SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
INTEGRANTES:
 HUAMANCHUMO CAIGUARAICO, Jorge
 LOYOLA GARCIA, diego
 LOZANO QUIROZ, Yover
 VILLARREAL ACOSTA, Kathia
Curso:
TECNOLOGÍA DEL CONCRETO
Docente:
ING. ALBERTO VÁSQUEZ DÍAZ
TRUJILLO – PERÚ
SEMESTRE: 2015-2
“DETERMINACIÓN DEL PESO UNITARIO DEL AGREGADO
NTP 400.017 / ASTM C 29”
“peso unitario”
Carrera Profesional de Ingeniería Civil
CURSO: TECNOLOGÍA DEL CONCRETO pág. 2
DETERMINACION DEL PESO UNITARIO DEL AGREGADO
I. RESUMEN
En el presente informe se desarrolla la temática para la determinación del peso
unitario del agregado. Para ello se realiza un muestreo del material a utilizar según
la NTP 400.017, rescatando el peso inicial de la muestra. Posteriormente se realiza
el ensayo del contenido de humedad siguiendo los parámetros establecidos según la
NTP 400.017 con el fin de registrar los datos necesarios de la muestra.
Finalmente, realizado el ensayo según la norma ya mencionada se continúa a evaluar
la determinación del peso unitario suelto y compactado del agregado fino y grueso;
obteniendo los siguientes resultados:
II. OBJETIVOS:
 Determinar el peso unitario suelto para el agregado fino y grueso.
 Determinar el peso unitario compactado para agregado fino y grueso.
“peso unitario”
Carrera Profesional de Ingeniería Civil
CURSO: TECNOLOGÍA DEL CONCRETO pág. 3
III. MARCO TEÓRICO:
PESO UNITARIO: El peso unitario es el peso de la unidad de volumen de material a granel
en las condiciones de compactación y humedad es que se efectúa el ensayo, expresada en
(kg/m3). Aunque puede realizarse el ensayo sobre agregado fino y agregado grueso; el valor
que es empleado en la práctica como parámetro para la dosificación de hormigones, es el
peso unitario compactado del agregado grueso.
PESO UNITARIO SUELTO: Se denomina PUS cuando para determinarla se coloca el
material seco suavemente en el recipiente hasta el punto de derrame y a continuación se
nivela a ras una carilla. El concepto PUS es importante cuando se trata de manejó, transporte
y almacenamiento delos agregados debido a que estos se hacen en estado suelto. Se usara
invariablemente para la conversión de peso a volumen, es decir para conocer el consumo de
áridos por metro cubico de hormigón.
PESO UNITARIO COMPACTADO: Se denomina PUC cuando los granos han sido
sometidos a compactación incrementando así el grado de acomodamiento de las partículas
de agregado y por lo tanto el valor de la masa unitaria. El PUC es importante desde el punto
de vista diseño de mezclas ya que con él se determina el volumen absoluto de los agregados
por cuanto estos van a estar sometidos a una compactación durante el proceso de colocación
del hormigón. Este valor se usara para el conocimiento de volúmenes de materiales apilados
y que estén sujetos a acomodamiento o asentamiento provocados por él, transita sobre ellos
o por la acción del tiempo. También el valor del peso unitario compactado, es de una utilidad
extraordinaria para el cálculo de por ciento de vacíos de los materiales.
CONTENIDO DE VACIOS: Calcular el contenido de vacíos en el agregado utilizando el
peso unitario calculado: % vacíos = 100[(S x W)-M]/(S x W) (4)
Donde:
 M = Peso Unitario del agregado en kg/m3 (lb/p3 )
 S = Peso Específico de masa (base seca) determinado de acuerdo con la norma NTP
400.022, y
 W = Densidad del agua, 998 kg/m3 (62,3 lb/p3).
“peso unitario”
Carrera Profesional de Ingeniería Civil
CURSO: TECNOLOGÍA DEL CONCRETO pág. 4
