SlideShare una empresa de Scribd logo
UniversidadAutónomaDe Occidente
REGLAS DE KIRCHHOFF
Carrillo Kevin, Flor Stephany
RESUMEN
Para la siguiente práctica de laboratorio se verificar las reglas de Krichhoff donde se debe medir las
corrientes y las diferencias de potencial a través de cada uno de los elementos. Aplicando los
conocimientos de mallas que nos permite analizar que en cualquier trayectoria cerrada, la suma
algebraica de las diferencias de potencial es igual a cero y aplicando nodos donde, la suma
algebraica de las corrientes es igual a cero de esta manera podremos observar el principio de
conservación de la energía y de la carga eléctrica.
METODOLOGÍA
Las reglas de Kirchhoff se emplean para el análisis de cualquier circuito, La FigNº1 muestra un
circuito con dos fuentes y tres resistencias, donde no es posible reducir el grupo de resistencias a
un equivalente en serie o paralelo debido a que las resistencias R1 Y R2 en este circuito no se
encuentran en paralelo ya que los puntos a y b no son comunes de igual forma con R3.
FigNº1Circuito Empleado
EQUIPO REQUERIDO
Los elementos empleados para el montaje del circuito mencionado anteriormente son:
 2 Baterías de 6 V
 6 Cables de conexión cortos
 3 Resistencias
 Reóstato
 Multímetro digital Fluke 179
Se mide el voltaje de cada una de las baterías sin cargar, es decir, sin conectar a resistencias
algunas. Después se debe asegurar de que el reóstato esté proporcionando la mayor resistencia y
se verifica con ayuda del multímetro ya acomodado se cierra el circuito y rápidamente se gira el
reóstato hasta que el voltaje sea igual a ε/2, se desconecte la fuente y se mida la resistencia la cual
sería la interna de la fuente.
UniversidadAutónomaDe Occidente
DISCUSIÓN
Las leyes de Kirchhoff son dos igualdades que se basan en la conservación de la energía y la
carga en los circuitos eléctricos, estas leyes son empleadas para el análisis de cualquier circuito
donde se aplique mallas, esta permite analizar que la suma de las diferencias de potencial (llamada
también caída de potencial o voltaje) dé cero lo cual implica que la suma de los cambios en la
energía potencial eléctrica también es cero y nodos que son aquellos que permiten decir que no se
puede acumular carga eléctrica, por lo que el flujo de carga eléctrica que entra a éste debe ser
igual al flujo que sale del mismo nodo.
A continuación se podrá analizar que las leyes de Kirchhoff para el circuito de la FigNº1 si se
cumple:
Datos
R1 R2 R3 Fem
1 r
Fem
2 r2
0,473KΩ 0,056KΩ 0,822KΩ 1,5Ω 1,7Ω
En la TablaNº1 se puede observar el valor de cada resistencia y los valores de las resistencias
internas obtenidas mediante el reóstato.
De acuerdo a los valores de cada resistencia y al circuito de la FigNº1 se asigna las corrientes
como se muestra en la FigNº2.
FigNº2 Corrientes
PRACTICA TEÓRICA
A continuación se realiza los cálculos de las corrientes mediante las siguientes ecuaciones:
Ecuación Nº1: en esta ecuación se observa una malla.
𝜀1 − 𝐼1 𝑟1 − 𝐼2 𝑅2 − 𝐼1 𝑅1 = 0
Ecuación Nº2: en esta se observa una segunda malla.
𝜀2 − 𝐼3 𝑟2 − 𝐼3 𝑅3 − 𝐼2 𝑅2 = 0
Ecuación Nº3: Se observa un nodo en la mitad de las dos fuentes donde se obtiene que I1 I3 Entra
al nodo y I2 sale.
𝐼1 + 𝐼3 = 𝐼2
UniversidadAutónomaDe Occidente
De acuerdo a cada una de las ecuaciones se obtienen los valores de cada corriente como se
muestra en la TablaNº2
I1 I2 I3
9,819E-3A 15,64E-3A 5,823E-3A
Tabla Nº2 Corrientes
Para la práctica teórica se aplican las tres ecuaciones remplazando la ecuación tres en la ecuación
uno con el fin de dejar la expresión uno y dos en términos de dos variables para poder realizar una
matriz y obtener el valor de las corrientes uno y tres ya con estas dos corrientes se remplaza los
valores en la ecuación tres y se obtiene la corriente dos.
Estas ecuaciones nos permiten confirmar que las leyes de Kirchhoff se cumplen ya que al la suma
de las corrientes debe dar cero.
𝐼1 + 𝐼3 − 𝐼2 = 0
(9,819𝐸 − 3) + (5,823𝐸 − 3) − (15,64𝐸 − 3) = 0
PRACTICA EXPERIMENTAL
Para esta practica se hace uso del montaje fisico del circuito de la FigNº1 y se puede observar en
la FigNº3
FigNº3 Montaje Físico
De acuerdo con este montaje se realiza el cálculo de cada voltaje con la ayuda del multímetro y
después se realiza la toma de las corrientes para las cuales se debe abrir el circuito en cada punto
donde se quiera saber el valor de cada corriente lo que quiere decir se debe dejar ese punto en
serie.
Fem 1 Fem 2 V1 V2 V3
5,6 5,7 4,673V 0,88V 4,820V
TablaNº3 Voltajes
(4,673) + 0,88 = 5,6
(4,820) + 0,88 = 5,7
(5,6) − 5,7 = 0
UniversidadAutónomaDe Occidente
Se puede analizar que la suma de los potenciales en cada malla da el valor total de la fem y la
resta de los dos potenciales en cada malla da cero.
I1 I2 I3
9,91mA 15,74mA 5,87mA
TablaNº4 Corrientes Experimental
(9,919𝐸 − 3) + (5,87𝐸 − 3) − (15,74𝐸 − 3) = 0
CONCLUSIÓN
De acuerdo a los datos teóricos y experimentales se puede concluir que los datos calculados y los
datos obtenidos con el multímetro son muy similares y el margen de error es muy mínimo
Se puede concluir que las leyes de Kirchhoff se cumple ya que al realizar la suma de las corrientes
en el nodo aplicado es cero y también que la suma de las corrientes que me entra es igual a la que
me sale, de igual forma ocurre con el voltaje donde se observó que en la suma de cada malla se
obtiene el correspondiente valor de la fem y en la resta de cada malla se obtiene un potencial igual
a cero.
BIBLIOGRAFÍA
Francis W Sears, Mark W.Zemansky, Hugo D. Young, Roger A. Freedman. Física universitaria,
volumen I. Undécima edición. Pearson Educación, México, 2005, pág 571-582

