SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Valle de la Pascua. (Edo-Guárico)
Universidad Bicentenaria de Aragua
Facultad-Ciencias Sociales
3cer Trimestre Psicología P1
Alumna:
Ledezma C. Gabriela A
LA COMUNICACIÓN
Introducción
• La comunicación es fundamental para establecer buenas relaciones humanas, sin embargo, esta se ve
afectada ya requiere el entendimiento mutuo del emisor. La comunicación es eficaz solo cuando el
receptor entiende el mensaje del emisor, en los términos en que este ha querido darle su mensaje.
Confabulan contra una buena comunicación factores tales como: Diferencias culturales, Métodos de
Comunicación, Lenguaje, Diferencias de percepciones de cada persona.
• Se logra una comunicación verdadera si estamos interesados en el lenguaje de la otra persona, de tal
forma que esta se puede expresar libre y sinceramente, si escuchamos atentamente y observamos con
conciencia y somos capaces de ponernos en el lugar del otro. Solo entonces estaremos estableciendo las
bases de una buena comunicación.
LENGUA:
• La lengua es un sistema de comunicación
verbal y escrito, de convenciones y reglas
gramaticales, empleado por las comunidades
humanas con fines comunicativos. Usualmente,
está basada en símbolos sonoros, pero
también puede estar constituida únicamente
por signos gráficos. Como tal, la palabra
proviene del latín lingua.
COMUNICACIÓN ANIMAL
• Cuando hablamos de comportamiento animal, la
comunicación puede ser cualquier proceso en el que
se transmite información de un animal a otro, lo que
provoca un cambio o una respuesta en el animal
receptor.
• ¿Qué formas pueden adoptar los comportamientos
de comunicación? Bueno, los sistemas sensoriales
de los animales varían bastante. Por ejemplo, el
olfato de un perro es ¡40 veces más agudo que el
nuestro. Debido a esta diversidad sensorial,
diferentes animales se comunican con una amplia
gama de estímulos, conocidos colectivamente
como señales.
A continuación se presentan algunos tipos
comunes de señales:
Feromonas—sustancias químicas
Señales auditivas—sonidos
Señales visuales
Señales táctiles
LENGUAJE HUMANO
• Se basa en la capacidad de los seres humanos para comunicarse por
medio de signos lingüísticos(usualmente secuencias sonoras, pero
también gestos y señas, así como signos gráficos). Principalmente, lo
hacemos utilizando el signo lingüístico. Aun así, hay diversos tipos de
lenguaje. En cuanto a su desarrollo, el lenguaje humano puede
estudiarse desde dos puntos de vista complementarios: la ontogenia y
la filogenia. La primera analiza el proceso por el cual el ser humano
adquiere el lenguaje, mientras que la segunda se encarga de estudiar
la evolución histórica de una lengua.
MORFOSINTAXIS
• Disciplina lingüística que estudia las reglas
morfológicas y sintácticas de una lengua.
MORFOLOGIA
• Parte de la lingüística que estudia las reglas que rigen la flexión, la
composición y la derivación de las palabras.
LA ORACIÓNSEGÚN LA ACTITUDDEL HABLANTE
• Al comunicar nuestros pensamientos y al expresarnos, adoptamos diferentes actitudes: enunciamos (afirmando o
negando), interrogamos, expresamos un deseo, dudamos, damos una orden, consejo o ruego.
De acuerdo con estas posibles actitudes del hablante, dividiremos las oraciones en:
AFIRMATIVAS
NEGATIVAS
DESIDERATIVAS
DUBITATIVAS
IMPERATIVAS
LA ORACIÓN SIMPLE
Las oraciones simples son las que
constan de sujeto y predicado, y se
refieren a una sola acción o
descripción. El sujeto es simple, y
el predicado describe una acción o
descripción del sujeto o sujetos.
PARTES DE LA ORACIÓN
• La oración es la forma de comunicar nuestras ideas e inquietudes con verdadero sentido. La
oración nos permite hacernos entender por los demos y entender lo que los demás nos
quieren decir
• Una oración siempre dice, afirma o niega algo de alguien, expresa lo que se desea con
sentido completo. Las oraciones tienen 9 partes, de las cuales 5 son variables y 4
invariables.
• - Las partes variables de la oración son cinco: nombre o sustantivo, adjetivo, artículo,
pronombre y verbo. Su forma cambia para señalar el género y número.- Las partes
invariables de la oración son cuatro: adverbio, preposición, conjunción e interjección.
•
EJEMPLO:
SINTAXIS
• Disciplina lingüística que estudia el orden y la relación de las palabras o sintagmas en la
oración, así como las funciones que cumplen
CONCLUSIÓN
Las personas empleamos gran parte de nuestro tiempo comunicándonos verbalmente. También a través
de las expresiones corporales tales como el movimiento de las manos, las distancias que mantienen las
personas entre sí, etc. Ejemplo: el señor llega muy temprano a su oficina y revisa su correspondencia
(comunicación escrita), luego ingresa su secretaria a la cual saluda con un movimiento de cabeza
(comunicación gestual). Al llegar el mediodía, luego de un llamado telefónico (comunicación hablada) se
dirige a una reunión con sus socios (comunicación grupal). Así sucesivamente el señor se comunica
constantemente con todo su entorno.
Fuera de este tipo de denominaciones la comunicación es una gran industria en la que intervienen
muchas personas respetando sus roles. Según muchos investigadores, en la actualidad se ha impuesto
la tendencia a manipular símbolos y no cosas como en la época de nuestros abuelos. La industria no
sólo se interesa por la calidad de su producto, sino por el "impacto" que éste produzca.
BIBLIOGRAFÍA
• http://www.monografias.com/trabajos/lacomunica/lacomunica.shtml
• http://recursos.cnice.mec.es/lengua/profesores/eso1/t1/teoria_1.htm
• https://es.wikiversity.org/wiki/La_comunicaci%C3%B3n
• https://es.wikipedia.org/wiki/Sintaxis
• https://es.wikipedia.org/wiki/Morfolog%C3%ADa_(biolog%C3%ADa)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase # 1.1ppt
Clase # 1.1pptClase # 1.1ppt
Clase # 1.1ppt
morelisgonzalo
 
