SlideShare una empresa de Scribd logo
Matemática
LAMCAC053MT21-A17V1
1
Síntesis de contenidos
Matemática Lámina coleccionable
“Cálculo de probabilidades”
• Conceptos
        Experimento aleatorio Experimento en que no se puede predecir el resultado.
Espacio muestral
Conjunto de todos los posibles resultados de un experimento
aleatorio.
Evento o suceso Subconjunto del espacio muestral que cumple alguna condición.
Eventos mutuamente excluyentes Eventos que no pueden ocurrir simultáneamente.
Eventos independientes Eventos cuyas ocurrencias no se afectan entre sí.
• Regla de Laplace
o probabilidad
clásica
Sea A un evento o suceso. Entonces, la probabilidad de que ocurra el evento A es:
P(A) =
casos favorables
casos posibles
=
# evento
# espacio muestral
donde # es la cardinalidad, es decir, la cantidad de elementos del conjunto.
• Propiedades
    
• Siempre la probabilidad varía entre 0 y 1 (0 % y 100 %).
• Probabilidad de un suceso seguro: 1, es decir, P(A) = 1
• Probabilidad de un suceso imposible: 0, es decir, P(A) = 0
• Probabilidad de un suceso contrario (A): si la probabilidad de que ocurra un evento A es P(A),
entonces la probabilidad de que no ocurra A es 1 – P(A).
P(A) = 1 – P(A)
• Suma de
probabilidades
Se define como la probabilidad de que ocurra el suceso A o el suceso B.
“o” ⇒ ∪ ⇒ +
1. Sucesos mutuamente excluyentes:
P(A ∪ B) = P(A) + P(B)
2. Sucesos que NO son mutuamente excluyentes:
P(A ∪ B) = P(A) + P(B) – P(A ∩ B)
• Producto de
probabilidades
Se define como la probabilidad de que ocurra el suceso A y el suceso B.
“y” ⇒ ∩ ⇒ •
1. Eventos independientes (con reposición): no influye en la cardinalidad del espacio muestral.
P(A ∩ B) = P(A) • P(B)
2. Eventos dependientes (sin reposición): influye en la cardinalidad del espacio muestral.
P(A ∩ B) = P(A) • P(B/A)
Donde P(B/A) es la probabilidad de que ocurra el evento B dado que ya ocurrió el evento A
(probabilidad condicionada).
2
Ejercicios propuestos
Si la probabilidad de que llueva mañana es 0,27,
¿cuál es la probabilidad de que NO llueva mañana?
A) – 0,27
B) 1,27
C) 0,73
D) – 0,73
E) No se puede determinar
2
En una tómbola hay 50 bolitas de igual peso
y tamaño, de las cuales 13 son verdes, 17 son
amarillas y el resto son negras. Si se extraen
4 bolitas al azar, entonces la probabilidad de
extraer una bolita verde, una amarilla, una negra
y nuevamente una amarilla, en ese orden y sin
reposición, se expresa como
A)
13
50
•
17
49
•
20
48
•
16
47
B)
13
50
•
17
50
•
20
50
•
17
50
C)
13
50
•
17
50
•
20
50
•
16
50
D)
13
50
+
17
49
+
20
48
+
16
47
E)
13
50
+
17
50
+
20
50
+
16
50
5
Se tiene una bolsa con bolitas numeradas del 1
al 15, todas de igual peso y tamaño. Si se extrae
una bolita al azar, ¿cuál es la probabilidad de
sacar un número impar o un número múltiplo
de 5?
A)
1
10
B)
8
15
C)
3
5
D)
2
3
E) Ninguna de las probabilidades anteriores.
4
Al lanzar una moneda y un dado, ¿cuál es la
probabilidad de obtener una cara en la moneda y
un número mayor que 4 en el dado?
A)
1
5
B)
5
6
C)
2
3
D)
1
4
E)
1
6
1
Si se escoge un número al azar entre los primeros
20 números enteros positivos, ¿cuál es la
probabilidad de que este sea un múltiplo de 4?
A)
1
20
B)
3
20
C)
1
5
D)
1
4
E)
1
3
3