IV. EQUIPOS, MATERIALES E INSTRUMENTOS :
EQUIPOS:
 Balanza electrónica capacidad de 80kg.
MATERIALES:
 27Kg de agregado grueso.
 27 kg de agregado fino.
INSTRUMENTOS:
 Cucharones.
 Varilla de compactación.
 Badilejo.
 Recipiente para peso unitario de un pie3.
V. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
2) Lo primero que se
realizó fue el cuarteo del
agregado grueso y fino.
1) Pesar el recipiente o
molde vacío.
3) Después se realizó el peso unitario
compactado echando el material
sobre el recipiente, en tres capas
iguales, cada capa deberá ser
compactada con la varilla de 5/8”
con 25 golpes por capa.
“peso unitario”
Carrera Profesional de Ingeniería Civil
CURSO: TECNOLOGÍA DEL CONCRETO pág. 5
VI. RESULTADOS
N° DESCRIPCION DATOS
1 recipiente + arena (A) 32.012
2 recipiente +grava (G) 30.188
3 recipiente+agua (H) 19.476
4 recipiente (T) 5.504
5 densidad (D) 1000
6 agua Ag= H-T 13.972
7 volumen V=T/D 0.013972
 AGREGADO GRUESO COMPACTADO :1759.4kg/m3
 AGREGADO GRUESO SUELTO: 1676.4kg/m3
“peso unitario”
Carrera Profesional de Ingeniería Civil
CURSO: TECNOLOGÍA DEL CONCRETO pág. 6
 AGREGADO FINO SUELTO: 1854.8kg/m3
 AGREGADO FINO COMPACTADO: 1953.2kg/m3
“peso unitario”
Carrera Profesional de Ingeniería Civil
CURSO: TECNOLOGÍA DEL CONCRETO pág. 7
VII. DISCUSION DE RESULTADOS
Hallamos los resultados mediante los cálculos para el peso unitario con la ayuda de la Norma Técnica
Peruana 400.017 y verificamos que los pesos unitarios están entre sí cerca no se alejan y
corroborando con la normativa está en el rango de acuerdo al normativa y es un material
apto para la construcción; en el agregado fino compactado está con 1953.2/m3
Comparando los resultados tanto en el agregado fino como en el agregado grueso nos
damos cuenta que hay una diferencia de 1 a dos quilos en el peso compactado con el peso
suelto.
VIII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES:
Nuestros resultados que se obtuvieron son:
AGREGADO FINO:
 Peso unitario 1897.22 Kg/m3.
AGREGADO GRUESO:
 Peso unitario 1766.68 Kg/m3.
RECOMENDACIONES:
 Se deben de tener controladas las condiciones ambientales del laboratorio, ya que
había la presencia de corrientes de aire a la hora de nivelar el material para su pesaje
y esto pudo afectar un poco los valores obtenidos. También para evitar que la muestra
de finos absorba humedad.
 La balanza debe de estar bien calibrada al iniciar la práctica.
 No se golpea con la barra compactadora en los 25 golpes, sólo se levanta no más de
5 cm y dejarlo caer.
 Para calibrar el recipiente se debe optar por tener la máxima horizontalidad en la base
del recipiente. Para facilitar el proceso de llenado, y evitar q surjan nuevas variables,
que lleven a un error en la calibración.
“peso unitario”
Carrera Profesional de Ingeniería Civil
CURSO: TECNOLOGÍA DEL CONCRETO pág. 8
IX. BIBLIOGRAFIA
 NTP 400.017 – 1999: AGREGADOS. Método de ensayo para determinar el peso
unitario del agregado.
 Araya M, (s.f). Composición del Concreto. Material didáctico del curso de CO-
3403 Concreto.ITCR, Cartago, Costa Rica.
“peso unitario”
Carrera Profesional de Ingeniería Civil
CURSO: TECNOLOGÍA DEL CONCRETO pág. 9
X. ANEXOS
“peso unitario”
Carrera Profesional de Ingeniería Civil
CURSO: TECNOLOGÍA DEL CONCRETO pág. 10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instalaciones de desagüe informe
Instalaciones de desagüe informeInstalaciones de desagüe informe
Instalaciones de desagüe informe
olindayanet
 
