SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA 
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD 
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA 
LEGISLACION FARMACEUTICA 
REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS LABORATORIOS 
TIPOLOGÍA DE LOS LABORATORIOS CLÍNICOS 
ALUMNA: 
KHATHERINE ELIZABETH CAYAMBE AVILES 
DOCENTE: 
BQF. CARLOS GARCIA 
CURSO: 
QUINTO AÑO“A” 
AÑO LECTIVO: 
2014-2015
REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS 
LABORATORIOS 
CAPITULO II 
TIPOLOGÍA DE LOS LABORATORIOS CLÍNICOS 
• Art. 2.- Laboratorio clínico es la denominación genérica de los 
servicios de salud con funciones técnico-complementarias, 
sean éstos públicos o privados, en los que se realizan análisis 
clínicos generales o especializados de muestras o especímenes 
biológicos provenientes de individuos sanos o enfermos, cuyos 
resultados apoyan en la prevención, diagnóstico, tratamiento 
y monitoreo de los problemas de salud. 
• Art. 3.- Los tipos de laboratorios clínicos son los siguientes: 
a) Laboratorio clínico general; y, 
b) Laboratorio clínico especializado.
• Art. 4.- Laboratorio clínico general: Es aquel servicio de salud al 
que le compete analizar cualitativa y cuantitativamente 
muestras biológicas, provenientes de individuos sanos o 
enfermos, que incluya las siguientes áreas básicas de baja 
complejidad: hematología, bioquímica, inmunología, uroanálisis 
y coproanálisis. 
• Art. 5.- Laboratorio clínico especializado: Es aquel servicio de 
salud en el que se realizan análisis clínicos generales de baja 
complejidad y especializados en una o más áreas de mediana o 
alta complejidad en: hematología, bioquímica, inmunología, 
uroanálisis y coproanálisis; microbiología, biología molecular, 
toxicología y genética.
CAPÍTULO IV 
DEL PERSONAL DE LOS LABORATORIOS CLÍNICOS 
• Art. 12.- El personal directivo y analista operativo de los 
laboratorios clínicos, serán profesionales de la salud y 
conforme a su competencia, deben tener uno de los 
siguientes títulos universitarios, debidamente registrados en la 
Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología 
e Innovación (SENESCYT) y en el Ministerio de Salud Pública: 
a) Licenciados en: Laboratorio Clínico, en Bioanálisis Clínico; 
Tecnólogo médico en laboratorio clínico; y, Doctores en 
Laboratorio Clínico y Administración en Salud. 
b) Doctores en Bioquímica y Farmacia, Bioquímico 
Farmacéutico, BioquímicoClínico y Químico Farmacéutico, afín al 
área de laboratorio clínico.
e) Doctores en Medicina y Médicos, en ambos casos, con 
especialidad en: Patología Clínica y/o Medicina de Laboratorio, 
Genética, Inmunología, Microbiología, Biología Molecular, 
Toxicología, Hematología. 
• Art. 15.- Los laboratorios clínicos generales y especializados 
tendrán personal auxiliar de laboratorio, con la debida 
capacitación acorde a las funciones a desempeñar y el 
certificado respectivo. Este personal será responsable de la 
limpieza y esterilización del material del laboratorio, de dar 
indicaciones a los pacientes sobre la obtención de las muestras, 
según las instrucciones del profesional respectivo y otras 
actividades de servicios generales, bajo la supervisión de sus 
superiores, cumpliendo las normas de bioseguridad.
• Art. 16.- Para el laboratorio clínico general, se designará a un 
responsable de la gestión de la calidad a cargo del diseño, 
implementación, monitoreo y mejora del sistema de gestión. 
Este responsable puede ser el mismo Director. 
• Art. 17.- El laboratorio clínico especializado debe contar como 
mínimo con un profesional correspondiente al perfil 
profesional del Art. 12 literales a), b) o e), con experiencia y 
conocimiento en Gestión de Calidad, quién será responsable 
técnico de la calidad; su función será el diseño, monitoreo y 
mejora del sistema de gestión de calidad del laboratorio 
clínico
WEB GRAFIA: 
• TIPOLOGÍA DE LOS LABORATORIOS CLÍNICOS. Ministerio de 
Salud Publica.[Internet]. Disponible en: 
http://frisonex.com/phocadownload/DescargasPublicas/Acuerd 
o%20Ministerial%20No.%2002393.pdf 
• REQUISITOS PARA PERMISO DE FUNCIONAMIENTO. Ministerio 
de Salud Publica.[Internet]. Disponible en: 
file:///C:/Users/USUARIO/Desktop/requisitos-para-permisos-de-funcionamiento. 
pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de gira sala de hemato oncología h
Informe de gira sala de hemato oncología hInforme de gira sala de hemato oncología h
Informe de gira sala de hemato oncología h
Carlos Canto
 
