SlideShare una empresa de Scribd logo
9 de febrero 2016
Proyecto de Mejora de la Utilización
de Antibióticos y de la Atención a
Pacientes con Infecciones en el
Servicio de Urgencias
PROA-URGH-HCUZ
Tenemos un problema
Nature Chemical Biology 3, 541 - 548 (2007)
1) El Uso de Antibióticos conduce a la
resistencia de los microorganismos
Número de antibióticos aprobados para su uso en humanos
2) Parón en el desarrollo de nuevos antibióticos
Tenemos un problema
¿Soluciones?
3. Paliar emergencia resistencia: Uso de Antibióticos
2. Prevenir transmisión: ”Control de infección"
1. Desarrollo de nuevos antimicrobianos
4. Optimizar resultados clínicos: Uso de Antibióticos
30-50% tratamientos AB son mejorables
- Apisarnthanarak A. CID 2006;42:768-75
- Scheckler WE. JAMA 1970; 213:264–7
- Reimann HA. JAMA 1968 Aug 12; 205(7):537
- Gerding DN. Jt Comm J Qual Improv; 2001: 27: 403-4
…en el fondo no es tan malo porque
indica que podemos margen de mejora
Uso de antibióticos: ¿Podemos mejorar?
• Percepciones de los facultativos de URGH: Encuesta online (N=20)
Uso de antibióticos: ¿Podemos mejorar?
¿Cuál es la importancia del manejo de las pacientes con infección o con sospecha
de infección en tu día a día? (0= ninguna; 10= Extraordinariamente importante)
8,85
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Desde tu punto de vista, el manejo de antibióticos en el Servicio de Urgencias es…
(0= pésimo; 10= Óptimo)
5,62
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Sí…
Uso de antibióticos: ¿Podemos mejorar?
…pero NO va a ocurrir
espontáneamente
Prescriptor
Prescripción
(producto)
Información
• Clínica
• Epidemiológica
• Microbiológica
• Ecológica
• Farmacológica
¿Por qué nos cuesta mejorar el uso de
antibióticos?
Proceso de toma
de decisiones
Interferencias/barreras al proceso de
prescripción antibióticos
Proceso de toma
de decisiones
Aspectos
Técnicos
(In)Certidumbre
diagnóstica
Tolerancia a la
incertidumbre
Aspectos
logísticos
¿Por qué nos cuesta mejorar el uso de
antibióticos?
PROCESO DE TOMA
DE DECISIONES
Prescripción
(producto)
Hábito
Información
• Clínica
• Epidemiológica
• Microbiológica
• Ecológica
• Farmacológica
Barreras
¿Por qué nos cuesta mejorar el uso de
antibióticos?
PROA-URGH-HCUZ: Hoja de ruta
2015
• Equipo de Trabajo
2016
Urgencias
Paco Ruiz (C)
Alberto Gª Noain
Inés Murillo
Daniel Sáenz
Beatriz Sierra
Carolina Valiente
Enfermería
EE.II. José Ramón Paño
Microbiología Cristina Seral
Farmacia
Ojana Horna
Asunción Sagredo
• URGH identificó una oportunidad de mejora
Preparación
PROA-URGH-HCUZ: Hoja de ruta
2015 2016
• Establecimiento de prioridades de actuación
• Identificación de barreras
Evaluación y Priorización de Problemas
Priorización de problemas
Prioridad Principios de Uso de
Antibióticos
+
-
Selección de
tratamiento empírico
Diagnóstico
microbiológico
Dosificación
Inicio en situaciones de
baja probabilidad
PROA-URGH-HCUZ: Hoja de ruta
Priorización de problemas
Prioridad Principios de Uso de
Antibióticos Síndromes
+
-
Selección de
tratamiento empírico
Sepsis grave /
Shock séptico
Diagnóstico
microbiológico
Infecciones
respiratorias
Dosificación
Infecciones
urinarias
Inicio/Continuación en
situaciones de baja
probabilidad
Infecciones de piel
y partes blandas
PROA-URGH-HCUZ: Hoja de ruta
Prioridad Principios de Uso de
Antibióticos Síndromes Antibióticos
+
-
Selección de
tratamiento empírico
Sepsis grave /
Shock séptico Quinolonas
Diagnóstico
microbiológico
Infecciones
respiratorias Estratégicos
HCUZ:
1º Carbapenemes
2º AntiMRSA
(dapto/line/vanco)
3º Tigeciclina
4º Antifúngicos
Dosificación
Infecciones
urinarias
Inicio/Continuación en
situaciones de baja
probabilidad
Infecciones de
piel y partes
blandas
Priorización de problemas
PROA-URGH-HCUZ: Hoja de ruta
PROA-URGH-HCUZ: Hoja de ruta
2015 2016
• Conjunto de actuaciones dirigidas a:
Actividades
1. Conjunto de actuaciones dirigidas a facilitar la toma de
decisiones sobre antibioterapia/manejo infecciones en URGH
2. Eliminar barreras que dificultan prescripción
1. Sesiones
2. Pase antibiótico (≥2 pacientes/día)
3. Seguimiento de código sepsis
4. Tiempo muerto
5. “Buzón” de antibióticos
PROA-URGH-HCUZ: Hoja de ruta
6. PROA-Enfermería
1. Sesiones
PROA-URGH-HCUZ: Hoja de ruta
• Reuniones breves (<15 minutos)
• Revisión de protocolos/casos clínicos
1. Sesiones
2. Pase antibiótico (≤2 pacientes observación/día)
PROA-URGH-HCUZ: Hoja de ruta
• Revisión sistemática de la toma de decisiones: evaluación
dx/tratamiento (indicación, selección, dosificación)
• Check-list
1. Sesiones
2. Pase antibiótico (≤2 pacientes observación/día)
PROA-URGH-HCUZ: Hoja de ruta
• Revisión sistemática de la toma de decisiones: evaluación
dx/tratamiento (indicación, selección, dosificación)
• Check-list
• Criterios de selección: los que queráis vosotros/Farmacia
1. Sesiones
2. Pase antibiótico (≥2 pacientes/día)
3. Seguimiento de código sepsis
PROA-URGH-HCUZ: Hoja de ruta
• Revisión sistemática de la toma de decisiones en
pacientes con SG/SS
• Es necesario que desactivéis las alertas/alarmas que no
sean SG/SS
1. Sesiones
2. Pase antibiótico (≥2 pacientes/día)
3. Seguimiento de código sepsis
4. Tiempo muerto
PROA-URGH-HCUZ: Hoja de ruta
• Actividad con los residentes
• 5-10 minutos al inicio de la guardia
• Referente -> Feedback
1. Sesiones
2. Pase antibiótico (≥2 pacientes/día)
3. Seguimiento de código sepsis
4. Tiempo muerto
5. “Buzón” de antibióticos
PROA-URGH-HCUZ: Hoja de ruta
Contraseña: PROA-URGH
1. Sesiones
2. Pase antibiótico (≥2 pacientes/día)
3. Seguimiento de código sepsis
4. Tiempo muerto
5. “Buzón” de antibióticos
PROA-URGH-HCUZ: Hoja de ruta
6. PROA-Enfermería
Presentación PROA-URGH

