SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO SAGRADOS CORAZONES DE CONCEPCIÓN
                             Ciclo Mayor
           DEPTO DE CIENCIAS BIOLOGÍA
             PROFESOR : Alfonso Abbá
“Formar personas integrales en el estilo de los Sagrados
                     Corazones”
                      Año 2012
           LABORATORIO GLOBO OCULAR
            PROFESOR: Sr Alfonso Abbá H
Habilidad Cognitiva: Experimentar
Instrucciones:
• En esta experiencia de laboratorio deberás realizar varias actividades relacionadas con el estudio
  de la estructura y funcionamiento de un ojo de vacuno.
• Todas las actividades se deben realizar en grupo. Cada grupo debe tener 4 integrantes.
• Recopilando y ordenando toda la información obtenida del laboratorio, junto a tu grupo, deberás
 realizar un informe, cuyo contenido se explicita a continuación (entre paréntesis, el puntaje
 correspondiente). El grupo tendrá una semana para hacer entrega de este informe, para luego
 realizar un test,que vale un 40% de tu nota ( 60% es tu informe)
 • Portada: con el nombre de los integrantes de su grupo, título y fecha. (1.0)
 • Introducción: incluyendo un marco teórico coherente al laboratorio y los objetivos del mismo
   (0,5).
 • Diseño experimental: materiales y método, en detalle (1.0)
 • Resultados: descripción, acompañada de dibujos, de todo lo observado, sin análisis (1,0).
 • Discusión: análisis de los resultados. Complemente las ideas proporcionadas durante el
   laboratorio con una adecuada investigación bibliográfica. (2,0).
 • Conclusiones: ¿qué sacó en limpio del laboratorio? Concluya en coherencia con su anterior
   análisis (1.0)
 • Bibliografía: con autor, año, título, editorial, y páginas consultadas de cada texto (1.0).
 • Presentación     general: se calificará además la redacción, ortografía, orden y limpieza del
   informe (2.0).



DISECCIÓN DE UN OJO DE VACUNO

MATERIALES:
Ojo de vacuno
Pinzas
Bisturí
Tijeras de punta
Solución de alcohol
Delantal blanco
Guantes quirúrgicos
Bandeja
Mascarilla
2 pinzas de distinta función


PROCEDIMIENTO:

1.-Coloca el globo ocular sobre una superficie fija y luego con la ayuda de pinzas y tijeras
libéralo de todo material graso que se encuentre alrededor del globo.
Retira la grasa que cubre el nervio óptico.

2.-Identifica las estructuras accesorias y externas del globo ocular: Párpados, bordes
palpebrales, pestañas, glándula lagrimal, conjuntiva, córnea, esclerótica, salida del nervio
óptico, iris y pupila. Registra todo lo observado

3. Realiza un corte que permita desprender el nervio óptico, luego observa su interior
( evitando que se derrame el humor vítreo). ¿ Puedes observar los medios
transparentes?. Registra todo lo observado.
Observa el grosor de la capa externa, por que es gruesa y consistente?
4..- mediante un sagital corte , libera el humor vítreo y saca el cristalino.

5.- Coloca el lente sobre una superficie plana, registra todas tus observaciones.¿Que
consistencia tiene el cristalino? Que forma tiene,¿es rígido o elástico?

6.- ¿Qué ocurre cuando observas letras a través del cristalino?. Realiza la siguiente
acción: Retira poco a poco el lente que tienes sobre las letras. ¿ Qué observas?,¿Cambia
la posición de las letras?. Intenta una explicación. Aplica conceptos de física como por
ejemplo ,la refracción de la luz.
7.- Mide la distancia entre la parte anterior y posterior del globo ocular. Infiere que
sucedería si la longitud fuera mayor. ¿ Como se podría resolver esta situación?

8.-Identifica el punto ciego, la mancha amarilla y la zona de los fotorreceptores

9.- ¿Qué función cumple las células pigmentada en la capa media?
.

Elabora un informe de laboratorio que comunique los resultados de esta experiencia y
compártelos con tus compañeros de curso.

Obs: El registro de todas las actividades desarrolladas en este práctico serán filmadas
para presentarlas en tu asignatura diferencial de Biología más la elaboración de un
informe.

