SlideShare una empresa de Scribd logo
LA COMPETENCIA DE
LOS PROFESORES
Saint- Onge Michel
•Video del día
La competencia puede definirse como la
capacidad reconocida a una persona, o a un
grupo de personas, para realizar tareas
específicas relativas a una función determinada.
Enseñar debería entenderse como ayudar a
aprender.
Thomas L. Good y Jere E. Brophy examinaron el papel
de los profesores sobre las expectativas de los alumnos.
La enseñanza colectiva según Barak V. Rosenshine
tiene 7 funciones:
Evocar conocimientos anteriores relacionados con
aprendizajes futuros.
Determinar y explicitar los objetivos de aprendizaje.
Presentar los nuevos elementos de conocimiento para
los alumnos.
Organizar y supervisar los ejercicios de aplicación.
Proponer ejercicios autónomos.
Hacer la síntesis de conocimientos ya adquiridos.
Para que haya enseñanza, es necesario que existan tres
elementos:
RELACIÓN
DIDÁCTICA
RELACIÓN DE
DE ESTUDIO
MEDIACIÓN
Conocimiento
Profesora/
profesor
Alumno
RELACIÓN DIDÁCTICA
-Compresión del programa.
-Acerca de los contenidos disciplinares
buscando el mejor camino para construir los
conocimientos.
¿Cómo se consigue llegar a esos
conocimientos?
La relación de mediación
-Asegura la calidad de la marcha del alumno
en su búsqueda del saber.
Hyman (1974) divide las actividades de los
que enseñan en dos categorías:
Las operaciones lógicas.
Las operaciones estratégicas
La relación de estudio
-La materia que tiene que aprender.
-Comprenderla y conocerla.
Siete fuentes de conocimientos necesarios para la
enseñanza que ha identificado Shulman (1987):
El conocimiento del contenido.
“ “ didáctico.
“ “ de la pedagogía.
“ “ de los alumnos.
“ “ de los contextos.
“ “ de las metas, los objetivos y fines.
“ “ del programa.
-Jackson (1986) sugiere agrupar las diversas
tareas que realizan los profesores en tres
grandes periodos:

interactiva
Postactiva
Preactiva
Preactiva
-Los que enseñan deben planificar su
actividad y preparar los instrumentos que
van a necesitar para llevarla a cabo.
-Idear el método de enseñanza.
-Distribuir el tiempo programando las
actividades previstas.
Interactiva
- Conducir el proceso de enseñanza en clase.
- Dirigen su aprendizaje.
- Conocer cómo el alumno construye su conocimiento.
- Rosenshine (1986) ha reunido las actividades
ordinariamente emprendidas en seis funciones:
revisión, presentación de nuevas materias, ejercicio
dirigido, feed-back y corrección, ejercicio autónomo y
síntesis periódica.
Postactiva
-Evalúan los resultados del proceso.
-Los tienen en cuenta para rectificar su nueva
preparación.
-Idear estrategia para recoger la información
necesaria.
-Preparar los instrumentos necesarios para
evaluar.
-Hacer observaciones.
• La enseñanza distingue tres niveles importantes :
Las actividades profesionales.
La práctica de la enseñanza.
Las actividades de mediación.
-Hay que pensar en la enseñanza como en una
actividad de cooperación.
ACTIVIDAD
• Comentar en equipo cuestiones como las siguientes y
tomar nota de los aspectos más relevantes:
• De acuerdo con el autor:
• ¿Qué relación hay entre enseñanza y aprendizaje?
• ¿Qué características de la enseñanza influyen
favorablemente en el aprendizaje?
• ¿Qué relación se establece entre planeación (fase
preactiva) y evaluación (fase postactiva)?
• Repartir entre los equipos una de las fases de la relación
pedagógica (didáctica, de mediación y de estudio); pedir
a los equipos explicar la fase que les correspondió,
considerando los aspectos principales y plantear
ejemplos. Presentar sus conclusiones al grupo y
fundamentarlas.
• Comentar en grupo las implicaciones que tendría para el
aprendizaje en telesecundaria, considerar de manera
prioritaria sólo una de las fases y descuidar las otras dos.

