SlideShare una empresa de Scribd logo
Requisitospara un laboratorio de micología
Considere acontinuaciónalgunosrequerimientoselementalesconlosque debe contarun
laboratoriode micología:
 Salaadecuada para recolectarmuestras.
 Instrumentosparallevaracabo análisisdirectos, cultivos,estudioshistopatológicose
identificaciónde loshongos.
 Implementartécnicasde búsquedade anticuerposcontrahongospatógenosy
oportunistas.
 En circunstanciasideales,conunlaboratoriode biologíamolecularparael estudiodel
ácidodesoxirribonucleico(DNA) de loshongos.
 Medidasde bioseguridad.
Técnicas y métodos
La confirmacióndel diagnósticode micosisse basaenunaorientaciónclínicaadecuaday enlas
pruebasde laboratoriomásconvenientes;estodepende sobre todode lastécnicas apropiadas
de recolecciónde material anatomopatológicoparaestudiomicológico.El métododebetener
lascaracterísticas siguientes:
 Ponerde manifiestoel parásitoenlaslesiones.
 Permitirel aislamientodel hongoporcultivodirectoopormediode animalesde
laboratorio.
 Identificarel hongo.
 Investigarlasreaccionesinmunitariasdel huésped.
Estudio con luz de Wood
Cuandose dispone del equiponecesario,suele practicarse antesdel estudiomicológico,pero
no losustituye;esútil enalgunasmicosis superficiales.Se realizaenuncuartooscuro y se
utilizaunalámparade luzultravioletaque emiteradiacionesde 320 a 400 nm (366 nmen
promedio) de longitudde onda,yda fluorescenciareconocibleconfacilidad.
Recolecciónde muestras
Material requerido
La recolecciónde muestrasessencilla,yel material que se empleaeseconómicoyestáal
alcance de todos; el instrumentalmetálicoporlogeneral se esterilizaala flama;se usan:
 Pinzasde depilarytijerasfinasyfuertes.
 Cucharillade Brocqu hojas de bisturí.
 Agujade disección.
 Cajasde Petri odos portaobjetosconenvolturaestéril (sirvenparaobtenery
conservarlasmuestras);para el transporte esmejorusarpaquetesde papel.
 Portaobjetosycubreobjetos.
 Asa de aluminiooplatino,de preferenciarecta;se utilizaparasembrary recolectar
productos.
 Matraces Erlenmeyer.
 Tubosde ensayo.
 Hisoposestériles,espátulas,torundas.
 Cepillos.
 Jeringasde insulina.
 Frascos.
 Soluciónsalina,formol yalcohol de 70 grados.
 Mediosde cultivo:agar glucosadode Sabouraudconantibióticosysinellos,mediode
tioglicolatoy,si esposible,medioscolorimétricosparalevaduras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laboratorio Clínico en el Diagnóstico Parasitológico
Laboratorio Clínico en el Diagnóstico ParasitológicoLaboratorio Clínico en el Diagnóstico Parasitológico
Laboratorio Clínico en el Diagnóstico Parasitológico
MZ_ ANV11L
 
Control de Calidad en el Laboratorio de microbiologia
Control de Calidad en el Laboratorio de microbiologiaControl de Calidad en el Laboratorio de microbiologia
Control de Calidad en el Laboratorio de microbiologia
maria isabel
 
Laboratorio Clínico Microbiológico
Laboratorio Clínico MicrobiológicoLaboratorio Clínico Microbiológico
Laboratorio Clínico Microbiológico
MZ_ ANV11L
 
KOH
KOHKOH
Practica de micologia
Practica de micologiaPractica de micologia
Practica de micologia
Eric Aguilar Chávez
 
Clase 6 toma de muestras transporte y conservacion 2015
Clase 6 toma de muestras transporte y conservacion  2015Clase 6 toma de muestras transporte y conservacion  2015
Clase 6 toma de muestras transporte y conservacion 2015
Ras
 
Control de calidad enteroparasitos
Control de calidad enteroparasitosControl de calidad enteroparasitos
Control de calidad enteroparasitosNilton J. Málaga
 
3. reconocimiento de parasitos
3. reconocimiento de parasitos3. reconocimiento de parasitos
3. reconocimiento de parasitos
Esther Guzmán
 
