SlideShare una empresa de Scribd logo
LABORATORIO
BACTERIOLOGICO Y
CALIDAD.
Laboratorio de Análisis
Bacteriológico
• Laboratorios Clínicos:
– Laboratorio Biomédico Nacional.
• Laboratorio de enfermedades transmitidas por
alimentos.
• Laboratorio de Infecciones intrahospitalarias y
resistencia a antimicrobianos.
• Laboratorio de Cocaceas grampositivas.
• Laboratorio de Meningitis y
diagnóstico de muestras clínicas.
• Laboratorio de Enfermedades de
Transmisión sexual.
• Laboratorio de Bacterias
Emergentes y Zoonóticas.
• Laboratorio de Biología molecular.
BIOSEGURIDAD EN EL
LABORATORIO
• Evaluación de riesgo.
Niveles de Bioseguridad
• Nivel 1: Nivel mínimo o elemental de
Bioseguridad.
Niveles de Bioseguridad
• Nivel 2 Permite la manipulación de
Microorganismos de mediana
potencialidad de riesgo
Niveles de Bioseguridad
• Nivel 3: Autóctonos o externos que
pueden provocar enfermedades graves o
letales.
Niveles de Bioseguridad
• Nivel 4. Permite la manipulación de
agentes de alto riesgo, y externos, los que
implican una seria amenaza de vida.
MATERIALES
• MATERIAL DE
VIDRIO
– Tubos de Ensayo
– Cápsulas o
Placas Petri
– Placas Brewer
– Pipetas
– Matraces y
Erlenmeyers
- Probetas Vasos de
precipitado
- Frascos viales para
Hemocultivos
vacunas, Cultivos
de Tejido.
- Perlas de Vidrio
Neutro
- Matraces Aforados.
Kitasato
- Ampolletas UV
- Porta objetos
- Cubre Objetos
Materiales de otra naturaleza.
– Centrífugas
– Incubadoras y Hornos
– Refrigeradoras y
congeladoras
– Autoclave
– Horno Pasteur
– Estufas de aire caliente
– Mechero bunsen.
– Camara de cultivo
–
–
–
–

Balanzas
Microscopio óptico.
Micropipetas
Cabinas de seguridad
biológica.
– Asa Bacteriológica
– PCR
CONTROL DE CALIDAD
• Control de calidad en medios de
cultivo.
– Control de esterilidad
– Control de propiedades de los medios de
cultivo
– Control de pH
– Control de fecha de
expiración
Tinción Gram
- Fundamento
Análisis Bacteriológico de Aguas
Potable.
• Nch 409/1. la cual entre sus parámetro
exige la ausencia de contaminación por
bacterias Fecales.
• 409/2 en la cual se define el muestreo;
establece procedimientos, forma y lugar
de muestreo.
Requisitos Bacteriológicos.
– 5 gérmenes por 100 ml

• Desempeño del método
– Sensibilidad del método: concentración de
1 unidad viable de E.coli para producir
fluorescencia, después de 20 horas de
incubación a 35ºC, es de aproximadamente
107 a 10 8 céulas por ml.
Laboratorio bacteriologico y calidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
Antibiograma
PROANTIBIOTICOS
 
Taller Microbiologia
Taller MicrobiologiaTaller Microbiologia
Taller Microbiologia
faquintero
 
Bacteria identification
Bacteria identificationBacteria identification
Bacteria identification
danielam_r
 
Guia practica microbiologia
Guia practica microbiologiaGuia practica microbiologia
Guia practica microbiologia
Ediberto Hinostroza Antonio
 
Interpretacion de pruebas covid 19
Interpretacion de pruebas covid 19Interpretacion de pruebas covid 19
Los virus
Los virusLos virus
Los virus
alejhita
 
Clasificación bacteriana
Clasificación bacterianaClasificación bacteriana
Clasificación bacteriana
evidenciaterapeutica.com
 
Mmiu11 t21
Mmiu11 t21Mmiu11 t21
Mmiu11 t21
laliizcortes
 
Diagnostico virologico
Diagnostico virologicoDiagnostico virologico
Diagnostico virologico
Milagros Carrillo Torres
 
Identificación microbiana
Identificación microbianaIdentificación microbiana
Identificación microbiana
tmfvidal
 
