SlideShare una empresa de Scribd logo
LABORATORIO DEL SEGUNDO CORTE
HEIDY DANIELA YAGUE
NATALIA ANDREA ORTIZ
GRUPO 13
LUIS ENRIQUE HERNANDEZ
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
I.E.D O.E.A
BOGOTA D.C
9 DE JUNIO DEL 2014
INTRODUCCION
En el siguiente trabajo se explicara, mostrara y se dará a entender como se
relacionan los circuitos en diferentes formas y además con distintos elementos
que lo conforman. Ya siendo mas claros empecemos hablando de que es circuito
eléctrico es una combinación de elementos conectados entre si, que generan,
transportan electricidad por medio de conductores unidos de sus extremos.
También es un camino cerrado en donde pasan electrones que consta de
generador, hilo conductor, receptor y elementos de control .La finalidad de los
circuitos es hacer que la corriente haga un trabajo útil como iluminar, hacer
mover un motor o hacer funcionar un aparato el circuito se conecta por series
cuando los aparatos están conectados unos seguidos de otros, o también se
conectan en paralelo cuando los aparatos están en distintas partes y el electrón
que pasa por uno no llegue a los otros es decir el circuito es separado.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
La importancia de este trabajo es aprender y dar a conocer las diferentes
maneras de alimentar un circuito por medio de diferentes fuentes, utilizando
nuestros conocimientos y herramientas manipuladas en clase, gracias a esta
práctica les dimos respuesta a muchos interrogantes respecto a este tema.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Aprender a utilizar los diferentes aparatos de medición y fuentes
de alimentación
 Aprender a leer resistencias utilizando códigos de colores
 Realizar la construcción de circuitos simples en el protoboard.
 Aprender a interpretar la que se transmite por medio del
osciloscopio
 Tener más habilidad para poder realizar los procedimientos
algebraicos
MARCO TEORICO
CIRCUITO ELECTRICO
¿Qué es un circuito eléctrico? Se denomina así el camino que recorre una
corriente eléctrica. Este recorrido se inicia en una de las terminales de una pila,
pasa a través de un conducto eléctrico (cable de cobre), llega a una resistencia
(foco), que consume parte de la energía eléctrica; continúa después por el
conducto, llega a un interruptor y regresa a la otra terminal de la pila. Los
elementos básicos de un circuito eléctrico son: Un generador de corriente
eléctrica, en este caso una pila; los conductores (cables o alambre), que llevan
a corriente a una resistencia foco y posteriormente al interruptor, que es un
dispositivo de control. Todo circuito eléctrico requiere, para su funcionamiento,
de una fuente de energía, en este caso, de una corriente eléctrica. ¿Qué es la
corriente eléctrica? Recibe este nombre el movimiento de cargas eléctricas
(electrones) a través de un conducto; es decir, que la corriente eléctrica es un
flujo de electrones.
TIPOS DE CIRCUITOS
Circuito en serie
Circuito en paralelo
Circuito con un timbre en serie con dos ampolletas en paralelo
Circuito con una ampolleta en paralelo con dos en serie
Circuito con dos pilas en paralelo
SIMBOLOS DE ELECTRICIDAD
OSCILOSCOPIO
Es un instrumento de medición electrónico para la representación gráfica de señales
eléctricas que pueden variar en el tiempo. Es muy usado en electrónica de señal,
frecuentemente junto a un analizador de espectro.
Presenta los valores de las señales eléctricas en forma de coordenadas en una pantalla,
en la que normalmente el eje X (horizontal) representa tiempos y el eje Y (vertical)
representa tensiones. La imagen así obtenida se denomina oscilograma. Suelen incluir
otra entrada, llamada "eje THRASHER" o "Cilindro de Wehnelt" que controla la
luminosidad del haz, permitiendo resaltar o apagar algunos segmentos de la traza.
Los osciloscopios, clasificados según su funcionamiento interno, pueden ser
tanto analógicos como digitales, siendo el resultado mostrado idéntico en cualquiera de los
dos casos, en teoría.
TRANSFORMADOR
Es un dispositivo eléctrico que permite aumentar o disminuir la tensión en un
circuito eléctrico de corriente alterna, manteniendo la potencia. La potencia que
ingresa al equipo, en el caso de un transformador ideal. Es igual a la que se
obtiene a la salida. Las máquinas reales presentan un pequeño porcentaje de
pérdidas, dependiendo de su diseño y tamaño, entre otros factores.
PROTOBOARD
Es una especie de tablero con orificios, en la cual se pueden insertar
componentes electrónicos y cables para armar circuitos. Como su nombre lo
indica, esta tableta sirve para experimentar con circuitos electrónicos, con lo que
se asegura el buen funcionamiento del mismo.
RESISTENCIA
Es la igualdad de oposición que tienen los electrones al desplazarse a través
de un conductor. La unidad de resistencia en el Sistema Internacional es el
ohmio, que se representa con la letra griega omega (Ω), en honor al físico
alemán George Ohm, quien descubrió el principio que ahora lleva su nombre.
La resistencia está dada por la siguiente fórmula:
