SlideShare una empresa de Scribd logo
Laboratorio movimiento sistema pendular y masa
resorte.
Natalia Sanchez Estupiñan
Dayanna Mesa Benavides
Valentina Prieto Mancilla
Karina Gonzales Castillo
Email: natalisa.sanches@usantoto.edu.co mirley.mesa@usantoto.edu.co laura.prieto@usantoto.edu.co gisel.gonzales@usantoto.edu.co
I. INTRODUCCIÓN
En el primer laboratorio se realizó la experimentación con
los movimientos simples (péndulo simple, resorte) en esta
práctica se utilizaron equipos que simulaban los movimientos
ideales, en el péndulo se utilizó una cuerda con diferentes
medidas para ver su oscilación y la diferencia de tiempos, la
fórmula del péndulo permite encontrar la aceleración de la
gravedad; En el resorte se utilizaron diferentes masas para
determinar en qué tiempo volvı́a a su punto de equilibrio,
la fórmula del resorte permite describir cuánto se alarga
un resorte bajo cierta fuerza. Este tipo de movimientos son
catalogados como movimientos ideales ya que en estos no se
tiene en cuenta el aire como fuerza opuesta; Como soporte en
el laboratorio se trabajó con las guı́as de Jon Hanks, donde
tenı́an los procedimientos y formulas utilizados en la práctica
de laboratorio
II. MARCO TEORICO
Péndulo simple Una masa suspendida de una cuerda ligera
que puede oscilar cuando se desplaza desde su posición de
reposo. Para el péndulo podemos usar la segunda ley de
Newton para escribir la ecuación de las fuerzas sobre el
péndulo. La única fuerza responsable del movimiento oscila-
torio del péndulo es la componente del peso, por lo que la
fuerza de restitución sobre un péndulo es: F=-mg sin Por lo
tanto, los péndulos simples son osciladores armónicos simples
para ángulos de desplazamiento pequeños. (Academy, 2022)
Oscilaciones Las oscilaciones pueden encuadrarse dentro de
la dinámica de una partı́cula, pero hay muchos más sistemas
oscilantes que una masa unida a un muelle elástico o un
péndulo simple. El Movimiento Armónico Simple es impor-
tante, ya que el teorema de Fourier establece que cualquier
clase de movimiento periódico puede considerarse como la
superposición de movimientos armónicos simples. (Garcı́a,
s.f.) Sistema masa-resorte Un sistema masa-resorte es la com-
binación de un resorte y una masa que generan un movimiento
armónico simple. Es un sistema conservatorio, es decir, la
energı́a interna del sistema no cambia, permanece constante.
En un sistema masa-resorte no hay fricción. El sistema masa
resorte está compuesto por una masa puntual, un resorte ideal
una colgante y un punto de sujeción del resorte. La ecuación
de fuerzas del sistema masa resorte es: (castaita, 2013) m a =
– k x
Oscilador armónico Una partı́cula tiene un MAS cuando
oscila bajo la acción de fuerzas restauradoras que son pro-
porcionales a la distancia al punto de equilibrio. Cualquier
partı́cula o sistema con un MAS se denomina oscilador
armónico. La ecuación que representa un MAS puede es-
cribirse: x=A cos ( t + )
III. PRPCODIMIENTO
IV. ACTIVIDAD 1
Se tomaron 2 resortes de diferentes longitudes con el fin de
determinar la constante de elastisidad de cada uno; y para ello
se tuvieron en cuenta las ecuaciones 3 y 4.
T = 2π
r
m
k
(1)
k =
masa(kg) ∗ (2π)2
T2
(2)
V. ACTIVIDAD 2
Se monto el sistema del péndulo simple. Con ayuda del
Smart time, un metro, un graduador y las fotoceldas; se
hallaron los periodos en 13 distancias diferentes, todas con
un ángulo de 10 grados. La primera distancia fue de 0.70
m, se hallaron cinco periodos y se promediaron, la segunda
distancia fue de 0.65m, la siguientes fueron de 0.60m, 0.55m,
0.50m, 0.45m, 0.40m, 0.35m, 0.30m, 0.25m, 0.20m, 0.15m,
0,10m; en cada una de las distancias, se tomaron cinco
periodos diferentes y se promediaron. Con estos periodos
obtenidos se halló la gravedad que habı́a en el laboratorio
de la universidad Santo Tomas despejándola de la formula del
periodo y remplazando los datos obtenidos en la fórmula de
la gravedad.
VI. RESULTADOS Y ANALISIS
VII. ACTIVIDAD 1
En las siguientes tablas se pueden encontrrar los datos
obtenidos a partir de la experiemntacion con el resorte, este
tipo de analisis se pudo conseguir gracias a las diferentes