Más contenido relacionado

Similar a Lamina Cálculo de Probabilidades.pdf

CBProbabilidad.pptx
CBProbabilidad.pptxCBProbabilidad.pptx
CBProbabilidad.pptx
JorgeLuisGmez9
 
Trabajo de bayes [principal]
Trabajo de bayes [principal]Trabajo de bayes [principal]
Trabajo de bayes [principal]
Flabio Quispe Chipana
 
Presentación de conceptos de probabilidad
Presentación de  conceptos de probabilidadPresentación de  conceptos de probabilidad
Presentación de conceptos de probabilidad
cnunez11
 
Probabilidad conjunta
Probabilidad conjuntaProbabilidad conjunta
Probabilidad conjunta
Artemio Villegas
 
LOS ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD
LOS ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD LOS ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD
LOS ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD
NancyPazGonzlez
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Probabilidad conjunta
Probabilidad conjuntaProbabilidad conjunta
Probabilidad conjunta
Artemio Villegas
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
Tatiana Bueno Fajardo
 
2° Distribución de Prob-Variable Aleatoria-1.pdf
2° Distribución de Prob-Variable Aleatoria-1.pdf2° Distribución de Prob-Variable Aleatoria-1.pdf
2° Distribución de Prob-Variable Aleatoria-1.pdf
Carlos Araya Morata
 
Teoría y problemas de Calculo de Probabilidades ccesa007
Teoría y problemas de Calculo de Probabilidades  ccesa007Teoría y problemas de Calculo de Probabilidades  ccesa007
Teoría y problemas de Calculo de Probabilidades ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
probabilidad
probabilidadprobabilidad
probabilidad
marthapm
 
probabilidad.pdf
probabilidad.pdfprobabilidad.pdf
probabilidad.pdf
yvett3
 
02 - Introducción a la teoría de probabilidad
02 - Introducción a la teoría de probabilidad02 - Introducción a la teoría de probabilidad
02 - Introducción a la teoría de probabilidad
Diego Andrés Alvarez Marín
 
Introducción a las Probabilidades ccesa007
Introducción a las Probabilidades ccesa007Introducción a las Probabilidades ccesa007
Introducción a las Probabilidades ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
4 probabilidades ejem-
4 probabilidades ejem-4 probabilidades ejem-
4 probabilidades ejem-
Valeria Velez
 
Introduccion A Las Probabilidades.
Introduccion A  Las Probabilidades.Introduccion A  Las Probabilidades.
Introduccion A Las Probabilidades.
Luis Baquero
 
5 resumen probabilidad pdf
5  resumen probabilidad pdf5  resumen probabilidad pdf
5 resumen probabilidad pdf
Jose Angel Martinez Sanchez
 
Probabilidad ok (1)
Probabilidad   ok (1)Probabilidad   ok (1)
Probabilidad ok (1)
pilosofando
 
Teoría Básica de Probabilidad
Teoría Básica de ProbabilidadTeoría Básica de Probabilidad
Teoría Básica de Probabilidad
Juliho Castillo
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Yadira Sarango
 

Similar a Lamina Cálculo de Probabilidades.pdf (20)

CBProbabilidad.pptx
CBProbabilidad.pptxCBProbabilidad.pptx
CBProbabilidad.pptx
 
Trabajo de bayes [principal]
Trabajo de bayes [principal]Trabajo de bayes [principal]
Trabajo de bayes [principal]
 
Presentación de conceptos de probabilidad
Presentación de  conceptos de probabilidadPresentación de  conceptos de probabilidad
Presentación de conceptos de probabilidad
 
Probabilidad conjunta
Probabilidad conjuntaProbabilidad conjunta
Probabilidad conjunta
 
LOS ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD
LOS ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD LOS ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD
LOS ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Probabilidad conjunta
Probabilidad conjuntaProbabilidad conjunta
Probabilidad conjunta
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
2° Distribución de Prob-Variable Aleatoria-1.pdf
2° Distribución de Prob-Variable Aleatoria-1.pdf2° Distribución de Prob-Variable Aleatoria-1.pdf
2° Distribución de Prob-Variable Aleatoria-1.pdf
 