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOSLABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
Ashily Aguilar Gonzales
 
ASTM D1556-07 (cono de arena)
ASTM D1556-07 (cono de arena)ASTM D1556-07 (cono de arena)
ASTM D1556-07 (cono de arena)
Fabian Caballero
 
Resistencia al desgaste de los agregados
Resistencia al desgaste de los agregados Resistencia al desgaste de los agregados
Resistencia al desgaste de los agregados
RICHARD CULQUE
 
55852564 metodo-de-cross
55852564 metodo-de-cross55852564 metodo-de-cross
55852564 metodo-de-cross
Michel Rodriguez
 
Capacidad portante del_suelo_usando_spt. (1)
Capacidad portante del_suelo_usando_spt. (1)Capacidad portante del_suelo_usando_spt. (1)
Capacidad portante del_suelo_usando_spt. (1)
Juan Carlos Orozco Casadiego
 
17 proctor
17 proctor17 proctor
17 proctor
clever delacruz
 
Catálogo de-tubería
Catálogo de-tuberíaCatálogo de-tubería
Catálogo de-tubería
Frank Khrystyan Puma
 
Ensayo marshall
Ensayo marshallEnsayo marshall
Ensayo marshall
Wilver Fajardo Mamani
 
Diseño de pavimento flexible
Diseño de pavimento flexibleDiseño de pavimento flexible
Diseño de pavimento flexiblejimjnv
 
MANUAL DE CARRETERAS ENSAYOS DE MATERIALES (Aprobado con R.D. N° 18-2016-MTC/...
MANUAL DE CARRETERAS ENSAYOS DE MATERIALES (Aprobado con R.D. N° 18-2016-MTC/...MANUAL DE CARRETERAS ENSAYOS DE MATERIALES (Aprobado con R.D. N° 18-2016-MTC/...
MANUAL DE CARRETERAS ENSAYOS DE MATERIALES (Aprobado con R.D. N° 18-2016-MTC/...
Emilio Castillo
 
4. Permeabilidad e infiltracion.pdf
4. Permeabilidad e infiltracion.pdf4. Permeabilidad e infiltracion.pdf
4. Permeabilidad e infiltracion.pdf
Adrian Dario Ticona Ugarte
 
Informe # 3 granulometría
Informe # 3 granulometríaInforme # 3 granulometría
Informe # 3 granulometría
Leonardo Cango Apolo
 
ROTURA DE PROBETA DE CONCRETO
ROTURA DE PROBETA DE CONCRETOROTURA DE PROBETA DE CONCRETO
ROTURA DE PROBETA DE CONCRETO
ALEXANDER BARBOZA
 
Metrado de cargas sobre vigas y columnas
Metrado de cargas sobre vigas y columnasMetrado de cargas sobre vigas y columnas
Metrado de cargas sobre vigas y columnas
katterin2012
 
fundamentos-de-ingenieria-geotecnica
fundamentos-de-ingenieria-geotecnicafundamentos-de-ingenieria-geotecnica
fundamentos-de-ingenieria-geotecnica
Alexander De La Cruz Ninanya
 
Concurso rotura controlada de probetas
Concurso rotura controlada de probetasConcurso rotura controlada de probetas
Concurso rotura controlada de probetasJhose Chahuayo Quispe
 
Tema 4 consolidacion unidimensional suelos
Tema 4 consolidacion unidimensional suelosTema 4 consolidacion unidimensional suelos
Tema 4 consolidacion unidimensional suelos
GIOVANA JESSICA BLAS OCEDA
 
Informe de-granulometria-de-los-agregados
Informe de-granulometria-de-los-agregadosInforme de-granulometria-de-los-agregados
Informe de-granulometria-de-los-agregados
Renato Moises Rosales Saravia
 

La actualidad más candente (20)

Instalaciones de desagüe informe
Instalaciones de desagüe informeInstalaciones de desagüe informe
Instalaciones de desagüe informe
 
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOSLABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
 
ASTM D1556-07 (cono de arena)
ASTM D1556-07 (cono de arena)ASTM D1556-07 (cono de arena)
ASTM D1556-07 (cono de arena)
 
Resistencia al desgaste de los agregados
Resistencia al desgaste de los agregados Resistencia al desgaste de los agregados
Resistencia al desgaste de los agregados
 
55852564 metodo-de-cross
55852564 metodo-de-cross55852564 metodo-de-cross
55852564 metodo-de-cross
 
Capacidad portante del_suelo_usando_spt. (1)
Capacidad portante del_suelo_usando_spt. (1)Capacidad portante del_suelo_usando_spt. (1)
Capacidad portante del_suelo_usando_spt. (1)
 