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación PROA Urgencias HCUZ 2020
Presentación PROA Urgencias HCUZ 2020Presentación PROA Urgencias HCUZ 2020
Presentación PROA Urgencias HCUZ 2020
PROANTIBIOTICOS
 
Programas de optimización de uso de antibióticos (PROA): una prioridad sanitaria
Programas de optimización de uso de antibióticos (PROA): una prioridad sanitariaProgramas de optimización de uso de antibióticos (PROA): una prioridad sanitaria
Programas de optimización de uso de antibióticos (PROA): una prioridad sanitaria
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Urgencias 2020 01_30
Urgencias 2020 01_30Urgencias 2020 01_30
Urgencias 2020 01_30
PROANTIBIOTICOS
 
Proa pwp1. presentacion 27 11-13
Proa pwp1. presentacion 27 11-13Proa pwp1. presentacion 27 11-13
Proa pwp1. presentacion 27 11-13Hospital Guadix
 
Uso prudente de antimicrobianos
Uso prudente de antimicrobianosUso prudente de antimicrobianos
Uso prudente de antimicrobianos
Bruno Abarca
 
Urgencias 2020 02_06
Urgencias 2020 02_06Urgencias 2020 02_06
Urgencias 2020 02_06
PROANTIBIOTICOS
 
Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
Antibiograma
PROANTIBIOTICOS
 
Como controlar el uso de antimicrobianos en un hospital
Como controlar el uso de antimicrobianos en un hospitalComo controlar el uso de antimicrobianos en un hospital
Como controlar el uso de antimicrobianos en un hospital
David Castelo
 
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
aneronda
 
Uso Racional De Antibioticos, Estrategias Para Reducir Resistencia
Uso Racional De Antibioticos, Estrategias Para Reducir ResistenciaUso Racional De Antibioticos, Estrategias Para Reducir Resistencia
Uso Racional De Antibioticos, Estrategias Para Reducir Resistenciaalvalcai
 
Uso racional de antibioticos
Uso racional de antibioticosUso racional de antibioticos
Uso racional de antibioticos
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
 
Caso completo artritis protesica complicada
Caso completo   artritis protesica complicadaCaso completo   artritis protesica complicada
Caso completo artritis protesica complicada
guiainfecciosas
 
