SlideShare una empresa de Scribd logo
Aparato digestivo
  Cavidad oral y
   estructuras
   asociadas
Generalidades del
     sistema digestivo
   Esta formado por el
    tubo digestivo y sus
    estructuras      anexas
    principales, a saber, la
    lengua, los dientes, las
    glándulas salivales, el
    páncreas, el hígado y la
    vesícula biliar.
Generalidades del sistema
             digestivo
 La     maceración,     humectación      y
  formación      preliminar    del    bolo
  alimentario se da por acción de las
  estructuras de la cavidad oral y las
  glándulas salivales.
 Los diversos segmentos del tubo
  digestivo      están      especializados
  morfológicamente        para     cumplir
  aspectos específicos de la digestión y la
  absorción.
La mucosa




                                                                     Protección
    Secreción             Absorción            Barrera             inmunológica


   Secreta                Absorbe               Impide                 Tejido
                                                                     linfático
          Anticuerpos

                              Vitaminas                 Agentes
   Acido
                                                       patógenos
clorhídrico

             Agua,                        Sustancias
          electrolitos,                    nocivas
          sustancias
          reciclables
Cavidad oral
Comprende unas serie de estructuras
que incluyen la lengua, los dientes y sus
medios de sostén, las glándulas salivales
principales y accesorias y las amígdalas.
Se divide en:
Vestíbulo
Cavidad oral propiamente dicha.
Las amígdalas
 Son acumulaciones de nódulos
  linfáticos que se congregan alrededor
  del istmo de las fauces, en la oro
  faringe y en la rinofaringe.
 Comprenden:
 Amígdalas palatinas
 Amígdalas tubaricas
 Amígdalas faríngeas
 Amígdalas linguales
Cavidad oral


                                          Mucosa




Masticatoria                     Revestimiento                      Especializada


                Palada
Encías                                                 Paladar        Superficie
                r duro      Labios,
                                          Mucosa       blando,       dorsal de la
                           mejillas                    mejillas,       lengua
                                          alveolar
       Epitelio            , lengua                  cara ventral           contien
     estratificado                                   de la lengua           e
        plano                  Musculo                                   Papila
                               estriado                                     s
           Queratinizado                             Glándula
                                                        s           Corpúsculo
           Paraqueratinizado               Óseo                         s
                                                                    gustativos
La lengua
 Es un órgano muscular que se proyecta
  dentro de la cavidad oral desde su
  superficie inferior.
 Los músculos linguales son tanto
  extrínsecos como intrínsecos.
 El musculo estriado de la lengua esta
  organizado en fascículos que por lo
  regular se hayan dispuestos en tres
  planos perpendiculares.
   La superficie dorsal de la lengua esta
    cubierta por papilas que son numerosas
    irregularidades y sobrevaloraciones de
    la mucosa. Estas papilas junto con sus
    corpúsculos gustativos constituyen la
    mucosa especializada de la cavidad
    oral.
Papilas


                Fungiforme               Caliciform
                                             es               Foliadas
                    s

Filiforme
     s                                   Corpúsculo
                                             s
                                         gustativos
                                                 Superficie
                                            Poro
                                          gustativo
                                                 Células


            Neuroepiteliales        De sostén                 Basales
El gusto
 El gusto se clasifica como una
  sensibilidad por estímulos químicos en
  la cual sustancias diversas contenidas
  en los alimentos o las bebidas
  interaccionan con los receptores
  gustativos ubicados en la superficie
  apical de las células Neuroepiteliales.
 Estas células reaccionan ante cinco
  estímulos básicos: dulce, salado,
  amargo, acido y umami.
Las amígdalas linguales
   Están situadas en la lamina propia de
    la raíz o base de la lengua, que se
    haya detrás del surco terminal. Suelen
    estar asociadas con invaginaciones
    epiteliales conocidas como criptas.
La inervación
 2 tercios anteriores de la lengua: V1,
 Tercio posterior: IX, X
 La sensibilidad gustativa: cuerda del
  tímpano, IX Y X.
 Inervación motora: XII
 Inervación    vascular y glándulas:
  Nervios simpáticos y parasimpáticos.
Dientes y sus
  tejidos de
    sostén
Dientes
 Como componentes de la cavidad oral
  los dientes tienen gran importancia y son
  indispensables para el comienzo del
  proceso digestivo.
 Procesos alveolares
Niños
 20 dientes deciduos
 Un incisivo medial
 Un incisivo lateral
 Un canino
 Dos molares
6 años
 32              dientes
  permanentes
 Un incisivo medial
 Un incisivo lateral
 Un canino
 Dos premolares
 Tres molares
   -6 años
   -comienzos
Adolescencia
   -finales adolescencia
o +20 años (del juicio)
Tejido especializado
   Los dientes están compuestos por
    varias capas de tejidos especializados
                           -Capa delgada, dura y traslúcida de
    Esmalte                    tejido mineralizado acelular
     96-98% es                -Recubre la corona del diente
hidroxiapatita calcica
                              -El tejido dentario mas abundante
    Dentina              -Situada debajo del esmalte en la corona y
                                debajo del cemento en la raíz
                                    -70% de cristales de HA
                         -Capa delgada y de color amarillo pálido de
    Cemento               tejido calcificado semejante al hueso que
    65% minerales                 cubre la dentina en la raíz.
                          -Mas blando y permeable que la dentina.
Hidroxiapatita calcica
                             Esmalte   Sustancia mas dura
                                           de todo el
                                           organismo!



