SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TELESECUNDARIA
TELESECUNDARIA 31
PLANEACION DE ACTIVIDADES
CIENCIAS II FISICA
DOCENTE: EVA AVILEZ SANCHEZ GRADO: 2° GRUPO: “D”
BLOQUE: 3.El universo SECUENCIA: 15. El universo también tiene historia SESIONES: 11
EJE: Materia, energía e interacciones TEMA: Naturaleza macro, micro y su micro.
APRENDIZAJE ESPERADO:  Identifica algunos aspectos sobre la evolución del universo
INTENCION DIDACTICA: En este bloque estudiarás las concepciones que han tenido algunas culturasacerca del
origen y la conformación del Universo. Además, identificarás los elementos que
forman las galaxias y nuestro Sistema Solar, las leyes de la física que describen el
espacio exterior y los avances tecnológicos que se han desarrollado con el fin de
conocerlo y explorarlo.
VINCULO CON
OTRAS
ASIGNATURAS:
Historia
Al investigar las concepciones, ideas y teorías que se han desarrollado através de la
historia sobre la evolución del Universo.
Matemáticas
Al poner en práctica conocimientos de trigonometría en el cálculo dedistancias entre los
cuerpos celestes.
ESTRATEGIAS:  Trabajo en binas
 Trabajo en equipo
 Lectura previa en casa
 Exposición individual de los resultados
 Compartir reflexiones en plenaria
SESION/FECHA ACTIVIDADES PRODUCTOS A
EVALUAR
SESION 1
LUNES 29 DE
MAYO
TIEMPO:
50 MIN
INICIO
1. Anoten el nombre, número y propósito de secuencia
2. Comenten: ¿Qué saben sobre el Universo?
3. Lean el texto introductorio y definan el término “universo”
DESARROLLO
4. Realicen y comenten la actividad 1 “¿Qué saben sobre el universo?”
5. Compartan sus respuestas con el resto del grupo. Lleguen a acuerdos
para elaborar una conclusión grupal acerca lo que conocemos del
Universo.
6. Analicen la siguiente afirmación y después respondan: “El Universo es
infinito y está lleno de estrellas que emiten luz”. ¿Entonces, por qué la
noche es oscura si, cuando está despejada, se pueden ver muchas
estrellas?
CIERRE
7. Escriban sus avances en la libreta
 Glosario
 Respuesta a
las preguntas
en su libreta.
 Argumentos
en libreta de
apuntes.
 Glosario
SESION 2 y 3
MARTES 30 DE
MAYO
INICIO
Algunas concepciones sobre el universo
1. Analicen el texto de la pág. 101 y comenten lo más importante
2. Realicen la actividad 2 “¿Sólo con tecnología de punta se puede estudiar
el Universo?” para ello reúnanse en equipos.
 Registro de
observaciones
en libreta
TIEMPO:
50 MIN
DESARROLLO
3. Comenten sus resultados
4. Lean y comenten el texto de la pág. 102 del libro para el alumno sobre la
historia del Universo.
5. Elaboren, en una hoja, una línea del tiempo con las principales historias
del Universo de acuerdo acada cultura.
CIERE
Tarea: ilustrar cada línea del tiempo
 Descripción
de cada
situación
observada
conceptual
 Conclusión
 Preguntas
e hipótesis
SESION 4 y 5
MIERCOLES 31
DE MAYO
INICIO
1. Realicen la actividad 2 “concepciones que también explican fenómenos” y
comenten resultados de sus observaciones.
DESARROLLO
2. Revisen nuevamente el texto de la página anterior y comenten en equipo:
a) ¿Cómo se explicaban la lluvia los babilonios?
b) ¿Cómo se explicaban los temblores los indios?
c) ¿Cómo explicaban los egipcios la fertilidad del Nilo?
3. Discutan con sus compañeros cuáles son las diferencias entre las
interpretaciones científicas y lasde las civilizaciones antiguas. Analicen
también cuáles son sus puntos en común.
4. Analicen y complementen la información rescatada con el texto de la pág.
104
5. Observen y rescaten lo más importante del video “leyendas del origen del
universo”
CIERRE
6. Realicen la actividad 4 “El conocimiento astronómico en las culturas
prehispánicas de México” en la libreta y comenten resultados
Tarea: Investiguen las aportaciones que hicieron a la astronomía y, con base
