SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CONTEMPORÁNEA DE LAS AMÉRICAS
MAESTRÍA EN PSICOPEDAGOGÍA Y DOCENCIA EN EDUCACIÓN MEDIA
SUPERIOR Y SUPERIOR.
ASIGNATURA: “ANÁLISIS DE LOS MODELOS EDUCATIVOS CONTEMPORÁNEOS
EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR”
ASESOR:
DR. MARCO ANTONIO ALANÍS MARTINEZ
TEMA:
“LAS COMPETENCIAS”
PRESENTAN:
- ALVAREZ ARRIAGA ARTURO
- ARELLANO VAZQUEZ JUAN CARLOS
- SÁNCHEZ FLORES DIEGO ARMANDO
- VERGARA BASAVEZ MARIO CESAR
- VENCES VENCES LILIANA IVETTE
- ZAVALETA HERNANDEZ AMADA ARIADNA
TOLUCA, EDO. DE MÉX. MÉXICO, AGOSTO 2018
Introducción
Objetivo
Antecedentes de las competencias
Objetivos de competencias
Definición de competencias
Orientaciones de las competencias
Tipos de competencias
- Genéricas
- Disciplinares básicas
- Disciplinares extendidas
- Profesionales básicas
- Profesionales extendidas
Funciones de las competencias
El término de competencia tuvo auge a partir de las necesidades que se vivieron
a finales del siglo XX, haciendo hincapié en que las sociedades son cambiantes y
las demandas del mundo globalizado así lo exigían, surgió como respuesta a
múltiples esferas que se avecinaban y la situación que se vivía en diferentes
países del mundo. No descartando que en años atrás durante la década de los
90s diversos personajes hayan referido el tema en otras áreas del conocimiento o
en lo laboral.
Organizaciones mundialmente reconocidas como la UNESCO y la OCDE,
precursoras de mejoras en la educación incorporaron en la década de los 1990
las competencias, siendo uno de los temas necesarios para el desarrollo en las
naciones como respuesta a los modelos económicos, ya que con esto se
formaría ciudadanos activos y capaces de movilizar conocimientos, actitudes,
habilidades y valores en situaciones de su vida cotidiana.
Brindar a los maestrandos los elementos e
información relevante para que comprendan
què es una competencia y su aplicación en el
ámbito educativo.
Informe Delors a la UNESCO en 1996
Aplicación de la prueba PISA (2000)
->(Análisis, definición de competencias)
México: reforma curricular de la
educación primaria y secundaria (1993)
Primera expresión en la formación
profesional y tecnológica
La Comisión Europea: competencias clave
en educación básica.
Definir en una unidad común los conocimientos,
habilidades y actitudes que el egresado debe poseer
Logro de capacidades en el aprendiz y a conseguir que
paulatinamente el alumno adquiera niveles superiores de
desempeño.
Competencias lingüísticas: esenciales para la comunicación
humana.
Competencias morales: Permiten el desarrollo personal y la
convivencia armónica
• Desarrollo de
habilidades de
pensamiento de
orden superior,
a la resolución
de problemas no
sólo prácticos,
también
teóricos,
científicos y
filosóficos.
• Permiten
reconocer puntos
de vista
divergentes,
sustentar
argumentos y
asumir un rol
como ciudadano
desde una
perspectiva ética
y política.
• Deberán ser
capaces no
tanto de
almacenar los
conocimientos
sino de saber
dónde y cómo
buscarlos y
procesarlos.
*
• ANUIES: “Conjunto de conocimientos, habilidades y destrezas, tanto
específicas como transversales, que debe reunir un titulado para satisfacer
plenamente las exigencias sociales.”
• Las competencias son capacidades que la persona desarrolla en forma
gradual y a lo largo de todo el proceso educativo.
• OCDE: “Una competencia es más que conocimiento y habilidades. Implica la
capacidad de responder a demandas complejas, utilizando y movilizando
recursos psicosociales (incluyendo habilidades y actitudes) en un contexto
particular”.
.
• Perrenoud, la competencia es una “capacidad de movilizar recursos
cognitivos para hacer frente a un tipo de situaciones”.
Comprender el mundo e
influir en él.
Aprendizaje autónomo
Básicas: conocimientos en futura
trayectoria académica o profesional.
Extendidas: amplían y profundizan los
alcances de las competencias básicas.
Básicas: habilidades que una persona
debe adquirir para avanzar con éxito en
un puesto de trabajo (incorporación).
Extendidas: preparación e incorporación
al ejercicio laboral.
TIPOS DE
COMPETENCIAS
GENERICAS
DISCIPLINARES
Básicas
Extendidas
PROFESIONALES
Básicas
Extendidas
Competencias
Genéricas
• Comunes a todos
los egresados de
la EMS.
• Son
competencias
clave
• Transversales
• Transferibles
Competencias
Disciplinares
Básicas
• Comunes a todos
los egresados de
la EMS.
• Representan la
base común de
la formación
disciplinar en el
marco del
Sistema Nacional
de Bachillerato
Articulan y dan identidad a la EMS
Constituyen el perfil de egreso de del SNB.
Todos los bachilleres deben estar en capacidad de
desempeñar
Permiten comprender el mundo e influir en él
Capacitan para continuar aprendiendo de forma autónoma
a lo largo de sus vidas
Permiten desarrollar relaciones armónicas con quienes les
rodean.
CARACTERISTICAS DE LAS COMPETENCIAS GENERICAS
CATEGORIAS, COMPETENCIAS Y ATRIBUTOS
CATEGORIA: SE AUTO DETERMINA Y CUIDA DE SI
1.Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que
persigue.
•Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.