Diario 28-de-a-medicamentos
Diario 28-de-a-medicamentosDiario 28-de-a-medicamentos
Diario 28-de-a-medicamentos
FabroSuarez
 
Diario 6 analisis
Diario 6 analisisDiario 6 analisis
Diario 6 analisis
victoryupangui
 
Aspecto de disolucion del gluconato de calcio
Aspecto de disolucion del gluconato de calcio Aspecto de disolucion del gluconato de calcio
Aspecto de disolucion del gluconato de calcio
AngelicaRuiz63
 
Diario de campo 8
Diario de campo 8Diario de campo 8
Diario de campo 8
Rocio Añazco
 
Diario 1 analisis
Diario 1 analisisDiario 1 analisis
Diario 1 analisis
victoryupangui
 
DIARIO DE CLASE N° 10
DIARIO DE CLASE N° 10DIARIO DE CLASE N° 10
DIARIO DE CLASE N° 10
Leslie M Carrasco
 
Webinar adic manejo del pac qx covid abril 2020
Webinar adic manejo del pac qx covid  abril 2020Webinar adic manejo del pac qx covid  abril 2020
Webinar adic manejo del pac qx covid abril 2020
mappyc
 
Diario 1 medicamentos
Diario 1 medicamentosDiario 1 medicamentos
Diario 1 medicamentos
300694jhon
 
Estudio de papanicolau
Estudio de papanicolauEstudio de papanicolau
Estudio de papanicolau
LeidyClaros4
 
Diario 12
Diario 12Diario 12
Diario 25 jose
Diario 25 joseDiario 25 jose
Diario 25 jose
vegajh04
 
Diario 8
Diario 8Diario 8
Diario 15
Diario 15Diario 15
Diario 15
Jessica Zúñiga
 
Control de medicamentos
Control de  medicamentosControl de  medicamentos
Control de medicamentos
Paola Paez
 
1. requisitos laboratorios farmaceuticos
1. requisitos laboratorios farmaceuticos1. requisitos laboratorios farmaceuticos
1. requisitos laboratorios farmaceuticos
Adrianita Villota
 
Diario 11
Diario 11Diario 11
Control de calidad de medicamentos
Control de calidad de medicamentosControl de calidad de medicamentos
Control de calidad de medicamentos
lourdesrs
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
DayDer Valencia
 

La actualidad más candente (20)

Informe de gira sala de hemato oncología h
Informe de gira sala de hemato oncología hInforme de gira sala de hemato oncología h
Informe de gira sala de hemato oncología h
 
Diario 28-de-a-medicamentos
Diario 28-de-a-medicamentosDiario 28-de-a-medicamentos
Diario 28-de-a-medicamentos
 
Diario 6 analisis
Diario 6 analisisDiario 6 analisis
Diario 6 analisis
 
Aspecto de disolucion del gluconato de calcio
Aspecto de disolucion del gluconato de calcio Aspecto de disolucion del gluconato de calcio
Aspecto de disolucion del gluconato de calcio
 
Diario de campo 8
Diario de campo 8Diario de campo 8
Diario de campo 8
 
Diario 1 analisis
Diario 1 analisisDiario 1 analisis
Diario 1 analisis
 
DIARIO DE CLASE N° 10
DIARIO DE CLASE N° 10DIARIO DE CLASE N° 10
DIARIO DE CLASE N° 10
 
Webinar adic manejo del pac qx covid abril 2020
Webinar adic manejo del pac qx covid  abril 2020Webinar adic manejo del pac qx covid  abril 2020
Webinar adic manejo del pac qx covid abril 2020
 