17 proctor
17 proctor17 proctor
17 proctor
 
Catálogo de-tubería
Catálogo de-tuberíaCatálogo de-tubería
Catálogo de-tubería
 
Ensayo marshall
Ensayo marshallEnsayo marshall
Ensayo marshall
 
Diseño de pavimento flexible
Diseño de pavimento flexibleDiseño de pavimento flexible
Diseño de pavimento flexible
 
MANUAL DE CARRETERAS ENSAYOS DE MATERIALES (Aprobado con R.D. N° 18-2016-MTC/...
MANUAL DE CARRETERAS ENSAYOS DE MATERIALES (Aprobado con R.D. N° 18-2016-MTC/...MANUAL DE CARRETERAS ENSAYOS DE MATERIALES (Aprobado con R.D. N° 18-2016-MTC/...
MANUAL DE CARRETERAS ENSAYOS DE MATERIALES (Aprobado con R.D. N° 18-2016-MTC/...
 
4. Permeabilidad e infiltracion.pdf
4. Permeabilidad e infiltracion.pdf4. Permeabilidad e infiltracion.pdf
4. Permeabilidad e infiltracion.pdf
 
Informe # 3 granulometría
Informe # 3 granulometríaInforme # 3 granulometría
Informe # 3 granulometría
 
ROTURA DE PROBETA DE CONCRETO
ROTURA DE PROBETA DE CONCRETOROTURA DE PROBETA DE CONCRETO
ROTURA DE PROBETA DE CONCRETO
 
Metrado de cargas sobre vigas y columnas
Metrado de cargas sobre vigas y columnasMetrado de cargas sobre vigas y columnas
Metrado de cargas sobre vigas y columnas
 
fundamentos-de-ingenieria-geotecnica
fundamentos-de-ingenieria-geotecnicafundamentos-de-ingenieria-geotecnica
fundamentos-de-ingenieria-geotecnica
 
Concurso rotura controlada de probetas
Concurso rotura controlada de probetasConcurso rotura controlada de probetas
Concurso rotura controlada de probetas
 
Tema 4 consolidacion unidimensional suelos
Tema 4 consolidacion unidimensional suelosTema 4 consolidacion unidimensional suelos
Tema 4 consolidacion unidimensional suelos
 
Determinación de la Cantidad fino que pasa el tamíz 200
Determinación de la Cantidad fino que pasa el tamíz 200Determinación de la Cantidad fino que pasa el tamíz 200
Determinación de la Cantidad fino que pasa el tamíz 200
 
Informe de-granulometria-de-los-agregados
Informe de-granulometria-de-los-agregadosInforme de-granulometria-de-los-agregados
Informe de-granulometria-de-los-agregados
 

Similar a Laboratorio 5 peso-unitario_2018

Lab 04 tecnoco_-_peso_unitario
Lab 04 tecnoco_-_peso_unitarioLab 04 tecnoco_-_peso_unitario
Lab 04 tecnoco_-_peso_unitario
BranGamerPro
 
Gravedad especifica de los solidos
Gravedad especifica de los solidosGravedad especifica de los solidos
Gravedad especifica de los solidosBrumel Chuquillanqui
 
ENSAYO DE DETERMINACION DEL PESO UNITARIO.
ENSAYO DE DETERMINACION DEL PESO UNITARIO.ENSAYO DE DETERMINACION DEL PESO UNITARIO.
ENSAYO DE DETERMINACION DEL PESO UNITARIO.
ngelUribeRamos
 
7507 guia de_laboratorio_8-1569419801
7507 guia de_laboratorio_8-15694198017507 guia de_laboratorio_8-1569419801
7507 guia de_laboratorio_8-1569419801
flornuoncca
 
diseño de por el Metodo walker
diseño de por el Metodo walkerdiseño de por el Metodo walker
diseño de por el Metodo walkerjaime villacorta
 
PUS y PUC
PUS  y PUCPUS  y PUC
PUS y PUC
Bryan Khoury
 
Universidad nacional de san agustin
Universidad nacional de san agustinUniversidad nacional de san agustin
Universidad nacional de san agustin
gustavo montufar solorzano
 
