SlideShare una empresa de Scribd logo
LABORATORIO RECONOCIMIENTO DE PARTES ENSAMBLE Y DESENSAMBLE DE
NUESTRO ORDENADOR
WILLAM ANDRES DURAN SUAREZ
INSTITUCON EDUCATIVA PARA EL FUTURO INCAF
ANALISIS DE SISTEMAS Y COMPUTACON
TOCANCIPA
2014
Contenido
RECOMENDACIONES A LA HORA DE DESARMAR UN COMPUTADOR...........................3
PASOS PARA DESARMAR EL COMPUTADOR ........................................................................4
RECONOCIMIENTO DE PARTES EXTRAÍBLES DE LA TARJETA MADRE ........................5
MEMORIAS RAM..........................................................................................................................5
DISCO DURO................................................................................................................................6
UNIDAD DE DVD..........................................................................................................................7
FUENTE DE PODER....................................................................................................................7
DISIPADORES DE CALOR.........................................................................................................8
TARJETAS PCI .............................................................................................................................8
TARJETA DE VIDEO AGP..........................................................................................................9
CPU.................................................................................................................................................9
BUS DE DATOS O CABLES IDE............................................................................................ 10
RECONOCIMIENTO DE LAS PARTES FIJAS DE LA TARJETA MADRE .......................... 11
ZOCALO CPU............................................................................................................................. 11
PUERTO ATX............................................................................................................................. 11
RANURAS O SLOT MEMORIAS RAM .................................................................................. 12
PUERTO IDE 1 IDE 2................................................................................................................ 12
BATERIA ..................................................................................................................................... 13
RANURA O SLOT AGP ............................................................................................................ 14
PUERTO VGA ............................................................................................................................ 14
PUERTO USB............................................................................................................................. 15
PUERTO DE AUDIO ................................................................................................................. 15
PUERTO.CHIPSET ................................................................................................................... 16
PUERTOS PS2........................................................................................................................... 16
PUERTO ETHERNET ............................................................................................................... 17
RECOMENDACIONES A LA HORA DE DESARMAR UN
COMPUTADOR
Ubique un lugar amplio óptimo y cómodo para trabajar y que tenga buena
iluminación
Verificar que la computadora este desconectada
Tener las herramientas adecuadas y necesarias para desarmar
Importante manilla antiestática para evitar daños en la tarjeta madre
No tener líquidos cerca para evitar derrames y posibles daños en el computador
PASOS PARA DESARMAR EL COMPUTADOR
Desconecte todos los cables que se encuentran en la parte trasera del computador y
ubique en el lugar asignado para trabajar
Observe detalladamente la parte externa del computador para evidenciar la forma
correcta de retirar la tapa o tapas según sea el caso esto debido a que cada computador
tiene ensamblaje diferente dependiendo de su fabricante y marca
Proceda a utilizar la manilla antiestática y conectarla a una parte metálica de la torre
Observe muy bien donde se encuentran ubicadas las partes a retirar para evitar
confusiones y si es necesario márquelas para evitar confusiones a la hora de
ensamblarlo.
Retire una a una las partes internas del computador ejemplo tarjeta aceleradora de
gráficos memorias, RAM, bus de datos, disco duro, unidad de cd o DVD, cables que
alimentan la tarjeta madre y sus partes tarjeta de sonido, fuente de poder, disipadores de
calor, ventiladores. etc.
RECONOCIMIENTO DE PARTES EXTRAÍBLES DE LA TARJETA
MADRE
MEMORIAS RAM
La memoria principal o RAM (Random Access Memory, Memoria de Acceso Aleatorio) es
donde el computador guarda los datos que está utilizando en el momento presente. El
almacenamiento es considerado temporal por que los datos y programas permanecen en
ella mientras que la computadora este encendida o no sea reiniciada. Es importante a la
hora de comprar una memoria RAM para nuestro computador que revisemos antes la
referencia de nuestra tarjeta madre ya que dependiendo su fabricante puede cambiar el
tipo de memoria.
DISCO DURO
El disco duro es el dispositivo que almacena los programas y archivos del PC de
forma permanente. Es capaz de no olvidar nada aunque no reciba corriente
eléctrica. La característica más importante de un disco duro es su capacidad de
almacenaje. Esta se suele medir en Gigabytes. Cuanto mayor sea, mayor será el
número de canciones, películas, documentos, y programas que podrá contener.
Se pueden clasificar según su interfaz y en la actualidad los más usados son los
IDE y los SATA o también según su localización ya que en la actualidad vemos
discos que son externos, una de las características de estos discos es su
capacidad de almacenamiento que es medida en GIGABYTES, aunque en la
actualidad ya encontramos discos que vienen en TERAS
D.D EXTERNO SATA
INTERNO IDE
UNIDAD DE DVD
Esta es la ´parte donde podemos ingresar nuestros CDS para lectura también nos sirve
para grabar datos en nuestros discos compactos esta unidad nos permite leer varios tipos
de archivos como música documentos videos imágenes programas en fin una gran
cantidad de archivos previamente guardados en nuestro disco compacto
FUENTE DE PODER
Esta es la encargada de distribuir la corriente a todos los componentes de nuestra tarjeta
madre de igual manera regula la corriente ya que no todas las partes utilizan el mismo
voltaje. LA fuente de poder recibe la energía que por lo general siempre llega inestable
en su voltaje, ósea corriente alterna y la transforma en corriente continua
DISIPADORES DE CALOR
Un disipador es un instrumento que se utiliza para bajar la temperatura de algunos
