SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizado por: Ing. Sergio Sanchez Hernandez
LABORATORIO 1
ELECTRONICA BASICA
CIRCUITO DE RESISTENCIAS EN SERIE Y PARALELO
Resumen
Durante esta práctica de laboratorio analizamos el comportamiento
del voltaje V y la corriente I en circuitos con resistencias en serie,
resistencias en paralelo y mixto.
Marco Teórico
LEY DE OHM
La Ley de Ohm, postulada por el físico y matemático alemán Georg
Simón Ohm, es una de las leyes fundamentales de la
electrodinámica, estrechamente vinculada a los valores de las
unidades básicas presentes en cualquier circuito eléctrico como son:
1. Tensión o voltaje "E", en volt (V).
2. Intensidad de la corriente " I ", en ampere (A).
3. Resistencia "R" en ohm () de la carga o consumidor conectado al
circuito.
Realizado por: Ing. Sergio Sanchez Hernandez
Circuito eléctrico cerrado compuesto por una pila de 1,5 volt, una
resistencia o carga eléctrica "R" y la circulación de una intensidad o
flujo de corriente eléctrica " I " suministrado por la propia pila.
Debido a la existencia de materiales que dificultan más que otros el
paso dela corriente eléctrica a través de los mismos, cuando el valor
de su resistencia varía, el valor de la intensidad de corriente en
ampere también varía de forma inversamente proporcional. Es decir,
a medida que la resistencia aumenta la corriente disminuye y,
viceversa, cuando la resistencia al paso de la corriente disminuye la
corriente aumenta, siempre que para ambos casos el valor de la
tensión o voltaje se mantenga constante. Por otro lado y de acuerdo
con la propia Ley, el valor de la tensión o voltaje es directamente
proporcional a la intensidad de la corriente; por tanto, si el voltaje
aumenta o disminuye, el amperaje de la corriente que circula por el
circuito aumentará o disminuirá en la misma proporción, siempre y
cuando el valor de la resistencia conectada al circuito se mantenga
constante.
Realizado por: Ing. Sergio Sanchez Hernandez
RESISTENCIAS EN SERIE
Las resistencias podemos agruparlas de varias formas: en serie y en
paralelo o derivación. Aquí vamos a estudiar la asociación en serie.
Al conectar en serie, colocamos una resistencia "a continuación" de
la otra, tal y como vemos en la figura:
En la figura observamos que la intensidad I, que circula por ambas
resistencias es la misma, mientras que, cada resistencia presenta una
diferencia de potencial distinta, que dependerá, según la ley de
Ohm, de los valores de cada resistencia.
Queremos calcular la Resistencia equivalente, es decir, la resistencia
que introducida en el circuito en vez de R1 y R2, no modifique los
valores de la intensidad. Debemos tener en cuenta que la intensidad
no debe sufrir variación y, como la equivalente sustituye a ambas, la
diferencia de potencial de la equivalente, debe ser la suma de las
diferencias de potencial de R1y R2.
Realizado por: Ing. Sergio Sanchez Hernandez
Teniendo en cuenta lo anterior, podemos aplicar la ley de Ohm para
la resistencia equivalente y para cada una de las resistencias
individuales:
RESISTENCIAS EN PARALELO
Las resistencias podemos agruparlas de varias formas: en serie y en
paralelo o derivación. Aquí vamos a estudiar la asociación en
paralelo. Al conectar en paralelo, colocamos conectadas por sus
extremos a un mismo punto, llamado nodo (en la figura A y B), tal y
como vemos en la figura:
Realizado por: Ing. Sergio Sanchez Hernandez
En la figura observamos que la intensidad, I, que circula por ambas
resistencias se bifurca en dos valores, I1 e I2, que dependerán de los