PROA Pediatría AP: Introducción
PROA Pediatría AP: IntroducciónPROA Pediatría AP: Introducción
PROA Pediatría AP: Introducción
Pediatria-DASE
 
Desescalamiento
DesescalamientoDesescalamiento
Desescalamiento
PROANTIBIOTICOS
 
Uso racional de antibióticos
Uso racional de antibióticosUso racional de antibióticos
Uso racional de antibióticos
Armando Nuricumbo Reyes
 
Revisión uso racional antibiótico
Revisión uso racional antibióticoRevisión uso racional antibiótico
Revisión uso racional antibiótico
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Guia Buen Uso Atb En Instituciones De Salud
Guia Buen Uso Atb En Instituciones De SaludGuia Buen Uso Atb En Instituciones De Salud
Guia Buen Uso Atb En Instituciones De Salud
Pharmapro S.A.
 
PROA Pediatría AP: NAC (Neumonía Adquirida en la Comunidad)
PROA Pediatría AP: NAC (Neumonía Adquirida en la Comunidad)PROA Pediatría AP: NAC (Neumonía Adquirida en la Comunidad)
PROA Pediatría AP: NAC (Neumonía Adquirida en la Comunidad)
Pediatria-DASE
 

La actualidad más candente (20)

Presentación PROA Urgencias HCUZ 2020
Presentación PROA Urgencias HCUZ 2020Presentación PROA Urgencias HCUZ 2020
Presentación PROA Urgencias HCUZ 2020
 
Programas de optimización de uso de antibióticos (PROA): una prioridad sanitaria
Programas de optimización de uso de antibióticos (PROA): una prioridad sanitariaProgramas de optimización de uso de antibióticos (PROA): una prioridad sanitaria
Programas de optimización de uso de antibióticos (PROA): una prioridad sanitaria
 
Urgencias 2020 01_30
Urgencias 2020 01_30Urgencias 2020 01_30
Urgencias 2020 01_30
 
Proa pwp1. presentacion 27 11-13
Proa pwp1. presentacion 27 11-13Proa pwp1. presentacion 27 11-13
Proa pwp1. presentacion 27 11-13
 
Uso prudente de antimicrobianos
Uso prudente de antimicrobianosUso prudente de antimicrobianos
Uso prudente de antimicrobianos
 
Urgencias 2020 02_06
Urgencias 2020 02_06Urgencias 2020 02_06
Urgencias 2020 02_06
 
Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
Antibiograma
 
Como controlar el uso de antimicrobianos en un hospital
Como controlar el uso de antimicrobianos en un hospitalComo controlar el uso de antimicrobianos en un hospital
Como controlar el uso de antimicrobianos en un hospital
 
USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS
USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOSUSO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS
USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS
 
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
 
Uso Racional De Antibioticos, Estrategias Para Reducir Resistencia
Uso Racional De Antibioticos, Estrategias Para Reducir ResistenciaUso Racional De Antibioticos, Estrategias Para Reducir Resistencia
Uso Racional De Antibioticos, Estrategias Para Reducir Resistencia
 
Uso racional de antibioticos
Uso racional de antibioticosUso racional de antibioticos
Uso racional de antibioticos
 
Caso completo artritis protesica complicada
Caso completo   artritis protesica complicadaCaso completo   artritis protesica complicada
Caso completo artritis protesica complicada
 
PROA Pediatría AP: Introducción
PROA Pediatría AP: IntroducciónPROA Pediatría AP: Introducción
PROA Pediatría AP: Introducción
 
Desescalamiento
DesescalamientoDesescalamiento
Desescalamiento
 
Uso racional de antibióticos
Uso racional de antibióticos Uso racional de antibióticos
Uso racional de antibióticos
 
Uso racional de antibióticos
Uso racional de antibióticosUso racional de antibióticos
Uso racional de antibióticos
 
Revisión uso racional antibiótico
Revisión uso racional antibióticoRevisión uso racional antibiótico
Revisión uso racional antibiótico
 
Guia Buen Uso Atb En Instituciones De Salud
Guia Buen Uso Atb En Instituciones De SaludGuia Buen Uso Atb En Instituciones De Salud
Guia Buen Uso Atb En Instituciones De Salud
 
PROA Pediatría AP: NAC (Neumonía Adquirida en la Comunidad)
PROA Pediatría AP: NAC (Neumonía Adquirida en la Comunidad)PROA Pediatría AP: NAC (Neumonía Adquirida en la Comunidad)
PROA Pediatría AP: NAC (Neumonía Adquirida en la Comunidad)
 

Similar a Presentación PROA-URGH

proa2022.pptx
proa2022.pptxproa2022.pptx
(2017-11-23) "Antibióticos para todo NO" (DOC)
(2017-11-23) "Antibióticos para todo NO" (DOC)(2017-11-23) "Antibióticos para todo NO" (DOC)
(2017-11-23) "Antibióticos para todo NO" (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prioam 30oct2010final
Prioam 30oct2010finalPrioam 30oct2010final
Prioam 30oct2010final
jlpc1962
 