 El esmalte es un tejido mineralizado acelular
  que cubre la corona del diente, una vez
  formado ya no se puede reemplazar.
 Material mineralizado que proviene de un
  epitelio
 La parte del esmalte expuesta Corona
  clinica
 TODA la parte del diente cubierta Corona
  anatomica
  Los cristales de
   hidroxiapatita calcica
   carbonatada no
   estequiométrica se            4µm de ancho por 8µm
   organizan en bastoncillos o         de largo

   prismas.
  Estriaciones lineas de
 contorno o estrias de
Retzius
-Caries dentales
El esmalte es producido por   La dentina es producida por
     AMELOBLASTOS                 ODONTOBLASTOS
 Los preodontoblastos adoptan una
  configuracion cilindrica y un aspecto
  de tipo epitelial. Se convertiran en los
  odontoblastos que forman la dentina
  del diente.
 Las celulas del epitelio interno del
  esmalte se convertirán en los
  ameloblastos, Que tendran a cargo
  junto con las celulas del estrato
  intermedio la produccion de esmalte.
Amelogénesis
   El esmalte dentario se forma por este
    proceso de biomineralizacion mediado
    por matriz.

Tiene 2 etapas:
-Producción de matriz o etapa secretora
-Maduración de la matriz
                       Matriz del esmalte=
                       Matriz Adamantina
Producción de la matriz
                              Ameloblasto
 La dentina se produce primero Secretores
                              s
 Se deposita matriz adamantina
  mineralizada en forma parcial sobre la
  dentina
 Los ameloblastos secretores continúan
  produciendo matriz adamantina hasta
  que se alcanza el espesor del futuro
  esmalte.
Maduración de la matriz
   Eliminacion de material orgánico y
    aportacion de calcio y fosfato.


               Ameloblastos
               Madurativos
 Las proteínas principales en la matriz
  extracelular del esmalte en desarrollo:
 Amelogeninas
 Ameloblastinas
 Enamelinas
 Tuftelinas
Cemento
La raíz es la parte del diente que está
insertada en su fosita o alvéolo en los
huesos maxilares y en la mandibula.
El cemento es una capa delgada de
material similar al hueso secretada por los
cementocitos (células muy parecidas a los
osteocitos)
El cemento es avascular
                El cemento cubre
                la raíz del diente
 En la superficie externa del cemento,
  junto al ligamento periodóntico, hay
  una capa de cementoblastos.
 La mayor parte del ligamento esta
  formada por fibras colágenas que van
  de matriz a matriz.
 Fibras de Sharpey
Dentina
La dentina forma la
  mayor parte de la
  sustancia del diente
 Posee     70%      de
  hidroxiapatita       y
  colágeno tipo 1
 Secretada por los
  odontoblastos
 Más dura que el
  hueso más blanda
  que el esmalte
Predentina
     Matriz orgánica recién sintetizada que
        esta más cercana del cuerpo del
                  odontoblasto.

   Fosfoproteína de la        Sialoproteina de la dentina:
        dentina:

Inicio de la mineralización         Proceso de la
y control del tamaño y              mineralización
forma del mineral
Cuerpos en Abaco
Los odonteoblástos secretan precursores
filamentosos de colágeno que se alinean en
forma paralela entre si y estos se unen a
pequeños gránulos con calcio y forman los
cuerpos en ábacos, que se condensas a
medida que se transforman en gránulos de
secreción.
Odontoblástos
Los     odontoblástos
son creados por
células de la periferia
de la papila dentaria.
Durante             su
diferenciación tanto
su citoplasma como
sus           órganos
sintetizadores      de
colagena aumentan
de tamaño. Estas
células      secretan
Mineralizació
Una onda    nmineralizadora sigue     a los
odontoblastos y convierte la predentina en
dentina. Hay una dentina que se
mineraliza en mayor forma, la dentina
peritubuluar (delimita al túbulo dentinario)
y el resto de la dentina es dentina
intertubular.
Pulpa dentaria y cavidad pulpar
              central
Tejido conjuntivo delimitado por dentina
 que se encuentra en la cavidad pulpar
 central, vascularizado y con abundantes
 nervios (entran por el orificio radicular)
 que se localizan debajo de la capa de
 los odontoblastos y sobre ella.
Dentina y pulpa
Tejidos de
sostén
Huesos
   alveolares
Capa delgada de
 hueso
 compacto que
 se    fija   al
 ligamento
 periodóntico
Ligamento periodontico
Tejido conectivo fibroso que une el diente
 con el hueso contiguo. Interviene en los
 siguientes procesos:
•Adhesión dentartia
•Sostén dentario
•Remodelación
osea
•Propiocepción
•Erupción dentaria
Ligamento periodontico
•Tejido conjuntivo denso: fibras de
colagena y fibroblastos
•Tejido   conjuntivo    laxo:   vasos
sanguíneos y terminaciones nerviosas.
Fibras de oxitalan (unidas al hueso o
cemento
Encias
  Parte especializada de la mucosas oral
   que rodea al cuello de los dientes, está
   adherida con firmeza a ellos y al tejido
   óseo alveolar subyacente
• Mucosa gingival: sinónimo de la mucosa
  ya masticatoria
• Epitelio  de fijación: se adhiere
  firmemente al diente por medio de
  hemidesmosomas
Glandulas salivales
principales
Glandula parotida      Glandula         Glandula
                     submandibular     sublingual


Subcutanea y        Situada debajo   Localizada en
situada debajo      del piso de la   el piso de la
y adelante del      boca, en el      boca delante
oido externo.       llamado          de la
                    triangulo        submandibular.
                    submandibular
                    del cuello.
Glandulas salivales
accesorias
   Son las glandulas linguales, labiales,
    bucales, molares y palatinas

   Todas ellas localizada en la
    submucosa de las diferentes partes
    de la cavidad oral

   El origen de todas las glandulas es el
    epitelio oral embrionario.
Adenomeros glandulares
   Glandulas salivales principales rodeadas
    por una capsula de tejido conectivo de
    densidad moderada, del cual parten
    tabiques que dividen al parenquima en
    lobulos y lobulillos

   Los tabiques contienen vasos de mayor
    calibre y conductos excretores mas
    grandes

   Glandulas salivales acessorias no tienen
    una capsula

   En el tejido conectivo que rodea los
    adenomeros hay gran cantidad de
Tipos de adenomeros
 (acinos)
Acino seroso       Acino mucoso       Acino mixto


                                      Ambas celulas,
*Celulas serosas  *Celulas mucosas tienen un casquete
                                      de celulas serosas
 *En general      *mas tubulares      ( semilunas
esferoidales                          serosas) que
                                      secretan su
                                      producto hacia el
                                      espacio
                                      intercelular de
                                      celulas mucosas
  Sialona: unidad funcional de las glandulas
  salivales, compuesta de adenomero (acino) y los
  distintos segmentos de la via de excresion.
Tipos de células en
  adenómerospiramide
          Forma de
                 Superficie basal amplia en contacto con lamina
  Serosas        basal
                 Superficia apical reducida
                 Gran catidad de RER, ribosomas libres, aparato de
                 golgi prominente
                 Secrecion almacenada en granulos de cimogeno
                 Mayoria de los organelos en citoplasma basal

                 El moco se sintetiza y almacena en granulos de
  mucosas        mucinogeno
                 Despues se elimina y se confunde con celula
                 serosa

                 Localizadas entre la membrana basal de celulas
                 epiteliales y lamina basal del epitelio
mioepiteliales   Debajo de celulas del sis. De conductos excretores
                 Ayudan a impulsar secreciones hacia conducto
                 excretor
Conductos excretores
 Conducto intercalar: ubicado entre un acino y
  un conducto de mayor calibre, revestido por
  celulas epiteliales cubicas, secretan iones de
  bicarbonato hacia el producto de los acinos y
  absorven iones de cloruro del producto de los
  acinos
 Conducto estriado: ubicados en el parenquima,
  pueden estar rodeados de tej. Conjuntivo con
  vasos y nervios tiene repliegues en su
  membrana plasmatica basal, revestido por
  epitelio simple cubico que se convierte en
  cilíndrico, en los repliegues hay mitocondrias.
 Conductos excretores: desembocan en la
  cavidad oral, el epitelio es simple cubico que
Glándulas salivales principales

Glándula      Glándulas       Glándulas
    s       submandibulare   sublinguales
parótidas         s
Glandula parotida
Glandula submandibular
Glandula sublingual
Saliva
   Secreción de todas las glándulas salivares
• 1,200 ml por día
• Agua, proteínas y
  electrolitos
• Funciones
• Humedecer mucosa
• Humedecer alimentos
  secos
• Amortiguador
• Digiere carbohidratos
  gracias a α-amilasa
• Antibacterial gracias a
  Lisozima (nuramidasa)
• Inmunológica gracias a
  inmunoglobulina A
  (IgA) salival