El lenguaje y sus funciones
El lenguaje y sus funcionesEl lenguaje y sus funciones
El lenguaje y sus funcionesYesiF
 
Funciones del lenguaje 1
Funciones del lenguaje 1Funciones del lenguaje 1
Funciones del lenguaje 1Tcdvu
 
La lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesLa lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesMonica Mosso
 
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA LENGUA, EL LENGUAJE Y EL HABLA.
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA LENGUA, EL LENGUAJE Y EL HABLA.MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA LENGUA, EL LENGUAJE Y EL HABLA.
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA LENGUA, EL LENGUAJE Y EL HABLA.
Gina Paola Giansante
 
lenguaje y comunicacion
lenguaje y comunicacionlenguaje y comunicacion
lenguaje y comunicacioncarly videss
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
Lenin Blas
 
Tema 1. El Lenguaje Como Instrumento De Comunicacion
Tema 1. El Lenguaje Como Instrumento De ComunicacionTema 1. El Lenguaje Como Instrumento De Comunicacion
Tema 1. El Lenguaje Como Instrumento De ComunicacionAntonio Vicedo
 
Mapa conceptual lenguaje y comunicacion
Mapa conceptual lenguaje y comunicacionMapa conceptual lenguaje y comunicacion
Mapa conceptual lenguaje y comunicacion
Hillary2301
 
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguajeTipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
adolfo1b76
 
Lenguaje verbal y no verbal
Lenguaje verbal y no verbalLenguaje verbal y no verbal
Lenguaje verbal y no verbal
Isa Digital
 