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 6 analisis de circuitos LIK
Clase 6 analisis de circuitos LIKClase 6 analisis de circuitos LIK
Clase 6 analisis de circuitos LIK
Tensor
 
3. theorema de thevenin CD
3. theorema de thevenin CD3. theorema de thevenin CD
3. theorema de thevenin CD
Mateo Andres
 
Soucion practica 6 de electro 2018 2
Soucion practica 6 de electro 2018 2Soucion practica 6 de electro 2018 2
Soucion practica 6 de electro 2018 2
PoolAlexanderRufasto
 
Puente unifil iar-de-wheatstone-4-laboratorio
Puente unifil iar-de-wheatstone-4-laboratorioPuente unifil iar-de-wheatstone-4-laboratorio
Puente unifil iar-de-wheatstone-4-laboratorio
Kevin Quispe Bautista
 
Practica 6 de electro 2018 2
Practica 6 de electro 2018 2Practica 6 de electro 2018 2
Practica 6 de electro 2018 2
PoolAlexanderRufasto
 
Informe fisica 6 denisse leyes de kirchohoff dvc(1)
Informe fisica 6  denisse leyes de kirchohoff dvc(1)Informe fisica 6  denisse leyes de kirchohoff dvc(1)
Informe fisica 6 denisse leyes de kirchohoff dvc(1)
denissita_betza
 
Pasos para realizar un ejercicio de superposición
Pasos para realizar un ejercicio de superposiciónPasos para realizar un ejercicio de superposición
Pasos para realizar un ejercicio de superposición
KevinRiosEspinoza92
 
Clase 6a problemas complementarios LIK
Clase 6a problemas complementarios LIKClase 6a problemas complementarios LIK
Clase 6a problemas complementarios LIK
Tensor
 