Compactacion
Compactacion Compactacion
Compactacion
Favian Decormis
 
ENSAYO_DE_MECANICA_DE_SUELOS_2_230510_140608.pdf
ENSAYO_DE_MECANICA_DE_SUELOS_2_230510_140608.pdfENSAYO_DE_MECANICA_DE_SUELOS_2_230510_140608.pdf
ENSAYO_DE_MECANICA_DE_SUELOS_2_230510_140608.pdf
JesusalexanderManche1
 
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOSINFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
Herbert Daniel Flores
 
Laboratorio 3. Pesos Volumétricos (PVSC + PVSC) - UNAN Managua
Laboratorio 3. Pesos Volumétricos (PVSC + PVSC) - UNAN ManaguaLaboratorio 3. Pesos Volumétricos (PVSC + PVSC) - UNAN Managua
Laboratorio 3. Pesos Volumétricos (PVSC + PVSC) - UNAN Managua
Enrique Santana
 
140534543 diseno-de-mezclas-metodo-walker
140534543 diseno-de-mezclas-metodo-walker140534543 diseno-de-mezclas-metodo-walker
140534543 diseno-de-mezclas-metodo-walker
WillyAlexanderCabrer
 
Peso especifico o volumetrico de los agregados secos y sueltos
Peso especifico o volumetrico de los agregados secos y sueltosPeso especifico o volumetrico de los agregados secos y sueltos
Peso especifico o volumetrico de los agregados secos y sueltosUPAO
 
peso unitario de agregados
peso unitario de agregadospeso unitario de agregados
peso unitario de agregados
Jehzeel Gamarra
 
57709566 peso-unitario-del-agregado-grueso-y-fino
57709566 peso-unitario-del-agregado-grueso-y-fino57709566 peso-unitario-del-agregado-grueso-y-fino
57709566 peso-unitario-del-agregado-grueso-y-finoYony Cuadros de la Flor
 
Informe n 2_peso unitario
Informe n 2_peso unitarioInforme n 2_peso unitario
Informe n 2_peso unitario
JulianLeguia
 
Informe 2 peso suelto y compactado
Informe 2 peso suelto y compactadoInforme 2 peso suelto y compactado
Informe 2 peso suelto y compactado
StefanyHerreraGalind
 
Diseño de concreto por el metodo aci con aditivo
Diseño de concreto por el metodo aci con aditivoDiseño de concreto por el metodo aci con aditivo
Diseño de concreto por el metodo aci con aditivo
Nilder Leonardo Palomino Becerra
 

Similar a Laboratorio 5 peso-unitario_2018 (20)

Lab 04 tecnoco_-_peso_unitario
Lab 04 tecnoco_-_peso_unitarioLab 04 tecnoco_-_peso_unitario
Lab 04 tecnoco_-_peso_unitario
 
Gravedad especifica de los solidos
Gravedad especifica de los solidosGravedad especifica de los solidos
Gravedad especifica de los solidos
 
ENSAYO DE DETERMINACION DEL PESO UNITARIO.
ENSAYO DE DETERMINACION DEL PESO UNITARIO.ENSAYO DE DETERMINACION DEL PESO UNITARIO.
ENSAYO DE DETERMINACION DEL PESO UNITARIO.
 
7507 guia de_laboratorio_8-1569419801
7507 guia de_laboratorio_8-15694198017507 guia de_laboratorio_8-1569419801
7507 guia de_laboratorio_8-1569419801
 
diseño de por el Metodo walker
diseño de por el Metodo walkerdiseño de por el Metodo walker
diseño de por el Metodo walker
 
PUS y PUC
PUS  y PUCPUS  y PUC
PUS y PUC
 
Universidad nacional de san agustin
Universidad nacional de san agustinUniversidad nacional de san agustin
Universidad nacional de san agustin
 
Compactacion
Compactacion Compactacion
Compactacion
 
ENSAYO_DE_MECANICA_DE_SUELOS_2_230510_140608.pdf
ENSAYO_DE_MECANICA_DE_SUELOS_2_230510_140608.pdfENSAYO_DE_MECANICA_DE_SUELOS_2_230510_140608.pdf
ENSAYO_DE_MECANICA_DE_SUELOS_2_230510_140608.pdf
 
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOSINFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
 