componentes electrónicos. En el caso de los computadores su función es eliminar el
exceso de calor, de la CPU o la tarjeta gráfica, en el proceso de enfriamiento el disipador
transfiere el calor al aire atreves de un conductor de calor que en este caso es aluminio o
cobre y se disipa con el ventilador que lo expulsa al exterior para acelerar su proceso.
TARJETAS PCI
Son componentes hardware que van conectados directamente a la tarjeta madre del
computador y todos sus procesos corren atreves del bus interno de la placa base o
tarjeta madre.
Van instaladas en unas ranuras blancas generalmente y los conectores quedan en la
parte trasera de la caja torre u ordenador. Tienen una gran variedad de funcionalidades
como puertos USB tarjetas de televisión, de sonido, de Ethernet, wi-fi, en fin hay una gran
variedad.
TARJETA DE VIDEO AGP
Esta es una tarjeta que se utiliza para acelerar y mejorar la calidad de imagen y
gráficos de nuestra pc lo que hace que su desempeño sea mucho mejor, ya que
en algunos casos cuando se usan programas que poseen una resolución y
gráficos de bastante grandes o pesados nuestra computadora empieza a bajar el
rendimiento y e pone más lenta, como ejemplo tenemos los videojuegos o
programas de diseño gráfico. La mayoría de las tarjetas madre traen incorporado
un puerto AGP para su instalación pero en la actualidad encontramos tarjetas AGP
para los puertos PCI.
CPU
CPU, abreviatura de Central Processing Unit (unidad de proceso central), La CPU
es el cerebro del ordenador. A veces es referido simplemente como el procesador
o procesador central, la CPU es donde se producen la mayoría de los cálculos. En
términos de potencia del ordenador, la CPU es el elemento más importante de un
sistema informático. CPU es el componente en una computadora digital que
interpreta las instrucciones y procesa los datos contenidos en los programas de
computadora. Es la parte que constituye el cerebro de cualquier computadora, es
el encargado de realizar y dirigir todas las funciones.
BUS DE DATOS O CABLES IDE
Estos cables son los encargados de transportar toda la información entre la
unidad de DVD y el disco duro. Como vemos en la imagen tenemos dos clases de
bes importantes una la más antigua que es el cable tipo ata y el segundo que es
más reciente, más rápido y más eficaz el cable SATA, el cual ya viene integrado
en las computadoras más recientes.
RECONOCIMIENTO DE LAS PARTES FIJAS DE LA TARJETA
MADRE
ZOCALO CPU
Un zócalo de CPU le permite a un procesador recibir energía, e intercambiar información
con los otros componentes en la computadora. Tiene cientos de huecos o agujas de metal
pequeñas, usadas para funcionar en conjunto con el procesador, y una palanca, usada
para afirmar el procesador con el zócalo y mantenerlo en su lugar.
PUERTO ATX
A este puerto llega toda la energía que alimenta la tarjeta madre y es él que se
encarga de distribuirla según el voltaje que se necesite atraves de los buses
fijos de la tarjeta madre.
RANURAS O SLOT MEMORIAS RAM
Es un bloque plástico con una ranura especial y con cierta cantidad de
conectores que nos permite colocar varias memorias RAM para así aumentar el
rendimiento de nuestro computador
PUERTO IDE 1 IDE 2
Es la parte de la placa madre donde conectas el disco duro o las unidades del cd
ROM, se le llama así porqué se conectan mediante un cable bus llamado de tipo
IDE, entonces la placa madre por lo general trae dos entradas, una llamada ide
uno y otra llamada ide 2, en el IDE1 siempre va conectado el disco duro mientras
en el IDE 2 conectamos la unidad de DVD O CD ROOM.
BATERIA
La pila es una pequeña batería de 3v (a veces 5v) la cual va en la placa madre del
PC, la función de la pila tipo botón es entregarle energía continua a la placa madre
para que almacene la información de los BIOS y ser guardada en la memoria RAM
CMOS, cuando la pila se saca la BIOS se resetean
La batería de la computadora le da energía al Chip del BIOS que es el encargado
de administrar la configuración de hardware básica de la computadora, entre otras
cosas. Si se llega a descargar o gastar:
1) Comienza a atrasar la hora de tu computadora.
2) Comienza a atrasar la fecha.
3) Y si aún no cambiaste la pila, llega un momento que pareciera que no tuvieras
ni disco, ni nada, ya que se queda en la primera pantalla de arranque. Si llegas a
esta etapa, tendrás que entrar al BIOS Setup y reconfigurar y volver a guardar
toda la configuración. Una vez hecho esto, podrás volver a usar la computadora.
Claro, es preferible que cambies la pila en ese instante si no lo hiciste antes.
RANURA O SLOT AGP
AGP significa primeramente Advanced Graphic Port, o puerto para gráficos
avanzados o de ultima generación, este tipo de ranuras o slots, están únicamente
disponibles en las tarjetas madres ATX o más modernas, normalmente de color
café, fueron diseñados con el fin de explotar el potencial de las PC en el mercado
de los videojuegos de última generación 3D (entre 98 y 2003), tecnología
desarrollada únicamente para video, actualmente desplazado por la tecnología de
PCI Express.
PUERTO VGA
El puerto VGA es el puerto estandarizado para conexión del monitor a la PC. Su
conector es un HD 15, de 15 pines organizados en 3 hileras horizontales. Es de
forma rectangular, con un recubrimiento plástico para aislar las partes metálicas.
PUERTO USB
Un puerto USB es una entrada o acceso para que el usuario pueda compartir
información almacenada en diferentes dispositivos como una cámara de fotos, un
pen drive, entre otros, con un computador. Las siglas USB quieren decir Bus de
Serie Universal en inglés.
PUERTO DE AUDIO
El puerto de audio tiene la función de capturar audio procedente del exterior,
grabar señales de audio, reproducir sonido hacia bocinas y capturar la señal del
micrófono, consta de un conector cilíndrico con 2 ó 3 terminales que permite la
transmisión de datos a un dispositivo externo (periférico), básicamente bocinas y
micrófonos, desde la computadora; por ello se le denomina puerto
CHIPSET
El chipset es un conjunto de circuitos integrados que van montados sobre la placa
madre de una computadora. El chipset interconecta los componentes de una
computadora entre sí: procesador, memorias, tarjetas de video y de expansión,
etc.
PUERTOS PS2
Tipo de conector que es generalmente utilizado para conectar el teclado y el
mouse en las PC. Actualmente muchas computadoras, especialmente las
notebooks, no traen más el puerto PS/2, pues muchos ratones y teclados vienen
para el puerto USB. Algunos de estos dispositivos, soportan ambos puertos
utilizando un adaptador. También vienen adaptadores activos que se conectan al
USB, y permiten compatibilidad con dispositivos hechos para puertos PS/2.
PUERTO ETHERNET
Este es el puerto que nos permite conectar el cableado que nos da acceso a la
red de internet y va ubicado en la parte trasera de nuestro ordenador

