SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior
Universidad Bicentenario de Aragua
Valle de la Pascua Estado Guárico
LA COMUNICACIÓN
FACILITADORA: BACHILLER:
Angel Saldivia
Sección 01 VDLP
JUNIO, 2017
INTRODUCCION
Es bien sabido que la comunicación es la clave del éxito prácticamente en todos los aspectos de la vida, pero,
¿qué hace que esto sea así? Influencia lo que pensamos de nosotros mismos y de los demás.
Todos compartimos la necesidad de interactuar con otros seres humanos. La comunicación puede ser
entendida como el proceso de entender y compartir alguna idea. Transmitimos un mensaje no solo a través de lo qué
decimos, sino de cómo lo decimos, ya sea de forma verbal o escrita. Como crees que sería tu vida si no pudieras
comunicarte, si no pudieras pedir lo que necesitas, o entender las necesidades de otros.
Ser incapaz de comunicarte puede incluso significar en muchos aspectos, perder una parte de ti mismo; tu
habilidad de comunicarte es central para tu auto concepto. Todo comunica, nuestra redacción, las marcas que vestimos, el
lenguaje que utilizamos, el estado de nuestra ropa, las joyas que utilizamos, los tatuajes que tenemos, nuestra postura y
gestos, ¡todo! Y al mismo tiempo, todo esto constituye el concepto que tenemos de nosotros mismos.
LA LENGUA
Antes de entrar de lleno a definir el concepto de lengua es interesante que procedamos a establecer cuál es el
origen etimológico del mismo. En este sentido, hay que subrayar que aquel procede del latín, y más exactamente de la
palabra lingua que venía a describir al órgano que tenemos en el interior de la boca y que utilizamos tanto para comer como
para hablar.
LA COMUNICACIÓN ANIMAL
La comunicación animal consiste básicamente en la emisión de señales químicas y físicas de un individuo a
otro, u otros, que permiten modificar la probabilidad del comportamiento de un organismo. Puede tratarse de señales
comunes a la especie o a un mismo sexo, pero también al grupo social e incluso a la familia. Además, cada individuo suele
tener su propia señal de reconocimiento con la que se diferencia de otros.
La relación entre animales proporciona, entre otros beneficios: pareja, alimento, descanso y seguridad. Estos
beneficios procuran un estado de relajación en el animal necesario para su supervivencia. Las emociones de
un animal pueden ser fácilmente identificadas por las señales corporales y expresiones faciales. En los perros podemos
encontrar diferentes señales, como las que realizan con la cola, a través de la expresión facial, con los ojos y la vista: una
mirada fija significa dominancia, y evitar la mirada indica sumisión.
LENGUAJE HUMANO
El lenguaje humano se basa en la capacidad de los seres humanos para comunicarse por medio de signos
lingüísticos (usualmente secuencias sonoras, pero también gestos y señas, así como signos gráficos). Principalmente, lo
hacemos utilizando el signo lingüístico.
Desde un punto de vista más amplio, el lenguaje indica una característica común a los humanos y a otros
animales (animales no símbolos) para expresar sus experiencias y comunicarlas a otros mediante el uso de
símbolos, señales y sonidos registrados por los órganos de los sentidos. Los seres humanos desarrollan un lenguaje
complejo que se expresa con secuencias sonoras y signos gráficos. Por su parte, los animales desarrollan una
comunicación a través de signos sonoros, olfativos y corporales que en muchos casos distan de ser sencillos.
Los lenguajes formales son construcciones artificiales humanas que se usan en matemática y otras disciplinas
formales, incluyendo lenguajes de programación. Estas construcciones tienen estructuras internas que comparten con el
lenguaje humano natural, por lo que pueden ser en parte analizados con los mismos conceptos que éste.
Morfosintaxis
La morfosintaxis estudia el sentido de una oración a través de los elementos que la componen y las reglas que
se deben cumplir en la lengua. La morfología se encarga únicamente de evaluar la forma de cada elemento lingüístico de la
oración, señalando el tipo de palabra al que corresponde (verbo, sustantivo, adjetivo, entre otros). La sintaxis por su parte
determina la función de cada elemento dentro de esa oración y finalmente al evaluar la oración desde su morfosintaxis se
puede establecer su sentido, tomando en cuenta ambas perspectivas.
Así, la morfosintaxis corresponde a una rama de la gramática, que une a la morfología y a la sintaxis, en una