En donde ρ es el coeficiente de proporcionalidad o la resistividad del material.
PILA
Una pila eléctrica o batería eléctrica es el formato industrializado y comercial de
la celda galvánica o voltaica. Es un dispositivo que convierte energía química
en energía eléctrica por un proceso químico transitorio, tras lo cual cesa su
actividad y han de renovarse sus elementos constituyentes, puesto que sus
características resultan alteradas durante el mismo. Se trata de un generador
primario. Esta energía resulta accesible mediante dos terminales que tiene la
pila, llamados polos, electrodos o bornes. Uno de ellos es el polo negativo o
ánodo y el otro es el polo positivo o cátodo.
ANALISIS
CIRCUITOS
 RECORTADOR PARALELO
En este circuito podemos ver que el voltaje de entrada que le pusimos a la
fuente de energía es de 3.0 v, este circuito está formado por un diodo de 0.7 V
y por una resistencia de 4,7 KΩ . Si miramos el osciloscopio se dice que el
voltaje de entrada es equivalente a 1V por cada cuadrito, esto se dice ya que la
onda oscila verticalmente en el plano cartesiano en posición negativa -2V y en
positiva 2V.
METODO ALGEBRAICO
LEY DE OHM
-Ve + VR1 +VD1 = 0
-Ve + IR1 + VD1 = 0
I * (R1)= Ve – VD1
I = Ve – VD1 / R1 = 3.0 V – O,7 V / 4700Ω = 0,0004 = 489,3 MA
VR1= 489,3 MA * 4700Ω= 2,29 V
P= V * I = 1,120 W
Después te hacer esto nos dimos cuenta a cuanto equivale cada cuadrito a 5V
y como ahí dos pues se suman y da 10 V, pero como también oscila
negativamente es -10V, este es el voltaje de salida .
 REGULACION CON ZENERS
En circuito consta de dos resistencias una de 220Ω y la otra de 470 Ω, este
circuito es diferente al anterior porque en este incluimos un diodo zener, en
este circuito medimos la corriente de cada resistencia y en las fotos se ve el
voltaje de cada una, principalmente le pusimos 15 V de voltaje de entrada,
después de esto empezamos a medir el voltaje de salida del circuito, la onda
de este circuito media 10 V y -10 V, por la forma en que se desplaza la
oscilación.
METODO ALGEBRAICO
V= RL* V1/R + RL = 470 Ω * ( 15V ) / 220 Ω + 470 Ω = 0,010 V
VL= VZ = 10 V
Vn= V1 - VL = 15 V – 10 V = 5 V
IL = VL / RL = 10 V / 470 Ω = 0,021 MA
P= V * I = 0.21 W
 CIRCUITO CON CONDENSADOR
Este circuito tiene un elemento mas llamado condensador va unido con una
resistencia de 1,5 KΩ y además con un diodo , el voltaje de entrada es de
20V,según el osciloscopio cada cuadrito de la onda es equivalente a 10v y
como hay 2 se suman y da 20V , no puede ser -20 porque la onda va hacia
arriba; eso quiere decir que es positva del plano Y.
METODO ALGEBRAICO
20V + V2 – 5V = 0
V° = 15V
 CIRCUITO CON CONDENSADOR Y DIODO
Este circuito está compuesto por un diodo, una resistencia, una fuente de 10 V
y un condensador; Esta conectado a un osciloscopio que nos permite observar
la señal de entrada y salida que se lleva a cabo en este circuito.
METODO ALGEBRAICO
-10V + V2 – 5V = 0
V° = -15V
 DIODO
Este circuito está compuesto por un voltaje de entrada de 12 V, una pila de 4V ,
un diodo y una resistencia de 220 Ω; Este circuito se conectó a un osciloscopio
este nos mostró su señal de entrada la cual era positiva 5V, y la señal de salida
oscilaba hacia arriba y abajo, esta era su amplitud de 5V y -5V.
-Ve + VD1 + VR1 = 0
-Ve + VD1+ IR1 = 0
I * ( R1) = Ve –VD1
I = Ve – VD1 / R1 = 12 V– 0,7 V/ 220 Ω = 0.05 = 50 MA
VR1 = 50 MA * 220 Ω = 11000V
P= V * I = 132,0 W
 CIRCUITO CON TRANSFORMADOR
Este circuito esta formado por un voltaje de salida de 120V, dos diodos,
Una resistencia de 1 KΩ, Un polo a tierra que se necesita para que
funcione el osciloscopio, y por ultimo un transformador; que todo estos
elementos van conectados por medio de cables para poder formar las
ondas de entrada de 10 V, y la de salida de 10 V y -10V.
METODO ALGEBRAICO
-Ve + VD1 + VR1 + VD2 = 0
-Ve + VD1+ IR1 + VD2 = 0
I * ( R1) = Ve –VD1 – VD2
I = Ve – VD1 – VD2 / R1 = 120 V – 0,7 V – 0,7 V/ 1KΩ = 0,1186 = 118,6 MA
VR1 = 118,6 MA * 220 Ω = 26,09 V
P= V * I = 3,09 W
CONCLUSIONES
 Al final de este laboratorio se aprendió la importancia de los diferentes elementos
utilizados
 Además se pudo hacer uso de los equipos de alimentación así como los de medición
gracias a la explicación previa del profesor.
 También se aprendió a diferenciar las resistencias haciendo uso de los códigos de
colores
 Se logró observar y realizar la construcción de un circuito simple de diferentes formas
usando un protoboard.
 Ya terminando podemos decir que se cumplieron cada uno de nuestros objetivos y
metas propuestas para este laboratorio.
WEBGRAFIA
 http://es.wikipedia.org/wiki/Resistencia_el%C3%A9ctrica
 http://www.circuitoselectronicos.org/2007/10/el-protoboard-tableta-de-
experimentacin.html
 http://es.wikipedia.org/wiki/Transformador
 http://es.wikipedia.org/wiki/Osciloscopio
 http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0226-01/capitulo1.html
 http://es.wikipedia.org/wiki/Pila_el%C3%A9ctrica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronicaFundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronica
valeriarondonisaza
 