Diario 1 medicamentos
Diario 1 medicamentosDiario 1 medicamentos
Diario 1 medicamentos
 
Estudio de papanicolau
Estudio de papanicolauEstudio de papanicolau
Estudio de papanicolau
 
Diario 12
Diario 12Diario 12
Diario 12
 
Diario 25 jose
Diario 25 joseDiario 25 jose
Diario 25 jose
 
Diario 8
Diario 8Diario 8
Diario 8
 
Diario 15
Diario 15Diario 15
Diario 15
 
Control de medicamentos
Control de  medicamentosControl de  medicamentos
Control de medicamentos
 
1. requisitos laboratorios farmaceuticos
1. requisitos laboratorios farmaceuticos1. requisitos laboratorios farmaceuticos
1. requisitos laboratorios farmaceuticos
 
Diario 11
Diario 11Diario 11
Diario 11
 
Control de calidad de medicamentos
Control de calidad de medicamentosControl de calidad de medicamentos
Control de calidad de medicamentos
 
Diario 14
Diario 14Diario 14
Diario 14
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 

Similar a Tipologia de los laboratorios

Tipologia...laboratorios farmaceuticos
Tipologia...laboratorios farmaceuticosTipologia...laboratorios farmaceuticos
Tipologia...laboratorios farmaceuticos
Nelly Cepeda
 
Legislacion farmaceutica para exponer (autoguardado)
Legislacion farmaceutica para exponer (autoguardado)Legislacion farmaceutica para exponer (autoguardado)
Legislacion farmaceutica para exponer (autoguardado)
Miguel Chila
 
SEMANA 1 (1).pptx
SEMANA 1 (1).pptxSEMANA 1 (1).pptx
SEMANA 1 (1).pptx
Mi pito en tu boca
 
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 1a p...
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 1a p...ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 1a p...
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 1a p...
Nazul Becerril
 
Poct
PoctPoct
Poct
jatoba27
 
LA NECESIDAD DE UN LIDERAZGO DEDICADO EN MICROBIOLOGIA.pptx
LA NECESIDAD DE UN LIDERAZGO DEDICADO EN MICROBIOLOGIA.pptxLA NECESIDAD DE UN LIDERAZGO DEDICADO EN MICROBIOLOGIA.pptx
LA NECESIDAD DE UN LIDERAZGO DEDICADO EN MICROBIOLOGIA.pptx
JoelitoYaringaoGonza
 
2. requisitos para laboratorio clinico
2. requisitos para laboratorio clinico2. requisitos para laboratorio clinico
2. requisitos para laboratorio clinico
Adrianita Villota
 
Manual de procedimientos bacteriologicos en infecciones intrahospitalarias.pdf
Manual de procedimientos bacteriologicos en infecciones intrahospitalarias.pdfManual de procedimientos bacteriologicos en infecciones intrahospitalarias.pdf
Manual de procedimientos bacteriologicos en infecciones intrahospitalarias.pdf
MICAELAALEJANDRAAGUI
 
12 manual procedimientos bacteriologicos iih
12 manual procedimientos bacteriologicos iih12 manual procedimientos bacteriologicos iih
12 manual procedimientos bacteriologicos iihitzdarkbato
 
12 manual procedimientos bacteriologicos iih
12 manual procedimientos bacteriologicos iih12 manual procedimientos bacteriologicos iih
12 manual procedimientos bacteriologicos iihPilar Contreras
 
Manual de procedimientos bacteriologicos iih
Manual de procedimientos bacteriologicos iihManual de procedimientos bacteriologicos iih
Manual de procedimientos bacteriologicos iihRuth Vargas Gonzales
 
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
YessicaValenzuela4
 
Sistema Gestion Calidad
Sistema Gestion CalidadSistema Gestion Calidad
Sistema Gestion Calidadguest4bf4ee
 
Especialista en laboratorio clínico
Especialista en laboratorio clínicoEspecialista en laboratorio clínico
Especialista en laboratorio clínico
CenproexFormacion
 