Más contenido relacionado

Destacado

Isomeria
IsomeriaIsomeria
La négation
La négationLa négation
La négation
Syndi Valbuena
 
+ Portafolio
+ Portafolio+ Portafolio
+ Portafolio
Nathaly Andria
 
Redes sociales Sesión 4
Redes sociales Sesión 4Redes sociales Sesión 4
Redes sociales Sesión 4
Alejandro Caro
 
Avant de-partir-en-vacances
Avant de-partir-en-vacancesAvant de-partir-en-vacances
Avant de-partir-en-vacances
Abdelaziz Ali
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Presentacion turiadventure
Presentacion turiadventurePresentacion turiadventure
Presentacion turiadventure
DominicanTransfers
 
Tipos de reacciones
Tipos de reaccionesTipos de reacciones
Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un productoCiclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto
Rafael Abreu
 
COMIDA PARA LA LONGEVIDAD
COMIDA PARA LA LONGEVIDADCOMIDA PARA LA LONGEVIDAD
COMIDA PARA LA LONGEVIDAD
Hector Bienvenido Jimenez Reyes
 
Offre
OffreOffre
Offre
jwadddah
 
2 inicio de-actividades
2 inicio de-actividades2 inicio de-actividades
2 inicio de-actividades
mflores1977
 
le projet de circuit auto de cerfontaine critiqué par les amis de la terre
le projet de circuit auto de cerfontaine critiqué par les amis de la terrele projet de circuit auto de cerfontaine critiqué par les amis de la terre
le projet de circuit auto de cerfontaine critiqué par les amis de la terre
Jean philippe Body
 
Historia de las tics
Historia de las ticsHistoria de las tics
Historia de las tics
Jaime1598
 
Evaluación siglo XXI
Evaluación siglo XXIEvaluación siglo XXI
Evaluación siglo XXI
jose enrique tellez pacheco
 
Jesús es exigente - José Luis Caravias, sj.
Jesús es exigente - José Luis Caravias, sj.Jesús es exigente - José Luis Caravias, sj.
Jesús es exigente - José Luis Caravias, sj.
infocatolicos
 
Ciberatleta
CiberatletaCiberatleta
Ciberatleta
Daniel Ballón
 
Technologievergleich für RIA
Technologievergleich für RIATechnologievergleich für RIA
Technologievergleich für RIA
Oliver Belikan
 
VII Simposio Nacional de Estudiantes de Economía
VII Simposio Nacional de Estudiantes de EconomíaVII Simposio Nacional de Estudiantes de Economía
VII Simposio Nacional de Estudiantes de Economía
Anee Unam
 
ANTOLOGÍA de la Asignatura: 3.2 La Enseñanza del Español
ANTOLOGÍA de la Asignatura: 3.2 La Enseñanza del EspañolANTOLOGÍA de la Asignatura: 3.2 La Enseñanza del Español
ANTOLOGÍA de la Asignatura: 3.2 La Enseñanza del Español
jose enrique tellez pacheco
 

Destacado (20)

Isomeria
IsomeriaIsomeria
Isomeria
 
La négation
La négationLa négation
La négation
 
+ Portafolio
+ Portafolio+ Portafolio
+ Portafolio
 
Redes sociales Sesión 4
Redes sociales Sesión 4Redes sociales Sesión 4
Redes sociales Sesión 4
 
Avant de-partir-en-vacances
Avant de-partir-en-vacancesAvant de-partir-en-vacances
Avant de-partir-en-vacances
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Presentacion turiadventure
Presentacion turiadventurePresentacion turiadventure
Presentacion turiadventure
 
Tipos de reacciones
Tipos de reaccionesTipos de reacciones
Tipos de reacciones
 
Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un productoCiclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto
 
COMIDA PARA LA LONGEVIDAD
COMIDA PARA LA LONGEVIDADCOMIDA PARA LA LONGEVIDAD
COMIDA PARA LA LONGEVIDAD
 
Offre
OffreOffre
Offre
 
2 inicio de-actividades
2 inicio de-actividades2 inicio de-actividades
2 inicio de-actividades
 
le projet de circuit auto de cerfontaine critiqué par les amis de la terre
le projet de circuit auto de cerfontaine critiqué par les amis de la terrele projet de circuit auto de cerfontaine critiqué par les amis de la terre
le projet de circuit auto de cerfontaine critiqué par les amis de la terre
 
Historia de las tics
Historia de las ticsHistoria de las tics
Historia de las tics
 
Evaluación siglo XXI
Evaluación siglo XXIEvaluación siglo XXI
Evaluación siglo XXI
 
Jesús es exigente - José Luis Caravias, sj.
Jesús es exigente - José Luis Caravias, sj.Jesús es exigente - José Luis Caravias, sj.
Jesús es exigente - José Luis Caravias, sj.
 