valores de las resistencia. Por otro lado, vemos como ambas
resistencias están sometidas a la misma diferencia de potencial V.
Queremos calcular la resistencia equivalente, es decir, la resistencia
que introducida en el circuito en vez de R1 y R2, no modifique los
valores de la intensidad, de forma que la intensidad que pase por la
equivalente sea la suma de I1 e I2. Debemos tener en cuenta que,
como la equivalente sustituye a ambas, la diferencia de potencial de
la equivalente, debe ser la misma que la de R1 y R2.
CÓDIGO DE COLORES DE LAS RESISTENCIAS
Las resistencias son fabricados en una gran variedad de formas y
tamaños. En las más grandes, el valor del resistor se imprime
directamente en el cuerpo del mismo, pero en los más pequeños no
es posible. Para poder obtener con facilidad el valor de la
resistencia/resistor se utiliza el código de colores Sobre estos
resistores se pintan unas bandas de colores. Cada color representa
un número que se utiliza para obtener el valor final del resistor. Las
dos primeras bandas indican las dos primeras cifras del valor del
Realizado por: Ing. Sergio Sanchez Hernandez
resistor, la tercera banda indica cuantos ceros hay que aumentarle
al valor anterior para obtener el valor final de la resistencia (ver
figura 1). La cuarta banda nos indica la tolerancia y si hay quinta
banda, ésta nos indica su confiabilidad.
A continuación la tabla que representa los distintos valores de las
resistencias:
Realizado por: Ing. Sergio Sanchez Hernandez
Resultados y análisis
1. Arme el circuito indicado en la Figura 2, mediante la
conexión de resistencias en serie.
Figura 2: circuito en serie
2. Calcule teóricamente la tensión y la corriente para R1,
R2 y R3 del circuito en serie de la figura 2.
MEDICIÓN TEORICA
RESISTENCIA VALOR DE
RESISTENCIAS
VOLTAJE CORRIENTE
R1 1 KΩ
R2 10 KΩ
R3 220 Ω
Realizado por: Ing. Sergio Sanchez Hernandez
3. Calcule experimentalmente la tensión y la corriente para
R1, R2 y R3 del circuito en serie de la figura 2.
MEDICIÓN EXPERIMENTAL
RESISTENCIA VALOR DE
RESISTENCIAS
VOLTAJE CORRIENTE
R1 1 KΩ
R2 10 KΩ
R3 220 Ω
4. Calcule por medio del software ‘PROTEUS’ la tensión y
la corriente para R1, R2 y R3 del circuito en serie de la
figura 2.
MEDICIÓN SIMULADA
RESISTENCIA VALOR DE
RESISTENCIAS
VOLTAJE CORRIENTE
R1 1 KΩ
R2 10 KΩ
R3 220 Ω
Realizado por: Ing. Sergio Sanchez Hernandez
5. Arme el circuito indicado en la Figura 3, mediante la
conexión de resistencias en paralelo.
Figura 3: circuito en paralelo
6. Calcule teóricamente la tensión y la corriente para R1,
R2 y R3 del circuito en paralelo de la figura 3.
MEDICIÓN TEORICA
RESISTENCIA VALOR DE
RESISTENCIAS
VOLTAJE CORRIENTE
R1 1 KΩ
R2 10 KΩ
R3 220 Ω
Realizado por: Ing. Sergio Sanchez Hernandez
7. Calcule experimentalmente la tensión y la corriente para
R1, R2 y R3 del circuito en paralelo de la figura 3.
MEDICIÓN EXPERIMENTAL
RESISTENCIA VALOR DE
RESISTENCIAS
VOLTAJE CORRIENTE
R1 1 KΩ
R2 10 KΩ
R3 220 Ω
8. Calcule por medio del software ‘PROTEUS’ la tensión y
la corriente para R1, R2 y R3 del circuito en paralelo de
la figura 3.
MEDICIÓN SIMULADA
RESISTENCIA VALOR DE
RESISTENCIAS
VOLTAJE CORRIENTE
R1 1 KΩ
R2 10 KΩ
R3 220 Ω
9. Que puede concluir de los resultados obtenidos a través de la
medición teórica, experimental y simulada en el circuito en
serie y paralelo. ¿Son iguales? ¿son diferentes? Justifique su
respuesta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Campos Electromagneticos - Tema 2
Campos Electromagneticos - Tema 2Campos Electromagneticos - Tema 2
Campos Electromagneticos - Tema 2
Diomedes Ignacio Domínguez Ureña
 