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fuente de poder
Fuente de poderFuente de poder
Fuente de poder
anybzn
 
Que es la fuente de poder
Que es la fuente de poderQue es la fuente de poder
Que es la fuente de poder
karen iquinas
 
2.2. factor de forma de placa madre
2.2. factor de forma de placa madre2.2. factor de forma de placa madre
2.2. factor de forma de placa madre
oscariparraguirre19
 
20 preguntas componentes de una computadora brian lugo barona
20 preguntas componentes de una computadora brian lugo barona20 preguntas componentes de una computadora brian lugo barona
20 preguntas componentes de una computadora brian lugo barona
Brian Barona
 
Tablas de fallas y diagnostico
Tablas de fallas y diagnosticoTablas de fallas y diagnostico
Tablas de fallas y diagnostico
CECyTEM
 
Manual de fallas y soluciones de componentes
Manual de fallas y soluciones de componentesManual de fallas y soluciones de componentes
Manual de fallas y soluciones de componentesFranAarhus
 
Discos duros
Discos durosDiscos duros
Discos duros
Pablo Guadamuz
 
Fuente de poder
Fuente de poderFuente de poder
Fuente de poder
andresvalle95
 
Tarjetas de sonido
Tarjetas de sonidoTarjetas de sonido
Tarjetas de sonido
Jorge Giraldo
 
Problemas del hardware
Problemas del hardwareProblemas del hardware
Problemas del hardware
JonathanAle0107
 
Pasos para cambiar una memoria ram
Pasos para cambiar una memoria ramPasos para cambiar una memoria ram
Pasos para cambiar una memoria ramequipo012
 
La Placa Madre Con Sus Partes Y Piezas
La Placa Madre Con Sus Partes Y PiezasLa Placa Madre Con Sus Partes Y Piezas
La Placa Madre Con Sus Partes Y Piezasguest676cd8
 
Desmontaje y montaje del computador
Desmontaje y montaje del computadorDesmontaje y montaje del computador
Desmontaje y montaje del computador
Jhon Ortiz
 
FUENTE DE PODER DE UN PC
FUENTE DE PODER DE UN PCFUENTE DE PODER DE UN PC
FUENTE DE PODER DE UN PC
Carlos Correa
 
Taller 2 de mantenimiento
Taller 2 de mantenimientoTaller 2 de mantenimiento
Taller 2 de mantenimiento
Jhon Jairo Diaz
 
Medidas de seguridad e higiene para dar mantenimiento preventivo al equipo de...
Medidas de seguridad e higiene para dar mantenimiento preventivo al equipo de...Medidas de seguridad e higiene para dar mantenimiento preventivo al equipo de...
Medidas de seguridad e higiene para dar mantenimiento preventivo al equipo de...
Jennifer Guadalupe Collazo Guillen
 
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 6_Case y fuente de poder
 Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 6_Case y fuente de poder Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 6_Case y fuente de poder
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 6_Case y fuente de poder
John Nelson Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Fuente de poder
Fuente de poderFuente de poder
Fuente de poder
 
Que es la fuente de poder
Que es la fuente de poderQue es la fuente de poder
Que es la fuente de poder
 
PROYECTO FINAL DE TARJETA MADRE
PROYECTO FINAL DE TARJETA MADREPROYECTO FINAL DE TARJETA MADRE
PROYECTO FINAL DE TARJETA MADRE
 
2.2. factor de forma de placa madre
2.2. factor de forma de placa madre2.2. factor de forma de placa madre
2.2. factor de forma de placa madre
 
20 preguntas componentes de una computadora brian lugo barona
20 preguntas componentes de una computadora brian lugo barona20 preguntas componentes de una computadora brian lugo barona
20 preguntas componentes de una computadora brian lugo barona
 
