SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DEL CONO SUR


                              FACULTAD DE INGENIERIA



         ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRONICA




                   LABORATORIO 3: FILTROS ACTIVOS




                          CURSO: Circuitos Electrónicos 2




EXPERIMENTO Nº        3




ALUMNO :
ROQUE GONZALES, ELVIS JOEL

CODIGO : 2008100024

PROFESOR : Dall’orto Gates

                                  SEMESTRE ACADEMICO : 2012-2



                              NOTA :




                            Práctica de Laboratorio 3

                               FILTROS ACTIVOS
Objetivos:
    -   Analizar los filtros activos
    -   Diseñar redes activas

        Fundamento teórico:
Un filtro activo es un filtro electrónico analógico distinguido por el uso de uno o más
componentes activos (que proporcionan una cierta forma de amplificación de energía), que lo
diferencian de los filtros pasivos que solamente usan componentes pasivos. Típicamente este
elemento activo puede ser un tubo de vacío, un transistor o un amplificador operacional.
Un filtro activo puede presentar ganancia en toda o parte de la señal de salida respecto a la
señal de entrada. En su implementación se combinan elementos activos y pasivos, siendo
frecuente el uso de amplificadores operacionales, que permite obtener resonancia y un
elevado factor Q sin el empleo de bobinas.
Se pueden implementar, entre otros, filtros pasa bajo, paso alto, paso banda.
Filtros pasa baja:
Un filtro paso bajo corresponde a un filtro caracterizado por permitir el paso de las frecuencias
más bajas y atenuar las frecuencias más altas. El filtro requiere de dos terminales de entrada y
dos de salida, de una caja negra, también denominada cuadripolo o bipuerto, así todas las
frecuencias se pueden presentar a la entrada, pero a la salida solo estarán presentes las que
permita pasar el filtro. De la teoría se obtiene que los filtros están caracterizados por sus
funciones de transferencia, así cualquier configuración de elementos activos o pasivos que
consigan cierta función de transferencia serán considerados un filtro de cierto tipo.
Filtros pasa alta:
Un filtro paso alto (HPF) es un tipo de filtro electrónico en cuya respuesta en frecuencia se
atenúan las componentes de baja frecuencia pero no las de alta frecuencia, éstas incluso
pueden amplificarse en los filtros activos. La alta o baja frecuencia es un término relativo que
dependerá del diseño y de la aplicación.
El filtro paso alto es un circuito RC en serie en el cual la salida es la caída de tensión en
la resistencia.
Si se estudia este circuito (con componentes marcianos) para frecuencias muy bajas, en
continua por ejemplo, se tiene que el condensador se comporta como un circuito abierto, por lo
que no dejará pasar la corriente a la resistencia, y su diferencia de tensión será cero. Para una
frecuencia muy alta, idealmente infinita, el condensador se comportará como un circuito cerrado,
es decir, como si no estuviera, por lo que la caída de tensión de la resistencia será la misma
tensión de entrada, lo que significa que dejaría pasar toda la señal. Por otra parte, el desfase
entre la señal de entrada y la de salida sí que varía, como puede verse en la imagen.


Filtros rechaza banda:
El filtro suprime banda, también conocido como «filto elimina banda», «filtro notch», «filtro
trampa» o «filtro de rechazo de banda» es un filtro electrónico que no permite el paso de señales
cuyas frecuencias se encuentran comprendidas entre las frecuencias de corte superior e inferior.
Filtros pasa banda:

Un filtro paso banda es un tipo de filtro electrónico que deja pasar un determinado rango de
frecuencias de una señal y atenúa el paso del resto.
Tipos de filtros:

Filtro Butterworth:

El filtro de Butterworth es uno de los filtros electrónicos más básicos, diseñado para producir la
respuesta más plana que sea posible hasta la frecuencia de corte. En otras palabras, la salida se
mantiene constante casi hasta la frecuencia de corte, luego disminuye a razón de 20n dB por
década (ó ~6n dB por octava), donde n es el número de polos del filtro.




Filtro Chebyshev:

Con los filtros de Chebyshev se consigue una caída de la respuesta en frecuencia más
pronunciada en frecuencias bajas debido a que permiten rizado en alguna de sus bandas (paso
o rechazo). A diferencia del Filtro de Butterworth donde los polos se distribuyen sobre una
circunferencia, los polos del filtro Chebyshev lo hacen sobre una elipse; sus ceros se encuentran
en el eje imaginario.