PROA cch.pptx
PROA cch.pptxPROA cch.pptx
PROA cch.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
Programas de optimización del uso de antibióticos (PROA) en centros sociosani...
Programas de optimización del uso de antibióticos (PROA) en centros sociosani...Programas de optimización del uso de antibióticos (PROA) en centros sociosani...
Programas de optimización del uso de antibióticos (PROA) en centros sociosani...
Cecilia Calvo Pita
 
Plan Nacional Resistencia a Antibioticos (por Eduardo Padilla)
Plan Nacional Resistencia a Antibioticos (por Eduardo Padilla)Plan Nacional Resistencia a Antibioticos (por Eduardo Padilla)
Plan Nacional Resistencia a Antibioticos (por Eduardo Padilla)
docenciaalgemesi
 
Biomarcadores en Sepsis y Manejo Antibiótico. Farmacología Clínica
Biomarcadores en Sepsis y Manejo Antibiótico. Farmacología ClínicaBiomarcadores en Sepsis y Manejo Antibiótico. Farmacología Clínica
Biomarcadores en Sepsis y Manejo Antibiótico. Farmacología Clínicaevidenciaterapeutica.com
 
Estudio ibeas
Estudio ibeasEstudio ibeas
Estudio ibeas
Grisell García Silva
 
Presentacion Ensayo PDA, enero 2016. Miriam de la Poza,Gemma Mas
Presentacion Ensayo PDA, enero 2016. Miriam de la Poza,Gemma MasPresentacion Ensayo PDA, enero 2016. Miriam de la Poza,Gemma Mas
Presentacion Ensayo PDA, enero 2016. Miriam de la Poza,Gemma Mas
Rafael Bravo Toledo
 
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría. Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Javier González de Dios
 
Uso seguro de antibioticos manual ab
Uso seguro de antibioticos manual abUso seguro de antibioticos manual ab
Uso seguro de antibioticos manual abevidenciaterapeutica
 
Gestion de Calidad 2013 10-1 buenas practicas clinicas
Gestion de Calidad 2013 10-1 buenas practicas clinicasGestion de Calidad 2013 10-1 buenas practicas clinicas
Gestion de Calidad 2013 10-1 buenas practicas clinicas
Universidad Nacional de Quilmes, Argentina
 
Buenaspracticasclinicas quilmes 2013
Buenaspracticasclinicas quilmes 2013Buenaspracticasclinicas quilmes 2013
Buenaspracticasclinicas quilmes 2013
Edward Chavez Cruzado
 
FORMATO SILABO IESTP JUANJUI (formato en blanco)-1.docx
FORMATO SILABO IESTP JUANJUI (formato en blanco)-1.docxFORMATO SILABO IESTP JUANJUI (formato en blanco)-1.docx
FORMATO SILABO IESTP JUANJUI (formato en blanco)-1.docx
BrandonVelarde2
 
Estrategias exitosas en el control de antimicrobianos final
Estrategias exitosas en el control de antimicrobianos finalEstrategias exitosas en el control de antimicrobianos final
Estrategias exitosas en el control de antimicrobianos final
Programaapex Apex
 
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
YessicaValenzuela4
 
2 Registro Sanitario en Condiciones Especiales.pptx
2 Registro Sanitario en Condiciones Especiales.pptx2 Registro Sanitario en Condiciones Especiales.pptx
2 Registro Sanitario en Condiciones Especiales.pptx
ZoilaRodriguez13
 
HACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pptx
HACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pptxHACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pptx
HACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pptx
DanielMuchaYaguillo2
 
Cómo afrontar el reto
Cómo afrontar el retoCómo afrontar el reto
Cómo afrontar el reto
marketingnanta
 

Similar a Presentación PROA-URGH (20)

proa2022.pptx
proa2022.pptxproa2022.pptx
proa2022.pptx
 
(2017-11-23) "Antibióticos para todo NO" (DOC)
(2017-11-23) "Antibióticos para todo NO" (DOC)(2017-11-23) "Antibióticos para todo NO" (DOC)
(2017-11-23) "Antibióticos para todo NO" (DOC)
 
Prioam 30oct2010final
Prioam 30oct2010finalPrioam 30oct2010final
Prioam 30oct2010final
 
PROA cch.pptx
PROA cch.pptxPROA cch.pptx
PROA cch.pptx
 
Programas de optimización del uso de antibióticos (PROA) en centros sociosani...
Programas de optimización del uso de antibióticos (PROA) en centros sociosani...Programas de optimización del uso de antibióticos (PROA) en centros sociosani...
Programas de optimización del uso de antibióticos (PROA) en centros sociosani...
 