Ciberatleta
CiberatletaCiberatleta
Ciberatleta
 
Technologievergleich für RIA
Technologievergleich für RIATechnologievergleich für RIA
Technologievergleich für RIA
 
VII Simposio Nacional de Estudiantes de Economía
VII Simposio Nacional de Estudiantes de EconomíaVII Simposio Nacional de Estudiantes de Economía
VII Simposio Nacional de Estudiantes de Economía
 
ANTOLOGÍA de la Asignatura: 3.2 La Enseñanza del Español
ANTOLOGÍA de la Asignatura: 3.2 La Enseñanza del EspañolANTOLOGÍA de la Asignatura: 3.2 La Enseñanza del Español
ANTOLOGÍA de la Asignatura: 3.2 La Enseñanza del Español
 

Similar a Las competencias de los profesores

Capitulo 3 tipos de aprendizaje
Capitulo 3   tipos de aprendizajeCapitulo 3   tipos de aprendizaje
Capitulo 3 tipos de aprendizaje
Mauricio Aragon
 
Expo actividades individuales versus actividades colaborativas
Expo actividades individuales versus actividades colaborativasExpo actividades individuales versus actividades colaborativas
Expo actividades individuales versus actividades colaborativas
Jorge Gomez Carmona
 
Reporte supervision entre pares
Reporte  supervision  entre  paresReporte  supervision  entre  pares
Reporte supervision entre pares
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Metodologa lesson study
Metodologa lesson studyMetodologa lesson study
Metodologa lesson study
Moises Logroño
 
T4 sem4 sacak
T4 sem4 sacakT4 sem4 sacak
T4 sem4 sacak
Karla221010
 
Metodologa lesson study ces ecuador
Metodologa lesson study ces ecuadorMetodologa lesson study ces ecuador
Metodologa lesson study ces ecuador
Oscar Antonio Martinez Molina
 
2 metodologa lesson study 9h
2 metodologa lesson study 9h2 metodologa lesson study 9h
2 metodologa lesson study 9h
Doménica Erazo
 
Secuencia 112
Secuencia 112Secuencia 112
Secuencia 112
Marcelo conde lopez
 
Metodo ABP
Metodo ABPMetodo ABP
Aprendizaje Basado En La Solucion De Problemas
Aprendizaje Basado En La Solucion De ProblemasAprendizaje Basado En La Solucion De Problemas
Aprendizaje Basado En La Solucion De Problemas
collazo_libbybeth
 
Abp texto
Abp textoAbp texto
Abp texto
Vero Belong
 
Didáctica Aplicada
Didáctica AplicadaDidáctica Aplicada
Didáctica Aplicada
yuleidir
 
Beatriz López
Beatriz LópezBeatriz López
Beatrizlopez
BeatrizlopezBeatrizlopez
Aprendizaje Basado En Problemas 2
Aprendizaje Basado En Problemas 2Aprendizaje Basado En Problemas 2
Aprendizaje Basado En Problemas 2
guest0263485
 
Elementos del proceso e a
Elementos del proceso e aElementos del proceso e a
Elementos del proceso e a
elyunidep
 
Mo sesión 04 sabeb
Mo sesión 04 sabebMo sesión 04 sabeb
Mo sesión 04 sabeb
Mane Lasbent
 

Similar a Las competencias de los profesores (17)

Capitulo 3 tipos de aprendizaje
Capitulo 3   tipos de aprendizajeCapitulo 3   tipos de aprendizaje
Capitulo 3 tipos de aprendizaje
 
Expo actividades individuales versus actividades colaborativas
Expo actividades individuales versus actividades colaborativasExpo actividades individuales versus actividades colaborativas
Expo actividades individuales versus actividades colaborativas
 
Reporte supervision entre pares
Reporte  supervision  entre  paresReporte  supervision  entre  pares
Reporte supervision entre pares
 
Metodologa lesson study
Metodologa lesson studyMetodologa lesson study
Metodologa lesson study
 
T4 sem4 sacak
T4 sem4 sacakT4 sem4 sacak
T4 sem4 sacak
 
Metodologa lesson study ces ecuador
Metodologa lesson study ces ecuadorMetodologa lesson study ces ecuador
Metodologa lesson study ces ecuador
 
2 metodologa lesson study 9h
2 metodologa lesson study 9h2 metodologa lesson study 9h
2 metodologa lesson study 9h
 
Secuencia 112
Secuencia 112Secuencia 112
Secuencia 112
 
Metodo ABP
Metodo ABPMetodo ABP
Metodo ABP
 
Aprendizaje Basado En La Solucion De Problemas
Aprendizaje Basado En La Solucion De ProblemasAprendizaje Basado En La Solucion De Problemas
Aprendizaje Basado En La Solucion De Problemas
 