situación donde realizar estudios de manera individual, es decir, estudiar sólo la morfología de una oración o sólo su sintaxis,
es posible, pero existen casos en los cuales será necesaria sólo el estudio de ambos (en conjunto) y no por separado. Por
otra parte, la morfosintaxis se postula como una solución de manera individual, pues cumple la función de estudiar a las “inseparables”
morfología y sintaxis.
Morfología
La morfología, rama de la lingüística que estudia la estructura interna de las palabras. La morfología, rama de
la biología que estudia la forma o estructura de los seres vivos.
En términos generales cuando se habla de morfología se está refiriendo al estudio de las formas externas de
algo, más precisamente será en los ámbitos de la biología, la geología y la lingüística donde el término adquiere y ostenta
una especial importancia y significación. Dentro de la biología, la morfología es la disciplina que se ocupará del estudio de la
forma y la estructura de un organismo o sistema, así como también de las transformaciones que los seres orgánicos van
sufriendo como consecuencia del paso del tiempo.
La oración según la actitud del Hablante
Según la actitud o intención del hablante con respecto al contenido de lo que quiere comunicar o expresar, las oraciones se
clasifican:
•Enunciativas:
Son oraciones que simplemente informan de un hecho. A su vez pueden agruparse en afirmativas o en negativas.
Enunciativas afirmativas: Afirman un hecho, como en “El libro fue publicado en diciembre“.
Enunciativas negativas: Niegan un hecho, como en “El coche no pasó por aquí” o “Ninguno me gusta“.
•–Interrogativas:
Son oraciones que formulan una pregunta. Dicha pregunta puede realizarse:
De forma directa, como en “¿Cuándo te compraste ese vestido?”.
De forma indirecta, como en “Quiero preguntarte dónde estarás esta tarde“.
• Imperativas:
Son oraciones en las que el emisor emite una orden, como en “Coloca tu ropa en el armario“. Generalmente el
verbo se utiliza en imperativo, pero también puede emplearse en:
Futuro simple: “Realizarás todos los ejercicios en poco tiempo“.
A + infinitivo: “!A callar todos ahora mismo!”.
Presente de indicativo: “Me das el libro porque te lo he pedido“.
Dentro del grupo de las Imperativas se encuentran las Imperativas negativas o Prohibiciones, en las que se emplea:
Presente de subjuntivo: “No digas que no lo sabías“.
Futuro de indicativo: “No harás los ejercicios tan deprisa“.
La oración según la actitud del Hablante
Son oraciones en las que se expresa emoción o en la que se quiere enfatizar el contenido del mensaje.
Ejemplo: “¡Que vestido más bonito te has comprado!”.
 Desiderativas:
Conocidas también como Optativas, son oraciones en las que se expresa un deseo.
Comienzan con palabras como “ojalá”, “así”, “que”, “quien”, etc, y el verbo va en subjuntivo.
Ejemplos: “Así te siente mal la comida” o “Quien pudiera ir ahora mismo de vacaciones“.
 Dubitativas o de posibilidad:
Son oraciones en las que el emisor expresa duda sobre el contenido del mensaje que quiere transmitir.
El verbo puede ir tanto en indicativo como en subjuntivo y la duda es introducida por términos como: “acaso”,
“posiblemente”, “quizá”, “a lo mejor”, etc.
Ejemplos: “Igual mañana puedo traerte unas galletas” o “Posiblemente ella cante durante el festival“.
La oración Simple
Las oraciones simples suponen la estructura más sencilla entre todas
las oraciones, ya que no pertenecen a ninguna unidad gramatical mayor. Esto
quiere decir que, gracias a su simpleza, son las oraciones más utilizadas en la
infancia y en aquellos que se encuentran en proceso de aprendizaje de un idioma.
Pueden clasificarse de acuerdo a su significado (existen oraciones
simples enunciativas, imperativas, interrogativas, dubitativas y desiderativas) o
según el tipo de predicado (oración simple atributiva u oración simple predicativa).
Diferencias entre oraciones simples y compuestas
Como ya lo hemos expresado, las oraciones simples cuentan con una
estructura sólida e indivisible, es decir que si se tomaran en cuenta por separado
sus diferentes elementos, no tendrían sentido.
Por su parte, las oraciones compuestas se encuentran formadas por
diferentes elementos que en sí mismos cuentan con un sentido lógico. Cada una de
esas partes recibe el nombre de proposición y cuentan con una
independencia sintáctica (en sí misma tienen un sentido), pero no una
independencia semántica (aunque en sí mismas tienen un sentido dependen de las
otras para darle el sentido completo a la oración).
Partes de la oración