Temas de discusión:
1. ¿Por qué la cornea es convexa? ¿Qué problemas genera una cornea que no posee
   estructura regular?(2.0)
2. Describir la consistencia que tienen el humor acuoso y el vítreo. ¿Qué efectos tiene el
   cambio de densidad aire – humores sobre los rayos luminosos? (2.0)
3. ¿Qué coloración presenta la retina? ¿Cómo se podría explicar tal situación?(2.0)
4. Al extraer el cristalino y colocarlo sobre un trozo de papel de diario, cuando lo acercas
   y lo alejas del papel ,que ocurre ?. Basado en la observación, ¿Qué función cumple el
   cristalino?(2.0)
5. Hacer  un esquema que resuma el recorrido de un rayo luminoso, nombrando las
   estructuras del ojo que atraviesan en su viaje y las funciones que cumple cada una.
   (4.0
6. A  partir de la distancia medida entre la parte anterior y posterior del globo ocular,
   comentar qué sucedería si la longitud fuera mayor. ¿Cómo se podría resolver esta
   situación?(2.0)




                                         SUERTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Iris coroides
Iris coroidesIris coroides
Iris coroides
Duvan Zarate
 
Práctica nº5
Práctica nº5Práctica nº5
Práctica nº5
vivirojast
 
Postlaboratorio optica de la vision y anatomìa del globo ocular
Postlaboratorio optica de la vision y anatomìa del globo ocular Postlaboratorio optica de la vision y anatomìa del globo ocular
Postlaboratorio optica de la vision y anatomìa del globo ocular
universidad pedagógica experimental libertador
 
Diseccion del ojo.
Diseccion del ojo.Diseccion del ojo.
Diseccion del ojo.
Yocelyn Salgado
 
Histologia del ojo
Histologia del ojoHistologia del ojo
Histologia del ojo
Bryan Monjarrez Herrera
 
BASES ESTRUCTURALES DEL TEJIDO CONECTIVO DENSO
BASES ESTRUCTURALES DEL TEJIDO CONECTIVO DENSOBASES ESTRUCTURALES DEL TEJIDO CONECTIVO DENSO
BASES ESTRUCTURALES DEL TEJIDO CONECTIVO DENSO
Yeison Pelufo
 
Embriologia ocular
Embriologia ocularEmbriologia ocular
Embriologia ocular
Maria Rueda
 
Practica nº 5 tej cartilaginoso y óseo
Practica nº 5 tej cartilaginoso y óseoPractica nº 5 tej cartilaginoso y óseo
Practica nº 5 tej cartilaginoso y óseo
Sthephany Sturba
 
Histología: Glandulas
Histología: GlandulasHistología: Glandulas
Histología: Glandulas
José Omar Jiménez
 
Tema 2 tejido conectivo
Tema 2   tejido conectivoTema 2   tejido conectivo
Tema 2 tejido conectivo
mirianalvispe29
 
ANATOMIA DEL OJO
ANATOMIA DEL OJOANATOMIA DEL OJO
ANATOMIA DEL OJO
DR. CARLOS Azañero
 
Histologia del sistema urinario
Histologia del sistema urinarioHistologia del sistema urinario
Histologia del sistema urinario
Max Julius Chacón Ordoñez
 
TEJIDOS
TEJIDOSTEJIDOS
TEJIDOS
munizchesca
 
Guía lab disección ojo
Guía lab disección ojoGuía lab disección ojo
Guía lab disección ojo
Valeria Apablaza
 
Tejido epitelial ii
Tejido epitelial iiTejido epitelial ii
Tejido epitelial ii
catedraticoshisto
 
Embriología ocular
Embriología ocularEmbriología ocular
Embriología ocular
Grabikikin
 
Celulas y organelos celulares
Celulas y organelos celularesCelulas y organelos celulares
Celulas y organelos celulares
Edgar Ramírez
 
Epitelios Practica Virtual
Epitelios Practica VirtualEpitelios Practica Virtual
Epitelios Practica Virtual
Alexander Dueñas
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Tomás Calderón
 
Embriología del Ojo
Embriología del OjoEmbriología del Ojo
Embriología del Ojo
Stefy Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Iris coroides
Iris coroidesIris coroides
Iris coroides
 
Práctica nº5
Práctica nº5Práctica nº5
Práctica nº5
 
Postlaboratorio optica de la vision y anatomìa del globo ocular
Postlaboratorio optica de la vision y anatomìa del globo ocular Postlaboratorio optica de la vision y anatomìa del globo ocular
Postlaboratorio optica de la vision y anatomìa del globo ocular
 
Diseccion del ojo.
Diseccion del ojo.Diseccion del ojo.
Diseccion del ojo.
 
