SlideShare una empresa de Scribd logo
Lenguaje
verbal y no
verbal
Lenguaje verbal
• En su origen, el término lenguaje tiene un sentido muy restringido.
Equivale a la expresión del pensamiento mediante la palabra, pero es
habitual ampliar el concepto hasta identificarlo con el término código.
Hablaremos entonces de diferentes lenguajes en función de
diferentes códigos.
• Esto nos permite distinguir entre lenguajes verbales -los que utilizan
la palabra oral o escrita- y los no verbales -los que utilizan otros
códigos. Estos emplean los colores, las miradas, los sonidos o los
olores, entre otros, para construir lenguajes más específicos, como
por ejemplo el lenguaje corporal, el lenguaje de las flores,
movimientos con el abanico o el del cine.
• Es importante constatar, de entrada, el carácter notoriamente
logocéntrico de nuestro aprendizaje. El lenguaje verbal nos permite
organizar y conceptualizar el pensamiento. Aprendemos en la medida
que verbalizamos. Asimilamos un concepto en la medida que
adquirimos una palabra para definirlo. Hemos sido capaces, así, de
incorporar a nuestro aprendizaje el concepto árbol en la medida que
lo hemos sabido verbalizar.
• Por el contrario, no podemos distinguir los infinitos matices que un
inuit puede percibir al observar la nieve, si no disponemos de una
clasificación bastante elaborada.
• Por otra parte, ya desde el neolítico -cuando el proceso de
esquematización de las pinturas paleolíticas determina el origen de
las letras y los posteriores fonemes-, el lenguaje oral se ha
configurado como el medio de comunicación por excelencia. En un
aprendizaje logocéntrico corresponde una comunicación logocéntrica.
Funciones del lenguaje
• Román Jakobson analizó las funciones básicas de la comunicación, y por tanto también
del lenguaje:
• Función referencial o representativa: aludir al contexto en que tiene lugar la
comunicación. La misma expresión en un contexto diferente cambia de significado. Por
ejemplo: «déjalo ahí», según de que se hable cambian los referentes del «lo» y del
«aquí».
• Función expresiva o emotiva: comunicar una idea que tiene el emisor, hacer partícipes
a los demás de los propios pensamientos.
• Función conativa o apelativa: conseguir un efecto determinado por parte del receptor
(por ejemplo, los rezos, las preguntas …).
• Función fática: llamar la atención del receptor, comenzar o restablecer la comunicación.
• Función metalingüística: hablar sobre el mismo lenguaje. Por ejemplo, «el verbo haber
se escribe con h y con v».
Competencias del lenguaje
• Hasta los años sesenta, la lengua se había considerado básicamente
como materia de conocimiento, como un conjunto cerrado de
contenidos que había que analizar, memorizar y aprender: la fonética
y la ortografía, la morfosintaxis y el léxico de la lengua.
• La palabra clave que aglutinaba estos conocimientos era gramática. La
finalidad de clase de lengua era aprender la estructura de la lengua: la
gramática. Saber lengua significaba tener muchos conocimientos
cognitivos de este tipo y se demostraba haciendo determinadas
actividades gramaticales, como el análisis sintáctico, la transcripción
fonética, los dictados, las conjugaciones verbales, etc.
• . Competencia lingüística: se caracteriza por la capacidad de una
persona para producir enunciados gramaticales en una lengua;
enunciados que respeten las reglas gramaticales en todos los niveles
del lenguaje: morfología, sintaxis, fonética-fonología y semántica. Por
ello, también se denomina competencia gramatical, ya que siempre
se ha conocido como la competencia de la gramática tradicional. Esta
competencia es un conocimiento implícito que un hablante tiene
sobre su propia lengua y permite codificar mensajes, comprenderlos y
juzgar sobre su gramaticalidad.
• Competencia sociolingüística: se caracteriza por la capacidad de una
persona para producir y entender adecuadamente expresiones
lingüísticas en diferentes contextos de uso. Los factores de la
competencia sociolingüística son las situaciones de los participantes y
la relación que existe entre ellos, sus intenciones comunicativas, los
eventos comunicativos en los que están participando y las normas y
convenciones de interacción que los regulan.
• Competencia discursiva: es la capacidad de captar y / o producir
textos con sentido que se puedan percibir como un todo coherente y
adecuado a la situación y al tema. Es decir, es la habilidad de un
individuo para escoger un discurso adecuado a las intenciones y
situación de una manera eficaz. Por lo tanto, es importante que:
• – Se tenga en cuenta la situación (posición social y relativa)
• – Se haga referencia a un tema
• – Coherencia
• – Cohesión
Lenguaje verbal y no verbal
Lenguaje verbal y no verbal
Lenguaje verbal y no verbal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLINGÜÍSTICA
INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLINGÜÍSTICAINTRODUCCIÓN A LA SOCIOLINGÜÍSTICA
INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLINGÜÍSTICA
CECAR- OTHERS
 