Electrónica analógica
Electrónica analógicaElectrónica analógica
Electrónica analógica
José Pujol Pérez
 
Electronica analogica
Electronica analogicaElectronica analogica
Electronica analogica
MiguelBG11
 
Electrónica de 3º E. S. O.
Electrónica de 3º E. S. O.Electrónica de 3º E. S. O.
Electrónica de 3º E. S. O.
José González
 
Electronica analogica
Electronica analogicaElectronica analogica
Electronica analogica
MiguelBG11
 
Electrónica basica
Electrónica basicaElectrónica basica
Electrónica basica
Sofanor Garcia Palacio
 
Electrónica analógica
Electrónica analógicaElectrónica analógica
Electrónica analógicaElenaDC
 
Fuentes de alimentacion
Fuentes de alimentacionFuentes de alimentacion
Fuentes de alimentacionrseclen_b
 
ElectróNica AnalogíCa 1
ElectróNica AnalogíCa 1ElectróNica AnalogíCa 1
ElectróNica AnalogíCa 1Royer García
 
Electronica basica
Electronica basicaElectronica basica
Electronica basicaviejito90
 
Electrónica de 4º E. S. O.
Electrónica de 4º E. S. O.Electrónica de 4º E. S. O.
Electrónica de 4º E. S. O.
José González
 
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de wattProblemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
JulianaRojas48
 
Electrónica Analógica 4º eso
Electrónica Analógica 4º esoElectrónica Analógica 4º eso
Electrónica Analógica 4º esoKoldo Parra
 
Electrotecnia basica (1)
Electrotecnia basica (1)Electrotecnia basica (1)
Electrotecnia basica (1)
o1m2
 
Informe componentes
Informe componentesInforme componentes
Informe componentes
Angel_Caisa95
 
Taller De Electricidad Basica
Taller De Electricidad BasicaTaller De Electricidad Basica
Taller De Electricidad BasicaCarlosfidel
 
Electronica basica y sus componentes
Electronica basica y sus componentesElectronica basica y sus componentes
Electronica basica y sus componentes
juandavidrodrigues
 

La actualidad más candente (19)

Fundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronicaFundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronica
 
Electrónica analógica
Electrónica analógicaElectrónica analógica
Electrónica analógica
 
Electronica analogica
Electronica analogicaElectronica analogica
Electronica analogica
 
Electrónica de 3º E. S. O.
Electrónica de 3º E. S. O.Electrónica de 3º E. S. O.
Electrónica de 3º E. S. O.
 
Electronica analogica
Electronica analogicaElectronica analogica
Electronica analogica
 
Electrónica basica
Electrónica basicaElectrónica basica
Electrónica basica
 
Electrónica analógica
Electrónica analógicaElectrónica analógica
Electrónica analógica
 
Fuentes de alimentacion
Fuentes de alimentacionFuentes de alimentacion
Fuentes de alimentacion
 
ElectróNica AnalogíCa 1
ElectróNica AnalogíCa 1ElectróNica AnalogíCa 1
ElectróNica AnalogíCa 1
 
Electronica basica
Electronica basicaElectronica basica
Electronica basica
 
Electrónica de 4º E. S. O.
Electrónica de 4º E. S. O.Electrónica de 4º E. S. O.
Electrónica de 4º E. S. O.
 