Ejercicios diodos
Ejercicios diodosEjercicios diodos
Ejercicios diodosLux Deray
 
El transistor jfet
El transistor jfetEl transistor jfet
El transistor jfet
Universidad de Antofagasta
 
Recta de carga para señal
Recta de carga para señalRecta de carga para señal
Recta de carga para señal
Jonathan Ruiz de Garibay
 
2.5. Rectificador de Media Onda
2.5. Rectificador de Media Onda2.5. Rectificador de Media Onda
2.5. Rectificador de Media Onda
Othoniel Hernandez Ovando
 
INVERSOR MONOFASICO
INVERSOR MONOFASICOINVERSOR MONOFASICO
INVERSOR MONOFASICO
Chagli Boo
 
Clase 9 TMTP
Clase 9 TMTPClase 9 TMTP
Clase 9 TMTP
Tensor
 
Clase 2 rectificadores de media onda conceptos básicos
Clase 2 rectificadores de media onda conceptos básicosClase 2 rectificadores de media onda conceptos básicos
Clase 2 rectificadores de media onda conceptos básicos
Tensor
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
Omar Torres Arenas
 
Aplicaciones de los diodos recortadores
Aplicaciones  de los  diodos recortadoresAplicaciones  de los  diodos recortadores
Aplicaciones de los diodos recortadores
Franklin J.
 
Amplificador de base comun y colectivo
Amplificador de base comun y colectivoAmplificador de base comun y colectivo
Amplificador de base comun y colectivo
Wilson Aigaje
 
Resumen potencia
Resumen potenciaResumen potencia
Resumen potencia
bcampos92
 
Medición de Potencia y Energía Electrica
Medición de Potencia y Energía ElectricaMedición de Potencia y Energía Electrica
Medición de Potencia y Energía Electrica
Primitivo Arteaga
 
Taller uno antenas
Taller uno antenasTaller uno antenas
Taller uno antenas
Fernando Rios Cortes
 
Impedancias Analisis de circuitos
Impedancias Analisis de circuitosImpedancias Analisis de circuitos
Impedancias Analisis de circuitos
Tensor
 
AMPLIFICADORES OPERACIONALES
AMPLIFICADORES OPERACIONALESAMPLIFICADORES OPERACIONALES
AMPLIFICADORES OPERACIONALESLuis Miguel Q
 
El diodo presentacion
El diodo presentacionEl diodo presentacion
El diodo presentacion
David Arcia
 
Electrónica digital: Multiplexores, demultiplexores decodificadores, codifica...
Electrónica digital: Multiplexores, demultiplexores decodificadores, codifica...Electrónica digital: Multiplexores, demultiplexores decodificadores, codifica...
Electrónica digital: Multiplexores, demultiplexores decodificadores, codifica...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 

La actualidad más candente (20)

Campos Electromagneticos - Tema 2
Campos Electromagneticos - Tema 2Campos Electromagneticos - Tema 2
Campos Electromagneticos - Tema 2
 
Ejercicios diodos
Ejercicios diodosEjercicios diodos
Ejercicios diodos
 
Maquinas de estado
Maquinas de estadoMaquinas de estado
Maquinas de estado
 
El transistor jfet
El transistor jfetEl transistor jfet
El transistor jfet
 
Recta de carga para señal
Recta de carga para señalRecta de carga para señal
Recta de carga para señal
 
2.5. Rectificador de Media Onda
2.5. Rectificador de Media Onda2.5. Rectificador de Media Onda
2.5. Rectificador de Media Onda
 
INVERSOR MONOFASICO
INVERSOR MONOFASICOINVERSOR MONOFASICO
INVERSOR MONOFASICO
 
Clase 9 TMTP
Clase 9 TMTPClase 9 TMTP
Clase 9 TMTP
 
Clase 2 rectificadores de media onda conceptos básicos
Clase 2 rectificadores de media onda conceptos básicosClase 2 rectificadores de media onda conceptos básicos
Clase 2 rectificadores de media onda conceptos básicos
 
Informe sobre circuitos electricos trifasicos
Informe sobre circuitos electricos trifasicosInforme sobre circuitos electricos trifasicos
Informe sobre circuitos electricos trifasicos
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
 
Aplicaciones de los diodos recortadores
Aplicaciones  de los  diodos recortadoresAplicaciones  de los  diodos recortadores
Aplicaciones de los diodos recortadores
 