•Identifica sus emociones, las maneja constructiva y reconoce la necesidad de solicitar apoyo ante
una situación que lo rebase.
•Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto
de vida.
•Analiza críticamente los factores que influye en su toma de decisiones.
•Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas.
2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en
distintos géneros.
• Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y
emociones.
• Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación
entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido
de identidad.
• Participa en prácticas relacionadas con el arte.
3. Elige y practica estilos de vida saludables.
• Reconoce la actividad física como un medio para su desarrollo físico, mental y social.
• Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de
consumo y conductas de riesgo.
• Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes lo
rodean.
CATEGORIA: SE EXPRESA Y COMUNICA
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la
utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
• Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
• Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto
en el que se encuentra y los objetivos que persigue.
• Identifica las ideas clave de un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.
• Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.
• Maneja las tecnologías de la información para obtener información y expresar ideas.
CATEGORIA: Piensa crítica y reflexivamente
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos..
•Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos
contribuye al alcance de un objetivo.
•Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
•Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.
•Construye hipótesis, diseña y aplica modelos para probar su validez.
•Sintetiza evidencias obtenidas durante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas
preguntas.
•Utiliza las TIC para procesar e interpretar información.
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando
otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
•Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de
acuerdo a su relevancia y confiabilidad.
•Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.
•Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra
nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.
•Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
CATEGORIA: Aprende de forma autónoma
7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
• Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.
• Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad, reconociendo
y controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos.
• Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.
CATEGORIA: Trabaja en forma colaborativa
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
• Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo
un curso de acción con pasos específicos.
• Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.
• Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que
cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.
CATEGORIA: Participa con responsabilidad en la sociedad
9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región,
México y el mundo.
• Privilegia el dialogo como mecanismo para la solución de conflictos.
• Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad, bienestar y desarrollo democrático de la
sociedad.
• Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades e
instituciones, y reconoce el valor de la participación como herramienta para ejercerlos.
• Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el interés y bienestar individual y el interés general
de la sociedad.
• Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado.
10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de
creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
• Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad de dignidad y
derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación.
• Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante
la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio.
• Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los
contextos local, nacional e internacional.
11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica,
con acciones responsables.
• Asume una actitud que favorece la solución de
problemas ambientales en los ámbitos local, nacional e
internacional.
• Reconoce y comprende las implicaciones biológicas,
económicas, políticas y sociales del daño ambiental en
un contexto global interdependiente.
• Contribuye al alcance de un equilibrio entre los
intereses de corto y largo plazo con relación al
ambiente.
Competencias
disciplinares
básicas
Procuran expresar las
capacidades que todos los
estudiantes deben adquirir
independientemente del plan y
programa de estudio que cursen y
la trayectoria académica o
laboral que elijan al terminar sus
estudios de bachillerato.
Dan sustento a la
formación de los
estudiantes en las
competencias genéricas
que integran el perfil de