Abp texto
Abp textoAbp texto
Abp texto
 
Didáctica Aplicada
Didáctica AplicadaDidáctica Aplicada
Didáctica Aplicada
 
Beatriz López
Beatriz LópezBeatriz López
Beatriz López
 
Beatrizlopez
BeatrizlopezBeatrizlopez
Beatrizlopez
 
Aprendizaje Basado En Problemas 2
Aprendizaje Basado En Problemas 2Aprendizaje Basado En Problemas 2
Aprendizaje Basado En Problemas 2
 
Elementos del proceso e a
Elementos del proceso e aElementos del proceso e a
Elementos del proceso e a
 
Mo sesión 04 sabeb
Mo sesión 04 sabebMo sesión 04 sabeb
Mo sesión 04 sabeb
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Las competencias de los profesores

  • 1. LA COMPETENCIA DE LOS PROFESORES Saint- Onge Michel
  • 3. La competencia puede definirse como la capacidad reconocida a una persona, o a un grupo de personas, para realizar tareas específicas relativas a una función determinada. Enseñar debería entenderse como ayudar a aprender.
  • 4. Thomas L. Good y Jere E. Brophy examinaron el papel de los profesores sobre las expectativas de los alumnos. La enseñanza colectiva según Barak V. Rosenshine tiene 7 funciones: Evocar conocimientos anteriores relacionados con aprendizajes futuros. Determinar y explicitar los objetivos de aprendizaje. Presentar los nuevos elementos de conocimiento para los alumnos. Organizar y supervisar los ejercicios de aplicación. Proponer ejercicios autónomos. Hacer la síntesis de conocimientos ya adquiridos.
  • 5. Para que haya enseñanza, es necesario que existan tres elementos: RELACIÓN DIDÁCTICA RELACIÓN DE DE ESTUDIO MEDIACIÓN Conocimiento Profesora/ profesor Alumno
  • 6. RELACIÓN DIDÁCTICA -Compresión del programa. -Acerca de los contenidos disciplinares buscando el mejor camino para construir los conocimientos. ¿Cómo se consigue llegar a esos conocimientos?
  • 7. La relación de mediación -Asegura la calidad de la marcha del alumno en su búsqueda del saber. Hyman (1974) divide las actividades de los que enseñan en dos categorías: Las operaciones lógicas. Las operaciones estratégicas
  • 8. La relación de estudio -La materia que tiene que aprender. -Comprenderla y conocerla. Siete fuentes de conocimientos necesarios para la enseñanza que ha identificado Shulman (1987): El conocimiento del contenido. “ “ didáctico. “ “ de la pedagogía. “ “ de los alumnos. “ “ de los contextos. “ “ de las metas, los objetivos y fines. “ “ del programa.
  • 9. -Jackson (1986) sugiere agrupar las diversas tareas que realizan los profesores en tres grandes periodos:  interactiva Postactiva Preactiva
  • 10. Preactiva -Los que enseñan deben planificar su actividad y preparar los instrumentos que van a necesitar para llevarla a cabo. -Idear el método de enseñanza. -Distribuir el tiempo programando las actividades previstas.
  • 11. Interactiva - Conducir el proceso de enseñanza en clase. - Dirigen su aprendizaje. - Conocer cómo el alumno construye su conocimiento. - Rosenshine (1986) ha reunido las actividades ordinariamente emprendidas en seis funciones: revisión, presentación de nuevas materias, ejercicio dirigido, feed-back y corrección, ejercicio autónomo y síntesis periódica.
  • 12. Postactiva -Evalúan los resultados del proceso. -Los tienen en cuenta para rectificar su nueva preparación. -Idear estrategia para recoger la información necesaria. -Preparar los instrumentos necesarios para evaluar. -Hacer observaciones.
  • 13. • La enseñanza distingue tres niveles importantes : Las actividades profesionales. La práctica de la enseñanza. Las actividades de mediación. -Hay que pensar en la enseñanza como en una actividad de cooperación.
  • 14. ACTIVIDAD • Comentar en equipo cuestiones como las siguientes y tomar nota de los aspectos más relevantes: • De acuerdo con el autor: • ¿Qué relación hay entre enseñanza y aprendizaje? • ¿Qué características de la enseñanza influyen favorablemente en el aprendizaje? • ¿Qué relación se establece entre planeación (fase preactiva) y evaluación (fase postactiva)?
  • 15. • Repartir entre los equipos una de las fases de la relación pedagógica (didáctica, de mediación y de estudio); pedir a los equipos explicar la fase que les correspondió, considerando los aspectos principales y plantear ejemplos. Presentar sus conclusiones al grupo y fundamentarlas. • Comentar en grupo las implicaciones que tendría para el aprendizaje en telesecundaria, considerar de manera prioritaria sólo una de las fases y descuidar las otras dos.