Histologia del ojo
Histologia del ojoHistologia del ojo
Histologia del ojo
 
BASES ESTRUCTURALES DEL TEJIDO CONECTIVO DENSO
BASES ESTRUCTURALES DEL TEJIDO CONECTIVO DENSOBASES ESTRUCTURALES DEL TEJIDO CONECTIVO DENSO
BASES ESTRUCTURALES DEL TEJIDO CONECTIVO DENSO
 
Embriologia ocular
Embriologia ocularEmbriologia ocular
Embriologia ocular
 
Practica nº 5 tej cartilaginoso y óseo
Practica nº 5 tej cartilaginoso y óseoPractica nº 5 tej cartilaginoso y óseo
Practica nº 5 tej cartilaginoso y óseo
 
Histología: Glandulas
Histología: GlandulasHistología: Glandulas
Histología: Glandulas
 
Tema 2 tejido conectivo
Tema 2   tejido conectivoTema 2   tejido conectivo
Tema 2 tejido conectivo
 
ANATOMIA DEL OJO
ANATOMIA DEL OJOANATOMIA DEL OJO
ANATOMIA DEL OJO
 
Histologia del sistema urinario
Histologia del sistema urinarioHistologia del sistema urinario
Histologia del sistema urinario
 
TEJIDOS
TEJIDOSTEJIDOS
TEJIDOS
 
Guía lab disección ojo
Guía lab disección ojoGuía lab disección ojo
Guía lab disección ojo
 
Tejido epitelial ii
Tejido epitelial iiTejido epitelial ii
Tejido epitelial ii
 
Embriología ocular
Embriología ocularEmbriología ocular
Embriología ocular
 
Celulas y organelos celulares
Celulas y organelos celularesCelulas y organelos celulares
Celulas y organelos celulares
 
Epitelios Practica Virtual
Epitelios Practica VirtualEpitelios Practica Virtual
Epitelios Practica Virtual
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Embriología del Ojo
Embriología del OjoEmbriología del Ojo
Embriología del Ojo
 

Similar a Laboratorio globo ocular

Curso de ciencias naturales grado sexto la celula
Curso de ciencias naturales grado sexto   la celulaCurso de ciencias naturales grado sexto   la celula
Curso de ciencias naturales grado sexto la celula
John Valencia
 
Web Quest Optica 2008
Web Quest Optica 2008Web Quest Optica 2008
Web Quest Optica 2008
Shirley Del Carmen Díaz
 
Trabajo enfermeria
Trabajo enfermeriaTrabajo enfermeria
Trabajo enfermeria
jose manuel perez hoyos
 
1. periodo 5º 2015
1. periodo 5º 20151. periodo 5º 2015
1. periodo 5º 2015
Nancy Pulido Arcos
 
Guia primer periodo biología octavo 2017
Guia primer periodo biología octavo 2017Guia primer periodo biología octavo 2017
Guia primer periodo biología octavo 2017
Nancy Pulido Arcos
 
Plantilla del informe de la practica observacion de celulas animales de nuest...
Plantilla del informe de la practica observacion de celulas animales de nuest...Plantilla del informe de la practica observacion de celulas animales de nuest...
Plantilla del informe de la practica observacion de celulas animales de nuest...
Proyecto CREA
 
Guias4
Guias4Guias4
Guias4
Opticfisic5e
 
Parcticaresueltaamada
ParcticaresueltaamadaParcticaresueltaamada
Parcticaresueltaamada
Opticfisic5e
 
Laboratorio andres milady 1
Laboratorio andres milady 1Laboratorio andres milady 1
Laboratorio andres milady 1
MiladySierra
 
CIENCIAS SEC 15.docx
CIENCIAS SEC 15.docxCIENCIAS SEC 15.docx
CIENCIAS SEC 15.docx
EvaAvilsSanchez
 