Tablas de fallas y diagnostico
Tablas de fallas y diagnosticoTablas de fallas y diagnostico
Tablas de fallas y diagnostico
 
Manual de fallas y soluciones de componentes
Manual de fallas y soluciones de componentesManual de fallas y soluciones de componentes
Manual de fallas y soluciones de componentes
 
Discos duros
Discos durosDiscos duros
Discos duros
 
Discos Duros SSD
Discos Duros SSDDiscos Duros SSD
Discos Duros SSD
 
Fuente de poder
Fuente de poderFuente de poder
Fuente de poder
 
Tarjetas de sonido
Tarjetas de sonidoTarjetas de sonido
Tarjetas de sonido
 
4.8 Simbolos
4.8 Simbolos4.8 Simbolos
4.8 Simbolos
 
Problemas del hardware
Problemas del hardwareProblemas del hardware
Problemas del hardware
 
Pasos para cambiar una memoria ram
Pasos para cambiar una memoria ramPasos para cambiar una memoria ram
Pasos para cambiar una memoria ram
 
La Placa Madre Con Sus Partes Y Piezas
La Placa Madre Con Sus Partes Y PiezasLa Placa Madre Con Sus Partes Y Piezas
La Placa Madre Con Sus Partes Y Piezas
 
Desmontaje y montaje del computador
Desmontaje y montaje del computadorDesmontaje y montaje del computador
Desmontaje y montaje del computador
 
FUENTE DE PODER DE UN PC
FUENTE DE PODER DE UN PCFUENTE DE PODER DE UN PC
FUENTE DE PODER DE UN PC
 
Taller 2 de mantenimiento
Taller 2 de mantenimientoTaller 2 de mantenimiento
Taller 2 de mantenimiento
 
Medidas de seguridad e higiene para dar mantenimiento preventivo al equipo de...
Medidas de seguridad e higiene para dar mantenimiento preventivo al equipo de...Medidas de seguridad e higiene para dar mantenimiento preventivo al equipo de...
Medidas de seguridad e higiene para dar mantenimiento preventivo al equipo de...
 
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 6_Case y fuente de poder
 Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 6_Case y fuente de poder Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 6_Case y fuente de poder
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 6_Case y fuente de poder
 

Destacado

Reconocimiento De Partes De Un Pc
Reconocimiento De Partes  De Un PcReconocimiento De Partes  De Un Pc
Reconocimiento De Partes De Un Pcedware
 
Components d’un ordinador
Components d’un ordinadorComponents d’un ordinador
Components d’un ordinador
alexfernandez2795
 
Guías de aprendizaje 1 básico arquitectura de hardware
Guías de aprendizaje 1 básico   arquitectura de hardwareGuías de aprendizaje 1 básico   arquitectura de hardware
Guías de aprendizaje 1 básico arquitectura de hardwaresamy-93
 
U3S1: Buses de Comunicación (aspectos generales)
U3S1: Buses de Comunicación (aspectos generales)U3S1: Buses de Comunicación (aspectos generales)
U3S1: Buses de Comunicación (aspectos generales)
ITST - DIV. IINF (YASSER MARÍN)
 
U4S1: Tarjetas Madre y Chipsets
U4S1: Tarjetas Madre y ChipsetsU4S1: Tarjetas Madre y Chipsets
U4S1: Tarjetas Madre y Chipsets
ITST - DIV. IINF (YASSER MARÍN)
 
Informe laboratorio n°3
Informe laboratorio n°3Informe laboratorio n°3
Informe laboratorio n°3
Margarita_R Florian_L
 
Arquitectura del computador.
Arquitectura del computador.Arquitectura del computador.
Arquitectura del computador.
franbrito94
 
Manua paso a_paso_del_armado_de_una_pc
Manua  paso a_paso_del_armado_de_una_pcManua  paso a_paso_del_armado_de_una_pc
Manua paso a_paso_del_armado_de_una_pcCarlosmota96
 
Componentes de un equipo de cómputo
Componentes de un equipo de cómputoComponentes de un equipo de cómputo
Componentes de un equipo de cómputo
monserratvazquezgalo
 
Informe de práctica de laboratorio n°2
Informe de práctica de laboratorio n°2Informe de práctica de laboratorio n°2
Informe de práctica de laboratorio n°2
Margarita_R Florian_L
 
Guía 1 seguridad en el laboratorio de equipo de computo
Guía 1 seguridad en el laboratorio de equipo de computoGuía 1 seguridad en el laboratorio de equipo de computo
Guía 1 seguridad en el laboratorio de equipo de computoDaniiCerro
 
Informe de las partes del computador
Informe de las partes del computadorInforme de las partes del computador
Informe de las partes del computador
maclaf
 
Sesion 1: Reconocimiento del PC
Sesion 1: Reconocimiento del PCSesion 1: Reconocimiento del PC
Sesion 1: Reconocimiento del PC
Honorio Delgado Espinoza
 
Informe desarme y armado de un pc
Informe desarme y armado de un pcInforme desarme y armado de un pc
Informe desarme y armado de un pc
yudy19
 
Componentes internos del equipo de computo
Componentes internos del equipo de computoComponentes internos del equipo de computo
Componentes internos del equipo de computomafelemus02
 
Informe partes internas y externas de la computadora
Informe partes internas y externas de la computadoraInforme partes internas y externas de la computadora
Informe partes internas y externas de la computadora
JHONNY ARNOLDO QUIROZ ESCALANTE
 