Métodos de diagnóstico en microbiología
Métodos de diagnóstico en microbiologíaMétodos de diagnóstico en microbiología
Métodos de diagnóstico en microbiología
Jose Manuel Caro
 
Liofilchem Línea
Liofilchem LíneaLiofilchem Línea
Liofilchem Línea
Enrique Guillen
 
Guia practica microbiologia
Guia practica microbiologiaGuia practica microbiologia
Guia practica microbiologia
Ediberto Hinostroza Antonio
 
Bacteria identification
Bacteria identificationBacteria identification
Bacteria identification
danielam_r
 
Métodos para detectar la resistencia a fármacos anti tuberculosis
Métodos para detectar la resistencia a fármacos anti tuberculosisMétodos para detectar la resistencia a fármacos anti tuberculosis
Métodos para detectar la resistencia a fármacos anti tuberculosis
Alberto Mendoza
 
Identificación confirmatoria de_neisseria_gonorrhoeae_mediante_la_utilización...
Identificación confirmatoria de_neisseria_gonorrhoeae_mediante_la_utilización...Identificación confirmatoria de_neisseria_gonorrhoeae_mediante_la_utilización...
Identificación confirmatoria de_neisseria_gonorrhoeae_mediante_la_utilización...
Jhony Becerra Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Laboratorio Clínico en el Diagnóstico Parasitológico
Laboratorio Clínico en el Diagnóstico ParasitológicoLaboratorio Clínico en el Diagnóstico Parasitológico
Laboratorio Clínico en el Diagnóstico Parasitológico
 
11 guia
11 guia11 guia
11 guia
 
Diagnostico virologico
Diagnostico virologicoDiagnostico virologico
Diagnostico virologico
 
Control de Calidad en el Laboratorio de microbiologia
Control de Calidad en el Laboratorio de microbiologiaControl de Calidad en el Laboratorio de microbiologia
Control de Calidad en el Laboratorio de microbiologia
 
Laboratorio Clínico Microbiológico
Laboratorio Clínico MicrobiológicoLaboratorio Clínico Microbiológico
Laboratorio Clínico Microbiológico
 
KOH
KOHKOH
KOH
 
Metodos modernos para diagnostico de tuberculosis
Metodos modernos para diagnostico de tuberculosisMetodos modernos para diagnostico de tuberculosis
Metodos modernos para diagnostico de tuberculosis
 
Practica de micologia
Practica de micologiaPractica de micologia
Practica de micologia
 
Clase 6 toma de muestras transporte y conservacion 2015
Clase 6 toma de muestras transporte y conservacion  2015Clase 6 toma de muestras transporte y conservacion  2015
Clase 6 toma de muestras transporte y conservacion 2015
 
Control de calidad enteroparasitos
Control de calidad enteroparasitosControl de calidad enteroparasitos
Control de calidad enteroparasitos
 
3. reconocimiento de parasitos
3. reconocimiento de parasitos3. reconocimiento de parasitos
3. reconocimiento de parasitos
 
Métodos de diagnóstico en microbiología
Métodos de diagnóstico en microbiologíaMétodos de diagnóstico en microbiología
Métodos de diagnóstico en microbiología
 
Liofilchem Línea
Liofilchem LíneaLiofilchem Línea
Liofilchem Línea
 
Métodos diagnósticos
Métodos diagnósticosMétodos diagnósticos
Métodos diagnósticos
 
Guia practica microbiologia
Guia practica microbiologiaGuia practica microbiologia
Guia practica microbiologia
 
Bacteria identification
Bacteria identificationBacteria identification
Bacteria identification
 
Métodos para detectar la resistencia a fármacos anti tuberculosis
Métodos para detectar la resistencia a fármacos anti tuberculosisMétodos para detectar la resistencia a fármacos anti tuberculosis
Métodos para detectar la resistencia a fármacos anti tuberculosis
 
00038875
0003887500038875
00038875
 
Identificación confirmatoria de_neisseria_gonorrhoeae_mediante_la_utilización...
Identificación confirmatoria de_neisseria_gonorrhoeae_mediante_la_utilización...Identificación confirmatoria de_neisseria_gonorrhoeae_mediante_la_utilización...
Identificación confirmatoria de_neisseria_gonorrhoeae_mediante_la_utilización...
 
