SlideShare una empresa de Scribd logo
CLÁUDIA CASTILLO
ANNA BARBÉ
LILIAN DÁVALOS
ÀNGEL BUENAVENTURA
» El paladar es una parte del cuerpo humano, que se
ubica en el interior de la boca y que tiene como
función separar la cavidad nasal de la cavidad
bucal, para permitir el proceso de la alimentación.
» El paladar es la parte superior de la cavidad bucal
que generalmente presenta cierta dureza o rigidez.
Se puede dividir en dos partes: la parte anterior o
el paladar duro (hecho de hueso) y la sección
posterior o paladar blando.
» El paladar proviene del tejido primitivo
endodermo.
» El endodermo es la capa de tejido más interna
de las tres capas en las que se dividen los
tejidos del embrión.
» El desarrollo se inicia a finales de la quinta
semana; sin embargo, no finaliza hasta la
duodécima semana.
» El periodo crítico del desarrollo de
esta estructura comprende desde la sexta
semana hasta el comienzo de la novena.
» Cuando el paladar no logra formarse
adecuadamente, estamos en presencia de una
alteración bucal conocida como labio leporino que
significa complicaciones de diferente tipo para el
proceso de la ingesta de alimentos.
» Esto es así ya que el labio leporino supone que las
cavidades bucales y nasales no están
correctamente divididas y por tanto, el alimento
puede fácilmente pasar desde la boca hacia la
nariz.
» El nervio trigémino es un nervio craneal que
contiene fibras sensitivas y motoras, que son
las responsables de la sensación en la cara y de
algunas funciones motoras como morder,
masticar y tragar.
» Es una de las tres ramas del nervio trigémino.
» El nervio maxilar recibe información sensitiva de la
fosa craneal media y anterior, de la nasofaringe,
el maxilar, la cavidad nasal, los dientes del maxilar
superior y de otras estructuras de la zona
maxilofacial.
» Nacemos durante la quinta semana de
gestación. Una vez llegada la sexta semana,
formamos, junto a otras compañeras, una
estructura llamada paladar. A lo largo de la
séptima y octava semana, ayudamos a que se
alarguen las prolongaciones palatinas laterales.
En el comienzo de la novena semana, unimos el
tabique nasal con el paladar, proceso que no
terminaremos hasta la duodécima semana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mucosa bucal
Mucosa  bucalMucosa  bucal
Mucosa bucal
maycke utria
 
Anatomia oral y dental
Anatomia oral y dentalAnatomia oral y dental
Anatomia oral y dental
LUISA1402
 
Histologia de la cavidad bucal
Histologia de la cavidad bucalHistologia de la cavidad bucal
Histologia de la cavidad bucal
edupomar
 
Tejidos blandos
Tejidos blandosTejidos blandos
Tejidos blandos
Diego Quinto
 
Cavidad bucal lab. histologia
Cavidad bucal lab. histologiaCavidad bucal lab. histologia
Cavidad bucal lab. histologia
Elizabeth Green
 
Sistema digestivo.Cavidad Bucal
Sistema digestivo.Cavidad BucalSistema digestivo.Cavidad Bucal
Sistema digestivo.Cavidad Bucal
Paola Oropeza
 
Cavidad bucal
Cavidad bucalCavidad bucal
Cavidad bucal
NLROTELA
 
Histología de Aparato digestivo: Cavidad oral
Histología de Aparato digestivo: Cavidad oralHistología de Aparato digestivo: Cavidad oral
Histología de Aparato digestivo: Cavidad oral
Anahi Chavarria
 
Cavidad Bucal histologia
Cavidad Bucal histologiaCavidad Bucal histologia
Cavidad Bucal histologia
Mayerlyn Jorge Solis
 
Mucosa bucal
Mucosa bucalMucosa bucal
Mucosa bucal
Edgar Tordó
 
Cavidad bucal histologia
Cavidad bucal histologiaCavidad bucal histologia
Cavidad bucal histologia
kRyss
 
Aparato digestivo 1 cavidad oral
Aparato digestivo 1  cavidad oralAparato digestivo 1  cavidad oral
Aparato digestivo 1 cavidad oral
Brndn Sandovaal'
 
Mucosa oral clase 1
Mucosa oral  clase 1Mucosa oral  clase 1
Mucosa oral clase 1
Cat Lunac
 
Mucosa
MucosaMucosa
Mucosa
Juan Diego
 
Cavidad oral y lengua histo
Cavidad oral y lengua histoCavidad oral y lengua histo
Cavidad oral y lengua histo
Jose Pablo Fernandez Alcantara
 
Ap.digestivo
Ap.digestivoAp.digestivo
Mucosa oral
Mucosa oral Mucosa oral
Mucosa oral
Rafael Kauterich
 