La oración se divide en dos partes sujeto y predicado. El núcleo del sujeto es el sustantivo y el núcleo del predicado es el
verbo.
Llamamos sujeto al que realiza la acción en la oración, se identifica en la oración preguntándole a la oración ¿Quién realiza
la acción? Y esta nos indicará el sujeto de esta oración. Por ejemplo:
• El niño pequeño corre por la calle
Preguntamos ¿Quién corre por la calle?
Y la oración nos indicará el niño pequeño. Por lo tanto ese es el sujeto de esta oración
El predicado es lo que se dice del sujeto, es decir, lo que está haciendo el sujeto, se identifica preguntando al sujeto ¿Qué
hace? Y este nos indicará el predicado. Por ejemplo:
• El niño pequeño corre por la calle
Preguntamos: ¿qué hace el niño pequeño?
Y la oración nos indica corre por la calle. Por lo tanto, este es el predicado.
Sintaxis
Es la parte de la gramática que estudia las reglas y principios que gobiernan la combinatoria de constituyentes
sintácticos y la formación de unidades superiores a estos, como los sintagmas y las oraciones gramaticales. La sintaxis, por
tanto, estudia las formas en que se combinan las palabras, así como las relaciones
sintagmáticas y paradigmáticas existentes entre ellas.
La palabra sintaxis proviene del término en latín syntaxis, que a su vez deriva de un vocablo griego que se
traduce al español como “coordinar”. Se trata de la rama de la gramática que ofrece pautas creadas para saber cómo unir y
relacionar palabras a fin de elaborar oraciones y expresar conceptos de modo coherente.
En concreto los especialistas en esta materia establecen de forma clara que la principal función que tiene la
sintaxis es la de estudiar dicha combinación de las palabras así como la posición en la que estas se ubican dentro de una
oración determinada. Es decir, ella nos informa del orden concreto que deben tener aquellas en una frase para que esté
correctamente realizada.
CONCLUSION
Las habilidades de comunicación son una gran herramienta para entender a los demás. Nuevamente, no solo
sus palabras, sino su lenguaje no verbal pueden proporcionarte pistas muy claras de quiénes son y cuáles son sus valores e
intereses. La escucha activa también es una habilidad de un buen comunicador. La comunicación nos ayuda a enseñar y a
aprender.
Las ventajas de la comunicación, es que nos ayuda a difundir el conocimiento y la información entre la gente.
Por ejemplo, los escritores publican un libro para compartir su experiencia con los lectores, los profesores transmiten sus
enseñanzas con los alumnos, los amigos y colegas discuten sus ideas entre sí y las compañías interactúan con los
consumidores. Además, el auge de Internet no solo nos permite tener acceso a información de todo tipo, sino que facilita tener
un contacto más cercano con personas en todo el mundo. Sin duda, el proceso de compartir conocimiento e información no
sería posible sin la comunicación.
Podemos decir que todos los días estamos inmersos en el proceso de comunicación, nos demos cuenta o no.
Cada aspecto de la naturaleza, ya sea los animales, las plantas, los seres humanos e incluso el clima, transmite mensajes
que pueden ser comprendidos e interpretados a través de la observación. Estar en contacto con lo que nos rodea y receptivos
a lo que nos transmite, es crucial para que podamos evolucionar día a día.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
https://www.google.co.ve/search?q=la+comunicacion+en+publico+slideshare&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=
2&ved=0ahUKEwjEt_K7r7TUAhVEEpoKHdY2C7UQ_AUIBigB&biw=1366&bih=662#tbm=isch&q=la+comunicacion&img
rc=Rr74RzD0r0QgSM:
http://definicion.de/lengua/
http://www.mundoanimalia.com/articulo/La_comunicacion_animal#
http://conceptodefinicion.de/morfosintaxis/
https://www.google.co.ve/search?q=LENGUA&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjZ9bmvsrTUAhWjKJo
KHadjCCsQ_AUIBigB&biw=1366&bih=662#tbm=isch&q=LENGUAJE+HUMANO&imgdii=X9uAb8STbJt2vM:&imgrc=Ui
gGzE2No9q7sM:
https://www.google.co.ve/search?q=lengua&source=lnms&sa=X&ved=0ahUKEwi92ICBsbTUAhVNb5oKHYq_D5kQ_
AUIBSgA&biw=1366&bih=662&dpr=1#q=morfologia
http://laoracionysuspartes-susansandymanuel.blogspot.com/2012/01/la-oracion-y-sus-partes.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Sintaxis
La comunicacion.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Disnea aguda. Maria José Muñoz.
Disnea aguda. Maria José Muñoz.Disnea aguda. Maria José Muñoz.
Disnea aguda. Maria José Muñoz.
DocenciaMontcada
 
