SlideShare una empresa de Scribd logo
LABORATORIO 2 Y 3 (MOVIMIENTO OSCILATORIO)
I) OBJETIVOS :
 Encontrar la constante de un resorte.
 Aplicar el método de los mínimos cuadrados para hacer el ajuste
a las curvas F v.s X.
 Encontrar el periodo de oscilación de un cuerpo que se mueve
M.A.S (Experimental).
 Calcular teóricamente el periodo de oscilación, frecuencia y la
energía de un oscilador armónico simple.
II) FUNDAMENTO TEORICO :
MOVIMIENTO OSCILATORIO
 El movimiento oscilatorio es un movimiento en torno a un punto de equilibrio
estable. Este puede ser simple o completo. Los puntos de equilibrio mecánico
son, en general, aquellos en los cuales la fuerza neta que actúa sobre la
partícula es cero. Si el equilibrio es estable, un desplazamiento de la partícula
con respecto a la posición de equilibrio (elongación) da lugar a la aparición de
una fuerza restauradora que devolverá la partícula hacia el punto de equilibrio.
En términos de la energía potencial, los puntos de equilibrio estable se
corresponden con los mínimos de la misma. Un movimiento oscilatorio se
produce cuando al trasladar un sistema de su posición de equilibrio, una fuerza
restauradora lo obliga a desplazarse a puntos simétricos con respecto a esta
posición. Se dice que este tipo de movimiento es periódico porque la posición y
la velocidad de las partículas en movimiento se repiten en función del tiempo.
 Es el de un móvil que pasa cada cierto instante por las mismas posiciones.
Se dice que el móvil ha efectuado una oscilación cuando se encuentra en la
misma posición que la de partida y moviéndose en el mismo sentido.
Podemos definir entonces:
Periodo (T): tiempo que tarda en producirse una oscilación.
Frecuencia (f): número de oscilaciones que se producen cada segundo.
MOVIMIENTO OSCILATORIO ARMONICO
Si un cuerpo es apartado de su posición de equilibrio estable, comienzan a actuar
sobre él fuerzas restauradoras que tienden a devolverlo a su estado original de
equilibrio.
Si dicha fuerza recuperadora obedece la Ley de
Hooke: (es decir: dicha fuerza es proporcional a la
posición de la partícula y tiende a llevarla hacia una posición de equilibrio considerada
como x=0), entonces la posición de la partícula es una función sinusoidal del tiempo:
decimos que dicha partícula está animada de un movimiento armónico simple. Y esta
posición se puede escribir:
X(t)= elongación: posición de la partícula respecto de la posición de equilibrio (x=0).
A: amplitud: máxima elongación: máxima distancia de la partícula a la posición de
equilibrio.
ⱳ: frecuencia angular: ⱳ=
2𝜋
𝑇
= 2 𝜋𝑓
: Fase
: Fase inicial
A partir de la expresión (I), derivando, podemos obtener las expresiones para la
velocidad y aceleración de una partícula sometida a este movimiento:
Además, es evidente comprobar que (I) es la solución para el movimiento de una
partícula sometida a una fuerza recuperadora que obedece la Ley de Hooke:
Y, como acabamos de ver , por
tanto: , que se cumple siempre que se haya definido .
III) EQUIPOS Y MATERIALES:
 Base de acero inoxidable
 Base de acero imantada
 Dos Nueces
 Regla metálica graduada
 Dos varillas ( Hembra y Macho)
 Resorte
 Dos punteros
 Masas ( 10,20,50 y 100) gr