        Materiales y equipos:
-   1    OPAMP 741, LM324 (Cuádruple OPAMPS)   LM741
-   4    Resistencia                           1K ohm
-   1    Resistencia                           1.2K ohm
-   4    Resistencia                           1.5K ohm
-   1    Resistencia                           3.3K ohm
-   1    Resistencia                           22K ohm
-   1    Resistencia                           68K ohm
-   1    Resistencia                           82K ohm
-   1    Resistencia                           330K ohm
-   1    Resistencia                           820K ohm
-   4    Capacitor                             1nF
-   1    Capacitor                             1.5nF
-   1    Capacitor                             0.03uF
-   1    Capacitor                             0.047uF
-   1    Capacitor                             0.2uF
-   2    Capacitor                             0.33uF
-   1    Capacitor                             0.56uF
-   1    Generador de funciones
-   1    Protoboard
-   1    Multímetro
-   1    Osciloscopio
-   1    Fuente de alimentación de 0 a 30V




    Procedimiento:
-   Diseñe un filtro activo pasa bajo de primer orden con ganancia en DC de 5 y
    frecuencia de corte de 500 Hz.
    Luego impleméntele y complete la tabla y graficar ganancia vs frecuencia.
    Use simulación e implementación.
    Desarrollo del laboratorio:
Asumiendo                :




Valores en Proteus:

    f       100Hz        200Hz   300Hz       400Hz        500Hz   1Khz    2Khz    10Khz
             1V            1V      1V          1V           1V     1V      1V       1V
            0.226        0.212   0.198       0.170        0.156   0.099   0.042      0
            0.452        0.424   0.396        0.34        0.312   0.198   0.084      0


Valores implementados:

    f       100Hz        200Hz   300Hz       400Hz        500Hz   1Khz    2Khz    10Khz
             1V            1V      1V          1V           1V     1V      1V       1V
            0.212        0.212   0.184       0.170        0.156   0.085   0.042      0
            0.424        0.424   0.368        0.34        0.312   0.17    0.084      0


                                         Gràfica G vs f
Circuito 2: FILTRO ACTIVO pasa alto de primer orden:

    -   Encontrar la función de transferencia del circuito de la figura
    -   Hallar la ganancia en DC
    -   Hallar la frecuencia de corte .




Ganancia en DC =

Función de transferencia:




Frecuencia de corte:
-    Diseñar el filtro activo de primera orden pasa alta de la figura con ganancia en DC de 5 y
        frecuencia de corte de 1KHZ.
        Simular e implementar el circuito y completar las tablas.

Desarrollo del laboratorio:

        Considerando una ganancia en DC de 5, y una ganancia de 3dB para 1Khz de
        frecuencia:




Para C = 0.75nF:




    f        100Hz      200Hz      300Hz      400Hz      500Hz       1Khz       2Khz      10Khz
               1V         1V         1V         1V         1V         1V         1V         1V
              0.07      0.156      0.226      0.297      0.368       0.707      1.273     2.361
              0.14      0.312      0.452      0.594      0.736       1.414      2.546     4.722


    f        100Hz      200Hz      300Hz      400Hz      500Hz       1Khz       2Khz      10Khz
               1V         1V         1V         1V         1V         1V         1V         1V
             0.099      0.212      0.325      0.424      0.523         1        1.64      2.418
             0.198      0.424       0.65      0.848      1.046         1        3.28      4.836
Gráfica Ganancia vs Frecuencia
Circuito 3:

    Diseñar e implementar un filtro activo Butterwotth pasa bajo con las siguientes especificaciones:




    Desarrollo del laboratorio:

        -   Hallando número de polos del filtro Butterwotth




    Factor de escala:

    Se asume R = 1K ohmio:




f     100Hz       200Hz     300Hz      400Hz      500Hz       1Khz       2Khz       5Khz      10Khz     50Khz
        1V          1V        1V         1V         1V         1V         1V         1V         1V        1V
      0.495       0.495     0.495      0.509      0.509       0.396      0.07         0          0         0
       0.99        0.99      0.99      1.018      1.018       0.792      0.14         0          0         0
Ganancia vs Frecuencia
Circuito 4:

Diseñar un filtro Chebyshev o Butterworth pasa banda con las siguientes especificaciones. El
filtro a utilizar es el que tenga menos componentes.
Si escoge filtro Chebyshev utilizar un rizo de 1 dB
Utilizar valores razonables de capacitores y resistores.