Teoría y problemas de Calculo de Probabilidades ccesa007
Teoría y problemas de Calculo de Probabilidades  ccesa007Teoría y problemas de Calculo de Probabilidades  ccesa007
Teoría y problemas de Calculo de Probabilidades ccesa007
 
probabilidad
probabilidadprobabilidad
probabilidad
 
probabilidad.pdf
probabilidad.pdfprobabilidad.pdf
probabilidad.pdf
 
02 - Introducción a la teoría de probabilidad
02 - Introducción a la teoría de probabilidad02 - Introducción a la teoría de probabilidad
02 - Introducción a la teoría de probabilidad
 
Introducción a las Probabilidades ccesa007
Introducción a las Probabilidades ccesa007Introducción a las Probabilidades ccesa007
Introducción a las Probabilidades ccesa007
 
4 probabilidades ejem-
4 probabilidades ejem-4 probabilidades ejem-
4 probabilidades ejem-
 
Introduccion A Las Probabilidades.
Introduccion A  Las Probabilidades.Introduccion A  Las Probabilidades.
Introduccion A Las Probabilidades.
 
5 resumen probabilidad pdf
5  resumen probabilidad pdf5  resumen probabilidad pdf
5 resumen probabilidad pdf
 
Probabilidad ok (1)
Probabilidad   ok (1)Probabilidad   ok (1)
Probabilidad ok (1)
 
Teoría Básica de Probabilidad
Teoría Básica de ProbabilidadTeoría Básica de Probabilidad
Teoría Básica de Probabilidad
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 

Más de Mario Adolfo De La Rivera González

Lámina Combinatoria.pdf
Lámina Combinatoria.pdfLámina Combinatoria.pdf
Lámina Combinatoria.pdf
Mario Adolfo De La Rivera González
 
Lámina Combinatoria.pdf
Lámina Combinatoria.pdfLámina Combinatoria.pdf
Lámina Combinatoria.pdf
Mario Adolfo De La Rivera González
 
Lamina Cálculo de Probabilidades.pdf
Lamina Cálculo de Probabilidades.pdfLamina Cálculo de Probabilidades.pdf
Lamina Cálculo de Probabilidades.pdf
Mario Adolfo De La Rivera González
 
Lamina-3 Operatoria de potencias_PRO.pdf
Lamina-3 Operatoria de potencias_PRO.pdfLamina-3 Operatoria de potencias_PRO.pdf
Lamina-3 Operatoria de potencias_PRO.pdf
Mario Adolfo De La Rivera González
 
Lamina-2 Números racionales_PRO.pdf
Lamina-2 Números racionales_PRO.pdfLamina-2 Números racionales_PRO.pdf
Lamina-2 Números racionales_PRO.pdf
Mario Adolfo De La Rivera González
 
Lamina-1 Generalidades de números_PRO.pdf
Lamina-1 Generalidades de números_PRO.pdfLamina-1 Generalidades de números_PRO.pdf
Lamina-1 Generalidades de números_PRO.pdf
Mario Adolfo De La Rivera González
 

Más de Mario Adolfo De La Rivera González (6)

Lámina Combinatoria.pdf
Lámina Combinatoria.pdfLámina Combinatoria.pdf
Lámina Combinatoria.pdf
 
Lámina Combinatoria.pdf
Lámina Combinatoria.pdfLámina Combinatoria.pdf
Lámina Combinatoria.pdf
 
Lamina Cálculo de Probabilidades.pdf
Lamina Cálculo de Probabilidades.pdfLamina Cálculo de Probabilidades.pdf
Lamina Cálculo de Probabilidades.pdf
 
Lamina-3 Operatoria de potencias_PRO.pdf
Lamina-3 Operatoria de potencias_PRO.pdfLamina-3 Operatoria de potencias_PRO.pdf
Lamina-3 Operatoria de potencias_PRO.pdf
 
Lamina-2 Números racionales_PRO.pdf
Lamina-2 Números racionales_PRO.pdfLamina-2 Números racionales_PRO.pdf
Lamina-2 Números racionales_PRO.pdf
 
Lamina-1 Generalidades de números_PRO.pdf
Lamina-1 Generalidades de números_PRO.pdfLamina-1 Generalidades de números_PRO.pdf
Lamina-1 Generalidades de números_PRO.pdf
 