Práctica de laboratorio 1 hardware de pc
Práctica de laboratorio 1 hardware de pcPráctica de laboratorio 1 hardware de pc
Práctica de laboratorio 1 hardware de pckokitoslideshare
 

Destacado (20)

Informe sobre pc
Informe sobre pcInforme sobre pc
Informe sobre pc
 
Reconocimiento De Partes De Un Pc
Reconocimiento De Partes  De Un PcReconocimiento De Partes  De Un Pc
Reconocimiento De Partes De Un Pc
 
INFORME DE HARDWARE PC
INFORME DE HARDWARE PCINFORME DE HARDWARE PC
INFORME DE HARDWARE PC
 
Ensamblaje de una pc
Ensamblaje de una pcEnsamblaje de una pc
Ensamblaje de una pc
 
Components d’un ordinador
Components d’un ordinadorComponents d’un ordinador
Components d’un ordinador
 
Guías de aprendizaje 1 básico arquitectura de hardware
Guías de aprendizaje 1 básico   arquitectura de hardwareGuías de aprendizaje 1 básico   arquitectura de hardware
Guías de aprendizaje 1 básico arquitectura de hardware
 
U3S1: Buses de Comunicación (aspectos generales)
U3S1: Buses de Comunicación (aspectos generales)U3S1: Buses de Comunicación (aspectos generales)
U3S1: Buses de Comunicación (aspectos generales)
 
U4S1: Tarjetas Madre y Chipsets
U4S1: Tarjetas Madre y ChipsetsU4S1: Tarjetas Madre y Chipsets
U4S1: Tarjetas Madre y Chipsets
 
Informe laboratorio n°3
Informe laboratorio n°3Informe laboratorio n°3
Informe laboratorio n°3
 
Arquitectura del computador.
Arquitectura del computador.Arquitectura del computador.
Arquitectura del computador.
 
Manua paso a_paso_del_armado_de_una_pc
Manua  paso a_paso_del_armado_de_una_pcManua  paso a_paso_del_armado_de_una_pc
Manua paso a_paso_del_armado_de_una_pc
 
Componentes de un equipo de cómputo
Componentes de un equipo de cómputoComponentes de un equipo de cómputo
Componentes de un equipo de cómputo
 
Informe de práctica de laboratorio n°2
Informe de práctica de laboratorio n°2Informe de práctica de laboratorio n°2
Informe de práctica de laboratorio n°2
 
Guía 1 seguridad en el laboratorio de equipo de computo
Guía 1 seguridad en el laboratorio de equipo de computoGuía 1 seguridad en el laboratorio de equipo de computo
Guía 1 seguridad en el laboratorio de equipo de computo
 
Informe de las partes del computador
Informe de las partes del computadorInforme de las partes del computador
Informe de las partes del computador
 
Sesion 1: Reconocimiento del PC
Sesion 1: Reconocimiento del PCSesion 1: Reconocimiento del PC
Sesion 1: Reconocimiento del PC
 
Informe desarme y armado de un pc
Informe desarme y armado de un pcInforme desarme y armado de un pc
Informe desarme y armado de un pc
 
Componentes internos del equipo de computo
Componentes internos del equipo de computoComponentes internos del equipo de computo
Componentes internos del equipo de computo
 
Informe partes internas y externas de la computadora
Informe partes internas y externas de la computadoraInforme partes internas y externas de la computadora
Informe partes internas y externas de la computadora
 
Práctica de laboratorio 1 hardware de pc
Práctica de laboratorio 1 hardware de pcPráctica de laboratorio 1 hardware de pc
Práctica de laboratorio 1 hardware de pc
 

Similar a Laboratorio de reconocimiento y ensamble del el computador

Hardware
HardwareHardware
Hardware
ibqludi
 
Componentes internos del computador
Componentes internos del computadorComponentes internos del computador
Componentes internos del computador
roquemls17
 
Elementos internos del computador
Elementos internos del computadorElementos internos del computador
Elementos internos del computador
Fran_2911
 
Trabajo de desensamble y emsamble de computadoras
Trabajo de desensamble y emsamble de computadorasTrabajo de desensamble y emsamble de computadoras
Trabajo de desensamble y emsamble de computadoras
wilsondaza1979
 
Elementos internos.
Elementos internos.Elementos internos.
Elementos internos.
katherine579
 
Elementos internos
Elementos internosElementos internos
Elementos internos
mayra0422
 
Bryllitos
BryllitosBryllitos
Bryllitos
bryandacampbell
 
Partes internas y externas del computador
Partes internas y externas del computadorPartes internas y externas del computador
Partes internas y externas del computador
senamaryi
 
Hardware
HardwareHardware
Hardwareibqludi
 
Componentes de una computadora
Componentes de una computadoraComponentes de una computadora
Componentes de una computadora
wilo12faby
 
Componentes de una computadora
Componentes de una computadoraComponentes de una computadora
Componentes de una computadora
wilo12faby
 
Elementos internos
Elementos internos Elementos internos
Elementos internos
DNAC51
 
Elementos internos
Elementos internosElementos internos
Elementos internos
alvarado1818
 
Elementos internos
Elementos internosElementos internos
Elementos internos
NestorBorjaMartinez
 
Introducción a la computadora personal1.1
Introducción a la computadora personal1.1Introducción a la computadora personal1.1
Introducción a la computadora personal1.1
Michael Camacho
 