 Cronometro ( Celular Samsung)
 Regla de 30 cm
IV) PROCEDIMIENTO Y TOMA DE DATOS.
 El profesor repartió los materiales necesarios para poder realizar el
laboratorio.
 Procedimos a armar la base con el equipo necesario para luego
realizar nuestro experimento.
 Luego colocamos el resorte en su estado inicial y medimos.
 Después colocamos las masas de diferentes gramos en el resorte y
medimos igualmente con una regla.
 Colocamos una masa de 50 gr y contábamos 25 oscilaciones y la
vez mediamos el tiempo.
 Por último procedimos a desarrollar nuestros datos obtenidos.
DATOS OBTENIDOS:
TABLA 1
TABLA 2
n m(g) X(cm)
1 30 3,8
2 40 6
3 50 8,6
4 70 12,9
5 90 17,3
6 100 20,6
T (25) s
T(s)
T/25
1 17,2 0,688
2 27,5 0,7
3 18 0,72
0,7027
𝑇𝑒𝑥
V) ANALISIS YRESULTADOS :
Para la constante del resorte:
TABLA 3
n F (N) X(m) K
1 0,294 0,038 7,74
2 0,392 0,06 6,53
3 0,49 0,086 5,70
4 0,686 0,129 5,32
5 0,882 0,173 5,10
6 0,98 0,206 4,76
5,86
TABLA 4
N X(m) x 10-2
F (N) x 10-2
𝑿 𝟐 (m2
) x 10-4 X. F (J) x 10-4
1 3,8 29,43 14,44 111,834
2 6,0 39,24 36,00 235,440
3 8,6 49,05 73,96 421,830
4 12,9 68,67 166,41 885,843
5 17,3 88,29 299,29 1527,417
6 20,6 98,10 424,36 2020,860
∑ 69,2 x 10-2
372,78 x 10-2
1014,46 x 10-4
5203,224 x 10-4
Aplicando MínimosCuadrados:
Hallamos la pendiente:
𝑚 =
𝑛 ∑( 𝑋𝑖 𝑌𝑖 ) − ∑ 𝑋𝑖 ∑ 𝑌𝑖
𝑛∑𝑋𝑖
2
− ( ∑𝑋𝑖 )2
𝑚 =
(6)(5203,224 𝑥 10−4) − (69,2 𝑥 10−2)(372,78 𝑥 10−2)
(6)(1014,46 𝑥 10−4) − (69,2 𝑥 10−2)2
𝑚 =
542296,8 𝑥 10−6
129812 𝑥 10−6 = 𝟒, 𝟏𝟕 𝑵/𝒎
Hallamos el intercepto:
b =
∑𝑋𝑖
2
∑𝑌𝑖 − ∑𝑋𝑖 ∑(𝑋𝑖 𝑌𝑖)
𝑛∑𝑋𝑖
2
−( ∑𝑋𝑖 )2
𝑏 =
(1014,46𝑥 10−4)(372,78 x 10−2) –(69,2𝑥 10−2)(5203,224 𝑥10−4)
6 (1014,46 x 10−4) − (69,2 x 10−2)2
= 𝟎, 𝟏𝟒
TABULAMOS:
F = m x + b
X(m) x 10-2
F (N)
3,8 0,30
6,0 0,39
8,6 0,50
12,9 0,68
17,3 0,86
20,6 0,10
Calculamos el Periodo Teórico
𝑇𝑡𝑒𝑜 =
2𝜋
𝑤
= 2𝜋 √
𝑚
𝑘
𝑇𝑡𝑒𝑜 = 2 (3,14)√
0,055 𝑘𝑔
4,17 𝑁/𝑚
𝑇𝑡𝑒𝑜 =0,7212 𝑆
Comparamos es periodo experimental y el teórico
𝑇𝑒𝑥
𝑇𝑡𝑒𝑜
=
0,7027
0,7212
= 0,9743 𝑆
Hallando la frecuencia
𝐹 =
1
𝑇
=
1
0,7212
= 1,39Hz
Hallamos la energía del oscilador armónico simple
Energía Total
𝐸 =
1
2
𝐾 𝐴2
𝐸 =
1
2
(4,17 𝑁/𝑚) (5 𝑐𝑚 )2
𝐸 = 52,13 J
VI) CONCLUSIONES:
 Aplicando el método de mínimos cuadrados obtengo como
resultado a K=4,17 N/m
 Obtengo como periodo de oscilación de un cuerpo que se
mueve a 0,7027 s.
 Llegó a la conclusión que mis resultados teóricamente son los
siguientes :
 El periodo de oscilación : 0,7212 𝑆
 Frecuencia : 1,39Hz
 La energía de un oscilador armónico simple : 52,13 J
.
VII) LINKGRAFIA :
 Anonimo.(30de Agostode 2013). wordpress.com.Recuperadoel 28 de Junio
de 2016, de wordpress.com:https://amrs17.wordpress.com/2-movimientos-
ondulatorios/movimiento-armonico-simple/sistema-masa-resorte/
 Anonimo.(02de Juliode 2016). www.fatela.com.ar.Recuperadoel 03de Juliode
2016, de www.fatela.com.ar:http://www.fatela.com.ar/trabajo_final_svga/5pag3.htm
 http://www.rinconsolidario.org/ciencias/biblioteca/asignaturas/fisicabach/mas.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia de laboratorio ley de hooke resorte jose noe
Guia de laboratorio ley de hooke resorte jose noeGuia de laboratorio ley de hooke resorte jose noe
Guia de laboratorio ley de hooke resorte jose noe
El profe Noé
 