en la información recabada, redacten un texto en el que expliquen qué
conocimientos generaron y cuál fue su importancia para la sociedad de esa
época.
 Participación
en el
desarrollo de
las
actividades.
 Glosario
 Respuesta a
las preguntas
en su libreta.
 Argumentos
en libreta de
apuntes.
SESION 6, 7 y
8
JUEVES 1 DE
MAYO
INICIO
La medición en astronomía
1. Analicen el fragmento de texto de la pág. 105 y subrayen lo más importante
2. Realicen la actividad 5 “Distancias en el Sistema Solar” y comenten
resultados
3. Elaboren un esquema de los tres cuerpos celestes e indiquen en él las
distancias que encontraron. Con ayuda de su maestro, propongan un
método para estimar la distancia de la Tierra a Próxima Centaura.
4. Complementen la información con el video “¿a qué distancia se encuentra la
luna”
DESARROLLO
Teoría del Big van o gran explosión
5. Analicen el texto de la pág. 106 y subrayen la información más importante
 Participación
en el
desarrollo de
las
actividades.
 Glosario
 Argumentos
en libreta de
apuntes.
6. Realicen un esquema en el que rescaten dicha información
7. Observen el recurso audiovisual “El Universo en expansión” y
complementen la información del esquema
8. Elaboren una hipó tesis para explicar lo que ocurre conforme se expande el
Universo; piensen lo quetendría que suceder con la distribución en las
estrellas y galaxias al crecer el espacio.
CIERRE
9. Realicen la actividad 6 “el globo y el universo” y contesten las preguntas de
análisis
10. Comenten resultados
EVALUACION:
Acciones a evaluar
REGISTRO DE
CUMPLIMIENTO
OBSERVACIONES
SI NO ALGUNAS
VECES
1 Se integra a un equipo de trabajo enel
desarrollo de las actividades
planteadas.
2 Participa activamente en el equipo de
trabajo aportando criterios de
solución a la actividad planteada.
3 Tiene una actitud de respeto y
tolerancia con los demás integrantes
del equipo.
4 Entrega el producto de la actividad
con los criterios establecidos para su
elaboración o realización.
5 Entrega oportunamente el producto
de la actividad asignada.
6 Entrega el reporte de la reflexión
sobre el proceso de aprendizaje.
ELABORACIÓN DE
CUADROS
COMPARATIVOS
Muy Alto (10-9) Alto (8-7) Medio (6) Bajo (5)
Conceptos Básicos Que contenga 90-
100% de los
conceptos solicitaos.
Maneja 80-70% de
los conceptos
solicitados.
Solo contiene
algunos conceptos
solicitados.
Contiene menos del
50% de los
conceptos
solicitados.
Jerarquía de
conceptos.
ordena de forma
descendiente la
información
ordena la
información, pero
hay omisiones
investiga sin darle
coherencia según la
importancia de la
información
Sólo hay contenido
vago y sin orden.
Semejanzas y
diferencias
elabora cuadros
comparativos
extrayendo
diferencias y
semejanzas de la
información.
en su trabajo es
visible las
semejanzas y
diferencias de una
forma coherente.
elabora el cuadro y
registra la
información sin
distinguir las
diferencias y
semejanzas de la
temática.
sólo investiga y no
enumera o
diferencia nada.
Lluvia de
Ideas
Muy Alto (10-
9)
Alto (8-7) Medio (6) Bajo (5)
Conocimientos
previos
Dominio del tema
de forma individual
es claro y preciso.
Contiene un alto
nivel de cultura
general.
Hay un dominio del
tema, pero se le
dificulta la
aportación.
No hay dominio
completo, sólo
conceptos no muy
claros repite la
información sin
entenderla
no hay dominio
temático sólo
transcribe lo mismo
de sus compañeros
Aportación de
ideas.
Sus ideas son
claras, congruentes
y bien
estructuradas
Usa solamente una
sola idea
congruente e
importante.
Solo usa ejercicios,
expuestos por
lógica sin llegar a
fundamentarlos.
Aporta una sola
idea baga.
MAESTRO DE GRUPO VO. BO. DIRECTOR
______________________________________________
PROFRA. EVA AVILEZ SANCHEZ
_____________________________________________
PROFR. PEDRO MOCTEZUMA CRUZ

