0.83 Memoria de cálculos Primer toma de lecturas en in Instrumento 1: Vernier Resolución: 1 1000 ´´ = 0.001´´ Cálculo de error absoluto 𝐸 𝑎𝑏𝑠1 = 0.82´´ − 0.827´´ = −0.007´´ 𝐸 𝑎𝑏𝑠2 = 0.825´´ − 0.827´´ = −0.002´´ 𝐸 𝑎𝑏𝑠3 = 0.825´´ − 0.827´´ = −0.002´´ 𝐸 𝑎𝑏𝑠4 = 0.828´´ − 0.827´´ = 0.001´´ 𝐸 𝑎𝑏𝑠5 = 0.825´´ − 0.827´´ = −0.002´´ 𝐸 𝑎𝑏𝑠6 = 0.828´´ − 0.827´´ = 0.001´´ 𝐸 𝑎𝑏𝑠7 = 0.82´´ − 0.827´´ = −0.007´´ 𝐸 𝑎𝑏𝑠8 = 0.828´´ − 0.827´´ = 0.001´´ 𝐸 𝑎𝑏𝑠9 = 0.82´´ − 0.827´´ = −0.007´´ 𝐸 𝑎𝑏𝑠10 = 0.82´´ − 0.827´´ = −0.007´´ Cálculo del error relativo 𝐸 𝑟𝑒𝑙1 = 0.82´´ − 0.827´´ 0.827´´ × 100% = −0.846433% 𝐸 𝑟𝑒𝑙2 = 0.825´´ − 0.827´´ 0.827´´ × 100% = −0.241838% 𝐸 𝑟𝑒𝑙3 = 0.825´´ − 0.827´´ 0.827´´ × 100% = −0.241838% 𝐸 𝑟𝑒𝑙4 = 0.828´´ − 0.827´´ 0.827´´ × 100% = 0.120919%
  • 5. 𝐸 𝑟𝑒𝑙5 = 0.825´´ − 0.827´´ 0.827´´ × 100% = −0.241838% 𝐸 𝑟𝑒𝑙6 = 0.828´´ − 0.827´´ 0.827´´ × 100% = 0.120919% 𝐸 𝑟𝑒𝑙7 = 0.82´´ − 0.827´´ 0.827´´ × 100% = −0.846433% 𝐸 𝑟𝑒𝑙8 = 0.828´´ − 0.827´´ 0.827´´ × 100% = 0.120919% 𝐸 𝑟𝑒𝑙9 = 0.82´´ − 0.827´´ 0.827´´ × 100% = −0.846433% 𝐸 𝑟𝑒𝑙10 = 0.82´´ − 0.827´´ 0.827´´ × 100% = −0.846433% Incertidumbre 𝐼1 = .828´´ − 0.82´´ = 0.008´´ Segunda toma de lecturas en mm Instrumento 1: Vernier Resolución: 0.05𝑚𝑚 Cálculo de error absoluto 𝐸 𝑎𝑏𝑠1 = 20.8𝑚𝑚 − 21𝑚𝑚 = −0.2𝑚𝑚 𝐸 𝑎𝑏𝑠2 = 20.85𝑚𝑚 − 21𝑚𝑚 = −0.15𝑚𝑚 𝐸 𝑎𝑏𝑠3 = 20.95𝑚𝑚 − 21𝑚𝑚 = −0.05𝑚𝑚 𝐸 𝑎𝑏𝑠4 = 21𝑚𝑚 − 21𝑚𝑚 = 0𝑚𝑚 𝐸 𝑎𝑏𝑠5 = 21𝑚𝑚 − 21𝑚𝑚 = 0𝑚𝑚 𝐸 𝑎𝑏𝑠6 = 21𝑚𝑚 − 21𝑚𝑚 = 0𝑚𝑚 𝐸 𝑎𝑏𝑠7 = 21𝑚𝑚 − 20.9𝑚𝑚 = −0.1𝑚𝑚 𝐸 𝑎𝑏𝑠8 = 21𝑚𝑚 − 20.95𝑚𝑚 = −0.05𝑚𝑚 𝐸 𝑎𝑏𝑠9 = 21𝑚𝑚 − 20.75𝑚𝑚 = −0.25𝑚𝑚 𝐸 𝑎𝑏𝑠10 = 21𝑚𝑚 − 20.9𝑚𝑚 = −0.1𝑚𝑚 Cálculo de error relativo 𝐸 𝑟𝑒𝑙1 = 20.8𝑚𝑚 − 21𝑚𝑚 21𝑚𝑚 × 100% = −0.846433%
  • 6. 𝐸 𝑟𝑒𝑙2 = 20.85𝑚𝑚 − 21𝑚𝑚 21𝑚𝑚 × 100% = −0.241838% 𝐸 𝑟𝑒𝑙3 = 20.95𝑚𝑚 − 21𝑚𝑚 21𝑚𝑚 × 100% = −0.241838% 𝐸 𝑟𝑒𝑙4 = 21𝑚𝑚 − 21𝑚𝑚 21𝑚𝑚 × 100% = 0.120919% 𝐸 𝑟𝑒𝑙5 = 21𝑚𝑚 − 21𝑚𝑚 21𝑚𝑚 × 100% = −0.241838% 𝐸 𝑟𝑒𝑙6 = 21𝑚𝑚 − 21𝑚𝑚 21𝑚𝑚 × 100% = 0.120919% 𝐸 𝑟𝑒𝑙7 = 20.9𝑚𝑚 − 21𝑚𝑚 21𝑚𝑚 × 100% = −0.846433% 𝐸 𝑟𝑒𝑙8 = 20.95𝑚𝑚 − 21𝑚𝑚 21𝑚𝑚 × 100% = 0.120919% 𝐸 𝑟𝑒𝑙9 = 20.75𝑚𝑚 − 21𝑚𝑚 21𝑚𝑚 × 100% = −0.846433% 𝐸 𝑟𝑒𝑙10 = 20.9𝑚𝑚 − 21𝑚𝑚 21𝑚𝑚 × 100% = −0.846433% Incertidumbre 𝐼2 = 21𝑚𝑚 − 20.75𝑚𝑚 = 0.25𝑚𝑚 Tercera toma de lecturas en in Instrumento 2: Micrómetro Resolución: 1 1000 ´´ = 0.001´´ Cálculo de error absoluto 𝐸 𝑎𝑏𝑠1 = 0.827´´ − 0.827´´ = 0´´ 𝐸 𝑎𝑏𝑠2 = 0.826´´ − 0.827´´ = −0.001´´ 𝐸 𝑎𝑏𝑠3 = 0.828´´ − 0.827´´ = 0.001´´ 𝐸 𝑎𝑏𝑠4 = 0.825´´ − 0.827´´ = −0.002´´ 𝐸 𝑎𝑏𝑠5 = 0.827´´ − 0.827´´ = 0´´ 𝐸 𝑎𝑏𝑠6 = 0.827´´ − 0.827´´ = 0´´ 𝐸 𝑎𝑏𝑠7 = 0.829´´ − 0.827´´ = 0.002´´ 𝐸 𝑎𝑏𝑠8 = 0.828´´ − 0.827´´ = 0.001´´