Practica 6 cinemática y Dinámica , Cuestionario
Practica 6 cinemática y Dinámica , CuestionarioPractica 6 cinemática y Dinámica , Cuestionario
Practica 6 cinemática y Dinámica , CuestionarioJezus Infante
 
Lab 7 sistema masa resorte
Lab 7   sistema masa resorteLab 7   sistema masa resorte
Lab 7 sistema masa resorte
Joce Colina Viloria
 
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdf
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdfFisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdf
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdf
Joe Arroyo Suárez
 
Laboratorio resortes
Laboratorio resortesLaboratorio resortes
Laboratorio resortes
RAÚL ALBERTO CAMACHO
 
Sistema masa resorte
Sistema masa resorteSistema masa resorte
Sistema masa resorte
Ena Ucles
 
Capítulo i
Capítulo iCapítulo i
Dinámica del movimiento armónico simple
Dinámica del movimiento armónico simpleDinámica del movimiento armónico simple
Dinámica del movimiento armónico simple
Javier Dancausa Vicent
 
MOMENTO DE INERCIA
MOMENTO DE INERCIAMOMENTO DE INERCIA
MOMENTO DE INERCIA
Maye Rueda Durán
 
Periodo del pendulo simple
Periodo del pendulo simplePeriodo del pendulo simple
Periodo del pendulo simplemavictorayo
 
dinamica rotacional
 dinamica rotacional  dinamica rotacional
dinamica rotacional
Karen Monge Herrera
 
Reporte 3 Laboratorio de Estática FI
Reporte 3 Laboratorio de Estática FIReporte 3 Laboratorio de Estática FI
Reporte 3 Laboratorio de Estática FI
Jorge Iván Alba Hernández
 
Solucion de la actividad kelly quiñonez
Solucion de la actividad kelly quiñonezSolucion de la actividad kelly quiñonez
Solucion de la actividad kelly quiñonezUniversidad de pamplona
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Practica#5 MOMENTO DE INERCIA
Practica#5 MOMENTO DE INERCIAPractica#5 MOMENTO DE INERCIA
Practica#5 MOMENTO DE INERCIAKatherine Barcia
 
informe de fisica : momento inercia
informe de fisica :  momento inercia informe de fisica :  momento inercia
informe de fisica : momento inercia
Marc Wily Narciso Vera
 

La actualidad más candente (20)

Guia de laboratorio ley de hooke resorte jose noe
Guia de laboratorio ley de hooke resorte jose noeGuia de laboratorio ley de hooke resorte jose noe
Guia de laboratorio ley de hooke resorte jose noe
 
Practica 6 cinemática y Dinámica , Cuestionario
Practica 6 cinemática y Dinámica , CuestionarioPractica 6 cinemática y Dinámica , Cuestionario
Practica 6 cinemática y Dinámica , Cuestionario
 
Lab 7 sistema masa resorte
Lab 7   sistema masa resorteLab 7   sistema masa resorte
Lab 7 sistema masa resorte
 
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdf
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdfFisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdf
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdf
 
Lab. nº4 momento de inercia
Lab. nº4   momento de inerciaLab. nº4   momento de inercia
Lab. nº4 momento de inercia
 
Laboratorio resortes
Laboratorio resortesLaboratorio resortes
Laboratorio resortes
 
Sistema masa resorte
Sistema masa resorteSistema masa resorte
Sistema masa resorte
 
Capítulo i
Capítulo iCapítulo i
Capítulo i
 
Dinámica del movimiento armónico simple
Dinámica del movimiento armónico simpleDinámica del movimiento armónico simple
Dinámica del movimiento armónico simple
 