Encontrando orden de filtro:




Se elige el Filtro Chebyshev puesto que tiene menos componentes



Para un rizo de 1 dB
Etapa pasa alta:




Asumiendo C = 1nF




Factor de escala:

Se asume R = 1K ohmio:




Etapa pasa baja:




Asumiendo R = 1.5K ohmios
Circuito pasabanda:




                                           1
                                                                               U?(V-)
                                                                                                     R2
                              LM(V-)

                       P1                                                                    U?
                                           LM




                                                                                         4
                                                                                         5
                       3.3k
                                       4
                                       5                              C5
                                                                      0.33uF
                                                                                   2
                                  2                P4         P5       P6                     6
V2   C2          C3    C4                      6                                   3
                                  3                            1.5k    1.5k




                                                                                         7
                                                                                         1
     1nF         1nF   1nF                         1.5k
                                                                                             LM741
                                       7
                                       1




                                           LM741
                                                             C6                  C7
           P2                   P3                                               1.5nF
                                                             47nF
           22k                  820k

                                                                               U?(V+)



                              LM(V+)
5. Conclusiones:

-   Un filtro eléctrico o filtro electrónico es un elemento que discrimina una
    determinada frecuencia o gama de frecuencias de una señal eléctrica que pasa a través
    de él, pudiendo modificar tanto su amplitud como su fase.

-   La forma de comportarse de un filtro se describe por su función de transferencia. Ésta
    determina la forma en que la señal aplicada cambia en amplitud y en fase al atravesar el
    filtro. La función de transferencia elegida tipifica el filtro. Algunos filtros habituales son:
    Filtro Butterworth, Filtro de Chebyshev, Filtro de Cauer y filtro de Besser.


-   Un filtro pasa bajo corresponde a un filtro caracterizado por permitir el paso de las
    frecuencias más bajas y atenuar las frecuencias más altas.

-   Un filtro paso alto (HPF) es un tipo de filtro electrónico en cuya respuesta en frecuencia
    se atenúan las componentes de baja frecuencia pero no las de alta frecuencia, éstas
    incluso pueden amplificarse en los filtros activos. La alta o baja frecuencia es un término
    relativo que dependerá del diseño y de la aplicación.


-   Un filtro paso banda es un tipo de filtro electrónico que deja pasar un determinado rango
    de frecuencias de una señal y atenúa el paso del resto.

-   El filtro suprime banda, también conocido como «filtro elimina banda», «filtro notch»,
    «filtro trampa» o «filtro de rechazo de banda» es un filtro electrónico que no permite el
    paso de señales cuyas frecuencias se encuentran comprendidas entre las frecuencias
    de corte superior e inferior.


-   El filtro de Butterworth es uno de los filtros electrónicos más básicos, diseñado para
    producir la respuesta más plana que sea posible hasta la frecuencia de corte. En otras
    palabras, la salida se mantiene constante casi hasta la frecuencia de corte, luego
    disminuye a razón de 20n dB por década (ó ~6n dB por octava), donde n es el número
    de polos del filtro.

-   Con los filtros de Chebyshev se consigue una caída de la respuesta en frecuencia más
    pronunciada en frecuencias bajas debido a que permiten rizado en alguna de sus
    bandas (paso o rechazo). A diferencia del Filtro de Butterworth donde los polos se
    distribuyen sobre una circunferencia, los polos del filtro Chebyshev lo hacen sobre una
    elipse; sus ceros se encuentran en el eje imaginario.
6. Observaciones:

-   Los resultados prácticos de los ejercicios de laboratorio varían debido a que los
    componentes electrónicos utilizados son aproximados al valor comercial disponible de
    los valores teóricos.

-   Existe un margen de error por el uso inadecuado de los instrumentos de laboratorio lo
    cual acarrea variaciones significativas.

-   Se deben calibrar correctamente los equipos de laboratorio (osciloscopio, multímetro,
    generadores de señal, fuentes de alimentación) para que no generar variaciones en las
    mediciones.

-   Los instrumentos de laboratorio deben estar en mantenimiento constante y estar en
    condiciones optimas al momento de manipularlas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltosColono
 
Filtros activos en general
Filtros activos en generalFiltros activos en general
Filtros activos en general
alvaro loa segura
 
AMPLIFICADORES TRANSISTORIZADOS MULTIETAPA
AMPLIFICADORES TRANSISTORIZADOS MULTIETAPAAMPLIFICADORES TRANSISTORIZADOS MULTIETAPA
AMPLIFICADORES TRANSISTORIZADOS MULTIETAPA
MargenisCoello
 
Preguntas capitulo 4
Preguntas capitulo 4Preguntas capitulo 4
Preguntas capitulo 4
Luis Miguel Jima Sanmartin
 
Transistores BJT y JFET. Circuitos de polarización.
Transistores BJT y JFET. Circuitos de polarización. Transistores BJT y JFET. Circuitos de polarización.
Transistores BJT y JFET. Circuitos de polarización.
J Luis Salguero Fioratti
 
Amplificadores Operacionales - Seguidor, Inversor y No Inversor
Amplificadores Operacionales - Seguidor, Inversor y No InversorAmplificadores Operacionales - Seguidor, Inversor y No Inversor
Amplificadores Operacionales - Seguidor, Inversor y No Inversor
Cris Mascote
 