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de wattProblemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
 
Electrónica Analógica 4º eso
Electrónica Analógica 4º esoElectrónica Analógica 4º eso
Electrónica Analógica 4º eso
 
Electrotecnia basica (1)
Electrotecnia basica (1)Electrotecnia basica (1)
Electrotecnia basica (1)
 
Informe componentes
Informe componentesInforme componentes
Informe componentes
 
Taller De Electricidad Basica
Taller De Electricidad BasicaTaller De Electricidad Basica
Taller De Electricidad Basica
 
Electronica basica (1)
Electronica basica (1)Electronica basica (1)
Electronica basica (1)
 
Electronica basica y sus componentes
Electronica basica y sus componentesElectronica basica y sus componentes
Electronica basica y sus componentes
 
Presentacion de corriente y su definicion
Presentacion de corriente y su definicionPresentacion de corriente y su definicion
Presentacion de corriente y su definicion
 

Destacado

Informe de laboratorio 1 y 2 - electronica de semiconductores
Informe de laboratorio 1 y 2 - electronica de semiconductoresInforme de laboratorio 1 y 2 - electronica de semiconductores
Informe de laboratorio 1 y 2 - electronica de semiconductoresgrupo12mecatronica
 
Guía para realizar un buen informe de laboratorio
Guía para realizar un buen informe de laboratorioGuía para realizar un buen informe de laboratorio
Guía para realizar un buen informe de laboratorioGladys Ofelia Cruz Villar
 
MAPA CONCEPTUAL INVES. CUALITATIVA Y CUANTITATIVA, NORMAS APA Y ICONTEC
MAPA CONCEPTUAL INVES. CUALITATIVA Y CUANTITATIVA, NORMAS APA Y ICONTECMAPA CONCEPTUAL INVES. CUALITATIVA Y CUANTITATIVA, NORMAS APA Y ICONTEC
MAPA CONCEPTUAL INVES. CUALITATIVA Y CUANTITATIVA, NORMAS APA Y ICONTEC
Miladys Olivella
 
COMO PRESENTAR UN INFORME DE LABORATORIO
COMO PRESENTAR UN INFORME DE LABORATORIOCOMO PRESENTAR UN INFORME DE LABORATORIO
COMO PRESENTAR UN INFORME DE LABORATORIO
SVENSON ORTIZ
 
Informe instrumentos de laboratorio
Informe instrumentos de laboratorioInforme instrumentos de laboratorio
Informe instrumentos de laboratorio
Lilian Rossana Nevado Mera
 
informe de laboratorio de manejo de materiales y equipo
informe de laboratorio de manejo de materiales y equipo informe de laboratorio de manejo de materiales y equipo
informe de laboratorio de manejo de materiales y equipo
satoko100595
 
Informe de practicas de laboratorio Quimica
Informe de practicas de laboratorio QuimicaInforme de practicas de laboratorio Quimica
Informe de practicas de laboratorio Quimica
Henry Oré
 
Informe 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
Informe 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIOInforme 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
Informe 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
Ana Melendez Angulo
 
Informe Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorio
Informe Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorioInforme Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorio
Informe Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorio
Mariela Chale Bardales
 
Pasos para un buen informe de laboratorio
Pasos para un buen informe de laboratorioPasos para un buen informe de laboratorio
Pasos para un buen informe de laboratorioJuanca Mendoza Ortiz
 

Destacado (10)

Informe de laboratorio 1 y 2 - electronica de semiconductores
Informe de laboratorio 1 y 2 - electronica de semiconductoresInforme de laboratorio 1 y 2 - electronica de semiconductores
Informe de laboratorio 1 y 2 - electronica de semiconductores
 
Guía para realizar un buen informe de laboratorio
Guía para realizar un buen informe de laboratorioGuía para realizar un buen informe de laboratorio
Guía para realizar un buen informe de laboratorio
 
MAPA CONCEPTUAL INVES. CUALITATIVA Y CUANTITATIVA, NORMAS APA Y ICONTEC
MAPA CONCEPTUAL INVES. CUALITATIVA Y CUANTITATIVA, NORMAS APA Y ICONTECMAPA CONCEPTUAL INVES. CUALITATIVA Y CUANTITATIVA, NORMAS APA Y ICONTEC
MAPA CONCEPTUAL INVES. CUALITATIVA Y CUANTITATIVA, NORMAS APA Y ICONTEC
 
COMO PRESENTAR UN INFORME DE LABORATORIO
COMO PRESENTAR UN INFORME DE LABORATORIOCOMO PRESENTAR UN INFORME DE LABORATORIO
COMO PRESENTAR UN INFORME DE LABORATORIO
 