Epitelio Mucosa Oral
Epitelio Mucosa OralEpitelio Mucosa Oral
Epitelio Mucosa Oral
VALENCIA DENTAL CENTER
 
Histología - Cavidad Oral
Histología - Cavidad OralHistología - Cavidad Oral
Histología - Cavidad Oral
Facultad de Medicina UANL
 
Glándulas Salivales
Glándulas Salivales Glándulas Salivales
Glándulas Salivales
Keila Canales
 

La actualidad más candente (20)

Mucosa bucal
Mucosa  bucalMucosa  bucal
Mucosa bucal
 
Anatomia oral y dental
Anatomia oral y dentalAnatomia oral y dental
Anatomia oral y dental
 
Histologia de la cavidad bucal
Histologia de la cavidad bucalHistologia de la cavidad bucal
Histologia de la cavidad bucal
 
Tejidos blandos
Tejidos blandosTejidos blandos
Tejidos blandos
 
Cavidad bucal lab. histologia
Cavidad bucal lab. histologiaCavidad bucal lab. histologia
Cavidad bucal lab. histologia
 
Sistema digestivo.Cavidad Bucal
Sistema digestivo.Cavidad BucalSistema digestivo.Cavidad Bucal
Sistema digestivo.Cavidad Bucal
 
Cavidad bucal
Cavidad bucalCavidad bucal
Cavidad bucal
 
Histología de Aparato digestivo: Cavidad oral
Histología de Aparato digestivo: Cavidad oralHistología de Aparato digestivo: Cavidad oral
Histología de Aparato digestivo: Cavidad oral
 
Cavidad Bucal histologia
Cavidad Bucal histologiaCavidad Bucal histologia
Cavidad Bucal histologia
 
Mucosa bucal
Mucosa bucalMucosa bucal
Mucosa bucal
 
Cavidad bucal histologia
Cavidad bucal histologiaCavidad bucal histologia
Cavidad bucal histologia
 
Aparato digestivo 1 cavidad oral
Aparato digestivo 1  cavidad oralAparato digestivo 1  cavidad oral
Aparato digestivo 1 cavidad oral
 
Mucosa oral clase 1
Mucosa oral  clase 1Mucosa oral  clase 1
Mucosa oral clase 1
 
Mucosa
MucosaMucosa
Mucosa
 
Cavidad oral y lengua histo
Cavidad oral y lengua histoCavidad oral y lengua histo
Cavidad oral y lengua histo
 
Ap.digestivo
Ap.digestivoAp.digestivo
Ap.digestivo
 
Mucosa oral
Mucosa oral Mucosa oral
Mucosa oral
 
Epitelio Mucosa Oral
Epitelio Mucosa OralEpitelio Mucosa Oral
Epitelio Mucosa Oral
 
Histología - Cavidad Oral
Histología - Cavidad OralHistología - Cavidad Oral
Histología - Cavidad Oral
 
Glándulas Salivales
Glándulas Salivales Glándulas Salivales
Glándulas Salivales
 

Similar a Las células del paladar

Masticacion y deglucion
Masticacion y deglucionMasticacion y deglucion
Masticacion y deglucion
Dianaa' Yáñez
 
Aparatos del cuerpo humano
Aparatos del cuerpo humanoAparatos del cuerpo humano
Aparatos del cuerpo humano
ERICKATACO
 
La boca
La bocaLa boca
CAPITULO IX APARATO DIGESTIVO Del ser humano.pptx
CAPITULO IX APARATO DIGESTIVO Del ser humano.pptxCAPITULO IX APARATO DIGESTIVO Del ser humano.pptx
CAPITULO IX APARATO DIGESTIVO Del ser humano.pptx
migue05asunb
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Lina Diaz
 
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
MayoslinChirinos
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Luiisa Mediina
 
Aparato digestivo (proyecto de grado)
Aparato digestivo (proyecto de grado)Aparato digestivo (proyecto de grado)
Aparato digestivo (proyecto de grado)
Pame Caro
 
Aparato digestivo (proyecto de grado)
Aparato digestivo (proyecto de grado)Aparato digestivo (proyecto de grado)
Aparato digestivo (proyecto de grado)
Pame Caro
 
Digestivo aparato para
Digestivo aparato paraDigestivo aparato para
Digestivo aparato para
mejiacj4
 
Digestivo aparato para
Digestivo aparato paraDigestivo aparato para
Digestivo aparato para
elena sofia
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
guest298d260
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
Verónica Rosso
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
andres montenegro
 
LOS SENTIDOS
LOS SENTIDOSLOS SENTIDOS
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Luis David Botello Arzola
 
Aparato digestivo.pptx.pptx
Aparato digestivo.pptx.pptxAparato digestivo.pptx.pptx
Aparato digestivo.pptx.pptx
ManuelAvila441842
 