2.7. Recortadores con Diodos
2.7. Recortadores con Diodos2.7. Recortadores con Diodos
2.7. Recortadores con Diodos
Othoniel Hernandez Ovando
 
Informe 1 Electronica I Laboratorio
Informe 1 Electronica I  LaboratorioInforme 1 Electronica I  Laboratorio
Informe 1 Electronica I Laboratorio
Universidad de Tarapaca
 
Practica Filtro pasa bajos
Practica Filtro pasa bajosPractica Filtro pasa bajos
Practica Filtro pasa bajos
Fernando Marcos Marcos
 
Proyecto final AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
Proyecto final AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALESProyecto final AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
Proyecto final AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
Jorsh Tapia
 
Electronica transitores efecto de cambio
Electronica transitores efecto de cambioElectronica transitores efecto de cambio
Electronica transitores efecto de cambioVelmuz Buzz
 
Amplificador de instrumentación
Amplificador de instrumentaciónAmplificador de instrumentación
Amplificador de instrumentación
Saul Perez
 
Electronica analisis a pequeña señal fet
Electronica  analisis a pequeña señal fetElectronica  analisis a pequeña señal fet
Electronica analisis a pequeña señal fetVelmuz Buzz
 
Rectificadores
RectificadoresRectificadores
Rectificadoresedgard
 
El transistor jfet
El transistor jfetEl transistor jfet
El transistor jfet
Universidad de Antofagasta
 
Clase 7 Inversores segunda parte
Clase 7 Inversores segunda parteClase 7 Inversores segunda parte
Clase 7 Inversores segunda parte
Tensor
 
Circuitos recortadores
Circuitos recortadoresCircuitos recortadores
Circuitos recortadores
Bernaldo Arnao
 
El transistor bjt
El transistor bjtEl transistor bjt
El transistor bjt
Fenix Alome
 
Tema 7:Amplificador Diferencial
Tema 7:Amplificador DiferencialTema 7:Amplificador Diferencial
Tema 7:Amplificador DiferencialHéctor
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
Filtros activos en general
Filtros activos en generalFiltros activos en general
Filtros activos en general
 
AMPLIFICADORES TRANSISTORIZADOS MULTIETAPA
AMPLIFICADORES TRANSISTORIZADOS MULTIETAPAAMPLIFICADORES TRANSISTORIZADOS MULTIETAPA
AMPLIFICADORES TRANSISTORIZADOS MULTIETAPA
 
Preguntas capitulo 4
Preguntas capitulo 4Preguntas capitulo 4
Preguntas capitulo 4
 
Transistores BJT y JFET. Circuitos de polarización.
Transistores BJT y JFET. Circuitos de polarización. Transistores BJT y JFET. Circuitos de polarización.
Transistores BJT y JFET. Circuitos de polarización.
 
Amplificadores Operacionales - Seguidor, Inversor y No Inversor
Amplificadores Operacionales - Seguidor, Inversor y No InversorAmplificadores Operacionales - Seguidor, Inversor y No Inversor
Amplificadores Operacionales - Seguidor, Inversor y No Inversor
 
2.7. Recortadores con Diodos
2.7. Recortadores con Diodos2.7. Recortadores con Diodos
2.7. Recortadores con Diodos
 
Informe 1 Electronica I Laboratorio
Informe 1 Electronica I  LaboratorioInforme 1 Electronica I  Laboratorio
Informe 1 Electronica I Laboratorio
 
Practica Filtro pasa bajos
Practica Filtro pasa bajosPractica Filtro pasa bajos
Practica Filtro pasa bajos
 
Proyecto final AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
Proyecto final AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALESProyecto final AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
Proyecto final AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
 
Electronica transitores efecto de cambio
Electronica transitores efecto de cambioElectronica transitores efecto de cambio
Electronica transitores efecto de cambio
 
Amplificador de instrumentación
Amplificador de instrumentaciónAmplificador de instrumentación
Amplificador de instrumentación
 
Electronica analisis a pequeña señal fet
Electronica  analisis a pequeña señal fetElectronica  analisis a pequeña señal fet
Electronica analisis a pequeña señal fet
 
Rectificadores
RectificadoresRectificadores
Rectificadores
 
El transistor jfet
El transistor jfetEl transistor jfet
El transistor jfet
 
Limitadores
LimitadoresLimitadores
Limitadores
 
Clase 7 Inversores segunda parte
Clase 7 Inversores segunda parteClase 7 Inversores segunda parte
Clase 7 Inversores segunda parte
 
Circuitos recortadores
Circuitos recortadoresCircuitos recortadores
Circuitos recortadores
 