Laboratorio 3. Pesos Volumétricos (PVSC + PVSC) - UNAN Managua
Laboratorio 3. Pesos Volumétricos (PVSC + PVSC) - UNAN ManaguaLaboratorio 3. Pesos Volumétricos (PVSC + PVSC) - UNAN Managua
Laboratorio 3. Pesos Volumétricos (PVSC + PVSC) - UNAN Managua
 
140534543 diseno-de-mezclas-metodo-walker
140534543 diseno-de-mezclas-metodo-walker140534543 diseno-de-mezclas-metodo-walker
140534543 diseno-de-mezclas-metodo-walker
 
Peso especifico o volumetrico de los agregados secos y sueltos
Peso especifico o volumetrico de los agregados secos y sueltosPeso especifico o volumetrico de los agregados secos y sueltos
Peso especifico o volumetrico de los agregados secos y sueltos
 
peso unitario de agregados
peso unitario de agregadospeso unitario de agregados
peso unitario de agregados
 
Contenido de Humedad
Contenido de HumedadContenido de Humedad
Contenido de Humedad
 
57709566 peso-unitario-del-agregado-grueso-y-fino
57709566 peso-unitario-del-agregado-grueso-y-fino57709566 peso-unitario-del-agregado-grueso-y-fino
57709566 peso-unitario-del-agregado-grueso-y-fino
 
Agregados 4 informe
Agregados 4 informeAgregados 4 informe
Agregados 4 informe
 
Informe n 2_peso unitario
Informe n 2_peso unitarioInforme n 2_peso unitario
Informe n 2_peso unitario
 
Informe 2 peso suelto y compactado
Informe 2 peso suelto y compactadoInforme 2 peso suelto y compactado
Informe 2 peso suelto y compactado
 
Diseño de concreto por el metodo aci con aditivo
Diseño de concreto por el metodo aci con aditivoDiseño de concreto por el metodo aci con aditivo
Diseño de concreto por el metodo aci con aditivo
 

Más de Edwin Araujo Matamoros

DOCUMENTO DE ORIENTACION PRESENTACION DE UN PROCESO.pdf
DOCUMENTO DE ORIENTACION PRESENTACION DE UN PROCESO.pdfDOCUMENTO DE ORIENTACION PRESENTACION DE UN PROCESO.pdf
DOCUMENTO DE ORIENTACION PRESENTACION DE UN PROCESO.pdf
Edwin Araujo Matamoros
 
Examen de riesgo electrico
Examen de riesgo electricoExamen de riesgo electrico
Examen de riesgo electrico
Edwin Araujo Matamoros
 
Cuadricula
CuadriculaCuadricula
Laboratorio n 04_pesos_unitarios_de_los_agregados
Laboratorio n 04_pesos_unitarios_de_los_agregadosLaboratorio n 04_pesos_unitarios_de_los_agregados
Laboratorio n 04_pesos_unitarios_de_los_agregados
Edwin Araujo Matamoros
 
Manual de agregado
Manual de agregadoManual de agregado
Manual de agregado
Edwin Araujo Matamoros
 
Practica de analisis
Practica de analisisPractica de analisis
Practica de analisis
Edwin Araujo Matamoros
 
Diseã±o de mezclas aci
Diseã±o de mezclas aciDiseã±o de mezclas aci
Diseã±o de mezclas aci
Edwin Araujo Matamoros
 

Más de Edwin Araujo Matamoros (12)

DOCUMENTO DE ORIENTACION PRESENTACION DE UN PROCESO.pdf
DOCUMENTO DE ORIENTACION PRESENTACION DE UN PROCESO.pdfDOCUMENTO DE ORIENTACION PRESENTACION DE UN PROCESO.pdf
DOCUMENTO DE ORIENTACION PRESENTACION DE UN PROCESO.pdf
 
Examen de riesgo electrico
Examen de riesgo electricoExamen de riesgo electrico
Examen de riesgo electrico
 
Prueba de ping vista alegre
Prueba de ping vista alegrePrueba de ping vista alegre
Prueba de ping vista alegre
 
Cuadricula
CuadriculaCuadricula
Cuadricula
 
Laboratorio n 04_pesos_unitarios_de_los_agregados
Laboratorio n 04_pesos_unitarios_de_los_agregadosLaboratorio n 04_pesos_unitarios_de_los_agregados
Laboratorio n 04_pesos_unitarios_de_los_agregados
 