Plan Nacional Resistencia a Antibioticos (por Eduardo Padilla)
Plan Nacional Resistencia a Antibioticos (por Eduardo Padilla)Plan Nacional Resistencia a Antibioticos (por Eduardo Padilla)
Plan Nacional Resistencia a Antibioticos (por Eduardo Padilla)
 
Biomarcadores en Sepsis y Manejo Antibiótico. Farmacología Clínica
Biomarcadores en Sepsis y Manejo Antibiótico. Farmacología ClínicaBiomarcadores en Sepsis y Manejo Antibiótico. Farmacología Clínica
Biomarcadores en Sepsis y Manejo Antibiótico. Farmacología Clínica
 
Estudio ibeas
Estudio ibeasEstudio ibeas
Estudio ibeas
 
Presentacion Ensayo PDA, enero 2016. Miriam de la Poza,Gemma Mas
Presentacion Ensayo PDA, enero 2016. Miriam de la Poza,Gemma MasPresentacion Ensayo PDA, enero 2016. Miriam de la Poza,Gemma Mas
Presentacion Ensayo PDA, enero 2016. Miriam de la Poza,Gemma Mas
 
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría. Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
 
Uso seguro de antibioticos manual ab
Uso seguro de antibioticos manual abUso seguro de antibioticos manual ab
Uso seguro de antibioticos manual ab
 
Gestion de Calidad 2013 10-1 buenas practicas clinicas
Gestion de Calidad 2013 10-1 buenas practicas clinicasGestion de Calidad 2013 10-1 buenas practicas clinicas
Gestion de Calidad 2013 10-1 buenas practicas clinicas
 
Buenaspracticasclinicas quilmes 2013
Buenaspracticasclinicas quilmes 2013Buenaspracticasclinicas quilmes 2013
Buenaspracticasclinicas quilmes 2013
 
FORMATO SILABO IESTP JUANJUI (formato en blanco)-1.docx
FORMATO SILABO IESTP JUANJUI (formato en blanco)-1.docxFORMATO SILABO IESTP JUANJUI (formato en blanco)-1.docx
FORMATO SILABO IESTP JUANJUI (formato en blanco)-1.docx
 
Estrategias exitosas en el control de antimicrobianos final
Estrategias exitosas en el control de antimicrobianos finalEstrategias exitosas en el control de antimicrobianos final
Estrategias exitosas en el control de antimicrobianos final
 
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
 
Aspectos claves en el tratamiento de la hepatitis C: Adherencia y satisfacció...
Aspectos claves en el tratamiento de la hepatitis C: Adherencia y satisfacció...Aspectos claves en el tratamiento de la hepatitis C: Adherencia y satisfacció...
Aspectos claves en el tratamiento de la hepatitis C: Adherencia y satisfacció...
 
2 Registro Sanitario en Condiciones Especiales.pptx
2 Registro Sanitario en Condiciones Especiales.pptx2 Registro Sanitario en Condiciones Especiales.pptx
2 Registro Sanitario en Condiciones Especiales.pptx
 
HACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pptx
HACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pptxHACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pptx
HACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pptx
 
Cómo afrontar el reto
Cómo afrontar el retoCómo afrontar el reto
Cómo afrontar el reto
 

Más de PROANTIBIOTICOS

Remdesivir RCT in patients with severe Covid-19 (Wuhan). The Lancet
Remdesivir RCT in patients with severe Covid-19 (Wuhan). The LancetRemdesivir RCT in patients with severe Covid-19 (Wuhan). The Lancet
Remdesivir RCT in patients with severe Covid-19 (Wuhan). The Lancet
PROANTIBIOTICOS
 
PROA Urgencias HCUZ: Infecciones respiratorias (i)
PROA Urgencias HCUZ: Infecciones respiratorias (i)PROA Urgencias HCUZ: Infecciones respiratorias (i)
PROA Urgencias HCUZ: Infecciones respiratorias (i)
PROANTIBIOTICOS
 
Post eccmid 2019
Post eccmid 2019Post eccmid 2019
Post eccmid 2019
PROANTIBIOTICOS
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
PROANTIBIOTICOS
 
Antimicrobial Stewardship: Media and Literature Update
Antimicrobial Stewardship: Media and Literature UpdateAntimicrobial Stewardship: Media and Literature Update
Antimicrobial Stewardship: Media and Literature Update
PROANTIBIOTICOS
 
Sesion tosferina
Sesion tosferinaSesion tosferina
Sesion tosferina
PROANTIBIOTICOS
 
Let´s talk about quinolines
Let´s talk about quinolinesLet´s talk about quinolines
Let´s talk about quinolines
PROANTIBIOTICOS
 