Amplificador de base comun y colectivo
Amplificador de base comun y colectivoAmplificador de base comun y colectivo
Amplificador de base comun y colectivo
 
Resumen potencia
Resumen potenciaResumen potencia
Resumen potencia
 
Medición de Potencia y Energía Electrica
Medición de Potencia y Energía ElectricaMedición de Potencia y Energía Electrica
Medición de Potencia y Energía Electrica
 
Taller uno antenas
Taller uno antenasTaller uno antenas
Taller uno antenas
 
Impedancias Analisis de circuitos
Impedancias Analisis de circuitosImpedancias Analisis de circuitos
Impedancias Analisis de circuitos
 
AMPLIFICADORES OPERACIONALES
AMPLIFICADORES OPERACIONALESAMPLIFICADORES OPERACIONALES
AMPLIFICADORES OPERACIONALES
 
El diodo presentacion
El diodo presentacionEl diodo presentacion
El diodo presentacion
 
Electrónica digital: Multiplexores, demultiplexores decodificadores, codifica...
Electrónica digital: Multiplexores, demultiplexores decodificadores, codifica...Electrónica digital: Multiplexores, demultiplexores decodificadores, codifica...
Electrónica digital: Multiplexores, demultiplexores decodificadores, codifica...
 

Similar a Laboratorio de electronica basica

Física
FísicaFísica
Física
Ruth Naranjo
 
4. ley de Ohm.pdf
4. ley de Ohm.pdf4. ley de Ohm.pdf
4. ley de Ohm.pdf
CristinaMaraGonzlezD
 
Laboratorio 1
Laboratorio 1Laboratorio 1
Laboratorio 1sharwin
 
UT3. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CC.pptx
UT3. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CC.pptxUT3. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CC.pptx
UT3. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CC.pptx
MaraManuelaGarcaFern
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
Alexs Prince Vargas
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
Liz Castro
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
Jonathan Z
 
Electricidad & Magnetismo
Electricidad & MagnetismoElectricidad & Magnetismo
Electricidad & Magnetismo
AlfonsoVR
 
Ley de ohm final
Ley de ohm finalLey de ohm final
Ley de ohm final
Andres Tellez
 
MATERIAL SEMANA 1.PPT
MATERIAL SEMANA 1.PPTMATERIAL SEMANA 1.PPT
MATERIAL SEMANA 1.PPT
Gustavo Techeira
 
MATERIAL SEMANA 1.PPT
MATERIAL SEMANA 1.PPTMATERIAL SEMANA 1.PPT
MATERIAL SEMANA 1.PPT
Gustavo Techeira
 
LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019
LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019
LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019
Universidad Francisco de Paula Santander
 
Medidas electricas
Medidas electricasMedidas electricas
Medidas electricas
Betty Rugeles
 
Liceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau leónLiceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau leónmax eugenio
 
Liceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau leónLiceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau leónmax eugenio
 
Liceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau leónLiceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau leónmax eugenio
 
Ley de Ohm y circuitos electricos.
Ley de Ohm y circuitos electricos.Ley de Ohm y circuitos electricos.
Ley de Ohm y circuitos electricos.
sorianoone
 

Similar a Laboratorio de electronica basica (20)

Física
FísicaFísica
Física
 
4. ley de Ohm.pdf
4. ley de Ohm.pdf4. ley de Ohm.pdf
4. ley de Ohm.pdf
 
Ley de ohm
Ley de ohmLey de ohm
Ley de ohm
 
Laboratorio 1
Laboratorio 1Laboratorio 1
Laboratorio 1
 
Ley de ohm y circuitos
Ley de ohm y circuitosLey de ohm y circuitos
Ley de ohm y circuitos
 
UT3. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CC.pptx
UT3. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CC.pptxUT3. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CC.pptx
UT3. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CC.pptx
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
 
Electricidad & Magnetismo
Electricidad & MagnetismoElectricidad & Magnetismo
Electricidad & Magnetismo
 
Ley de ohm final
Ley de ohm finalLey de ohm final
Ley de ohm final
 
Medidas electricas
Medidas electricasMedidas electricas
Medidas electricas
 
MATERIAL SEMANA 1.PPT
MATERIAL SEMANA 1.PPTMATERIAL SEMANA 1.PPT
MATERIAL SEMANA 1.PPT
 
MATERIAL SEMANA 1.PPT
MATERIAL SEMANA 1.PPTMATERIAL SEMANA 1.PPT
MATERIAL SEMANA 1.PPT
 
LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019
LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019
LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019
 
Medidas electricas
Medidas electricasMedidas electricas
Medidas electricas
 
Liceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau leónLiceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau león
 
Liceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau leónLiceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau león
 
Liceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau leónLiceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau león
 
Ley de Ohm y circuitos electricos.
Ley de Ohm y circuitos electricos.Ley de Ohm y circuitos electricos.
Ley de Ohm y circuitos electricos.
 