Furosemide, Espironolactona
Furosemide, EspironolactonaFurosemide, Espironolactona
Furosemide, EspironolactonaOmar' Portillo
 
Antidiarreicos
AntidiarreicosAntidiarreicos
Antidiarreicos
Erika Lm
 
Análisis foda morfina y tramadol
Análisis foda morfina y tramadolAnálisis foda morfina y tramadol
Análisis foda morfina y tramadol
melsvi
 
Antiparkinsonianos
AntiparkinsonianosAntiparkinsonianos
Antiparkinsonianos
SistemadeEstudiosMed
 
Antimicoticos y Antivirales
Antimicoticos y AntiviralesAntimicoticos y Antivirales
Antimicoticos y AntiviralesBabyMarichelle
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
Francisco Urbina
 
Acetaminofen
AcetaminofenAcetaminofen
Acetaminofen
MedicinaAnjos
 
Fármacos antiprotozoarios
Fármacos antiprotozoariosFármacos antiprotozoarios
Fármacos antiprotozoarios
Luis Rangel Rivera
 
Fármacos Antiarritmicos
Fármacos Antiarritmicos Fármacos Antiarritmicos
Fármacos Antiarritmicos
Catalina Sánchez
 
Antituberculosos
AntituberculososAntituberculosos
Antituberculosos
Rosibel Badawi Kenefati
 
Ya no responde a Furosemida
Ya no responde a FurosemidaYa no responde a Furosemida
Ya no responde a Furosemida
Sociedad Española de Cardiología
 
Farmacos cardiovasculares
Farmacos cardiovasculares Farmacos cardiovasculares
Farmacos cardiovasculares
eddynoy velasquez
 
Antidiabetogenos orales presentacion
Antidiabetogenos orales presentacion Antidiabetogenos orales presentacion
Antidiabetogenos orales presentacion
Marcos Burgos Durango
 

La actualidad más candente (15)

Disnea aguda. Maria José Muñoz.
Disnea aguda. Maria José Muñoz.Disnea aguda. Maria José Muñoz.
Disnea aguda. Maria José Muñoz.
 
Furosemide, Espironolactona
Furosemide, EspironolactonaFurosemide, Espironolactona
Furosemide, Espironolactona
 
Aminoglucósidos
AminoglucósidosAminoglucósidos
Aminoglucósidos
 
Antidiarreicos
AntidiarreicosAntidiarreicos
Antidiarreicos
 
Análisis foda morfina y tramadol
Análisis foda morfina y tramadolAnálisis foda morfina y tramadol
Análisis foda morfina y tramadol
 
Antiparkinsonianos
AntiparkinsonianosAntiparkinsonianos
Antiparkinsonianos
 
Antimicoticos y Antivirales
Antimicoticos y AntiviralesAntimicoticos y Antivirales
Antimicoticos y Antivirales
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Acetaminofen
AcetaminofenAcetaminofen
Acetaminofen
 
Fármacos antiprotozoarios
Fármacos antiprotozoariosFármacos antiprotozoarios
Fármacos antiprotozoarios
 
Fármacos Antiarritmicos
Fármacos Antiarritmicos Fármacos Antiarritmicos
Fármacos Antiarritmicos
 
Antituberculosos
AntituberculososAntituberculosos
Antituberculosos
 
Ya no responde a Furosemida
Ya no responde a FurosemidaYa no responde a Furosemida
Ya no responde a Furosemida
 
Farmacos cardiovasculares
Farmacos cardiovasculares Farmacos cardiovasculares
Farmacos cardiovasculares
 
Antidiabetogenos orales presentacion
Antidiabetogenos orales presentacion Antidiabetogenos orales presentacion
Antidiabetogenos orales presentacion
 

Similar a La comunicacion.

La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
danireht hernandez
 
Presentación la comunicacion.
Presentación la comunicacion.Presentación la comunicacion.
Presentación la comunicacion.
Roxana Vidal
 
Presentación Sobre La Comunicación Psicología
Presentación Sobre La Comunicación PsicologíaPresentación Sobre La Comunicación Psicología
Presentación Sobre La Comunicación Psicología
Rima Bouchacra
 
Comunicaion
ComunicaionComunicaion
Comunicaion
felixeidy correa
 
La comunicación p1 valle de lapascua mb
La comunicación p1 valle de lapascua mbLa comunicación p1 valle de lapascua mb
La comunicación p1 valle de lapascua mb
MEILYN LISETH BELLO PAEZ
 
La comunicacion. presentacion
La comunicacion. presentacionLa comunicacion. presentacion
La comunicacion. presentacion
a1b2d3q4
 
Javier torres (1)
Javier torres (1)Javier torres (1)
Javier torres (1)
Javier Torres Parada
 
Procesos de la comunicación humana
Procesos de la comunicación humanaProcesos de la comunicación humana
Procesos de la comunicación humana
AlbinRodriguez1
 
La Comunicación
La ComunicaciónLa Comunicación
La Comunicación
Luis Armando Bello Gamboa
 
Reseña semiotica
Reseña semioticaReseña semiotica
Reseña semioticamateo4193
 
Comunicacion escrita psicologia
Comunicacion escrita  psicologiaComunicacion escrita  psicologia
Comunicacion escrita psicologia
Day Mayorga Ledezma
 
Comunicacion escrita psicologia
Comunicacion escrita  psicologiaComunicacion escrita  psicologia
Comunicacion escrita psicologia
KarlaAlvarezRon
 
La comunicación1
La comunicación1La comunicación1
La comunicación1
UNIVERSIDAD ESTATAL
 
Analisis y expresion verbal la comunicacion
Analisis y expresion verbal la comunicacionAnalisis y expresion verbal la comunicacion
Analisis y expresion verbal la comunicacion
maria gomez
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
gabriela linares
 
Comunicacin Verbal Y No Verbal
Comunicacin Verbal Y No VerbalComunicacin Verbal Y No Verbal
Comunicacin Verbal Y No Verbaldimaricruz
 
Comunicacin no-verbal-1215151896206095-8
Comunicacin no-verbal-1215151896206095-8Comunicacin no-verbal-1215151896206095-8
Comunicacin no-verbal-1215151896206095-8dimaricruz
 

Similar a La comunicacion. (20)

La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Presentación la comunicacion.
Presentación la comunicacion.Presentación la comunicacion.
Presentación la comunicacion.
 