Informe instrumentos de laboratorio
Informe instrumentos de laboratorioInforme instrumentos de laboratorio
Informe instrumentos de laboratorio
 
informe de laboratorio de manejo de materiales y equipo
informe de laboratorio de manejo de materiales y equipo informe de laboratorio de manejo de materiales y equipo
informe de laboratorio de manejo de materiales y equipo
 
Informe de practicas de laboratorio Quimica
Informe de practicas de laboratorio QuimicaInforme de practicas de laboratorio Quimica
Informe de practicas de laboratorio Quimica
 
Informe 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
Informe 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIOInforme 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
Informe 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
 
Informe Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorio
Informe Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorioInforme Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorio
Informe Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorio
 
Pasos para un buen informe de laboratorio
Pasos para un buen informe de laboratorioPasos para un buen informe de laboratorio
Pasos para un buen informe de laboratorio
 

Similar a LABORATORIO DE SEMICONDUCTORES; HEIDY YAGUE Y NATALIA ORTIZ

Informe lab. fisica ii
Informe lab. fisica iiInforme lab. fisica ii
Informe lab. fisica ii
Heberto Torre
 
Laboratorio electronica
Laboratorio electronicaLaboratorio electronica
Laboratorio electronica
Richard Salinas
 
Tecnologia y electricidad
Tecnologia y electricidadTecnologia y electricidad
Tecnologia y electricidad
SophieIbarra
 
Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2nidiau
 
Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2nidiau
 
Trabajo Fundamentos de electricidad y la electrónica
Trabajo Fundamentos de electricidad y la electrónicaTrabajo Fundamentos de electricidad y la electrónica
Trabajo Fundamentos de electricidad y la electrónica
AnaSofaRosmaya
 
Trabajo de electricidad y la electrónica.docx
Trabajo de electricidad y la electrónica.docxTrabajo de electricidad y la electrónica.docx
Trabajo de electricidad y la electrónica.docx
AnaSofaRosmaya
 
2 circuitos
2 circuitos2 circuitos
2 circuitos
Cesar DE Leon
 
Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2nidiau
 
Power t5
Power t5Power t5
Power t5ucouco
 
Ficha tecnica
Ficha tecnicaFicha tecnica
Ficha tecnica
Sebastian Lenis
 
Informe 2-polaridad-y-ley-de-ohm-vac
Informe 2-polaridad-y-ley-de-ohm-vacInforme 2-polaridad-y-ley-de-ohm-vac
Informe 2-polaridad-y-ley-de-ohm-vac
Dayana Valencia
 
Informe #2
Informe #2Informe #2
Informe #2
josechura1
 
introduccion 2.pptx
introduccion 2.pptxintroduccion 2.pptx
introduccion 2.pptx
diegojaramillocalva
 
Practica III ELECTRONICA I
Practica III ELECTRONICA IPractica III ELECTRONICA I
Practica III ELECTRONICA I
sandra gutierrez
 
Electricidad2 correa duque
Electricidad2 correa duqueElectricidad2 correa duque
Electricidad2 correa duque
sebascorrea27
 

Similar a LABORATORIO DE SEMICONDUCTORES; HEIDY YAGUE Y NATALIA ORTIZ (20)

Informe lab. fisica ii
Informe lab. fisica iiInforme lab. fisica ii
Informe lab. fisica ii
 
Laboratorio electronica
Laboratorio electronicaLaboratorio electronica
Laboratorio electronica
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
 
Tecnologia y electricidad
Tecnologia y electricidadTecnologia y electricidad
Tecnologia y electricidad
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2
 
Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2
 
Trabajo Fundamentos de electricidad y la electrónica
Trabajo Fundamentos de electricidad y la electrónicaTrabajo Fundamentos de electricidad y la electrónica
Trabajo Fundamentos de electricidad y la electrónica
 
Trabajo de electricidad y la electrónica.docx
Trabajo de electricidad y la electrónica.docxTrabajo de electricidad y la electrónica.docx
Trabajo de electricidad y la electrónica.docx
 
2 circuitos
2 circuitos2 circuitos
2 circuitos
 
Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2
 
Power t5
Power t5Power t5
Power t5
 
Ficha tecnica
Ficha tecnicaFicha tecnica
Ficha tecnica
 
Informe 2-polaridad-y-ley-de-ohm-vac
Informe 2-polaridad-y-ley-de-ohm-vacInforme 2-polaridad-y-ley-de-ohm-vac
Informe 2-polaridad-y-ley-de-ohm-vac
 
Informe #2
Informe #2Informe #2
Informe #2
 
introduccion 2.pptx
introduccion 2.pptxintroduccion 2.pptx
introduccion 2.pptx
 
Practica III ELECTRONICA I
Practica III ELECTRONICA IPractica III ELECTRONICA I
Practica III ELECTRONICA I
 
Electricidad2 correa duque
Electricidad2 correa duqueElectricidad2 correa duque
Electricidad2 correa duque
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 