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histologia del Sistema Digestivo
Histologia del Sistema Digestivo Histologia del Sistema Digestivo
Histologia del Sistema Digestivo
Mariana Perez
 
Cavidad bucal histologia
Cavidad bucal histologiaCavidad bucal histologia
Cavidad bucal histologia
kRyss
 
Anatomia de la faringe
Anatomia de la faringe Anatomia de la faringe
Anatomia de la faringe
rhode22
 
Itsmo y paladar blando (anatomía)
Itsmo y paladar blando (anatomía)Itsmo y paladar blando (anatomía)
Itsmo y paladar blando (anatomía)
Brenda Gdrrama Jrz
 
Histologia sistema digestivo completo
Histologia   sistema digestivo completoHistologia   sistema digestivo completo
Histologia sistema digestivo completo
JEAP Jennifer
 

La actualidad más candente (20)

Curso Histologia 14 Sistema Digestivo I
Curso Histologia 14 Sistema Digestivo ICurso Histologia 14 Sistema Digestivo I
Curso Histologia 14 Sistema Digestivo I
 
Laringe anatomia
Laringe anatomiaLaringe anatomia
Laringe anatomia
 
17 boca y masticacion
17 boca y masticacion17 boca y masticacion
17 boca y masticacion
 
Histologia del Sistema Digestivo
Histologia del Sistema Digestivo Histologia del Sistema Digestivo
Histologia del Sistema Digestivo
 
Anatomia del higado y vias biliares
Anatomia del higado y vias biliaresAnatomia del higado y vias biliares
Anatomia del higado y vias biliares
 
Cavidad Bucal histologia
Cavidad Bucal histologiaCavidad Bucal histologia
Cavidad Bucal histologia
 
NARIZ Y CAVIDAD NASAL -.pptx
NARIZ Y CAVIDAD NASAL -.pptxNARIZ Y CAVIDAD NASAL -.pptx
NARIZ Y CAVIDAD NASAL -.pptx
 
expo intestinos delgado y grueso
expo intestinos delgado y gruesoexpo intestinos delgado y grueso
expo intestinos delgado y grueso
 
HISTOLOGIA sistema vascular
HISTOLOGIA sistema vascularHISTOLOGIA sistema vascular
HISTOLOGIA sistema vascular
 
Cavidad bucal histologia
Cavidad bucal histologiaCavidad bucal histologia
Cavidad bucal histologia
 
Pared posterior del abdomen
Pared posterior del abdomenPared posterior del abdomen
Pared posterior del abdomen
 
Anatomia de la faringe
Anatomia de la faringe Anatomia de la faringe
Anatomia de la faringe
 
Laringe
LaringeLaringe
Laringe
 
Sistema respiratorio. Histología
Sistema respiratorio. Histología Sistema respiratorio. Histología
Sistema respiratorio. Histología
 
Hígado
HígadoHígado
Hígado
 
Itsmo y paladar blando (anatomía)
Itsmo y paladar blando (anatomía)Itsmo y paladar blando (anatomía)
Itsmo y paladar blando (anatomía)
 
Duodeno. Sistema Digestivo
Duodeno. Sistema DigestivoDuodeno. Sistema Digestivo
Duodeno. Sistema Digestivo
 
Anatomía de la faringe(Básicamente según Rouviere)
Anatomía de la faringe(Básicamente según Rouviere)Anatomía de la faringe(Básicamente según Rouviere)
Anatomía de la faringe(Básicamente según Rouviere)
 
Glandulas
GlandulasGlandulas
Glandulas
 
Histologia sistema digestivo completo
Histologia   sistema digestivo completoHistologia   sistema digestivo completo
Histologia sistema digestivo completo
 

Destacado

Aparato Digestivo funciones cavidad oral
Aparato Digestivo funciones cavidad oralAparato Digestivo funciones cavidad oral
Aparato Digestivo funciones cavidad oral
Liseth Cruz
 
Cavidad abdominal y sistema digestivo infradiafragmatico
Cavidad abdominal y sistema digestivo infradiafragmaticoCavidad abdominal y sistema digestivo infradiafragmatico
Cavidad abdominal y sistema digestivo infradiafragmatico
Odiseo Montañoso
 
Que es la cavidad oral
Que es la cavidad oralQue es la cavidad oral
Que es la cavidad oral
DoriamGranados
 
Anatomia Aparato Digestivo
Anatomia Aparato DigestivoAnatomia Aparato Digestivo
Anatomia Aparato Digestivo
GINGER
 
Regiones del cuerpo
Regiones del cuerpoRegiones del cuerpo
Regiones del cuerpo
Carmen
 
Anatomia del sistema digestivo.ppt 3
Anatomia del sistema digestivo.ppt 3Anatomia del sistema digestivo.ppt 3
Anatomia del sistema digestivo.ppt 3
Jorge Carrion
 