Baciloscopia - BK
Baciloscopia   - BKBaciloscopia   - BK
Baciloscopia - BK
CRISTHIANEDUARDOSANC1
 
Pruebas diagnósticas para la sospecha de infección por COVID 19. La visión de...
Pruebas diagnósticas para la sospecha de infección por COVID 19. La visión de...Pruebas diagnósticas para la sospecha de infección por COVID 19. La visión de...
Pruebas diagnósticas para la sospecha de infección por COVID 19. La visión de...
mbeosatzen
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
12347895
 
Presentación PROA-URGH
Presentación PROA-URGHPresentación PROA-URGH
Presentación PROA-URGH
PROANTIBIOTICOS
 
Staphylococus Saprophyticus Microbiologia
Staphylococus Saprophyticus MicrobiologiaStaphylococus Saprophyticus Microbiologia
Staphylococus Saprophyticus Microbiologia
Gilberto Flores Lopez
 
Tema 6 DiagnóStico VirolóGico
Tema 6 DiagnóStico VirolóGicoTema 6 DiagnóStico VirolóGico
Tema 6 DiagnóStico VirolóGico
albertoperojoparas
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
Lic. Medico Cirujano
 
Tiempo muerto 3
Tiempo muerto 3Tiempo muerto 3
Tiempo muerto 3
PROANTIBIOTICOS
 

La actualidad más candente (18)

Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
Antibiograma
 
Taller Microbiologia
Taller MicrobiologiaTaller Microbiologia
Taller Microbiologia
 
Bacteria identification
Bacteria identificationBacteria identification
Bacteria identification
 
Guia practica microbiologia
Guia practica microbiologiaGuia practica microbiologia
Guia practica microbiologia
 
Interpretacion de pruebas covid 19
Interpretacion de pruebas covid 19Interpretacion de pruebas covid 19
Interpretacion de pruebas covid 19
 
Los virus
Los virusLos virus
Los virus
 
Clasificación bacteriana
Clasificación bacterianaClasificación bacteriana
Clasificación bacteriana
 
Mmiu11 t21
Mmiu11 t21Mmiu11 t21
Mmiu11 t21
 
Diagnostico virologico
Diagnostico virologicoDiagnostico virologico
Diagnostico virologico
 
Identificación microbiana
Identificación microbianaIdentificación microbiana
Identificación microbiana
 
Baciloscopia - BK
Baciloscopia   - BKBaciloscopia   - BK
Baciloscopia - BK
 
Pruebas diagnósticas para la sospecha de infección por COVID 19. La visión de...
Pruebas diagnósticas para la sospecha de infección por COVID 19. La visión de...Pruebas diagnósticas para la sospecha de infección por COVID 19. La visión de...
Pruebas diagnósticas para la sospecha de infección por COVID 19. La visión de...
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Presentación PROA-URGH
Presentación PROA-URGHPresentación PROA-URGH
Presentación PROA-URGH
 
Staphylococus Saprophyticus Microbiologia
Staphylococus Saprophyticus MicrobiologiaStaphylococus Saprophyticus Microbiologia
Staphylococus Saprophyticus Microbiologia
 
Tema 6 DiagnóStico VirolóGico
Tema 6 DiagnóStico VirolóGicoTema 6 DiagnóStico VirolóGico
Tema 6 DiagnóStico VirolóGico
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
 
Tiempo muerto 3
Tiempo muerto 3Tiempo muerto 3
Tiempo muerto 3
 

Similar a Laboratorio bacteriologico y calidad

Gestion de Calidad 2013 11-1 bioseguridad
Gestion de Calidad 2013 11-1 bioseguridadGestion de Calidad 2013 11-1 bioseguridad
Gestion de Calidad 2013 11-1 bioseguridad
Universidad Nacional de Quilmes, Argentina
 
file00015977.ppt
file00015977.pptfile00015977.ppt
file00015977.ppt
AlonsoVargas53
 
Laboratorios
LaboratoriosLaboratorios
Laboratorios
CLINICA INFES
 
00038875
0003887500038875
Laboratorios
LaboratoriosLaboratorios
Laboratorios
CLINICA INFES
 