No 2 dispositivos de procesamiento
No 2 dispositivos de procesamientoNo 2 dispositivos de procesamiento
No 2 dispositivos de procesamiento94448297
 
No 2 dispositivos de procesamiento
No 2 dispositivos de procesamientoNo 2 dispositivos de procesamiento
No 2 dispositivos de procesamiento769825904
 
Funciones basica dl computador
Funciones basica dl computadorFunciones basica dl computador
Funciones basica dl computadordieandres1
 
Partes de un ordenador
Partes de un ordenadorPartes de un ordenador
Partes de un ordenadorÁlvaro Cano
 

Similar a Laboratorio de reconocimiento y ensamble del el computador (20)

Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Componentes internos del computador
Componentes internos del computadorComponentes internos del computador
Componentes internos del computador
 
Elementos internos del computador
Elementos internos del computadorElementos internos del computador
Elementos internos del computador
 
Trabajo de desensamble y emsamble de computadoras
Trabajo de desensamble y emsamble de computadorasTrabajo de desensamble y emsamble de computadoras
Trabajo de desensamble y emsamble de computadoras
 
Elementos internos.
Elementos internos.Elementos internos.
Elementos internos.
 
Elementos internos
Elementos internosElementos internos
Elementos internos
 
taller de refuerzo
taller de refuerzotaller de refuerzo
taller de refuerzo
 
Bryllitos
BryllitosBryllitos
Bryllitos
 
Partes internas y externas del computador
Partes internas y externas del computadorPartes internas y externas del computador
Partes internas y externas del computador
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Componentes de una computadora
Componentes de una computadoraComponentes de una computadora
Componentes de una computadora
 
Componentes de una computadora
Componentes de una computadoraComponentes de una computadora
Componentes de una computadora
 
Elementos internos
Elementos internos Elementos internos
Elementos internos
 
Elementos internos
Elementos internosElementos internos
Elementos internos
 
Elementos internos
Elementos internosElementos internos
Elementos internos
 
Introducción a la computadora personal1.1
Introducción a la computadora personal1.1Introducción a la computadora personal1.1
Introducción a la computadora personal1.1
 
No 2 dispositivos de procesamiento
No 2 dispositivos de procesamientoNo 2 dispositivos de procesamiento
No 2 dispositivos de procesamiento
 
No 2 dispositivos de procesamiento
No 2 dispositivos de procesamientoNo 2 dispositivos de procesamiento
No 2 dispositivos de procesamiento
 
Funciones basica dl computador
Funciones basica dl computadorFunciones basica dl computador
Funciones basica dl computador
 
Partes de un ordenador
Partes de un ordenadorPartes de un ordenador
Partes de un ordenador
 

Más de Willam Andres Duran Suarez

Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Laboratorio reconocimiento de software y pasos para formatear nuestro ordenador
Laboratorio reconocimiento de software y pasos para formatear nuestro ordenadorLaboratorio reconocimiento de software y pasos para formatear nuestro ordenador
Laboratorio reconocimiento de software y pasos para formatear nuestro ordenadorWillam Andres Duran Suarez
 
presentacion
presentacionpresentacion

Más de Willam Andres Duran Suarez (6)

Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Laboratorio reconocimiento de software ubuntu
Laboratorio reconocimiento de software ubuntuLaboratorio reconocimiento de software ubuntu
Laboratorio reconocimiento de software ubuntu
 
taller de redes
taller de redestaller de redes
taller de redes
 
Laboratorio reconocimiento de software y pasos para formatear nuestro ordenador
Laboratorio reconocimiento de software y pasos para formatear nuestro ordenadorLaboratorio reconocimiento de software y pasos para formatear nuestro ordenador
Laboratorio reconocimiento de software y pasos para formatear nuestro ordenador
 
Laboratorio fuente poder
Laboratorio fuente poderLaboratorio fuente poder
Laboratorio fuente poder
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Laboratorio de reconocimiento y ensamble del el computador