Lingüística...
Lingüística... Lingüística...
Lingüística...
Loret Andy
 
Presentacion Lenguaje y Comunicación
Presentacion Lenguaje y ComunicaciónPresentacion Lenguaje y Comunicación
Presentacion Lenguaje y Comunicación
olavarrieta2381
 
Evolucion de la investigacion psicolinguistica
Evolucion de la investigacion psicolinguisticaEvolucion de la investigacion psicolinguistica
Evolucion de la investigacion psicolinguistica
Alvaro Sanchez
 
La lengua como sistema. fonética
La lengua como sistema. fonéticaLa lengua como sistema. fonética
La lengua como sistema. fonética
Colegio Jesús-María Bilbao
 
Lenguaje – lengua – habla y dialecto 5°
Lenguaje – lengua – habla y dialecto 5°Lenguaje – lengua – habla y dialecto 5°
Lenguaje – lengua – habla y dialecto 5°
Edwin Penagos
 
FUNCIONES DEL LENGUAJE
FUNCIONES DEL LENGUAJEFUNCIONES DEL LENGUAJE
FUNCIONES DEL LENGUAJE
kolme
 
El signo linguistico. (1)
El signo linguistico. (1)El signo linguistico. (1)
El signo linguistico. (1)
Coraline Gutierrez
 
Lengua y sociedad
Lengua y sociedadLengua y sociedad
Lengua y sociedad
Alexis Vélez
 
Lenguaje, la lengua y el habla web
Lenguaje, la lengua y el habla webLenguaje, la lengua y el habla web
Lenguaje, la lengua y el habla web
Javier Solis
 
Collage habilidades linguisticas
Collage habilidades linguisticasCollage habilidades linguisticas
Collage habilidades linguisticas
Akon Torres Castillo
 
Diferencia entre lengua lenguaje y habla
Diferencia entre lengua lenguaje y hablaDiferencia entre lengua lenguaje y habla
Diferencia entre lengua lenguaje y habla
Luisitha Rodriguez
 
Expresión Oral
Expresión OralExpresión Oral
Expresión Oral
Diana Medina
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
carmenza1117
 
Comunicación y lenguaje. unidad 1
Comunicación y lenguaje.  unidad 1Comunicación y lenguaje.  unidad 1
Comunicación y lenguaje. unidad 1
Jose Manuel
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y habla
Luis Valdes
 
Codigos linguisticos (1)
Codigos linguisticos (1)Codigos linguisticos (1)
Codigos linguisticos (1)
WillmarST201401
 
Psicolinguistica
PsicolinguisticaPsicolinguistica
Psicolinguistica
Marisol Rivera Gonzalez
 
Variedades lingüísticas
Variedades lingüísticasVariedades lingüísticas
Variedades lingüísticas
SoledadFranco9
 
El Aparato Fonador
El Aparato FonadorEl Aparato Fonador
El Aparato Fonador
Neli Ale Quispe
 

La actualidad más candente (20)

INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLINGÜÍSTICA
INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLINGÜÍSTICAINTRODUCCIÓN A LA SOCIOLINGÜÍSTICA
INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLINGÜÍSTICA
 
Lingüística...
Lingüística... Lingüística...
Lingüística...
 
Presentacion Lenguaje y Comunicación
Presentacion Lenguaje y ComunicaciónPresentacion Lenguaje y Comunicación
Presentacion Lenguaje y Comunicación
 
Evolucion de la investigacion psicolinguistica
Evolucion de la investigacion psicolinguisticaEvolucion de la investigacion psicolinguistica
Evolucion de la investigacion psicolinguistica
 
La lengua como sistema. fonética
La lengua como sistema. fonéticaLa lengua como sistema. fonética
La lengua como sistema. fonética
 
Lenguaje – lengua – habla y dialecto 5°
Lenguaje – lengua – habla y dialecto 5°Lenguaje – lengua – habla y dialecto 5°
Lenguaje – lengua – habla y dialecto 5°
 