ICAAC 2015 Selection
ICAAC 2015 SelectionICAAC 2015 Selection
ICAAC 2015 Selection
PROANTIBIOTICOS
 
Infecciones de piel y partes blandas: ¿Cómo mejorar su manejo?
Infecciones de piel y partes blandas: ¿Cómo mejorar su manejo?Infecciones de piel y partes blandas: ¿Cómo mejorar su manejo?
Infecciones de piel y partes blandas: ¿Cómo mejorar su manejo?
PROANTIBIOTICOS
 
Actualización (Bibliográfica) en Tuberculosis (20 Feb 2015)
Actualización (Bibliográfica) en Tuberculosis (20 Feb 2015)Actualización (Bibliográfica) en Tuberculosis (20 Feb 2015)
Actualización (Bibliográfica) en Tuberculosis (20 Feb 2015)PROANTIBIOTICOS
 
Antimicrobial Stewardship (PROA) Journal Watch
Antimicrobial Stewardship (PROA) Journal WatchAntimicrobial Stewardship (PROA) Journal Watch
Antimicrobial Stewardship (PROA) Journal Watch
PROANTIBIOTICOS
 
ICAAC 2014: Selection of sessions and abstracts
ICAAC 2014: Selection of sessions and abstractsICAAC 2014: Selection of sessions and abstracts
ICAAC 2014: Selection of sessions and abstracts
PROANTIBIOTICOS
 
Can Meropenem Heteroresistance in OXA-48-Producing K. pneumoniae be Inferred...
Can Meropenem Heteroresistance in OXA-48-Producing  K. pneumoniae be Inferred...Can Meropenem Heteroresistance in OXA-48-Producing  K. pneumoniae be Inferred...
Can Meropenem Heteroresistance in OXA-48-Producing K. pneumoniae be Inferred...PROANTIBIOTICOS
 
Treatment of infections caused by MDR-Gramnegatives: Update (Literature review)
Treatment of infections caused by MDR-Gramnegatives: Update (Literature review)Treatment of infections caused by MDR-Gramnegatives: Update (Literature review)
Treatment of infections caused by MDR-Gramnegatives: Update (Literature review)
PROANTIBIOTICOS
 
Protocolos.SARM.HULP.2011
Protocolos.SARM.HULP.2011Protocolos.SARM.HULP.2011
Protocolos.SARM.HULP.2011PROANTIBIOTICOS
 
Tratamiento Enterobacterias Resistentes Carbapenems (actualización mayo 2013)
Tratamiento Enterobacterias Resistentes Carbapenems (actualización mayo 2013)Tratamiento Enterobacterias Resistentes Carbapenems (actualización mayo 2013)
Tratamiento Enterobacterias Resistentes Carbapenems (actualización mayo 2013)
PROANTIBIOTICOS
 

Más de PROANTIBIOTICOS (16)

Remdesivir RCT in patients with severe Covid-19 (Wuhan). The Lancet
Remdesivir RCT in patients with severe Covid-19 (Wuhan). The LancetRemdesivir RCT in patients with severe Covid-19 (Wuhan). The Lancet
Remdesivir RCT in patients with severe Covid-19 (Wuhan). The Lancet
 
PROA Urgencias HCUZ: Infecciones respiratorias (i)
PROA Urgencias HCUZ: Infecciones respiratorias (i)PROA Urgencias HCUZ: Infecciones respiratorias (i)
PROA Urgencias HCUZ: Infecciones respiratorias (i)
 
Post eccmid 2019
Post eccmid 2019Post eccmid 2019
Post eccmid 2019
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
Antimicrobial Stewardship: Media and Literature Update
Antimicrobial Stewardship: Media and Literature UpdateAntimicrobial Stewardship: Media and Literature Update
Antimicrobial Stewardship: Media and Literature Update
 
Sesion tosferina
Sesion tosferinaSesion tosferina
Sesion tosferina
 
Let´s talk about quinolines
Let´s talk about quinolinesLet´s talk about quinolines
Let´s talk about quinolines
 
ICAAC 2015 Selection
ICAAC 2015 SelectionICAAC 2015 Selection
ICAAC 2015 Selection
 
Infecciones de piel y partes blandas: ¿Cómo mejorar su manejo?
Infecciones de piel y partes blandas: ¿Cómo mejorar su manejo?Infecciones de piel y partes blandas: ¿Cómo mejorar su manejo?
Infecciones de piel y partes blandas: ¿Cómo mejorar su manejo?
 