Banco de sangre
Banco de sangreBanco de sangre
Banco de sangre
OpcionesTecnicas
 
publicacion 165.pdf
publicacion 165.pdfpublicacion 165.pdf
publicacion 165.pdf
AlejandroPerezAguirr1
 

Similar a Tipologia de los laboratorios (20)

Tipologia...laboratorios farmaceuticos
Tipologia...laboratorios farmaceuticosTipologia...laboratorios farmaceuticos
Tipologia...laboratorios farmaceuticos
 
Legislacion farmaceutica para exponer (autoguardado)
Legislacion farmaceutica para exponer (autoguardado)Legislacion farmaceutica para exponer (autoguardado)
Legislacion farmaceutica para exponer (autoguardado)
 
SEMANA 1 (1).pptx
SEMANA 1 (1).pptxSEMANA 1 (1).pptx
SEMANA 1 (1).pptx
 
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 1a p...
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 1a p...ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 1a p...
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 1a p...
 
Poct
PoctPoct
Poct
 
LA NECESIDAD DE UN LIDERAZGO DEDICADO EN MICROBIOLOGIA.pptx
LA NECESIDAD DE UN LIDERAZGO DEDICADO EN MICROBIOLOGIA.pptxLA NECESIDAD DE UN LIDERAZGO DEDICADO EN MICROBIOLOGIA.pptx
LA NECESIDAD DE UN LIDERAZGO DEDICADO EN MICROBIOLOGIA.pptx
 
ANALISI BIOQUIMICO CLINICO
ANALISI BIOQUIMICO CLINICOANALISI BIOQUIMICO CLINICO
ANALISI BIOQUIMICO CLINICO
 
2. requisitos para laboratorio clinico
2. requisitos para laboratorio clinico2. requisitos para laboratorio clinico
2. requisitos para laboratorio clinico
 
Garantia
GarantiaGarantia
Garantia
 
Manual de procedimientos bacteriologicos en infecciones intrahospitalarias.pdf
Manual de procedimientos bacteriologicos en infecciones intrahospitalarias.pdfManual de procedimientos bacteriologicos en infecciones intrahospitalarias.pdf
Manual de procedimientos bacteriologicos en infecciones intrahospitalarias.pdf
 
12 manual procedimientos bacteriologicos iih
12 manual procedimientos bacteriologicos iih12 manual procedimientos bacteriologicos iih
12 manual procedimientos bacteriologicos iih
 
12 manual procedimientos bacteriologicos iih
12 manual procedimientos bacteriologicos iih12 manual procedimientos bacteriologicos iih
12 manual procedimientos bacteriologicos iih
 
Manual de procedimientos bacteriologicos iih
Manual de procedimientos bacteriologicos iihManual de procedimientos bacteriologicos iih
Manual de procedimientos bacteriologicos iih
 
NOM 007.pdf
NOM 007.pdfNOM 007.pdf
NOM 007.pdf
 
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
 
Sistema Gestion Calidad
Sistema Gestion CalidadSistema Gestion Calidad
Sistema Gestion Calidad
 
Escuela de Bioquímica Clínica UNIDEC
Escuela de Bioquímica Clínica  UNIDECEscuela de Bioquímica Clínica  UNIDEC
Escuela de Bioquímica Clínica UNIDEC
 
Especialista en laboratorio clínico
Especialista en laboratorio clínicoEspecialista en laboratorio clínico
Especialista en laboratorio clínico
 
Banco de sangre
Banco de sangreBanco de sangre
Banco de sangre
 
publicacion 165.pdf
publicacion 165.pdfpublicacion 165.pdf
publicacion 165.pdf
 

Más de Nelly Cepeda

Toxicos en los alimentos
Toxicos en los alimentosToxicos en los alimentos
Toxicos en los alimentos
Nelly Cepeda
 
Fungicida
FungicidaFungicida
Fungicida
Nelly Cepeda
 
Toxicidad de la yuca
Toxicidad de la yucaToxicidad de la yuca
Toxicidad de la yucaNelly Cepeda
 
Hongos venenosos
Hongos venenososHongos venenosos
Hongos venenosos
Nelly Cepeda
 
Registro sanitario
Registro sanitarioRegistro sanitario
Registro sanitario
Nelly Cepeda
 