FUNCIONES DEL LENGUAJE
FUNCIONES DEL LENGUAJEFUNCIONES DEL LENGUAJE
FUNCIONES DEL LENGUAJE
 
El signo linguistico. (1)
El signo linguistico. (1)El signo linguistico. (1)
El signo linguistico. (1)
 
Lengua y sociedad
Lengua y sociedadLengua y sociedad
Lengua y sociedad
 
Lenguaje, la lengua y el habla web
Lenguaje, la lengua y el habla webLenguaje, la lengua y el habla web
Lenguaje, la lengua y el habla web
 
Collage habilidades linguisticas
Collage habilidades linguisticasCollage habilidades linguisticas
Collage habilidades linguisticas
 
Diferencia entre lengua lenguaje y habla
Diferencia entre lengua lenguaje y hablaDiferencia entre lengua lenguaje y habla
Diferencia entre lengua lenguaje y habla
 
Expresión Oral
Expresión OralExpresión Oral
Expresión Oral
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 
Comunicación y lenguaje. unidad 1
Comunicación y lenguaje.  unidad 1Comunicación y lenguaje.  unidad 1
Comunicación y lenguaje. unidad 1
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y habla
 
Codigos linguisticos (1)
Codigos linguisticos (1)Codigos linguisticos (1)
Codigos linguisticos (1)
 
Psicolinguistica
PsicolinguisticaPsicolinguistica
Psicolinguistica
 
Variedades lingüísticas
Variedades lingüísticasVariedades lingüísticas
Variedades lingüísticas
 
El Aparato Fonador
El Aparato FonadorEl Aparato Fonador
El Aparato Fonador
 

Similar a Lenguaje verbal y no verbal

sesion 2 COMUNICACIÓN EFECTIVA.pptx
sesion 2 COMUNICACIÓN EFECTIVA.pptxsesion 2 COMUNICACIÓN EFECTIVA.pptx
sesion 2 COMUNICACIÓN EFECTIVA.pptx
taliaquispe2
 
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguajeTipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
victorasanchez
 
S2-Lenguaje oral y escrito.pptpara la educacion
S2-Lenguaje oral y escrito.pptpara la educacionS2-Lenguaje oral y escrito.pptpara la educacion
S2-Lenguaje oral y escrito.pptpara la educacion
carmenestrela042
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
diana-castillon
 
Lengua y habla
Lengua y hablaLengua y habla
Lengua y habla
Agustin Ochoa
 
Lenguaje Oral Y Escrito 1
Lenguaje Oral Y Escrito 1Lenguaje Oral Y Escrito 1
Lenguaje Oral Y Escrito 1
University International
 
EL LENGUAJE
EL LENGUAJEEL LENGUAJE
S2-Lenguaje oral y escrito.ppt
S2-Lenguaje oral y escrito.pptS2-Lenguaje oral y escrito.ppt
S2-Lenguaje oral y escrito.ppt
CarmenVelsquez11
 
S2-Lenguaje oral y escrito.ppt
S2-Lenguaje oral y escrito.pptS2-Lenguaje oral y escrito.ppt
S2-Lenguaje oral y escrito.ppt
CarmenVelsquez11
 
Introduccion al metodo cientifico
Introduccion al metodo cientificoIntroduccion al metodo cientifico
Introduccion al metodo cientifico
Manuel Martinez
 
Introduccion al metodo cientifico
Introduccion al metodo cientificoIntroduccion al metodo cientifico
Introduccion al metodo cientifico
Manuel Martinez
 
Situación Comunicativa
Situación ComunicativaSituación Comunicativa
Situación Comunicativa
guestff4174
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
Rosy Cuicas
 
lacomunicacion.pptx
lacomunicacion.pptxlacomunicacion.pptx
lacomunicacion.pptx
PAULAANDREAGUERRAALZ1
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
01 tb- lenguaje y com-
01 tb- lenguaje y com-01 tb- lenguaje y com-
01 tb- lenguaje y com-
raquel zambrano
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
Ashley Torres
 
lacomunicacion.pptx
lacomunicacion.pptxlacomunicacion.pptx
lacomunicacion.pptx
paulaguerra36
 
Módulo ed 203 definiciones de conceptos básicos y sus propósitos en la educación
Módulo ed 203 definiciones de conceptos básicos y sus propósitos en la educaciónMódulo ed 203 definiciones de conceptos básicos y sus propósitos en la educación
Módulo ed 203 definiciones de conceptos básicos y sus propósitos en la educación
RossyPalmaM Palma M
 