El lenguaje como instrumento de la comunicación
El lenguaje como instrumento de la comunicaciónEl lenguaje como instrumento de la comunicación
El lenguaje como instrumento de la comunicación
Aimee Escalona Pittol
 
3° sesión funciones del lenguaje
3° sesión funciones del lenguaje3° sesión funciones del lenguaje
3° sesión funciones del lenguaje
Xiomery Quito Paucar
 
Lenguaje y comunicación (mi presentación)
Lenguaje y comunicación (mi presentación)Lenguaje y comunicación (mi presentación)
Lenguaje y comunicación (mi presentación)aleip010095
 
Definicion del lenguaje thaylee cueva
Definicion del lenguaje   thaylee cuevaDefinicion del lenguaje   thaylee cueva
Definicion del lenguaje thaylee cueva
Thaylee Cueva Teran
 
Diapositivas el lenguaje
Diapositivas el lenguajeDiapositivas el lenguaje
Diapositivas el lenguaje
Sairyn
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
yralij
 

La actualidad más candente (20)

Clase # 1.1ppt
Clase # 1.1pptClase # 1.1ppt
Clase # 1.1ppt
 
El lenguaje y sus funciones
El lenguaje y sus funcionesEl lenguaje y sus funciones
El lenguaje y sus funciones
 
Importancia del lenguaje
Importancia del lenguajeImportancia del lenguaje
Importancia del lenguaje
 
Funciones del lenguaje 1
Funciones del lenguaje 1Funciones del lenguaje 1
Funciones del lenguaje 1
 
La lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesLa lengua y los hablantes
La lengua y los hablantes
 
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA LENGUA, EL LENGUAJE Y EL HABLA.
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA LENGUA, EL LENGUAJE Y EL HABLA.MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA LENGUA, EL LENGUAJE Y EL HABLA.
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA LENGUA, EL LENGUAJE Y EL HABLA.
 
lenguaje y comunicacion
lenguaje y comunicacionlenguaje y comunicacion
lenguaje y comunicacion
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguajeTipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
 
Tema 1. El Lenguaje Como Instrumento De Comunicacion
Tema 1. El Lenguaje Como Instrumento De ComunicacionTema 1. El Lenguaje Como Instrumento De Comunicacion
Tema 1. El Lenguaje Como Instrumento De Comunicacion
 
Mapa conceptual lenguaje y comunicacion
Mapa conceptual lenguaje y comunicacionMapa conceptual lenguaje y comunicacion
Mapa conceptual lenguaje y comunicacion
 
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguajeTipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
 
Lenguaje verbal y no verbal
Lenguaje verbal y no verbalLenguaje verbal y no verbal
Lenguaje verbal y no verbal
 
El lenguaje como instrumento de la comunicación
El lenguaje como instrumento de la comunicaciónEl lenguaje como instrumento de la comunicación
El lenguaje como instrumento de la comunicación
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 
3° sesión funciones del lenguaje
3° sesión funciones del lenguaje3° sesión funciones del lenguaje
3° sesión funciones del lenguaje
 
Lenguaje y comunicación (mi presentación)
Lenguaje y comunicación (mi presentación)Lenguaje y comunicación (mi presentación)
Lenguaje y comunicación (mi presentación)
 
Definicion del lenguaje thaylee cueva
Definicion del lenguaje   thaylee cuevaDefinicion del lenguaje   thaylee cueva
Definicion del lenguaje thaylee cueva
 
Diapositivas el lenguaje
Diapositivas el lenguajeDiapositivas el lenguaje
Diapositivas el lenguaje
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Similar a Lacomunicacion

Analisis y expresion verbal
Analisis y expresion verbalAnalisis y expresion verbal
Analisis y expresion verbal
dioocibel
 
Analisis y expresion verbal la comunicacion
Analisis y expresion verbal la comunicacionAnalisis y expresion verbal la comunicacion
Analisis y expresion verbal la comunicacion
maria gomez
 