egreso de la EMS
Pueden aplicarse en
distintos enfoques
educativos, contenidos
y estructuras
curriculares.
Campo disciplinar Disciplinas Función
Matemáticas Matemáticas Desarrollar creatividad y pensamiento lógico y
crítico.
Ciencias
experimentales
Física, Química,
Biología, ecología
Conozcan y apliquen los métodos y
procedimientos de dichas ciencias para la
resolución de problemas cotidianos y para la
comprensión racional de su entorno.
Ciencias sociales Historia, Sociología
Política, Economía,
Administración.
Formar ciudadanos reflexivos y participativos,
conscientes de su ubicación en el tiempo y el
espacio.
Comunicación Lectura y expresión
oral y escrita,
Literatura , Lengua
extranjera,
Informática.
Comunicarse efectivamente en el español y en
lo esencial en una segunda lengua en diversos
contextos, mediante el uso de distintos medios e
instrumentos.
Se organizan en los campos disciplinares siguientes:
Competencias
disciplinares
extendidas
Son las que amplían y
profundizan los alcances
de las competencias
disciplinares básicas.
Dan sustento a la
formación de los
estudiantes en las
competencias genéricas
que integran el perfil de
egreso de la EMS.
Se construyen a partir de
la lógica de las distintas
disciplinas en las que
tradicionalmente se ha
organizado el saber.
Se organizan en campos
disciplinares amplios:
matemáticas, ciencias
experimentales, ciencias
sociales y comunicación.
Son específicas de
distintos modelos
educativos y subsistemas
de la EMS
Profundizar los alcances
de las competencias
disciplinares básicas.
Reforzar el dominio que
el estudiante tenga de
una o varias de las
competencias genéricas.
SU FUNCION ES:
Competencias
profesionales
Básicas
Extendidas
Competencias
profesionales
básicas
Preparan a los jóvenes
para desempeñarse en
su vida laboral con
mayores probabilidades
de éxito.
Dan sustento a las
competencias
genéricas.
Su función es:
proporcionar a los
jóvenes formación
elemental para el
trabajo.
Funciones de la
competencias
Cambios en Profesores y Estudiantes
Importancia de la enseñanza aprendizaje centrándose
en el aprendizaje donde los maestros procesar el
cambio
Aprender como objetico básico
Aprendizaje personalizado
Buscar la autonomía de alumno
El alumno necesita aprender a investigar y dominar el acceso a la
información
Aprender se sitúa en “saber hacer” reflexionar y accionar en las
mejores opciones
Buscar que alumno aprenda por si mismo los profesores deben
cambiar de ser expositivos a buscar la manera participativa
Universidad
La formación esta
basada en
competencias, el
alumno se certifica
por medio de
indicadores en el
ámbito laboral
Las competencias se integran en 3:
Laboral, desempeño
Profesional, Capacidad de
conocimientos, habilidades y actitudes
practicas
Óptica del cambio, Permite apreciar las
competencias como conjuntos
integrados por saberes y cualidades
Las competencias deben
ser abordadas en 3 ejes
centrales de acuerdo al el
autor “Tobon”
Mercado laboral-
empresarial
Profesional
Requerimientos de
la sociedad y
autorrealización
humana
Edgar
Morin
• Aprender a
enfrentar las
incertidumbres y
enseñar la
condición
humana buscando
un ganar ganar
Torrado
• No es de interés el
concepto de
competencia se
asimile al de
competitividad,
hablamos de
capacidades
individuales
Díaz Barriga
• El enfoque por
competencias una
alternativa o un
disfraz de cabio
visualizando lo
siguiente:
• En los últimos 40 años
la educación la
innovación de la
educación ha sido un
argumento sostenido
de las reformas
educativas propuestas
IDEAS DE COMPETENCIA
Formación
Profesional 4
procesos
básicos
interdependi
entes
Docencia
Aprendizaje
Investigación
Extensión
*
Gestión de Recursos:
tiempo, dinero
Relaciones interpersonales:
Trabajo en equipo, servicio a
clientes
Gestión de
Información:
Buscar y evaluar,
interpretar y comunicar
Comprensión sistemática:
Entender sistemas, mejorar o
diseñar sistemas
Dominio Tecnológico:
Seleccionar Tecnologías, dar
mantenimiento y reparar equipos
DELORS, Jacques. La educación encierra un tesoro. Madrid: Santillana, 1966.
SEP, Aprendizajes clave para la educación integral. Plan y programas de estudio para la educación
básica (México: SEP 2017), 99
UNESCO, París, 1995. En: CINTERFOR-OIT. Competencias laborales en la formación profesional.
Boletín Técnico Interamericano de Formación Profesional. N° 149, mayo-agosto de 2000.
VARGAS ZÚÑIGA, Fernando. “De las virtudes laborales a las competencias claves: un nuevo concepto
para antiguas demandas”. En: CINTERFOR-OIT. Competencias laborales en la formación profesional.
Boletín Técnico Interamericano de Formación Profesional. N° 149, mayo-agosto de 2000.
VARGAS ZUÑIGA, Fernando. Competencia en la formación y competencia en la gestión del talento
humano. Convergencias y desafíos. CINTERFOR/OIT, www.cinterfor.org.uy , 2002
LAS COMPETENCIAS_PRESENTACIÓN (Modelos e2 g2maestría_toluca)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Competenciasgenericas 1227288773300603-8
Competenciasgenericas 1227288773300603-8Competenciasgenericas 1227288773300603-8
Competenciasgenericas 1227288773300603-8
PEDRO OZIEL STRECCI
 