Cavidad nasal y senos paranasales
Cavidad nasal y senos paranasalesCavidad nasal y senos paranasales
Cavidad nasal y senos paranasales
Carely Perez
 

Destacado (20)

Aparato Digestivo funciones cavidad oral
Aparato Digestivo funciones cavidad oralAparato Digestivo funciones cavidad oral
Aparato Digestivo funciones cavidad oral
 
Cavidad Bucal y Sistema digestivo
Cavidad Bucal y Sistema digestivo Cavidad Bucal y Sistema digestivo
Cavidad Bucal y Sistema digestivo
 
Cavidad oral
Cavidad oralCavidad oral
Cavidad oral
 
Histología de Aparato digestivo: Cavidad oral
Histología de Aparato digestivo: Cavidad oralHistología de Aparato digestivo: Cavidad oral
Histología de Aparato digestivo: Cavidad oral
 
Sistema digestivo.Cavidad Bucal
Sistema digestivo.Cavidad BucalSistema digestivo.Cavidad Bucal
Sistema digestivo.Cavidad Bucal
 
Cavidad abdominal y sistema digestivo infradiafragmatico
Cavidad abdominal y sistema digestivo infradiafragmaticoCavidad abdominal y sistema digestivo infradiafragmatico
Cavidad abdominal y sistema digestivo infradiafragmatico
 
Sistema digestivo (Generalidades)
Sistema digestivo (Generalidades)Sistema digestivo (Generalidades)
Sistema digestivo (Generalidades)
 
CAVIDAD BUCAL
CAVIDAD BUCALCAVIDAD BUCAL
CAVIDAD BUCAL
 
El Sistema Digestivo Sus Partes y Funciones
El Sistema Digestivo Sus Partes y Funciones El Sistema Digestivo Sus Partes y Funciones
El Sistema Digestivo Sus Partes y Funciones
 
Que es la cavidad oral
Que es la cavidad oralQue es la cavidad oral
Que es la cavidad oral
 
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partesAparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
 
APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVOAPARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO
 
Anatomia Aparato Digestivo
Anatomia Aparato DigestivoAnatomia Aparato Digestivo
Anatomia Aparato Digestivo
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
Anatomia oral y dental
Anatomia oral y dentalAnatomia oral y dental
Anatomia oral y dental
 
Actividad 2.2.1 ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Actividad 2.2.1 ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivoActividad 2.2.1 ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Actividad 2.2.1 ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
 
Regiones del cuerpo
Regiones del cuerpoRegiones del cuerpo
Regiones del cuerpo
 
Anatomia del sistema digestivo.ppt 3
Anatomia del sistema digestivo.ppt 3Anatomia del sistema digestivo.ppt 3
Anatomia del sistema digestivo.ppt 3
 
Media, mediana y moda
Media, mediana y modaMedia, mediana y moda
Media, mediana y moda
 
Cavidad nasal y senos paranasales
Cavidad nasal y senos paranasalesCavidad nasal y senos paranasales
Cavidad nasal y senos paranasales
 

Similar a Aparato digestivo 1 cavidad oral

Histología de la cavidad bucal y el conducto Alimentario
Histología de la cavidad bucal y el conducto AlimentarioHistología de la cavidad bucal y el conducto Alimentario
Histología de la cavidad bucal y el conducto Alimentario
Freidmar Lamuño
 
Diente (clase)
Diente (clase)Diente (clase)
Diente (clase)
Alicia
 
Aparato digestivo i
Aparato digestivo iAparato digestivo i
Aparato digestivo i
Denis' Cid
 
Crecimiento y desarrollo de la cavidad oral
Crecimiento y desarrollo de la cavidad oralCrecimiento y desarrollo de la cavidad oral
Crecimiento y desarrollo de la cavidad oral
Marcial Lezama Stgo
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
guest998ba0
 

Similar a Aparato digestivo 1 cavidad oral (20)

Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
cavidad bucal.pptx
cavidad bucal.pptxcavidad bucal.pptx
cavidad bucal.pptx
 
Tejidos blandos
Tejidos blandosTejidos blandos
Tejidos blandos
 
Resumen de Histología del Sistema Digestivo I - Histologia de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Sistema Digestivo I - Histologia de Ross 7ma Ed.Resumen de Histología del Sistema Digestivo I - Histologia de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Sistema Digestivo I - Histologia de Ross 7ma Ed.
 