Más contenido relacionado

Similar a CIENCIAS SEC 15.docx

Webquest Sistema Solar
Webquest Sistema SolarWebquest Sistema Solar
Webquest Sistema SolarAdrián
 
Ud. didáctica universo. Presentación
Ud. didáctica universo. PresentaciónUd. didáctica universo. Presentación
Ud. didáctica universo. Presentacióndharius42
 
Modelo de sesión de aprendizaje
Modelo de sesión de aprendizajeModelo de sesión de aprendizaje
Modelo de sesión de aprendizajelasdaper
 
Planetologia del sistema solar
Planetologia del sistema solarPlanetologia del sistema solar
Planetologia del sistema solaryvelice1
 
experimento 1 origen del universo demostracion
experimento 1 origen del universo demostracionexperimento 1 origen del universo demostracion
experimento 1 origen del universo demostracionGimnasioPedagogicoTh
 
Anexo secuencia didáctica mayra
Anexo  secuencia didáctica mayraAnexo  secuencia didáctica mayra
Anexo secuencia didáctica mayraYolanda Patiño
 
sesion de 2ª grado 03 de octubre.docx
sesion de 2ª grado  03 de octubre.docxsesion de 2ª grado  03 de octubre.docx
sesion de 2ª grado 03 de octubre.docxDerickLopez3
 
Observa el mundo que te rodea
Observa el mundo que te rodeaObserva el mundo que te rodea
Observa el mundo que te rodeaDamaglez
 
conociendo mi tronco, cuerpo humano, inicial para todo peru.docx
conociendo mi tronco, cuerpo humano, inicial para todo peru.docxconociendo mi tronco, cuerpo humano, inicial para todo peru.docx
conociendo mi tronco, cuerpo humano, inicial para todo peru.docxArtemisaReateguiCaro
 
U5 T1 Im Humberto Cooperativo
U5 T1 Im Humberto CooperativoU5 T1 Im Humberto Cooperativo
U5 T1 Im Humberto Cooperativohumbertogt
 
201011251617410.ecbi7 universoviajeprofesor
201011251617410.ecbi7 universoviajeprofesor201011251617410.ecbi7 universoviajeprofesor
201011251617410.ecbi7 universoviajeprofesorCarla Contreras
 

Similar a CIENCIAS SEC 15.docx (20)

Webquest Sistema Solar
Webquest Sistema SolarWebquest Sistema Solar
Webquest Sistema Solar
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Planetas
PlanetasPlanetas
Planetas
 
Ud. didáctica universo. Presentación
Ud. didáctica universo. PresentaciónUd. didáctica universo. Presentación
Ud. didáctica universo. Presentación
 
Como actuan las fuerzas
Como actuan las fuerzasComo actuan las fuerzas
Como actuan las fuerzas
 
Modelo de sesión de aprendizaje
Modelo de sesión de aprendizajeModelo de sesión de aprendizaje
Modelo de sesión de aprendizaje
 
Planetologia del sistema solar
Planetologia del sistema solarPlanetologia del sistema solar
Planetologia del sistema solar
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
experimento 1 origen del universo demostracion
experimento 1 origen del universo demostracionexperimento 1 origen del universo demostracion
experimento 1 origen del universo demostracion
 
Anexo secuencia didáctica mayra
Anexo  secuencia didáctica mayraAnexo  secuencia didáctica mayra
Anexo secuencia didáctica mayra
 
sesion de 2ª grado 03 de octubre.docx
sesion de 2ª grado  03 de octubre.docxsesion de 2ª grado  03 de octubre.docx
sesion de 2ª grado 03 de octubre.docx
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
GUIA 1 NATURALES 6°.docx
GUIA  1 NATURALES  6°.docxGUIA  1 NATURALES  6°.docx
GUIA 1 NATURALES 6°.docx
 
Observa el mundo que te rodea
Observa el mundo que te rodeaObserva el mundo que te rodea
Observa el mundo que te rodea
 
conociendo mi tronco, cuerpo humano, inicial para todo peru.docx
conociendo mi tronco, cuerpo humano, inicial para todo peru.docxconociendo mi tronco, cuerpo humano, inicial para todo peru.docx
conociendo mi tronco, cuerpo humano, inicial para todo peru.docx
 