Reforma integral de la educación media superior
Reforma integral de la educación media superiorReforma integral de la educación media superior
Reforma integral de la educación media superior
brendav85
 
Tabla De Competencias GenéRicas
Tabla De Competencias GenéRicasTabla De Competencias GenéRicas
Tabla De Competencias GenéRicas
artevisual
 
Competencias Genericas
Competencias GenericasCompetencias Genericas
Competencias Genericas
Gabriel Mondragón
 
Competencias expo grupal
Competencias   expo grupalCompetencias   expo grupal
Competencias expo grupal
diamante7911
 
Competencias Química 1
Competencias Química 1Competencias Química 1
Competencias Química 1
SEJ
 
2 competencias genericas cbta3 ago 08 (3)
2 competencias genericas cbta3 ago 08 (3)2 competencias genericas cbta3 ago 08 (3)
2 competencias genericas cbta3 ago 08 (3)
Gabriel Méndez
 
2 competencias genericas cbta3 ago 08
2 competencias genericas cbta3 ago 082 competencias genericas cbta3 ago 08
2 competencias genericas cbta3 ago 08
karinarobles21
 
Computadora.
Computadora.Computadora.
Computadora.
Meetzery Zamora'
 
Las 11 competencias genéricas y sus atributos del snb
Las 11 competencias genéricas y sus atributos del snbLas 11 competencias genéricas y sus atributos del snb
Las 11 competencias genéricas y sus atributos del snb
cbtis 71 dgeti sems sep
 
reforma integral
reforma integralreforma integral
reforma integral
Lupita Herrera
 
Secuencias bloque 9
Secuencias bloque 9Secuencias bloque 9
Secuencias bloque 9
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Competencias todas (genéricas y disciplinares)
Competencias todas (genéricas y disciplinares)Competencias todas (genéricas y disciplinares)
Competencias todas (genéricas y disciplinares)
Neftali Morales
 
Elementos De La Secuencia Didactica
Elementos De La Secuencia DidacticaElementos De La Secuencia Didactica
Elementos De La Secuencia Didactica
Celso Selvas
 
Competencias genericas
Competencias genericasCompetencias genericas
Competencias genericas
Diego Pein
 

La actualidad más candente (15)

Competenciasgenericas 1227288773300603-8
Competenciasgenericas 1227288773300603-8Competenciasgenericas 1227288773300603-8
Competenciasgenericas 1227288773300603-8
 
Reforma integral de la educación media superior
Reforma integral de la educación media superiorReforma integral de la educación media superior
Reforma integral de la educación media superior
 
Tabla De Competencias GenéRicas
Tabla De Competencias GenéRicasTabla De Competencias GenéRicas
Tabla De Competencias GenéRicas
 
Competencias Genericas
Competencias GenericasCompetencias Genericas
Competencias Genericas
 
Competencias expo grupal
Competencias   expo grupalCompetencias   expo grupal
Competencias expo grupal
 
Competencias Química 1
Competencias Química 1Competencias Química 1
Competencias Química 1
 
2 competencias genericas cbta3 ago 08 (3)
2 competencias genericas cbta3 ago 08 (3)2 competencias genericas cbta3 ago 08 (3)
2 competencias genericas cbta3 ago 08 (3)
 
2 competencias genericas cbta3 ago 08
2 competencias genericas cbta3 ago 082 competencias genericas cbta3 ago 08
2 competencias genericas cbta3 ago 08
 
Computadora.
Computadora.Computadora.
Computadora.
 