Último

LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 

Último (14)

LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 

Lamina Cálculo de Probabilidades.pdf

  • 1. Matemática LAMCAC053MT21-A17V1 1 Síntesis de contenidos Matemática Lámina coleccionable “Cálculo de probabilidades” • Conceptos Experimento aleatorio Experimento en que no se puede predecir el resultado. Espacio muestral Conjunto de todos los posibles resultados de un experimento aleatorio. Evento o suceso Subconjunto del espacio muestral que cumple alguna condición. Eventos mutuamente excluyentes Eventos que no pueden ocurrir simultáneamente. Eventos independientes Eventos cuyas ocurrencias no se afectan entre sí. • Regla de Laplace o probabilidad clásica Sea A un evento o suceso. Entonces, la probabilidad de que ocurra el evento A es: P(A) = casos favorables casos posibles = # evento # espacio muestral donde # es la cardinalidad, es decir, la cantidad de elementos del conjunto. • Propiedades • Siempre la probabilidad varía entre 0 y 1 (0 % y 100 %). • Probabilidad de un suceso seguro: 1, es decir, P(A) = 1 • Probabilidad de un suceso imposible: 0, es decir, P(A) = 0 • Probabilidad de un suceso contrario (A): si la probabilidad de que ocurra un evento A es P(A), entonces la probabilidad de que no ocurra A es 1 – P(A). P(A) = 1 – P(A) • Suma de probabilidades Se define como la probabilidad de que ocurra el suceso A o el suceso B. “o” ⇒ ∪ ⇒ + 1. Sucesos mutuamente excluyentes: P(A ∪ B) = P(A) + P(B) 2. Sucesos que NO son mutuamente excluyentes: P(A ∪ B) = P(A) + P(B) – P(A ∩ B) • Producto de probabilidades Se define como la probabilidad de que ocurra el suceso A y el suceso B. “y” ⇒ ∩ ⇒ • 1. Eventos independientes (con reposición): no influye en la cardinalidad del espacio muestral. P(A ∩ B) = P(A) • P(B) 2. Eventos dependientes (sin reposición): influye en la cardinalidad del espacio muestral. P(A ∩ B) = P(A) • P(B/A) Donde P(B/A) es la probabilidad de que ocurra el evento B dado que ya ocurrió el evento A (probabilidad condicionada).
  • 2. 2 Ejercicios propuestos Si la probabilidad de que llueva mañana es 0,27, ¿cuál es la probabilidad de que NO llueva mañana? A) – 0,27 B) 1,27 C) 0,73 D) – 0,73 E) No se puede determinar 2 En una tómbola hay 50 bolitas de igual peso y tamaño, de las cuales 13 son verdes, 17 son amarillas y el resto son negras. Si se extraen 4 bolitas al azar, entonces la probabilidad de extraer una bolita verde, una amarilla, una negra y nuevamente una amarilla, en ese orden y sin reposición, se expresa como A) 13 50 • 17 49 • 20 48 • 16 47 B) 13 50 • 17 50 • 20 50 • 17 50 C) 13 50 • 17 50 • 20 50 • 16 50 D) 13 50 + 17 49 + 20 48 + 16 47 E) 13 50 + 17 50 + 20 50 + 16 50 5 Se tiene una bolsa con bolitas numeradas del 1 al 15, todas de igual peso y tamaño. Si se extrae una bolita al azar, ¿cuál es la probabilidad de sacar un número impar o un número múltiplo de 5? A) 1 10 B) 8 15 C) 3 5 D) 2 3 E) Ninguna de las probabilidades anteriores. 4 Al lanzar una moneda y un dado, ¿cuál es la probabilidad de obtener una cara en la moneda y un número mayor que 4 en el dado? A) 1 5 B) 5 6 C) 2 3 D) 1 4 E) 1 6 1 Si se escoge un número al azar entre los primeros 20 números enteros positivos, ¿cuál es la probabilidad de que este sea un múltiplo de 4? A) 1 20 B) 3 20 C) 1 5 D) 1 4 E) 1 3 3