oscilaciones y sus difeerentes tiempos.
A. Actividad 1: Resorte
T = 2π
r
m
k
(3)
k =
masa(kg) ∗ (2π)2
T2
(4)
1) Resorte 1: Longitud= 13,5 cm Elongación= 6,5 cm
Masa= 165 g T=7,52s
TABLE I: T
7,72
7,38
7,44
7,38
7,68
k =
0, 165kg ∗ (4 ∗ 9, 869)
56, 5504s2
(5)
k =
6, 51354kg
56, 5504s2
(6)
k = 0, 11518
kg
s2
(7)
2) Resorte 2: Longitud= 5,5 cm Elongación= 6,5 cm
Masa= 55 g T=5,408s
TABLE II: T
5,58
5,78
5,24
5,25
5,19
k =
0, 055kg ∗ (4 ∗ 9, 869)
29, 2464s2
(8)
k =
2, 17118kg
29, 2464s2
(9)
k = 0, 074
kg
s2
(10)
VIII. ACTIVIDAD 2
En las siguientes tablas se pueden encontrar los datos
obtenidos a partir de la experimentacion de la gravedad de
Tunja a partir de un pendulo, este tipo de analisis se pudo
determinar gracias a diferentes oscilaciones y sus diferentes
tiempos. Para el procedimiento tenemos en cuenta la siguien
formula
T2
= 2π
r
L
G
!2
(11)
A partir de esta se despeja la gravedad
g =
(2π) (L)
T2
(12)
Se remplaza a partir de los resultados recopilados en la tabla
g =
(2π) (0.7)
1.692
= 9.6
m
s2
(13)
g =
(2π) (3.65)
1.59562
= 10.07
m
s2
(14)
g =
(2π) (0.6)
1.52572
= 10.17
m
s2
(15)
g =
(2π) (0.55)
1.48552
= 9.83
m
s2
(16)
g =
(2π) (0.5)
1.40932
= 9.93
m
s2
(17)
g =
(2π) (0.45)
1.33562
= 9.95
m
s2
(18)
g =
(2π) (0.4)
1.26352
= 9.89
m
s2
(19)
g =
(2π) (0.35)
1.18702
= 9.80
m
s2
(20)
g =
(2π) (0.3)
1.08942
= 9.97
m
s2
(21)
g =
(2π) (0.25)
0.98212
= 10.23
m
s2
(22)
g =
(2π) (0.2)
0.89552
= 9.84
m
s2
(23)
De esta manera se calcula el promedio de de todas ppara hallar
la gravedad promedio de Tunja es de 9.92
TABLE III: Tabla pendulo simple
55cm T 10°
55 1,4858 10°
55 1,4847 10°
55 1,4847 10°
55 1,4854 10°
55 1,4866 10°
1,4855
TABLE IV: Tabla pendulo simple
50cm T 10°
50 1,4109 10°
50 1,4031 10°
50 1,4067 10°
50 1,4158 10°
50 1,4103 10°
1,4093
25cm T 10°
25 0,9864 10°
25 0,9716 10°
25 0,9826 10°
25 0,9850 10°
25 0,9853 10°
0,9821
TABLE V: Tabla pendulo simple
45cm T 10°
45 1,3505 10°
45 1,3511 10°
45 1,3540 10°
45 1,3524 10°
45 1,3485 10°
1,3535
TABLE VI: Tabla pendulo simple
40cm T 10°
40 1,2688 10°
40 1,2705 10°
40 1,2566 10°
40 1,2512 10°
40 1,2708 10°
1,2635
”Este primer sistema contiene el proceso de determinación
de la gravedad teniendo en cuenta que en esta se mantiene un
factor importante del cual varı́a dependiendo el punto en el
que nos encontremos ya que en cuanto más cerca estemos de
la lı́nea del ecuador, la fuerza de la gravedad es menor que en
otras latitudes de esta manera en cuanto más nos alejemos de
ella, esta incrementara. Se tiene en cuenta el sistema utilizado
(péndulo fı́sico), tomando el promedio diferentes gravedades
las cuales se determinaron, respecto a el tiempo que tarda
TABLE VII: Tabla pendulo simple
35cm T 10°
35 1,1887 10°
35 1,1866 10°
35 1,1869 10°
35 1,1863 10°
35 1,1868 10°
1,1870
TABLE VIII: Tabla pendulo simple
30cm T 10°
30 1,0881 10°
30 1,0886 10°
30 1,0902 10°
30 1,0899 10°
30 1,0905 10°
1,0894
en oscilar el sistema frente a diversas longitudes suspendidas
mediante un hilo, sumándole a este sistema una concausa de
un ángulo inicial con la vertical de 10°, donde el péndulo
oscila con un movimiento armónico simple hasta su punto de
equilibrio. Donde todo este procedimiento y la efectuación de
la formula respecto a la gravedad nos da como resultado,
que el espacio en la cual fue realizado el experimento (
Universidad Santo Tomas Seccional Tunja) tiene una gravedad
promedio de 9.92m/s2”
IX. CONCLUCIONES
1-Se concluyó que el periodo de un péndulo solo depende de
la longitud de la cuerda y su gravedad, por otra parte, también
se observó la relación que hay entre el periodo del péndulo
simple y su longitud, donde a mayor longitud, tarda más en
oscilar
2-La masa no afecta el movimiento ya que al variar la
masa y teniendo la cuerda de igual longitud el periodo es
aproximadamente igual.
3-Se pudo observar que, a mayor masa, mayor amplitud en
el movimiento del cuerpo
REFERENCES
- https://es.khanacademy.org/science/ap-physics-1/simple-
harmonic-motion-ap/simple-pendulums-ap/a/simple-
pendulum-ap1
- https://linacastaita96.wordpress.com/fisica-2013/segundo-
bimestre/movimiento-armonico-simple/sistema-masa-resorte/