Las 11 competencias genéricas y sus atributos del snb
Las 11 competencias genéricas y sus atributos del snbLas 11 competencias genéricas y sus atributos del snb
Las 11 competencias genéricas y sus atributos del snb
 
reforma integral
reforma integralreforma integral
reforma integral
 
Secuencias bloque 9
Secuencias bloque 9Secuencias bloque 9
Secuencias bloque 9
 
Competencias todas (genéricas y disciplinares)
Competencias todas (genéricas y disciplinares)Competencias todas (genéricas y disciplinares)
Competencias todas (genéricas y disciplinares)
 
Elementos De La Secuencia Didactica
Elementos De La Secuencia DidacticaElementos De La Secuencia Didactica
Elementos De La Secuencia Didactica
 
Competencias genericas
Competencias genericasCompetencias genericas
Competencias genericas
 

Similar a LAS COMPETENCIAS_PRESENTACIÓN (Modelos e2 g2maestría_toluca)

2 competencias genericas cbta3 ago 08 (3)
2 competencias genericas cbta3 ago 08 (3)2 competencias genericas cbta3 ago 08 (3)
2 competencias genericas cbta3 ago 08 (3)
Gabriel Méndez
 
Competencias Genericas Egresado
Competencias Genericas EgresadoCompetencias Genericas Egresado
Competencias Genericas Egresado
Sep-Dgeti-Cbtis No. 140
 
Perfil del-egresado
Perfil del-egresadoPerfil del-egresado
Perfil del-egresado
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Guia competencias
Guia competenciasGuia competencias
Guia competencias
Alejandro Saldaña Genera
 
Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02
Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02
Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02
Alejandro Ocampo Padilla
 
Competencias genericas
Competencias genericasCompetencias genericas
Competencias genericas
asewq
 
Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02
Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02
Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02
Angel Mendez
 
Competencias genericas
Competencias genericasCompetencias genericas
Competencias genericas
Hilda Ramos
 
Reforma integral de la educación media superior
Reforma integral de la educación media superiorReforma integral de la educación media superior
Reforma integral de la educación media superior
brendav85
 
Competencias genericas
Competencias genericasCompetencias genericas
Competencias genericas
ciberyadis2012
 
Competenciasgenericasegresado 1232766067396181-1
Competenciasgenericasegresado 1232766067396181-1Competenciasgenericasegresado 1232766067396181-1
Competenciasgenericasegresado 1232766067396181-1
emmanuel_era
 
SNB para alumnos
SNB para alumnosSNB para alumnos
Instituto pedagógico campechano
Instituto pedagógico campechanoInstituto pedagógico campechano
Instituto pedagógico campechano
leilacamas
 
Libro de álgebra
Libro de álgebraLibro de álgebra
Libro de álgebra
pepito3101
 
Modulo 6 producto
Modulo 6 productoModulo 6 producto
Modulo 6 producto
moduloIVdiplo12
 
Apendizaje por competencias. lic. guillermo turner 2014..
Apendizaje por competencias. lic. guillermo turner 2014..Apendizaje por competencias. lic. guillermo turner 2014..
Apendizaje por competencias. lic. guillermo turner 2014..
Alvaro Alvite
 
Presentacion de las competencias básicas
Presentacion de las competencias básicasPresentacion de las competencias básicas
Presentacion de las competencias básicas
milkog09
 
La jerarquía de las competencias
La jerarquía de las competenciasLa jerarquía de las competencias
La jerarquía de las competencias
30052101
 
La jerarquía de las competencias
La jerarquía de las competenciasLa jerarquía de las competencias
La jerarquía de las competencias
30052101
 
Competencias 1
Competencias 1Competencias 1
Competencias 1
Marina H Herrera
 

Similar a LAS COMPETENCIAS_PRESENTACIÓN (Modelos e2 g2maestría_toluca) (20)

2 competencias genericas cbta3 ago 08 (3)
2 competencias genericas cbta3 ago 08 (3)2 competencias genericas cbta3 ago 08 (3)
2 competencias genericas cbta3 ago 08 (3)
 
Competencias Genericas Egresado
Competencias Genericas EgresadoCompetencias Genericas Egresado
Competencias Genericas Egresado
 
Perfil del-egresado
Perfil del-egresadoPerfil del-egresado
Perfil del-egresado
 
Guia competencias
Guia competenciasGuia competencias
Guia competencias
 
Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02
Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02
Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02
 
Competencias genericas
Competencias genericasCompetencias genericas
Competencias genericas
 
Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02
Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02
Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02
 
Competencias genericas
Competencias genericasCompetencias genericas
Competencias genericas
 
Reforma integral de la educación media superior
Reforma integral de la educación media superiorReforma integral de la educación media superior
Reforma integral de la educación media superior
 
Competencias genericas
Competencias genericasCompetencias genericas
Competencias genericas
 
Competenciasgenericasegresado 1232766067396181-1
Competenciasgenericasegresado 1232766067396181-1Competenciasgenericasegresado 1232766067396181-1
Competenciasgenericasegresado 1232766067396181-1
 