Practica 7 de electromagnetismo if 372 a
Practica 7 de electromagnetismo if 372 aPractica 7 de electromagnetismo if 372 a
Practica 7 de electromagnetismo if 372 a
PoolAlexanderRufasto
 
Clase 5 LVK A
Clase 5 LVK AClase 5 LVK A
Clase 5 LVK A
Tensor
 
03 analisis por_nodos_y_mallas
03 analisis por_nodos_y_mallas03 analisis por_nodos_y_mallas
03 analisis por_nodos_y_mallasGabriel Navas
 
CIRCUITOS DE CC EN PARALELO
CIRCUITOS DE CC EN PARALELOCIRCUITOS DE CC EN PARALELO
CIRCUITOS DE CC EN PARALELOTorimat Cordova
 
Informe de laboratorio de electricidad, solucion a circuitos
Informe de laboratorio de electricidad, solucion a circuitos Informe de laboratorio de electricidad, solucion a circuitos
Informe de laboratorio de electricidad, solucion a circuitos
Luis Guevara Aldaz
 
Mediciones presentacion
Mediciones presentacionMediciones presentacion
Mediciones presentacion
Luis Caballero
 
Lab n2 thomas_turkington
Lab n2 thomas_turkingtonLab n2 thomas_turkington
Lab n2 thomas_turkington
Thomas Turkington
 

La actualidad más candente (20)

Clase 6 analisis de circuitos LIK
Clase 6 analisis de circuitos LIKClase 6 analisis de circuitos LIK
Clase 6 analisis de circuitos LIK
 
3. theorema de thevenin CD
3. theorema de thevenin CD3. theorema de thevenin CD
3. theorema de thevenin CD
 
Soucion practica 6 de electro 2018 2
Soucion practica 6 de electro 2018 2Soucion practica 6 de electro 2018 2
Soucion practica 6 de electro 2018 2
 
Puente unifil iar-de-wheatstone-4-laboratorio
Puente unifil iar-de-wheatstone-4-laboratorioPuente unifil iar-de-wheatstone-4-laboratorio
Puente unifil iar-de-wheatstone-4-laboratorio
 
Practica 6 de electro 2018 2
Practica 6 de electro 2018 2Practica 6 de electro 2018 2
Practica 6 de electro 2018 2
 
Informe fisica 6 denisse leyes de kirchohoff dvc(1)
Informe fisica 6  denisse leyes de kirchohoff dvc(1)Informe fisica 6  denisse leyes de kirchohoff dvc(1)
Informe fisica 6 denisse leyes de kirchohoff dvc(1)
 
Pasos para realizar un ejercicio de superposición
Pasos para realizar un ejercicio de superposiciónPasos para realizar un ejercicio de superposición
Pasos para realizar un ejercicio de superposición
 
6127813 leyes-de-kirchhoff
6127813 leyes-de-kirchhoff6127813 leyes-de-kirchhoff
6127813 leyes-de-kirchhoff
 
Guia labo
Guia laboGuia labo
Guia labo
 
Clase 6a problemas complementarios LIK
Clase 6a problemas complementarios LIKClase 6a problemas complementarios LIK
Clase 6a problemas complementarios LIK
 
Practica 7 de electromagnetismo if 372 a
Practica 7 de electromagnetismo if 372 aPractica 7 de electromagnetismo if 372 a
Practica 7 de electromagnetismo if 372 a
 
Pc5 electro 2018 2
Pc5 electro 2018 2Pc5 electro 2018 2
Pc5 electro 2018 2
 
Clase 5 LVK A
Clase 5 LVK AClase 5 LVK A
Clase 5 LVK A
 
03 analisis por_nodos_y_mallas
03 analisis por_nodos_y_mallas03 analisis por_nodos_y_mallas
03 analisis por_nodos_y_mallas
 
CIRCUITOS DE CC EN PARALELO
CIRCUITOS DE CC EN PARALELOCIRCUITOS DE CC EN PARALELO
CIRCUITOS DE CC EN PARALELO
 
03 fuerzas - ejemplo 2
03   fuerzas - ejemplo 203   fuerzas - ejemplo 2
03 fuerzas - ejemplo 2
 