CLASE 1 BIOSEGURIDAD.ppt
CLASE 1 BIOSEGURIDAD.pptCLASE 1 BIOSEGURIDAD.ppt
CLASE 1 BIOSEGURIDAD.ppt
JoelitoYaringaoGonza
 
Niveles de bioseguridad c.2.
Niveles de bioseguridad c.2.Niveles de bioseguridad c.2.
Niveles de bioseguridad c.2.
jose01vega
 
Hemocultivo
HemocultivoHemocultivo
Hemocultivo
IPN
 
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
LourdesSaavedra13
 
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
LourdesSaavedra13
 
clase 1 2020 .pptx
clase 1 2020 .pptxclase 1 2020 .pptx
clase 1 2020 .pptx
claucastillo
 
Conceptos Básicos de Microbiología de los Alimentos.pptx
Conceptos Básicos de Microbiología  de los Alimentos.pptxConceptos Básicos de Microbiología  de los Alimentos.pptx
Conceptos Básicos de Microbiología de los Alimentos.pptx
AnaPaola433618
 
Fuentes de contaminación microbiana de los alimentos.pptx
Fuentes de contaminación microbiana de los alimentos.pptxFuentes de contaminación microbiana de los alimentos.pptx
Fuentes de contaminación microbiana de los alimentos.pptx
Ana Paola Echavarria Velez
 
Normas de bioseguridad biológico en laboratorio
Normas de bioseguridad biológico en laboratorioNormas de bioseguridad biológico en laboratorio
Normas de bioseguridad biológico en laboratorio
Antonio Vásquez Hidalgo, MD, Ph.D. Prof. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
 
Tipologia de los laboratorios
Tipologia de los laboratoriosTipologia de los laboratorios
Tipologia de los laboratorios
Nelly Cepeda
 
Tipologia de los laboratorios
Tipologia de los laboratoriosTipologia de los laboratorios
Tipologia de los laboratorios
Nelly Cepeda
 
bioseguridaddeloslaboratorios-151201015857-lva1-app6891.pdf
bioseguridaddeloslaboratorios-151201015857-lva1-app6891.pdfbioseguridaddeloslaboratorios-151201015857-lva1-app6891.pdf
bioseguridaddeloslaboratorios-151201015857-lva1-app6891.pdf
RamnLopez7
 
Bioseguridad de los laboratorios
Bioseguridad de los laboratoriosBioseguridad de los laboratorios
Bioseguridad de los laboratorios
Rocìo Cruz Rodríguez
 
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
YessicaValenzuela4
 
LABORATORIO DE BIOSEGURIDAD
LABORATORIO DE BIOSEGURIDADLABORATORIO DE BIOSEGURIDAD
LABORATORIO DE BIOSEGURIDAD
MiN15YOU
 

Similar a Laboratorio bacteriologico y calidad (20)

Gestion de Calidad 2013 11-1 bioseguridad
Gestion de Calidad 2013 11-1 bioseguridadGestion de Calidad 2013 11-1 bioseguridad
Gestion de Calidad 2013 11-1 bioseguridad
 
file00015977.ppt
file00015977.pptfile00015977.ppt
file00015977.ppt
 
Laboratorios
LaboratoriosLaboratorios
Laboratorios
 
00038875
0003887500038875
00038875
 
Laboratorios
LaboratoriosLaboratorios
Laboratorios
 
CLASE 1 BIOSEGURIDAD.ppt
CLASE 1 BIOSEGURIDAD.pptCLASE 1 BIOSEGURIDAD.ppt
CLASE 1 BIOSEGURIDAD.ppt
 
Niveles de bioseguridad c.2.
Niveles de bioseguridad c.2.Niveles de bioseguridad c.2.
Niveles de bioseguridad c.2.
 