Tb
TbTb
Tb
 

Similar a Descripción

Diagnostico de laboratorio de los parasitos
Diagnostico de laboratorio de los parasitosDiagnostico de laboratorio de los parasitos
Diagnostico de laboratorio de los parasitos
Leonel Lopez
 
CONCEPTOS BASICOS DE BACTERIOLOGÍA.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE BACTERIOLOGÍA.pdfCONCEPTOS BASICOS DE BACTERIOLOGÍA.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE BACTERIOLOGÍA.pdf
faviosanchez6
 
T9.pptx
T9.pptxT9.pptx
T9.pptx
paquifp2015
 
Manual de practicas de laboratorio de bacteriologia y micologia veterinaria
Manual de practicas de laboratorio de bacteriologia y micologia veterinariaManual de practicas de laboratorio de bacteriologia y micologia veterinaria
Manual de practicas de laboratorio de bacteriologia y micologia veterinariaaranolasco
 
Laboratorios en enfermedades infecciones e inmunologicas.pptx
Laboratorios en enfermedades infecciones e inmunologicas.pptxLaboratorios en enfermedades infecciones e inmunologicas.pptx
Laboratorios en enfermedades infecciones e inmunologicas.pptx
MarialeReyes1
 
Clase 3 diagnóstico microbiológico
Clase 3 diagnóstico microbiológico Clase 3 diagnóstico microbiológico
Clase 3 diagnóstico microbiológico
Luis Alfredo
 
Métodos de identificación bacteriana en el laboratorio de microbiología _ Enf...
Métodos de identificación bacteriana en el laboratorio de microbiología _ Enf...Métodos de identificación bacteriana en el laboratorio de microbiología _ Enf...
Métodos de identificación bacteriana en el laboratorio de microbiología _ Enf...
AleGinaGVidal
 
TOMA DE MUESTRAS.pdf
TOMA DE MUESTRAS.pdfTOMA DE MUESTRAS.pdf
TOMA DE MUESTRAS.pdf
JamilethMendoza4
 
Hemocultivo
HemocultivoHemocultivo
Hemocultivo
IPN
 
Examen micologico en diferentes muestras
Examen micologico en diferentes muestrasExamen micologico en diferentes muestras
Examen micologico en diferentes muestrasTatiana Hernández
 
Dosier cm gq
Dosier cm   gqDosier cm   gq
Dosier cm gq
CarlosML4
 
null.pptx
null.pptxnull.pptx
Práctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismos
Práctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismosPráctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismos
Práctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismos
jcaguilar1987
 
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO EN CITOLOGÍA APLICADA
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO EN CITOLOGÍA APLICADAGUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO EN CITOLOGÍA APLICADA
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO EN CITOLOGÍA APLICADA
Rembert Cari Hojeda
 
Procesamiento de las muestras microbiológicas
Procesamiento de las muestras microbiológicasProcesamiento de las muestras microbiológicas
Procesamiento de las muestras microbiológicas
VictorCorreaG
 
Practica 6 y 7 Microbiologia.pptx
Practica 6 y 7 Microbiologia.pptxPractica 6 y 7 Microbiologia.pptx
Practica 6 y 7 Microbiologia.pptx
JeannethSalazar1
 
Ppt defensa de memoria Pablo San Juan Avello.pptx
Ppt defensa de memoria Pablo San Juan Avello.pptxPpt defensa de memoria Pablo San Juan Avello.pptx
Ppt defensa de memoria Pablo San Juan Avello.pptx
JavieraTrujillo1
 
Guia IX-X: Toma de muestra y Diagnóstico Viral - Métodos de estudio virológico
Guia IX-X: Toma de muestra y Diagnóstico Viral - Métodos de estudio virológicoGuia IX-X: Toma de muestra y Diagnóstico Viral - Métodos de estudio virológico
Guia IX-X: Toma de muestra y Diagnóstico Viral - Métodos de estudio virológicoAlonso Custodio
 

Similar a Descripción (20)

Diagnostico de laboratorio de los parasitos
Diagnostico de laboratorio de los parasitosDiagnostico de laboratorio de los parasitos
Diagnostico de laboratorio de los parasitos
 