Último

TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 

Último (20)

TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 

Laboratorio de electronica basica

  • 1. Realizado por: Ing. Sergio Sanchez Hernandez LABORATORIO 1 ELECTRONICA BASICA CIRCUITO DE RESISTENCIAS EN SERIE Y PARALELO Resumen Durante esta práctica de laboratorio analizamos el comportamiento del voltaje V y la corriente I en circuitos con resistencias en serie, resistencias en paralelo y mixto. Marco Teórico LEY DE OHM La Ley de Ohm, postulada por el físico y matemático alemán Georg Simón Ohm, es una de las leyes fundamentales de la electrodinámica, estrechamente vinculada a los valores de las unidades básicas presentes en cualquier circuito eléctrico como son: 1. Tensión o voltaje "E", en volt (V). 2. Intensidad de la corriente " I ", en ampere (A). 3. Resistencia "R" en ohm () de la carga o consumidor conectado al circuito.
  • 2. Realizado por: Ing. Sergio Sanchez Hernandez Circuito eléctrico cerrado compuesto por una pila de 1,5 volt, una resistencia o carga eléctrica "R" y la circulación de una intensidad o flujo de corriente eléctrica " I " suministrado por la propia pila. Debido a la existencia de materiales que dificultan más que otros el paso dela corriente eléctrica a través de los mismos, cuando el valor de su resistencia varía, el valor de la intensidad de corriente en ampere también varía de forma inversamente proporcional. Es decir, a medida que la resistencia aumenta la corriente disminuye y, viceversa, cuando la resistencia al paso de la corriente disminuye la corriente aumenta, siempre que para ambos casos el valor de la tensión o voltaje se mantenga constante. Por otro lado y de acuerdo con la propia Ley, el valor de la tensión o voltaje es directamente proporcional a la intensidad de la corriente; por tanto, si el voltaje aumenta o disminuye, el amperaje de la corriente que circula por el circuito aumentará o disminuirá en la misma proporción, siempre y cuando el valor de la resistencia conectada al circuito se mantenga constante.
  • 3. Realizado por: Ing. Sergio Sanchez Hernandez RESISTENCIAS EN SERIE Las resistencias podemos agruparlas de varias formas: en serie y en paralelo o derivación. Aquí vamos a estudiar la asociación en serie. Al conectar en serie, colocamos una resistencia "a continuación" de la otra, tal y como vemos en la figura: En la figura observamos que la intensidad I, que circula por ambas resistencias es la misma, mientras que, cada resistencia presenta una diferencia de potencial distinta, que dependerá, según la ley de Ohm, de los valores de cada resistencia. Queremos calcular la Resistencia equivalente, es decir, la resistencia que introducida en el circuito en vez de R1 y R2, no modifique los valores de la intensidad. Debemos tener en cuenta que la intensidad no debe sufrir variación y, como la equivalente sustituye a ambas, la diferencia de potencial de la equivalente, debe ser la suma de las diferencias de potencial de R1y R2.
  • 4. Realizado por: Ing. Sergio Sanchez Hernandez Teniendo en cuenta lo anterior, podemos aplicar la ley de Ohm para la resistencia equivalente y para cada una de las resistencias individuales: RESISTENCIAS EN PARALELO Las resistencias podemos agruparlas de varias formas: en serie y en paralelo o derivación. Aquí vamos a estudiar la asociación en paralelo. Al conectar en paralelo, colocamos conectadas por sus extremos a un mismo punto, llamado nodo (en la figura A y B), tal y como vemos en la figura:
  • 5. Realizado por: Ing. Sergio Sanchez Hernandez En la figura observamos que la intensidad, I, que circula por ambas resistencias se bifurca en dos valores, I1 e I2, que dependerán de los valores de las resistencia. Por otro lado, vemos como ambas resistencias están sometidas a la misma diferencia de potencial V. Queremos calcular la resistencia equivalente, es decir, la resistencia que introducida en el circuito en vez de R1 y R2, no modifique los valores de la intensidad, de forma que la intensidad que pase por la equivalente sea la suma de I1 e I2. Debemos tener en cuenta que, como la equivalente sustituye a ambas, la diferencia de potencial de la equivalente, debe ser la misma que la de R1 y R2. CÓDIGO DE COLORES DE LAS RESISTENCIAS Las resistencias son fabricados en una gran variedad de formas y tamaños. En las más grandes, el valor del resistor se imprime directamente en el cuerpo del mismo, pero en los más pequeños no es posible. Para poder obtener con facilidad el valor de la resistencia/resistor se utiliza el código de colores Sobre estos resistores se pintan unas bandas de colores. Cada color representa un número que se utiliza para obtener el valor final del resistor. Las dos primeras bandas indican las dos primeras cifras del valor del
  • 6. Realizado por: Ing. Sergio Sanchez Hernandez resistor, la tercera banda indica cuantos ceros hay que aumentarle al valor anterior para obtener el valor final de la resistencia (ver figura 1). La cuarta banda nos indica la tolerancia y si hay quinta banda, ésta nos indica su confiabilidad. A continuación la tabla que representa los distintos valores de las resistencias:
  • 7. Realizado por: Ing. Sergio Sanchez Hernandez Resultados y análisis 1. Arme el circuito indicado en la Figura 2, mediante la conexión de resistencias en serie. Figura 2: circuito en serie 2. Calcule teóricamente la tensión y la corriente para R1, R2 y R3 del circuito en serie de la figura 2. MEDICIÓN TEORICA RESISTENCIA VALOR DE RESISTENCIAS VOLTAJE CORRIENTE R1 1 KΩ R2 10 KΩ R3 220 Ω
  • 8. Realizado por: Ing. Sergio Sanchez Hernandez 3. Calcule experimentalmente la tensión y la corriente para R1, R2 y R3 del circuito en serie de la figura 2. MEDICIÓN EXPERIMENTAL RESISTENCIA VALOR DE RESISTENCIAS VOLTAJE CORRIENTE R1 1 KΩ R2 10 KΩ R3 220 Ω 4. Calcule por medio del software ‘PROTEUS’ la tensión y la corriente para R1, R2 y R3 del circuito en serie de la figura 2. MEDICIÓN SIMULADA RESISTENCIA VALOR DE RESISTENCIAS VOLTAJE CORRIENTE R1 1 KΩ R2 10 KΩ R3 220 Ω
  • 9. Realizado por: Ing. Sergio Sanchez Hernandez 5. Arme el circuito indicado en la Figura 3, mediante la conexión de resistencias en paralelo. Figura 3: circuito en paralelo 6. Calcule teóricamente la tensión y la corriente para R1, R2 y R3 del circuito en paralelo de la figura 3. MEDICIÓN TEORICA RESISTENCIA VALOR DE RESISTENCIAS VOLTAJE CORRIENTE R1 1 KΩ R2 10 KΩ R3 220 Ω
  • 10. Realizado por: Ing. Sergio Sanchez Hernandez 7. Calcule experimentalmente la tensión y la corriente para R1, R2 y R3 del circuito en paralelo de la figura 3. MEDICIÓN EXPERIMENTAL RESISTENCIA VALOR DE RESISTENCIAS VOLTAJE CORRIENTE R1 1 KΩ R2 10 KΩ R3 220 Ω 8. Calcule por medio del software ‘PROTEUS’ la tensión y la corriente para R1, R2 y R3 del circuito en paralelo de la figura 3. MEDICIÓN SIMULADA RESISTENCIA VALOR DE RESISTENCIAS VOLTAJE CORRIENTE R1 1 KΩ R2 10 KΩ R3 220 Ω 9. Que puede concluir de los resultados obtenidos a través de la medición teórica, experimental y simulada en el circuito en serie y paralelo. ¿Son iguales? ¿son diferentes? Justifique su respuesta.