Más de grupo12mecatronica

Laboratorio 2 heidy yague y natalia ortiz grupo 13
Laboratorio 2 heidy yague y natalia ortiz grupo 13Laboratorio 2 heidy yague y natalia ortiz grupo 13
Laboratorio 2 heidy yague y natalia ortiz grupo 13grupo12mecatronica
 
Informe #1 electricidad y magnetismo
Informe #1 electricidad y magnetismoInforme #1 electricidad y magnetismo
Informe #1 electricidad y magnetismogrupo12mecatronica
 
informe de laboratorio 1 y 2 electrónica de semiconductores
informe de laboratorio 1 y 2 electrónica de semiconductoresinforme de laboratorio 1 y 2 electrónica de semiconductores
informe de laboratorio 1 y 2 electrónica de semiconductoresgrupo12mecatronica
 
Electricidad y magnetismo cristhian campos
Electricidad y magnetismo cristhian camposElectricidad y magnetismo cristhian campos
Electricidad y magnetismo cristhian camposgrupo12mecatronica
 
Electricidad y magnetismo - Luis Enrique Hernandez
Electricidad y magnetismo - Luis Enrique HernandezElectricidad y magnetismo - Luis Enrique Hernandez
Electricidad y magnetismo - Luis Enrique Hernandez
grupo12mecatronica
 
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
grupo12mecatronica
 
Lab 1 articulacion grupo 12 mecatronica
Lab 1 articulacion grupo 12 mecatronicaLab 1 articulacion grupo 12 mecatronica
Lab 1 articulacion grupo 12 mecatronicagrupo12mecatronica
 

Más de grupo12mecatronica (12)

laboratorio semiconductores
laboratorio semiconductoreslaboratorio semiconductores
laboratorio semiconductores
 
Laboratorio 2 heidy yague y natalia ortiz grupo 13
Laboratorio 2 heidy yague y natalia ortiz grupo 13Laboratorio 2 heidy yague y natalia ortiz grupo 13
Laboratorio 2 heidy yague y natalia ortiz grupo 13
 
Laboratorio nº 2
Laboratorio nº 2Laboratorio nº 2
Laboratorio nº 2
 
Informe #1 electricidad y magnetismo
Informe #1 electricidad y magnetismoInforme #1 electricidad y magnetismo
Informe #1 electricidad y magnetismo
 
informe de laboratorio 1 y 2 electrónica de semiconductores
informe de laboratorio 1 y 2 electrónica de semiconductoresinforme de laboratorio 1 y 2 electrónica de semiconductores
informe de laboratorio 1 y 2 electrónica de semiconductores
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
Electricidad y magnetismo cristhian campos
Electricidad y magnetismo cristhian camposElectricidad y magnetismo cristhian campos
Electricidad y magnetismo cristhian campos
 
Lab g&a
Lab g&aLab g&a
Lab g&a
 
trabajo deYague
trabajo deYaguetrabajo deYague
trabajo deYague
 
Electricidad y magnetismo - Luis Enrique Hernandez
Electricidad y magnetismo - Luis Enrique HernandezElectricidad y magnetismo - Luis Enrique Hernandez
Electricidad y magnetismo - Luis Enrique Hernandez
 
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
 
Lab 1 articulacion grupo 12 mecatronica
Lab 1 articulacion grupo 12 mecatronicaLab 1 articulacion grupo 12 mecatronica
Lab 1 articulacion grupo 12 mecatronica
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