El diente
El dienteEl diente
El diente
 
Histología de la cavidad bucal y el conducto Alimentario
Histología de la cavidad bucal y el conducto AlimentarioHistología de la cavidad bucal y el conducto Alimentario
Histología de la cavidad bucal y el conducto Alimentario
 
Histología de la Cavidad Bucal y el Conducto alimentario
Histología de la Cavidad Bucal y el Conducto alimentario Histología de la Cavidad Bucal y el Conducto alimentario
Histología de la Cavidad Bucal y el Conducto alimentario
 
Ap.digestivo
Ap.digestivoAp.digestivo
Ap.digestivo
 
Diente (clase)
Diente (clase)Diente (clase)
Diente (clase)
 
Aparato digestivo i
Aparato digestivo iAparato digestivo i
Aparato digestivo i
 
Cavidad Oral Parte 2
Cavidad Oral Parte 2 Cavidad Oral Parte 2
Cavidad Oral Parte 2
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
Crecimiento y desarrollo de la cavidad oral
Crecimiento y desarrollo de la cavidad oralCrecimiento y desarrollo de la cavidad oral
Crecimiento y desarrollo de la cavidad oral
 
HISTOLOGIA DE LA CAVIDAD BUCAL.docx
HISTOLOGIA DE LA CAVIDAD BUCAL.docxHISTOLOGIA DE LA CAVIDAD BUCAL.docx
HISTOLOGIA DE LA CAVIDAD BUCAL.docx
 
Aparato masticatorio
Aparato masticatorioAparato masticatorio
Aparato masticatorio
 
Aparato masticatorio
Aparato masticatorioAparato masticatorio
Aparato masticatorio
 
Cap 16_DIENTE.ppt
Cap 16_DIENTE.pptCap 16_DIENTE.ppt
Cap 16_DIENTE.ppt
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Composicion de los dientes
Composicion de los dientesComposicion de los dientes
Composicion de los dientes
 

Último

(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 

Último (20)