Cap6
Cap6Cap6
Cap6
 
MOMENTO DE INERCIA
MOMENTO DE INERCIAMOMENTO DE INERCIA
MOMENTO DE INERCIA
 
Periodo del pendulo simple
Periodo del pendulo simplePeriodo del pendulo simple
Periodo del pendulo simple
 
Momento inercia
Momento inerciaMomento inercia
Momento inercia
 
dinamica rotacional
 dinamica rotacional  dinamica rotacional
dinamica rotacional
 
Reporte 3 Laboratorio de Estática FI
Reporte 3 Laboratorio de Estática FIReporte 3 Laboratorio de Estática FI
Reporte 3 Laboratorio de Estática FI
 
Solucion de la actividad kelly quiñonez
Solucion de la actividad kelly quiñonezSolucion de la actividad kelly quiñonez
Solucion de la actividad kelly quiñonez
 
Upn moo s07
Upn moo s07Upn moo s07
Upn moo s07
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Practica#5 MOMENTO DE INERCIA
Practica#5 MOMENTO DE INERCIAPractica#5 MOMENTO DE INERCIA
Practica#5 MOMENTO DE INERCIA
 
informe de fisica : momento inercia
informe de fisica :  momento inercia informe de fisica :  momento inercia
informe de fisica : momento inercia
 

Destacado

Google Chrome 56 What You Need to Know?
Google Chrome 56   What You Need to Know?Google Chrome 56   What You Need to Know?
Google Chrome 56 What You Need to Know?
RapidSSLOnline.com
 
Presentación bocetos
Presentación bocetosPresentación bocetos
Presentación bocetos
david rodrigo ubaque rico
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Lilián Torres
 
nnano 2007 55 From the lab to the market
nnano 2007 55 From the lab to the marketnnano 2007 55 From the lab to the market
nnano 2007 55 From the lab to the marketMike Helmus
 
Grupo 2-secuencia-de-actividades
Grupo 2-secuencia-de-actividadesGrupo 2-secuencia-de-actividades
Grupo 2-secuencia-de-actividades
Bryan Charro
 
Arrival Information Perth: The ultimate off-road adventure Australasian Safar...
Arrival Information Perth: The ultimate off-road adventure Australasian Safar...Arrival Information Perth: The ultimate off-road adventure Australasian Safar...
Arrival Information Perth: The ultimate off-road adventure Australasian Safar...
Helen Parrish
 
Plugging In to Silicon Valley Design
Plugging In to Silicon Valley DesignPlugging In to Silicon Valley Design
Plugging In to Silicon Valley Design
Terri Griffith
 
tenpat tidur susun
tenpat tidur susuntenpat tidur susun
tenpat tidur susun
surabaya spring
 
tempat tidur tingkat anak
tempat tidur tingkat anaktempat tidur tingkat anak
tempat tidur tingkat anak
surabaya spring
 
sacp_tech_sts_77102
sacp_tech_sts_77102sacp_tech_sts_77102
sacp_tech_sts_77102Gerald Meyer
 
tempat tidur 2 kasur
tempat tidur 2 kasurtempat tidur 2 kasur
tempat tidur 2 kasur
surabaya spring
 
Diapositivas Software netbeans-ide-7.2
Diapositivas Software netbeans-ide-7.2Diapositivas Software netbeans-ide-7.2
Diapositivas Software netbeans-ide-7.2
Chistian Hernandez
 
Halloween zombie ies corralejo
Halloween zombie ies corralejoHalloween zombie ies corralejo
Halloween zombie ies corralejo
José Álvarez Blanco
 
Anticonceptivos: La decisión correcta en el momento oportuno. Dr. Edgard Rodr...
Anticonceptivos: La decisión correcta en el momento oportuno. Dr. Edgard Rodr...Anticonceptivos: La decisión correcta en el momento oportuno. Dr. Edgard Rodr...
Anticonceptivos: La decisión correcta en el momento oportuno. Dr. Edgard Rodr...
SOSTelemedicina UCV
 
Relacion medico paciente
Relacion medico pacienteRelacion medico paciente
Relacion medico paciente
Tarcy Tinoco Ambriz
 
Increasing Crumb Rubber Modifier (CRM) Use in CA
Increasing Crumb Rubber Modifier (CRM) Use in CAIncreasing Crumb Rubber Modifier (CRM) Use in CA
Increasing Crumb Rubber Modifier (CRM) Use in CA
California Asphalt Pavement Association
 

Destacado (17)

Google Chrome 56 What You Need to Know?
Google Chrome 56   What You Need to Know?Google Chrome 56   What You Need to Know?
Google Chrome 56 What You Need to Know?
 