  • 1. LABORATORIO RECONOCIMIENTO DE PARTES ENSAMBLE Y DESENSAMBLE DE NUESTRO ORDENADOR WILLAM ANDRES DURAN SUAREZ INSTITUCON EDUCATIVA PARA EL FUTURO INCAF ANALISIS DE SISTEMAS Y COMPUTACON TOCANCIPA 2014
  • 2. Contenido RECOMENDACIONES A LA HORA DE DESARMAR UN COMPUTADOR...........................3 PASOS PARA DESARMAR EL COMPUTADOR ........................................................................4 RECONOCIMIENTO DE PARTES EXTRAÍBLES DE LA TARJETA MADRE ........................5 MEMORIAS RAM..........................................................................................................................5 DISCO DURO................................................................................................................................6 UNIDAD DE DVD..........................................................................................................................7 FUENTE DE PODER....................................................................................................................7 DISIPADORES DE CALOR.........................................................................................................8 TARJETAS PCI .............................................................................................................................8 TARJETA DE VIDEO AGP..........................................................................................................9 CPU.................................................................................................................................................9 BUS DE DATOS O CABLES IDE............................................................................................ 10 RECONOCIMIENTO DE LAS PARTES FIJAS DE LA TARJETA MADRE .......................... 11 ZOCALO CPU............................................................................................................................. 11 PUERTO ATX............................................................................................................................. 11 RANURAS O SLOT MEMORIAS RAM .................................................................................. 12 PUERTO IDE 1 IDE 2................................................................................................................ 12 BATERIA ..................................................................................................................................... 13 RANURA O SLOT AGP ............................................................................................................ 14 PUERTO VGA ............................................................................................................................ 14 PUERTO USB............................................................................................................................. 15 PUERTO DE AUDIO ................................................................................................................. 15 PUERTO.CHIPSET ................................................................................................................... 16 PUERTOS PS2........................................................................................................................... 16 PUERTO ETHERNET ............................................................................................................... 17
  • 3. RECOMENDACIONES A LA HORA DE DESARMAR UN COMPUTADOR Ubique un lugar amplio óptimo y cómodo para trabajar y que tenga buena iluminación Verificar que la computadora este desconectada Tener las herramientas adecuadas y necesarias para desarmar Importante manilla antiestática para evitar daños en la tarjeta madre No tener líquidos cerca para evitar derrames y posibles daños en el computador
  • 4. PASOS PARA DESARMAR EL COMPUTADOR Desconecte todos los cables que se encuentran en la parte trasera del computador y ubique en el lugar asignado para trabajar Observe detalladamente la parte externa del computador para evidenciar la forma correcta de retirar la tapa o tapas según sea el caso esto debido a que cada computador tiene ensamblaje diferente dependiendo de su fabricante y marca Proceda a utilizar la manilla antiestática y conectarla a una parte metálica de la torre Observe muy bien donde se encuentran ubicadas las partes a retirar para evitar confusiones y si es necesario márquelas para evitar confusiones a la hora de ensamblarlo. Retire una a una las partes internas del computador ejemplo tarjeta aceleradora de gráficos memorias, RAM, bus de datos, disco duro, unidad de cd o DVD, cables que alimentan la tarjeta madre y sus partes tarjeta de sonido, fuente de poder, disipadores de calor, ventiladores. etc.
  • 5. RECONOCIMIENTO DE PARTES EXTRAÍBLES DE LA TARJETA MADRE MEMORIAS RAM La memoria principal o RAM (Random Access Memory, Memoria de Acceso Aleatorio) es donde el computador guarda los datos que está utilizando en el momento presente. El almacenamiento es considerado temporal por que los datos y programas permanecen en ella mientras que la computadora este encendida o no sea reiniciada. Es importante a la hora de comprar una memoria RAM para nuestro computador que revisemos antes la referencia de nuestra tarjeta madre ya que dependiendo su fabricante puede cambiar el tipo de memoria.
  • 6. DISCO DURO El disco duro es el dispositivo que almacena los programas y archivos del PC de forma permanente. Es capaz de no olvidar nada aunque no reciba corriente eléctrica. La característica más importante de un disco duro es su capacidad de almacenaje. Esta se suele medir en Gigabytes. Cuanto mayor sea, mayor será el número de canciones, películas, documentos, y programas que podrá contener. Se pueden clasificar según su interfaz y en la actualidad los más usados son los IDE y los SATA o también según su localización ya que en la actualidad vemos discos que son externos, una de las características de estos discos es su capacidad de almacenamiento que es medida en GIGABYTES, aunque en la actualidad ya encontramos discos que vienen en TERAS D.D EXTERNO SATA INTERNO IDE
  • 7. UNIDAD DE DVD Esta es la ´parte donde podemos ingresar nuestros CDS para lectura también nos sirve para grabar datos en nuestros discos compactos esta unidad nos permite leer varios tipos de archivos como música documentos videos imágenes programas en fin una gran cantidad de archivos previamente guardados en nuestro disco compacto FUENTE DE PODER Esta es la encargada de distribuir la corriente a todos los componentes de nuestra tarjeta madre de igual manera regula la corriente ya que no todas las partes utilizan el mismo voltaje. LA fuente de poder recibe la energía que por lo general siempre llega inestable en su voltaje, ósea corriente alterna y la transforma en corriente continua