U5 T1 Im Humberto Cooperativo
U5 T1 Im Humberto CooperativoU5 T1 Im Humberto Cooperativo
U5 T1 Im Humberto Cooperativo
 
201011251617410.ecbi7 universoviajeprofesor
201011251617410.ecbi7 universoviajeprofesor201011251617410.ecbi7 universoviajeprofesor
201011251617410.ecbi7 universoviajeprofesor
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

CIENCIAS SEC 15.docx

  • 1. SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TELESECUNDARIA TELESECUNDARIA 31 PLANEACION DE ACTIVIDADES CIENCIAS II FISICA DOCENTE: EVA AVILEZ SANCHEZ GRADO: 2° GRUPO: “D” BLOQUE: 3.El universo SECUENCIA: 15. El universo también tiene historia SESIONES: 11 EJE: Materia, energía e interacciones TEMA: Naturaleza macro, micro y su micro. APRENDIZAJE ESPERADO:  Identifica algunos aspectos sobre la evolución del universo INTENCION DIDACTICA: En este bloque estudiarás las concepciones que han tenido algunas culturasacerca del origen y la conformación del Universo. Además, identificarás los elementos que forman las galaxias y nuestro Sistema Solar, las leyes de la física que describen el espacio exterior y los avances tecnológicos que se han desarrollado con el fin de conocerlo y explorarlo. VINCULO CON OTRAS ASIGNATURAS: Historia Al investigar las concepciones, ideas y teorías que se han desarrollado através de la historia sobre la evolución del Universo. Matemáticas Al poner en práctica conocimientos de trigonometría en el cálculo dedistancias entre los cuerpos celestes. ESTRATEGIAS:  Trabajo en binas  Trabajo en equipo  Lectura previa en casa  Exposición individual de los resultados  Compartir reflexiones en plenaria SESION/FECHA ACTIVIDADES PRODUCTOS A EVALUAR SESION 1 LUNES 29 DE MAYO TIEMPO: 50 MIN INICIO 1. Anoten el nombre, número y propósito de secuencia 2. Comenten: ¿Qué saben sobre el Universo? 3. Lean el texto introductorio y definan el término “universo” DESARROLLO 4. Realicen y comenten la actividad 1 “¿Qué saben sobre el universo?” 5. Compartan sus respuestas con el resto del grupo. Lleguen a acuerdos para elaborar una conclusión grupal acerca lo que conocemos del Universo. 6. Analicen la siguiente afirmación y después respondan: “El Universo es infinito y está lleno de estrellas que emiten luz”. ¿Entonces, por qué la noche es oscura si, cuando está despejada, se pueden ver muchas estrellas? CIERRE 7. Escriban sus avances en la libreta  Glosario  Respuesta a las preguntas en su libreta.  Argumentos en libreta de apuntes.  Glosario SESION 2 y 3 MARTES 30 DE MAYO INICIO Algunas concepciones sobre el universo 1. Analicen el texto de la pág. 101 y comenten lo más importante 2. Realicen la actividad 2 “¿Sólo con tecnología de punta se puede estudiar el Universo?” para ello reúnanse en equipos.  Registro de observaciones en libreta
  • 2. TIEMPO: 50 MIN DESARROLLO 3. Comenten sus resultados 4. Lean y comenten el texto de la pág. 102 del libro para el alumno sobre la historia del Universo. 5. Elaboren, en una hoja, una línea del tiempo con las principales historias del Universo de acuerdo acada cultura. CIERE Tarea: ilustrar cada línea del tiempo  Descripción de cada situación observada conceptual  Conclusión  Preguntas e hipótesis SESION 4 y 5 MIERCOLES 31 DE MAYO INICIO 1. Realicen la actividad 2 “concepciones que también explican fenómenos” y comenten resultados de sus observaciones. DESARROLLO 2. Revisen nuevamente el texto de la página anterior y comenten en equipo: a) ¿Cómo se explicaban la lluvia los babilonios? b) ¿Cómo se explicaban los temblores los indios? c) ¿Cómo explicaban los egipcios la fertilidad del Nilo? 3. Discutan con sus compañeros cuáles son las diferencias entre las interpretaciones científicas y lasde las civilizaciones antiguas. Analicen también cuáles son sus puntos en común. 