Presentación bocetos
Presentación bocetosPresentación bocetos
Presentación bocetos
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
nnano 2007 55 From the lab to the market
nnano 2007 55 From the lab to the marketnnano 2007 55 From the lab to the market
nnano 2007 55 From the lab to the market
 
Grupo 2-secuencia-de-actividades
Grupo 2-secuencia-de-actividadesGrupo 2-secuencia-de-actividades
Grupo 2-secuencia-de-actividades
 
Arrival Information Perth: The ultimate off-road adventure Australasian Safar...
Arrival Information Perth: The ultimate off-road adventure Australasian Safar...Arrival Information Perth: The ultimate off-road adventure Australasian Safar...
Arrival Information Perth: The ultimate off-road adventure Australasian Safar...
 
Plugging In to Silicon Valley Design
Plugging In to Silicon Valley DesignPlugging In to Silicon Valley Design
Plugging In to Silicon Valley Design
 
tenpat tidur susun
tenpat tidur susuntenpat tidur susun
tenpat tidur susun
 
tempat tidur tingkat anak
tempat tidur tingkat anaktempat tidur tingkat anak
tempat tidur tingkat anak
 
sacp_tech_sts_77102
sacp_tech_sts_77102sacp_tech_sts_77102
sacp_tech_sts_77102
 
tempat tidur 2 kasur
tempat tidur 2 kasurtempat tidur 2 kasur
tempat tidur 2 kasur
 
APR 271 Group Project
APR 271 Group ProjectAPR 271 Group Project
APR 271 Group Project
 
Diapositivas Software netbeans-ide-7.2
Diapositivas Software netbeans-ide-7.2Diapositivas Software netbeans-ide-7.2
Diapositivas Software netbeans-ide-7.2
 
Halloween zombie ies corralejo
Halloween zombie ies corralejoHalloween zombie ies corralejo
Halloween zombie ies corralejo
 
Anticonceptivos: La decisión correcta en el momento oportuno. Dr. Edgard Rodr...
Anticonceptivos: La decisión correcta en el momento oportuno. Dr. Edgard Rodr...Anticonceptivos: La decisión correcta en el momento oportuno. Dr. Edgard Rodr...
Anticonceptivos: La decisión correcta en el momento oportuno. Dr. Edgard Rodr...
 
Relacion medico paciente
Relacion medico pacienteRelacion medico paciente
Relacion medico paciente
 
Increasing Crumb Rubber Modifier (CRM) Use in CA
Increasing Crumb Rubber Modifier (CRM) Use in CAIncreasing Crumb Rubber Modifier (CRM) Use in CA
Increasing Crumb Rubber Modifier (CRM) Use in CA
 

Similar a Laboratorio 2-y-3 acabado

Momentos de inercia I
Momentos de inercia IMomentos de inercia I
Momentos de inercia I
Jeferson Gomez Sanchez
 
Tecnicas experimentales ii (fisica)
Tecnicas experimentales ii (fisica)Tecnicas experimentales ii (fisica)
Tecnicas experimentales ii (fisica)Enrique Cabrera C
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacional Dinamica rotacional
Dinamica rotacional Meli Aguilera
 
Movimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorioMovimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorio
fisicayquimica-com-es
 
Movimiento armónico simple y movimiento oscilatorio
Movimiento armónico simple y movimiento oscilatorioMovimiento armónico simple y movimiento oscilatorio
Movimiento armónico simple y movimiento oscilatorio
Javier Dancausa Vicent
 
Movimiento armónico simple y movimiento oscilatorio
Movimiento armónico simple y movimiento oscilatorioMovimiento armónico simple y movimiento oscilatorio
Movimiento armónico simple y movimiento oscilatorio
Javier Dancausa Vicent
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Guia de laboratorio proyecto final
Guia de laboratorio proyecto finalGuia de laboratorio proyecto final
Guia de laboratorio proyecto final
Juan Echeverri Cadavid
 