Manual de agregado
Manual de agregadoManual de agregado
Manual de agregado
 
Apoyo
ApoyoApoyo
Apoyo
 
Troolll
TroolllTroolll
Troolll
 
Huancavelica
HuancavelicaHuancavelica
Huancavelica
 
Practica de analisis
Practica de analisisPractica de analisis
Practica de analisis
 
Trabajo finalll de ecologia
Trabajo finalll de ecologiaTrabajo finalll de ecologia
Trabajo finalll de ecologia
 
Diseã±o de mezclas aci
Diseã±o de mezclas aciDiseã±o de mezclas aci
Diseã±o de mezclas aci
 

Último

Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 

Último (20)

Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 

Laboratorio 5 peso-unitario_2018

  • 1. FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL INTEGRANTES:  HUAMANCHUMO CAIGUARAICO, Jorge  LOYOLA GARCIA, diego  LOZANO QUIROZ, Yover  VILLARREAL ACOSTA, Kathia Curso: TECNOLOGÍA DEL CONCRETO Docente: ING. ALBERTO VÁSQUEZ DÍAZ TRUJILLO – PERÚ SEMESTRE: 2015-2 “DETERMINACIÓN DEL PESO UNITARIO DEL AGREGADO NTP 400.017 / ASTM C 29”
  • 2. “peso unitario” Carrera Profesional de Ingeniería Civil CURSO: TECNOLOGÍA DEL CONCRETO pág. 2 DETERMINACION DEL PESO UNITARIO DEL AGREGADO I. RESUMEN En el presente informe se desarrolla la temática para la determinación del peso unitario del agregado. Para ello se realiza un muestreo del material a utilizar según la NTP 400.017, rescatando el peso inicial de la muestra. Posteriormente se realiza el ensayo del contenido de humedad siguiendo los parámetros establecidos según la NTP 400.017 con el fin de registrar los datos necesarios de la muestra. Finalmente, realizado el ensayo según la norma ya mencionada se continúa a evaluar la determinación del peso unitario suelto y compactado del agregado fino y grueso; obteniendo los siguientes resultados: II. OBJETIVOS:  Determinar el peso unitario suelto para el agregado fino y grueso.  Determinar el peso unitario compactado para agregado fino y grueso.
  • 3. “peso unitario” Carrera Profesional de Ingeniería Civil CURSO: TECNOLOGÍA DEL CONCRETO pág. 3 III. MARCO TEÓRICO: PESO UNITARIO: El peso unitario es el peso de la unidad de volumen de material a granel en las condiciones de compactación y humedad es que se efectúa el ensayo, expresada en (kg/m3). Aunque puede realizarse el ensayo sobre agregado fino y agregado grueso; el valor que es empleado en la práctica como parámetro para la dosificación de hormigones, es el peso unitario compactado del agregado grueso. PESO UNITARIO SUELTO: Se denomina PUS cuando para determinarla se coloca el material seco suavemente en el recipiente hasta el punto de derrame y a continuación se nivela a ras una carilla. El concepto PUS es importante cuando se trata de manejó, transporte y almacenamiento delos agregados debido a que estos se hacen en estado suelto. Se usara invariablemente para la conversión de peso a volumen, es decir para conocer el consumo de áridos por metro cubico de hormigón. PESO UNITARIO COMPACTADO: Se denomina PUC cuando los granos han sido sometidos a compactación incrementando así el grado de acomodamiento de las partículas de agregado y por lo tanto el valor de la masa unitaria. El PUC es importante desde el punto de vista diseño de mezclas ya que con él se determina el volumen absoluto de los agregados por cuanto estos van a estar sometidos a una compactación durante el proceso de colocación del hormigón. Este valor se usara para el conocimiento de volúmenes de materiales apilados y que estén sujetos a acomodamiento o asentamiento provocados por él, transita sobre ellos o por la acción del tiempo. También el valor del peso unitario compactado, es de una utilidad extraordinaria para el cálculo de por ciento de vacíos de los materiales. CONTENIDO DE VACIOS: Calcular el contenido de vacíos en el agregado utilizando el peso unitario calculado: % vacíos = 100[(S x W)-M]/(S x W) (4) Donde:  M = Peso Unitario del agregado en kg/m3 (lb/p3 )  S = Peso Específico de masa (base seca) determinado de acuerdo con la norma NTP 400.022, y  W = Densidad del agua, 998 kg/m3 (62,3 lb/p3).