Aparato digestivo (proyecto de grado)
Aparato digestivo (proyecto de grado)Aparato digestivo (proyecto de grado)
Aparato digestivo (proyecto de grado)
Pame Caro
 
El aparato digestivo (tema 8)
El aparato digestivo (tema 8)El aparato digestivo (tema 8)
El aparato digestivo (tema 8)
Juan Alfonso Cordero
 
Aparato digestivo 2
Aparato digestivo 2Aparato digestivo 2
Aparato digestivo 2
Pradolupe
 

Similar a Las células del paladar (20)

Masticacion y deglucion
Masticacion y deglucionMasticacion y deglucion
Masticacion y deglucion
 
Aparatos del cuerpo humano
Aparatos del cuerpo humanoAparatos del cuerpo humano
Aparatos del cuerpo humano
 
La boca
La bocaLa boca
La boca
 
CAPITULO IX APARATO DIGESTIVO Del ser humano.pptx
CAPITULO IX APARATO DIGESTIVO Del ser humano.pptxCAPITULO IX APARATO DIGESTIVO Del ser humano.pptx
CAPITULO IX APARATO DIGESTIVO Del ser humano.pptx
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparato digestivo (proyecto de grado)
Aparato digestivo (proyecto de grado)Aparato digestivo (proyecto de grado)
Aparato digestivo (proyecto de grado)
 
Aparato digestivo (proyecto de grado)
Aparato digestivo (proyecto de grado)Aparato digestivo (proyecto de grado)
Aparato digestivo (proyecto de grado)
 
Digestivo aparato para
Digestivo aparato paraDigestivo aparato para
Digestivo aparato para
 
Digestivo aparato para
Digestivo aparato paraDigestivo aparato para
Digestivo aparato para
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
LOS SENTIDOS
LOS SENTIDOSLOS SENTIDOS
LOS SENTIDOS
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Aparato digestivo.pptx.pptx
Aparato digestivo.pptx.pptxAparato digestivo.pptx.pptx
Aparato digestivo.pptx.pptx
 
Aparato digestivo (proyecto de grado)
Aparato digestivo (proyecto de grado)Aparato digestivo (proyecto de grado)
Aparato digestivo (proyecto de grado)
 
El aparato digestivo (tema 8)
El aparato digestivo (tema 8)El aparato digestivo (tema 8)
El aparato digestivo (tema 8)
 
Aparato digestivo 2
Aparato digestivo 2Aparato digestivo 2
Aparato digestivo 2
 

Último

reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 

Último (20)

reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 

Las células del paladar

  • 1. CLÁUDIA CASTILLO ANNA BARBÉ LILIAN DÁVALOS ÀNGEL BUENAVENTURA
  • 2. » El paladar es una parte del cuerpo humano, que se ubica en el interior de la boca y que tiene como función separar la cavidad nasal de la cavidad bucal, para permitir el proceso de la alimentación. » El paladar es la parte superior de la cavidad bucal que generalmente presenta cierta dureza o rigidez. Se puede dividir en dos partes: la parte anterior o el paladar duro (hecho de hueso) y la sección posterior o paladar blando.
  • 3.
  • 4. » El paladar proviene del tejido primitivo endodermo. » El endodermo es la capa de tejido más interna de las tres capas en las que se dividen los tejidos del embrión.
  • 5. » El desarrollo se inicia a finales de la quinta semana; sin embargo, no finaliza hasta la duodécima semana. » El periodo crítico del desarrollo de esta estructura comprende desde la sexta semana hasta el comienzo de la novena.
  • 6. » Cuando el paladar no logra formarse adecuadamente, estamos en presencia de una alteración bucal conocida como labio leporino que significa complicaciones de diferente tipo para el proceso de la ingesta de alimentos. » Esto es así ya que el labio leporino supone que las cavidades bucales y nasales no están correctamente divididas y por tanto, el alimento puede fácilmente pasar desde la boca hacia la nariz.
  • 7.
  • 8. » El nervio trigémino es un nervio craneal que contiene fibras sensitivas y motoras, que son las responsables de la sensación en la cara y de algunas funciones motoras como morder, masticar y tragar.
  • 9. » Es una de las tres ramas del nervio trigémino. » El nervio maxilar recibe información sensitiva de la fosa craneal media y anterior, de la nasofaringe, el maxilar, la cavidad nasal, los dientes del maxilar superior y de otras estructuras de la zona maxilofacial.
  • 10.
  • 11. » Nacemos durante la quinta semana de gestación. Una vez llegada la sexta semana, formamos, junto a otras compañeras, una estructura llamada paladar. A lo largo de la séptima y octava semana, ayudamos a que se alarguen las prolongaciones palatinas laterales. En el comienzo de la novena semana, unimos el tabique nasal con el paladar, proceso que no terminaremos hasta la duodécima semana.