Webquest: Ciclo del Agua
Webquest: Ciclo del AguaWebquest: Ciclo del Agua
Webquest: Ciclo del Agua
shey93
 
Guia celula metabolis
Guia celula metabolisGuia celula metabolis
Guia celula metabolis
marciafuentes
 
Manualbiol1
Manualbiol1Manualbiol1
GuíA De Trabajo.Ciencia 6°
GuíA De Trabajo.Ciencia 6°GuíA De Trabajo.Ciencia 6°
GuíA De Trabajo.Ciencia 6°
tdmt
 
guia de laboratorio biologia 7.docx
guia de laboratorio biologia 7.docxguia de laboratorio biologia 7.docx
guia de laboratorio biologia 7.docx
Wilquin Scarpetta
 
Caza de tesoro Sistema respiratorio.
Caza de tesoro Sistema respiratorio.Caza de tesoro Sistema respiratorio.
Caza de tesoro Sistema respiratorio.
samyrenda
 
Sistema Respiratorio - Alicia Tolaba y Liliana Noemí Riva Franco
Sistema Respiratorio - Alicia Tolaba y Liliana Noemí Riva FrancoSistema Respiratorio - Alicia Tolaba y Liliana Noemí Riva Franco
Sistema Respiratorio - Alicia Tolaba y Liliana Noemí Riva Franco
udesavirtual
 
Semana1.docx jajaj
Semana1.docx jajajSemana1.docx jajaj
Semana1.docx jajaj
vesparum
 
La luz y sus características abad alexander aizprúa chávez
La luz y sus características abad alexander aizprúa chávezLa luz y sus características abad alexander aizprúa chávez
La luz y sus características abad alexander aizprúa chávez
sanandresvirtual
 
Vania ed a distancia
Vania ed a distanciaVania ed a distancia
Vania ed a distancia
maelblu
 

Similar a Laboratorio globo ocular (20)

Curso de ciencias naturales grado sexto la celula
Curso de ciencias naturales grado sexto   la celulaCurso de ciencias naturales grado sexto   la celula
Curso de ciencias naturales grado sexto la celula
 
Web Quest Optica 2008
Web Quest Optica 2008Web Quest Optica 2008
Web Quest Optica 2008
 
Trabajo enfermeria
Trabajo enfermeriaTrabajo enfermeria
Trabajo enfermeria
 
1. periodo 5º 2015
1. periodo 5º 20151. periodo 5º 2015
1. periodo 5º 2015
 
Guia primer periodo biología octavo 2017
Guia primer periodo biología octavo 2017Guia primer periodo biología octavo 2017
Guia primer periodo biología octavo 2017
 
Plantilla del informe de la practica observacion de celulas animales de nuest...
Plantilla del informe de la practica observacion de celulas animales de nuest...Plantilla del informe de la practica observacion de celulas animales de nuest...
Plantilla del informe de la practica observacion de celulas animales de nuest...
 
Guias4
Guias4Guias4
Guias4
 
Parcticaresueltaamada
ParcticaresueltaamadaParcticaresueltaamada
Parcticaresueltaamada
 
Laboratorio andres milady 1
Laboratorio andres milady 1Laboratorio andres milady 1
Laboratorio andres milady 1
 
CIENCIAS SEC 15.docx
CIENCIAS SEC 15.docxCIENCIAS SEC 15.docx
CIENCIAS SEC 15.docx
 
Webquest: Ciclo del Agua
Webquest: Ciclo del AguaWebquest: Ciclo del Agua
Webquest: Ciclo del Agua
 
Guia celula metabolis
Guia celula metabolisGuia celula metabolis
Guia celula metabolis
 
Manualbiol1
Manualbiol1Manualbiol1
Manualbiol1
 
GuíA De Trabajo.Ciencia 6°
GuíA De Trabajo.Ciencia 6°GuíA De Trabajo.Ciencia 6°
GuíA De Trabajo.Ciencia 6°
 
guia de laboratorio biologia 7.docx
guia de laboratorio biologia 7.docxguia de laboratorio biologia 7.docx
guia de laboratorio biologia 7.docx
 
Caza de tesoro Sistema respiratorio.
Caza de tesoro Sistema respiratorio.Caza de tesoro Sistema respiratorio.
Caza de tesoro Sistema respiratorio.
 