Laboratorios
LaboratoriosLaboratorios
Laboratorios
 
Laboratorios
LaboratoriosLaboratorios
Laboratorios
 
CONCEPTOS BASICOS DE BACTERIOLOGÍA.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE BACTERIOLOGÍA.pdfCONCEPTOS BASICOS DE BACTERIOLOGÍA.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE BACTERIOLOGÍA.pdf
 
T9.pptx
T9.pptxT9.pptx
T9.pptx
 
Manual de practicas de laboratorio de bacteriologia y micologia veterinaria
Manual de practicas de laboratorio de bacteriologia y micologia veterinariaManual de practicas de laboratorio de bacteriologia y micologia veterinaria
Manual de practicas de laboratorio de bacteriologia y micologia veterinaria
 
Laboratorios en enfermedades infecciones e inmunologicas.pptx
Laboratorios en enfermedades infecciones e inmunologicas.pptxLaboratorios en enfermedades infecciones e inmunologicas.pptx
Laboratorios en enfermedades infecciones e inmunologicas.pptx
 
Clase 3 diagnóstico microbiológico
Clase 3 diagnóstico microbiológico Clase 3 diagnóstico microbiológico
Clase 3 diagnóstico microbiológico
 
Métodos de identificación bacteriana en el laboratorio de microbiología _ Enf...
Métodos de identificación bacteriana en el laboratorio de microbiología _ Enf...Métodos de identificación bacteriana en el laboratorio de microbiología _ Enf...
Métodos de identificación bacteriana en el laboratorio de microbiología _ Enf...
 
TOMA DE MUESTRAS.pdf
TOMA DE MUESTRAS.pdfTOMA DE MUESTRAS.pdf
TOMA DE MUESTRAS.pdf
 
Hemocultivo
HemocultivoHemocultivo
Hemocultivo
 
Examen micologico en diferentes muestras
Examen micologico en diferentes muestrasExamen micologico en diferentes muestras
Examen micologico en diferentes muestras
 
Dosier cm gq
Dosier cm   gqDosier cm   gq
Dosier cm gq
 
null.pptx
null.pptxnull.pptx
null.pptx
 
Práctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismos
Práctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismosPráctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismos
Práctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismos
 
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO EN CITOLOGÍA APLICADA
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO EN CITOLOGÍA APLICADAGUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO EN CITOLOGÍA APLICADA
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO EN CITOLOGÍA APLICADA
 
Procesamiento de las muestras microbiológicas
Procesamiento de las muestras microbiológicasProcesamiento de las muestras microbiológicas
Procesamiento de las muestras microbiológicas
 
Practica 6 y 7 Microbiologia.pptx
Practica 6 y 7 Microbiologia.pptxPractica 6 y 7 Microbiologia.pptx
Practica 6 y 7 Microbiologia.pptx
 
Ppt defensa de memoria Pablo San Juan Avello.pptx
Ppt defensa de memoria Pablo San Juan Avello.pptxPpt defensa de memoria Pablo San Juan Avello.pptx
Ppt defensa de memoria Pablo San Juan Avello.pptx
 
Guia IX-X: Toma de muestra y Diagnóstico Viral - Métodos de estudio virológico
Guia IX-X: Toma de muestra y Diagnóstico Viral - Métodos de estudio virológicoGuia IX-X: Toma de muestra y Diagnóstico Viral - Métodos de estudio virológico
Guia IX-X: Toma de muestra y Diagnóstico Viral - Métodos de estudio virológico
 

Más de EdgarEmilioOrellana

ejer-palabras-compuestas.pdf palabras compuestas palabras compuestas
ejer-palabras-compuestas.pdf palabras compuestas palabras compuestasejer-palabras-compuestas.pdf palabras compuestas palabras compuestas
ejer-palabras-compuestas.pdf palabras compuestas palabras compuestas
EdgarEmilioOrellana
 
Dialnet-ElArticuloDeInvestigacion-683720.pdf
Dialnet-ElArticuloDeInvestigacion-683720.pdfDialnet-ElArticuloDeInvestigacion-683720.pdf
Dialnet-ElArticuloDeInvestigacion-683720.pdf
EdgarEmilioOrellana
 