(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 

Aparato digestivo 1 cavidad oral

  • 1. Aparato digestivo Cavidad oral y estructuras asociadas
  • 2. Generalidades del sistema digestivo  Esta formado por el tubo digestivo y sus estructuras anexas principales, a saber, la lengua, los dientes, las glándulas salivales, el páncreas, el hígado y la vesícula biliar.
  • 3. Generalidades del sistema digestivo  La maceración, humectación y formación preliminar del bolo alimentario se da por acción de las estructuras de la cavidad oral y las glándulas salivales.  Los diversos segmentos del tubo digestivo están especializados morfológicamente para cumplir aspectos específicos de la digestión y la absorción.
  • 4. La mucosa Protección Secreción Absorción Barrera inmunológica Secreta Absorbe Impide Tejido linfático Anticuerpos Vitaminas Agentes Acido patógenos clorhídrico Agua, Sustancias electrolitos, nocivas sustancias reciclables
  • 5. Cavidad oral Comprende unas serie de estructuras que incluyen la lengua, los dientes y sus medios de sostén, las glándulas salivales principales y accesorias y las amígdalas. Se divide en: Vestíbulo Cavidad oral propiamente dicha.
  • 6. Las amígdalas  Son acumulaciones de nódulos linfáticos que se congregan alrededor del istmo de las fauces, en la oro faringe y en la rinofaringe.  Comprenden:  Amígdalas palatinas  Amígdalas tubaricas  Amígdalas faríngeas  Amígdalas linguales
  • 7. Cavidad oral Mucosa Masticatoria Revestimiento Especializada Palada Encías Paladar Superficie r duro Labios, Mucosa blando, dorsal de la mejillas mejillas, lengua alveolar Epitelio , lengua cara ventral contien estratificado de la lengua e plano Musculo Papila estriado s Queratinizado Glándula s Corpúsculo Paraqueratinizado Óseo s gustativos
  • 8. La lengua  Es un órgano muscular que se proyecta dentro de la cavidad oral desde su superficie inferior.  Los músculos linguales son tanto extrínsecos como intrínsecos.  El musculo estriado de la lengua esta organizado en fascículos que por lo regular se hayan dispuestos en tres planos perpendiculares.
  • 9. La superficie dorsal de la lengua esta cubierta por papilas que son numerosas irregularidades y sobrevaloraciones de la mucosa. Estas papilas junto con sus corpúsculos gustativos constituyen la mucosa especializada de la cavidad oral.
  • 10.
  • 11. Papilas Fungiforme Caliciform es Foliadas s Filiforme s Corpúsculo s gustativos Superficie Poro gustativo Células Neuroepiteliales De sostén Basales
  • 12.
  • 13.
  • 14. El gusto  El gusto se clasifica como una sensibilidad por estímulos químicos en la cual sustancias diversas contenidas en los alimentos o las bebidas interaccionan con los receptores gustativos ubicados en la superficie apical de las células Neuroepiteliales.  Estas células reaccionan ante cinco estímulos básicos: dulce, salado, amargo, acido y umami.
  • 15. Las amígdalas linguales  Están situadas en la lamina propia de la raíz o base de la lengua, que se haya detrás del surco terminal. Suelen estar asociadas con invaginaciones epiteliales conocidas como criptas.
  • 16. La inervación  2 tercios anteriores de la lengua: V1,  Tercio posterior: IX, X  La sensibilidad gustativa: cuerda del tímpano, IX Y X.  Inervación motora: XII  Inervación vascular y glándulas: Nervios simpáticos y parasimpáticos.
  • 17. Dientes y sus tejidos de sostén
  • 18. Dientes  Como componentes de la cavidad oral los dientes tienen gran importancia y son indispensables para el comienzo del proceso digestivo.  Procesos alveolares
  • 19. Niños  20 dientes deciduos  Un incisivo medial  Un incisivo lateral  Un canino  Dos molares
  • 20. 6 años  32 dientes permanentes  Un incisivo medial  Un incisivo lateral  Un canino  Dos premolares  Tres molares -6 años -comienzos Adolescencia -finales adolescencia o +20 años (del juicio)
  • 21. Tejido especializado  Los dientes están compuestos por varias capas de tejidos especializados -Capa delgada, dura y traslúcida de Esmalte tejido mineralizado acelular 96-98% es -Recubre la corona del diente hidroxiapatita calcica -El tejido dentario mas abundante Dentina -Situada debajo del esmalte en la corona y debajo del cemento en la raíz -70% de cristales de HA -Capa delgada y de color amarillo pálido de Cemento tejido calcificado semejante al hueso que 65% minerales cubre la dentina en la raíz. -Mas blando y permeable que la dentina.
  • 22. Hidroxiapatita calcica Esmalte Sustancia mas dura de todo el organismo!  El esmalte es un tejido mineralizado acelular que cubre la corona del diente, una vez formado ya no se puede reemplazar.  Material mineralizado que proviene de un epitelio  La parte del esmalte expuesta Corona clinica  TODA la parte del diente cubierta Corona anatomica
  • 23.
  • 24.  Los cristales de hidroxiapatita calcica carbonatada no estequiométrica se 4µm de ancho por 8µm organizan en bastoncillos o de largo prismas.  Estriaciones lineas de contorno o estrias de Retzius -Caries dentales
  • 25.
  • 26. El esmalte es producido por La dentina es producida por AMELOBLASTOS ODONTOBLASTOS
  • 27.
  • 28.  Los preodontoblastos adoptan una configuracion cilindrica y un aspecto de tipo epitelial. Se convertiran en los odontoblastos que forman la dentina del diente.  Las celulas del epitelio interno del esmalte se convertirán en los ameloblastos, Que tendran a cargo junto con las celulas del estrato intermedio la produccion de esmalte.
  • 29.
  • 30. Amelogénesis  El esmalte dentario se forma por este proceso de biomineralizacion mediado por matriz. Tiene 2 etapas: -Producción de matriz o etapa secretora -Maduración de la matriz Matriz del esmalte= Matriz Adamantina
  • 31. Producción de la matriz Ameloblasto  La dentina se produce primero Secretores s  Se deposita matriz adamantina mineralizada en forma parcial sobre la dentina  Los ameloblastos secretores continúan produciendo matriz adamantina hasta que se alcanza el espesor del futuro esmalte.
  • 32. Maduración de la matriz  Eliminacion de material orgánico y aportacion de calcio y fosfato. Ameloblastos Madurativos
  • 33.  Las proteínas principales en la matriz extracelular del esmalte en desarrollo:  Amelogeninas  Ameloblastinas  Enamelinas  Tuftelinas