SNB para alumnos
SNB para alumnosSNB para alumnos
SNB para alumnos
 
Instituto pedagógico campechano
Instituto pedagógico campechanoInstituto pedagógico campechano
Instituto pedagógico campechano
 
Libro de álgebra
Libro de álgebraLibro de álgebra
Libro de álgebra
 
Modulo 6 producto
Modulo 6 productoModulo 6 producto
Modulo 6 producto
 
Apendizaje por competencias. lic. guillermo turner 2014..
Apendizaje por competencias. lic. guillermo turner 2014..Apendizaje por competencias. lic. guillermo turner 2014..
Apendizaje por competencias. lic. guillermo turner 2014..
 
Presentacion de las competencias básicas
Presentacion de las competencias básicasPresentacion de las competencias básicas
Presentacion de las competencias básicas
 
La jerarquía de las competencias
La jerarquía de las competenciasLa jerarquía de las competencias
La jerarquía de las competencias
 
La jerarquía de las competencias
La jerarquía de las competenciasLa jerarquía de las competencias
La jerarquía de las competencias
 
Competencias 1
Competencias 1Competencias 1
Competencias 1
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

LAS COMPETENCIAS_PRESENTACIÓN (Modelos e2 g2maestría_toluca)

  • 1. UNIVERSIDAD CONTEMPORÁNEA DE LAS AMÉRICAS MAESTRÍA EN PSICOPEDAGOGÍA Y DOCENCIA EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR. ASIGNATURA: “ANÁLISIS DE LOS MODELOS EDUCATIVOS CONTEMPORÁNEOS EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR” ASESOR: DR. MARCO ANTONIO ALANÍS MARTINEZ TEMA: “LAS COMPETENCIAS” PRESENTAN: - ALVAREZ ARRIAGA ARTURO - ARELLANO VAZQUEZ JUAN CARLOS - SÁNCHEZ FLORES DIEGO ARMANDO - VERGARA BASAVEZ MARIO CESAR - VENCES VENCES LILIANA IVETTE - ZAVALETA HERNANDEZ AMADA ARIADNA TOLUCA, EDO. DE MÉX. MÉXICO, AGOSTO 2018
  • 2. Introducción Objetivo Antecedentes de las competencias Objetivos de competencias Definición de competencias Orientaciones de las competencias Tipos de competencias - Genéricas - Disciplinares básicas - Disciplinares extendidas - Profesionales básicas - Profesionales extendidas Funciones de las competencias
  • 3. El término de competencia tuvo auge a partir de las necesidades que se vivieron a finales del siglo XX, haciendo hincapié en que las sociedades son cambiantes y las demandas del mundo globalizado así lo exigían, surgió como respuesta a múltiples esferas que se avecinaban y la situación que se vivía en diferentes países del mundo. No descartando que en años atrás durante la década de los 90s diversos personajes hayan referido el tema en otras áreas del conocimiento o en lo laboral. Organizaciones mundialmente reconocidas como la UNESCO y la OCDE, precursoras de mejoras en la educación incorporaron en la década de los 1990 las competencias, siendo uno de los temas necesarios para el desarrollo en las naciones como respuesta a los modelos económicos, ya que con esto se formaría ciudadanos activos y capaces de movilizar conocimientos, actitudes, habilidades y valores en situaciones de su vida cotidiana.
  • 4. Brindar a los maestrandos los elementos e información relevante para que comprendan què es una competencia y su aplicación en el ámbito educativo.
  • 5. Informe Delors a la UNESCO en 1996 Aplicación de la prueba PISA (2000) ->(Análisis, definición de competencias) México: reforma curricular de la educación primaria y secundaria (1993) Primera expresión en la formación profesional y tecnológica La Comisión Europea: competencias clave en educación básica.
  • 6. Definir en una unidad común los conocimientos, habilidades y actitudes que el egresado debe poseer Logro de capacidades en el aprendiz y a conseguir que paulatinamente el alumno adquiera niveles superiores de desempeño. Competencias lingüísticas: esenciales para la comunicación humana. Competencias morales: Permiten el desarrollo personal y la convivencia armónica
  • 7. • Desarrollo de habilidades de pensamiento de orden superior, a la resolución de problemas no sólo prácticos, también teóricos, científicos y filosóficos. • Permiten reconocer puntos de vista divergentes, sustentar argumentos y asumir un rol como ciudadano desde una perspectiva ética y política. • Deberán ser capaces no tanto de almacenar los conocimientos sino de saber dónde y cómo buscarlos y procesarlos.
  • 8. * • ANUIES: “Conjunto de conocimientos, habilidades y destrezas, tanto específicas como transversales, que debe reunir un titulado para satisfacer plenamente las exigencias sociales.” • Las competencias son capacidades que la persona desarrolla en forma gradual y a lo largo de todo el proceso educativo. • OCDE: “Una competencia es más que conocimiento y habilidades. Implica la capacidad de responder a demandas complejas, utilizando y movilizando recursos psicosociales (incluyendo habilidades y actitudes) en un contexto particular”. . • Perrenoud, la competencia es una “capacidad de movilizar recursos cognitivos para hacer frente a un tipo de situaciones”.