Pc3 electro 2018 2
Pc3 electro 2018   2Pc3 electro 2018   2
Pc3 electro 2018 2
 
Informe de laboratorio de electricidad, solucion a circuitos
Informe de laboratorio de electricidad, solucion a circuitos Informe de laboratorio de electricidad, solucion a circuitos
Informe de laboratorio de electricidad, solucion a circuitos
 
Mediciones presentacion
Mediciones presentacionMediciones presentacion
Mediciones presentacion
 
Lab n2 thomas_turkington
Lab n2 thomas_turkingtonLab n2 thomas_turkington
Lab n2 thomas_turkington
 

Similar a Reglas de-kirchhoff

Laboratorio 11.docx
Laboratorio 11.docxLaboratorio 11.docx
Laboratorio 11.docx
darwingiraldo3
 
Guia 3 y 4 leyes de kirchof
Guia 3 y 4 leyes de kirchofGuia 3 y 4 leyes de kirchof
Guia 3 y 4 leyes de kirchof
Eduardo Carpio Mercado
 
Laboratorios de circuitos eléctricos n3 (1)
Laboratorios de circuitos eléctricos n3 (1)Laboratorios de circuitos eléctricos n3 (1)
Laboratorios de circuitos eléctricos n3 (1)
Jose Lope
 
lab fisica
lab fisicalab fisica
lab fisica
daniel garcia
 
Leyes de kirchoff (1)
Leyes de kirchoff (1)Leyes de kirchoff (1)
Leyes de kirchoff (1)
Vianka Lafuente
 
Informe leyes-de-kirchhoff
Informe leyes-de-kirchhoffInforme leyes-de-kirchhoff
Informe leyes-de-kirchhoff
Ronaldi Franco Llacza Churampi
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
20_masambriento
 
Ley de kirchof
Ley de kirchofLey de kirchof
Informe 4-leyes-de-kirchhoff
Informe 4-leyes-de-kirchhoffInforme 4-leyes-de-kirchhoff
Informe 4-leyes-de-kirchhoff
Okabe Makise
 
Leyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoffLeyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoff
Anderson Diaz Puello
 
Circuitos electricos (1)
Circuitos electricos (1)Circuitos electricos (1)
Circuitos electricos (1)
Andy Dextre
 
Clase 6 analisis de circuitos
Clase 6 analisis de circuitosClase 6 analisis de circuitos
Clase 6 analisis de circuitosTensor
 
Laboratorio de Leyes de Kirchhoff
Laboratorio de Leyes de KirchhoffLaboratorio de Leyes de Kirchhoff
Laboratorio de Leyes de Kirchhoff
Jesu Nuñez
 
Leyes de-kirchhoff vac.
Leyes de-kirchhoff vac.Leyes de-kirchhoff vac.
Leyes de-kirchhoff vac.
Yuri Katherine Guevara Useche
 
Circuitos y mediciones basicas
Circuitos y mediciones basicasCircuitos y mediciones basicas
Circuitos y mediciones basicas
YordinVanegas2
 
Clase 6 analisis de circuitos LKI
Clase 6 analisis de circuitos LKIClase 6 analisis de circuitos LKI
Clase 6 analisis de circuitos LKI
Tensor
 
Teoremas de circuito eléctricos
Teoremas de circuito eléctricosTeoremas de circuito eléctricos
Teoremas de circuito eléctricos
MariRizcala
 
Laboratorio final 2
Laboratorio final 2Laboratorio final 2
Laboratorio final 2
Aley Marquez
 

Similar a Reglas de-kirchhoff (20)

Laboratorio 11.docx
Laboratorio 11.docxLaboratorio 11.docx
Laboratorio 11.docx
 
Guia 3 y 4 leyes de kirchof
Guia 3 y 4 leyes de kirchofGuia 3 y 4 leyes de kirchof
Guia 3 y 4 leyes de kirchof
 
Laboratorios de circuitos eléctricos n3 (1)
Laboratorios de circuitos eléctricos n3 (1)Laboratorios de circuitos eléctricos n3 (1)
Laboratorios de circuitos eléctricos n3 (1)
 
lab fisica
lab fisicalab fisica
lab fisica
 
Leyes de kirchoff (1)
Leyes de kirchoff (1)Leyes de kirchoff (1)
Leyes de kirchoff (1)
 