La Comunicacion
La ComunicacionLa Comunicacion
La Comunicacion
RaIsi RaiSita RaiSiña
 

Similar a Lenguaje verbal y no verbal (20)

sesion 2 COMUNICACIÓN EFECTIVA.pptx
sesion 2 COMUNICACIÓN EFECTIVA.pptxsesion 2 COMUNICACIÓN EFECTIVA.pptx
sesion 2 COMUNICACIÓN EFECTIVA.pptx
 
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguajeTipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
 
S2-Lenguaje oral y escrito.pptpara la educacion
S2-Lenguaje oral y escrito.pptpara la educacionS2-Lenguaje oral y escrito.pptpara la educacion
S2-Lenguaje oral y escrito.pptpara la educacion
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
 
Lengua y habla
Lengua y hablaLengua y habla
Lengua y habla
 
Lenguaje Oral Y Escrito 1
Lenguaje Oral Y Escrito 1Lenguaje Oral Y Escrito 1
Lenguaje Oral Y Escrito 1
 
EL LENGUAJE
EL LENGUAJEEL LENGUAJE
EL LENGUAJE
 
S2-Lenguaje oral y escrito.ppt
S2-Lenguaje oral y escrito.pptS2-Lenguaje oral y escrito.ppt
S2-Lenguaje oral y escrito.ppt
 
S2-Lenguaje oral y escrito.ppt
S2-Lenguaje oral y escrito.pptS2-Lenguaje oral y escrito.ppt
S2-Lenguaje oral y escrito.ppt
 
Introduccion al metodo cientifico
Introduccion al metodo cientificoIntroduccion al metodo cientifico
Introduccion al metodo cientifico
 
Introduccion al metodo cientifico
Introduccion al metodo cientificoIntroduccion al metodo cientifico
Introduccion al metodo cientifico
 
Situación Comunicativa
Situación ComunicativaSituación Comunicativa
Situación Comunicativa
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
lacomunicacion.pptx
lacomunicacion.pptxlacomunicacion.pptx
lacomunicacion.pptx
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
01 tb- lenguaje y com-
01 tb- lenguaje y com-01 tb- lenguaje y com-
01 tb- lenguaje y com-
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
lacomunicacion.pptx
lacomunicacion.pptxlacomunicacion.pptx
lacomunicacion.pptx
 
Módulo ed 203 definiciones de conceptos básicos y sus propósitos en la educación
Módulo ed 203 definiciones de conceptos básicos y sus propósitos en la educaciónMódulo ed 203 definiciones de conceptos básicos y sus propósitos en la educación
Módulo ed 203 definiciones de conceptos básicos y sus propósitos en la educación
 
La Comunicacion
La ComunicacionLa Comunicacion
La Comunicacion
 

Más de Isa Digital

Teatro y-danza
Teatro y-danzaTeatro y-danza
Teatro y-danza
Isa Digital
 
La-constitución-dominicana
La-constitución-dominicanaLa-constitución-dominicana
La-constitución-dominicana
Isa Digital
 
IMPORTANCIA DE LA EDUCACION FISICA PARA LA VIDA
IMPORTANCIA DE LA EDUCACION FISICA PARA LA VIDAIMPORTANCIA DE LA EDUCACION FISICA PARA LA VIDA
IMPORTANCIA DE LA EDUCACION FISICA PARA LA VIDA
Isa Digital
 
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIAEMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
Isa Digital
 
Para crear tu marca en redes sociales
Para crear tu marca en redes socialesPara crear tu marca en redes sociales
Para crear tu marca en redes sociales
Isa Digital
 
Que es el audio marketing
Que es el audio marketingQue es el audio marketing
Que es el audio marketing
Isa Digital
 
Capital de riesgo
Capital de riesgoCapital de riesgo
Capital de riesgo
Isa Digital
 