  • 4. “peso unitario” Carrera Profesional de Ingeniería Civil CURSO: TECNOLOGÍA DEL CONCRETO pág. 4 IV. EQUIPOS, MATERIALES E INSTRUMENTOS : EQUIPOS:  Balanza electrónica capacidad de 80kg. MATERIALES:  27Kg de agregado grueso.  27 kg de agregado fino. INSTRUMENTOS:  Cucharones.  Varilla de compactación.  Badilejo.  Recipiente para peso unitario de un pie3. V. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 2) Lo primero que se realizó fue el cuarteo del agregado grueso y fino. 1) Pesar el recipiente o molde vacío. 3) Después se realizó el peso unitario compactado echando el material sobre el recipiente, en tres capas iguales, cada capa deberá ser compactada con la varilla de 5/8” con 25 golpes por capa.
  • 5. “peso unitario” Carrera Profesional de Ingeniería Civil CURSO: TECNOLOGÍA DEL CONCRETO pág. 5 VI. RESULTADOS N° DESCRIPCION DATOS 1 recipiente + arena (A) 32.012 2 recipiente +grava (G) 30.188 3 recipiente+agua (H) 19.476 4 recipiente (T) 5.504 5 densidad (D) 1000 6 agua Ag= H-T 13.972 7 volumen V=T/D 0.013972  AGREGADO GRUESO COMPACTADO :1759.4kg/m3  AGREGADO GRUESO SUELTO: 1676.4kg/m3
  • 6. “peso unitario” Carrera Profesional de Ingeniería Civil CURSO: TECNOLOGÍA DEL CONCRETO pág. 6  AGREGADO FINO SUELTO: 1854.8kg/m3  AGREGADO FINO COMPACTADO: 1953.2kg/m3
  • 7. “peso unitario” Carrera Profesional de Ingeniería Civil CURSO: TECNOLOGÍA DEL CONCRETO pág. 7 VII. DISCUSION DE RESULTADOS Hallamos los resultados mediante los cálculos para el peso unitario con la ayuda de la Norma Técnica Peruana 400.017 y verificamos que los pesos unitarios están entre sí cerca no se alejan y corroborando con la normativa está en el rango de acuerdo al normativa y es un material apto para la construcción; en el agregado fino compactado está con 1953.2/m3 Comparando los resultados tanto en el agregado fino como en el agregado grueso nos damos cuenta que hay una diferencia de 1 a dos quilos en el peso compactado con el peso suelto. VIII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES: Nuestros resultados que se obtuvieron son: AGREGADO FINO:  Peso unitario 1897.22 Kg/m3. AGREGADO GRUESO:  Peso unitario 1766.68 Kg/m3. RECOMENDACIONES:  Se deben de tener controladas las condiciones ambientales del laboratorio, ya que había la presencia de corrientes de aire a la hora de nivelar el material para su pesaje y esto pudo afectar un poco los valores obtenidos. También para evitar que la muestra de finos absorba humedad.  La balanza debe de estar bien calibrada al iniciar la práctica.  No se golpea con la barra compactadora en los 25 golpes, sólo se levanta no más de 5 cm y dejarlo caer.  Para calibrar el recipiente se debe optar por tener la máxima horizontalidad en la base del recipiente. Para facilitar el proceso de llenado, y evitar q surjan nuevas variables, que lleven a un error en la calibración.
  • 8. “peso unitario” Carrera Profesional de Ingeniería Civil CURSO: TECNOLOGÍA DEL CONCRETO pág. 8 IX. BIBLIOGRAFIA  NTP 400.017 – 1999: AGREGADOS. Método de ensayo para determinar el peso unitario del agregado.  Araya M, (s.f). Composición del Concreto. Material didáctico del curso de CO- 3403 Concreto.ITCR, Cartago, Costa Rica.
  • 9. “peso unitario” Carrera Profesional de Ingeniería Civil CURSO: TECNOLOGÍA DEL CONCRETO pág. 9 X. ANEXOS
  • 10. “peso unitario” Carrera Profesional de Ingeniería Civil CURSO: TECNOLOGÍA DEL CONCRETO pág. 10