Informe leyes-de-kirchhoff
Informe leyes-de-kirchhoffInforme leyes-de-kirchhoff
Informe leyes-de-kirchhoff
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Ley de kirchof
Ley de kirchofLey de kirchof
Ley de kirchof
 
Informe 4-leyes-de-kirchhoff
Informe 4-leyes-de-kirchhoffInforme 4-leyes-de-kirchhoff
Informe 4-leyes-de-kirchhoff
 
Leyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoffLeyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoff
 
Circuitos electricos (1)
Circuitos electricos (1)Circuitos electricos (1)
Circuitos electricos (1)
 
Practicas ce 2015 (1)
Practicas ce 2015 (1)Practicas ce 2015 (1)
Practicas ce 2015 (1)
 
Clase 6 analisis de circuitos
Clase 6 analisis de circuitosClase 6 analisis de circuitos
Clase 6 analisis de circuitos
 
Laboratorio de Leyes de Kirchhoff
Laboratorio de Leyes de KirchhoffLaboratorio de Leyes de Kirchhoff
Laboratorio de Leyes de Kirchhoff
 
Leyes de-kirchhoff vac.
Leyes de-kirchhoff vac.Leyes de-kirchhoff vac.
Leyes de-kirchhoff vac.
 
Fisica Expo
Fisica ExpoFisica Expo
Fisica Expo
 
Circuitos y mediciones basicas
Circuitos y mediciones basicasCircuitos y mediciones basicas
Circuitos y mediciones basicas
 
Clase 6 analisis de circuitos LKI
Clase 6 analisis de circuitos LKIClase 6 analisis de circuitos LKI
Clase 6 analisis de circuitos LKI
 
Teoremas de circuito eléctricos
Teoremas de circuito eléctricosTeoremas de circuito eléctricos
Teoremas de circuito eléctricos
 
Laboratorio final 2
Laboratorio final 2Laboratorio final 2
Laboratorio final 2
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Reglas de-kirchhoff