Segundo trimestre control
Segundo trimestre controlSegundo trimestre control
Segundo trimestre control
Nelly Cepeda
 
Separata
SeparataSeparata
Separata
Nelly Cepeda
 
Kathy excel
Kathy excelKathy excel
Kathy excel
Nelly Cepeda
 
Segundo trimestre control katty
Segundo trimestre control  kattySegundo trimestre control  katty
Segundo trimestre control katty
Nelly Cepeda
 
Segundo trimestre control
Segundo trimestre controlSegundo trimestre control
Segundo trimestre control
Nelly Cepeda
 
Requisitos de instalacion e infraestructura
Requisitos de instalacion e infraestructuraRequisitos de instalacion e infraestructura
Requisitos de instalacion e infraestructura
Nelly Cepeda
 
Permisos legislacion
Permisos legislacionPermisos legislacion
Permisos legislacion
Nelly Cepeda
 
Segundo trimestre toxi
Segundo trimestre toxiSegundo trimestre toxi
Segundo trimestre toxi
Nelly Cepeda
 
Control.....talco
Control.....talcoControl.....talco
Control.....talco
Nelly Cepeda
 
Control..trabajo
Control..trabajoControl..trabajo
Control..trabajo
Nelly Cepeda
 
Antisarro
AntisarroAntisarro
Antisarro
Nelly Cepeda
 
Pictogramas de peligro
Pictogramas de peligroPictogramas de peligro
Pictogramas de peligro
Nelly Cepeda
 
Practikas cu y fe
Practikas cu y fePractikas cu y fe
Practikas cu y fe
Nelly Cepeda
 
Toxicos en los alimentos...khatherine cayambe
Toxicos en los alimentos...khatherine cayambeToxicos en los alimentos...khatherine cayambe
Toxicos en los alimentos...khatherine cayambe
Nelly Cepeda
 

Más de Nelly Cepeda (20)

Ddt
DdtDdt
Ddt
 
Toxicos en los alimentos
Toxicos en los alimentosToxicos en los alimentos
Toxicos en los alimentos
 
Fungicida
FungicidaFungicida
Fungicida
 
Toxicidad de la yuca
Toxicidad de la yucaToxicidad de la yuca
Toxicidad de la yuca
 
Hongos venenosos
Hongos venenososHongos venenosos
Hongos venenosos
 
Registro sanitario
Registro sanitarioRegistro sanitario
Registro sanitario
 
Segundo trimestre control
Segundo trimestre controlSegundo trimestre control
Segundo trimestre control
 
Separata
SeparataSeparata
Separata
 
Kathy excel
Kathy excelKathy excel
Kathy excel
 
Segundo trimestre control katty
Segundo trimestre control  kattySegundo trimestre control  katty
Segundo trimestre control katty
 
Segundo trimestre control
Segundo trimestre controlSegundo trimestre control
Segundo trimestre control
 
Requisitos de instalacion e infraestructura
Requisitos de instalacion e infraestructuraRequisitos de instalacion e infraestructura
Requisitos de instalacion e infraestructura
 
Permisos legislacion
Permisos legislacionPermisos legislacion
Permisos legislacion
 
Segundo trimestre toxi
Segundo trimestre toxiSegundo trimestre toxi
Segundo trimestre toxi
 
Control.....talco
Control.....talcoControl.....talco
Control.....talco
 
Control..trabajo
Control..trabajoControl..trabajo
Control..trabajo
 
Antisarro
AntisarroAntisarro
Antisarro
 
Pictogramas de peligro
Pictogramas de peligroPictogramas de peligro
Pictogramas de peligro
 
Practikas cu y fe
Practikas cu y fePractikas cu y fe
Practikas cu y fe
 
Toxicos en los alimentos...khatherine cayambe
Toxicos en los alimentos...khatherine cayambeToxicos en los alimentos...khatherine cayambe
Toxicos en los alimentos...khatherine cayambe
 