Más contenido relacionado

Similar a Laboratorio fisica.pdf

Practica numero 4
Practica numero 4 Practica numero 4
Practica numero 4
Alejandro Sanchez
 
Practica IV
Practica IVPractica IV
Practica IV
andrea salazar
 
Lina maria gutierrez aceleracion gravitacional
Lina maria gutierrez aceleracion gravitacionalLina maria gutierrez aceleracion gravitacional
Lina maria gutierrez aceleracion gravitacional
linitha09
 
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simple
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simpleInforme de laboratorio- Movimiento armonico simple
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simple
Jesu Nuñez
 
Péndulo simple
Péndulo simplePéndulo simple
Lab 01 fisica reat
Lab 01 fisica reatLab 01 fisica reat
Lab 01 fisica reat
Edwin Alegre
 
Pendulo felipe
Pendulo felipePendulo felipe
Pendulo felipe
Pipe Chicue
 
Alvimar vargas fisica 1 practica 4
Alvimar vargas fisica 1 practica 4Alvimar vargas fisica 1 practica 4
Alvimar vargas fisica 1 practica 4
Alvi Vargas
 
Informe péndulo simple fisica ondulatoria
Informe péndulo simple fisica ondulatoriaInforme péndulo simple fisica ondulatoria
Informe péndulo simple fisica ondulatoria
Juan Alejandro Alvarez Agudelo
 
Laboratorio de Movimiento Armonico Amortiguado
Laboratorio de Movimiento Armonico AmortiguadoLaboratorio de Movimiento Armonico Amortiguado
Laboratorio de Movimiento Armonico Amortiguado
Jesu Nuñez
 
Practica4
Practica4Practica4
Practica4
Edianny Adan
 
Informe péndulo simple
Informe péndulo simpleInforme péndulo simple
Informe péndulo simple
Katherine Rivera
 
Informede nº 02 de fisica ii
Informede nº 02 de fisica iiInformede nº 02 de fisica ii
Informede nº 02 de fisica ii
Joe Arroyo Suárez
 
ACELERACION GRAVITACIONAL EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
ACELERACION GRAVITACIONAL EN LA CIUDAD DE GUAYAQUILACELERACION GRAVITACIONAL EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
ACELERACION GRAVITACIONAL EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
Alumic S.A
 
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLEMOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
Alexis Jhosep Barboza Navarro
 
Informede nº 02 de fisica ii
Informede nº 02 de fisica iiInformede nº 02 de fisica ii
Informede nº 02 de fisica ii
Joe Arroyo Suárez
 
Laboratorio 2-y-3 acabado
Laboratorio 2-y-3 acabadoLaboratorio 2-y-3 acabado
Laboratorio 2-y-3 acabado
Keydi Blas Carrera
 