  • 9. Comprender el mundo e influir en él. Aprendizaje autónomo Básicas: conocimientos en futura trayectoria académica o profesional. Extendidas: amplían y profundizan los alcances de las competencias básicas. Básicas: habilidades que una persona debe adquirir para avanzar con éxito en un puesto de trabajo (incorporación). Extendidas: preparación e incorporación al ejercicio laboral.
  • 11. Competencias Genéricas • Comunes a todos los egresados de la EMS. • Son competencias clave • Transversales • Transferibles Competencias Disciplinares Básicas • Comunes a todos los egresados de la EMS. • Representan la base común de la formación disciplinar en el marco del Sistema Nacional de Bachillerato
  • 12. Articulan y dan identidad a la EMS Constituyen el perfil de egreso de del SNB. Todos los bachilleres deben estar en capacidad de desempeñar Permiten comprender el mundo e influir en él Capacitan para continuar aprendiendo de forma autónoma a lo largo de sus vidas Permiten desarrollar relaciones armónicas con quienes les rodean. CARACTERISTICAS DE LAS COMPETENCIAS GENERICAS
  • 13. CATEGORIAS, COMPETENCIAS Y ATRIBUTOS CATEGORIA: SE AUTO DETERMINA Y CUIDA DE SI 1.Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. •Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades. •Identifica sus emociones, las maneja constructiva y reconoce la necesidad de solicitar apoyo ante una situación que lo rebase. •Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida. •Analiza críticamente los factores que influye en su toma de decisiones. •Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas. 2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros. • Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones. • Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad. • Participa en prácticas relacionadas con el arte.
  • 14. 3. Elige y practica estilos de vida saludables. • Reconoce la actividad física como un medio para su desarrollo físico, mental y social. • Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo. • Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes lo rodean. CATEGORIA: SE EXPRESA Y COMUNICA 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. • Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. • Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue. • Identifica las ideas clave de un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas. • Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas. • Maneja las tecnologías de la información para obtener información y expresar ideas.
  • 15. CATEGORIA: Piensa crítica y reflexivamente 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.. •Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. •Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. •Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos. •Construye hipótesis, diseña y aplica modelos para probar su validez. •Sintetiza evidencias obtenidas durante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas. •Utiliza las TIC para procesar e interpretar información. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. •Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad. •Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias. •Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta. •Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
  • 16. CATEGORIA: Aprende de forma autónoma 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. • Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento. • Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos. • Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana. CATEGORIA: Trabaja en forma colaborativa 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. • Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. • Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. • Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.
  • 17. CATEGORIA: Participa con responsabilidad en la sociedad 9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo. • Privilegia el dialogo como mecanismo para la solución de conflictos. • Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad, bienestar y desarrollo democrático de la sociedad. • Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades e instituciones, y reconoce el valor de la participación como herramienta para ejercerlos. • Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el interés y bienestar individual y el interés general de la sociedad. • Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado. 10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. • Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación. • Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio. • Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos local, nacional e internacional.
  • 18. 11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables. • Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los ámbitos local, nacional e internacional. • Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y sociales del daño ambiental en un contexto global interdependiente. • Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relación al ambiente.