Dialnet-LaRedaccionCientificaComoHerramientaParaCualificac-6610210.pdf
Dialnet-LaRedaccionCientificaComoHerramientaParaCualificac-6610210.pdfDialnet-LaRedaccionCientificaComoHerramientaParaCualificac-6610210.pdf
Dialnet-LaRedaccionCientificaComoHerramientaParaCualificac-6610210.pdf
EdgarEmilioOrellana
 
Tratamiento de las enfermedades genéticas y terapia genética.
Tratamiento de las enfermedades genéticas y terapia genética. Tratamiento de las enfermedades genéticas y terapia genética.
Tratamiento de las enfermedades genéticas y terapia genética.
EdgarEmilioOrellana
 
Cuadros clínicos por alteración de los cromosomas sexuales (continuación)
Cuadros clínicos por alteración de los cromosomas sexuales (continuación)Cuadros clínicos por alteración de los cromosomas sexuales (continuación)
Cuadros clínicos por alteración de los cromosomas sexuales (continuación)
EdgarEmilioOrellana
 
Citogenética humana.
Citogenética humana.  Citogenética humana.
Citogenética humana.
EdgarEmilioOrellana
 
Cuadros clínicos por alteración de los cromosomas sexuales (2)
Cuadros clínicos por alteración de los cromosomas sexuales (2)Cuadros clínicos por alteración de los cromosomas sexuales (2)
Cuadros clínicos por alteración de los cromosomas sexuales (2)
EdgarEmilioOrellana
 
Cuadro clínico por alteración de cromosomas sexuales. #52
Cuadro clínico por alteración de cromosomas sexuales. #52Cuadro clínico por alteración de cromosomas sexuales. #52
Cuadro clínico por alteración de cromosomas sexuales. #52
EdgarEmilioOrellana
 
Viernes 13 arte y cultura
Viernes 13 arte y culturaViernes 13 arte y cultura
Viernes 13 arte y cultura
EdgarEmilioOrellana
 
Act 2 semana 17 iii ciclo
Act 2 semana 17 iii cicloAct 2 semana 17 iii ciclo
Act 2 semana 17 iii ciclo
EdgarEmilioOrellana
 
Act 2 semana 17 iii ciclo arte y cultura
Act 2 semana 17 iii ciclo arte y culturaAct 2 semana 17 iii ciclo arte y cultura
Act 2 semana 17 iii ciclo arte y cultura
EdgarEmilioOrellana
 
Anticuerpos monoclonales y policlonales
Anticuerpos monoclonales y policlonales Anticuerpos monoclonales y policlonales
Anticuerpos monoclonales y policlonales
EdgarEmilioOrellana
 

Más de EdgarEmilioOrellana (12)

ejer-palabras-compuestas.pdf palabras compuestas palabras compuestas
ejer-palabras-compuestas.pdf palabras compuestas palabras compuestasejer-palabras-compuestas.pdf palabras compuestas palabras compuestas
ejer-palabras-compuestas.pdf palabras compuestas palabras compuestas
 
Dialnet-ElArticuloDeInvestigacion-683720.pdf
Dialnet-ElArticuloDeInvestigacion-683720.pdfDialnet-ElArticuloDeInvestigacion-683720.pdf
Dialnet-ElArticuloDeInvestigacion-683720.pdf
 
Dialnet-LaRedaccionCientificaComoHerramientaParaCualificac-6610210.pdf
Dialnet-LaRedaccionCientificaComoHerramientaParaCualificac-6610210.pdfDialnet-LaRedaccionCientificaComoHerramientaParaCualificac-6610210.pdf
Dialnet-LaRedaccionCientificaComoHerramientaParaCualificac-6610210.pdf
 
Tratamiento de las enfermedades genéticas y terapia genética.
Tratamiento de las enfermedades genéticas y terapia genética. Tratamiento de las enfermedades genéticas y terapia genética.
Tratamiento de las enfermedades genéticas y terapia genética.
 
Cuadros clínicos por alteración de los cromosomas sexuales (continuación)
Cuadros clínicos por alteración de los cromosomas sexuales (continuación)Cuadros clínicos por alteración de los cromosomas sexuales (continuación)
Cuadros clínicos por alteración de los cromosomas sexuales (continuación)
 
Citogenética humana.
Citogenética humana.  Citogenética humana.
Citogenética humana.
 