El transistor bjt
El transistor bjtEl transistor bjt
El transistor bjt
 
Tema 7:Amplificador Diferencial
Tema 7:Amplificador DiferencialTema 7:Amplificador Diferencial
Tema 7:Amplificador Diferencial
 

Similar a Laboratorio 3

Opam 741 01
Opam 741 01Opam 741 01
Opam 741 01
techonmyweb
 
Orlandorodriguez20923217
Orlandorodriguez20923217Orlandorodriguez20923217
Orlandorodriguez20923217
Orlando Rodriguez
 
Collector
CollectorCollector
Collector
oswaldomiranda4
 
Practica 2 lab de medios de transmisión
Practica 2 lab de medios de transmisión Practica 2 lab de medios de transmisión
Practica 2 lab de medios de transmisión
Orlando Rodriguez
 
Ecualizador de cuatro bandas activo
Ecualizador de cuatro bandas activoEcualizador de cuatro bandas activo
Ecualizador de cuatro bandas activo
Alejandro Flores
 
Amplificador audio clase ab de fapesa con transistores
Amplificador audio clase ab de fapesa con transistoresAmplificador audio clase ab de fapesa con transistores
Amplificador audio clase ab de fapesa con transistores
Julián Abel Fontana
 
103707278 informe-de-electronica-discrete-e-integrada
103707278 informe-de-electronica-discrete-e-integrada103707278 informe-de-electronica-discrete-e-integrada
103707278 informe-de-electronica-discrete-e-integradaTT220FF
 
Filtros analogicos
Filtros analogicosFiltros analogicos
Filtros analogicos
Johan Silva Cueva
 
Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4
jesus mendoza
 
PRACTICA : FILTROS ACTIVOS CON OPAM
PRACTICA : FILTROS ACTIVOS CON OPAMPRACTICA : FILTROS ACTIVOS CON OPAM
PRACTICA : FILTROS ACTIVOS CON OPAM
Alberto Mendoza
 
DISEÑO Y ELECTRONICA ANALOGICA - FILTRO PASA BAJOS - LOW PASS FILTER
DISEÑO Y ELECTRONICA ANALOGICA - FILTRO PASA BAJOS - LOW PASS FILTERDISEÑO Y ELECTRONICA ANALOGICA - FILTRO PASA BAJOS - LOW PASS FILTER
DISEÑO Y ELECTRONICA ANALOGICA - FILTRO PASA BAJOS - LOW PASS FILTER
Fernando Marcos Marcos
 
Analizadores de antenas
Analizadores de antenas Analizadores de antenas
Analizadores de antenas
Eduardo Alonzo, looking new challenges
 
Diseño de circuitos alimentados por ca
Diseño de circuitos alimentados por caDiseño de circuitos alimentados por ca
Diseño de circuitos alimentados por ca
Evaldes01
 
Exposición.pptx
Exposición.pptxExposición.pptx
Exposición.pptx
JulianAlvear
 
Exposición (1).pptx
Exposición (1).pptxExposición (1).pptx
Exposición (1).pptx
JulianAlvear
 
Exposición (2).pptx
Exposición (2).pptxExposición (2).pptx
Exposición (2).pptx
JulianAlvear
 
Bn ec0908 filtros
Bn ec0908 filtrosBn ec0908 filtros
Bn ec0908 filtros
Jose Castañeda
 
Practica nº2. microondas
Practica nº2. microondasPractica nº2. microondas
Practica nº2. microondasmariana_batis
 
Practica nº2. microondas
Practica nº2. microondasPractica nº2. microondas
Practica nº2. microondasmariana_batis
 
Capítulo IV - Microondas - Filtros para microondas
Capítulo IV - Microondas - Filtros para microondasCapítulo IV - Microondas - Filtros para microondas
Capítulo IV - Microondas - Filtros para microondas
Andy Juan Sarango Veliz
 

Similar a Laboratorio 3 (20)

Opam 741 01
Opam 741 01Opam 741 01
Opam 741 01
 
Orlandorodriguez20923217
Orlandorodriguez20923217Orlandorodriguez20923217
Orlandorodriguez20923217
 
Collector
CollectorCollector
Collector
 
Practica 2 lab de medios de transmisión
Practica 2 lab de medios de transmisión Practica 2 lab de medios de transmisión
Practica 2 lab de medios de transmisión
 
Ecualizador de cuatro bandas activo
Ecualizador de cuatro bandas activoEcualizador de cuatro bandas activo
Ecualizador de cuatro bandas activo
 
Amplificador audio clase ab de fapesa con transistores
Amplificador audio clase ab de fapesa con transistoresAmplificador audio clase ab de fapesa con transistores
Amplificador audio clase ab de fapesa con transistores
 
103707278 informe-de-electronica-discrete-e-integrada
103707278 informe-de-electronica-discrete-e-integrada103707278 informe-de-electronica-discrete-e-integrada
103707278 informe-de-electronica-discrete-e-integrada
 