  • 7. 𝐸 𝑎𝑏𝑠9 = 0.826´´ − 0.827´´ = −0.001´´ 𝐸 𝑎𝑏𝑠10 = 0.83´´ − 0.827´´ = 0.003´´ Cálculo del error relativo 𝐸 𝑟𝑒𝑙1 = 0.827´´ − 0.827´´ 0.827´´ × 100% = 0% 𝐸 𝑟𝑒𝑙2 = 0.826´´ − 0.827´´ 0.827´´ × 100% = −0.120919% 𝐸 𝑟𝑒𝑙3 = 0.828´´ − 0.827´´ 0.827´´ × 100% = 0.120919% 𝐸 𝑟𝑒𝑙4 = 0.825´´ − 0.827´´ 0.827´´ × 100% = −0.241838% 𝐸 𝑟𝑒𝑙5 = 0.827´´ − 0.827´´ 0.827´´ × 100% = 0% 𝐸 𝑟𝑒𝑙6 = 0.827´´ − 0.827´´ 0.827´´ × 100% = 0% 𝐸 𝑟𝑒𝑙7 = 0.829´´ − 0.827´´ 0.827´´ × 100% = 0.241838% 𝐸 𝑟𝑒𝑙8 = 0.828´´ − 0.827´´ 0.827´´ × 100% = 0.120919% 𝐸 𝑟𝑒𝑙9 = 0.826´´ − 0.827´´ 0.827´´ × 100% = −0.120919% 𝐸 𝑟𝑒𝑙10 = 0.83´´ − 0.827´´ 0.827´´ × 100% = 0.362757% Incertidumbre 𝐼3 = 0.83´´ − 0.825´´ = 0.005´´ Conclusiones En el desarrollo de la industria de manufactura la metrología es una disciplina que ha sido el fundamento para el desarrollo de la producción a gran escala y para la implementación del control de calidad. Estos aspectos son tendencias que se aplican cada vez con más auge debido a su uso imprescindible para en la competencia en los mercados. Es importante observar la variación existente entre los diferentes diámetros medidos, ya que estos fueron producidos en serie con ciertas medidas y tolerancias tomadas como base. Esta variación observada entre las diferentes monedas se debe a las circunstancias especiales durante la fabricación, la precisión de los equipos de fabricación y lo más influyente a mi parecer es lo que refiere a los diferentes años de uso que han tenido las monedas, ya que de esto depende el desgaste que se presenta en los diámetros. Sin embargo, en cuanto a la metrología se refiere se
  • 8. tiene también que tener en cuenta las condiciones en las que estas mediciones fueron tomadas, tales como los diferentes instrumentos de medición, la apreciación de cada uno de ellos, la habilidad para manipularlos y para realizar la toma de lecturas. Comparando las lecturas obtenidas de las dos mediciones tomadas en 𝑖𝑛, se concluye que el instrumento de medición más preciso es el micrómetro (ocupado en la tercera medición), ya que con este se observa una incertidumbre menor en las lecturas. La incertidumbre es aún mayor en el caso de la medición 2 (que equivale en sistema inglés a 𝐼2 = 0.0098𝑖𝑛), a pesar de que se ocupo el mismo instrumento que en la medición 1. La causa más probable es que en este instrumento la escala en 𝑚𝑚 tiene una resolución menor que la escala en 𝑖𝑛, por lo que se concluye que la fuente de error en este caso viene directamente de la resolución en esta escala. Por lo tanto la medición más imprecisa es la segunda. En cuanto al concepto de exactitud se tiene que los errores absolutos fueron menores en el caso de la tercera medida, ya que el mayor de ellos es de 0.003´´ y la medición que se observa mas inexacta es la primera, debido a que ninguno de las medidas coincidió con el valor nominal. Referencias  Estévez, Segundo; Sanz, Pedro. “La medición en el taller Mecánico”. Grupo Editorial CEAC.  Galicia, Sánchez; Herrera,Antonio. “Metrología Geométrica Dimensional”. Editorial AGT.  García, Abelardo. “Tolerancias Calibres y Ajustes”. Editorial Armo  González, Carlos; Zeleny, Ramón. “Metrología”. Editorial Mc. Graw Hill.