Sistema Respiratorio - Alicia Tolaba y Liliana Noemí Riva Franco
Sistema Respiratorio - Alicia Tolaba y Liliana Noemí Riva FrancoSistema Respiratorio - Alicia Tolaba y Liliana Noemí Riva Franco
Sistema Respiratorio - Alicia Tolaba y Liliana Noemí Riva Franco
 
Semana1.docx jajaj
Semana1.docx jajajSemana1.docx jajaj
Semana1.docx jajaj
 
La luz y sus características abad alexander aizprúa chávez
La luz y sus características abad alexander aizprúa chávezLa luz y sus características abad alexander aizprúa chávez
La luz y sus características abad alexander aizprúa chávez
 
Vania ed a distancia
Vania ed a distanciaVania ed a distancia
Vania ed a distancia
 

Más de Maty Conejeros

Roma 1
Roma 1Roma 1
Polis griegas
Polis griegasPolis griegas
Polis griegas
Maty Conejeros
 
Evolución política de atenas
Evolución política de atenasEvolución política de atenas
Evolución política de atenas
Maty Conejeros
 
Grecia roma
Grecia romaGrecia roma
Grecia roma
Maty Conejeros
 
Grecia. clase 1
Grecia. clase 1Grecia. clase 1
Grecia. clase 1
Maty Conejeros
 
Clase 4. sistemas de gobierno
Clase 4. sistemas de gobiernoClase 4. sistemas de gobierno
Clase 4. sistemas de gobierno
Maty Conejeros
 
Clase 2. grecia
Clase 2. greciaClase 2. grecia
Clase 2. grecia
Maty Conejeros
 
Biologia Receptores sscc
Biologia Receptores ssccBiologia Receptores sscc
Biologia Receptores sscc
Maty Conejeros
 
Impulso nervioso SSCC
Impulso nervioso SSCCImpulso nervioso SSCC
Impulso nervioso SSCC
Maty Conejeros
 
Biologia plan comun prueba 1
Biologia plan comun prueba 1Biologia plan comun prueba 1
Biologia plan comun prueba 1
Maty Conejeros
 

Más de Maty Conejeros (10)

Roma 1
Roma 1Roma 1
Roma 1
 
Polis griegas
Polis griegasPolis griegas
Polis griegas
 
Evolución política de atenas
Evolución política de atenasEvolución política de atenas
Evolución política de atenas
 
Grecia roma
Grecia romaGrecia roma
Grecia roma
 
Grecia. clase 1
Grecia. clase 1Grecia. clase 1
Grecia. clase 1
 
Clase 4. sistemas de gobierno
Clase 4. sistemas de gobiernoClase 4. sistemas de gobierno
Clase 4. sistemas de gobierno
 
Clase 2. grecia
Clase 2. greciaClase 2. grecia
Clase 2. grecia
 
Biologia Receptores sscc
Biologia Receptores ssccBiologia Receptores sscc
Biologia Receptores sscc
 
Impulso nervioso SSCC
Impulso nervioso SSCCImpulso nervioso SSCC
Impulso nervioso SSCC
 
Biologia plan comun prueba 1
Biologia plan comun prueba 1Biologia plan comun prueba 1
Biologia plan comun prueba 1
 