Presentación Sobre La Comunicación Psicología
Presentación Sobre La Comunicación PsicologíaPresentación Sobre La Comunicación Psicología
Presentación Sobre La Comunicación Psicología
 
Comunicaion
ComunicaionComunicaion
Comunicaion
 
Expresion
ExpresionExpresion
Expresion
 
abc
abcabc
abc
 
ExpresiÓN
ExpresiÓNExpresiÓN
ExpresiÓN
 
La comunicación p1 valle de lapascua mb
La comunicación p1 valle de lapascua mbLa comunicación p1 valle de lapascua mb
La comunicación p1 valle de lapascua mb
 
La comunicacion. presentacion
La comunicacion. presentacionLa comunicacion. presentacion
La comunicacion. presentacion
 
Javier torres (1)
Javier torres (1)Javier torres (1)
Javier torres (1)
 
Procesos de la comunicación humana
Procesos de la comunicación humanaProcesos de la comunicación humana
Procesos de la comunicación humana
 
La Comunicación
La ComunicaciónLa Comunicación
La Comunicación
 
Reseña semiotica
Reseña semioticaReseña semiotica
Reseña semiotica
 
Comunicacion escrita psicologia
Comunicacion escrita  psicologiaComunicacion escrita  psicologia
Comunicacion escrita psicologia
 
Comunicacion escrita psicologia
Comunicacion escrita  psicologiaComunicacion escrita  psicologia
Comunicacion escrita psicologia
 
La comunicación1
La comunicación1La comunicación1
La comunicación1
 
Analisis y expresion verbal la comunicacion
Analisis y expresion verbal la comunicacionAnalisis y expresion verbal la comunicacion
Analisis y expresion verbal la comunicacion
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Comunicacin Verbal Y No Verbal
Comunicacin Verbal Y No VerbalComunicacin Verbal Y No Verbal
Comunicacin Verbal Y No Verbal
 
Comunicacin no-verbal-1215151896206095-8
Comunicacin no-verbal-1215151896206095-8Comunicacin no-verbal-1215151896206095-8
Comunicacin no-verbal-1215151896206095-8
 

Más de UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA

Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupo
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupoEstructura de los protocolos en psicoterapia de grupo
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupo
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Etapas del desarrollo Humano adultez media
Etapas del desarrollo Humano adultez mediaEtapas del desarrollo Humano adultez media
Etapas del desarrollo Humano adultez media
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Estructura y cohesion grupal
Estructura y cohesion grupalEstructura y cohesion grupal
Estructura y cohesion grupal
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Psicologia del desarrollo adultez joven
Psicologia del desarrollo adultez jovenPsicologia del desarrollo adultez joven
Psicologia del desarrollo adultez joven
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Fundamentos conceptuales y metodologicos
Fundamentos conceptuales y metodologicosFundamentos conceptuales y metodologicos
Fundamentos conceptuales y metodologicos
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Adultez media
Adultez mediaAdultez media
Adultez joven
Adultez jovenAdultez joven
Presentacion angel saldivia
Presentacion angel saldiviaPresentacion angel saldivia
Presentacion angel saldivia
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Teorias del desarrollo evolutivo
Teorias del desarrollo evolutivoTeorias del desarrollo evolutivo
Teorias del desarrollo evolutivo
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Bases del desarrollo humano
Bases del desarrollo humanoBases del desarrollo humano
Bases del desarrollo humano
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
La infancia
La infanciaLa infancia
Etapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatalEtapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatal
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Perspectivas y metodos de investigacion
Perspectivas y metodos de investigacionPerspectivas y metodos de investigacion
Perspectivas y metodos de investigacion
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Programa de reinserción social
Programa de reinserción socialPrograma de reinserción social
Programa de reinserción social
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Infografia sobre corrientes de la psicologìa contemporànea
Infografia sobre corrientes de la psicologìa contemporàneaInfografia sobre corrientes de la psicologìa contemporànea
Infografia sobre corrientes de la psicologìa contemporànea
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Neurociencias tarea 02
Neurociencias tarea 02Neurociencias tarea 02
Neurociencias tarea 02
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Tarea 01. aseveraciones
Tarea 01. aseveracionesTarea 01. aseveraciones
Tarea 01. aseveraciones
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 

Más de UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA (20)

Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupo
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupoEstructura de los protocolos en psicoterapia de grupo
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupo
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Etapas del desarrollo Humano adultez media
Etapas del desarrollo Humano adultez mediaEtapas del desarrollo Humano adultez media
Etapas del desarrollo Humano adultez media
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
Estructura y cohesion grupal
Estructura y cohesion grupalEstructura y cohesion grupal
Estructura y cohesion grupal
 
Psicologia del desarrollo adultez joven
Psicologia del desarrollo adultez jovenPsicologia del desarrollo adultez joven
Psicologia del desarrollo adultez joven
 