Hecho com
Hecho comHecho com
Hecho com
eviuibero
 
1. primer periodo pp
1. primer periodo pp1. primer periodo pp
1. primer periodo pp
alejandrayalberto
 
Fundamentos Filologicos
Fundamentos FilologicosFundamentos Filologicos
Fundamentos FilologicosPableins2200
 
Presentación la comunicacion.
Presentación la comunicacion.Presentación la comunicacion.
Presentación la comunicacion.
Roxana Vidal
 
Comunicacion no verbal, Lic. en Fonoaudiología
Comunicacion no verbal, Lic. en FonoaudiologíaComunicacion no verbal, Lic. en Fonoaudiología
Comunicacion no verbal, Lic. en Fonoaudiología
nicolle644127
 
La Comunicación
La Comunicación La Comunicación
La Comunicación
Marisavalera
 
S2-Lenguaje oral y escrito.ppt
S2-Lenguaje oral y escrito.pptS2-Lenguaje oral y escrito.ppt
S2-Lenguaje oral y escrito.ppt
CarmenVelsquez11
 
Guía Módulo 2 Comunicacion orar y escrita..pdf
Guía Módulo 2 Comunicacion orar y escrita..pdfGuía Módulo 2 Comunicacion orar y escrita..pdf
Guía Módulo 2 Comunicacion orar y escrita..pdf
randolfa1
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
Fla95
 
S2-Lenguaje oral y escrito.ppt
S2-Lenguaje oral y escrito.pptS2-Lenguaje oral y escrito.ppt
S2-Lenguaje oral y escrito.ppt
CarmenVelsquez11
 
Revista: Problemas de lenguaje BENV2014 Educación Especial
Revista: Problemas de lenguaje BENV2014 Educación EspecialRevista: Problemas de lenguaje BENV2014 Educación Especial
Revista: Problemas de lenguaje BENV2014 Educación Especial
Stephany Cardeña
 
Material_de_apoyo.pptx
Material_de_apoyo.pptxMaterial_de_apoyo.pptx
Material_de_apoyo.pptx
ssuser8f84f3
 
Presentacion de comunicacion
Presentacion de comunicacionPresentacion de comunicacion
Presentacion de comunicacion
FrankGomez01
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo1lenguaje, lengua y habla
Capitulo1lenguaje, lengua y hablaCapitulo1lenguaje, lengua y habla
Capitulo1lenguaje, lengua y habla
universidadpolitecnicadeingenierias
 
Analisis y expresion verbal unidad ii ydania diaz vlp
Analisis y expresion verbal unidad ii ydania diaz vlpAnalisis y expresion verbal unidad ii ydania diaz vlp
Analisis y expresion verbal unidad ii ydania diaz vlp
felixeidy correa
 
Expresión oral.
Expresión oral.Expresión oral.
Expresión oral.
freddy289
 

Similar a Lacomunicacion (20)

Analisis y expresion verbal
Analisis y expresion verbalAnalisis y expresion verbal
Analisis y expresion verbal
 
Analisis y expresion verbal la comunicacion
Analisis y expresion verbal la comunicacionAnalisis y expresion verbal la comunicacion
Analisis y expresion verbal la comunicacion
 
Hecho com
Hecho comHecho com
Hecho com
 
1. primer periodo pp
1. primer periodo pp1. primer periodo pp
1. primer periodo pp
 
Fundamentos Filologicos
Fundamentos FilologicosFundamentos Filologicos
Fundamentos Filologicos
 
Presentación la comunicacion.
Presentación la comunicacion.Presentación la comunicacion.
Presentación la comunicacion.
 