Laboratorio globo ocular

  • 1. COLEGIO SAGRADOS CORAZONES DE CONCEPCIÓN Ciclo Mayor DEPTO DE CIENCIAS BIOLOGÍA PROFESOR : Alfonso Abbá “Formar personas integrales en el estilo de los Sagrados Corazones” Año 2012 LABORATORIO GLOBO OCULAR PROFESOR: Sr Alfonso Abbá H Habilidad Cognitiva: Experimentar Instrucciones: • En esta experiencia de laboratorio deberás realizar varias actividades relacionadas con el estudio de la estructura y funcionamiento de un ojo de vacuno. • Todas las actividades se deben realizar en grupo. Cada grupo debe tener 4 integrantes. • Recopilando y ordenando toda la información obtenida del laboratorio, junto a tu grupo, deberás realizar un informe, cuyo contenido se explicita a continuación (entre paréntesis, el puntaje correspondiente). El grupo tendrá una semana para hacer entrega de este informe, para luego realizar un test,que vale un 40% de tu nota ( 60% es tu informe) • Portada: con el nombre de los integrantes de su grupo, título y fecha. (1.0) • Introducción: incluyendo un marco teórico coherente al laboratorio y los objetivos del mismo (0,5). • Diseño experimental: materiales y método, en detalle (1.0) • Resultados: descripción, acompañada de dibujos, de todo lo observado, sin análisis (1,0). • Discusión: análisis de los resultados. Complemente las ideas proporcionadas durante el laboratorio con una adecuada investigación bibliográfica. (2,0). • Conclusiones: ¿qué sacó en limpio del laboratorio? Concluya en coherencia con su anterior análisis (1.0) • Bibliografía: con autor, año, título, editorial, y páginas consultadas de cada texto (1.0). • Presentación general: se calificará además la redacción, ortografía, orden y limpieza del informe (2.0). DISECCIÓN DE UN OJO DE VACUNO MATERIALES: Ojo de vacuno Pinzas Bisturí Tijeras de punta Solución de alcohol Delantal blanco Guantes quirúrgicos Bandeja Mascarilla 2 pinzas de distinta función PROCEDIMIENTO: 1.-Coloca el globo ocular sobre una superficie fija y luego con la ayuda de pinzas y tijeras libéralo de todo material graso que se encuentre alrededor del globo. Retira la grasa que cubre el nervio óptico. 2.-Identifica las estructuras accesorias y externas del globo ocular: Párpados, bordes palpebrales, pestañas, glándula lagrimal, conjuntiva, córnea, esclerótica, salida del nervio óptico, iris y pupila. Registra todo lo observado 3. Realiza un corte que permita desprender el nervio óptico, luego observa su interior ( evitando que se derrame el humor vítreo). ¿ Puedes observar los medios transparentes?. Registra todo lo observado. Observa el grosor de la capa externa, por que es gruesa y consistente?
  • 2. 4..- mediante un sagital corte , libera el humor vítreo y saca el cristalino. 5.- Coloca el lente sobre una superficie plana, registra todas tus observaciones.¿Que consistencia tiene el cristalino? Que forma tiene,¿es rígido o elástico? 6.- ¿Qué ocurre cuando observas letras a través del cristalino?. Realiza la siguiente acción: Retira poco a poco el lente que tienes sobre las letras. ¿ Qué observas?,¿Cambia la posición de las letras?. Intenta una explicación. Aplica conceptos de física como por ejemplo ,la refracción de la luz. 7.- Mide la distancia entre la parte anterior y posterior del globo ocular. Infiere que sucedería si la longitud fuera mayor. ¿ Como se podría resolver esta situación? 8.-Identifica el punto ciego, la mancha amarilla y la zona de los fotorreceptores 9.- ¿Qué función cumple las células pigmentada en la capa media? . Elabora un informe de laboratorio que comunique los resultados de esta experiencia y compártelos con tus compañeros de curso. Obs: El registro de todas las actividades desarrolladas en este práctico serán filmadas para presentarlas en tu asignatura diferencial de Biología más la elaboración de un informe. Temas de discusión: 1. ¿Por qué la cornea es convexa? ¿Qué problemas genera una cornea que no posee estructura regular?(2.0) 2. Describir la consistencia que tienen el humor acuoso y el vítreo. ¿Qué efectos tiene el cambio de densidad aire – humores sobre los rayos luminosos? (2.0) 3. ¿Qué coloración presenta la retina? ¿Cómo se podría explicar tal situación?(2.0) 4. Al extraer el cristalino y colocarlo sobre un trozo de papel de diario, cuando lo acercas y lo alejas del papel ,que ocurre ?. Basado en la observación, ¿Qué función cumple el cristalino?(2.0) 5. Hacer un esquema que resuma el recorrido de un rayo luminoso, nombrando las estructuras del ojo que atraviesan en su viaje y las funciones que cumple cada una. (4.0 6. A partir de la distancia medida entre la parte anterior y posterior del globo ocular, comentar qué sucedería si la longitud fuera mayor. ¿Cómo se podría resolver esta situación?(2.0) SUERTE