4. Analicen y complementen la información rescatada con el texto de la pág. 104 5. Observen y rescaten lo más importante del video “leyendas del origen del universo” CIERRE 6. Realicen la actividad 4 “El conocimiento astronómico en las culturas prehispánicas de México” en la libreta y comenten resultados Tarea: Investiguen las aportaciones que hicieron a la astronomía y, con base en la información recabada, redacten un texto en el que expliquen qué conocimientos generaron y cuál fue su importancia para la sociedad de esa época.  Participación en el desarrollo de las actividades.  Glosario  Respuesta a las preguntas en su libreta.  Argumentos en libreta de apuntes. SESION 6, 7 y 8 JUEVES 1 DE MAYO INICIO La medición en astronomía 1. Analicen el fragmento de texto de la pág. 105 y subrayen lo más importante 2. Realicen la actividad 5 “Distancias en el Sistema Solar” y comenten resultados 3. Elaboren un esquema de los tres cuerpos celestes e indiquen en él las distancias que encontraron. Con ayuda de su maestro, propongan un método para estimar la distancia de la Tierra a Próxima Centaura. 4. Complementen la información con el video “¿a qué distancia se encuentra la luna” DESARROLLO Teoría del Big van o gran explosión 5. Analicen el texto de la pág. 106 y subrayen la información más importante  Participación en el desarrollo de las actividades.  Glosario  Argumentos en libreta de apuntes.
  • 3. 6. Realicen un esquema en el que rescaten dicha información 7. Observen el recurso audiovisual “El Universo en expansión” y complementen la información del esquema 8. Elaboren una hipó tesis para explicar lo que ocurre conforme se expande el Universo; piensen lo quetendría que suceder con la distribución en las estrellas y galaxias al crecer el espacio. CIERRE 9. Realicen la actividad 6 “el globo y el universo” y contesten las preguntas de análisis 10. Comenten resultados EVALUACION: Acciones a evaluar REGISTRO DE CUMPLIMIENTO OBSERVACIONES SI NO ALGUNAS VECES 1 Se integra a un equipo de trabajo enel desarrollo de las actividades planteadas. 2 Participa activamente en el equipo de trabajo aportando criterios de solución a la actividad planteada. 3 Tiene una actitud de respeto y tolerancia con los demás integrantes del equipo. 4 Entrega el producto de la actividad con los criterios establecidos para su elaboración o realización. 5 Entrega oportunamente el producto de la actividad asignada. 6 Entrega el reporte de la reflexión sobre el proceso de aprendizaje.
  • 4. ELABORACIÓN DE CUADROS COMPARATIVOS Muy Alto (10-9) Alto (8-7) Medio (6) Bajo (5) Conceptos Básicos Que contenga 90- 100% de los conceptos solicitaos. Maneja 80-70% de los conceptos solicitados. Solo contiene algunos conceptos solicitados. Contiene menos del 50% de los conceptos solicitados. Jerarquía de conceptos. ordena de forma descendiente la información ordena la información, pero hay omisiones investiga sin darle coherencia según la importancia de la información Sólo hay contenido vago y sin orden. Semejanzas y diferencias elabora cuadros comparativos extrayendo diferencias y semejanzas de la información. en su trabajo es visible las semejanzas y diferencias de una forma coherente. elabora el cuadro y registra la información sin distinguir las diferencias y semejanzas de la temática. sólo investiga y no enumera o diferencia nada. Lluvia de Ideas Muy Alto (10- 9) Alto (8-7) Medio (6) Bajo (5) Conocimientos previos Dominio del tema de forma individual es claro y preciso. Contiene un alto nivel de cultura general. Hay un dominio del tema, pero se le dificulta la aportación. No hay dominio completo, sólo conceptos no muy claros repite la información sin entenderla no hay dominio temático sólo transcribe lo mismo de sus compañeros Aportación de ideas. Sus ideas son claras, congruentes y bien estructuradas Usa solamente una sola idea congruente e importante. Solo usa ejercicios, expuestos por lógica sin llegar a fundamentarlos. Aporta una sola idea baga. MAESTRO DE GRUPO VO. BO. DIRECTOR ______________________________________________ PROFRA. EVA AVILEZ SANCHEZ _____________________________________________ PROFR. PEDRO MOCTEZUMA CRUZ