El péndulo simple
El péndulo simpleEl péndulo simple
El péndulo simple
eder doria villalba
 
03 oscilacion masaresorte
03 oscilacion masaresorte03 oscilacion masaresorte
03 oscilacion masaresorte
JorgeLuisSnchezRuiz
 
Fisica labo-9
Fisica labo-9Fisica labo-9
Fisica labo-9
Evelyn Gomez Arenaza
 

Similar a Laboratorio fisica.pdf (20)

Practica numero 4
Practica numero 4 Practica numero 4
Practica numero 4
 
Practica IV
Practica IVPractica IV
Practica IV
 
Lina maria gutierrez aceleracion gravitacional
Lina maria gutierrez aceleracion gravitacionalLina maria gutierrez aceleracion gravitacional
Lina maria gutierrez aceleracion gravitacional
 
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simple
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simpleInforme de laboratorio- Movimiento armonico simple
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simple
 
Péndulo simple
Péndulo simplePéndulo simple
Péndulo simple
 
Lab 01 fisica reat
Lab 01 fisica reatLab 01 fisica reat
Lab 01 fisica reat
 
Pendulo felipe
Pendulo felipePendulo felipe
Pendulo felipe
 
Alvimar vargas fisica 1 practica 4
Alvimar vargas fisica 1 practica 4Alvimar vargas fisica 1 practica 4
Alvimar vargas fisica 1 practica 4
 
Informe péndulo simple fisica ondulatoria
Informe péndulo simple fisica ondulatoriaInforme péndulo simple fisica ondulatoria
Informe péndulo simple fisica ondulatoria
 
Laboratorio de Movimiento Armonico Amortiguado
Laboratorio de Movimiento Armonico AmortiguadoLaboratorio de Movimiento Armonico Amortiguado
Laboratorio de Movimiento Armonico Amortiguado
 
Practica4
Practica4Practica4
Practica4
 
Informe péndulo simple
Informe péndulo simpleInforme péndulo simple
Informe péndulo simple
 
Informede nº 02 de fisica ii
Informede nº 02 de fisica iiInformede nº 02 de fisica ii
Informede nº 02 de fisica ii
 
ACELERACION GRAVITACIONAL EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
ACELERACION GRAVITACIONAL EN LA CIUDAD DE GUAYAQUILACELERACION GRAVITACIONAL EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
ACELERACION GRAVITACIONAL EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
 
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLEMOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
 
Informede nº 02 de fisica ii
Informede nº 02 de fisica iiInformede nº 02 de fisica ii
Informede nº 02 de fisica ii
 
Laboratorio 2-y-3 acabado
Laboratorio 2-y-3 acabadoLaboratorio 2-y-3 acabado
Laboratorio 2-y-3 acabado
 
El péndulo simple
El péndulo simpleEl péndulo simple
El péndulo simple
 
03 oscilacion masaresorte
03 oscilacion masaresorte03 oscilacion masaresorte
03 oscilacion masaresorte
 
Fisica labo-9
Fisica labo-9Fisica labo-9
Fisica labo-9
 

Último

VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
kevinmacri02
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
JaviMauricio1
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
MeryQuezada2
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
abimaelcornejo98
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 

Último (20)

VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 

Laboratorio fisica.pdf

  • 1. Laboratorio movimiento sistema pendular y masa resorte. Natalia Sanchez Estupiñan Dayanna Mesa Benavides Valentina Prieto Mancilla Karina Gonzales Castillo Email: natalisa.sanches@usantoto.edu.co mirley.mesa@usantoto.edu.co laura.prieto@usantoto.edu.co gisel.gonzales@usantoto.edu.co I. INTRODUCCIÓN En el primer laboratorio se realizó la experimentación con los movimientos simples (péndulo simple, resorte) en esta práctica se utilizaron equipos que simulaban los movimientos ideales, en el péndulo se utilizó una cuerda con diferentes medidas para ver su oscilación y la diferencia de tiempos, la fórmula del péndulo permite encontrar la aceleración de la gravedad; En el resorte se utilizaron diferentes masas para determinar en qué tiempo volvı́a a su punto de equilibrio, la fórmula del resorte permite describir cuánto se alarga un resorte bajo cierta fuerza. Este tipo de movimientos son catalogados como movimientos ideales ya que en estos no se tiene en cuenta el aire como fuerza opuesta; Como soporte en el laboratorio se trabajó con las guı́as de Jon Hanks, donde tenı́an los procedimientos y formulas utilizados en la práctica de laboratorio II. MARCO TEORICO Péndulo simple Una masa suspendida de una cuerda ligera que puede oscilar cuando se desplaza desde su posición de reposo. Para el péndulo podemos usar la segunda ley de Newton para escribir la ecuación de las fuerzas sobre el péndulo. La única fuerza responsable del movimiento oscila- torio del péndulo es la componente del peso, por lo que la fuerza de restitución sobre un péndulo es: F=-mg sin Por lo tanto, los péndulos simples son osciladores armónicos simples para ángulos de desplazamiento pequeños. (Academy, 2022) Oscilaciones Las oscilaciones pueden encuadrarse dentro de la dinámica de una partı́cula, pero hay muchos más sistemas oscilantes que una masa unida a un muelle elástico o un péndulo simple. El Movimiento Armónico Simple es impor- tante, ya que el teorema de Fourier establece que cualquier clase de movimiento periódico puede considerarse como la superposición de movimientos armónicos simples. (Garcı́a, s.f.) Sistema masa-resorte Un sistema masa-resorte es la com- binación de un resorte y una masa que generan un movimiento armónico simple. Es un sistema conservatorio, es decir, la energı́a interna del sistema no cambia, permanece constante. En un sistema masa-resorte no hay fricción. El sistema masa resorte está compuesto por una masa puntual, un resorte ideal una colgante y un punto de sujeción del resorte. La ecuación de fuerzas del sistema masa resorte es: (castaita, 2013) m a = – k x Oscilador armónico Una partı́cula tiene un MAS cuando oscila bajo la acción de fuerzas restauradoras que son pro- porcionales a la distancia al punto de equilibrio. Cualquier partı́cula o sistema con un MAS se denomina oscilador armónico. La ecuación que representa un MAS puede es- cribirse: x=A cos ( t + ) III. PRPCODIMIENTO IV. ACTIVIDAD 1 Se tomaron 2 resortes de diferentes longitudes con el fin de determinar la constante de elastisidad de cada uno; y para ello se tuvieron en cuenta las ecuaciones 3 y 4. T = 2π r m k (1) k = masa(kg) ∗ (2π)2 T2 (2) V. ACTIVIDAD 2 Se monto el sistema del péndulo simple. Con ayuda del Smart time, un metro, un graduador y las fotoceldas; se hallaron los periodos en 13 distancias diferentes, todas con un ángulo de 10 grados. La primera distancia fue de 0.70 m, se hallaron cinco periodos y se promediaron, la segunda distancia fue de 0.65m, la siguientes fueron de 0.60m, 0.55m, 0.50m, 0.45m, 0.40m, 0.35m, 0.30m, 0.25m, 0.20m, 0.15m, 0,10m; en cada una de las distancias, se tomaron cinco periodos diferentes y se promediaron. Con estos periodos obtenidos se halló la gravedad que habı́a en el laboratorio de la universidad Santo Tomas despejándola de la formula del periodo y remplazando los datos obtenidos en la fórmula de la gravedad. VI. RESULTADOS Y ANALISIS VII. ACTIVIDAD 1 En las siguientes tablas se pueden encontrrar los datos obtenidos a partir de la experiemntacion con el resorte, este tipo de analisis se pudo conseguir gracias a las diferentes oscilaciones y sus difeerentes tiempos.