Metodologia aida
Metodologia aidaMetodologia aida
Metodologia aida
Isa Digital
 
Email marketing
Email marketingEmail marketing
Email marketing
Isa Digital
 
forever-21-mercadotecnia
 forever-21-mercadotecnia forever-21-mercadotecnia
forever-21-mercadotecnia
Isa Digital
 
historia-de-la-medicina
 historia-de-la-medicina historia-de-la-medicina
historia-de-la-medicina
Isa Digital
 
caso-zara-
 caso-zara- caso-zara-
caso-zara-
Isa Digital
 
tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
Isa Digital
 
investigación de mercado(casos resueltos)
 investigación de mercado(casos resueltos) investigación de mercado(casos resueltos)
investigación de mercado(casos resueltos)
Isa Digital
 
quien-se-ha-llevado-mi-queso
 quien-se-ha-llevado-mi-queso quien-se-ha-llevado-mi-queso
quien-se-ha-llevado-mi-queso
Isa Digital
 
Nike toma la delantera a sus competidores, pero tiene un largo camino por rec...
Nike toma la delantera a sus competidores, pero tiene un largo camino por rec...Nike toma la delantera a sus competidores, pero tiene un largo camino por rec...
Nike toma la delantera a sus competidores, pero tiene un largo camino por rec...
Isa Digital
 
tecnicas-de-ventas
 tecnicas-de-ventas tecnicas-de-ventas
tecnicas-de-ventas
Isa Digital
 
herramientas-para-administrar-una-fuerza-de-ventas
 herramientas-para-administrar-una-fuerza-de-ventas herramientas-para-administrar-una-fuerza-de-ventas
herramientas-para-administrar-una-fuerza-de-ventas
Isa Digital
 
la venta personal y promoción de ventas
la venta personal y promoción de ventasla venta personal y promoción de ventas
la venta personal y promoción de ventas
Isa Digital
 
-comunicación-integral-de-marketing
-comunicación-integral-de-marketing-comunicación-integral-de-marketing
-comunicación-integral-de-marketing
Isa Digital
 

Más de Isa Digital (20)

Teatro y-danza
Teatro y-danzaTeatro y-danza
Teatro y-danza
 
La-constitución-dominicana
La-constitución-dominicanaLa-constitución-dominicana
La-constitución-dominicana
 
IMPORTANCIA DE LA EDUCACION FISICA PARA LA VIDA
IMPORTANCIA DE LA EDUCACION FISICA PARA LA VIDAIMPORTANCIA DE LA EDUCACION FISICA PARA LA VIDA
IMPORTANCIA DE LA EDUCACION FISICA PARA LA VIDA
 
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIAEMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
 
Para crear tu marca en redes sociales
Para crear tu marca en redes socialesPara crear tu marca en redes sociales
Para crear tu marca en redes sociales
 
Que es el audio marketing
Que es el audio marketingQue es el audio marketing
Que es el audio marketing
 
Capital de riesgo
Capital de riesgoCapital de riesgo
Capital de riesgo
 
Metodologia aida
Metodologia aidaMetodologia aida
Metodologia aida
 
Email marketing
Email marketingEmail marketing
Email marketing
 
forever-21-mercadotecnia
 forever-21-mercadotecnia forever-21-mercadotecnia
forever-21-mercadotecnia
 
historia-de-la-medicina
 historia-de-la-medicina historia-de-la-medicina
historia-de-la-medicina
 
caso-zara-
 caso-zara- caso-zara-
caso-zara-
 
tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
 
investigación de mercado(casos resueltos)
 investigación de mercado(casos resueltos) investigación de mercado(casos resueltos)
investigación de mercado(casos resueltos)
 
quien-se-ha-llevado-mi-queso
 quien-se-ha-llevado-mi-queso quien-se-ha-llevado-mi-queso
quien-se-ha-llevado-mi-queso
 
Nike toma la delantera a sus competidores, pero tiene un largo camino por rec...
Nike toma la delantera a sus competidores, pero tiene un largo camino por rec...Nike toma la delantera a sus competidores, pero tiene un largo camino por rec...
Nike toma la delantera a sus competidores, pero tiene un largo camino por rec...
 
tecnicas-de-ventas
 tecnicas-de-ventas tecnicas-de-ventas
tecnicas-de-ventas
 
herramientas-para-administrar-una-fuerza-de-ventas
 herramientas-para-administrar-una-fuerza-de-ventas herramientas-para-administrar-una-fuerza-de-ventas
herramientas-para-administrar-una-fuerza-de-ventas
 
la venta personal y promoción de ventas
la venta personal y promoción de ventasla venta personal y promoción de ventas
la venta personal y promoción de ventas
 
-comunicación-integral-de-marketing
-comunicación-integral-de-marketing-comunicación-integral-de-marketing
-comunicación-integral-de-marketing
 