Fundamentos conceptuales y metodologicos
Fundamentos conceptuales y metodologicosFundamentos conceptuales y metodologicos
Fundamentos conceptuales y metodologicos
 
Adultez media
Adultez mediaAdultez media
Adultez media
 
Adultez joven
Adultez jovenAdultez joven
Adultez joven
 
Presentacion angel saldivia
Presentacion angel saldiviaPresentacion angel saldivia
Presentacion angel saldivia
 
Teorias del desarrollo evolutivo
Teorias del desarrollo evolutivoTeorias del desarrollo evolutivo
Teorias del desarrollo evolutivo
 
Bases del desarrollo humano
Bases del desarrollo humanoBases del desarrollo humano
Bases del desarrollo humano
 
La infancia
La infanciaLa infancia
La infancia
 
Etapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatalEtapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatal
 
Perspectivas y metodos de investigacion
Perspectivas y metodos de investigacionPerspectivas y metodos de investigacion
Perspectivas y metodos de investigacion
 
Programa de reinserción social
Programa de reinserción socialPrograma de reinserción social
Programa de reinserción social
 
Infografia sobre corrientes de la psicologìa contemporànea
Infografia sobre corrientes de la psicologìa contemporàneaInfografia sobre corrientes de la psicologìa contemporànea
Infografia sobre corrientes de la psicologìa contemporànea
 
Neurociencias tarea 02
Neurociencias tarea 02Neurociencias tarea 02
Neurociencias tarea 02
 
Tarea 01. aseveraciones
Tarea 01. aseveracionesTarea 01. aseveraciones
Tarea 01. aseveraciones
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

La comunicacion.