Filtros analogicos
Filtros analogicosFiltros analogicos
Filtros analogicos
 
Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4
 
PRACTICA : FILTROS ACTIVOS CON OPAM
PRACTICA : FILTROS ACTIVOS CON OPAMPRACTICA : FILTROS ACTIVOS CON OPAM
PRACTICA : FILTROS ACTIVOS CON OPAM
 
DISEÑO Y ELECTRONICA ANALOGICA - FILTRO PASA BAJOS - LOW PASS FILTER
DISEÑO Y ELECTRONICA ANALOGICA - FILTRO PASA BAJOS - LOW PASS FILTERDISEÑO Y ELECTRONICA ANALOGICA - FILTRO PASA BAJOS - LOW PASS FILTER
DISEÑO Y ELECTRONICA ANALOGICA - FILTRO PASA BAJOS - LOW PASS FILTER
 
Analizadores de antenas
Analizadores de antenas Analizadores de antenas
Analizadores de antenas
 
Diseño de circuitos alimentados por ca
Diseño de circuitos alimentados por caDiseño de circuitos alimentados por ca
Diseño de circuitos alimentados por ca
 
Exposición.pptx
Exposición.pptxExposición.pptx
Exposición.pptx
 
Exposición (1).pptx
Exposición (1).pptxExposición (1).pptx
Exposición (1).pptx
 
Exposición (2).pptx
Exposición (2).pptxExposición (2).pptx
Exposición (2).pptx
 
Bn ec0908 filtros
Bn ec0908 filtrosBn ec0908 filtros
Bn ec0908 filtros
 
Practica nº2. microondas
Practica nº2. microondasPractica nº2. microondas
Practica nº2. microondas
 
Practica nº2. microondas
Practica nº2. microondasPractica nº2. microondas
Practica nº2. microondas
 
Capítulo IV - Microondas - Filtros para microondas
Capítulo IV - Microondas - Filtros para microondasCapítulo IV - Microondas - Filtros para microondas
Capítulo IV - Microondas - Filtros para microondas
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Laboratorio 3