Último

20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

Tipologia de los laboratorios

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA LEGISLACION FARMACEUTICA REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS LABORATORIOS TIPOLOGÍA DE LOS LABORATORIOS CLÍNICOS ALUMNA: KHATHERINE ELIZABETH CAYAMBE AVILES DOCENTE: BQF. CARLOS GARCIA CURSO: QUINTO AÑO“A” AÑO LECTIVO: 2014-2015
  • 2. REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS LABORATORIOS CAPITULO II TIPOLOGÍA DE LOS LABORATORIOS CLÍNICOS • Art. 2.- Laboratorio clínico es la denominación genérica de los servicios de salud con funciones técnico-complementarias, sean éstos públicos o privados, en los que se realizan análisis clínicos generales o especializados de muestras o especímenes biológicos provenientes de individuos sanos o enfermos, cuyos resultados apoyan en la prevención, diagnóstico, tratamiento y monitoreo de los problemas de salud. • Art. 3.- Los tipos de laboratorios clínicos son los siguientes: a) Laboratorio clínico general; y, b) Laboratorio clínico especializado.
  • 3. • Art. 4.- Laboratorio clínico general: Es aquel servicio de salud al que le compete analizar cualitativa y cuantitativamente muestras biológicas, provenientes de individuos sanos o enfermos, que incluya las siguientes áreas básicas de baja complejidad: hematología, bioquímica, inmunología, uroanálisis y coproanálisis. • Art. 5.- Laboratorio clínico especializado: Es aquel servicio de salud en el que se realizan análisis clínicos generales de baja complejidad y especializados en una o más áreas de mediana o alta complejidad en: hematología, bioquímica, inmunología, uroanálisis y coproanálisis; microbiología, biología molecular, toxicología y genética.
  • 4. CAPÍTULO IV DEL PERSONAL DE LOS LABORATORIOS CLÍNICOS • Art. 12.- El personal directivo y analista operativo de los laboratorios clínicos, serán profesionales de la salud y conforme a su competencia, deben tener uno de los siguientes títulos universitarios, debidamente registrados en la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) y en el Ministerio de Salud Pública: a) Licenciados en: Laboratorio Clínico, en Bioanálisis Clínico; Tecnólogo médico en laboratorio clínico; y, Doctores en Laboratorio Clínico y Administración en Salud. b) Doctores en Bioquímica y Farmacia, Bioquímico Farmacéutico, BioquímicoClínico y Químico Farmacéutico, afín al área de laboratorio clínico.
  • 5. e) Doctores en Medicina y Médicos, en ambos casos, con especialidad en: Patología Clínica y/o Medicina de Laboratorio, Genética, Inmunología, Microbiología, Biología Molecular, Toxicología, Hematología. • Art. 15.- Los laboratorios clínicos generales y especializados tendrán personal auxiliar de laboratorio, con la debida capacitación acorde a las funciones a desempeñar y el certificado respectivo. Este personal será responsable de la limpieza y esterilización del material del laboratorio, de dar indicaciones a los pacientes sobre la obtención de las muestras, según las instrucciones del profesional respectivo y otras actividades de servicios generales, bajo la supervisión de sus superiores, cumpliendo las normas de bioseguridad.
  • 6. • Art. 16.- Para el laboratorio clínico general, se designará a un responsable de la gestión de la calidad a cargo del diseño, implementación, monitoreo y mejora del sistema de gestión. Este responsable puede ser el mismo Director. • Art. 17.- El laboratorio clínico especializado debe contar como mínimo con un profesional correspondiente al perfil profesional del Art. 12 literales a), b) o e), con experiencia y conocimiento en Gestión de Calidad, quién será responsable técnico de la calidad; su función será el diseño, monitoreo y mejora del sistema de gestión de calidad del laboratorio clínico
  • 7. WEB GRAFIA: • TIPOLOGÍA DE LOS LABORATORIOS CLÍNICOS. Ministerio de Salud Publica.[Internet]. Disponible en: http://frisonex.com/phocadownload/DescargasPublicas/Acuerd o%20Ministerial%20No.%2002393.pdf • REQUISITOS PARA PERMISO DE FUNCIONAMIENTO. Ministerio de Salud Publica.[Internet]. Disponible en: file:///C:/Users/USUARIO/Desktop/requisitos-para-permisos-de-funcionamiento. pdf