Actualización (Bibliográfica) en Tuberculosis (20 Feb 2015)
Actualización (Bibliográfica) en Tuberculosis (20 Feb 2015)Actualización (Bibliográfica) en Tuberculosis (20 Feb 2015)
Actualización (Bibliográfica) en Tuberculosis (20 Feb 2015)
 
Antimicrobial Stewardship (PROA) Journal Watch
Antimicrobial Stewardship (PROA) Journal WatchAntimicrobial Stewardship (PROA) Journal Watch
Antimicrobial Stewardship (PROA) Journal Watch
 
ICAAC 2014: Selection of sessions and abstracts
ICAAC 2014: Selection of sessions and abstractsICAAC 2014: Selection of sessions and abstracts
ICAAC 2014: Selection of sessions and abstracts
 
Can Meropenem Heteroresistance in OXA-48-Producing K. pneumoniae be Inferred...
Can Meropenem Heteroresistance in OXA-48-Producing  K. pneumoniae be Inferred...Can Meropenem Heteroresistance in OXA-48-Producing  K. pneumoniae be Inferred...
Can Meropenem Heteroresistance in OXA-48-Producing K. pneumoniae be Inferred...
 
Treatment of infections caused by MDR-Gramnegatives: Update (Literature review)
Treatment of infections caused by MDR-Gramnegatives: Update (Literature review)Treatment of infections caused by MDR-Gramnegatives: Update (Literature review)
Treatment of infections caused by MDR-Gramnegatives: Update (Literature review)
 
Protocolos.SARM.HULP.2011
Protocolos.SARM.HULP.2011Protocolos.SARM.HULP.2011
Protocolos.SARM.HULP.2011
 
Tratamiento Enterobacterias Resistentes Carbapenems (actualización mayo 2013)
Tratamiento Enterobacterias Resistentes Carbapenems (actualización mayo 2013)Tratamiento Enterobacterias Resistentes Carbapenems (actualización mayo 2013)
Tratamiento Enterobacterias Resistentes Carbapenems (actualización mayo 2013)
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 