Comunicacion no verbal, Lic. en Fonoaudiología
Comunicacion no verbal, Lic. en FonoaudiologíaComunicacion no verbal, Lic. en Fonoaudiología
Comunicacion no verbal, Lic. en Fonoaudiología
 
La Comunicación
La Comunicación La Comunicación
La Comunicación
 
S2-Lenguaje oral y escrito.ppt
S2-Lenguaje oral y escrito.pptS2-Lenguaje oral y escrito.ppt
S2-Lenguaje oral y escrito.ppt
 
Guía Módulo 2 Comunicacion orar y escrita..pdf
Guía Módulo 2 Comunicacion orar y escrita..pdfGuía Módulo 2 Comunicacion orar y escrita..pdf
Guía Módulo 2 Comunicacion orar y escrita..pdf
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 
S2-Lenguaje oral y escrito.ppt
S2-Lenguaje oral y escrito.pptS2-Lenguaje oral y escrito.ppt
S2-Lenguaje oral y escrito.ppt
 
Revista: Problemas de lenguaje BENV2014 Educación Especial
Revista: Problemas de lenguaje BENV2014 Educación EspecialRevista: Problemas de lenguaje BENV2014 Educación Especial
Revista: Problemas de lenguaje BENV2014 Educación Especial
 
Material_de_apoyo.pptx
Material_de_apoyo.pptxMaterial_de_apoyo.pptx
Material_de_apoyo.pptx
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Presentacion de comunicacion
Presentacion de comunicacionPresentacion de comunicacion
Presentacion de comunicacion
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo1lenguaje, lengua y habla
Capitulo1lenguaje, lengua y hablaCapitulo1lenguaje, lengua y habla
Capitulo1lenguaje, lengua y habla
 
Analisis y expresion verbal unidad ii ydania diaz vlp
Analisis y expresion verbal unidad ii ydania diaz vlpAnalisis y expresion verbal unidad ii ydania diaz vlp
Analisis y expresion verbal unidad ii ydania diaz vlp
 
Expresión oral.
Expresión oral.Expresión oral.
Expresión oral.
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Lacomunicacion