Cuadros clínicos por alteración de los cromosomas sexuales (2)
Cuadros clínicos por alteración de los cromosomas sexuales (2)Cuadros clínicos por alteración de los cromosomas sexuales (2)
Cuadros clínicos por alteración de los cromosomas sexuales (2)
 
Cuadro clínico por alteración de cromosomas sexuales. #52
Cuadro clínico por alteración de cromosomas sexuales. #52Cuadro clínico por alteración de cromosomas sexuales. #52
Cuadro clínico por alteración de cromosomas sexuales. #52
 
Viernes 13 arte y cultura
Viernes 13 arte y culturaViernes 13 arte y cultura
Viernes 13 arte y cultura
 
Act 2 semana 17 iii ciclo
Act 2 semana 17 iii cicloAct 2 semana 17 iii ciclo
Act 2 semana 17 iii ciclo
 
Act 2 semana 17 iii ciclo arte y cultura
Act 2 semana 17 iii ciclo arte y culturaAct 2 semana 17 iii ciclo arte y cultura
Act 2 semana 17 iii ciclo arte y cultura
 
Anticuerpos monoclonales y policlonales
Anticuerpos monoclonales y policlonales Anticuerpos monoclonales y policlonales
Anticuerpos monoclonales y policlonales
 

Último

Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univM-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
jimmycondori325
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
JohnMedina81
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 

Último (20)

Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univM-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 

Descripción

  • 1. Requisitospara un laboratorio de micología Considere acontinuaciónalgunosrequerimientoselementalesconlosque debe contarun laboratoriode micología:  Salaadecuada para recolectarmuestras.  Instrumentosparallevaracabo análisisdirectos, cultivos,estudioshistopatológicose identificaciónde loshongos.  Implementartécnicasde búsquedade anticuerposcontrahongospatógenosy oportunistas.  En circunstanciasideales,conunlaboratoriode biologíamolecularparael estudiodel ácidodesoxirribonucleico(DNA) de loshongos.  Medidasde bioseguridad. Técnicas y métodos La confirmacióndel diagnósticode micosisse basaenunaorientaciónclínicaadecuaday enlas pruebasde laboratoriomásconvenientes;estodepende sobre todode lastécnicas apropiadas de recolecciónde material anatomopatológicoparaestudiomicológico.El métododebetener lascaracterísticas siguientes:  Ponerde manifiestoel parásitoenlaslesiones.  Permitirel aislamientodel hongoporcultivodirectoopormediode animalesde laboratorio.  Identificarel hongo.  Investigarlasreaccionesinmunitariasdel huésped. Estudio con luz de Wood Cuandose dispone del equiponecesario,suele practicarse antesdel estudiomicológico,pero no losustituye;esútil enalgunasmicosis superficiales.Se realizaenuncuartooscuro y se utilizaunalámparade luzultravioletaque emiteradiacionesde 320 a 400 nm (366 nmen promedio) de longitudde onda,yda fluorescenciareconocibleconfacilidad. Recolecciónde muestras Material requerido La recolecciónde muestrasessencilla,yel material que se empleaeseconómicoyestáal alcance de todos; el instrumentalmetálicoporlogeneral se esterilizaala flama;se usan:  Pinzasde depilarytijerasfinasyfuertes.  Cucharillade Brocqu hojas de bisturí.  Agujade disección.  Cajasde Petri odos portaobjetosconenvolturaestéril (sirvenparaobtenery conservarlasmuestras);para el transporte esmejorusarpaquetesde papel.
  • 2.  Portaobjetosycubreobjetos.  Asa de aluminiooplatino,de preferenciarecta;se utilizaparasembrary recolectar productos.  Matraces Erlenmeyer.  Tubosde ensayo.  Hisoposestériles,espátulas,torundas.  Cepillos.  Jeringasde insulina.  Frascos.  Soluciónsalina,formol yalcohol de 70 grados.  Mediosde cultivo:agar glucosadode Sabouraudconantibióticosysinellos,mediode tioglicolatoy,si esposible,medioscolorimétricosparalevaduras.