  • 2. A. Actividad 1: Resorte T = 2π r m k (3) k = masa(kg) ∗ (2π)2 T2 (4) 1) Resorte 1: Longitud= 13,5 cm Elongación= 6,5 cm Masa= 165 g T=7,52s TABLE I: T 7,72 7,38 7,44 7,38 7,68 k = 0, 165kg ∗ (4 ∗ 9, 869) 56, 5504s2 (5) k = 6, 51354kg 56, 5504s2 (6) k = 0, 11518 kg s2 (7) 2) Resorte 2: Longitud= 5,5 cm Elongación= 6,5 cm Masa= 55 g T=5,408s TABLE II: T 5,58 5,78 5,24 5,25 5,19 k = 0, 055kg ∗ (4 ∗ 9, 869) 29, 2464s2 (8) k = 2, 17118kg 29, 2464s2 (9) k = 0, 074 kg s2 (10) VIII. ACTIVIDAD 2 En las siguientes tablas se pueden encontrar los datos obtenidos a partir de la experimentacion de la gravedad de Tunja a partir de un pendulo, este tipo de analisis se pudo determinar gracias a diferentes oscilaciones y sus diferentes tiempos. Para el procedimiento tenemos en cuenta la siguien formula T2 = 2π r L G !2 (11) A partir de esta se despeja la gravedad g = (2π) (L) T2 (12) Se remplaza a partir de los resultados recopilados en la tabla g = (2π) (0.7) 1.692 = 9.6 m s2 (13) g = (2π) (3.65) 1.59562 = 10.07 m s2 (14) g = (2π) (0.6) 1.52572 = 10.17 m s2 (15) g = (2π) (0.55) 1.48552 = 9.83 m s2 (16) g = (2π) (0.5) 1.40932 = 9.93 m s2 (17) g = (2π) (0.45) 1.33562 = 9.95 m s2 (18) g = (2π) (0.4) 1.26352 = 9.89 m s2 (19) g = (2π) (0.35) 1.18702 = 9.80 m s2 (20) g = (2π) (0.3) 1.08942 = 9.97 m s2 (21) g = (2π) (0.25) 0.98212 = 10.23 m s2 (22) g = (2π) (0.2) 0.89552 = 9.84 m s2 (23) De esta manera se calcula el promedio de de todas ppara hallar la gravedad promedio de Tunja es de 9.92 TABLE III: Tabla pendulo simple 55cm T 10° 55 1,4858 10° 55 1,4847 10° 55 1,4847 10° 55 1,4854 10° 55 1,4866 10° 1,4855 TABLE IV: Tabla pendulo simple 50cm T 10° 50 1,4109 10° 50 1,4031 10° 50 1,4067 10° 50 1,4158 10° 50 1,4103 10° 1,4093 25cm T 10° 25 0,9864 10° 25 0,9716 10° 25 0,9826 10° 25 0,9850 10° 25 0,9853 10° 0,9821
  • 3. TABLE V: Tabla pendulo simple 45cm T 10° 45 1,3505 10° 45 1,3511 10° 45 1,3540 10° 45 1,3524 10° 45 1,3485 10° 1,3535 TABLE VI: Tabla pendulo simple 40cm T 10° 40 1,2688 10° 40 1,2705 10° 40 1,2566 10° 40 1,2512 10° 40 1,2708 10° 1,2635 ”Este primer sistema contiene el proceso de determinación de la gravedad teniendo en cuenta que en esta se mantiene un factor importante del cual varı́a dependiendo el punto en el que nos encontremos ya que en cuanto más cerca estemos de la lı́nea del ecuador, la fuerza de la gravedad es menor que en otras latitudes de esta manera en cuanto más nos alejemos de ella, esta incrementara. Se tiene en cuenta el sistema utilizado (péndulo fı́sico), tomando el promedio diferentes gravedades las cuales se determinaron, respecto a el tiempo que tarda TABLE VII: Tabla pendulo simple 35cm T 10° 35 1,1887 10° 35 1,1866 10° 35 1,1869 10° 35 1,1863 10° 35 1,1868 10° 1,1870 TABLE VIII: Tabla pendulo simple 30cm T 10° 30 1,0881 10° 30 1,0886 10° 30 1,0902 10° 30 1,0899 10° 30 1,0905 10° 1,0894 en oscilar el sistema frente a diversas longitudes suspendidas mediante un hilo, sumándole a este sistema una concausa de un ángulo inicial con la vertical de 10°, donde el péndulo oscila con un movimiento armónico simple hasta su punto de equilibrio. Donde todo este procedimiento y la efectuación de la formula respecto a la gravedad nos da como resultado, que el espacio en la cual fue realizado el experimento ( Universidad Santo Tomas Seccional Tunja) tiene una gravedad promedio de 9.92m/s2”
  • 4. IX. CONCLUCIONES 1-Se concluyó que el periodo de un péndulo solo depende de la longitud de la cuerda y su gravedad, por otra parte, también se observó la relación que hay entre el periodo del péndulo simple y su longitud, donde a mayor longitud, tarda más en oscilar 2-La masa no afecta el movimiento ya que al variar la masa y teniendo la cuerda de igual longitud el periodo es aproximadamente igual. 3-Se pudo observar que, a mayor masa, mayor amplitud en el movimiento del cuerpo REFERENCES - https://es.khanacademy.org/science/ap-physics-1/simple- harmonic-motion-ap/simple-pendulums-ap/a/simple- pendulum-ap1 - https://linacastaita96.wordpress.com/fisica-2013/segundo- bimestre/movimiento-armonico-simple/sistema-masa-resorte/