Último

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Lenguaje verbal y no verbal

  • 2. Lenguaje verbal • En su origen, el término lenguaje tiene un sentido muy restringido. Equivale a la expresión del pensamiento mediante la palabra, pero es habitual ampliar el concepto hasta identificarlo con el término código. Hablaremos entonces de diferentes lenguajes en función de diferentes códigos.
  • 3. • Esto nos permite distinguir entre lenguajes verbales -los que utilizan la palabra oral o escrita- y los no verbales -los que utilizan otros códigos. Estos emplean los colores, las miradas, los sonidos o los olores, entre otros, para construir lenguajes más específicos, como por ejemplo el lenguaje corporal, el lenguaje de las flores, movimientos con el abanico o el del cine. • Es importante constatar, de entrada, el carácter notoriamente logocéntrico de nuestro aprendizaje. El lenguaje verbal nos permite organizar y conceptualizar el pensamiento. Aprendemos en la medida que verbalizamos. Asimilamos un concepto en la medida que adquirimos una palabra para definirlo. Hemos sido capaces, así, de incorporar a nuestro aprendizaje el concepto árbol en la medida que lo hemos sabido verbalizar.
  • 4. • Por el contrario, no podemos distinguir los infinitos matices que un inuit puede percibir al observar la nieve, si no disponemos de una clasificación bastante elaborada. • Por otra parte, ya desde el neolítico -cuando el proceso de esquematización de las pinturas paleolíticas determina el origen de las letras y los posteriores fonemes-, el lenguaje oral se ha configurado como el medio de comunicación por excelencia. En un aprendizaje logocéntrico corresponde una comunicación logocéntrica.
  • 5. Funciones del lenguaje • Román Jakobson analizó las funciones básicas de la comunicación, y por tanto también del lenguaje: • Función referencial o representativa: aludir al contexto en que tiene lugar la comunicación. La misma expresión en un contexto diferente cambia de significado. Por ejemplo: «déjalo ahí», según de que se hable cambian los referentes del «lo» y del «aquí». • Función expresiva o emotiva: comunicar una idea que tiene el emisor, hacer partícipes a los demás de los propios pensamientos. • Función conativa o apelativa: conseguir un efecto determinado por parte del receptor (por ejemplo, los rezos, las preguntas …). • Función fática: llamar la atención del receptor, comenzar o restablecer la comunicación. • Función metalingüística: hablar sobre el mismo lenguaje. Por ejemplo, «el verbo haber se escribe con h y con v».
  • 6. Competencias del lenguaje • Hasta los años sesenta, la lengua se había considerado básicamente como materia de conocimiento, como un conjunto cerrado de contenidos que había que analizar, memorizar y aprender: la fonética y la ortografía, la morfosintaxis y el léxico de la lengua. • La palabra clave que aglutinaba estos conocimientos era gramática. La finalidad de clase de lengua era aprender la estructura de la lengua: la gramática. Saber lengua significaba tener muchos conocimientos cognitivos de este tipo y se demostraba haciendo determinadas actividades gramaticales, como el análisis sintáctico, la transcripción fonética, los dictados, las conjugaciones verbales, etc.
  • 7. • . Competencia lingüística: se caracteriza por la capacidad de una persona para producir enunciados gramaticales en una lengua; enunciados que respeten las reglas gramaticales en todos los niveles del lenguaje: morfología, sintaxis, fonética-fonología y semántica. Por ello, también se denomina competencia gramatical, ya que siempre se ha conocido como la competencia de la gramática tradicional. Esta competencia es un conocimiento implícito que un hablante tiene sobre su propia lengua y permite codificar mensajes, comprenderlos y juzgar sobre su gramaticalidad.
  • 8. • Competencia sociolingüística: se caracteriza por la capacidad de una persona para producir y entender adecuadamente expresiones lingüísticas en diferentes contextos de uso. Los factores de la competencia sociolingüística son las situaciones de los participantes y la relación que existe entre ellos, sus intenciones comunicativas, los eventos comunicativos en los que están participando y las normas y convenciones de interacción que los regulan.
  • 9. • Competencia discursiva: es la capacidad de captar y / o producir textos con sentido que se puedan percibir como un todo coherente y adecuado a la situación y al tema. Es decir, es la habilidad de un individuo para escoger un discurso adecuado a las intenciones y situación de una manera eficaz. Por lo tanto, es importante que: • – Se tenga en cuenta la situación (posición social y relativa) • – Se haga referencia a un tema • – Coherencia • – Cohesión