  • 19. Competencias disciplinares básicas Procuran expresar las capacidades que todos los estudiantes deben adquirir independientemente del plan y programa de estudio que cursen y la trayectoria académica o laboral que elijan al terminar sus estudios de bachillerato. Dan sustento a la formación de los estudiantes en las competencias genéricas que integran el perfil de egreso de la EMS Pueden aplicarse en distintos enfoques educativos, contenidos y estructuras curriculares.
  • 20. Campo disciplinar Disciplinas Función Matemáticas Matemáticas Desarrollar creatividad y pensamiento lógico y crítico. Ciencias experimentales Física, Química, Biología, ecología Conozcan y apliquen los métodos y procedimientos de dichas ciencias para la resolución de problemas cotidianos y para la comprensión racional de su entorno. Ciencias sociales Historia, Sociología Política, Economía, Administración. Formar ciudadanos reflexivos y participativos, conscientes de su ubicación en el tiempo y el espacio. Comunicación Lectura y expresión oral y escrita, Literatura , Lengua extranjera, Informática. Comunicarse efectivamente en el español y en lo esencial en una segunda lengua en diversos contextos, mediante el uso de distintos medios e instrumentos. Se organizan en los campos disciplinares siguientes:
  • 21. Competencias disciplinares extendidas Son las que amplían y profundizan los alcances de las competencias disciplinares básicas. Dan sustento a la formación de los estudiantes en las competencias genéricas que integran el perfil de egreso de la EMS. Se construyen a partir de la lógica de las distintas disciplinas en las que tradicionalmente se ha organizado el saber. Se organizan en campos disciplinares amplios: matemáticas, ciencias experimentales, ciencias sociales y comunicación. Son específicas de distintos modelos educativos y subsistemas de la EMS Profundizar los alcances de las competencias disciplinares básicas. Reforzar el dominio que el estudiante tenga de una o varias de las competencias genéricas. SU FUNCION ES:
  • 22. Competencias profesionales Básicas Extendidas Competencias profesionales básicas Preparan a los jóvenes para desempeñarse en su vida laboral con mayores probabilidades de éxito. Dan sustento a las competencias genéricas. Su función es: proporcionar a los jóvenes formación elemental para el trabajo.
  • 23. Funciones de la competencias Cambios en Profesores y Estudiantes Importancia de la enseñanza aprendizaje centrándose en el aprendizaje donde los maestros procesar el cambio
  • 24. Aprender como objetico básico Aprendizaje personalizado Buscar la autonomía de alumno El alumno necesita aprender a investigar y dominar el acceso a la información Aprender se sitúa en “saber hacer” reflexionar y accionar en las mejores opciones Buscar que alumno aprenda por si mismo los profesores deben cambiar de ser expositivos a buscar la manera participativa
  • 25. Universidad La formación esta basada en competencias, el alumno se certifica por medio de indicadores en el ámbito laboral Las competencias se integran en 3: Laboral, desempeño Profesional, Capacidad de conocimientos, habilidades y actitudes practicas Óptica del cambio, Permite apreciar las competencias como conjuntos integrados por saberes y cualidades
  • 26. Las competencias deben ser abordadas en 3 ejes centrales de acuerdo al el autor “Tobon” Mercado laboral- empresarial Profesional Requerimientos de la sociedad y autorrealización humana
  • 27. Edgar Morin • Aprender a enfrentar las incertidumbres y enseñar la condición humana buscando un ganar ganar Torrado • No es de interés el concepto de competencia se asimile al de competitividad, hablamos de capacidades individuales Díaz Barriga • El enfoque por competencias una alternativa o un disfraz de cabio visualizando lo siguiente: • En los últimos 40 años la educación la innovación de la educación ha sido un argumento sostenido de las reformas educativas propuestas IDEAS DE COMPETENCIA
  • 29. * Gestión de Recursos: tiempo, dinero Relaciones interpersonales: Trabajo en equipo, servicio a clientes Gestión de Información: Buscar y evaluar, interpretar y comunicar Comprensión sistemática: Entender sistemas, mejorar o diseñar sistemas Dominio Tecnológico: Seleccionar Tecnologías, dar mantenimiento y reparar equipos
  • 30. DELORS, Jacques. La educación encierra un tesoro. Madrid: Santillana, 1966. SEP, Aprendizajes clave para la educación integral. Plan y programas de estudio para la educación básica (México: SEP 2017), 99 UNESCO, París, 1995. En: CINTERFOR-OIT. Competencias laborales en la formación profesional. Boletín Técnico Interamericano de Formación Profesional. N° 149, mayo-agosto de 2000. VARGAS ZÚÑIGA, Fernando. “De las virtudes laborales a las competencias claves: un nuevo concepto para antiguas demandas”. En: CINTERFOR-OIT. Competencias laborales en la formación profesional. Boletín Técnico Interamericano de Formación Profesional. N° 149, mayo-agosto de 2000. VARGAS ZUÑIGA, Fernando. Competencia en la formación y competencia en la gestión del talento humano. Convergencias y desafíos. CINTERFOR/OIT, www.cinterfor.org.uy , 2002