Presentación PROA-URGH

  • 1. 9 de febrero 2016 Proyecto de Mejora de la Utilización de Antibióticos y de la Atención a Pacientes con Infecciones en el Servicio de Urgencias PROA-URGH-HCUZ
  • 2. Tenemos un problema Nature Chemical Biology 3, 541 - 548 (2007) 1) El Uso de Antibióticos conduce a la resistencia de los microorganismos
  • 3. Número de antibióticos aprobados para su uso en humanos 2) Parón en el desarrollo de nuevos antibióticos Tenemos un problema
  • 4. ¿Soluciones? 3. Paliar emergencia resistencia: Uso de Antibióticos 2. Prevenir transmisión: ”Control de infección" 1. Desarrollo de nuevos antimicrobianos 4. Optimizar resultados clínicos: Uso de Antibióticos
  • 5. 30-50% tratamientos AB son mejorables - Apisarnthanarak A. CID 2006;42:768-75 - Scheckler WE. JAMA 1970; 213:264–7 - Reimann HA. JAMA 1968 Aug 12; 205(7):537 - Gerding DN. Jt Comm J Qual Improv; 2001: 27: 403-4 …en el fondo no es tan malo porque indica que podemos margen de mejora Uso de antibióticos: ¿Podemos mejorar?
  • 6. • Percepciones de los facultativos de URGH: Encuesta online (N=20) Uso de antibióticos: ¿Podemos mejorar? ¿Cuál es la importancia del manejo de las pacientes con infección o con sospecha de infección en tu día a día? (0= ninguna; 10= Extraordinariamente importante) 8,85 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Desde tu punto de vista, el manejo de antibióticos en el Servicio de Urgencias es… (0= pésimo; 10= Óptimo) 5,62 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
  • 7. Sí… Uso de antibióticos: ¿Podemos mejorar? …pero NO va a ocurrir espontáneamente
  • 8. Prescriptor Prescripción (producto) Información • Clínica • Epidemiológica • Microbiológica • Ecológica • Farmacológica ¿Por qué nos cuesta mejorar el uso de antibióticos? Proceso de toma de decisiones
  • 9. Interferencias/barreras al proceso de prescripción antibióticos Proceso de toma de decisiones Aspectos Técnicos (In)Certidumbre diagnóstica Tolerancia a la incertidumbre Aspectos logísticos ¿Por qué nos cuesta mejorar el uso de antibióticos?
  • 10. PROCESO DE TOMA DE DECISIONES Prescripción (producto) Hábito Información • Clínica • Epidemiológica • Microbiológica • Ecológica • Farmacológica Barreras ¿Por qué nos cuesta mejorar el uso de antibióticos?
  • 11. PROA-URGH-HCUZ: Hoja de ruta 2015 • Equipo de Trabajo 2016 Urgencias Paco Ruiz (C) Alberto Gª Noain Inés Murillo Daniel Sáenz Beatriz Sierra Carolina Valiente Enfermería EE.II. José Ramón Paño Microbiología Cristina Seral Farmacia Ojana Horna Asunción Sagredo • URGH identificó una oportunidad de mejora Preparación
  • 12. PROA-URGH-HCUZ: Hoja de ruta 2015 2016 • Establecimiento de prioridades de actuación • Identificación de barreras Evaluación y Priorización de Problemas
  • 13. Priorización de problemas Prioridad Principios de Uso de Antibióticos + - Selección de tratamiento empírico Diagnóstico microbiológico Dosificación Inicio en situaciones de baja probabilidad PROA-URGH-HCUZ: Hoja de ruta
  • 14. Priorización de problemas Prioridad Principios de Uso de Antibióticos Síndromes + - Selección de tratamiento empírico Sepsis grave / Shock séptico Diagnóstico microbiológico Infecciones respiratorias Dosificación Infecciones urinarias Inicio/Continuación en situaciones de baja probabilidad Infecciones de piel y partes blandas PROA-URGH-HCUZ: Hoja de ruta
  • 15. Prioridad Principios de Uso de Antibióticos Síndromes Antibióticos + - Selección de tratamiento empírico Sepsis grave / Shock séptico Quinolonas Diagnóstico microbiológico Infecciones respiratorias Estratégicos HCUZ: 1º Carbapenemes 2º AntiMRSA (dapto/line/vanco) 3º Tigeciclina 4º Antifúngicos Dosificación Infecciones urinarias Inicio/Continuación en situaciones de baja probabilidad Infecciones de piel y partes blandas Priorización de problemas PROA-URGH-HCUZ: Hoja de ruta
  • 16. PROA-URGH-HCUZ: Hoja de ruta 2015 2016 • Conjunto de actuaciones dirigidas a: Actividades 1. Conjunto de actuaciones dirigidas a facilitar la toma de decisiones sobre antibioterapia/manejo infecciones en URGH 2. Eliminar barreras que dificultan prescripción
  • 17. 1. Sesiones 2. Pase antibiótico (≥2 pacientes/día) 3. Seguimiento de código sepsis 4. Tiempo muerto 5. “Buzón” de antibióticos PROA-URGH-HCUZ: Hoja de ruta 6. PROA-Enfermería
  • 18. 1. Sesiones PROA-URGH-HCUZ: Hoja de ruta • Reuniones breves (<15 minutos) • Revisión de protocolos/casos clínicos
  • 19. 1. Sesiones 2. Pase antibiótico (≤2 pacientes observación/día) PROA-URGH-HCUZ: Hoja de ruta • Revisión sistemática de la toma de decisiones: evaluación dx/tratamiento (indicación, selección, dosificación) • Check-list
  • 20.
  • 21. 1. Sesiones 2. Pase antibiótico (≤2 pacientes observación/día) PROA-URGH-HCUZ: Hoja de ruta • Revisión sistemática de la toma de decisiones: evaluación dx/tratamiento (indicación, selección, dosificación) • Check-list • Criterios de selección: los que queráis vosotros/Farmacia
  • 22. 1. Sesiones 2. Pase antibiótico (≥2 pacientes/día) 3. Seguimiento de código sepsis PROA-URGH-HCUZ: Hoja de ruta • Revisión sistemática de la toma de decisiones en pacientes con SG/SS • Es necesario que desactivéis las alertas/alarmas que no sean SG/SS
  • 23. 1. Sesiones 2. Pase antibiótico (≥2 pacientes/día) 3. Seguimiento de código sepsis 4. Tiempo muerto PROA-URGH-HCUZ: Hoja de ruta • Actividad con los residentes • 5-10 minutos al inicio de la guardia • Referente -> Feedback
  • 24. 1. Sesiones 2. Pase antibiótico (≥2 pacientes/día) 3. Seguimiento de código sepsis 4. Tiempo muerto 5. “Buzón” de antibióticos PROA-URGH-HCUZ: Hoja de ruta
  • 26.
  • 27. 1. Sesiones 2. Pase antibiótico (≥2 pacientes/día) 3. Seguimiento de código sepsis 4. Tiempo muerto 5. “Buzón” de antibióticos PROA-URGH-HCUZ: Hoja de ruta 6. PROA-Enfermería

Notas del editor

  1. La correcta prescripción de antibióticos: es el resultado final de un proceso de toma de decisiones (hábito) que debe basarse en datos y conocimientos clínicos, epidemiológicos-microbiológicos y farmacológicos
  2. La correcta prescripción de antibióticos: es el resultado final de un proceso de toma de decisiones (hábito) que debe basarse en datos y conocimientos clínicos, epidemiológicos-microbiológicos y farmacológicos
  3. La correcta prescripción de antibióticos: es el resultado final de un proceso de toma de decisiones (hábito) que debe basarse en datos y conocimientos clínicos, epidemiológicos-microbiológicos y farmacológicos