LABORATORIO DE SEMICONDUCTORES; HEIDY YAGUE Y NATALIA ORTIZ

  • 1. LABORATORIO DEL SEGUNDO CORTE HEIDY DANIELA YAGUE NATALIA ANDREA ORTIZ GRUPO 13 LUIS ENRIQUE HERNANDEZ ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO I.E.D O.E.A BOGOTA D.C 9 DE JUNIO DEL 2014
  • 2. INTRODUCCION En el siguiente trabajo se explicara, mostrara y se dará a entender como se relacionan los circuitos en diferentes formas y además con distintos elementos que lo conforman. Ya siendo mas claros empecemos hablando de que es circuito eléctrico es una combinación de elementos conectados entre si, que generan, transportan electricidad por medio de conductores unidos de sus extremos. También es un camino cerrado en donde pasan electrones que consta de generador, hilo conductor, receptor y elementos de control .La finalidad de los circuitos es hacer que la corriente haga un trabajo útil como iluminar, hacer mover un motor o hacer funcionar un aparato el circuito se conecta por series cuando los aparatos están conectados unos seguidos de otros, o también se conectan en paralelo cuando los aparatos están en distintas partes y el electrón que pasa por uno no llegue a los otros es decir el circuito es separado.
  • 3. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL La importancia de este trabajo es aprender y dar a conocer las diferentes maneras de alimentar un circuito por medio de diferentes fuentes, utilizando nuestros conocimientos y herramientas manipuladas en clase, gracias a esta práctica les dimos respuesta a muchos interrogantes respecto a este tema. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Aprender a utilizar los diferentes aparatos de medición y fuentes de alimentación  Aprender a leer resistencias utilizando códigos de colores  Realizar la construcción de circuitos simples en el protoboard.  Aprender a interpretar la que se transmite por medio del osciloscopio  Tener más habilidad para poder realizar los procedimientos algebraicos
  • 4. MARCO TEORICO CIRCUITO ELECTRICO ¿Qué es un circuito eléctrico? Se denomina así el camino que recorre una corriente eléctrica. Este recorrido se inicia en una de las terminales de una pila, pasa a través de un conducto eléctrico (cable de cobre), llega a una resistencia (foco), que consume parte de la energía eléctrica; continúa después por el conducto, llega a un interruptor y regresa a la otra terminal de la pila. Los elementos básicos de un circuito eléctrico son: Un generador de corriente eléctrica, en este caso una pila; los conductores (cables o alambre), que llevan a corriente a una resistencia foco y posteriormente al interruptor, que es un dispositivo de control. Todo circuito eléctrico requiere, para su funcionamiento, de una fuente de energía, en este caso, de una corriente eléctrica. ¿Qué es la corriente eléctrica? Recibe este nombre el movimiento de cargas eléctricas (electrones) a través de un conducto; es decir, que la corriente eléctrica es un flujo de electrones. TIPOS DE CIRCUITOS Circuito en serie Circuito en paralelo
  • 5. Circuito con un timbre en serie con dos ampolletas en paralelo Circuito con una ampolleta en paralelo con dos en serie Circuito con dos pilas en paralelo
  • 6. SIMBOLOS DE ELECTRICIDAD OSCILOSCOPIO Es un instrumento de medición electrónico para la representación gráfica de señales eléctricas que pueden variar en el tiempo. Es muy usado en electrónica de señal, frecuentemente junto a un analizador de espectro. Presenta los valores de las señales eléctricas en forma de coordenadas en una pantalla, en la que normalmente el eje X (horizontal) representa tiempos y el eje Y (vertical) representa tensiones. La imagen así obtenida se denomina oscilograma. Suelen incluir otra entrada, llamada "eje THRASHER" o "Cilindro de Wehnelt" que controla la luminosidad del haz, permitiendo resaltar o apagar algunos segmentos de la traza. Los osciloscopios, clasificados según su funcionamiento interno, pueden ser tanto analógicos como digitales, siendo el resultado mostrado idéntico en cualquiera de los dos casos, en teoría.
  • 7. TRANSFORMADOR Es un dispositivo eléctrico que permite aumentar o disminuir la tensión en un circuito eléctrico de corriente alterna, manteniendo la potencia. La potencia que ingresa al equipo, en el caso de un transformador ideal. Es igual a la que se obtiene a la salida. Las máquinas reales presentan un pequeño porcentaje de pérdidas, dependiendo de su diseño y tamaño, entre otros factores. PROTOBOARD Es una especie de tablero con orificios, en la cual se pueden insertar componentes electrónicos y cables para armar circuitos. Como su nombre lo indica, esta tableta sirve para experimentar con circuitos electrónicos, con lo que se asegura el buen funcionamiento del mismo. RESISTENCIA Es la igualdad de oposición que tienen los electrones al desplazarse a través de un conductor. La unidad de resistencia en el Sistema Internacional es el ohmio, que se representa con la letra griega omega (Ω), en honor al físico alemán George Ohm, quien descubrió el principio que ahora lleva su nombre. La resistencia está dada por la siguiente fórmula:
  • 8. En donde ρ es el coeficiente de proporcionalidad o la resistividad del material. PILA Una pila eléctrica o batería eléctrica es el formato industrializado y comercial de la celda galvánica o voltaica. Es un dispositivo que convierte energía química en energía eléctrica por un proceso químico transitorio, tras lo cual cesa su actividad y han de renovarse sus elementos constituyentes, puesto que sus características resultan alteradas durante el mismo. Se trata de un generador primario. Esta energía resulta accesible mediante dos terminales que tiene la pila, llamados polos, electrodos o bornes. Uno de ellos es el polo negativo o ánodo y el otro es el polo positivo o cátodo.
  • 9. ANALISIS CIRCUITOS  RECORTADOR PARALELO En este circuito podemos ver que el voltaje de entrada que le pusimos a la fuente de energía es de 3.0 v, este circuito está formado por un diodo de 0.7 V y por una resistencia de 4,7 KΩ . Si miramos el osciloscopio se dice que el voltaje de entrada es equivalente a 1V por cada cuadrito, esto se dice ya que la onda oscila verticalmente en el plano cartesiano en posición negativa -2V y en positiva 2V. METODO ALGEBRAICO
  • 10. LEY DE OHM -Ve + VR1 +VD1 = 0 -Ve + IR1 + VD1 = 0 I * (R1)= Ve – VD1 I = Ve – VD1 / R1 = 3.0 V – O,7 V / 4700Ω = 0,0004 = 489,3 MA VR1= 489,3 MA * 4700Ω= 2,29 V P= V * I = 1,120 W Después te hacer esto nos dimos cuenta a cuanto equivale cada cuadrito a 5V y como ahí dos pues se suman y da 10 V, pero como también oscila negativamente es -10V, este es el voltaje de salida .  REGULACION CON ZENERS
  • 11.
  • 12.
  • 13. En circuito consta de dos resistencias una de 220Ω y la otra de 470 Ω, este circuito es diferente al anterior porque en este incluimos un diodo zener, en este circuito medimos la corriente de cada resistencia y en las fotos se ve el voltaje de cada una, principalmente le pusimos 15 V de voltaje de entrada, después de esto empezamos a medir el voltaje de salida del circuito, la onda de este circuito media 10 V y -10 V, por la forma en que se desplaza la oscilación. METODO ALGEBRAICO V= RL* V1/R + RL = 470 Ω * ( 15V ) / 220 Ω + 470 Ω = 0,010 V VL= VZ = 10 V Vn= V1 - VL = 15 V – 10 V = 5 V IL = VL / RL = 10 V / 470 Ω = 0,021 MA P= V * I = 0.21 W  CIRCUITO CON CONDENSADOR
  • 14. Este circuito tiene un elemento mas llamado condensador va unido con una resistencia de 1,5 KΩ y además con un diodo , el voltaje de entrada es de 20V,según el osciloscopio cada cuadrito de la onda es equivalente a 10v y como hay 2 se suman y da 20V , no puede ser -20 porque la onda va hacia arriba; eso quiere decir que es positva del plano Y. METODO ALGEBRAICO 20V + V2 – 5V = 0 V° = 15V  CIRCUITO CON CONDENSADOR Y DIODO
  • 15. Este circuito está compuesto por un diodo, una resistencia, una fuente de 10 V y un condensador; Esta conectado a un osciloscopio que nos permite observar la señal de entrada y salida que se lleva a cabo en este circuito. METODO ALGEBRAICO -10V + V2 – 5V = 0 V° = -15V  DIODO
  • 16. Este circuito está compuesto por un voltaje de entrada de 12 V, una pila de 4V , un diodo y una resistencia de 220 Ω; Este circuito se conectó a un osciloscopio este nos mostró su señal de entrada la cual era positiva 5V, y la señal de salida oscilaba hacia arriba y abajo, esta era su amplitud de 5V y -5V. -Ve + VD1 + VR1 = 0 -Ve + VD1+ IR1 = 0 I * ( R1) = Ve –VD1 I = Ve – VD1 / R1 = 12 V– 0,7 V/ 220 Ω = 0.05 = 50 MA VR1 = 50 MA * 220 Ω = 11000V P= V * I = 132,0 W
  • 17.  CIRCUITO CON TRANSFORMADOR Este circuito esta formado por un voltaje de salida de 120V, dos diodos, Una resistencia de 1 KΩ, Un polo a tierra que se necesita para que funcione el osciloscopio, y por ultimo un transformador; que todo estos elementos van conectados por medio de cables para poder formar las ondas de entrada de 10 V, y la de salida de 10 V y -10V. METODO ALGEBRAICO -Ve + VD1 + VR1 + VD2 = 0 -Ve + VD1+ IR1 + VD2 = 0 I * ( R1) = Ve –VD1 – VD2 I = Ve – VD1 – VD2 / R1 = 120 V – 0,7 V – 0,7 V/ 1KΩ = 0,1186 = 118,6 MA VR1 = 118,6 MA * 220 Ω = 26,09 V P= V * I = 3,09 W
  • 18. CONCLUSIONES  Al final de este laboratorio se aprendió la importancia de los diferentes elementos utilizados  Además se pudo hacer uso de los equipos de alimentación así como los de medición gracias a la explicación previa del profesor.  También se aprendió a diferenciar las resistencias haciendo uso de los códigos de colores  Se logró observar y realizar la construcción de un circuito simple de diferentes formas usando un protoboard.  Ya terminando podemos decir que se cumplieron cada uno de nuestros objetivos y metas propuestas para este laboratorio.
  • 19. WEBGRAFIA  http://es.wikipedia.org/wiki/Resistencia_el%C3%A9ctrica  http://www.circuitoselectronicos.org/2007/10/el-protoboard-tableta-de- experimentacin.html  http://es.wikipedia.org/wiki/Transformador  http://es.wikipedia.org/wiki/Osciloscopio  http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0226-01/capitulo1.html  http://es.wikipedia.org/wiki/Pila_el%C3%A9ctrica