  • 8. DISIPADORES DE CALOR Un disipador es un instrumento que se utiliza para bajar la temperatura de algunos componentes electrónicos. En el caso de los computadores su función es eliminar el exceso de calor, de la CPU o la tarjeta gráfica, en el proceso de enfriamiento el disipador transfiere el calor al aire atreves de un conductor de calor que en este caso es aluminio o cobre y se disipa con el ventilador que lo expulsa al exterior para acelerar su proceso. TARJETAS PCI Son componentes hardware que van conectados directamente a la tarjeta madre del computador y todos sus procesos corren atreves del bus interno de la placa base o tarjeta madre. Van instaladas en unas ranuras blancas generalmente y los conectores quedan en la parte trasera de la caja torre u ordenador. Tienen una gran variedad de funcionalidades como puertos USB tarjetas de televisión, de sonido, de Ethernet, wi-fi, en fin hay una gran variedad.
  • 9. TARJETA DE VIDEO AGP Esta es una tarjeta que se utiliza para acelerar y mejorar la calidad de imagen y gráficos de nuestra pc lo que hace que su desempeño sea mucho mejor, ya que en algunos casos cuando se usan programas que poseen una resolución y gráficos de bastante grandes o pesados nuestra computadora empieza a bajar el rendimiento y e pone más lenta, como ejemplo tenemos los videojuegos o programas de diseño gráfico. La mayoría de las tarjetas madre traen incorporado un puerto AGP para su instalación pero en la actualidad encontramos tarjetas AGP para los puertos PCI. CPU CPU, abreviatura de Central Processing Unit (unidad de proceso central), La CPU es el cerebro del ordenador. A veces es referido simplemente como el procesador o procesador central, la CPU es donde se producen la mayoría de los cálculos. En términos de potencia del ordenador, la CPU es el elemento más importante de un sistema informático. CPU es el componente en una computadora digital que interpreta las instrucciones y procesa los datos contenidos en los programas de computadora. Es la parte que constituye el cerebro de cualquier computadora, es el encargado de realizar y dirigir todas las funciones.
  • 10. BUS DE DATOS O CABLES IDE Estos cables son los encargados de transportar toda la información entre la unidad de DVD y el disco duro. Como vemos en la imagen tenemos dos clases de bes importantes una la más antigua que es el cable tipo ata y el segundo que es más reciente, más rápido y más eficaz el cable SATA, el cual ya viene integrado en las computadoras más recientes.
  • 11. RECONOCIMIENTO DE LAS PARTES FIJAS DE LA TARJETA MADRE ZOCALO CPU Un zócalo de CPU le permite a un procesador recibir energía, e intercambiar información con los otros componentes en la computadora. Tiene cientos de huecos o agujas de metal pequeñas, usadas para funcionar en conjunto con el procesador, y una palanca, usada para afirmar el procesador con el zócalo y mantenerlo en su lugar. PUERTO ATX A este puerto llega toda la energía que alimenta la tarjeta madre y es él que se encarga de distribuirla según el voltaje que se necesite atraves de los buses fijos de la tarjeta madre.
  • 12. RANURAS O SLOT MEMORIAS RAM Es un bloque plástico con una ranura especial y con cierta cantidad de conectores que nos permite colocar varias memorias RAM para así aumentar el rendimiento de nuestro computador PUERTO IDE 1 IDE 2 Es la parte de la placa madre donde conectas el disco duro o las unidades del cd ROM, se le llama así porqué se conectan mediante un cable bus llamado de tipo IDE, entonces la placa madre por lo general trae dos entradas, una llamada ide uno y otra llamada ide 2, en el IDE1 siempre va conectado el disco duro mientras en el IDE 2 conectamos la unidad de DVD O CD ROOM.
  • 13. BATERIA La pila es una pequeña batería de 3v (a veces 5v) la cual va en la placa madre del PC, la función de la pila tipo botón es entregarle energía continua a la placa madre para que almacene la información de los BIOS y ser guardada en la memoria RAM CMOS, cuando la pila se saca la BIOS se resetean La batería de la computadora le da energía al Chip del BIOS que es el encargado de administrar la configuración de hardware básica de la computadora, entre otras cosas. Si se llega a descargar o gastar: 1) Comienza a atrasar la hora de tu computadora. 2) Comienza a atrasar la fecha. 3) Y si aún no cambiaste la pila, llega un momento que pareciera que no tuvieras ni disco, ni nada, ya que se queda en la primera pantalla de arranque. Si llegas a esta etapa, tendrás que entrar al BIOS Setup y reconfigurar y volver a guardar toda la configuración. Una vez hecho esto, podrás volver a usar la computadora. Claro, es preferible que cambies la pila en ese instante si no lo hiciste antes.
  • 14. RANURA O SLOT AGP AGP significa primeramente Advanced Graphic Port, o puerto para gráficos avanzados o de ultima generación, este tipo de ranuras o slots, están únicamente disponibles en las tarjetas madres ATX o más modernas, normalmente de color café, fueron diseñados con el fin de explotar el potencial de las PC en el mercado de los videojuegos de última generación 3D (entre 98 y 2003), tecnología desarrollada únicamente para video, actualmente desplazado por la tecnología de PCI Express. PUERTO VGA El puerto VGA es el puerto estandarizado para conexión del monitor a la PC. Su conector es un HD 15, de 15 pines organizados en 3 hileras horizontales. Es de forma rectangular, con un recubrimiento plástico para aislar las partes metálicas.
  • 15. PUERTO USB Un puerto USB es una entrada o acceso para que el usuario pueda compartir información almacenada en diferentes dispositivos como una cámara de fotos, un pen drive, entre otros, con un computador. Las siglas USB quieren decir Bus de Serie Universal en inglés. PUERTO DE AUDIO El puerto de audio tiene la función de capturar audio procedente del exterior, grabar señales de audio, reproducir sonido hacia bocinas y capturar la señal del micrófono, consta de un conector cilíndrico con 2 ó 3 terminales que permite la transmisión de datos a un dispositivo externo (periférico), básicamente bocinas y micrófonos, desde la computadora; por ello se le denomina puerto
  • 16. CHIPSET El chipset es un conjunto de circuitos integrados que van montados sobre la placa madre de una computadora. El chipset interconecta los componentes de una computadora entre sí: procesador, memorias, tarjetas de video y de expansión, etc. PUERTOS PS2 Tipo de conector que es generalmente utilizado para conectar el teclado y el mouse en las PC. Actualmente muchas computadoras, especialmente las notebooks, no traen más el puerto PS/2, pues muchos ratones y teclados vienen para el puerto USB. Algunos de estos dispositivos, soportan ambos puertos utilizando un adaptador. También vienen adaptadores activos que se conectan al USB, y permiten compatibilidad con dispositivos hechos para puertos PS/2.
  • 17. PUERTO ETHERNET Este es el puerto que nos permite conectar el cableado que nos da acceso a la red de internet y va ubicado en la parte trasera de nuestro ordenador