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Valle de la Pascua. (Edo-Guárico) Universidad Bicentenaria de Aragua Facultad-Ciencias Sociales 3cer Trimestre Psicología P1 Alumna: Ledezma C. Gabriela A LA COMUNICACIÓN
  • 2. Introducción • La comunicación es fundamental para establecer buenas relaciones humanas, sin embargo, esta se ve afectada ya requiere el entendimiento mutuo del emisor. La comunicación es eficaz solo cuando el receptor entiende el mensaje del emisor, en los términos en que este ha querido darle su mensaje. Confabulan contra una buena comunicación factores tales como: Diferencias culturales, Métodos de Comunicación, Lenguaje, Diferencias de percepciones de cada persona. • Se logra una comunicación verdadera si estamos interesados en el lenguaje de la otra persona, de tal forma que esta se puede expresar libre y sinceramente, si escuchamos atentamente y observamos con conciencia y somos capaces de ponernos en el lugar del otro. Solo entonces estaremos estableciendo las bases de una buena comunicación.
  • 3. LENGUA: • La lengua es un sistema de comunicación verbal y escrito, de convenciones y reglas gramaticales, empleado por las comunidades humanas con fines comunicativos. Usualmente, está basada en símbolos sonoros, pero también puede estar constituida únicamente por signos gráficos. Como tal, la palabra proviene del latín lingua.
  • 4. COMUNICACIÓN ANIMAL • Cuando hablamos de comportamiento animal, la comunicación puede ser cualquier proceso en el que se transmite información de un animal a otro, lo que provoca un cambio o una respuesta en el animal receptor. • ¿Qué formas pueden adoptar los comportamientos de comunicación? Bueno, los sistemas sensoriales de los animales varían bastante. Por ejemplo, el olfato de un perro es ¡40 veces más agudo que el nuestro. Debido a esta diversidad sensorial, diferentes animales se comunican con una amplia gama de estímulos, conocidos colectivamente como señales. A continuación se presentan algunos tipos comunes de señales: Feromonas—sustancias químicas Señales auditivas—sonidos Señales visuales Señales táctiles
  • 5. LENGUAJE HUMANO • Se basa en la capacidad de los seres humanos para comunicarse por medio de signos lingüísticos(usualmente secuencias sonoras, pero también gestos y señas, así como signos gráficos). Principalmente, lo hacemos utilizando el signo lingüístico. Aun así, hay diversos tipos de lenguaje. En cuanto a su desarrollo, el lenguaje humano puede estudiarse desde dos puntos de vista complementarios: la ontogenia y la filogenia. La primera analiza el proceso por el cual el ser humano adquiere el lenguaje, mientras que la segunda se encarga de estudiar la evolución histórica de una lengua.
  • 6. MORFOSINTAXIS • Disciplina lingüística que estudia las reglas morfológicas y sintácticas de una lengua.
  • 7. MORFOLOGIA • Parte de la lingüística que estudia las reglas que rigen la flexión, la composición y la derivación de las palabras.
  • 8. LA ORACIÓNSEGÚN LA ACTITUDDEL HABLANTE • Al comunicar nuestros pensamientos y al expresarnos, adoptamos diferentes actitudes: enunciamos (afirmando o negando), interrogamos, expresamos un deseo, dudamos, damos una orden, consejo o ruego. De acuerdo con estas posibles actitudes del hablante, dividiremos las oraciones en: AFIRMATIVAS NEGATIVAS DESIDERATIVAS DUBITATIVAS IMPERATIVAS
  • 9. LA ORACIÓN SIMPLE Las oraciones simples son las que constan de sujeto y predicado, y se refieren a una sola acción o descripción. El sujeto es simple, y el predicado describe una acción o descripción del sujeto o sujetos.
  • 10. PARTES DE LA ORACIÓN • La oración es la forma de comunicar nuestras ideas e inquietudes con verdadero sentido. La oración nos permite hacernos entender por los demos y entender lo que los demás nos quieren decir • Una oración siempre dice, afirma o niega algo de alguien, expresa lo que se desea con sentido completo. Las oraciones tienen 9 partes, de las cuales 5 son variables y 4 invariables. • - Las partes variables de la oración son cinco: nombre o sustantivo, adjetivo, artículo, pronombre y verbo. Su forma cambia para señalar el género y número.- Las partes invariables de la oración son cuatro: adverbio, preposición, conjunción e interjección. •
  • 12. SINTAXIS • Disciplina lingüística que estudia el orden y la relación de las palabras o sintagmas en la oración, así como las funciones que cumplen
  • 13. CONCLUSIÓN Las personas empleamos gran parte de nuestro tiempo comunicándonos verbalmente. También a través de las expresiones corporales tales como el movimiento de las manos, las distancias que mantienen las personas entre sí, etc. Ejemplo: el señor llega muy temprano a su oficina y revisa su correspondencia (comunicación escrita), luego ingresa su secretaria a la cual saluda con un movimiento de cabeza (comunicación gestual). Al llegar el mediodía, luego de un llamado telefónico (comunicación hablada) se dirige a una reunión con sus socios (comunicación grupal). Así sucesivamente el señor se comunica constantemente con todo su entorno. Fuera de este tipo de denominaciones la comunicación es una gran industria en la que intervienen muchas personas respetando sus roles. Según muchos investigadores, en la actualidad se ha impuesto la tendencia a manipular símbolos y no cosas como en la época de nuestros abuelos. La industria no sólo se interesa por la calidad de su producto, sino por el "impacto" que éste produzca.
  • 14. BIBLIOGRAFÍA • http://www.monografias.com/trabajos/lacomunica/lacomunica.shtml • http://recursos.cnice.mec.es/lengua/profesores/eso1/t1/teoria_1.htm • https://es.wikiversity.org/wiki/La_comunicaci%C3%B3n • https://es.wikipedia.org/wiki/Sintaxis • https://es.wikipedia.org/wiki/Morfolog%C3%ADa_(biolog%C3%ADa)