  • 1. UniversidadAutónomaDe Occidente REGLAS DE KIRCHHOFF Carrillo Kevin, Flor Stephany RESUMEN Para la siguiente práctica de laboratorio se verificar las reglas de Krichhoff donde se debe medir las corrientes y las diferencias de potencial a través de cada uno de los elementos. Aplicando los conocimientos de mallas que nos permite analizar que en cualquier trayectoria cerrada, la suma algebraica de las diferencias de potencial es igual a cero y aplicando nodos donde, la suma algebraica de las corrientes es igual a cero de esta manera podremos observar el principio de conservación de la energía y de la carga eléctrica. METODOLOGÍA Las reglas de Kirchhoff se emplean para el análisis de cualquier circuito, La FigNº1 muestra un circuito con dos fuentes y tres resistencias, donde no es posible reducir el grupo de resistencias a un equivalente en serie o paralelo debido a que las resistencias R1 Y R2 en este circuito no se encuentran en paralelo ya que los puntos a y b no son comunes de igual forma con R3. FigNº1Circuito Empleado EQUIPO REQUERIDO Los elementos empleados para el montaje del circuito mencionado anteriormente son:  2 Baterías de 6 V  6 Cables de conexión cortos  3 Resistencias  Reóstato  Multímetro digital Fluke 179 Se mide el voltaje de cada una de las baterías sin cargar, es decir, sin conectar a resistencias algunas. Después se debe asegurar de que el reóstato esté proporcionando la mayor resistencia y se verifica con ayuda del multímetro ya acomodado se cierra el circuito y rápidamente se gira el reóstato hasta que el voltaje sea igual a ε/2, se desconecte la fuente y se mida la resistencia la cual sería la interna de la fuente.
  • 2. UniversidadAutónomaDe Occidente DISCUSIÓN Las leyes de Kirchhoff son dos igualdades que se basan en la conservación de la energía y la carga en los circuitos eléctricos, estas leyes son empleadas para el análisis de cualquier circuito donde se aplique mallas, esta permite analizar que la suma de las diferencias de potencial (llamada también caída de potencial o voltaje) dé cero lo cual implica que la suma de los cambios en la energía potencial eléctrica también es cero y nodos que son aquellos que permiten decir que no se puede acumular carga eléctrica, por lo que el flujo de carga eléctrica que entra a éste debe ser igual al flujo que sale del mismo nodo. A continuación se podrá analizar que las leyes de Kirchhoff para el circuito de la FigNº1 si se cumple: Datos R1 R2 R3 Fem 1 r Fem 2 r2 0,473KΩ 0,056KΩ 0,822KΩ 1,5Ω 1,7Ω En la TablaNº1 se puede observar el valor de cada resistencia y los valores de las resistencias internas obtenidas mediante el reóstato. De acuerdo a los valores de cada resistencia y al circuito de la FigNº1 se asigna las corrientes como se muestra en la FigNº2. FigNº2 Corrientes PRACTICA TEÓRICA A continuación se realiza los cálculos de las corrientes mediante las siguientes ecuaciones: Ecuación Nº1: en esta ecuación se observa una malla. 𝜀1 − 𝐼1 𝑟1 − 𝐼2 𝑅2 − 𝐼1 𝑅1 = 0 Ecuación Nº2: en esta se observa una segunda malla. 𝜀2 − 𝐼3 𝑟2 − 𝐼3 𝑅3 − 𝐼2 𝑅2 = 0 Ecuación Nº3: Se observa un nodo en la mitad de las dos fuentes donde se obtiene que I1 I3 Entra al nodo y I2 sale. 𝐼1 + 𝐼3 = 𝐼2
  • 3. UniversidadAutónomaDe Occidente De acuerdo a cada una de las ecuaciones se obtienen los valores de cada corriente como se muestra en la TablaNº2 I1 I2 I3 9,819E-3A 15,64E-3A 5,823E-3A Tabla Nº2 Corrientes Para la práctica teórica se aplican las tres ecuaciones remplazando la ecuación tres en la ecuación uno con el fin de dejar la expresión uno y dos en términos de dos variables para poder realizar una matriz y obtener el valor de las corrientes uno y tres ya con estas dos corrientes se remplaza los valores en la ecuación tres y se obtiene la corriente dos. Estas ecuaciones nos permiten confirmar que las leyes de Kirchhoff se cumplen ya que al la suma de las corrientes debe dar cero. 𝐼1 + 𝐼3 − 𝐼2 = 0 (9,819𝐸 − 3) + (5,823𝐸 − 3) − (15,64𝐸 − 3) = 0 PRACTICA EXPERIMENTAL Para esta practica se hace uso del montaje fisico del circuito de la FigNº1 y se puede observar en la FigNº3 FigNº3 Montaje Físico De acuerdo con este montaje se realiza el cálculo de cada voltaje con la ayuda del multímetro y después se realiza la toma de las corrientes para las cuales se debe abrir el circuito en cada punto donde se quiera saber el valor de cada corriente lo que quiere decir se debe dejar ese punto en serie. Fem 1 Fem 2 V1 V2 V3 5,6 5,7 4,673V 0,88V 4,820V TablaNº3 Voltajes (4,673) + 0,88 = 5,6 (4,820) + 0,88 = 5,7 (5,6) − 5,7 = 0
  • 4. UniversidadAutónomaDe Occidente Se puede analizar que la suma de los potenciales en cada malla da el valor total de la fem y la resta de los dos potenciales en cada malla da cero. I1 I2 I3 9,91mA 15,74mA 5,87mA TablaNº4 Corrientes Experimental (9,919𝐸 − 3) + (5,87𝐸 − 3) − (15,74𝐸 − 3) = 0 CONCLUSIÓN De acuerdo a los datos teóricos y experimentales se puede concluir que los datos calculados y los datos obtenidos con el multímetro son muy similares y el margen de error es muy mínimo Se puede concluir que las leyes de Kirchhoff se cumple ya que al realizar la suma de las corrientes en el nodo aplicado es cero y también que la suma de las corrientes que me entra es igual a la que me sale, de igual forma ocurre con el voltaje donde se observó que en la suma de cada malla se obtiene el correspondiente valor de la fem y en la resta de cada malla se obtiene un potencial igual a cero. BIBLIOGRAFÍA Francis W Sears, Mark W.Zemansky, Hugo D. Young, Roger A. Freedman. Física universitaria, volumen I. Undécima edición. Pearson Educación, México, 2005, pág 571-582