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior Universidad Bicentenario de Aragua Valle de la Pascua Estado Guárico LA COMUNICACIÓN FACILITADORA: BACHILLER: Angel Saldivia Sección 01 VDLP JUNIO, 2017
  • 2. INTRODUCCION Es bien sabido que la comunicación es la clave del éxito prácticamente en todos los aspectos de la vida, pero, ¿qué hace que esto sea así? Influencia lo que pensamos de nosotros mismos y de los demás. Todos compartimos la necesidad de interactuar con otros seres humanos. La comunicación puede ser entendida como el proceso de entender y compartir alguna idea. Transmitimos un mensaje no solo a través de lo qué decimos, sino de cómo lo decimos, ya sea de forma verbal o escrita. Como crees que sería tu vida si no pudieras comunicarte, si no pudieras pedir lo que necesitas, o entender las necesidades de otros. Ser incapaz de comunicarte puede incluso significar en muchos aspectos, perder una parte de ti mismo; tu habilidad de comunicarte es central para tu auto concepto. Todo comunica, nuestra redacción, las marcas que vestimos, el lenguaje que utilizamos, el estado de nuestra ropa, las joyas que utilizamos, los tatuajes que tenemos, nuestra postura y gestos, ¡todo! Y al mismo tiempo, todo esto constituye el concepto que tenemos de nosotros mismos.
  • 3. LA LENGUA Antes de entrar de lleno a definir el concepto de lengua es interesante que procedamos a establecer cuál es el origen etimológico del mismo. En este sentido, hay que subrayar que aquel procede del latín, y más exactamente de la palabra lingua que venía a describir al órgano que tenemos en el interior de la boca y que utilizamos tanto para comer como para hablar.
  • 4. LA COMUNICACIÓN ANIMAL La comunicación animal consiste básicamente en la emisión de señales químicas y físicas de un individuo a otro, u otros, que permiten modificar la probabilidad del comportamiento de un organismo. Puede tratarse de señales comunes a la especie o a un mismo sexo, pero también al grupo social e incluso a la familia. Además, cada individuo suele tener su propia señal de reconocimiento con la que se diferencia de otros. La relación entre animales proporciona, entre otros beneficios: pareja, alimento, descanso y seguridad. Estos beneficios procuran un estado de relajación en el animal necesario para su supervivencia. Las emociones de un animal pueden ser fácilmente identificadas por las señales corporales y expresiones faciales. En los perros podemos encontrar diferentes señales, como las que realizan con la cola, a través de la expresión facial, con los ojos y la vista: una mirada fija significa dominancia, y evitar la mirada indica sumisión.
  • 5. LENGUAJE HUMANO El lenguaje humano se basa en la capacidad de los seres humanos para comunicarse por medio de signos lingüísticos (usualmente secuencias sonoras, pero también gestos y señas, así como signos gráficos). Principalmente, lo hacemos utilizando el signo lingüístico. Desde un punto de vista más amplio, el lenguaje indica una característica común a los humanos y a otros animales (animales no símbolos) para expresar sus experiencias y comunicarlas a otros mediante el uso de símbolos, señales y sonidos registrados por los órganos de los sentidos. Los seres humanos desarrollan un lenguaje complejo que se expresa con secuencias sonoras y signos gráficos. Por su parte, los animales desarrollan una comunicación a través de signos sonoros, olfativos y corporales que en muchos casos distan de ser sencillos. Los lenguajes formales son construcciones artificiales humanas que se usan en matemática y otras disciplinas formales, incluyendo lenguajes de programación. Estas construcciones tienen estructuras internas que comparten con el lenguaje humano natural, por lo que pueden ser en parte analizados con los mismos conceptos que éste.
  • 6. Morfosintaxis La morfosintaxis estudia el sentido de una oración a través de los elementos que la componen y las reglas que se deben cumplir en la lengua. La morfología se encarga únicamente de evaluar la forma de cada elemento lingüístico de la oración, señalando el tipo de palabra al que corresponde (verbo, sustantivo, adjetivo, entre otros). La sintaxis por su parte determina la función de cada elemento dentro de esa oración y finalmente al evaluar la oración desde su morfosintaxis se puede establecer su sentido, tomando en cuenta ambas perspectivas. Así, la morfosintaxis corresponde a una rama de la gramática, que une a la morfología y a la sintaxis, en una situación donde realizar estudios de manera individual, es decir, estudiar sólo la morfología de una oración o sólo su sintaxis, es posible, pero existen casos en los cuales será necesaria sólo el estudio de ambos (en conjunto) y no por separado. Por otra parte, la morfosintaxis se postula como una solución de manera individual, pues cumple la función de estudiar a las “inseparables” morfología y sintaxis.
  • 7. Morfología La morfología, rama de la lingüística que estudia la estructura interna de las palabras. La morfología, rama de la biología que estudia la forma o estructura de los seres vivos. En términos generales cuando se habla de morfología se está refiriendo al estudio de las formas externas de algo, más precisamente será en los ámbitos de la biología, la geología y la lingüística donde el término adquiere y ostenta una especial importancia y significación. Dentro de la biología, la morfología es la disciplina que se ocupará del estudio de la forma y la estructura de un organismo o sistema, así como también de las transformaciones que los seres orgánicos van sufriendo como consecuencia del paso del tiempo.
  • 8. La oración según la actitud del Hablante Según la actitud o intención del hablante con respecto al contenido de lo que quiere comunicar o expresar, las oraciones se clasifican: •Enunciativas: Son oraciones que simplemente informan de un hecho. A su vez pueden agruparse en afirmativas o en negativas. Enunciativas afirmativas: Afirman un hecho, como en “El libro fue publicado en diciembre“. Enunciativas negativas: Niegan un hecho, como en “El coche no pasó por aquí” o “Ninguno me gusta“. •–Interrogativas: Son oraciones que formulan una pregunta. Dicha pregunta puede realizarse: De forma directa, como en “¿Cuándo te compraste ese vestido?”. De forma indirecta, como en “Quiero preguntarte dónde estarás esta tarde“. • Imperativas: Son oraciones en las que el emisor emite una orden, como en “Coloca tu ropa en el armario“. Generalmente el verbo se utiliza en imperativo, pero también puede emplearse en: Futuro simple: “Realizarás todos los ejercicios en poco tiempo“. A + infinitivo: “!A callar todos ahora mismo!”. Presente de indicativo: “Me das el libro porque te lo he pedido“. Dentro del grupo de las Imperativas se encuentran las Imperativas negativas o Prohibiciones, en las que se emplea: Presente de subjuntivo: “No digas que no lo sabías“. Futuro de indicativo: “No harás los ejercicios tan deprisa“.