Hemocultivo
HemocultivoHemocultivo
Hemocultivo
 
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
 
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
 
clase 1 2020 .pptx
clase 1 2020 .pptxclase 1 2020 .pptx
clase 1 2020 .pptx
 
Conceptos Básicos de Microbiología de los Alimentos.pptx
Conceptos Básicos de Microbiología  de los Alimentos.pptxConceptos Básicos de Microbiología  de los Alimentos.pptx
Conceptos Básicos de Microbiología de los Alimentos.pptx
 
Fuentes de contaminación microbiana de los alimentos.pptx
Fuentes de contaminación microbiana de los alimentos.pptxFuentes de contaminación microbiana de los alimentos.pptx
Fuentes de contaminación microbiana de los alimentos.pptx
 
Normas de bioseguridad biológico en laboratorio
Normas de bioseguridad biológico en laboratorioNormas de bioseguridad biológico en laboratorio
Normas de bioseguridad biológico en laboratorio
 
Tipologia de los laboratorios
Tipologia de los laboratoriosTipologia de los laboratorios
Tipologia de los laboratorios
 
Tipologia de los laboratorios
Tipologia de los laboratoriosTipologia de los laboratorios
Tipologia de los laboratorios
 
bioseguridaddeloslaboratorios-151201015857-lva1-app6891.pdf
bioseguridaddeloslaboratorios-151201015857-lva1-app6891.pdfbioseguridaddeloslaboratorios-151201015857-lva1-app6891.pdf
bioseguridaddeloslaboratorios-151201015857-lva1-app6891.pdf
 
Bioseguridad de los laboratorios
Bioseguridad de los laboratoriosBioseguridad de los laboratorios
Bioseguridad de los laboratorios
 
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
 
LABORATORIO DE BIOSEGURIDAD
LABORATORIO DE BIOSEGURIDADLABORATORIO DE BIOSEGURIDAD
LABORATORIO DE BIOSEGURIDAD
 

Laboratorio bacteriologico y calidad

  • 2. Laboratorio de Análisis Bacteriológico • Laboratorios Clínicos: – Laboratorio Biomédico Nacional. • Laboratorio de enfermedades transmitidas por alimentos. • Laboratorio de Infecciones intrahospitalarias y resistencia a antimicrobianos. • Laboratorio de Cocaceas grampositivas.
  • 3. • Laboratorio de Meningitis y diagnóstico de muestras clínicas. • Laboratorio de Enfermedades de Transmisión sexual. • Laboratorio de Bacterias Emergentes y Zoonóticas. • Laboratorio de Biología molecular.
  • 4. BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO • Evaluación de riesgo.
  • 5. Niveles de Bioseguridad • Nivel 1: Nivel mínimo o elemental de Bioseguridad.
  • 6. Niveles de Bioseguridad • Nivel 2 Permite la manipulación de Microorganismos de mediana potencialidad de riesgo
  • 7. Niveles de Bioseguridad • Nivel 3: Autóctonos o externos que pueden provocar enfermedades graves o letales.
  • 8. Niveles de Bioseguridad • Nivel 4. Permite la manipulación de agentes de alto riesgo, y externos, los que implican una seria amenaza de vida.
  • 9. MATERIALES • MATERIAL DE VIDRIO – Tubos de Ensayo – Cápsulas o Placas Petri – Placas Brewer – Pipetas – Matraces y Erlenmeyers
  • 10. - Probetas Vasos de precipitado - Frascos viales para Hemocultivos vacunas, Cultivos de Tejido. - Perlas de Vidrio Neutro - Matraces Aforados. Kitasato - Ampolletas UV - Porta objetos - Cubre Objetos
  • 11. Materiales de otra naturaleza. – Centrífugas – Incubadoras y Hornos – Refrigeradoras y congeladoras – Autoclave – Horno Pasteur – Estufas de aire caliente – Mechero bunsen. – Camara de cultivo
  • 12. – – – – Balanzas Microscopio óptico. Micropipetas Cabinas de seguridad biológica. – Asa Bacteriológica – PCR
  • 13.
  • 14. CONTROL DE CALIDAD • Control de calidad en medios de cultivo. – Control de esterilidad – Control de propiedades de los medios de cultivo – Control de pH – Control de fecha de expiración
  • 16. Análisis Bacteriológico de Aguas Potable. • Nch 409/1. la cual entre sus parámetro exige la ausencia de contaminación por bacterias Fecales. • 409/2 en la cual se define el muestreo; establece procedimientos, forma y lugar de muestreo.
  • 17. Requisitos Bacteriológicos. – 5 gérmenes por 100 ml • Desempeño del método – Sensibilidad del método: concentración de 1 unidad viable de E.coli para producir fluorescencia, después de 20 horas de incubación a 35ºC, es de aproximadamente 107 a 10 8 céulas por ml.