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simple
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simpleInforme de laboratorio- Movimiento armonico simple
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simple
Jesu Nuñez
 
lab2.pdf
lab2.pdflab2.pdf
lab2.pdf
OmarMancipe
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacionalDinamica rotacional
Dinamica rotacional
Junior Quispe
 
12 movimineto armónico simple
12 movimineto armónico simple12 movimineto armónico simple
12 movimineto armónico simpleMeli Aguilera
 
Prototipo de la 1 ra ley de newton
Prototipo de la 1 ra ley de newtonPrototipo de la 1 ra ley de newton
Prototipo de la 1 ra ley de newton
Robayo3rik
 
conservasion_de_la_energia1.pdf
conservasion_de_la_energia1.pdfconservasion_de_la_energia1.pdf
conservasion_de_la_energia1.pdf
OmarMancipe
 
PPT 3.- Movimiento armónico simple.(aplicaciones).pptx
PPT    3.- Movimiento armónico simple.(aplicaciones).pptxPPT    3.- Movimiento armónico simple.(aplicaciones).pptx
PPT 3.- Movimiento armónico simple.(aplicaciones).pptx
GustavoSuarezPuerta
 
Laboratorio fisica.pdf
Laboratorio fisica.pdfLaboratorio fisica.pdf
Laboratorio fisica.pdf
NataliaSanchezEstupi
 

Similar a Laboratorio 2-y-3 acabado (20)

Momentos de inercia I
Momentos de inercia IMomentos de inercia I
Momentos de inercia I
 
Tecnicas experimentales ii (fisica)
Tecnicas experimentales ii (fisica)Tecnicas experimentales ii (fisica)
Tecnicas experimentales ii (fisica)
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacional Dinamica rotacional
Dinamica rotacional
 
Movimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorioMovimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorio
 
Movimiento armónico simple y movimiento oscilatorio
Movimiento armónico simple y movimiento oscilatorioMovimiento armónico simple y movimiento oscilatorio
Movimiento armónico simple y movimiento oscilatorio
 
Oscilaciones
Oscilaciones Oscilaciones
Oscilaciones
 
Semana 8mod
Semana 8modSemana 8mod
Semana 8mod
 
Movimiento armónico simple y movimiento oscilatorio
Movimiento armónico simple y movimiento oscilatorioMovimiento armónico simple y movimiento oscilatorio
Movimiento armónico simple y movimiento oscilatorio
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Guia de laboratorio proyecto final
Guia de laboratorio proyecto finalGuia de laboratorio proyecto final
Guia de laboratorio proyecto final
 
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simple
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simpleInforme de laboratorio- Movimiento armonico simple
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simple
 
Semana 8 movimiento armonico simple
Semana 8  movimiento armonico simpleSemana 8  movimiento armonico simple
Semana 8 movimiento armonico simple
 
lab2.pdf
lab2.pdflab2.pdf
lab2.pdf
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacionalDinamica rotacional
Dinamica rotacional
 
12 movimineto armónico simple
12 movimineto armónico simple12 movimineto armónico simple
12 movimineto armónico simple
 
Prototipo de la 1 ra ley de newton
Prototipo de la 1 ra ley de newtonPrototipo de la 1 ra ley de newton
Prototipo de la 1 ra ley de newton
 
conservasion_de_la_energia1.pdf
conservasion_de_la_energia1.pdfconservasion_de_la_energia1.pdf
conservasion_de_la_energia1.pdf
 
El oscilador armónico 09 10
El oscilador armónico  09 10El oscilador armónico  09 10
El oscilador armónico 09 10
 
PPT 3.- Movimiento armónico simple.(aplicaciones).pptx
PPT    3.- Movimiento armónico simple.(aplicaciones).pptxPPT    3.- Movimiento armónico simple.(aplicaciones).pptx
PPT 3.- Movimiento armónico simple.(aplicaciones).pptx
 
Laboratorio fisica.pdf
Laboratorio fisica.pdfLaboratorio fisica.pdf
Laboratorio fisica.pdf
 

Último

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 

Último (20)