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DEL CONO SUR FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRONICA LABORATORIO 3: FILTROS ACTIVOS CURSO: Circuitos Electrónicos 2 EXPERIMENTO Nº 3 ALUMNO : ROQUE GONZALES, ELVIS JOEL CODIGO : 2008100024 PROFESOR : Dall’orto Gates SEMESTRE ACADEMICO : 2012-2 NOTA : Práctica de Laboratorio 3 FILTROS ACTIVOS
  • 2. Objetivos: - Analizar los filtros activos - Diseñar redes activas Fundamento teórico: Un filtro activo es un filtro electrónico analógico distinguido por el uso de uno o más componentes activos (que proporcionan una cierta forma de amplificación de energía), que lo diferencian de los filtros pasivos que solamente usan componentes pasivos. Típicamente este elemento activo puede ser un tubo de vacío, un transistor o un amplificador operacional. Un filtro activo puede presentar ganancia en toda o parte de la señal de salida respecto a la señal de entrada. En su implementación se combinan elementos activos y pasivos, siendo frecuente el uso de amplificadores operacionales, que permite obtener resonancia y un elevado factor Q sin el empleo de bobinas. Se pueden implementar, entre otros, filtros pasa bajo, paso alto, paso banda. Filtros pasa baja: Un filtro paso bajo corresponde a un filtro caracterizado por permitir el paso de las frecuencias más bajas y atenuar las frecuencias más altas. El filtro requiere de dos terminales de entrada y dos de salida, de una caja negra, también denominada cuadripolo o bipuerto, así todas las frecuencias se pueden presentar a la entrada, pero a la salida solo estarán presentes las que permita pasar el filtro. De la teoría se obtiene que los filtros están caracterizados por sus funciones de transferencia, así cualquier configuración de elementos activos o pasivos que consigan cierta función de transferencia serán considerados un filtro de cierto tipo. Filtros pasa alta: Un filtro paso alto (HPF) es un tipo de filtro electrónico en cuya respuesta en frecuencia se atenúan las componentes de baja frecuencia pero no las de alta frecuencia, éstas incluso pueden amplificarse en los filtros activos. La alta o baja frecuencia es un término relativo que dependerá del diseño y de la aplicación. El filtro paso alto es un circuito RC en serie en el cual la salida es la caída de tensión en la resistencia. Si se estudia este circuito (con componentes marcianos) para frecuencias muy bajas, en continua por ejemplo, se tiene que el condensador se comporta como un circuito abierto, por lo que no dejará pasar la corriente a la resistencia, y su diferencia de tensión será cero. Para una frecuencia muy alta, idealmente infinita, el condensador se comportará como un circuito cerrado, es decir, como si no estuviera, por lo que la caída de tensión de la resistencia será la misma tensión de entrada, lo que significa que dejaría pasar toda la señal. Por otra parte, el desfase entre la señal de entrada y la de salida sí que varía, como puede verse en la imagen. Filtros rechaza banda:
  • 3. El filtro suprime banda, también conocido como «filto elimina banda», «filtro notch», «filtro trampa» o «filtro de rechazo de banda» es un filtro electrónico que no permite el paso de señales cuyas frecuencias se encuentran comprendidas entre las frecuencias de corte superior e inferior. Filtros pasa banda: Un filtro paso banda es un tipo de filtro electrónico que deja pasar un determinado rango de frecuencias de una señal y atenúa el paso del resto. Tipos de filtros: Filtro Butterworth: El filtro de Butterworth es uno de los filtros electrónicos más básicos, diseñado para producir la respuesta más plana que sea posible hasta la frecuencia de corte. En otras palabras, la salida se mantiene constante casi hasta la frecuencia de corte, luego disminuye a razón de 20n dB por década (ó ~6n dB por octava), donde n es el número de polos del filtro. Filtro Chebyshev: Con los filtros de Chebyshev se consigue una caída de la respuesta en frecuencia más pronunciada en frecuencias bajas debido a que permiten rizado en alguna de sus bandas (paso o rechazo). A diferencia del Filtro de Butterworth donde los polos se distribuyen sobre una circunferencia, los polos del filtro Chebyshev lo hacen sobre una elipse; sus ceros se encuentran en el eje imaginario. Materiales y equipos:
  • 4. - 1 OPAMP 741, LM324 (Cuádruple OPAMPS) LM741 - 4 Resistencia 1K ohm - 1 Resistencia 1.2K ohm - 4 Resistencia 1.5K ohm - 1 Resistencia 3.3K ohm - 1 Resistencia 22K ohm - 1 Resistencia 68K ohm - 1 Resistencia 82K ohm - 1 Resistencia 330K ohm - 1 Resistencia 820K ohm - 4 Capacitor 1nF - 1 Capacitor 1.5nF - 1 Capacitor 0.03uF - 1 Capacitor 0.047uF - 1 Capacitor 0.2uF - 2 Capacitor 0.33uF - 1 Capacitor 0.56uF - 1 Generador de funciones - 1 Protoboard - 1 Multímetro - 1 Osciloscopio - 1 Fuente de alimentación de 0 a 30V Procedimiento:
  • 5. - Diseñe un filtro activo pasa bajo de primer orden con ganancia en DC de 5 y frecuencia de corte de 500 Hz. Luego impleméntele y complete la tabla y graficar ganancia vs frecuencia. Use simulación e implementación. Desarrollo del laboratorio:
  • 6. Asumiendo : Valores en Proteus: f 100Hz 200Hz 300Hz 400Hz 500Hz 1Khz 2Khz 10Khz 1V 1V 1V 1V 1V 1V 1V 1V 0.226 0.212 0.198 0.170 0.156 0.099 0.042 0 0.452 0.424 0.396 0.34 0.312 0.198 0.084 0 Valores implementados: f 100Hz 200Hz 300Hz 400Hz 500Hz 1Khz 2Khz 10Khz 1V 1V 1V 1V 1V 1V 1V 1V 0.212 0.212 0.184 0.170 0.156 0.085 0.042 0 0.424 0.424 0.368 0.34 0.312 0.17 0.084 0 Gràfica G vs f
  • 7. Circuito 2: FILTRO ACTIVO pasa alto de primer orden: - Encontrar la función de transferencia del circuito de la figura - Hallar la ganancia en DC - Hallar la frecuencia de corte . Ganancia en DC = Función de transferencia: Frecuencia de corte:
  • 8. - Diseñar el filtro activo de primera orden pasa alta de la figura con ganancia en DC de 5 y frecuencia de corte de 1KHZ. Simular e implementar el circuito y completar las tablas. Desarrollo del laboratorio: Considerando una ganancia en DC de 5, y una ganancia de 3dB para 1Khz de frecuencia: Para C = 0.75nF: f 100Hz 200Hz 300Hz 400Hz 500Hz 1Khz 2Khz 10Khz 1V 1V 1V 1V 1V 1V 1V 1V 0.07 0.156 0.226 0.297 0.368 0.707 1.273 2.361 0.14 0.312 0.452 0.594 0.736 1.414 2.546 4.722 f 100Hz 200Hz 300Hz 400Hz 500Hz 1Khz 2Khz 10Khz 1V 1V 1V 1V 1V 1V 1V 1V 0.099 0.212 0.325 0.424 0.523 1 1.64 2.418 0.198 0.424 0.65 0.848 1.046 1 3.28 4.836
  • 9. Gráfica Ganancia vs Frecuencia
  • 10. Circuito 3: Diseñar e implementar un filtro activo Butterwotth pasa bajo con las siguientes especificaciones: Desarrollo del laboratorio: - Hallando número de polos del filtro Butterwotth Factor de escala: Se asume R = 1K ohmio: f 100Hz 200Hz 300Hz 400Hz 500Hz 1Khz 2Khz 5Khz 10Khz 50Khz 1V 1V 1V 1V 1V 1V 1V 1V 1V 1V 0.495 0.495 0.495 0.509 0.509 0.396 0.07 0 0 0 0.99 0.99 0.99 1.018 1.018 0.792 0.14 0 0 0
  • 12. Circuito 4: Diseñar un filtro Chebyshev o Butterworth pasa banda con las siguientes especificaciones. El filtro a utilizar es el que tenga menos componentes. Si escoge filtro Chebyshev utilizar un rizo de 1 dB Utilizar valores razonables de capacitores y resistores. Encontrando orden de filtro: Se elige el Filtro Chebyshev puesto que tiene menos componentes Para un rizo de 1 dB
  • 13. Etapa pasa alta: Asumiendo C = 1nF Factor de escala: Se asume R = 1K ohmio: Etapa pasa baja: Asumiendo R = 1.5K ohmios
  • 14. Circuito pasabanda: 1 U?(V-) R2 LM(V-) P1 U? LM 4 5 3.3k 4 5 C5 0.33uF 2 2 P4 P5 P6 6 V2 C2 C3 C4 6 3 3 1.5k 1.5k 7 1 1nF 1nF 1nF 1.5k LM741 7 1 LM741 C6 C7 P2 P3 1.5nF 47nF 22k 820k U?(V+) LM(V+)
  • 15. 5. Conclusiones: - Un filtro eléctrico o filtro electrónico es un elemento que discrimina una determinada frecuencia o gama de frecuencias de una señal eléctrica que pasa a través de él, pudiendo modificar tanto su amplitud como su fase. - La forma de comportarse de un filtro se describe por su función de transferencia. Ésta determina la forma en que la señal aplicada cambia en amplitud y en fase al atravesar el filtro. La función de transferencia elegida tipifica el filtro. Algunos filtros habituales son: Filtro Butterworth, Filtro de Chebyshev, Filtro de Cauer y filtro de Besser. - Un filtro pasa bajo corresponde a un filtro caracterizado por permitir el paso de las frecuencias más bajas y atenuar las frecuencias más altas. - Un filtro paso alto (HPF) es un tipo de filtro electrónico en cuya respuesta en frecuencia se atenúan las componentes de baja frecuencia pero no las de alta frecuencia, éstas incluso pueden amplificarse en los filtros activos. La alta o baja frecuencia es un término relativo que dependerá del diseño y de la aplicación. - Un filtro paso banda es un tipo de filtro electrónico que deja pasar un determinado rango de frecuencias de una señal y atenúa el paso del resto. - El filtro suprime banda, también conocido como «filtro elimina banda», «filtro notch», «filtro trampa» o «filtro de rechazo de banda» es un filtro electrónico que no permite el paso de señales cuyas frecuencias se encuentran comprendidas entre las frecuencias de corte superior e inferior. - El filtro de Butterworth es uno de los filtros electrónicos más básicos, diseñado para producir la respuesta más plana que sea posible hasta la frecuencia de corte. En otras palabras, la salida se mantiene constante casi hasta la frecuencia de corte, luego disminuye a razón de 20n dB por década (ó ~6n dB por octava), donde n es el número de polos del filtro. - Con los filtros de Chebyshev se consigue una caída de la respuesta en frecuencia más pronunciada en frecuencias bajas debido a que permiten rizado en alguna de sus bandas (paso o rechazo). A diferencia del Filtro de Butterworth donde los polos se distribuyen sobre una circunferencia, los polos del filtro Chebyshev lo hacen sobre una elipse; sus ceros se encuentran en el eje imaginario.
  • 16. 6. Observaciones: - Los resultados prácticos de los ejercicios de laboratorio varían debido a que los componentes electrónicos utilizados son aproximados al valor comercial disponible de los valores teóricos. - Existe un margen de error por el uso inadecuado de los instrumentos de laboratorio lo cual acarrea variaciones significativas. - Se deben calibrar correctamente los equipos de laboratorio (osciloscopio, multímetro, generadores de señal, fuentes de alimentación) para que no generar variaciones en las mediciones. - Los instrumentos de laboratorio deben estar en mantenimiento constante y estar en condiciones optimas al momento de manipularlas.