  • 9. La oración según la actitud del Hablante Son oraciones en las que se expresa emoción o en la que se quiere enfatizar el contenido del mensaje. Ejemplo: “¡Que vestido más bonito te has comprado!”.  Desiderativas: Conocidas también como Optativas, son oraciones en las que se expresa un deseo. Comienzan con palabras como “ojalá”, “así”, “que”, “quien”, etc, y el verbo va en subjuntivo. Ejemplos: “Así te siente mal la comida” o “Quien pudiera ir ahora mismo de vacaciones“.  Dubitativas o de posibilidad: Son oraciones en las que el emisor expresa duda sobre el contenido del mensaje que quiere transmitir. El verbo puede ir tanto en indicativo como en subjuntivo y la duda es introducida por términos como: “acaso”, “posiblemente”, “quizá”, “a lo mejor”, etc. Ejemplos: “Igual mañana puedo traerte unas galletas” o “Posiblemente ella cante durante el festival“.
  • 10. La oración Simple Las oraciones simples suponen la estructura más sencilla entre todas las oraciones, ya que no pertenecen a ninguna unidad gramatical mayor. Esto quiere decir que, gracias a su simpleza, son las oraciones más utilizadas en la infancia y en aquellos que se encuentran en proceso de aprendizaje de un idioma. Pueden clasificarse de acuerdo a su significado (existen oraciones simples enunciativas, imperativas, interrogativas, dubitativas y desiderativas) o según el tipo de predicado (oración simple atributiva u oración simple predicativa). Diferencias entre oraciones simples y compuestas Como ya lo hemos expresado, las oraciones simples cuentan con una estructura sólida e indivisible, es decir que si se tomaran en cuenta por separado sus diferentes elementos, no tendrían sentido. Por su parte, las oraciones compuestas se encuentran formadas por diferentes elementos que en sí mismos cuentan con un sentido lógico. Cada una de esas partes recibe el nombre de proposición y cuentan con una independencia sintáctica (en sí misma tienen un sentido), pero no una independencia semántica (aunque en sí mismas tienen un sentido dependen de las otras para darle el sentido completo a la oración).
  • 11. Partes de la oración La oración se divide en dos partes sujeto y predicado. El núcleo del sujeto es el sustantivo y el núcleo del predicado es el verbo. Llamamos sujeto al que realiza la acción en la oración, se identifica en la oración preguntándole a la oración ¿Quién realiza la acción? Y esta nos indicará el sujeto de esta oración. Por ejemplo: • El niño pequeño corre por la calle Preguntamos ¿Quién corre por la calle? Y la oración nos indicará el niño pequeño. Por lo tanto ese es el sujeto de esta oración El predicado es lo que se dice del sujeto, es decir, lo que está haciendo el sujeto, se identifica preguntando al sujeto ¿Qué hace? Y este nos indicará el predicado. Por ejemplo: • El niño pequeño corre por la calle Preguntamos: ¿qué hace el niño pequeño? Y la oración nos indica corre por la calle. Por lo tanto, este es el predicado.
  • 12. Sintaxis Es la parte de la gramática que estudia las reglas y principios que gobiernan la combinatoria de constituyentes sintácticos y la formación de unidades superiores a estos, como los sintagmas y las oraciones gramaticales. La sintaxis, por tanto, estudia las formas en que se combinan las palabras, así como las relaciones sintagmáticas y paradigmáticas existentes entre ellas. La palabra sintaxis proviene del término en latín syntaxis, que a su vez deriva de un vocablo griego que se traduce al español como “coordinar”. Se trata de la rama de la gramática que ofrece pautas creadas para saber cómo unir y relacionar palabras a fin de elaborar oraciones y expresar conceptos de modo coherente. En concreto los especialistas en esta materia establecen de forma clara que la principal función que tiene la sintaxis es la de estudiar dicha combinación de las palabras así como la posición en la que estas se ubican dentro de una oración determinada. Es decir, ella nos informa del orden concreto que deben tener aquellas en una frase para que esté correctamente realizada.
  • 13. CONCLUSION Las habilidades de comunicación son una gran herramienta para entender a los demás. Nuevamente, no solo sus palabras, sino su lenguaje no verbal pueden proporcionarte pistas muy claras de quiénes son y cuáles son sus valores e intereses. La escucha activa también es una habilidad de un buen comunicador. La comunicación nos ayuda a enseñar y a aprender. Las ventajas de la comunicación, es que nos ayuda a difundir el conocimiento y la información entre la gente. Por ejemplo, los escritores publican un libro para compartir su experiencia con los lectores, los profesores transmiten sus enseñanzas con los alumnos, los amigos y colegas discuten sus ideas entre sí y las compañías interactúan con los consumidores. Además, el auge de Internet no solo nos permite tener acceso a información de todo tipo, sino que facilita tener un contacto más cercano con personas en todo el mundo. Sin duda, el proceso de compartir conocimiento e información no sería posible sin la comunicación. Podemos decir que todos los días estamos inmersos en el proceso de comunicación, nos demos cuenta o no. Cada aspecto de la naturaleza, ya sea los animales, las plantas, los seres humanos e incluso el clima, transmite mensajes que pueden ser comprendidos e interpretados a través de la observación. Estar en contacto con lo que nos rodea y receptivos a lo que nos transmite, es crucial para que podamos evolucionar día a día.
  • 14. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS https://www.google.co.ve/search?q=la+comunicacion+en+publico+slideshare&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi= 2&ved=0ahUKEwjEt_K7r7TUAhVEEpoKHdY2C7UQ_AUIBigB&biw=1366&bih=662#tbm=isch&q=la+comunicacion&img rc=Rr74RzD0r0QgSM: http://definicion.de/lengua/ http://www.mundoanimalia.com/articulo/La_comunicacion_animal# http://conceptodefinicion.de/morfosintaxis/ https://www.google.co.ve/search?q=LENGUA&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjZ9bmvsrTUAhWjKJo KHadjCCsQ_AUIBigB&biw=1366&bih=662#tbm=isch&q=LENGUAJE+HUMANO&imgdii=X9uAb8STbJt2vM:&imgrc=Ui gGzE2No9q7sM: https://www.google.co.ve/search?q=lengua&source=lnms&sa=X&ved=0ahUKEwi92ICBsbTUAhVNb5oKHYq_D5kQ_ AUIBSgA&biw=1366&bih=662&dpr=1#q=morfologia http://laoracionysuspartes-susansandymanuel.blogspot.com/2012/01/la-oracion-y-sus-partes.html https://es.wikipedia.org/wiki/Sintaxis