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 

Laboratorio 2-y-3 acabado

  • 1. LABORATORIO 2 Y 3 (MOVIMIENTO OSCILATORIO) I) OBJETIVOS :  Encontrar la constante de un resorte.  Aplicar el método de los mínimos cuadrados para hacer el ajuste a las curvas F v.s X.  Encontrar el periodo de oscilación de un cuerpo que se mueve M.A.S (Experimental).  Calcular teóricamente el periodo de oscilación, frecuencia y la energía de un oscilador armónico simple. II) FUNDAMENTO TEORICO : MOVIMIENTO OSCILATORIO  El movimiento oscilatorio es un movimiento en torno a un punto de equilibrio estable. Este puede ser simple o completo. Los puntos de equilibrio mecánico son, en general, aquellos en los cuales la fuerza neta que actúa sobre la partícula es cero. Si el equilibrio es estable, un desplazamiento de la partícula con respecto a la posición de equilibrio (elongación) da lugar a la aparición de una fuerza restauradora que devolverá la partícula hacia el punto de equilibrio. En términos de la energía potencial, los puntos de equilibrio estable se corresponden con los mínimos de la misma. Un movimiento oscilatorio se produce cuando al trasladar un sistema de su posición de equilibrio, una fuerza restauradora lo obliga a desplazarse a puntos simétricos con respecto a esta posición. Se dice que este tipo de movimiento es periódico porque la posición y la velocidad de las partículas en movimiento se repiten en función del tiempo.  Es el de un móvil que pasa cada cierto instante por las mismas posiciones. Se dice que el móvil ha efectuado una oscilación cuando se encuentra en la misma posición que la de partida y moviéndose en el mismo sentido. Podemos definir entonces: Periodo (T): tiempo que tarda en producirse una oscilación. Frecuencia (f): número de oscilaciones que se producen cada segundo.
  • 2. MOVIMIENTO OSCILATORIO ARMONICO Si un cuerpo es apartado de su posición de equilibrio estable, comienzan a actuar sobre él fuerzas restauradoras que tienden a devolverlo a su estado original de equilibrio. Si dicha fuerza recuperadora obedece la Ley de Hooke: (es decir: dicha fuerza es proporcional a la posición de la partícula y tiende a llevarla hacia una posición de equilibrio considerada como x=0), entonces la posición de la partícula es una función sinusoidal del tiempo: decimos que dicha partícula está animada de un movimiento armónico simple. Y esta posición se puede escribir: X(t)= elongación: posición de la partícula respecto de la posición de equilibrio (x=0). A: amplitud: máxima elongación: máxima distancia de la partícula a la posición de equilibrio. ⱳ: frecuencia angular: ⱳ= 2𝜋 𝑇 = 2 𝜋𝑓 : Fase : Fase inicial A partir de la expresión (I), derivando, podemos obtener las expresiones para la velocidad y aceleración de una partícula sometida a este movimiento: Además, es evidente comprobar que (I) es la solución para el movimiento de una partícula sometida a una fuerza recuperadora que obedece la Ley de Hooke: Y, como acabamos de ver , por tanto: , que se cumple siempre que se haya definido .