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. Cemento La raíz es la parte del diente que está insertada en su fosita o alvéolo en los huesos maxilares y en la mandibula. El cemento es una capa delgada de material similar al hueso secretada por los cementocitos (células muy parecidas a los osteocitos) El cemento es avascular El cemento cubre la raíz del diente
  • 38.
  • 39.  En la superficie externa del cemento, junto al ligamento periodóntico, hay una capa de cementoblastos.  La mayor parte del ligamento esta formada por fibras colágenas que van de matriz a matriz.  Fibras de Sharpey
  • 40.
  • 41.
  • 42. Dentina La dentina forma la mayor parte de la sustancia del diente  Posee 70% de hidroxiapatita y colágeno tipo 1  Secretada por los odontoblastos  Más dura que el hueso más blanda que el esmalte
  • 43. Predentina Matriz orgánica recién sintetizada que esta más cercana del cuerpo del odontoblasto. Fosfoproteína de la Sialoproteina de la dentina: dentina: Inicio de la mineralización Proceso de la y control del tamaño y mineralización forma del mineral
  • 44. Cuerpos en Abaco Los odonteoblástos secretan precursores filamentosos de colágeno que se alinean en forma paralela entre si y estos se unen a pequeños gránulos con calcio y forman los cuerpos en ábacos, que se condensas a medida que se transforman en gránulos de secreción.
  • 45. Odontoblástos Los odontoblástos son creados por células de la periferia de la papila dentaria. Durante su diferenciación tanto su citoplasma como sus órganos sintetizadores de colagena aumentan de tamaño. Estas células secretan
  • 46. Mineralizació Una onda nmineralizadora sigue a los odontoblastos y convierte la predentina en dentina. Hay una dentina que se mineraliza en mayor forma, la dentina peritubuluar (delimita al túbulo dentinario) y el resto de la dentina es dentina intertubular.
  • 47. Pulpa dentaria y cavidad pulpar central Tejido conjuntivo delimitado por dentina que se encuentra en la cavidad pulpar central, vascularizado y con abundantes nervios (entran por el orificio radicular) que se localizan debajo de la capa de los odontoblastos y sobre ella.
  • 50. Huesos alveolares Capa delgada de hueso compacto que se fija al ligamento periodóntico
  • 51. Ligamento periodontico Tejido conectivo fibroso que une el diente con el hueso contiguo. Interviene en los siguientes procesos: •Adhesión dentartia •Sostén dentario •Remodelación osea •Propiocepción •Erupción dentaria
  • 52. Ligamento periodontico •Tejido conjuntivo denso: fibras de colagena y fibroblastos •Tejido conjuntivo laxo: vasos sanguíneos y terminaciones nerviosas. Fibras de oxitalan (unidas al hueso o cemento
  • 53. Encias  Parte especializada de la mucosas oral que rodea al cuello de los dientes, está adherida con firmeza a ellos y al tejido óseo alveolar subyacente • Mucosa gingival: sinónimo de la mucosa ya masticatoria • Epitelio de fijación: se adhiere firmemente al diente por medio de hemidesmosomas
  • 54. Glandulas salivales principales Glandula parotida Glandula Glandula submandibular sublingual Subcutanea y Situada debajo Localizada en situada debajo del piso de la el piso de la y adelante del boca, en el boca delante oido externo. llamado de la triangulo submandibular. submandibular del cuello.
  • 55.
  • 56. Glandulas salivales accesorias  Son las glandulas linguales, labiales, bucales, molares y palatinas  Todas ellas localizada en la submucosa de las diferentes partes de la cavidad oral  El origen de todas las glandulas es el epitelio oral embrionario.
  • 57. Adenomeros glandulares  Glandulas salivales principales rodeadas por una capsula de tejido conectivo de densidad moderada, del cual parten tabiques que dividen al parenquima en lobulos y lobulillos  Los tabiques contienen vasos de mayor calibre y conductos excretores mas grandes  Glandulas salivales acessorias no tienen una capsula  En el tejido conectivo que rodea los adenomeros hay gran cantidad de
  • 58. Tipos de adenomeros (acinos) Acino seroso Acino mucoso Acino mixto Ambas celulas, *Celulas serosas *Celulas mucosas tienen un casquete de celulas serosas *En general *mas tubulares ( semilunas esferoidales serosas) que secretan su producto hacia el espacio intercelular de celulas mucosas  Sialona: unidad funcional de las glandulas salivales, compuesta de adenomero (acino) y los distintos segmentos de la via de excresion.
  • 59. Tipos de células en adenómerospiramide Forma de Superficie basal amplia en contacto con lamina Serosas basal Superficia apical reducida Gran catidad de RER, ribosomas libres, aparato de golgi prominente Secrecion almacenada en granulos de cimogeno Mayoria de los organelos en citoplasma basal El moco se sintetiza y almacena en granulos de mucosas mucinogeno Despues se elimina y se confunde con celula serosa Localizadas entre la membrana basal de celulas epiteliales y lamina basal del epitelio mioepiteliales Debajo de celulas del sis. De conductos excretores Ayudan a impulsar secreciones hacia conducto excretor
  • 60. Conductos excretores  Conducto intercalar: ubicado entre un acino y un conducto de mayor calibre, revestido por celulas epiteliales cubicas, secretan iones de bicarbonato hacia el producto de los acinos y absorven iones de cloruro del producto de los acinos  Conducto estriado: ubicados en el parenquima, pueden estar rodeados de tej. Conjuntivo con vasos y nervios tiene repliegues en su membrana plasmatica basal, revestido por epitelio simple cubico que se convierte en cilíndrico, en los repliegues hay mitocondrias.  Conductos excretores: desembocan en la cavidad oral, el epitelio es simple cubico que
  • 61.
  • 62. Glándulas salivales principales Glándula Glándulas Glándulas s submandibulare sublinguales parótidas s
  • 66. Saliva  Secreción de todas las glándulas salivares • 1,200 ml por día • Agua, proteínas y electrolitos • Funciones • Humedecer mucosa • Humedecer alimentos secos • Amortiguador • Digiere carbohidratos gracias a α-amilasa • Antibacterial gracias a Lisozima (nuramidasa) • Inmunológica gracias a inmunoglobulina A (IgA) salival