  • 3. III) EQUIPOS Y MATERIALES:  Base de acero inoxidable  Base de acero imantada  Dos Nueces  Regla metálica graduada  Dos varillas ( Hembra y Macho)  Resorte  Dos punteros  Masas ( 10,20,50 y 100) gr  Cronometro ( Celular Samsung)  Regla de 30 cm
  • 4. IV) PROCEDIMIENTO Y TOMA DE DATOS.  El profesor repartió los materiales necesarios para poder realizar el laboratorio.  Procedimos a armar la base con el equipo necesario para luego realizar nuestro experimento.  Luego colocamos el resorte en su estado inicial y medimos.  Después colocamos las masas de diferentes gramos en el resorte y medimos igualmente con una regla.  Colocamos una masa de 50 gr y contábamos 25 oscilaciones y la vez mediamos el tiempo.  Por último procedimos a desarrollar nuestros datos obtenidos. DATOS OBTENIDOS: TABLA 1 TABLA 2 n m(g) X(cm) 1 30 3,8 2 40 6 3 50 8,6 4 70 12,9 5 90 17,3 6 100 20,6 T (25) s T(s) T/25 1 17,2 0,688 2 27,5 0,7 3 18 0,72 0,7027 𝑇𝑒𝑥
  • 5. V) ANALISIS YRESULTADOS : Para la constante del resorte: TABLA 3 n F (N) X(m) K 1 0,294 0,038 7,74 2 0,392 0,06 6,53 3 0,49 0,086 5,70 4 0,686 0,129 5,32 5 0,882 0,173 5,10 6 0,98 0,206 4,76 5,86 TABLA 4 N X(m) x 10-2 F (N) x 10-2 𝑿 𝟐 (m2 ) x 10-4 X. F (J) x 10-4 1 3,8 29,43 14,44 111,834 2 6,0 39,24 36,00 235,440 3 8,6 49,05 73,96 421,830 4 12,9 68,67 166,41 885,843 5 17,3 88,29 299,29 1527,417 6 20,6 98,10 424,36 2020,860 ∑ 69,2 x 10-2 372,78 x 10-2 1014,46 x 10-4 5203,224 x 10-4
  • 6. Aplicando MínimosCuadrados: Hallamos la pendiente: 𝑚 = 𝑛 ∑( 𝑋𝑖 𝑌𝑖 ) − ∑ 𝑋𝑖 ∑ 𝑌𝑖 𝑛∑𝑋𝑖 2 − ( ∑𝑋𝑖 )2 𝑚 = (6)(5203,224 𝑥 10−4) − (69,2 𝑥 10−2)(372,78 𝑥 10−2) (6)(1014,46 𝑥 10−4) − (69,2 𝑥 10−2)2 𝑚 = 542296,8 𝑥 10−6 129812 𝑥 10−6 = 𝟒, 𝟏𝟕 𝑵/𝒎 Hallamos el intercepto: b = ∑𝑋𝑖 2 ∑𝑌𝑖 − ∑𝑋𝑖 ∑(𝑋𝑖 𝑌𝑖) 𝑛∑𝑋𝑖 2 −( ∑𝑋𝑖 )2 𝑏 = (1014,46𝑥 10−4)(372,78 x 10−2) –(69,2𝑥 10−2)(5203,224 𝑥10−4) 6 (1014,46 x 10−4) − (69,2 x 10−2)2 = 𝟎, 𝟏𝟒 TABULAMOS: F = m x + b X(m) x 10-2 F (N) 3,8 0,30 6,0 0,39 8,6 0,50 12,9 0,68 17,3 0,86 20,6 0,10
  • 7. Calculamos el Periodo Teórico 𝑇𝑡𝑒𝑜 = 2𝜋 𝑤 = 2𝜋 √ 𝑚 𝑘 𝑇𝑡𝑒𝑜 = 2 (3,14)√ 0,055 𝑘𝑔 4,17 𝑁/𝑚 𝑇𝑡𝑒𝑜 =0,7212 𝑆 Comparamos es periodo experimental y el teórico 𝑇𝑒𝑥 𝑇𝑡𝑒𝑜 = 0,7027 0,7212 = 0,9743 𝑆 Hallando la frecuencia 𝐹 = 1 𝑇 = 1 0,7212 = 1,39Hz Hallamos la energía del oscilador armónico simple Energía Total 𝐸 = 1 2 𝐾 𝐴2 𝐸 = 1 2 (4,17 𝑁/𝑚) (5 𝑐𝑚 )2 𝐸 = 52,13 J
  • 8. VI) CONCLUSIONES:  Aplicando el método de mínimos cuadrados obtengo como resultado a K=4,17 N/m  Obtengo como periodo de oscilación de un cuerpo que se mueve a 0,7027 s.  Llegó a la conclusión que mis resultados teóricamente son los siguientes :  El periodo de oscilación : 0,7212 𝑆  Frecuencia : 1,39Hz  La energía de un oscilador armónico simple : 52,13 J . VII) LINKGRAFIA :  Anonimo.(30de Agostode 2013). wordpress.com.Recuperadoel 28 de Junio de 2016, de wordpress.com:https://amrs17.wordpress.com/2-movimientos- ondulatorios/movimiento-armonico-simple/sistema-masa-resorte/  Anonimo.(02de Juliode 2016). www.fatela.com.ar.Recuperadoel 03de Juliode 2016, de www.fatela.com.ar:http://www.fatela.com.ar/trabajo_final_svga/5pag3.htm  http://www.rinconsolidario.org/ciencias/biblioteca/asignaturas/fisicabach/mas.htm